Está en la página 1de 55

La Seguridad en el

Trabajo
Entrenamiento Minera Yanacocha
SRL.
Presentación
• Esta charla te servirá como una
herramienta será de gran utilidad en el
trabajo; con ella aprenderás hábitos de
seguridad para cada posible situación
operativa o en mantenimiento.
• Hallarás de una clara los cuidados y
precauciones que debes tener para
mantener la seguridad en el trabajo.
El trabajo es:
• Una fuente que nos proporciona salud física y mental;
porque el ser humano por naturaleza necesita sentirse
útil y productivo.
• El lugar donde permanecemos la tercera parte de
nuestras vidas, siendo ésta nuestra segunda casa, por
lo que debemos trabajar en paz con nuestros
compañeros.
• Donde debemos dar lo mejor de nosotros mismos, para
crecer profesionalmente, y así dar a nuestros seres
queridos una vida mejor.
• Hacer equipo con nuestros compañeros que tienen el
mismo fin u objetivo que nosotros, y así nos ayudan a
cumplir con eficiencia las tareas.

• Proporcionar cada día nuestro mejor esfuerzo
en todas las actividades que se nos asignen,
desarrollándolas en forma segura y profesional.
• Orden y limpieza, y más cuando nos
encontramos en la casa del cliente.
• Comunicación y trabajo en equipo.
• Representar con orgullo y lealtad el nombre de
la compañía la cual a través de nuestro trabajo,
actitud y desempeño es evaluado
constantemente por nuestro cliente.
¿Qué es la seguridad en el trabajo?
• Es el conjunto de acciones que permiten
• localizar y evaluar los riesgos y establecer
• las medidas para prevenir los accidentes
• de trabajo.
• Es la responsabilidad tanto de las
• autoridades como de los empleadores
• y los trabajadores.
• ¿Qué son los riesgos
• de trabajo?
• De acuerdo con el artículo 473
• de la Ley Federal del Trabajo,
• "...son los accidentes y enfermedades
• a que están expuestos los trabajadores
• en ejercicio o con motivo del trabajo."
¿Qué es accidente de trabajo?
• Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, a la
muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo,
cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se presente.
¿Cuáles son las causas de los accidentes de trabajo?
• En los accidentes de trabajo intervienen varios factores. Entre éstos, las
llamadas causas inmediatas, que pueden clasificarse en 2 grupos:
a. Condiciones inseguras
• Son las causas que se derivan del medio en que los trabajadores realizan
sus labores (ambiente de trabajo), y se refieren al grado de inseguridad
que pueden tener los locales, la maquinaria, los equipos y los puntos de
operación.
b. Actos inseguros
• Son las causas que dependen de las acciones del propio trabajador y que
pueden dar como resultado un accidente.
¿Cuáles son los actos inseguros
más frecuentes?
• Los actos inseguros más frecuentes que los trabajadores realizan en el desempeño
de sus labores son:
• Llevar a cabo operaciones sin previo adiestramiento.
• Operar equipos sin autorización.
• Ejecutar el trabajo a velocidad no indicada.
• Bloquear o quitar dispositivos de seguridad.
• Limpiar, engrasar o reparar la maquinaria cuando se encuentre en movimiento.
• Trabajar en maquinaria parada sin que haya aviso de que se encuentre energizada.
• Trabajar en líneas o equipo eléctrico energizado.
• Viajar sin autorización en vehículos o mecanismos.
• Transitar por áreas peligrosas.
• Sobrecargar plataformas, carros, etc.
• Usar herramientas inadecuadas.
• Trabajar sin protección en lugares peligrosos.
• No usar equipo de protección indicado.
• Hacer bromas en el sitio de trabajo.
¿Qué da origen al acto
inseguro?
Los factores principales que pueden dar origen a un acto inseguro son:

(Los que dependen de la empresa)


