Está en la página 1de 198

TEPHEN F.

OLFORD
con D A VID L. O L FO RD

Prefacio por ADRIAN ROGERS


El Dr. Ste phe n F. O lford (ya fallecid o) y su hijo el Dr. David L. Olford . am bos
respetados predi cad ores. defin en qu é es "pred icación cxp ositiva .. (exposición
de las Escritu ras en vez d e imposición) . enseñan cuá l es la técn ica. y detallan
la im po rta ncia ("la verd adera pr edi cación cristiana es cxpositiva ") . Este libro
equipa y anima a los p redi cad ores para qu e obedezca n su llamado y m inistren
la Palabra de Dio s con el maravilloso método de los O lfo rd.

El Dr. Olford ¡lOS hadado un libro que marca 1111 hito,Fu to de una vida de devoción a la
predicación bíblica. Supasión por la clara proclamación de la Palabra de Dios se comunica en
unestilo legible y atractivo que asegura encender una pasión similar en elcorazón de los lectores.
JO H N M ACARTH U R. Pasto r- Maestro de G race Comrnuniry C hurch, Presid ente del
Mastcr 's C ollcgc and Sc rn ina ry

Estelibro es una verdadera enciclopediapara predicadores y su predicación. Estállenode pautas


prácticas, directas y pertinentes queestán vestidas de consejo sazonado y depreocupación por
restaurar la predicación expositiva al lugar que debe ocupar en el ministerio.
e HA RLES C. R y R I E. Profesor Emérito de Dalias T heo logical Semillar)'

¿Es la habilidad de predicar unarte, una ciencia o undon espiritual? Locierto es que son las tres
cosas. Stephen y David Olfordforman unequipo maravilloso, queindividualmente yjuntosdespliegan
elarte, laciencia y eldon de la predicación. Mucho de loqueconozco sobrela predicación lo he
aprendido de los Olford, yalÍn tengo mucho que aprender. Esto y convencidode que todo predicador
seráenriquecidoporeste libro, que esprojimdamente espiritual e intensamentepráctico.
ADR IAN R O G ERS. Pastor Principal de Bcllevue Bapti st C hu rch en Mc mph is, Tc rm e ssce

He esperado muchos aliospara quelibrosde esta calidadj ueran publicadosen castellano, y doy
gracias a Dios porestelibro en particular. No me alcanzan las palabras para expresar elrespeto
que tengopara los autores. AunqueStephen Olford yahapasadoasugalardón celestial, me regocijo
porque suministerioseguiráentreloshispanohablantes.
JEF F A DA lvI S. Pastor. Escr itor . Presidente de ¿Qtié Dia la Biblia'

EL DR. S T E P H EN F. O LFORD (ya fallecido) fue fu ndado r y prin cip al co nferencista de T hc


Institute for Biblical Preachi ng.

EL DR. DAV ID L. O LFORD es presidente de O lford Ministrics ln rcrnarional. y preside nt e y


d irector de estudios en el Srcphcn O lford Ccnrcr for Biblical Preaching en Mcrnph is, Tcnnesscc

AYUDA S PASTORA LES/PRED ICACiÓN


PASTORA L HELPS/ PREACHI NG $12 .99
ISBN-13: 978-0-8054-4087-4
ISBN-1O: 0-8054-4087-9

II~Ul~mJ 11 1111111 ~ 11 111 1111 IIrll~ IITII~I~I

'-t "PAleE J. .• ..:;; \;,.u o ( '+" •• • " .


¡Stephen Olford es uno de mis predicadores favoritos! Dios siempre me habla cuando
oigo la exposición de la verdad de Dios expuesta por él.
-KAY ARTHuR
Fundadora Precept Ministries

La gran fuerza de este libro es que, dentro de su patrimonio, funde de forma po-
derosa el carácter del predicador, la naturaleza de la predicación expositiva, y un
apasionado interés por preservar y promulgar las buenas nuevas que deben ser pre-
dicadas.
-DON CARSON
Profesor de investigación de Nuevo Testamento
Trinity Evangelical Divinity School

Este trabajo promete llegar a ser uno de los textos modelo sobre la predicación en
los años venideros. Es una obra que ningún predicador debe dejar de leer.
-TONY EVANs
Pastor principal
Oak Cliff Bible Fellowship

Recibo con agrado y entusiasmo este libro, y ruego que Dios lo use poderosamen-
te para efectuar una concienzuda Reforma basada en la fiel y ferviente proclamación
de la Palabra Santa de Dios. ¡Soli Deo Gloria!
- TIMOTHY GEORGE
Decano Beeson Divinity School
Samford University

A lo largo de toda nuestra generación, Stephen Olford ha defendido la predica-


ción expositiva en una fórmula de tres puntos, que ayuda a la memoria, y que culmina
en una súplica de una vida llena del Espíritu.
-CARL F. H. HENRY
Autor evangélico y corresponsal de religión

Guía de Predicación Expositiva es un auténtico cofre con un tesoro de informa-


ción, consejo práctico y profunda guía espiritual para la misión de predicación que
tiene la Iglesia. Estudiantes y pastores igualmente serán alentados, fortalecidos y de-
safiados a sobresalir en una de las áreas más importantes del ministerio que en nues-
tros días tanto se debate. Sinceramente recomiendo este volumen a todos los que
buscan hacer un mejor trabajo a la hora de poner fin a la hambruna del oír y el hacer
de la Palabra de Dios en nuestros tiempos.
-WALTER C. KAISER]R.
Presidente Gordon-Conwell
Theological Seminary
Creo que este volumen es la obra global y angular sobre la misión, mandato y
mensaje del predicador para nuestro tiempo y para futuras generaciones de proclama-
dores. No solo lo ayudará a usted, ¡infundirá pasión a su púlpito!
-ClZAWFORD W. LORITTS JR.
Predicador, escritor

E
Campus Crusade for Christ

El Dr. Olford nos ha dado un libro que marca un hito, fruto de una vida de devo-
ción a la predicación bíblica. Su pasión por la clara proclamación de la Palabra de
G
;1·: N
Dios se comunica en un estilo legible y atractivo que asegura encender una pasión si-
milar en el corazón de los lectores.

I~
-JOHN MACARTIlUR
Pastor-maestro, Grace Community Church,
¡
Presidente de The Master's College and Seminary ,

El Dr. Stephen F. Olford y el Dr. David L. Olford ofrecen una enciclopedia y una
defensa enérgica de la predicación expositiva. Su perspectiva está a la vez teológica-
mente cimentada y prácticamente aplicada. Este libro será de mucha utilidad y estí-
mulo para todo predicador decidido a la exposición de la Palabra de Dios. Oraremos
para que por este libro toda una generación de predicadores sea verdaderamente
ungida para la tarea de la exposición bíblica.
-R. ALBERT MOHLFR
Presidente Southern Baptist Theological Seminary

Este libro es una verdadera enciclopedia para predicadores y su predicación. Está


lleno de pa utas prácticas, directas y pertinentes que están vestidas de consejo sazona-
do y de preocupación por restaurar la predicación expositiva al lugar que debe ocupar
en el ministerio.
-CHARIFS C. R YRIF
Profesor emérito
Dalias Theological Seminary

Cuando cualquiera de nosotros en el liderazgo cristiano piensa en la predicación


expositiva, nuestras mentes inmediatamente se dirigen al Sr. Expositor mismo: el Dr.
Stephen F. Olford. Su vida personal, su formación práctica y su predicación expositi-
va, al igual que secretos de la "proclamación ungida" de la Palabra de Dios, han in-
fluenciado a todo el Cuerpo de Cristo. Quienes hemos sido llamados a predicar nos
regocijamos en que la destilada esencia de los secretos que hay detrás de la predica-
ción legendaria del Dr. Olford finalmente sean compartidos con todos nosotros en
Guía de Predicación Expositiva.
-BRUCE WII.KINSON
Presidente Walk Thru the Bible Ministries
©2005
por David L. 01ford ....
Todos los derechos reservados
Impreso en los Estados Unidos de América

Publicado originalmente en inglés con el título


Anointed Expository Preaching.
1
© 1998 por Stephen F. 01ford y David L. 01ford

l~
Publicado por Broadman & Ho1man Publishers
Nashville, Tennessee 37234

Traducción al español: Vicente Maldonado


Diseño interior: Grupo Nivel Uno, Ine.

ISBN-13 978-0-8054-4087-4
ISBN-lO 0-8054-4087-9
p 11
Publicado por Broadman & Ho1man Publishers
Nashville, Tennessee 37234

Clasificación Decimal Dewey: 251


Tema: PREDICACIÓN

EX LIBRIS ELTROPICAL
A menos que se indique otra cosa, las citas bíblicas se tomaron de la Santa Biblia,
STEPHEN F. OLFORD
Versión Reina-Valera Revisada 1960,
© 1960 por Sociedades Bíblicas en América Latina. Usadas con permiso.
con DAVID L. OLFORD

Las citas bíblicas marcadas NVI se tomaron de la Nueva Versión Internacional,


© 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. Usadas con permiso.
Las citas bíblicas marcadas VP, se tomaron de Dios habla hoy, Versión Popular,
segunda edición © 1966,1970,1979,1983 por Sociedades Bíblicas Unidas.
Usadas con permiso.

Impreso en EE.UU.
1 2 3 4 5 09 08 07 06 05
~

INDICE

Prefacio 1
Dedicado a quienes fielmente
predican la Palabra Reconocimientos V1ll

2 TIMOTEO 4:2
Introducción 1

Primera parte: La carrera a seguir


Capítulo 1 El predicador y el llamado de Dios 7
Capítulo 2 El predicador y la Palabra de Dios 19
Capítulo 3 El predicador y la vida de Dios 29
Capítulo 4 El predicador y el hombre de Dios 39
Capítulo 5 El predicador y el trabajo de Dios 52

Segunda parte: El trabajo que cumplir


Capítulo 6 El predicador y la exposición de Dios 69
Capítulo 7 El predicador y la preparación:
selección 82
Capítulo 8 El predicador y la preparación:
investigación 103
Capítulo 9 El predicador y la preparación:
organización 144
Capítulo 10 El predicador y la preparación:
finalización 162
Capítulo 11 El predicador y la comunicación 190
Tercera parte: La Palabra que ha de proclamarse PREFACIO
Capítulo 12 El predicador y la consagración 223
Capítulo 13 El predicador y la proclamación 238
Capítulo 14 El predicador y la comprensión 250
Capítulo 15 El predicador y la aplicación 260
Capítulo 16 El predicador y la invitación
Capítulo 17 El predicador y la conservación
270
285
L a predicación siempre ha sido central en el plan de Dios de comunicar sus
propósitos y su voluntad a la humanidad. En los albores de la civilización,
Enoc fue un profeta; Noé predicó con el resonar de los martillos a sus espal-
das y la ira de Dios delante de él; Moisés fue llamado a predicar a pesar del tarta-
mudeo de su lengua. Los profetas de Israel fueron ungidos para declarar: "Así dice
Capítulo 18 El predicador y la inculcación 294
el Señor". Los apóstoles fueron predicadores tocados por el fuego de Pentecostés.
Capítulo 19 El predicador y la motivación 305 Pero principalmente, y por encima de todos, estuvo el Maestro Predicador.
"Jesús vino ... predicando" (Mar. 1:14). Siempre debemos recordar que nuestro
Señor fue un predicador enviado del cielo.
Conclusión 315 Estoy convencido de que mucho en Estados Unidos y en el mundo podría
ser cambiado de modo rápido, radical y dramático para Dios y para bien si tuvié-
Apéndices ramos una generación de predicadores que predicaran tal como está delineado en
este estratégico volumen.
Apéndice A El predicador y la adoración 323 Necesitamos hombres llamados de Dios que tomen el libro de Dios y prediquen
del Hijo de Dios con la unción del Espíritu de Dios. Necesitamos hombres con
Apéndice B El predicador y la música 334
ardientes corazones, con lágrimas en sus ojos, con mentes claras y lenguas en llamas.
Apéndice C El predicador y el evangelismo 345 ¿Es la habilidad de predicar un arte, una ciencia o un don espiritual? Las tres
cosas.
Apéndice D El predicador y Romanos 358 Stephen y David Olford forman un equipo maravilloso, que individualmen-
te y juntos despliegan el arte, la ciencia y el don de la predicación.
363 Tener compañerismo con ellos, conocerlos y observar a estos hombres en
Notas
acción ha sido un gran gozo para mí. Ellos son ejemplos encarnados del conte-
nido de este provechoso volumen.
Esbozos biográficos 377 Este libro está tan artísticamente elaborado como para conmover la mente y
el corazón. Es profundamente espiritual e intensamente práctico.
Mucho de lo que conozco sobre la predicación lo he aprendido de los Olford,
y aún tengo mucho que aprender. Estoy convencido de que todo predicador será
enriquecido por este libro.
Adrian Rogers
Pastor principal
Bellevue Baptist Church
Memphis, Tennessee
RECONOCIMIENTOS INTRODUCCIÓN

N uestro sincero agradecimiento:

