Está en la página 1de 17

CARTA A UN NIÑO QUE NUNCA NACIO

CLAUDIA MILENA GRAJALES MANCIPE

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
GIRARDOT
2013
CARTA A UN NIÑO QUE NUNCA NACIO

CLAUDIA MILENA GRAJALES MANCIPE

Trabajo presentado en el crédito de comunicación I como examen final


DOCENTE DIANA MARÍA LOZANO

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
GIRARDOT
2013
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION 4
1. OBJETIVOS 5
1.1 OBJETIVO GENERAL 5
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 5
2. ENSAYO 6
CARTA A UN NIÑO QUE NUNCA NACIO 6
3. IDEAS 9
3.1 IDEA PRINCIPAL 9
3.2 IDEA SECUNDARIA 9
4. PERSONAJES 10
4.1 PERSONAJES PRINCIPALES 10
4.2 PERSONAJES SECUNDARIOS 10
5. TIPO DE MENSAJE 11
5.1 MENSAJE CONNOTATIVO 11
5.2 MENSAJE DENOTATIVO 11
6. TIPO DE TEXTO 12
6.1 NARRATIVO 12
7. BIOGRAFIA DEL AUTOR 13
8. GLOSARIO 15
9. CONCLUSION 16
10. BIBLIOGRAFIA 17
INTRODUCCION

Este libro relata la historia de una mujer que quedó embarazada y en el momento
que se enteró no sabía qué decisión toma, puesto que todos le aconsejaban que
no tuviera él bebe, tanto el papá del bebe que al enterarse de que ella está en
estado de embarazo le dice que con cuánta plata se puede resolver el problema,
tanto su amiga que a pesar de estar casada y ya ser madre, ha abortado tres
veces y su jefe quien le dijo que ella estaba pasando por un buen momento en su
vida profesional y que él la apoyaba, sí tomaba la decisión de abortar.

Pero a pesar de que nadie la apoyo, ella decidió tener al bebe hablándole cada
noche sobre todo con lo que se iba a encontrar cuando naciese y por cuestiones y
cosas del destino él bebe muere a tan solo dos meses y medio de que estuviera
en el vientre de la madre. A pesar de que ella al principio no quería al bebe a ella
le dio muy duro la noticia puesto que ella cree que por todas la cosas que ella le
decía él bebe tomo la decisión de suicidarse.
1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL.

Conocer las razones que conlleva a una mujer a realizar un aborto.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Identificar cual es la postura en la sociedad ante el hecho de que un mujer que


en embarazo sin estar casada y sin a verlo planeado

Decidir que es más importante si la vida que lleva que no está diseñada para tener
un bebe o restructurar todo para que él bebe nazca.

Razonar con un ser que no se sabe a ciencia cierta si comprende lo que la mujer
le habla.
2. ENSAYO
CARTA A UN NIÑO QUE NUNCA NACIO

“ A quien no teme la duda a quien se pregunta los por que sin descanso y a costa
de sufrir de morir a quien se plantea el dilema de dar la vida o negarla esta
dedicado este libro de una mujer para todas las mujeres”1. En este libro
encontramos la problemática del aborto y sus preguntas mas frecuentes para
efectuarlo. La mayoría de las veces los embarazos no deseados terminan en un
aborto, esto es mas frecuente de lo que nos imaginamos, pero las razones son
distintas en cada caso, en unos por que se es muy joven y por la irresponsabilidad
del momento se realiza el acto sexual sin ninguna precaución y esto conlleva a un
embarazo no deseado y por lo cual la mayoría de las veces termina en un aborto
por el temor de que dirán sus padres o en general lo que dirá la sociedad. En otros
casos también vemos que a pesar de estar en un tiempo moderno todavía esta el
rechazo dela sociedad ante un embarazo fuera del matrimonio por el cual muchos
responden este echo con el aborto. En otro caso vemos también que a pesar de
estar casados y ya ser madres se queda embarazada sin a ver planeado y por un
error, estas mujeres por el echo de la falta de dinero y que ya tienen el numero de
hijos deseados se decide a abortar.

Y en el caso de la protagonista de este libro es que ella esta pasando por el mejor
momento de su vida a demás el padre de esta creatura no esta con ella puesto
que no tenían una relación como tal bien establecida, ella decía que en todos los
casos en el que se anunciaba que estaban embarazadas se le miraba con ternura
y se alegraban con la noticia pero en el caso de ella todos aconsejaban que lo
mejor que podía hacer era efectuarse el aborto. De hay parte el punto central de
este relato puesto que ella en si no tomo la decisión de abortar pero en su
pensamiento siempre estuvo esta idea a pesar de que ella decía ya estar
1. ORIANA,Falleci,Carta a un niño que nunca nació, pág. 5
Encariñada con él bebe la postura de pensar en “no me veo caminado por la
calle con el vientre hinchado; no me imagino amándote, lavándote, y enseñándote
hablar.”2 Esto frecuentemente se lo recalcaba ella al bebe puesto que este
pensamiento es el que abarca a la mayoría de las mujeres cuando se queda
embarazada muchas mujeres les da vergüenza que se les vea en este estado por
vanidad o por otros temas.