La falta de capacitación y adiestramiento para el puesto de trabajo.
(Los que dependen del trabajador)
• El desconocimiento de las medidas preventivas de accidentes laborales y la
carencia de hábitos de seguridad en el trabajo.
• La confianza excesiva.
• La actitud de incumplimiento a normas y procedimientos de trabajo
establecidos como seguros.
• Los atavismos y creencias erróneas acerca de los accidentes.
• La irresponsabilidad, la fatiga y la disminución, por cualquier motivo, de la
habilidad para el trabajo.
Las herramientas de mano
Principales causas de accidentes del
trabajo debidos a las herramientas de
mano
Defectos de las herramientas
Hay que revisar cuidadosamente las herramientas, por si presentan cualquier defecto
que las vuelva peligrosas para el fin que están destinadas.
• Cinceles y punzones (herramientas de golpe)
• Puntas o cabezas mal templadas (cabezas aplastadas o astilladas: puntas
deformadas o rotas), longitud inadecuada, etc.
• Taladros, barrenas, brocas, etc.
• Mal templados; embotados, gastados; filos mellados; con la espiga rota, gastada o
estropeada.
• Limas
• Carentes de mango, cola deformada, o rota; picadura gastada o embotada, bordes
mellados; limas rotas.
• Serruchos
• Dientes mal ajustados, o mal afilados; hojas curvadas; mangos sueltos o rotos.
• Martillos
• Mangos sueltos, hendidos o ásperos; cabezas melladas, aplastadas o astilladas;
uñas dobladas o rotas; equilibrio defectuoso. Cuñas inadecuadas o faltantes.
Defectos de las herramientas
• Ganchos, tenazas, etc.
• Forma inadecuada, flojos, puntas embotadas, deformados.
• Cuchillos
• Embotados, mellados, o con filos o puntas mal conformados; mango suelto, roto o corto. Mal
afilados. Sin guarda para la mano (o con guarda inadecuada).
• Gatos de palanca o de tornillo
• Engranes, cremalleras o fiador gastados. Hilos de rosca gastados o rotos; dispositivo de
retención roto, abombado, gastado o mal diseñado. Mango curvado, demasiado pequeño o
demasiado suelto.
• Zacapicos, hachas, palancas de gancho
• Mangos sueltos, hendidos o rotos. Puntas o filos embotados, mellados o mal templados. Mal
equilibrados.
• Destornilladores
• Mangos hendidos, sueltos o rotos; hoja mellada o deformada; cola curvada.
• Palas, azadas
• Mangos rotos, hendidos o sueltos; hoja deformada o mellada.
• Llaves de tuercas
• Mordazas gastadas o abombadas; mangos ásperos o curvados; mecanismo
• gastado, atascado o roto.
Empleo de herramientas
inadecuadas
La electricidad de bajo voltaje
• Muy pocas personas se dan cuenta de que:
• La electricidad de bajo voltaje puede ser causa de accidentes del trabajo y que también puede
ocasionar la muerte (la corriente de 110 voltios puede matar).
• Al parecer, muchos trabajadores creen que una corriente de 110 voltios no puede causar daño y
que no puede producir ninguna descarga fatal a no ser que el trabajador se encuentre en mal
estado de salud, por ejemplo, con problemas del corazón. Esta creencia se debe al hecho de que
algunas personas que trabajan con electricidad (y aisladas de tierra) han recibido repetidas veces
descargas que no fueron fatales.
• Los accidentes que ocurren con la electricidad es debido a tener mal entendidos los peligros de la
corriente eléctrica.
La gravedad de la descarga no viene
determinada solamente por el voltaje, sino que
depende de:
Levantamientos seguros
• A menudo la persona no adiestrada ejecuta un trabajo siguiendo el método difícil de
hacerlo.
• El resultado es que muy pronto se cansa, el ritmo de su trabajo disminuye, o termina
accidentándose.
• Levantar objetos es una de las operaciones que se hace mal con más frecuencia que
en forma correcta. Si siempre practicaran métodos correctos para levantar cargas,
los trabajadores podrían hacer su trabajo más fácilmente y sin accidentes.
• La mayoría de las personas prestan poca atención a la operación de levantar cargas,
hasta que tropiezan con algún problema excepcional de levantamiento o se
accidentan al poner en práctica métodos inseguros de levantamiento
• Si no se hace como es debido, levantar, acarrear o colocar objetos grandes o
pesados puede tener como resultado algún accidente. Si un trabajador se distiende
un músculo, resulta con un "desgarre", adquiere o se le agranda una hernia, o se
tuerce un tobillo es algo que siempre duele, y todo ello pudo haberse impedido
poniendo en práctica procedimientos seguros.

