Está en la página 1de 3

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

Este aspecto se refiere al conjunto de aportes teóricos, existentes


sobre el problema objeto de estudio; estos se encuentran contenidos en
fuentes documentales.
El debe reflejar las implicaciones del estudio, su relación con otras
áreas de conocimiento. Toda información debe estar sustentada
científicamente, es decir, tener especificado al autor que la emitió; en
caso contrario, se esta cometiendo un plagio. Su marco teórico debe
describir, explicar y predecir el objeto del estudio; así como también
la organización del conocimiento y la orientación de la investigación.
Al respecto, Rojas, citado por Hernández y Baptista (1994), plantea
que: "el marco teórico implica analizar y exponer aquellas teorías,
enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general, que se
consideran validos, para el conecto encuadre del estudio" (p.22).

Antecedentes de la Investigación

Conocidos también como revisión de literatura; están constituidos


por los estudios que otros investigadores han ejecutado y que son
similares a los planteados. Están constituidos por las tesis de grado,
conferencias, seminarios y publicaciones.
En este aspecto se debe realizar el análisis critico de cada una de
las investigaciones presentadas. Al redactar los antecedentes, se
debe identificar los autores y el año en que se realizaron los estudios,
los objetivos, los resultados y las conclusiones.
Debe evitarse confundir los antecedentes de la investigación, con
la historia del objeto.

Bases Teóricas

Comprenden un conjunto de conceptos y proporciones, que


constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a
explicar el fenómeno o problema planteado. Esta sección puede
dividirse en función de los tópicos que integran la temática tratada o
de las variables, que serán analizadas.

Para elaborar las bases teóricas de la investigación, se sugiere


considerar los siguientes aspectos:

Ubicación del problema, en un enfoque determinado.


Relación entre la teoría y el objeto de estudio.
Posición de distinción de los autores, sobre el problema u objeto de
investigación.
Adopción de una postura, por parte del investigador, la cual debe
ser justificada.
Sistema de Variables

Este aspecto se desarrolla en este capitulo, solo si lleva hipótesis, en


caso contrario se desarrollará, en el capitulo III; en el cual se debe
conceptualizar las variables que interviene en el estudio. Según Fidias
(1999) "Una variable es una cualidad susceptible de sufrir cambios.
Un sistema de variables consiste, por lo tanto, en una serie de
características por estudiar, definidas de manera operacional, es decir,
en función de sus indicadores o unidades de medida.

El sistema puede ser desarrollado mediante un cuadro, donde


además de las variables, se especifiquen sus dimensiones e
indicadores, y su nivel de medición.

Definición de Términos Básicos

En este aspecto se deben DEFINIR los términos que no fueron


clasificados suficientemente, en el marco teórico.
NO ES UN GLOSARIO DE TERMINOS.
Diferencias entre definición de términos básicos y glosario de
términos.

DEFINICION DE TERMINOS BÁSICOS GLOSARIO


E LOS TERMINOS

- Contiene solo los vocablos o expresiones - Contiene los


vocablos inmersas en el problema. s e dificil comprensión
en una obra.

También podría gustarte