También se habla del temor de no saber educar bien este bebe, enseñarle los
fracasos con los cuales podría llegar a encontrarse en el camino nos damos
cuenta que el temor de ser mama es el mayor que existe en una mujer pues es
saber dar un buen ejemplo para esta creatura en la cual ella será su punto de
referencia su modelo a seguir.

Vemos que la protagonista de esta historia no indujo el aborto pero lo peor a un es


que le habla de tal manera al bebe pensando o no si este entendía lo que ella le
decía.

Esto no da analizar que él bebe desde el primer mes de gestación siente todo lo
que la mamá piensa y dice y que entiende lo que ella le da a saber de tal manera
que este bebe tomo la decisión de no nacer y diciendo a lo último que él no quería
salir de la nada tal como ella le decía que él no quería experimentar cada una de
las cosas de las que ella le hablaba hay vemos que él bebe se lleno de temor
tomando la decisión de no nacer.

El aborto, es uno de los hechos mas egoístas que desde mi punto de vista no se
debe aceptar de ninguna manera; puesto que la vida humana esta en riesgo no
solo la del bebe si no también la de la madre y que todo aborto tiene su secuela
podrían quedar infértiles y además estas mujeres les debe de quedar un vacío
2. ORIANA, Fallecí, Carta a un niño que nunca nació, pág. 10
muy grande puesto que atentaron con la vida del ser que debería de ser el mas
amado por ellas. Estos bebes no tienen la culpa de que ellas hallan sido
irresponsables en el único caso en el que aceptaría el aborto, es en el caso de
una violación; puesto que ni ellas mismas tienen la culpa de que esto haya
ocurrido.
3. IDEAS

3.1 IDEA PRINCIPAL.

El aborto y todo lo que conlleva a que esto pase y la postura de la sociedad ante
la idea de ser madre soltera.

3.2 IDEA SECUNDARIAS.

Los miedos más frecuentes que tiene una mujer cuando está en estado de
embarazo

Una relación estrecha con un ser que no sabe si entiende lo que ella le habla.
4. PERSONAJES

4.1 PERSONAJES PRINCIPALES.

La madre: mujer independiente sin ninguna intención de ser madre, además un


poco cruel por como le habla al bebe
Él bebe: figura que se hace ha semejanza de la madre

4.2 PERSONAJES SECUNDARIOS.

El padre del bebe: frio y no apoyaba a la protagonista

La amiga de la mujer: a pesar de que no estaba de acuerdo con que ella tuviera él
bebe estuvo con ello todo el tiempo posible

El jefe de la mujer: su único ideal era el rendimiento de ella en su empresa

El doctor que la atendía: persona que estigmatiza a las mujeres por quedar
embarazada fuera del matrimonio
TIPO DE MENSAJE

5.1 MENSAJE DENOTATIVO


“nunca he estado preparada para recibirte, aunque te he deseado mucho”

Aunque la mujer desea ser madre el temor de serlo es demasiado, puesto que
esto con lleva a la mayor de las responsabilidades nunca antes experimentadas.

5.2 MENSAJE CONNOTATIVO


Las mujeres siempre le teme si se esta preparada para tener o no un bebe, debido
a que no sabe como darle bienestar y que en el futuro le vaya a reprochar el
hecho de a ver nacido sin embargo para algunas mujeres siempre es un deseo
tener hijos, se dice que la mejor etapa de la mujer es cuando se es madre por que
experimenta el verdadero sentimiento del amor puro y bondadoso.
6. TIPO DE TEXTO

6.1 TEXTO NARRATIVO.

El texto es narrativo, por que la protagonista del libro nos narra sobre la
experiencia que vivió tras el hecho de un embarazo no deseado
BIOGRAFIA DE ORIANA FALLACI

Nacida en una familia sencilla del norte de Italia, Oriana Fallecí fue la mayor de
tres hermanas, Neera y Paola, ellas también periodistas y escritoras. Su infancia
transcurrió en la Italia fascista de Mussolini. Su padre era un activo antifascista,
que sin duda influyó en las ideas de la jovencísima Oriana quien, todavía
adolescente, fue partisana durante la II Guerra Mundial. Participó en la Resistencia
contra la ocupación nazi en su Toscana natal. La joven Oriana se unió así al
movimiento clandestino de la Resistencia "Justicia y Libertad" viviendo en primera
persona los acontecimientos de la guerra: durante la ocupación de Florencia por
los nazis, el padre fue hecho prisionero y torturado en Villa Triste, y luego liberado.
Por su activismo durante la guerra recibió a los 14 años un reconocimiento de
honor por parte del Ejército Italiano y una pequeña indemnización económica que
aceptó para poder comprar zapatos a sus hermanos pequeños.
Oriana Fallecí entrevistando al ayatolá Jomeini.