Los dispositivos mecánicos incrementan la seguridad cuando la carga es grande


Hay límites al peso que cada persona
puede levantar en forma segura
• El estado físico, la complexión del
cuerpo y la talla del individuo
pueden tener mucho que ver con
la capacidad del mismo para
levantar objetos pesados o para
trabajar en una labor con
levantamientos repetitivos. Los
trabajadores que se sabe tienen
alguna debilidad física no deberán
desempeñar el trabajo de manejo
de materiales. Por cuánto tiempo
y cuánto es lo que una persona
puede levantar en forma segura
es algo que depende del
individuo, así como del peso, la
forma y el tamaño del material
que se va a levantar.
El modo adecuado de levantar
una carga
El modo adecuado de levantar
una carga
El modo adecuado de levantar
una carga
El modo adecuado de levantar
una carga
Resumen final de los puntos que deben
tenerse en cuenta siempre al acarrear
materiales:
1. Llevar siempre la carga pegada al cuerpo.
2. Mantenga la espalda tan erguida como sea posible.
3. Levante con los fuertes músculos de las piernas y los brazos
más bien que con los músculos más débiles de la espalda.
4. Tenga siempre visibilidad despejada por encima de la carga.
5. Si la carga estorba para caminar normalmente, consiga
ayuda.
6. Nunca se tema pedir ayuda para manejar una carga.
7. Aporte sugerencias cuando crea que algún tipo de equipo
mecánico podría hacer mejor el trabajo.
8. La limpieza y conservación es importante, Los riesgos de
tropiezos con objetos dejados en el piso pueden ser causa
de que quienes llevan una carga caigan y puedan
accidentarse gravemente
Resbalones, tropiezos, y
caídas
• Las caídas de personas son una de las principales fuentes de
accidentes. Ha habido personas que han caído de una altura
considerable y han resultado solamente con pocas fracturas
de huesos, mientras que otras caen al piso estando en
posición de pie o sentadas y fallecen debido a sus lesiones.
Esto indica que la gravedad de la lesión es cuestión de
suerte. Casi todas las caídas de personas son resultado de
condiciones o prácticas que están presentes. La prevención
de estos accidentes reclama que se mantengan condiciones
seguras y que se repriman los actos inseguros de las
personas.
• Los informes de accidentes indican que hay varias causas de
caídas, que en su mayor parte son fáciles de descubrir.
¿Qué hace que las personas
tropiecen o den traspiés?
• Riesgos de tropiezo y traspiés
• Objetos fuera de lugar.
• Objetos o materiales en lugares de paso.
• Herramientas dejadas en el piso.
• Partes sobresalientes de máquinas o equipo.
• Equipo o material dejado en escaleras.
• Materiales de recorte o desecho.
• Tubos o conducciones instalados cerca del nivel del
piso.
• Conductores de extensión, cables de energía,
mangueras de aire.
• Superficie desigual del piso:
• Hoyos y hundimientos del piso
• u otros lugares de paso.
• Salientes: Tablas o bloques pandeados o sueltos.
• Superficie rota del piso.
• Remiendos desiguales.
• Desagües y fosas sin tapar.
• Tablas o planchas del piso hundidas.
• Rejas flojas o mal ajustadas.
• Cambios súbitos de inclinación o elevación.
• Soportes del piso flojos o dilatados.
La inspección de seguridad en
un comprimido
• Son muchos los detalles que quedan abarcados en un buen procedimiento
de inspección de seguridad, pero los puntos de todo sistema eficaz que
reclaman que se les considere y establezca plenamente y que deben
producir resultados significativos son muy sencillos, a saber:
• Resumen
1. ¿Qué se debe revisar?.
2. ¿Cuán a menudo debe revisar cada cosa, proceso o lugar?.
3. ¿Quién hará la inspección y qué procedimientos debe emplear?.
4. ¿Quién supervisará las actividades de inspección, y cómo lo hará?.
5. ¿Qué informes y registros se necesitarán, y cómo se les debe manipular?.
6. ¿Qué disposiciones deben tomarse para proceder a la acción
remediadora?.
La seguridad del operador