E l predica~or del Antiguo Testamento aconsejó: "No hay fin de hacer


muchos libros; y el mucho estudio es fatiga de la carne" (Ecl. 12:12). Esta
palabra admonitoria está dirigida a la gran cantidad de literatura de toda
Al "Príncipe de los Predicadores", nuestro Señor Jesucristo. épo.ca que ma1ga~,ta nuestro tiempo en la lectura. Por otra parte, como J. Stafford
A los innumerables predicadores cuyas vidas, oraciones y recomendaciones Wnght observa: Este versículo, desde luego, no tiene la intención de desanimar
impactaron la escritura de este libro. a, los. escritores cristianos... [quienes] escriben constructivamente y exponen en
Al Rvdo. Vicente Ma1donado. Esta traducción es resultado de su arduo tra- terrrunos modernos las verdades de la vida que se encuentran en la Escritura".'
bajo y obra de amor. No alcanzan las palabras para expresarle nuestro aprecio por Por tanto, en apacible confianza, nosotros los autores, ¡presentamos a nues-
su diligencia desde la primera a la última página. Esta traducción nos fue entre- tros .1ectores otro libro sobre la predicación! Al hacerlo, queremos que nuestros
gada en su totalidad antes que mi padre fuera a estar con el Señor e129 de agos- motivos para lanzar este esfuerzo literario queden claros.
to de 2004. En nombre de mi padre, expreso mi profunda y sincera gratitud por En primer lugar, este es un libro de comisión. Repetidamente, predicadores de
este ministerio de traducción. :odo el mundo nos han pedido que escribamos un libro sobre la predicación que
A nuestro querido amigo Adrian Rogers por haber escrito el prefacio con la lOcorpore mucho del material que aparece en estos capítulos. La historia que se
pasión y precisión de un pastor y predicador. encuentra detrás de esto es simple. En 1986 establecimos lo que ahora se llama
A nuestras amadas esposas, Heather y Ellen, cuya paciencia, aliento y sacri- "The Stephen Olford Center for Biblical Preaching" (Centro para la Predicación
ficio inspiraron la escritura de esta Guía de Predicación Expositiva. Bíblica Stephen Olford) en Memphis, Tennessee. Nuevamente, aquello fue una
Al personal de secretaría, quienes copiaron y prepararon el manuscrito para respuesta a predicadores/pastores del país y del extranjero que nos imploraron
su publicación. En particular, mencionamos a Anita Bos1ey, Ellen Dickson, que. pr~p~rcionáramos una enseñanza espiritual y un entrenamiento práctico en
Victoria Kuh1, Anne Pritchard, Jennifer Balmer y Carolyn Dupuy. la dIs~lpllOa específica de la predicación expositiva. Al definir nuestra estrategia,
A Leonard Goss, John Landers, Leticia Calcada, y a los editores de escogImos una declaración de propósito que dice: "El Instituto para la
Broadman & Ho1man Publishers ¡por su inapreciable ayuda para hacer realidad Predicación Bíblica tiene como meta equipar y animar a pastores y líderes laicos
nuestro sueño original de un libro sobre la predicación! a la predicación expositiva y a una vida ejemplar, con el fin de que la Iglesia sea
renovada y el mundo sea alcanzado con la Palabra salvadora de Cristo". Creemos
-David 01ford que el verdadero avivamiento "enviado del cielo" y el evangelismo agresivo llega-
rán solo cuando haya un regreso a la predicación y la obediencia a la Palabra ine-
rrante de Dios.
2 GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA
Introducción 3

En esencia, los capítulos que siguen son conferencias y lecciones que


de la proclamación [cristiana]".3 No es extraño que Pablo llegara a Corinto
mediante mucha oración han sido preparadas y dadas a conocer en respuesta a diciendo: "Yo... [para anunciaros] el [misterio] de Dios" (l Cor.2:1).
"las necesidades sentidas" por hombres de todo espectro y condición de asocia-
Con este reverencial entendimiento de la naturaleza de encarnación de la
ciones evangélicas eclesiásticas. No somos un instituto bíblico, un seminario ni
predicación, nos hemos concentrado más en el hombre en la primera sección del
una escuela como tales, sino que somos un centro de renovación e investigación
libro. Si un predicador quiere ser usado por Dios, esta es la senda que él debe seguir.
donde predicadores hambrientos y agotados pueden venir a compartir sus cargas
Cada .uno de los ca~ítulos en la primera parte es una exposición 4 de un pasaje
y buscar las bendiciones de Dios. En nuestra relación y períodos de preguntas y
apropiado de la Escntura relacionado con la vida del predicador. El método se dis-
respuestas no hay exclusión de ideas ni asuntos que se eluden en la búsqueda de
cute en la segunda sección, el cual está igualmente basado en principios de la
las respuestas de Dios a través de su Santa Palabra y la dirección del Espíritu
Escritura y representa el trabajo que elpredicadordebe efectuar. La palabra de Pablo
Santo; nuestro libro refleja todo esto y mucho más.
a Timoteo fue: "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obre-
La otra razón para este libro fue dictada por la benévola invitación de
ro que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad" (2 Tim.
Broadman & Holman Publishers a escribir un libro como este. Después de
2:15). Finalmente, el mensaje se discute en la última sección del libro. Esta es la
mucha oración, consideraciones y negociaciones, se firmó un contrato.
Palabra que elpredicadordebeproclamar. Una vez más, aquí tenemos exposiciones
En segundo lugar, este es un libro restringido. La palabra restringido signifi-
que tratan de los aspectos esenciales de la proclamación, con todas las implica-
ca "ceñido, en especial a un aspecto". La predicación es un campo enorme de ciones y las ramificaciones asociadas.
estudio. Volúmenes interminables, antiguos y modernos, se han escrito sobre este
Las Escrituras y la experiencia práctica nos han enseñado que Dios se preo-
tema, y todos somos conocedores de la literatura disponible. Pero nuestro propó-
cupa más por lo que nosotros somos que por lo que hacemos. Si lo que somos no
sito al escribir este libro es reflejar no únicamente las necesidades sentidas de los satisface sus santas demandas, entonces lo que hacemos virtualmente no tiene
predicadores con quienes hemos trabajado, sino también revelar las necesidades valor. Nuevamente citamos al Dr. Daane:
reales en el ministerio actual.
¿Qyé dice la Biblia acerca de la predicación? Esa es la pregunta crucial. En La predicación ha llegado en días malos porque el sermón ahora se considera
una era de comunicación que deja nuestras mentes perplejas, poco se puede agre- solo como otra forma de discurso humano, en lugar de un género especial. El
gar a lo que se ha enseñado y aprendido sobre las técnicas de impartir conoci- predicador es solamente otro cristiano sin ninguna autoridad especial; el púlpi-
miento. Pero al mismo tiempo se ha dado atención limitada a la naturaleza de la to (ya sea dentro de la iglesia o en aquellas fronteras en las que la iglesia se diri-
predicación y a la estatura del predicador. Pablo, el apóstol, "refleja esta notable y ge al mundo) es solamente otra plataforma o atril; y algunas veces (aún peor) es
peculiar identificación del predicador y del mensaje cuando dice: 'Porque no nos un escenario privado. Cuando los predicadores creen esto, les falta la valentía
para hablar con autoridad y para bendecir. Puesto que ellos no se ven a sí mis-
predicamos a nosotros mismos, sino a Jesucristo como Señor, y a nosotros como
mos hablando con autoridad, fácilmente concluyen que no tienen responsabili-
vuestros siervos' (2 Cor. 4:5). Pablo no se predicó a sí mismo ni a sus propias
dad o llamamiento especiales. Eventualmente comienzan a preguntarse por qué
experiencias, sino a Cristo; y al predicar a Cristo sabía que él mismo eraparte del
están en el púlpito, después de todo. De ahí el éxodo del púlpito de ministros
contenido de su mensaje [énfasis de los autores]. Esto es bastante diferente a com- capaces, y la facilidad con que tantos seminaristas calificados lo evitan para ser-
partir la fe de uno y las experiencias religiosas para atraer gente a Cristo"." vir a la causa de Cristo en algún otro ministerio.
La intrincada unión entre el predicador y su mensaje está sorprendentemen- y esta baja perspectiva de la proclamación no solamente mina el ministerio
te revelada en las misteriosas palabras de Jesús a sus "setenta" comisionados cuan- del púlpito, sino también al ministro. Alguien acertadamente ha definido la pre-
do dijo: "El que a vosotros oye, a mí me oye" (Lue. 10:16, énfasis de los autores). dicación como "la comunicación de la verdad por medio de la personalidad". Por
Como observa James Daane: "El misterio de un evento en el cual un ser esta razón, el individuo que en el púlpito no entiende la naturaleza de la Palabra
humano habla las palabras de Dios y de este modo, Dios expresa su Palabra por y su proclamación, experimentará una crisis personal de autoidentidad, sin estar
seguro de lo que un predicador es y hace. Lo que un predicador es y cuál es su
medio de palabras humanas no puede ser explicado en lenguaje humano sin
función están interrelacionadas, y ambas se derivan de la naturaleza de la
recurrir a la paradoja. Está claro, [sin embargo], que tanto lo que Jesús dice
Palabra predicada. Como palabra en clave: el predicador es parte de lo que se
como la forma en que lo dice apuntan al reverencial misterio de la naturaleza predica. '
4 GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA
Introducción s

En tercer lugar, este es un libro comprometido. Durante todos nuestros años


Una discusión detallada de la hermenéutica y la homi1ética implicadas en la
juntos en el Centro para la Predicación Bíblica Stephen 01ford, y en la escritura
predicación expositiva son la principal acometida de la segunda parte de este
de este libro, nos hemos comprometido a seguir tres ingredientes en la naturale- libro.
za misma de la predicación que no son negociables.
3. Estamos comprometidos a favor de la proclamación bíblica. En algunos cír-
1. Estamos comprometidos a favor de la revelación bíblica. Creemos en la
culos de hoy, los propios términos "predicar" y "predicación" han caído en descré-
sentencia de San Agustín, de que "cuando las Escrituras hablan, Dios habla". En
dito. Pero nosotros creemos que, hasta el fin de los tiempos, la "predicación" pre-
su inescrutable sabiduría, Dios ha escogido revelarse a sí mismo en el tiempo, el
valecerá. Como alguien 10 expresó: "solamente hay una cosa que tomará el lugar
espacio y el lenguaje por medio de su Hijo en un libro llamado la Biblia. "Nuestra
de la buena predicación, y es ¡la extraordinaria predicación!". La divina voluntad
respuesta de fe a la Palabra de Dios y a los hechos registrados e interpretados por
es que esto sea así (1 Coro 1:21). "Dondequiera que el Nuevo Testamento habla
los profetas y apóstoles, nos llama a abrazar con humilde docilidad, y sin criticar,
· del llamamiento a predicar, la predicación es el punto enfático" (énfasis de los
todo 10 que ... se enseña en las Sagra das E scnturas.
"6
autores). Por tanto, su importancia para la vida de la Iglesia y la pérdida del
2. Estamos comprometidos a favor de la exposición biblica. Si "la predicación
mundo nunca puede ser exagerada.
de la Palabra de Dios es la palabra de Dios"? (énfasis de los autores), como con-
El obispo de la Iglesia Metodista Unida, Carl J. Sanders de Alabama, escri-
tendieron los reformadores, entonces el sermón es la proclamación de la Palabra
biendo sobre la necesidad de mejorar la calidad y la prioridad de la predicación,
de Dios sólo si el texto de la Palabra está correctamente explicado y predicado.
10 resume perfectamente:
Así pues, en el estricto sentido del término, la predicación auténtica es la predi-
cación expositiva. En los múltiples papeles de un pastor, este puede perder su identidad como "pre-
Pocos hombres han hecho de la predicación expositiva un modelo como John dicador"; la calidad de su predicación puede disminuir a medida que cumple
R. W. Stott. En su libro Entre dos mundos, escribe: "Mi esfuerzo es que toda ver- otras funciones y descuida las disciplinas requeridas para la predicación eficaz; y
dadera predicación cristiana sea predicación expositiva". Con ello él quiere decir la confianza en la eficacia superior de la predicación puede decaer al parecer que
que la predicación que no es expositiva no es cristiana. Sigue diciendo: otros ministerios son más redentores... La historia prueba, sin embargo, que la
Iglesia puede existir sin edificios, sin liturgias, sin coros, sin escuela dominical,
Si por un sermón expositivo se quiere decir una explicación versículo por versículo sin clérigos profesiona1cs, sin credos, y aun sin sociedades femeninas. Pero la
de un pasaje largo de la Escritura, entonces verdaderamente esa es solamente Iglesia posiblemente no pueda existir sin la predicación de la Palabra. La predi-
una forma posible de predicación, pero sería hacer mal uso de la palabra. cación tiene poder más que cualquier otra cosa que la Iglesia tenga o haga.
Propiamente hablando, "exposición" tiene un significado mucho más amplio. Se Además, la predicación alcanza más gente que cualquier otra cosa que e! predi-
refiere al contenido de! sermón (verdad bíblica) antes que a su estilo (un comen- cador pueda hacer, ya sea enseñando, visitando, administrando, o aconsejando...
tario fluido). Exponer la Escritura es sacar del texto lo que este tiene y ponerlo Ha llegado el momento de restaurar la predicación a su legítimo lugar, a su posi-
a la vista. El expositor [atisba] hasta que abre lo que parece estar cerrado, pone ción fundamental en el trabajo del ministerio. ¡Hay poder en la predicación! El
en claro lo que está oscuro, desata lo atado y desempaca lo que está fuertemen- poder del Espíritu es e! poder de la Palabra. Cuando se proclama la Palabra, el
te empacado. Lo opuesto a la exposición es "imposición", lo cual es imponer en Espíritu está ocupado trabajando en la mente y el corazón del oyente."
el texto lo que no está allí... El "texto" en cuestión pudiera ser un versículo ... una
oración, o hasta una sola palabra. Igualmente podría ser un párrafo, un capítulo Publicamos este libro con la ferviente oración y la firme esperanza de que
o todo un libro. El tamaño del texto es indiferente, siempre que sea bíblico. Lo Dios use estos capítulos para elevar el arte de la predicación y motivar el corazón
que importa es lo que hacemos con él. Ya sea largo o corto, nuestra responsabi- de todo predicador para "¡predicar la Palabra!" (2 Tim. 4:2).
lidad como expositores es desarrollarlo de tal forma que su mensaje quede claro,
Stephen F. 01ford
llano, exacto, relevante, sin adición, substracción ni falsificación. En una predi-
David L. Olford
cación expositive el texto bíblico no es ni una introducción convencional a un
sermón sobre un tema copiosamente diferente, ni una estaca conveniente sobre la
cual colgar un harapo de reflexiones variadas, sino un maestro que dicta y controla
lo que se dice.'
CAPITULO UNO