Tras la guerra, estudió Medicina en la Universidad de Florencia a base de becas,


pero nunca terminó la carrera. Poco después inició una extensa carrera como
periodista. Como corresponsal de guerra siguió muchos de los conflictos del siglo
XX, desde Vietnam a Oriente Medio, desde India-Pakistán a Latinoamérica, y logró
entrevistar a numerosos líderes y celebridades de su época, como Henry
Kissinger, el Sha de Persia, el ayatolá Jomeini, Willy Brandt, Zulfikar Ali Bhutto,
Walter Cronkite, Muamar el Gadafi, Federico Fellini, Sean Connery, Sammy Davis
Jr, Nguyen Cao Ky, Yasir Arafat, Indira Gandhi, Alexandros Panagoulis, Golda
Meir, Haile Selassie, Mao Tse Tung, y John y Robert Kennedy.
El 2 de octubre de 1968 fue herida de bala en la Plaza de las Tres Culturas de la
Unidad Habitacional de Tlatelolco en la Ciudad de México cuando cubría las
manifestaciones estudiantiles que se llevaban a cabo en los días previos a los
Juegos Olímpicos de México 1968.
Siempre desde posiciones liberales y laicas, su estilo literario es apasionado,
controvertido y polemista. Ha trabajado diversos géneros, desde el ensayo hasta
los reportajes o la entrevista. Según la cubierta que publicó la casa editorial La
Esfera, cada título de su trilogía sobre el islam "vendió un millón de ejemplares".
Sus libros han sido traducidos en más de treinta países. Ha recibido numerosos
galardones y reconocimientos, entre los que destaca el Doctorado del Columbia
College de Chicago. Retirada a principios de los años noventa a causa de una
grave enfermedad, decidió volver a escribir tras el 11 de septiembre de 2001, del
que fue testigo inmediato como ciudadana neoyorquina. Desde que rompió su
silencio con La rabia y el orgullo, ha dedicado sus obras «a defender la civilización
occidental, no frente a la musulmana, sino frente al fundamentalismo islámico». En
opinión de la escritora, existe un alarmante proceso de islamización de Occidente,
al que denomina Eurabia, proceso que, en su opinión, habría contado con la
complicidad de la izquierda europea. Esas polémicas tesis le han granjeado no
pocos problemas (incluidos procesos judiciales por «difamación contra el islam») y
campañas en su contra, aunque cuenta también con numerosos defensores.

Tumba de la periodista y escritora en el cementerio de los Allori (Florencia).

Los últimos años de su vida vivió en Nueva York, donde mantuvo una larga lucha
contra un cáncer de pulmón del que habló en sus escritos y al que en sus últimas
obras denominaba "El Otro". Ante el agravamiento de su enfermedad regresó a
Italia, donde falleció en un hospital de su Florencia natal el 15 de septiembre de
2006.
GLOSARIO

CARDÚMENES: Grupo numeroso de peces de algunas especies en el que se


agrupan para desplazarse y alimentarse juntos.

CHASQUIDO: sonido o estallido que se hace con el látigo o la honda cuando se


sacuden en el aire con violencia. Ruido seco y súbito que produce el romperse,
rajarse desgajarse algo, como la madera cuando se abre por sequedad o
mutación de tiempo. Ruido que se produce con la lengua al separarla súbitamente
del paladar. Ruido semejante a los mencionados.

FUSTA: vara flexible o látigo largo y delgado que por el extremo superior tiene una
trencilla de correa que se usa para estimular a los caballos. Cierto tejido de lana.
Buque ligero de remos y con uno o dos palos, que se empleaba con frecuencia
como explorador. Conjunto de varas, ramas y leña delgada, como la que se corta
o roza delos árboles.

MENESTER: falta o necesidad de algo. Oficio u ocupación habitual. Necesidades


fisiológicas. Instrumentos o cosas necesarias para los oficios u otros usos.

TOSCAS: grosero, sin pulimento ni labor. Inculto, sin doctrina ni enseñanza.


Piedra caliza porosa que se forma de la cal de algunas aguas.

TRÉMULO, LA.: Que tiembla. Dicho de una cosa: Que tiene un movimiento o
agitación semejante al temblor; como la luz de una vela.
CONCLUSIÓN

 En la mayoría de los casos el aborto se realiza por falta de no cuidarse


como es debido y por qué no se esta preparada aun para ser madres en
ese momento.
 Vemos que la sociedad rechaza a las mujeres que quedan en embarazo
por fuera de un matrimonio y por lo tanto cuando este embarazo no es
planeado
 En el caso de la protagonista ella se cuestionaba si tener o no él bebe
puesto la vida que ella llevaba no era la mejor para él bebe, pero ella
decidió cambiar algunas cosas por él.
 En esta historia nos dimos cuenta que él bebe piensa, siente y razona
desde el primer mes de gestación
 Esta historia nos deja un sentimiento de disgusto en el tema del aborto,
puesto que la protagonista aunque no se efectuó el aborto, pero en su
forma de pensar y de hablar al niño hiso todo para que esto sucediera.
Tenemos que tener en cuenta que el niño siente desde el primer mes de
gestación.
BIBLIOGRAFÍA

FALLACI ORIANA, CARTA A UN NIÑO QUE NUCA NACIÓ, 1975,


NOGUER Y CARALT, 96 PAGINAS

También podría gustarte