Está en la página 1de 5

Destrucción del espacio plástico – Francastel

Renacimiento
- S.XIX – los pintores querían destruir el Renacimiento
- El espacio plástico dejo de satisfacer las intenciones de los
pintores
- Inventores del Renacimiento: creadores de ilusiones, no imitadores
de lo real.
- Ellos mismos no están de acuerdo entre sí por sus:
o Conocimientos técnicos y científicos
o Hábitos imaginarios
- El Renacimiento es una construcción intelectual y social
- Es una expresión feliz de la figura del mundo de una época y para
un grupo de hombres
- Las sociedades entran y salen de sus espacios plásticos y se
establecen en distinto espacios geográficos o científicos
- Hay una tentativa de una sociedad que tiende a salir de un
espacio donde los hombres se habían movido con comodidad
- Surge una destrucción del espacio plástico de las sociedades: en
cuanto a la luz, la posición de los objetos en la naturaleza
- Los artistas se contentarán con un espacio limitado: el espacio
cubico
- 3 hipótesis sobre el espacio cubico:
o El nuevo espacio geométrico tiene figura de cubo
o Todas las líneas se reúnen en un punto al fondo del cuadro
o Las formas por los valores y por la luz debe coincidir con la
representación lineal
- En el interior del cubo debe haber líneas imaginarias de una fuente
única de luz. En los puntos de encuentro de esa doble línea se
ubica cada objeto y detalle representado
- En el tiempo nada quedará fijo, habrán nuevas rutas en cada
generación
- Es falso creer que el Renacimiento es una revelación milagrosa
dada a los hombres
- Renacimiento: obra lenta de generaciones que aceptaron en
común un numero de hipótesis sobre el hombre y la naturaleza
- Literaturas extrajeras proveen a los artistas nuevos temas para
sostener su imaginación
Romanticismo
- Se acerca a los barrocos venecianos y flamencos
- Novedad: sustitución del desarrollo clásico (coordina todas las
partes en función a un conjunto) por el desarrollo por episodios o
la variación
- Se caracteriza por una vestimenta pintoresca
- El Romanticismo procedió mas por imaginación que por
organización del espacio
- El espacio es escenográfico y el pintor calcula sus efectos para un
punto de vista único, simétrico a la unión de paralelas
- Puede ser considerado: proveedor de un aporte de imágenes
- Para que una novedad llegue a conciencia es necesario que estos
conserven aspecto de la tradición – es regla absoluta de toda
iniciación
- Son deseosos de novedad
- Los románticos permanecieron al molde imaginario de las
generaciones porque el deseo de no verdad no basta con descubrir
tierras desconocidas
- Para que haya una creación verdadera, hace falta un progreso del
pensamiento y de la técnica
- Este periodo ofrece el prototipo de los que puede una generación,
pero cuya imaginación se adelanta a los medios de ejecución
- El problema del espacio plástico es problema de adaptación de un
contenido a un continente
- El romanticismo se dedicó a renovar temas, modos de exposición
- Unos buscan rejuvenecer el arte por medio de la renovación de un
tema, otros descubren que en el ámbito plástico no se puede
progresar sino se plantea el contenido y continente del arte
- Supieron reflejar la vida de su tiempo
- Lo que cambia son los objetos no el sistema
Impresionismo
- Se plantea la cuestión del descubrimiento de un nuevo espacio
plástico
- Avanzaron poco a poco, no fueron de golpe innovadores
- Fueron más precursores que realizadores
- Sus especulaciones sobre el espacio se alinearon en 3 categorías:
o Relaciones entre forma y luz
o Triangulación del espacio
o Valores táctiles
- Hay un nuevo sentido de la forma: se basa en la apreciación de los
pesos y densidades
- Es un especio extendido y tomado desde arriba, pero sigue siendo
un espacio unitario: en la que todas las partes son consideradas en
la misma idea preconcebida
- Novedad: se renuncia a colocar el ojo único a un metro del suelo
(según la regla de Alberti – para colocarlo en cualquier posición y
altura)
- Se descubre según la distancia y el ángulo de visión, el mundo
adquiere una visión diferente. El ojo es un proyector
- Degas: descubre los primeros planos, es una visión fragmentaria y
cerca del mundo
- Se descubre que cuando el ojo se desplaza, el mundo cambia de
estructura
- No se representa al espacio sino a varias cosas reunidas dentro de
un marco
- El espectador ya no era un espectáculo ordenado, sino un detalle
que se transformara en el centro de irradiación
- Renoir – coloca sus figuras sobre un fondo indiferente
acepta la falta de nitidez, lo borroso
- Degas – tiene nuevos detalles del primer plano, en los fondos usa
leyes de alejamiento
- Las generaciones clásicas concibieron al hombre como un actor en
el teatro del mundo
- En el Impresionismo fijaron su atención en el detalle
- Impresionismo: arte de una época que se planteó el problema de
análisis de datos primitivos de los sentidos. Arte que renuncia a la
concepción mecanicista de un universo cuya figura se cree
conocer.
- S.XV y XVI – los hombres creyeron que el mundo tenia forma
geométrica y que la naturaleza era una realidad permanente que
se ofrecía al hombre como espectáculo
- Problema del espacio era doble: exige que se tenga en cuenta lo
que se representa y la manera en que se lo representa
- S.XIX – cada generación tuvo su marco, real o ilusorio
- Se renunció a los marcos religiosos, mundanos y clásicos
- S:XVIII – se impuso la variedad de paisajes
- S.XIX – hay una necesidad por representar lugares más numerosos
y característicos
- *Hay que comprender que no hay una representación plástica del
espacio
- Distancia psíquica: en la Edad Medio se creyó que todo estaba en
Dios. No hay distancia entre las cosas, hombres y cosas son
atribuidos de Dios