EL PREDICADOR Y EL
LLAMADO DE DIOS
PRIMERA PARTE
Pero cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre,
y me llamó por su gracia, revelar a su Hijo en mí, para
que yo le predicase entre los gentiles.
GÁLATAS 1:15-16a

Texto de estudio: Gálatas 1:1-17


LA CARRERA A SEGUIR
odOS los cristianos son "llamados." Este "llamamiento" básico es a

T Cristo como Señor y Salvador (Ef 1:18; 4:1; 2 Tim. 1:19; Heb. 3:1;
2 Pedo 1:10). Pero Dios también llama con vista a las "buenas obras,
las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas" (Ef
2:10). En las "buenas obras" está incluido el llamamiento a predicar. Ellla-
mamiento de Moisés (Ex. 3:4-22), de Samuel (l Sam. 3:4), de Jeremías
(Jer. 1:4-10); y en el Nuevo Testamento el llamamiento de los discípulos
(Mar. 3:13-19), de Pablo (Rom. 1:1; 1 Coro 1:1; Gál. 1:15), Yde Bernabé
(Hech. 13:2); todos estos son buenos ejemplos.
El llamamiento a predicar no debe confundirse con el deseo de servir
como anciano o diácono (ver 1 Tim. 3:1), aunque el mismo deseo (si es
noble) sea "inspirado por el Espíritu de Dios".' El llamamiento a predicar
no debe estar condicionado por la necesidad del evangelio, aunque somos
comisionados a "id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda cria-
tura." (Mar. 16:15). "Esto va en contra de gran parte del pensamiento
moderno. Pero en los días de nuestro Señor ninguno de los doce se ofreció
8 GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y el llamado de Dios 9

como voluntario para seguir a Cristo. Ellos no hicieron ninguna solicitud, el límite por fronteras". En este contexto, la palabra denota "la acción divi-
ni completaron ningún formulario. Por el contrario, fue la magnética auto- na en apartar al hombre para la obra del evangelio" (W. E. Vine). En los
ridad del Señor lo que les obligó ... Para los discípulos, el llamamiento fue versículos precedentes, Pablo ha estado narrando su vida pasada y, con
el mandato verbal del Señor". 2 El llamado a predicar no debe ser contro- abatido corazón, ha confesado su fanatismo por la Ley. De hecho, por su
lado por la Iglesia, aun cuando se espera que los ancianos de una iglesia oscurecido celo de la Ley, llegó a ser un gran perseguidor de la Iglesia. Él
local confirmen el llamamiento (1 Tim. 4:14; 2 Tim. 1:6). A fin de cuen- había destruido las asambleas locales, pero a pesar de todo eso, agradó a
tas, el llamado a predicar es la soberana iniciativa de Dios en la vida y la Dios llamarlo al ministerio del evangelio. Pablo nunca pudo salir de su
experiencia de aquel que ha sido predestinado para cumplir ese papel. asombro. ¡Qyé favor tan inmerecido y qué gracia tan inefable! Pablo sólo
Cuando Pablo escribe de la experiencia de su conversión, se refiere a pudo presentar dos explicaciones en cuanto a esta actividad divina.
ella "para ejemplo [prototipo] de los que habrían de creer en [Jesucristo]
para vida eterna" (l Tim. 1:16). Dos puntos importantes se expresan en El eterno llamado de gracia de Dios
esta "exposición pública de la gracia [de Dios] a un notable pecador". 3 El "Pero cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi
primero es la misericordia de Dios que se demuestra a Pablo. La palabra madre" (v. 15). Para el apóstol, el llamado de Dios no era un evento impre-
misericordia en inglés está en la forma verbal mercied, y literalmente se lee: meditado. Antes que el tiempo fuera determinado, ya Pablo estaba en la
"fui recibido a misericordia".* El segundo es el llamamiento de Dios. Pablo mente de Dios. Este es el significado de la frase "me apartó ... del vientre
afirma categóricamente: "[Dios] me tuvo por fiel, poniéndome en el de mi madre". Antes de que Pablo pudiera pensar, hablar o actuar, Dios lo
ministerio" (l Tim. 1:12). Aquí es apropiada una cita de Agustín: "Dios había marcado como un vaso escogido para predicar el evangelio a los gen-
no escoge a una persona porque sea digna, sino que, por el acto de esco- tiles (ver Juan 15:16).
gerla, Él la hace digna" (traducción al inglés de los autores).' Siglos antes, Dios "separó" a Jeremías para ser un predicador. "Vino,
En su epístola a los Gálatas, Pablo amplía la historia de la experiencia pues, palabra de Jehová a mí, diciendo: Antes que te formase en el vientre
de su conversión para incluir su llamado a predicar a los gentiles; por tanto, te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las nacio-
hacemos bien al examinar el testimonio del apóstol y tomar de sus palabras nes" (Jer. 1:4-5). Este fue el eterno llamamiento de gracia a Jeremías.
los principios universales que definen y delinean el llamamiento de Dios. Warren W. Wiersbe lo resume de esta manera: "Dirigiéndosc a su profc-
Mirando atrás a su encuentro inicial con Cristo Jesús, él podía decir: ta, dijo Dios: 'Tú serás lo que yo quiero que seas, irás donde yo quiera que
"Pero cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, vayas, y dirás lo que yo quiero que digas. Yo supervisé tu concepción, yo te
y me llamó por su gracia, revelar a su Hijo en mí, para que yo le predica- consagré, y ahora yo te estoy ordenando"'. Después Wiersbe agrega: "Si
se entre los gentiles" (vv, 15-16). Tres aspectos importantes del testimonio Dios te llama, cree lo que Él dice y obedécelo. Puede que no te sientas
de Pablo llaman la atención: la naturaleza, el conocimiento, y el propósito adecuado para hacerlo, mas tu suficiencia viene de Dios, no de ti mismo'"
del llamado de Dios a predicar. (ver Jer. 1:6-9). El llamamiento de Jeremías refuta la idea de que el traba-
jo de los siervos de Dios fuese siempre provincial (comp. jer, 25:15-29; 46-
LA NATURALEZA DEL LLAMADO DE 51). Dios es el Señor de las naciones; por tanto, cuando Él llama, nuestra
DIOS A PREDICAR respuesta debe ser: ''A cualquier parte, en cualquier momento, a cualquier
lugar; estoy listo, Señor, envíame".
"Pero cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi J. Gossip cuenta cómo Alexander Whyte hizo frente a su ordenación
madre, y me llamó por su gracia" (v. 15). El verbo separó significa "señalar "en su primera iglesia. En su mensaje a la congregación, Whyte declaró que
"a lo largo de todo el tiempo y la eternidad Dios había estado preparándolo
• N. del T.: Los autores lo explican eon el mismo sustantivo "merey" poniéndolo en forma verbal.
10 '* GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITlVA El predicador y el llamado de Dios 11

[a él] para esta congregación, y a esta congregación para [él] y, con una de sufrirlo, y no pude" (Jer. 20:9). Esa debería ser la experiencia de todo
puntualidad al minuto, Él los había reunido"." ¡Este es un concepto increíble verdadero predicador. "El tal tendrá 'tras sí una divina comisión, un empla-
y que necesitamos recordar siempre que seamos tentados a hablar con zamiento divino por delante, y una divina convicción dentro de él', ¿y qué
poca sinceridad acerca del llamamiento de Dios! más puede alguien tener o necesitar?".'

El eficaz llamado de gracia de Dios EL CONOCIMIENTO DEL LLAMADO DE


"Dios... me llamó por su gracia" (v, 15). Lo que era eterno vino a ser DIOS A PREDICAR
eficaz en la experiencia de Pablo cuando inicialmente tuvo su encuentro
con el Cristo viviente. Tres veces en los Hechos de los Apóstoles (9:4; La segunda verdad que Pablo nos dice en este maravilloso testimonio
22:7; 26:14) Lucas describe con gráficos detalles la naturaleza de esta cri- tiene que ver con el conocimiento del llamado de Dios para predicar.
sis y llamado espiritual. En el capítulo 9 nos dice que todo empezó cuan- "Dios... me llamó por su gracia, revelar a su Hijo en mí" (vv, 15,16). Ahora
do Pablo vio un rostro: "Mas yendo por el camino, aconteció que al llegar llegamos al corazón de las cosas. Las palabras "su Hijo en mí" ¡son dina-
cerca de Damasco, repentinamente le rodeó un resplandor de luz del cielo" mita! Se corresponden con "Cristo vive en mí" (Gál. 2:20) y "Dios envió a
(Hech. 9:3). Más tarde Pablo interpretó esta luz como "la visión celestial" [nuestros] corazones el Espíritu de su Hijo" (Gál. 4:6).
en la cual "me apareció a mí" (Hech. 26:19; 1 Coro 15:8). Esa aparición no
fue otra cosa que el rostro del Cristo resucitado (2 Coro 4:6). La revelación de la morada interior del Hijo
Entonces Saulo oyó una voz: "Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?" "Su Hijo en mí" (v, 16). El conocimiento consciente de la presencia
(Hech. 9:4). ¡Qyé conmoción supondrían esas palabras para Saulo! interior del Hijo de Dios es el indispensable "testimonio interior" dellla-
¿Cómo podría él estar persiguiendo a Aquel que estaba en el cielo? Sin mamiento de Dios a predicar. Es verdad, claro está, que todo cristiano
embargo, en ese momento del destino, aprendió una de las más grandes puede decir: "Cristo vive en mí," y que la vivencia de la presencia interior
verdades del Nuevo Testamento: que la Iglesia es el cuerpo, del cual Cristo de Cristo es la vida cristiana normal. Pero para el predicador, las palabras
es la cabeza. Más tarde él pudo escribir: "Cristo es cabeza de la iglesia, la "su Hijo en mí" tienen implicaciones de gran alcance. La predicación es
cual es su cuerpo, y él es su Salvador" (Ef. 5:23). La revelación de la salva- esencialmente encarnación. Si queremos ser seguidores del Príncipe de los
ción de Cristo entró en el alma de Saulo cuando cayó de rodillas en el predicadores, nuestra predicación deberá ser una encarnación del modelo
polvo de aquel camino de Damasco. que Jesús nos dejó. Juan registra este modelo en el prólogo de su
Después de esto Saulo hizo una elección, e imploró: "Señor, ¿qué quieres Evangelio: "Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y
que yo haga? (Hech. 9:6). Él recibió a Jesús como Señor y rindió su espíritu, vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de
su alma y su cuerpo a la soberanía de Cristo. Con esa respuesta, Saulo de verdad... A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno
Tarso fue convertido y llamado por la gracia de Dios. El eterno llamado del Padre, Él le ha dado a conocer" [ha hecho una exégesis de Él] (Juan
ahora vino a ser un eficaz llamado. Desde entonces Saulo supo que era un 1:14,18).Jesús fue el Exégeta del Padre que se hizo carne. Por el poder del
vaso escogido. No se consideró escogido para honor, sino para el servicio; no Espíritu Santo, Él reveló al Dios "a quien nadie había visto jamás," en tér-
para comodidad, sino para la batalla; no para vida, sino para muerte, en la minos que la "gente común" pudiera ver y oír.
causa de la evangelización mundial (Hech. 26:16-18). De la misma manera, debemos predicar el evangelio. Toda la plenitud
Esto es lo que Dios ha estado haciendo a lo largo de los siglos. ¿Ha oído del evangelio está comprendida totalmente en Jesús, y Jesús vive en noso-
usted el llamado? Si es así, no sea "rebelde a la visión celestial" (Hech. tros. A medida que nosotros hacemos exégesis de la Palabra, en el poder
26:19). Cuando Jeremías trató de abstenerse de predicar, nos relata: "traté del Espíritu Santo, Cristo ha de mostrarse con "gracia y verdad." Esto es
12% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITlVA
El predicadory el llamado de Dios .~. 13

