Está en la página 1de 3

Características del vanguardismo

Una de las características visibles de las vanguardias fue la actitud provocadora. Se


publicaron manifiestos en los que se atacaba todo lo producido anteriormente, que se
desechaba por desfasado, al mismo tiempo que se reivindicaba lo original, lo lúdico,
desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento.
Ausencia de sintaxis. - En términos literarios, no existen reglas ni sintaxis, los versos y
poesías se realizan en forma arbitraria o a discreción del escribiente. Al realizar los versos se
realizan sin métrica y a completo sentimiento y criterio del artista.
1.). Creatividad. - Utiliza la creatividad y nuevas perspectivas para fundamentar los
mensajes que desea establecer, forma una especie de culto a lo inesperado, a lo nuevo
y a lo sorpresivo.
2.). Irracionalidad. - Es la irracionalidad la parte indispensable para su estructuración y
creación, se niega a aceptar todas las reglas ya establecidas, y trata de realizar las
suyas propias en tanto se realiza el trabajo.
3.). Material. - El material o el tema en que se basa evitando las anécdotas y las
narraciones tradicionalmente utilizadas.
4.). Metáforas. - Las metáforas son utilizadas en forma discrecional por el artista, y se
acomodan generalmente a la circunstancia reinante y pueden utilizar dobles sentidos
que en ocaciones sólo son entendidas por pequeños círculos.
5.). Sentimentalismo. - Refleja directamente los sentimientos e intenciones de su creador,
y estos se encuentran estrechamente ligados a la situación cultural o afectiva del autor.
6.). Universalidad. - El arte vanguardista se sirve de todas las culturas y de todo lo que se
utiliza en forma cotidiana como fuente de inspiración, no requiere de perfección ni
armonía para ser parte el arte, así, en la escultura, los aspectos importantes no son las
figuras humanas, animales o la perfección lo que domina, sino la percepción o
intención que el autor le quiere dar a algo que parecería simplemente irrelevante. En
términos lógicos, su estructura es bizarra y confusa y rebuscada.
Las líneas de las artes vanguardistas son muchas, pero se han reconocido las siguientes:
Futurismo
Dadaísmo
Realismo
Realismo mágico
Surrealismo
Ultraísmo
Creacionismo
Estridentismo
(ejemplo, 2013)

Diversas corrientes vanguardistas con diferentes fundamentos estéticos, aunque con


denominadores comunes:
La lucha contra las tradiciones, procurando el ejercicio de la libertad individual y la
innovación;
Audacia y libertad de la forma.
El carácter experimental y la rapidez con que se suceden las propuestas, unas tras otras.
En la pintura ocurriría una huida del arte figurativo en favor del arte abstracto, suprimiendo la
personificación. Se expresaría la agresividad y la violencia, violentando las formas y
utilizando colores estridentes. Surgieron diseños geométricos y la visión simultánea de varias
configuraciones de un objeto.
En la literatura, y concretamente en la poesía, el texto se realizaría a partir de la
simultaneidad y la yuxtaposición de imágenes. Se rompió tanto con la estrofa, la puntuación,
la métrica de los versos como con la sintaxis, alterando por completo la estructura tradicional
de las composiciones (por ejemplo, en el Finnegans Wake o en el final del Ulises de James
Joyce). Surgió el caligrama o poema escrito de modo tal que formara imágenes, con el
objetivo de acabar con la tóxica sucesividad del hecho escrito o leído.
El poeta/artista/arquitecto vanguardista no estaba conforme. Como el pasado no le servía,
tenía que buscar un arte que respondiera a esta novedad interna que el individuo estaba
viviendo, apoyándose en la novedad original que lleva dentro.
Tenían que abandonarse los temas viejos, carentes de sentido y sin respuestas para el
individuo nuevo.
En algunos movimientos había una tendencia a hacer plástica en la coloración de las palabras.
En la poesía se jugaba constantemente con el símbolo.
Las reglas tradicionales de la versificación necesitaban una mayor libertad para expresar
adecuadamente su mundo interior.
Reaccionaba contra el modernismo y contra los imitadores de los maestros de esta corriente;
una conciencia social los llevaba a tomar posiciones frente al individuo y su destino.
Nuevos temas, lenguaje poético, revolución formal, desaparición de la anécdota, propuesta de
temas como el antipatriotismo.
El punto de vista del narrador comenzaba a ser múltiple.
Un vínculo estrecho entre el ambiente y los gustos del personaje.
Comenzaba a profundizarse en el mundo interior de los personajes, presentados a través de
sus más escondidos estados del alma.
No era el tiempo cronológico el que tenía importancia, sino el tiempo anímico, y comenzó a
tomarse en cuenta el aspecto presentacional, pues se limitaba a sugerir para que el lector
complete; el autor comenzó a exigir presencia de un lector atento que fuese desentrañando los
hechos presentados y fuese armando inteligentemente las piezas de la novela de nuestro
tiempo.
(Wikipedia, 2017)
Bibliografía
ejemplo, R. (09 de 2013). revista ejemplo. Obtenido de (A. 2013,09. Características del
vanguardismo. Revishttp://www.ejemplode.com/63-arte/3422-
caracteristicas_del_vanguardismo.html

Wikipedia. (8 de 3 de 2017). Wikipedia. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Vanguardismo#Caracter.C3.ADsticas_del_vanguardismo

También podría gustarte