Está en la página 1de 1

Ascenso y crisis con Ronald Perelman (1988-2000)[editar]

El año 1988 Marvel Comics fue comprada por el conglomerado empresarial Andrews Group,
que formaba parte del imperio empresarial del magnate Ronald Perelman.46 La empresa
seguía siendo una de las primeras editoriales de cómics y contaba con artistas estrella
como Todd McFarlane, Jim Lee o Rob Liefeld, que habían catapultado las ventas de títulos
como Spider-Man, X-Men y X-Force.
Los problemas comenzaron en 1991, cuando los artistas estrella de Marvel se marcharon a
crear una nueva editorial, Image Comics, que logró hacerse un hueco en la competitiva
industria del cómic.47 La aparición de Valiant, una editorial dirigida por el antiguo redactor
jefe de Marvel, Jim Shooter, hizo peligrar aún más el estatus existente.48 Marvel intentó
combatir ampliando sus negocios más allá de los cómics, invirtiendo en compañías jugueteras
como Toy Biz, de cartas coleccionables como Fleer, etc.47 Sin embargo, la jugada más
importante fue la adquisición a mediados de la década de su propia distribuidora, Heroes
World Distribution, que iba a ser la encargada de mover en exclusiva los millones de
ejemplares que Marvel publicaba mensualmente. Sin embargo, Heroes World demostró no
tener la infraestructura necesaria para manejar tal volumen de material, lo que se sumó a una
crisis por saturación de la industria del cómic, lo que supuso un periodo de caída de ventas
masiva.49 Los malos resultados debilitaron la posición de Ronald Perelman, que fue acusado
de malversación. Tras varios litigios y cambios de propietarios, Isaac Pellmutter y Avi Arad se
hicieron con el control de la compañía.

También podría gustarte