exactamente lo que Pablo dice en nuestro texto: "Su Hijo en mí, para que
griegos, a sabios yana sabios soy deudor. Así que, en cuanto a mí, pronto
yo le predicase" (v, 16). Él pudo haber escrito: "que yo predicase el e:a~ge­
estoy a anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en Roma ...
lio"; pero para Pablo el evangelio era Cristo. De manera que el conocirruen-
porque me es impuesta necesidad; y ¡ay de mí si no anunciare el evange-
to del llamado de Dios está intrincadamente relacionado con misterio y
lio! (Rom. 1:14-15; 1 Coro 9:16). Cuando leemos palabras como estas, nos
ministerio de la morada interior del Hijo de Dios."
vemos forzados a preguntarnos si nosotros conocemos el poder del Hijo
de Dios enviado a nuestras vidas.
La revelación del Hijo enviado
Algunos predicadores a menudo nos piden que les expliquemos ellla-
"Su Hijo en mí" (v, 16). Como Richard N. Longenecker observa: "El
mamiento de Dios en términos de seguridad o convicción. La respuesta no
título cristológico 'Hijo de Dios', 'su Hijo (de Dios)', o simplemente 'el
es fácil. Somos diferentes en talentos, formación y temperamento; sin
Hijo' aparece en los escritos de Pablo quince veces ('Hijo de Dios': Rom.
embargo, una cosa es cierta: ¡Si el Hijo viviente de Dios mora en el interior
1:4; 2 Coro 1:19; GáL 2:20; 'Su Hijo' o 'el Hijo': Rom. 1:3,9; 5:10; 8:3,29,32;
de un hombre y lo impulsa, no puede haber duda del llamamiento! El Dr.
1 Coro 1:9; 15:28; Gál. 1:16; 4:4, 6; 1 Tes. 1:10)".9 Si estudiamos cada refe- Martyn Lloyd-Jones afirma:
rencia en su contexto, resulta claro que el título expresa las ideas de poder
y acción. Cuando Pablo escribe a la iglesia de Roma, se refiere a "nuestro El predicador es un hombre poseído y él es consciente de ello [énfasis de los auto-
Señor Jesucristo... declarado Hijo de Dios con poder" (Rom. 1:3,4). Como res]. Yo no tengo ninguna duda al hacer esta afirmación. Yo diría que solo
Hijo de Dios, y autenticado por la resurrección, Él pudo decir a sus discí- comienzo a saber algo sobre la predicación en aquellas ocasiones en que, por así
decirlo, lo estoy considerando. Estoy hablando, pero en realidad soy un especta-
pulos: "Como me envió el Padre, así también yo os envío" (Juan 20:21). En
dor. Me asombro por 10 que está sucediendo; estoy escuchando, estoy mirando
toda su vida el Señor Jesús tuvo un fuerte sentido de haber sido comisio- totalmente asombrado, porque yo no lo estoy haciendo. Es predicación verda-
nado y enviado. Es un estudio en sí mismo contar el número de veces que dera cuando soy consciente de que estoy siendo usado; en un sentido, soy un
los dos verbos principales, enviar o enviado, se hallan solamente en el espectador tanto como 10 es la gente que me está escuchando. Tengo un senti-
Evangelio de J uan." Para Él, la misión de Dios era un imperativo inesca- miento interior de que está fuera de mí y, sin embargo, estoy implicado en ello;
yo soy meramente el instrumento, el vehículo y el canal de todo esto. 11
pable; Él siempre usaba la frase: "es necesario". Este verbo en forma imper-
sonal significa necesidad, obligación y cometido, y se encuentra más fre-
Si esa es la "sensación" espiritual del llamamiento, ¿cuáles son las
cuentemente en los Evangelios, Hechos y Apocalipsis. Como el Hijo, el
"pruebas" bíblicas del llamamiento? Por lo menos hay cinco de ellas que
Señor Jesús pudo decir: "en los n~gocios de mi Padre me es necesario estar"
debemos considerar cuidadosamente y con mucha oración. Hágase usted
(Lue. 2:49); como el Salvador, El pudo decir: "Y como Moisés levantó la
mismo las siguientes preguntas:
serpiente en el desierto, así es necesa:io que el Hijo del Hombre sea levan-
tado" (Juan 3:14); como el Siervo, El declaró: "Me es necesario hacer las 1. ¿Cumplo con los requisitos necesariosde un predicador, tal como se exponen en
obras del que me envió, entre tanto que el día dura; la noche viene, ,cuando la Palabra de Dios? Cuando Dios llamó a Pablo para ser predicador, claramente
nadie puede trabajar" (Juan 9:4). Finalmente, al final de su vida El pudo le delineó 10 que implicaba y requería (ver Hech. 9:15-16, 20; 22: 14-15; 26: 16-
exclamar: "He acabado la obra que me diste que hiciese" (Juan 17:4). A la 18). No podrá usted estudiar estas instrucciones divinas sin discernir tanto las
cualificaciones como las responsabilidades de un predicador.
luz de semejante vida de servicio dedicado, Él pudo demandar: "Como me
2. ¿Tengo en mi corazón el testimonio del Espíritu de que Dios me haya llama-
envió el Padre, así también yo os envío" (Juan 20:21). El poder y la acción do? El mismo Espíritu Santo que testifica a mi espíritu que yo he nacido de
del Hijo de Dios fueron revelados interiormente al apóstol Pablo, que fue Dios también testifica a mi espíritu que Dios me ha llamado a ser un predica-
un hombre poseído por la presencia del Hijo de Dios e impulsado por ella. dor (Rom. 8:14; Gál. 1:15-16; 2 Tim. 1:8-11). A medida que usted ore sobre
Por esta razón, él pudo hacer tales afirmaciones como: ''A griegos yana esto, "la sensación del llamamiento" se avivará o morirá del todo. Cuando Pablo
oró: "Señor, ¿qué quieres que yo haga?, entonces recibió la respuesta.
14 GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITlVA
El predicador y el llamado de Dios 15

3. ¿Se ha hecho evidente el don depredicador en mi vida y servicio? En 1 Corintios


gracia, solamente en Cristo, solamente por la fe. Esto demanda una fiel
12:7 se declara que "a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para pro-
vecho". Esta "manifestación" no es solo una capacidad humana, sino más bien la
audaz, y ferviente predicación. Examinemos cuidadosamente el contexto: '
morada interior y el poder guiador del Espíritu Santo. Algunas veces la "sensación Debemos ser ji,~les e~ nuestra predicación. "Estoy maravillado de que
del llamamiento" viene por una "inferencia" natural. Una serie de circunstancias tan ~ronto os haY~ls a~eJado del que os llamó por la gracia de Cristo, para
serán ordenadas providencialmente para efectuar una convicción creciente de segUlr un evangeho diferente. No que haya otro... Mas si aun nosotros
que Dios lo ha llamado a ser un predicador. Esto explica por qué algunos hom-
o un ~ngel... os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos
bres que inicialmente estuvieron en otras profesiones posteriormente llegaron a
ser predicadores. ¡Pedro, Andrés, Jacobo y Juan eran pescadores cuando Jesús los anun~l~do, se~ anatema" (vv, 6-9), Pablo usa una palabra especial para
llamó (Mar. 1:16-20)! describir a quienes tan pronto habían cambiado su posición sobre los
4. ¿La iglesia ha reconocido y confirmado mi don de predicación? Primera funda~ent~s del evangelio. Los llama "tránsfugas" porque, bajo presión
Timoteo 4:14 y 2 Timoteo 1:6-7 dan una lección objetiva de gran significado de los judaizantes y pervertidores del evangelio, aquellos gálatas habían
del reconocimiento divino-humano y de la confirmación del don y del ministe-
adoptado "un evangelio diferente." Con un juego de palabras, Pablo los
rio de una persona en la iglesia primitiva (ver también Hech. 13:1-4).
5. ¿Ha usado Dios el don de mi predicación para la salvación de almas y la edi-
regaña por sustituir lo real por lo falso, lo ortodoxo por lo heterodoxo.
ficación de los creyentes? Escribiendo a los corintios, Pablo pudo afirmar confia- Deben notarse dos cosas en cuanto a la predicación fiel. La primera es
do: "el sello de mi apostolado sois vosotros en el Señor" (1 Coro 9:2). ¿Puede ~ue la verdad. de Dios siempre saca a la luz las características de la herejía:
usted señalar a convertidos o discípulos y decir lo mismor" Estoy.maravlll~do de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por
l~ gracla de Cnsto, para seguir un evangelio diferente. No que haya otro,
EL PROPÓSITO DEL LLAMADO DE sm~ q~e hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de
DIOS PARA PREDICAR Cnsto (vv, 6-7). Al comentar este versículo, C. 1. Scofield observa: "La
prueba del evangelio es la gracia. Si el mensaje excluye la gracia, o mezcla
"Dios... me llamó por su gracia, revelar a su Hijo en mí, para que yo le la ley con la gracia como medios de justificación o santificación (GáL 2:21;
predicase entre los gentiles" (vv, 15, 16). El propósito es simple y específi- 3:1-3), o niega el hecho o la culpa del pecado, los cuales solamente dan a la
co: somos llamados a predicar a Cristo. Cualquier otra cosa es irrelevante gracia su... oportunidad [para actuar en nuestras vidas], el tal es "otro" evan-
o meramente secundaria. Para ayudarnos a entender esta importante face- gelio, y el predicador... está bajo el anatema de Dios (vv. 8-9)".13 La segun-
ta del llamamiento de Dios, Pablo emplea un lenguaje indiscutible. Él da cosa es que la verdad de Dios siempre descubre las consecuencias de la
insiste en que para cumplir el propósito del llamamiento de Dios: herejía: "Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evan-
gelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema" (v. 8). Predicar o
Tenemos que predicar el evangelio propagar herejía tiene graves consecuencias. Sin una ingeniada diplomacia,
"Dios... me llamó... para que yo le predicase," al que es el evangelio (vv, 15, el apóstol claramente dice: "sea anatema [o condenado]" (vv, 8,9). La pala-
16). El evangelio de Pablo era una revelación directa del cielo. Él declara: "Os bra anatema se usaba tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento
hago saber,hermanos, que el evangelio anunciado por mí, no es según hombre; para señalar lo que estaba destinado a la destrucción a causa de su odio a
pues yo ni lo recibí ni lo aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Dios. Pablo, pues, resume su condenación a la herejía diciendo: "Si aun
Jesucristo" (vv 11-12). Mientras que la experiencia de Pablo era única en este nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que
aspecto, también afirmaba un hecho fundamental para todos los tiempos. Ese os hemos anunciado, sea anatema" (v 8).
hecho es que el evangelio está enteramente apartado de las ideas filosóficas, de Debemos ser audaces en nuestra predicación. "Pues, ¿busco ahora el favor
los métodos científicos y de los esfuerzos religiosos del hombre (ver 1 Coro 1 de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si
y 2; Gál. 2:15-16; 6:12-15). El evangelio de la salvación es solamente por todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo" (v. 10). A la luz de
16 . • ~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y el llamado de Dios 17

estas solemnes palabras que Pablo valientemente afirma, el asunto de la pre- Tenemos los servicios de nuestra iglesia, nuestras trasmisiones radiales y
dicación audaz se convierte en una necesidad para el predicador auténtico. nuestros programas de literatura, pero no estamos alcanzando a la gente.
Vivimos en una era en que la presión de grupo (sin hablar de la oposi- Para Pablo, alcanzar a la gente era ir más allá de los círculos religiosos.
ción satánica) nos tienta a hacer concesiones. La popularidad, el poder y la Es verdad que él invariablemente visitaba primero las sinagogas, pero
posición a menudo se valoran más que la cualidad de la integrida~. Si nunca quedaba satisfecho con las discusiones meramente religiosas; su
somos llamados de Dios, debemos afrontar el reto de una vez y para siern- carga era el mundo perdido. Por tanto, él salió a alcanzar a los gentiles.
pre. Al igual que los santos mártires del pasado y el soberano Maestro del Pablo aclara bien esto en los últimos párrafos de su epístola a los Romanos.
resente debemos trazar una línea en la arena y declarar con la santa valen- Después de solicitar las oraciones de sus lectores, continúa diciendo: "Y de
P , "
tía de Martín Lutero: "Esta es mi convicción, no puedo hacer otra cosa . esta manera me esforcé a predicar el evangelio, no donde Cristo ya hubie-
El antiguo rey Redwald de Anglia Oriental construyó una vez un s~n­ se sido nombrado, para no edificar sobre fundamento ajeno" (Rom. 15:20).
tuario único. En un extremo había un altar para el culto al verdadero DlOS, Un predicador que esté satisfecho con dar de comer a los creyentes ya
mientras que en el otro extremo había un altar para el culto a los dio.ses fal- demasiado alimentados mientras el mundo pagano se va al infierno, nunca
sos.14Trágicamente, la iglesia de hoy está haciendo similares con~eslOnes. ha entendido el llamado de Dios a predicar el evangelio "a toda criatura"
Debemos serfervientes en nuestra predicación. Los cristianos de t1e~pos de (Mar. 16:15). Al hacer esta afirmación, no estamos olvidando la responsa-
Pablo decían: ''Aquel que en otro tiempo nos perseguía, ahora predica la f~ bilidad del pastor/maestro de "apacentar las ovejas" (ver Juan 21:17; Hech.
que en otro tiempo asolaba. Y glorificaban a Dios en mí" (Gál. 1:23-24). S1 20:28; 1 Pedo 5:2-4). El imperativo de Pablo a "predicar la palabra" abarca
deseamos descubrir cómo él persiguió la iglesia, solo tenemos que regresar al "la enseñanza" (2 Tim. 4:2-3), pero no termina ahí; concluye con otro
versículo 13: "Porque ya habéis oído acerca de mi conducta en otro tiempo imperativo: "Haz obra de evangelista" (2 Tim. 4:5). Contrariamente a
en el judaísmo, que perseguía sobremanera a la igl~sia de ~ios, y la asolaba". Felipe el evangelista (Hech. 21:8), Timoteo era principalmente un maestro
Las dos palabras perseguía y asolaba están en el tiempo imperfecto, lo que (1 Tim. 4:13,15-16); no obstante, teniendo este don se le ordenó: "haz obra
denota una acción continua. Describe el celo y el furor con los cuales Saulo, de evangelista". No hay duda de que debemos edificar a los salvos, pero
"el zelote," devastaba la iglesia de Cristo. Pablo describe ~stas actividades"para también debemos evangelizar a los perdidos. La predicación incluye los dos
destacar el cambio radical que se había efectuado en su vida. ¡Ahora con san- aspectos de la proclamación. ¡Así que, sea que estemos en un púlpito de una
tificado fervor" predicaba el evangelio con tal unción que los creyentes que lo ciudad o en un parque, debemos predicar la palabra! Estad listos "a tiempo
oían glorificaban a Dios (ver Hech. 9:20-29; 1 Coro 9:16; Gál. 1:23-24)! y fuera de tiempo. [Debemos] red argüir, reprender, exhortar con toda
Para derrotar al diablo en su propio juego, no hay otra forma de pre- paciencia y doctrina... [Debemos] hacer obra de evangelista" (2 Tim. 4:2,5).
dicar el evangelio. Tenemos que acosarlo, tal como las palabras de G. Por tanto, debe quedar claro que el llamamiento de Dios a predicar no es
Campbell Morgan, con "verdad, claridad y pasión". Los viejos maestros lo solo un cliché evangélico: es una responsabilidad evangélica, con significado
llamaron "logos, ethos y pathos". redentor. La naturaleza del llamamiento está intrínsecamente ligada a la gra-
No obstante, el llamamiento de Dios va aun mucho más allá de la pre- cia eterna y activa de Dios. El conocimiento de ese llamamiento solamente
dicación del evangelio. puede apreciarse cuando el Hijo de Dios, interiormente presente, se convier-
te en el mensaje que hemos de entregar. El propósito de este llamamiento de
Debemos alcanzar a la gente Dios es predicar el evangelio y alcanzar a la gente. ¿Está usted cumpliendo este
"Dios ... me llamó ... para que yo le predicase entre los gentiles" (vv, 15, llamado divino o está pasando por alto el plan de Dios para su vida? Da qué
16). Es posible predicar el evangelio sin alcanzar a la ge~te. Este es u~o de pensar el que una persona pueda desobedecer el llamado y entrar al cielo
los problemas más grandes de nuestro testimonio evangéhco en la actualidad. "salvo, aunque así como por fuego" (1 Coro 3:15). ¡Oh, qué desperdicio! ¡Oh,
18 . .'% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA

qué remordimiento! ¡Oh, qué pérdida de recompensa! Sea realista, señor pre- CAPÍTULO DOS
dicador: en todo caso, si usted es salvo,entonces es salvo para servir. El llama-
miento 10 obliga. Asegúrese de que cuando usted esté ante el trono de juicio
de Cristo podrá mirar directamente al rostro de su Maestro y decir: "He pele-
ado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe" (2 Tim. 4:7).
Jeremiah Whitaker (1539-1654) recibió su educación en Cambridge
donde, por sus logros académicos y sus virtudes cristianas, fue tenido en
gran estima. Le gustaba predicar el evangelio y tuvo una pasión imperece-
dera por las almas de la gente. Pero el corazón de su testimonio fue: "pre- EL PREDICADOR Y LA
fiero ser un ministro del evangelio que (ser) un emperador"."
De igual manera, Samuel Chadwick, el notable predicador metodista,
afirmó: "Prefiero predicar que hacer cualquier otra cosa en el mundo.
PALABRA DE DIOS
Prefiero predicar que disfrutar la cena o tener un día festivo. Prefiero pagar
por predicar a que me paguen para no predicar. Tiene su precio en agonía,
Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útilpara enseñar,
sudor y lágrimas, y ningún otro llamamiento tiene tales alegrías y angus-
para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,
tias, pero es un llamamiento que un arcángel podría codiciar. ¿Hay alguna
afin de que el hombre de Dios seaperfecto,
otra alegría como la de salvar un alma? ¿Alguna viva emoción como la de
enteramente preparado para toda buena obra.
abrir los ojos a un ciego? ¿Alguna recompensa como el amor de los niños
2 TIMOTEO 3:16-17
hasta la segunda y tercera generación? ¿Algún tesoro como el agradecido
amor de corazones sanados y consolados?"."
Hace dos mil años, la respuesta de Pablo al llamamiento de Dios Texto de estudio: 2 Timoteo 3:10-4:5
quedó resumida en esas apasionadas palabras en 1 Corintios 9:16: "Pues si
anuncio el evangelio, no tengo por qué gloriarme; porque me es impuesta
necesidad; y ¡ay de mí si no anunciare el evangelio!". i un hombre es verdaderamente llamado por Dios para ser predicador,
¡Predicador! ¿Cuál es tu respuesta? ¡Oh, poder decir y cantar con
Carlos Wesley!: S entonces está obligado a declarar "todo el consejo de Dios" (Hech.
. 20:27). Debe creer que la Biblia, al ser soberanamente preservada por
DIOS ~ ~o l~rgo d~ los siglos, es inerrante e "(1) infaliblemente cumple su
Una carga tengo yo, glorificar a mi Dios en santo celo,
[propósito intencional], (2) nos da testimonio digno de confianza de la
Una eterna alma poder salvar, y prepararla para el cielo.
revelación y la redención salvadoras de Dios en Cristo, (3) nos provee la
Servir en la era presente, mi llamamiento realizar; norma absoluta de fe y conducta, y (4) habla [hoy] por medio del infalible
¡Oh, la voluntad de mi Maestro es la que quiero acatar! Espíritu de Dios por quien [fue inspirada]."!
Aunque limitado a las Escrituras del Antiguo Testamento, Pablo pudo
Ármame de esmerado celo, para con tu mirada vivir; escribir:. "Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para
y tu siervo ¡oh, Señor! estricta cuenta espera rendir. redargtiir; para corregir,para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios
Ayúdame a velar y orar, y de ti mismo depender; sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra' (2 Tim. 3:16-17); y
No me dejes traicionar mi fe, pues anhelo a tu reino ascender. luego con un énfasis imperativo, agrega "que prediques la palabra" (2 Tim. 4:2).
20 GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory la Palabra de Dios 21

En un comentario sobre este versículo, James S. Stewart afirma que si puede distraernos o desviarnos de esta cita diaria con nuestro Señor las
"Pablo como judío, y después como cristiano, tenía un elevado punto de vista consecuencias serán derrota, desesperación y desastre. '
de que 'cada palabra' del Antiguo Testamento era la 'voz auténtica de Dios'".' Después de años de experiencia cristiana, el consagrado Jorge Müller
Nosotros mantenemos que aquello que es cierto del Antiguo Testamento es confesó: "Vi con más claridad que nunca que el principal y gran negocio
igualmente cierto del Nuevo. Mientras el Antiguo Testamento es el registro que yo debía atender cada día era hacer que mi alma fuese feliz en el Señor.
profético de Dios, el Nuevo Testamento es el registro apostólico de Dios. Mi primera preocupación no era cuánto podía yo servir al Señor... sino
Jesús dijo a sus apóstoles: "cuando venga el Espíritu [Santo] de verdad, él os có.mo.podí~ lo~rar que mi alma entrara en un estado de felicidad, y cómo
guiará a toda la verdad" (Juan 16:13). "El cumplimiento de esa profecía está rru [vida] mtenor podía ser alimentada".4 El señor Müller llegó a darse
en el Nuevo Testamento. El más grande ministerio del Espíritu Santo (fue) cuenta de que su negocio, cada día, era meditar en la Palabra de Dios, bus-
guiar a los apóstoles a toda la verdad y darnos en el Nuevo Testamento este c~n~o, por decirlo así, en cada versículo alimento para su alma. Él supo el
maravilloso cuerpo de verdad que permanece como nuestra autoridad. (Esto) slgmficad? de la declaración del Señor Jesús: "No sólo de pan vivirá el
no significa que el ministerio del Espíritu Santo haya cesado. Significa que el hombre, smo de toda palabra que sale de la boca de Dios" (Mat. 4:4).
papel del Espíritu Santo ha cambiado de la revelación de nueva verdad a dar- . Sin este sustento celestial, es imposible que el predicador sirva victo-
nos una percepción y una aplicación más profundas de la antigua verdad".' nosamente en un mundo dominado por el mal. Ciertamente esa fue la
De este modo, nos acercamos al texto que hemos seleccionado para este r.reocupación del.apósto! ~or .Timoteo. Pablo le recuerda a su colega que
capítulo. Léalo otra vez. "Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para todo.s,l~,s que ~~Ieren VIVIr piadosamente en Cristo Jesús padecerán per-
enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que secuc:on y qu~ los malos hombres y los engañadores irán de mal en peor,
el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena enganando y siendo engañados" (vv, 12-13).
obra" (2 Tim. 3:16-17). La lectura privada y devocional de la Palabra de Dios debe realizarse
Un solemne entendimiento de esta aseveración apostólica demanda una e.n un momento y en un lugar diferentes al de nuestros hábitos disciplina-
respuesta triple de los que somos llamados a exponer la Palabra de Dios. nos de ~s.tudio y preparación del sermón. La actitud personal y la necesi-
dad espiritual deben concordar con el grito interior del salmista: "Mi alma
EL PREDICADOR DEBE ESTAR DEDICADO tiene sed de Dios, del Dios vivo" (Sal. 42:2).
A LAS ESCRITURAS El siguiente procedimiento puede ser de mucha ayuda para algunos:
Espere- Samuel Chadwick hizo la siguiente advertencia: "la prisa es la
Considere otra vez las palabras de Pablo a Timoteo: "Pero persiste tú m~erte de la. oración", y así es. Unos pocos minutos en apacible espera en
en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendi- DlOS producirán mucho más provecho que un período más largo con el ojo
do" (v, 14, énfasis de los autores). Desde la niñez, Timoteo había estado p~e.sto en el r.el~j. Espere en Dios: para sentir su presencia, buscar su pro-
pasito, y percibir el poder de Dios en su vida.
bajo la enseñanza de los profetas del Antiguo Testamento, del gran após-
tol Pablo y de mujeres piadosas como Loida y Eunice (2 Tim. 1:5). Pablo Lea - En este momento, reverentemente abra la Biblia y lea la porción
lo insta a continuar en lo que había aprendido y se había afirmado. del día; con esto queremos decir, toda la porción para el día. Debe observar
Sea joven o anciano, la perseverancia y la obediencia requieren disciplina. un sistema y una secuencia. El valor de leer la Palabra de Dios 'a menudo se
. d I
pIer e con el método de "búsqueda por suerte"! Por tanto, planee su lectura
pasaje por pasaje, o capítulo por capítulo. Recuerde que una corta porción
El predicador debe leer la Palabra de Dios en privado
bien leída es mejor que un recorrido superficial de uno o más capítulos.
"Ocúpate en la lectura" (l Tim. 4:13). Esta es una de las áreas más des-
cuidadas en la vida del ministro. ¡El diablo se encarga de eso! Él sabe que
22 .'% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITlVA El predicador y la Palabra de Dios 23

Piense-Después de leer la porción varias veces (de manera extensa, cuida- El arzobispo Trench nos recuerda que este es un aspecto de la oración que ha
dosa y luego, meditada) hágase estas preguntas personales: ¿Hay alguna pro- de continuar hasta la eternidad, donde será "más llena, extensa y profunda que
mesa que reclamar? ¿alguna lección que aprender? ¿una bendición que disfru- aquí".' Como 10 hizo el Elías de antaño, debemos probar, día a día, que "la ora-
tar? ¿un mandato que obedecer? ¿algún pecado que evitar? ¿una nueva revela- ción eficaz del justo puede mucho." (Sant. 5:16). Como predicador, recuerde
ción de Dios en Cristo, o el Espíritu Santo? ¿un nuevo pensamiento acerca del las palabras de Jesús: "sobre la necesidad de orar siempre, y no desmayar" (Luc.
diablo? ¿Cuáles elpensamientode hoy? Tal reflexión entregada a la oración bajo 18:1). Si usted no está orando está desmayando.
el control del Espíritu Santo nunca fallará en revelar una palabra del Señor. Comparta - Al salir del lugar de oración, tome la resolución de com-
Escriba - Los psicólogos dicen que no hay impresión sin expresión; y partir con alguien 10 bueno de su tiempo de meditación durante el día.
recíprocamente, no hay expresión sin impresión. Por tanto, es provechoso Esto puede hacerse de muchas maneras: por medio de la conversación con
probar y confirmar sobre el papel las impresiones que Dios nos da. ¡Tal el pueblo de Dios, por medio del evangelismo personal, y al escribir, etc.
práctica nunca debe pasar a ser la preparación de un sermón o un ensayo! No usar 10 que el Señor le ha dado es simplemente adquirir conocimien-
Tal cosa robaría a la meditación su verdadero reto y propósito. Lo que to que envanece (1 Coro 8:1). Como se ve en el desierto, los israelitas que
sugerimos es que usted registre brevemente los pensamientos descubiertos, guardaron el maná, hallaron que había criado gusanos (Ex. 16:20).
en forma devocional, para la apropiación personal y la aplicación práctica. Hemos visto que crecer "a la medida de la estatura de la plenitud de
Ore- Ahora convierta la meditación en oración, y ore a Dios hasta que Cristo" (Ef 4:13) es una disciplina devocional diaria. Por tanto, como el
su voluntad se haya ajustado a la voluntad de Dios en términos de todo 10 siervo de Jehová (el Señor Jesús mismo), debemos poder decir: "Jehová el
que el Espíritu Santo nuevamente le haya revelado. En este punto usted Señor me dio lengua de sabios, para saber hablar palabras al cansado; des-
habrá abierto el cielo a toda dimensión de la oración, pues Jesús dijo: "Si per- pertará mañana tras mañana, despertará mi oído para que oiga como los
manecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo 10 que sabios. Jehová el Señor me abrió el oído, y yo no fui rebelde, ni me volví
queréis, y os será hecho" (Juan 15:7, énfasis de los autores). atrás" (Isa. 50:4-5; ver también Mar. 1:35). Jesús nunca faltó a su tiempo
El apóstol Pablo descifra las dimensiones de la oración al enumerar cua- devocionaL ¿Nos arriesgamos nosotros a hacer menos? Se calcula que el
tro de las siete diferentes palabras griegas usadas para la oración en el Nuevo pastor promedio pasa menos de diez minutos cada día en esta disciplina
Testamento: "rogativas, oraciones, intercesiones y acciones de gracias" (1 Tim. devocionaL 6 ¡Qyé Dios tenga misericordia de nosotros!
2:1). Oración confesional o "rogativas" lleva la idea de deseo o necesidad; en ora- El llamamiento de Pablo a la permanencia en la Palabra debe hermanar-
ción, confesamos a Dios nuestros deseos y necesidades. Después está la ora- se con la obediencia a la Palabra de Dios. Pablo acentúa que las Sagradas
ción deconsagración. "Oraciones" es la palabra más general para la oración, pero Escrituras nos hacen sabios "para la salvación por la fe que es en Cristo
se usa exclusivamente para nuestra comunicación con Dios; por tanto, hace Jesús" (v, 15). La Escritura solamente obra en la vida cuando se une con la
énfasis en 10 sagrado de la oración y en la necesidad de reverencia y adoración obediencia de la fe. El escritor a los Hebreos habla de los que nunca entran
en nuestras devociones. Sigue la oración conversacional: "intercesiones." plenamente en la bendición del pacto de Dios porque la Palabra no estaba
Aunque está traducida como "petición" (oración, 1 Tim. 4:5), su significado "acompañada de fe" (Heb. 4:2). No hay sustituto para la fe-obediencia. Jesús
básico es "reunirse con para conversar" (W. E. Vine). ¿Con qué frecuencia 10 aclaró muy bien cuando expresó: "El que quiera hacer la voluntad de
tomamos tiempo para "conversar" con nuestro Padre Celestial? Finalmente, Dios, conocerá si la doctrina es de Dios, o si yo hablo por mi propia cuen-
está la oración de celebración: "acciones de gracias". Esta es una dimensión de la ta" (Juan 7:17). Y el apóstol Santiago manda con claridad: "Pero sed hace-
oración que nunca debiera faltar en nuestro trato con Dios. La acción de gra- dores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mis-
cias no debería meramente dar término a una "oración egoísta". La acción de mos. Porque si alguno es oidor de la palabra pero no hacedor de ella, éste es
gracias debería ser la actividad normal de un corazón agradecido y adorador. semejante al hombre que considera en un espejo su rostro natural. Porque él
24 GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA
El predicador y la Palabra de Dios 25