ACCIDENTES
• Deberá ser conciente, responsable y confiable.
• Otras características esenciales a seguir son
sobriedad y disponibilidad. Se recomienda a
todos los operadores de maquinaria un examen
médico en período de contratación y
periódicamente al estar empleado.
Cambiando llantas Presión de llanta
• Cambiar llantas o ponerles aire puede • Checar la presión de las llantas antes
ser de empezar la operación de la
• una labor peligrosa. Bajo presión una máquina. Cierta
llanta y los ensambles del rin guardan • presión de aire se incrementa al estar
el poder potencial explosivo de TNT. operando la máquina, esto es normal y
Herramientas especiales y no deberá
procedimientos son requeridos para • ser reducida. Sobrecargas o el
cambiar llantas. incremento de la velocidad producirá
• Para hacerlo con seguridad deberá un aumento en la
hacerse correctamente. Deberá seguir • presión de la llanta debido al calor.
las instrucciones paso a paso en el Nunca haga mal uso de las llantas.
manual de reparación de la llanta. Reduzca su
• El cambio y reparación de llantas • carga, velocidad o pare hasta que las
deberá ser hecho por personal llantas se enfríen.
entrenado o compañías
especializadas.
Poniendo aire a las llantas
• Desde una distancia
apropiada y con un "air
check" puesto en la
válvula de la llanta con
una extensión de
manguera que te
permita estar detrás.
Siempre utilice una jaula
de llanta o su
equivalente para su
protección.
Precauciones al cargar
combustible
• Cuando cargue
combustible se deberán
seguir las siguientes
precauciones:
• Operación insegura: ¡No
fumar!
• Agregue combustible cuando
no esté encendida la
máquina, esté estacionada y
nadie dentro de la cabina.
• Apague todos los conectores
eléctricos.
• Mantenga la boquilla de la
gasolina en contacto con el
tanque que se esté llenando,
o provea a tierra para
prevenir chispas de estática
en el combustible.
Revisando el nivel del refrigerante
Fluido hidráulico
• Durante la operación de la máquina, fluido
hidráulico y aire en un tanque sin ventilación se
calentará y tenderá a expandirse.
• Esto elevará la presión dentro de un tanque
hidráulico sin ventilación. Si el tapón del tanque es
removido rápidamente, la presión en el tanque
puede forzar a que el fluido salga rápidamente, el
fluido puede estar muy caliente y podría ocasionar
quemaduras severas.
• Siempre libere la presión del aire antes de quitar el
tapón.
• Consulte las instrucciones de operación de la
máquina para el procedimiento.
• Mantenga lista la válvula de liberación según las
recomendaciones del fabricante de la máquina.
• Presiones excesivas podrían dar como resultado
fallas estructurales e hidráulicas. Baja presión
podría resultar como pérdida de control. Cualquier
condición podría causar serios daños personales o
la muerte.
Antes de mover cualquier máquina usted
debe tener las siguientes precauciones:
• Antes de que encienda el
motor para mover la máquina
inspeccione adentro, afuera,
y debajo de la máquina para
chequear que todo esté
correcto.
• Suba con cuidado usando las
agarraderas y la escalerilla.
• No salte del equipo.
• Revise que las superficies
por donde se sujeta al subir
no estén resbalosas.
• Nunca use las manijas de
controles como agarraderas.
Antes de mover cualquier máquina usted
debe tener las siguientes precauciones:
• Chequee todos los controles para
asegurarse que estén en posición correcta
antes de encender el motor.
• Consulte el manual del operador y las
etiquetas de control.
• Chequee las etiquetas de advertencia.
• Si existe una etiqueta de advertencia en el
switch de encendido o en los controles del
motor de arranque, no opere el switch o
encienda el motor.
• Nunca trate de encender un motor a menos
que esté aprobado por un operador o
mecánico.
• Los gases de escape pueden matar; si es
necesario encender un motor dentro de un
área encerrada, provea una ventilación
adecuada.
• Nunca deje la cabina del operador con el
motor encendido.
Tomemos conciencia
Tomemos conciencia
Tomemos conciencia
Tomemos conciencia
Tomemos conciencia
Tomemos conciencia
Tomemos conciencia

Use su EPP
Tomemos conciencia

Use su EPP
Tomemos conciencia

Use su EPP
Tomemos conciencia

Use su EPP
Tomemos conciencia

Use su EPP
Tomemos conciencia

Use su EPP
Tomemos conciencia

Use su EPP
Tomemos conciencia

Use su EPP
Tomemos conciencia

Use su EPP
Tomemos conciencia

Use su EPP
Tomemos conciencia

Use su EPP
Tomemos conciencia
FIN

También podría gustarte