- El Renacimiento concibió la oposición: el conflicto de Dios con la


naturaleza. Admite el universo, pero en lucha contra Dios
- S.XIX – los artistas se esfuerzan por multiplicar lugares imaginarios
o reales. Después desconfiaron de la imaginación romántica y
creyeron adaptarse a su época: transfieren sus representaciones
de un lugar imaginario a uno real. Sustituyeron la formula
romántica por la técnica del desarrollo o la variación
- Tentativa: se quiere salir de un espacio tradicional por el tema y no
por el lenguaje plástico
- Los artistas cambian los símbolos, pero siguen hablando la misma
lengua
Cezanne
- Cezanne – contemporáneo, mayores de los impresionistas
- Francastel – Cezanne no es una figura que de seguridad
- Se esfuerza por captar los datos de los sentidos
- Culto a la pintura de pura sensación, quiere reducir las formas
geométricas
- Sus obras aparecen como un nuevo objeto
Actitud:
- No se puede concebir la destrucción real de un espacio plástico
sino por sustitución del antiguo sistema espacial por uno nuevo.
- La destrucción completa de un espacio es inconcebible
- Una sociedad no abandona un espacio imaginario y
representativo, sino se instala en otro
- Hombre y época sugieren una transformación del sistema de
vigencia y un nuevo sistema
- Cezanne elabora otro estilo que promete grandes futuros
- Fue el primero que transfirió la noción de la estructura plástica del
ámbito conjunto al del detalle
- Cezanne – la voluntad de dominar la sensación para construir ya
no es un universo de imitación y herencia, sino un mundo limitado,
orgánico, significativo por su verdad particular
- Sus especulaciones no anulan los problemas si los métodos, pero
cambian el sentido
- Se crean nuevos objetos, cambian las distancias psíquicas más
que las geométricas. Ej: ve a la manzana como algo inasible y a
una montaña como un objeto maleable
- Cezanne es participe de una época de revolución la cual descubre
la imposibilidad de proyectar sus ideas en un espacio creado para
un mundo que tenía su fundamento en creencias y costumbres
- Su espacio es imaginario

Van Gogh
- Se trata de una representación inmediata y sensible del espacio
- Descubre la profundidad, no mediante el degradado de color, sino
de un estado puro
- Es uno de los más grandes revolucionarios, igual que Cezanne
Gauguin
- Incorporo el tema del color a un sistema más o menos legible
- El color no pretende representar
- El dibujo da forma y composición. Da relieve, distancia y
significación
- Sugiere los matices
- Su dibujo es moderno
- La línea no busca destacar las formas del fondo

- El problema del espacio cambia de sentido, ya no se trata de


proyectar la visión de un mundo

- En cuando a los personajes ya no se trata de objeto o familiares,


sino de encuentros

- El hombre se adapta por etapas, un modo de vida completamente


nuevo es inconcebible, como un espacio plástico inédito

- El Fauvismo es el único movimiento al que se puede considerar


paralelamente, pero no representa una búsqueda del mismo
alcance
Cubismo
- Es un punto en el cual se explica la multitud de tentativas.
- Es el único que ha pasado por una fase teórico-literaria
- Es algo que sobrepasa las especulaciones
- El primer paso fue una especulación sobre las dimensiones del
espacio
- Creían en dimensiones y en el claroscuro

Conclusiones, demostrar como el espacio plástico del Renacimiento ha


dejado las necesidades de la sociedad moderna. Se crea una destrucción
de un espacio que se realizó mediante la obra de muchas generaciones.

También podría gustarte