se considera a sí mismo, y se va, y luego olvida cómo era. Mas el que mira etimología indica "la pronunciación de [una palabra] con símbolos fonéti-
atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera en ella, no sien-
cos". Es hablar una., palabra en la manera requerida o regular; por ejemplo,
do oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en 10
uno podría decir: "El no pudo pronunciar mi nombre". Enunciación = sonido.
que hace" (Sant. 1:22-25). Usted observará que la bendición sigue a la obe-
El significado, que proviene de dos palabras latinas, quiere decir "hablar
diencia. ¡01té ciertas son las palabras de john Sammis! claro". De hecho, nuntius puede traducirse como "mensajero" o "heraldo".
Obedecer, y confiar en Jesús, ¡Ponga todo esto junto y usted tiene discurso, sentido, y sonido! Cuando
Es la regla marcada para andar en la luz. usted lea o predique la Palabra de Dios debe tener claridad de articulación,
pureza de pronunciación y energía de enunciación. Pablo 10 dijo primero:
El predicador debe leer la Palabra de Dios en público "Dedícate a leer en público las Escrituras" (1 Tim. 4:13 VP). (Para más
explicación leer el cap. 13: "El predicador y la proclamación").
Cuando el apóstol exhorta: "ocúpate en la lectura" (1 Tim. 4:13), en su
mente no solo está la vida devocional de Timoteo, sino que también visua-
liza la reunión de los creyentes que escuchan la lectura pública de las EL PREDICADOR DEBE SER DIRIGIDO
Santas Escrituras. En días de Pablo, la lectura pública de la Palabra de POR LAS ESCRITURAS
Dios era decisiva. Para quienes se reunían a celebrar culto, esa era la única
oportunidad que tenían de "oír" la voz de Dios. Muy pocos, si acaso había Pablo también insiste en que debemos confiar en la dirección de las
algunos, tenían en su poder sus propios rollos o pergaminos. Escrituras. "Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar,
A nuestro juicio, la lectura pública de la Palabra de Dios es igualmen- para redargüir, para corregir, para instruir en justicia" (v, 16). Al hacer esta
te decisiva en nuestros días. Bien 10 dijo Agustín al declarar: "¡Cuando la declaración, el apóstol no estaba destacando la inspiración de la Escritura,
Biblia habla, Dios habla!". Esto quiere decir que la lectura de la Escritura pues esa era una doctrina supuesta ya por todos los judíos devotos. Por el
es la parte más importante de la adoración pública. ¡Aun el sermón debe contrario, él estaba recordando a Timoteo que la base para la utilidad de
presentarse bajo el dictamen de la Palabra de Dios! la Escritura yacía en su carácter inspirado.
Cuando Esdras y sus ayudantes estaban en pie sobre la plataforma de Necesitamos tener esto en mente en un tiempo en que tanto líderes
madera ante la convocatoria de Nehemías, se dice: "Y leían en el libro de como laicos cuestionan las reglas cristianas. La batalla por la Biblia conti-
la Ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen núa; pero a pesar de 10 acalorado del debate, debemos permanecer en la
la lectura" (Neh. 8:8, énfasis de los autores). autoridad de las Escrituras. Una vez claros en esto, no tendremos proble-
Practicar y perfeccionar la lectura pública de la Escritura debe constituir ma para hacer de la Biblia nuestra final y única regla de fe y práctica. Ella
una disciplina regular en su preparación para la predicación. Como predica- es suficiente para todas nuestras necesidades.
dor, usted debiera leer en voz alta y a la velocidad que 10 haría en el púlpito
un capítulo de la Biblia cada día. Es preferible que se haga de pie, teniendo en Suficiencia de la Biblia para la revelación
mente a su congregación. La lectura debiera grabarse y escucharse para su "Toda la Escritura es... útil para enseñar" (v, 16). La Biblia es el único
autocrítica. Se debe poner mucho cuidado en la articulación, lapronunciación y la libro en el mundo que imparte conocimiento respecto a la revelación de
enunciación. Estas tres palabras son similares, aunque no sinónimas. Vienen Dios en Cristo. Por eso el énfasis del apóstol Pablo es que "las Sagradas
del mundo de la fonética, y son carne y hueso del arsenal del predicador. Escrituras... te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en
Articulación = lenguaje. La palabra significa "expresar sonidos", y hace énfa- Cristo Jesús" (v, 15). Ninguna otra fuente contiene esta sabiduría. Y 10 más
sis en la necesidad de claridad en la comunicación. Pronunciación = sentido. La hermoso es que cuanto más la leemos, mejor entendemos la naturaleza y
el alcance de "una salvación tan grande" (Heb. 2:3).
26 ~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la Palabra de Dios 27

Si no hubiera otro incentivo para la diaria y disciplinada lectura de la Suficiencia de la Biblia para la regulación
Palabra de Dios, ¡esta "salvación tan grande" en Cristo sería suficiente! "Toda la Escritura es... útil para... instruir en justicia" (v, 16). El hom-
'Qyién no anhela ser más semejante a Jesús? Sin embargo, esta semejan- bre de Dios debe ser "regulado" si quiere prosperar en la esfera donde la
za a Cristo nunca puede efectuarse sin leer y obedecer la Escritura. Por voluntad de Dios se considera normativa. Para eso "la gracia de Dios se ha
esta razón es que se nos exhorta a mirar "como en un espejo la gloria del manifestado para salvación a todos los hombres, enseñándonos [o discipli-
Señor" y así ser "transformados de gloria en gloria en la misma imagen [de nándonos] que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, viva-
Cristo], como por el Espíritu del Señor" (2 Coro 3:18). mos en este siglo sobria, justa y piadosamente" (Tito 2:11-12).
En una era en que la indulgencia y la indisciplina abundan por todas
Suficiencia de la Biblia para la refutación partes, de nuevo necesitamos aprender lo que significa "instruir en justi-
"Toda la Escritura es... útil para... redargüir" (v. 16). Nadie puede aspi- cia" (v, 16). En esencia, es la vida del discipulado. A todos nos dice Jesús:
rar a ser un hombre de Dios sin tropezar con falsas enseñanzas y vidas "si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis dis-
incorrectas. En cuanto a la primera, se nos recomienda retener "la palabra cípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres" (Juan 8:31-32).
fiel tal como [nos] ha sido enseñada para que también [podamos] exhor- Por tanto, es evidente que si queremos ser hombres de Dios, debemos ser
tar con una sana enseñanza y convencer a los que contradicen" (Tito 1:9). dirigidos por las Escrituras en cada área de nuestra vida.
Al acercarse la venida del Señor, hombres malvados y seductores van a
aumentar, tanto en número como en influencia. Así, especialmente el pre-
EL PREDICADOR DEBE SER DEPENDIENTE
dicador, debe saber cómo contender "ardientemente por la fe que ha sido
DE LAS ESCRITURAS
una vez dada a los santos" (Jud. 3). ,
En cuanto a la manera errónea de vivir, Pablo es igualmente categórico. El
exhorta: "Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más Por último, Pablo instruyó a Timoteo en cuanto a que el predicador debe
depender de la Palabra de Dios: "a fin de que el hombre de Dios sea perfec-
bien reprendedlas (Ef. 5:11). Y en otro lugar manda: "A los que persisten en
to, enteramente preparado para toda buena obra" (v. 17). El título "el hombre
pecar, repréndelos delante de todos, para que los demás también teman" (1 Tim.
de Dios" parece aplicarse especialmente a maestros y predicadores cristianos
5:20, énfasis de los autores). ¡Esta perspectiva de lo malo es un clamor que está
más que a los creyentes en general (ver 1 Tim. 6:11). Sea lo que fuere, una
muy lejos de las concesiones de nuestros días! El hombre de Dios siempre debe
cosa está clara: si el predicador debe cumplir sus funciones en el hogar, en la
recordar que si bien los tiempos cambian, la verdad nunca cambia.
iglesia, y en el mundo, debe depender de la Palabra de Dios. Solamente así
será equipado por el Espíritu de Dios para participar en el servicio de Dios.
Suficiencia de la Biblia para la restauración
Esto es algo tan vital que necesitamos considerarlo detenidamente.
Toda la Escritura es... útil para ... corregir" (v 16). Si la reprensión
subraya el aspecto negativo, la "corrección" acentúa el positivo. En el
Nuevo Testamento, al igual que la palabra anterior, esta solo se encuentra Dependa de la Palabra de Dios para obtener
aquí. Esto sugiere que Pablo es muy específico con su selección del len- madurez espiritual
guaje. Corregir significa "rectificar" o "restaurar a la posición original". "Sea perfecto" [nosotros] (v, 17). ¡No podemos guiar a otros hacia la
El mensaje es claro. Los delincuentes no solo deben ser amonestados, madurez espiritual si nosotros mismos somos infantes! Esto es lo que quie-
necesitan ser restaurados. A los que necesitan la palabra restauradora,Jesús re decir el escritor a los hebreos cuando asegura: "Porque debiendo ser ya
les declara: "Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado." maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a
(Juan 15:3). ¡Qyé alentador es saber que el pueblo de Dios puede ser lim- enseñar?cuáles son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habéis
piado por la Palabra! (Sal. 119:9; Juan 17:17). llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido. Y
28·'% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA

todo aquél que participa de la leche es inexperto en la palabra de justicia, CAPÍTULO TRES
porque es niño; pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madu-
rez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimien-
to del bien y del mal" (Heb. 5:12-14). La frase "la palabra de justicia" es la
clave para nuestro entendimiento de este fuerte e inquisitivo pasaje. La
madurez cristiana es capacidad espiritual para enfrentarse a las relaciones de
la vida: hacia Dios, hacia el hombre y hacia uno mismo. Justicia aquí signi-
fica: "la conducta correcta que Dios espera que sigan los creyentes"." El
hombre que no puede hacer frente a la conducta cristiana es un infante.
Todavía necesita leche, en vez del alimento sólido. A causa del fracaso en el
EL PREDICADOR Y LA
uso diestro de la Palabra de Dios, no tiene el sentido para discernir entre el
bien y el mal en cualquier situación dada. Por tanto, al igual que los inma-
duros corintios, él divide a la Iglesia de Dios (1 Coro 3). No hay atajos para
VIDA DE DIOS
la madurez. Debemos depender de la Palabra de Dios día a día.
Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. . .
Dependa de la Palabra de Dios para la actividad espiritual Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu.
"Enteramente preparado para toda buena obra" (v, 17). La frase "toda GÁLATAS 5:16,25

buena obra" incluye nuestro llamamiento al ministerio. El apóstol lo acla-


ra cuando nos dice que "somos hechura suya [de Dios], creados en Cristo
Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que Texto de estudio: Gálatas 5:13-6:5
anduviésemos en ellas" (Ef. 2:10).
Uno de los más grandes descubrimientos que podemos hacer es aprender

E
que antes de que el universo existiera, y antes de que nosotros naciéramos l conocido predicador puritano, John Owen (1616-1683), escribió
física o espiritualmente, Dios tenía un plan para cada una de nuestras prolíficamente sobre la persona y la obra del Espíritu Santo. En su
vidas. Lo emocionante del servicio cristiano es hallar, seguir y terminar ese discurso Sobre el Espíritu Santo (1674) hay un pasaje extraordinario en
plan para la gloria de su nombre. el que el afirma: "El pecado de desdeñar [a la persona del Espíritu Santo] y
¡Qyé desafío nos plantea esto a quienes estamos en el ministerio cris- rechazar su obra en la actualidad es de la misma naturaleza que la idolatría
tiano! Es fácil seguir día tras día en la "carrera de la competencia" religiosa del pasado y que el rechazo de los judíos de la persona del Hijo"(énfasis de
sin la sonrisa del favor de Dios. Podemos organizar programas y manipular los autores).' Sin rodeos,John Owen nos dice que si el pecado en los tiem-
resultados, pero el hecho sigue siendo que, a la luz del trono de juicio de pos del Antiguo Testamento fue el rechazo de Dios Padre, y el pecado de
Cristo, nada de valor aparecerá ni permanecerá. los tiempos del Nuevo Testamento fue el rechazo de Dios Hijo, entonces el
Cuando Moisés construyó el tabernáculo, tuvo que seguir meticulosa- pecado de nuestros tiempos es el rechazo de Dios Espíritu Santo. Este men-
mente el modelo que se le mostró "en el monte" (Heb. 8:5). Dios sigue saje es tan intenso como profundo, especialmente cuando nos ubicamos en
teniendo un modelo para el servicio aquí en la tierra, y ese modelo está nuestra escena religiosa contemporánea. Alguien podría decir: "¿cómo
revelado en las Sagradas Escrituras. Por eso tenemos que estar dedicados puede usted hablar del rechazo al Espíritu Santo cuando su persona, su obra
a la Palabra de Dios, dirigidos por ella y dependientes de ella. Para el pre- -y especialmente sus dones- son los 'clichés' en los círculos de discusión
dicador, tiene que ser toda la Palabra de Dios para toda la obra de Dios. y debate tanto protestantes como católicos?".
30% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITlVA El predicador y la vida de Dios 31

No hay una respuesta sencilla a esa pregunta; pero hay una muy seria. como ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros" (vv,
Con todo lo que se ha hablado del Espíritu Santo, hay un rechazo hacia 1,13). Los creyentes de Galacia estaban amenazados por un doble yugo de
Él en dos aspectos, y los dos son pecados. Uno es el pecado del "escapis- esclavitud. Por un lado, la esclavitud de la legalidad religiosa (ver vv. 1-15),
mo." Algunos predicadores ni siquiera mencionan el Espíritu Santo por y por el otro, el yugo de la rebelión carnal (ver vv. 16-21). Teniendo en
temor de ser "señalados." Por esa razón sus púlpitos guardan silencio sobre mente esta situación, Pablo exclama: "Estad, pues, firmes en la libertad
el tema. Al otro extremo del espectro está el pecado del "extremismo." El con que Cristo nos hizo libres". Como predicadores, nosotros debemos
ministerio superficial, las manipulaciones sutiles y las manifestaciones sin seguir este mandato y servir en la libertad del Espíritu.
sentido que hoy prevalecen tanto, no cuadran con la Palabra de Dios o,
ciertamente, con la gloria de Dios. Estos dos pecados (escapismo y extre- Debemos conocer la libertad dellegalismo religioso
mismo) son, de hecho, un rechazo al Espíritu Santo en toda la gloria de "Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no
su persona, su obra, y sus dones. ¡Lo que necesitamos es balance bíblico! estéis otra vez sujetos al yugo de servidumbre" (v; 1). Cuando Pablo escri-
Una cosa es evidente: ningún predicador puede cumplir su ministerio, bió estas palabras, los judaizantes habían invadido la iglesia en Galacia y
en términos de su vida y obra, sin el señorío y la dirección del Espíritu procuraban someter a los creyentes bajo la esclavitud de la ley de la cual
Santo. Este capítulo trata de la vida de Dios en el Espíritu. Aunque el Cristo los había libertado por medio de la soberana gracia. Sus legalidades
texto escogido no está dirigido específicamente al predicador/pastor, la ver- religiosas cubrían un amplio espectro de regulaciones y limitaciones.
dad que revela concierne tanto a miembros como a líderes en la Iglesia de Lo que era cierto entonces también es cierto hoy. Todos conocemos el
Jesucristo. ¡La vida del predicador cuenta! Dios está más interesado en lo legalismo personal, denominacional, tradicional, racial, eclesiástico, y aún
que somos como predicadores que en lo que hacemos. El predicador debe teológico ("encajonando" a Dios para servicio propio de conceptos teoló-
manifestar la vida de Dios. gicos que no tienen ninguna base ni balance bíblicos).
Los versículos asignados para nuestra lectura despliegan las evidencias Sin embargo, debemos recordar que Cristo vino a ponernos en liber-
de este "andar" o vida en el Espíritu. No hay nada más importante en la tad por el poder de su cruz y por el poder de su Espíritu. En un contexto
vida personal, vocacional y de relaciones del predicador que "andar ~o similar, Pablo afirma que "donde está el Espíritu del Señor, allí hay liber-
vivir] en el Espíritu" (v, 16). El verbo "andar' (en griego stoicho) es una tad" (2 Coro 3:17). Esta libertad no es una licencia, ni una limitación, sino
exhortación a llevar el paso unos con otros, sumisos de corazón al Espíritu más bien es el poder de hacer 10 que debemos a la luz de la Palabra de Dios
Santo y, por tanto, llevar el paso con Cristo que es nuestra vida.' Nos es y del poder del Espíritu de Dios.
provechoso reflexionar en oración sobre las lecciones esenciales que emer- ¿Está usted libre o atado? Lea otra vez las palabras liberadoras del
gen de este pasaje. apóstol: "Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres,
y no os pongáis otra vez bajo el yugo de la esclavitud" (Gál. 5:1).
LA VIDA EN EL ESPÍRITU DEMANDA
LIBERTAD ESPIRITUAL Debemos conocer la libertad de la rebelión carnal
''Andad [o vivid] en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne ...
Pablo comienza el capítulo 5 de Gálatas con un mandato; un manda- y manifiestas son las obras de la carne" (vv, 16,19), iY Pablo muestra un
to a continuar realizando una acción como hábito generala estilo de vida. catálogo desalentador de ellas! Aunque hayamos nacido de nuevo, todavía
Él nos insta a "estad firmes ... en la libertad con que Cristo nos hizo libres, poseemos la vieja naturaleza. Hasta que esa vieja naturaleza sea llevada
y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud... Porque vosotros, her- bajo el poder mortificante de la cruz, por medio de la aplicación del minis-
manos, a libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis la libertad terio del Espíritu Santo, podemos seguir plagados y encadenados por las
32 ..",. GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la vida de Dios 33

rebeliones carnales. Pablo clasifica estas carnalidades bajo tres categorías: cierto que el creyente no está bajo la ley sino bajo la gracia, tal verdad no
pecados sexuales, pecados espirituales y pecados sociales. nos da excusa para el pecado (Rom. 6:15). Más que nada, ¡es un desafío
Pecados sexuales. "Adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia" (v, 19). para vivir en victoria! Pablo afirma en nuestro texto que hemos sido "lla-
Es significativo que los primeros pecados que encabezan la lista tengan mados a libertad," pero también nos recuerda: "no uséis la libertad como
que ver con las relaciones sexuales. Esto no se debe a que los pecados ocasión para la carne, sino servíos en amor los unos a los otros" (v, 13, énfa-
sexuales sean intrínsecamente más malos que los otros. Más bien signifi- sis de los autores).
ca que los pecados sexuales revelan más gráficamente el egocentrismo y la De este modo, regresamos a nuestro tema: Andar o vivir en el Espíritu.
rebelión de quienes se atreven a prostituir las normas santas de Dios para Hacerlo demanda libertad espiritual; y gracias a Dios: "donde está el
las relaciones humanas. Desafortunadamente, como predicadores, no esta- Espíritu del Señor, allí hay libertad" (2 Coro 3:17).
mos exentos de implicarnos en estos pecados sexuales, a menos que conoz-
camos el poder liberador del Espíritu Santo. LA VIDA EN EL ESPÍRITU MUESTRA
Charles Colson en su libro El Cuerpo advierte que "el índice de divor- FRUTO ESPIRITUAL
cio entre los clérigos está creciendo con más rapidez que en cualquier otra
profesión. Los números muestran que uno de cada diez ha tenido una "Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad,
relación amorosa con un miembro de su congregación, y el 25% ha tenido bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley" (vv, 22-
algún contacto ilícito sexual".' Estas son estadística muy serias a las que 23). Si crucificamos "la carne con sus pasiones y deseos" (v, 24) por el poder
necesitamos hacerfrente sin temor ni favor, y luego luchar en el poder del del Espíritu (Rom. 8:13), y si nos sometemos al control del Espíritu, enton-
Espíritu. Dios nos ha llamado a una vida de victoria y de pureza, y no ces aparece el fruto espiritual en nuestras vidas. No hay mejor representa-
debemos ceder (1 Pedo 1:15,16; 1 Coro 15:33-34,57). ción gráfica de este fruto espiritual que 10 descrito en los versículos 22-23,
Pecados espirituales. "Idolatría, hechicerías" (v, 20). Idolatría significa y es nada menos que los nueve aspectos de la configuración de la vida de
algo o alguien que se interpone entre Dios y nosotros, y que se convierte Cristo. john Stott describe este grupo de nueve gracias cristianas como "la
así en el centro de nuestra adoración y atención. Dios siempre ha conde- actitud [del creyente] hacia Dios, hacia otras personas, y hacia sí mismo"."
nado la idolatría, y el apóstol Juan amonesta: "Hijitos, guardaos de los ído-
los" (1 Jn. 5:21). ¡Cuántos de nosotros somos culpables de la adoración a La actitud del creyente hacia Dios
los ídolos! ¿Q1lé de la televisión, la computadora, autos deportivos último ''Amor, gozo, paz" (v. 22). El amor a Dios, el gozo en Dios, y la paz con
modelo y otras invenciones de nuestra era moderna? La brujería puede Dios son aspectos de la vida centrada en Dios. En otras palabras, aquí esta-
referirse al "uso de las drogas", como hoy 10 vemos en nuestro entorno. En mos describiendo el amor incondicional, el gozo increíble y la paz imper-
verdad, el uso de las drogas ha invadido la Iglesia de Jesucristo. Lo que turbable. ¿Pueden otros ver estas características en nuestras vidas cuando
Aldous Huxley y otros predijeron se ha cumplido. Hasta algunos pastores estamos detrás de nuestros púlpitos, cuando andamos por los corredores del
buscan experiencias religiosas por medio del abuso de sustancias estimu- hospital, o cuando entramos en los hogares de nuestros feligreses?
lantes. El lavado de cerebro del movimiento de la Nueva Era y otras acti-
vidades satánicas han fomentado estas formas sutiles de adicción. La actitud del creyente hacia otras personas
Pecados Sociales. "Envidias... borracheras, orgías" (v, 21). Estos pecados "Paciencia, benignidad, bondad" (v, 22). Nuestras vidas sociales mos-
pueden hallarse en nuestros corazones, a menos que sepamos qué es estar trarán la paciencia de un ánimo firme sin desistir; la benignidad del servi-
protegidos por la sangre de Cristo y el poder del Espíritu. Pablo no está cio cristiano en un mundo egoísta; y la bondad del amor ágape encarnado
hablando tanto del acto del pecado como del hábito de este. Aunque es en generosidad y hospitalidad.
34 .'%. GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la vida de Dios 35

La actitud del creyente hacia sí mismo permanecer no es otra cosa que esa sinceridad y obediencia al Señor.
"Fe, mansedumbre, templanza" (vv, 22-23). En nuestras vidas personales Ciertamente Jesús dijo: "Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis
manifestaremos el fruto de la fe en dependencia y responsabilidad en nues- en mi amor" (Juan 15:10). Luego añadió: "Si me amáis, guardad mis man-
tro servicio a Dios y al hombre. Manifestaremos el fruto de la mansedumbre damientos. Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador [el Espíritu
con un comportamiento en semejanza a Cristo en cada situación de la ~da Santo], para que esté con vosotros para siempre" (Juan 14:15-16).
y, de igual manera, manifestaremos el fruto de la templanza en la capacidad Es importante también entender que cuando Pablo dio su mandato de
dada por Dios de sujetar las pasiones naturales para propósitos redentores. ser llenos del Espíritu empleó la voz pasiva. Sus palabras fueron: "Dejad
Ahora bien, aunque a la vieja naturaleza le es posible falsificar algunos que el Espíritu os llene". Con bastante claridad, él dio a entender rendición
frutos del Espíritu, nunca puede producir la plenitud del carácter de Cristo y sumisión al control del Espíritu Santo en dependencia y obediencia.
en nosotros. Cuando el Espíritu produce el fruto, es Dios quien obtiene la
gloria, y el cristiano no es consciente de su espiritualidad. Por otra parte, LA VIDA EN EL ESPÍRITU DIRIGE EL
cuando es la carne la que está en acción, la persona interiormente se llena ENFOQUE ESPIRITUAL
de orgullo y se agrada cuando otros la lisonjean. ¡Cualquier predic.ador ~ue
diga que no disfruta de los cumplidos está mintiendo! ¿Pero. a quién a~Ju­ "Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que
dicamos la gloria? La obra del Espíritu es hacernos más semejantes a Cnsto sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote
para su gloria y no para la alabanza de los hombres (ver Luc. 6:26a)~ . a ti mismo, no sea que tú también seas tentado" (6:1). Si hemos experimen-
Si se hace la pregunta: "¿Cómo puedo conocer el fruto del Espmtu en tado la libertad y el fruto del Espíritu en nuestras vidas, entonces emerge-
mi vida?", la respuesta es clara: "Sed llenos del Espíritu" (Ef. 5:18). Esto rá un enfoque del Espíritu en nuestro ministerio diario. Pablo expone este
llama a una sinceridad para con el Señor momento tras momento. Debemos enfoque espiritual en estos primeros versículos de Gálatas 6. Cuanto más
andar "en luz, como él está en luz' (1 Jn. 1:7). No debemos "contristar al examinamos estas palabras, más extenso llega a ser nuestro ministerio.
Espíritu Santo" (Ef. 4:30) por cualquier pecado ~ono~ido ni "apag~~ ,al
Espíritu" (1 Tes. 5:19) dándole lugar al yo. Esta smcendad es condición Nuestra obligación es restaurar a los caídos
esencial para una vida llena del Espíritu. "Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que
Junto con la sinceridad diaria también debe haber una obediencia dia- sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándo-
ria al Señor. Se nos dice que Dios ha dado el Espíritu Santo "a los que le te a ti mismo, no sea que tú también seas tentado" (6:1). Dos de los más
obedecen" (Hech. 5:32). No hay ningún sustituto para la obediencia total feos pecados de la Iglesia actual son la crítica y la falta de perdón. Por eso
a la Palabra de Dios. En términos prácticos, esto significa tener regular- hay tanta amargura en el cuerpo; por eso "el avivamiento se demora". Si
mente un tiempo devocional (ver cap. 2), y también hace un llamado a la andamos en el Espíritu, hay un enfoque del ministerio que debe realizar-
oración que pide. Jesús prometió: "Pues si vosotros, siendo malos, sab~is se en nosotros y por medio de nosotros. En primer lugar, nuestro deber es
dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial restaurar al caído. Pablo nos da un ejemplo de un hombre que ha sido sor-
dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?" (Luc. 11:13). prendido en pecado. ¿Qyé debemos hacer si en verdad estamos llenos del
Nuestro Señor confirmó estas condiciones para el vivir cristiano fruc- Espíritu? Se nos da la respuesta precisa: debemos restaurar a tal persona
tífero en la exquisita alegoría de Juan 15 donde Él habla de la vid y los con espíritu de mansedumbre, considerando que nosotros también pode-
pámpanos. Él enseñó: "Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como. el mos ser tentados a caer.
pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la Vid, El verbo restaurar está en el modo imperativo del tiempo presente acti-
así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí" (v, 4). Todo el concepto de vo. El término se usa en Mateo 4:21 para remendar redes y viene de una
36% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la vida de Dios 37

raíz griega que significa "equipar cabalmente". Esto de ninguna manera Debemos ser honestos con nosotros mismos. "El que se cree ser algo, no
quiere decir que puedan hacerse determinadas concesiones al pecado. siendo nada, a sí mismo se engaña". El orgullo resulta en autoengaño (Jer.
Verdaderamente, nuestro deber pastoral es reprender el pecado (especial- 49:16) y conduce a la resistencia divina (Sant. 4:6).
mente si ha sido cometido por líderes) "delante de todos, para que los Indudablemente, como personas redimidas en Cristo, debemos acep-
demás también teman" (1 Tim. 5:20). Pero habiendo aplicado los princi- tar quiénes somos y lo que somos, y regocijarnos en lo que la gracia ha
pios de la disciplina, el propósito de la restauración es volver a atraer a la hecho; pero pensar que somos algo, cuando realmente nada somos, es
persona a la comunión y la integridad. engañarnos a nosotros mismos con una arrogante sobrevaloración. Jesús
amonestó: "separados de mí nada podéis hacer' (Juan 15:5, énfasis de los
Nuestra obligación es libertar al encadenado autores). Para ser honestos y mantenernos honestos con nosotros mismos,
"Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de necesitamos vivir constantemente en un espíritu de arrepentimiento. El
Cristo" (6:2). El legalista no tiene interés en levantar las cargas; por el con- primer paso del arrepentimiento es la correcta evaluación de nosotros mis-
trario, añade a las cargas de otros (Hech. 15:10). Este fue uno de los peca- mos a los ojos de Dios.
dos que el Maestro condenó severamente: "Porque [los fariseos] atan car- Debemos ser honestos en nuestro servicio. ''Así que, cada uno someta a prue-
gas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hom- ba su propia obra, y entonces tendrá motivo de gloriarse sólo respecto de sí
bres; pero ellos ni con un dedo quieren moverlas" (Mat. 23:4). mismo, y no en otro" (v, 4). Dios nos ha dado a cada uno de nosotros una
Pablo usa la palabra cargas para mostrar la sutileza y la crueldad del tarea especial que realizar. El apóstol nos recuerda que "somos hechura suya,
legalismo. De hecho, los legalistas exasperan los problemas de quienes creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de ante-
están ya sobrecargados. mano para que anduviésemos en ellas". (EE 2:10). Nuestra responsabilidad
A manera de contraste, quien está lleno del Espíritu tiene un ministe- no es estar preocupados por el trabajo de nuestro hermano, sino más bien
rio de libertad. ¡En amor, él quiere ver a su hermano en libertad para el hallar, seguir, y concluir aquello para lo cual cada uno de nosotros ha sido
servicio (5:13)! llamado. Usted recordará que después de la restauración de Pedro, él quiso
Por todos lados nos rodean personas encadenadas. Puede que no saber qué iba a hacer Juan. Jesús le dijo que tal cosa no era su responsabili-
hayan caído, pero sin embargo están encadenados. ¡Qyé gran ministerio el dad; su tarea era seguir a jesús hasta el fin (Juan 21:21-23). La tentación de
nuestro de poner en libertad a tales personas con la palabra de autoridad compararnos con otros es otra barricada en nuestro ministerio, y a menudo
liberadora por medio de Jesucristo nuestro Señor! Jesús declaró: "si el Hijo nos conduce a celos, contienda y división en la Iglesia de Cristo Jesús.
os libertare, seréis verdaderamente libres" (Juan 8:36). Debemos ser honestos con nuestro Salvador. "Porque cada uno llevará su
propia carga" (v, 5). Aquí la referencia es al día en que todos rendiremos
Nuestra obligación es amonestar a los necios cuentas. Pablo presenta aquí lo que expresa de modo un tanto diferente en
No solo debemos restaurar al caído y libertar a los encadenados, sino Romanos 14:12: "cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí".
que tenemos también la obligación de amonestar a los necios. "Porque el Finalmente, lo que cuenta es lo que el Salvador piense o diga. Nadie puede
que se cree ser algo, no siendo nada, a sí mismo se engaña. Así que, cada responder por su hermano. Cada uno de nosotros tendrá que llevar su pro-
uno someta a prueba su propia obra, y entonces tendrá motivo de gloriar- pia carga de responsabilidad y su obligación de dar cuentas y responder
se sólo respecto de sí mismo, y no en otro; porque cada uno llevará su pro- por ellas ante el tribunal de Cristo (1 Coro 3:9-15).
pia carga" (6:3-5). En este pasaje hay tres principios correctivos que nece- De manera que esta es la secuencia: debemos ser honestos con noso-
sitamos abordar si queremos enfocar el ministerio del Espíritu en nosotros tros mismos; honestos con nuestro servicio; y honestos con nuestro
Salvador. Dicho de forma sencilla: el enfoque del Espíritu Santo en un
y por medio de nosotros.
38 .'% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITlVA

predicador en sujeción es restaurar al caído, poner en libertad al encadena-


CAPÍTULO CUATRO
do y amonestar al necio, iY eso nos incluye a nosotros como predicadores!
Necesitamos preguntarnos: ¿Estamos viviendo en el Espíritu? Si es
así, la evidencia clara será libertad, fruto y enfoque espirituales en nuestras
vidas, hora tras hora y día tras día.
Necesitamos agregar algo más y que es crucial. Si vivimos en el
Espíritu, debemos ser guiados por el Espíritu (vv, 16,18). Esta guía impli-
ca señorío, "y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad" (2 Coro
3:17). Es el Espíritu quien hace realidad el señorío de Cristo en nuestras
EL PREDICADOR y' EL
vidas. Lo que Dios el Padre ha planeado y Dios el Hijo ha comprado,
nunca puede experimentarse hasta que Dios el Espíritu Santo personaliza
esa obra redentora en nosotros a medida que nosotros nos sujetamos
HOMBRE DE DIOS
"momento a momento" a su señorío.
Mas tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas, y sigue la justicia,
Santo Espíritu, reina en mí, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre.
Con tu propia autoridad: 1 TIMOTEO 6:11
Qpe mi vida, junto a ti,
Demuestre tu libertad.
-Stephen F. Olford Texto de estudio: 1 Timoteo 6:12-16

n este capítulo veremos que el predicador debe ser un hombre de

E Dios. Así es como Pablo habla a Timoteo: "Mas tú, oh hombre de


Dios". El título trae a la memoria las palabras de ordenación que
fueron empleadas cuando Timoteo fue encomendado al ministerio.
En los tiempos del Antiguo Testamento, esta apelación se le asignaba a
la persona a la cual se le había confiado un oficio divino. Moisés fue llamado
"varón de Dios" (Deut. 33:1); David fue llamado "varón de Dios" (2 Crón.
8:14); Elías fue llamado "varón de Dios" (2 Rey. 1:9); los profetas fueron
llamados varones de Dios (1 Sam.2:27).
Hoy día todo creyente es constituido un varón de Dios en virtud de la
unción del Santo (1 Jn. 2:20; 1 Pedo 2:9). Sin embargo, en el texto anterior, el
apóstol tiene en mente aljovenTimoteo, quien había sido llamado para ser pre-
dicador y pastor de la(s) iglesia(s) en la ciudad de Éfeso y sus alrededores. Por
tanto, el objetivo del discurso de Pablo es doble: de instrucción e inspiración.
Como padre en la fe, él quiere que Timoteo se eleve al reto de su noble tarea.
40% GUíA DE PREDICACIÓN EXPOSlTIVA El predicadory el hombre de Dios 41

Con esto en mente, analicemos el texto de estudio y aprendamos qué (GáL 1:6,9). En vez de estar resuelto, como el apóstol Pablo, a no saber
se espera del predicador como "un varón de Dios". nada "sino a Jesucristo, y a éste crucificado" (l Coro 2:2), el liberal tiende a
enfocarse en la política nacional, los intereses sociales, la teología de la
EL HOMBRE DE DIOS DEBE HUIR DE TODOS liberación y otros temas atractivos. Todos conocemos a hombres que una
LOS VICIOS EN SU MINISTERIO vez fueron apasionados profetas del evangelio pero ahora están tan despis-
tados con sus propias agendas, que el mensaje del evangelio ya no llega con
"Mas tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas" (v, 11). El contexto penetrante claridad y poder salvador. No estamos sugiriendo que algunos
inmediato está dividido en dos partes: la primera tiene que ver con los fal- de los asuntos mencionados anteriormente no deban abordarse en nues-
sos maestros, y la segunda con los valores erróneos. Cuando Pablo reflexio- tros tiempos contemporáneos; pero cuando ocupan la prioridad sobre la
na en 10 que ha escrito sobre estos dos asuntos, suplica: "Mas tú, oh hombre centralidad de Cristo y la sencillez del evangelio, entonces se neutraliza el
de Dios, huye de estas cosas". Existen dos vicios que deben ser evitados. poder divino de la predicación y la gloria desaparece. Pablo amonesta:
"Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio
El vicio del liberalismo diferente del que os hemos anunciado, sea anatema" (GáL 1:8).
La actitud se vuelve engreída. "Si alguno enseña otra cosa... está enva-
"Si alguno enseña otra cosa, y no se conforma a las sanas palabras de
necido, nada sabe" (vv, 3-4). Al pronunciar este veredicto, Pablo usa un
nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad...
apártate de los tales" (l Tim. 6:3-5). En tiempos de Pablo, había maestros lenguaje fuerte. Nos dice que un predicador semejante está enceguecido
y predicadores liberales, como los tenemos en nuestro tiempo. La preocu- por la vanidad. La traducción de Williams interpreta: "Él es un presumi-
do ignorante." Es imposible razonar con alguien así afectado.
pación de Pablo era que el joven Timoteo no fuera enredado en la "bata-
Se han empleado innumerables horas tratando de enderezar a hombres
lla de palabras" que caracterizaba la marca de adoctrinamiento de los tales.
William Barclay nos informa que: "Las circunstancias de la vida, en el a quienes su orgullo no les deja escuchar palabras de prudencia o consejo.
Tales predicadores atraen seguidores que se dejan engañar fácilmente por su
mundo antiguo, presentaban al falso maestro una oportunidad que este no
carisma natural y seductora oratoria; pero hacen más daño de lo que uno se
tardaba en tomar. Del lado cristiano, la Iglesia estaba llena de profetas iti-
pueda imaginar en este lado de la eternidad (ver 2 Tim. 4:3-4).
nerantes cuya forma de vida les daba cierto prestigio. [La adoración] cris-
Los modales se vuelven contenciosos. "Si alguno enseña otra cosa... delira
tiana era mucho más informal de lo que es ahora. Cualquiera que sintiera
acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias,
tener un mensaje tenía libertad de darlo; y la puerta estaba abierta a hom-
pleitos, blasfemias, malas sospechas, disputas necias de hombres corruptos
bres que salían a propagar un falso y seductor mensaje".'
de entendimiento y privados de la verdad" (1 Tim. 6:3-5). Pablo enumera
Es triste admitirlo pero cuando un predicador rechaza las sanas o salu-
cinco consecuencias sociales que proceden de esta condición de autoenga-
dables palabras del evangelio, sucumbe a una enfermedad espiritual que se
ño (vv, 4-5). Aún peor es el carácter espiritual de hombres ocupados con
manifiesta a sí misma en un liberalismo subversivo. ¡Si no fuera por el
tales enseñanzas. Se describen como "hombres corruptos de entendimien-
poder guardador de la gracia de Dios, nos causaría mucho miedo! Y la
to y privados de la verdad" (v, 5).
razón de ello está claramente explicada. Cuando el liberalismo afecta
El motivo se vuelve comercial "Hombres... que toman la piedad como
nuestra predicación suceden cuatro cosas.
fuente de ganancia" (v, 5). Cuando un hombre de Dios se aparta de la ver-
El mensaje se vuelve corrupto. Ya no nos conformamos "a las sanas pala-
dad, muy pronto se implica en el materialismo; se hace creer a sí mismo que
bras de nuestro Señor Jesucristo" (l Tim. 6:3). El verbo conformarse sugie-
una demostración de piedad es una inversión provechosa, un negocio lucra-
re el acto en que alguien acepta la oferta de otro. El liberal rehusa aceptar
tivo, un avance de sus intereses mundanos. Volveremos a este asunto de la
las sencillas palabras del evangelio y se decide por "un evangelio diferente"
42% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y el hombre de Dios 43

codicia más adelante; basta decir aquí que el amor al dinero es un vicio mor- Si los predicadores no se extravían teológica o moralmente, a menudo
tal cuando atrapa a un predicador. ¡Debemos rehuirlo como a una plaga! hacen naufragar sus ministerios contra las rocas de las ganancias materiales.
Aun cuando el texto de las Sociedades Bíblicas Unidas omite las pala- Es triste tener que decir (y sin embargo, es verdaderamente incuestionable)
bras al final del versículo 5, la advertencia sigue siendo válida; porque con que nuestro mundo religioso está infiltrado de predicadores y evangelistas
el vicio del liberalismo en mente, necesitamos "retirarnos" de cualquier que no son más que violadores financieros. Ya sean permanentes o itineran-
compromiso con la verdad bíblica. Hoy día es popular ser liberal en doc- tes en sus ministerios, siempre van tras el dinero, y no solo están destruyen-
trina, y como consecuencia, el comportamiento es disoluto. Con normas do la obra del Señor, sino que también están deshonrando su nombre.
erosionadas en el púlpito y en los bancos de las iglesias, se piensa que Es importante notar cómo se desarrolla este vicio del "mamonismo".
muchos predicadores son ingenuos y anticuados cuando "se conforman a El "mamonismo" comienza con un cebo. "Porque los que quieren enrique-
las sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo" (v, 3). Quiera Dios hacer- cerse caen en tentación y lazo" (v, 9). Hay algo atractivo en ser rico, y los
nos completamente fieles al evangelio, ¡cueste 10 que cueste! hombres del clero no son inmunes. De hecho, muchos de ellos predican
un "evangelio de salud y riqueza" por esta misma razón.
El vicio del "mamonismo" Estuvimos una vez en las Filipinas en una serie de reuniones. Después
"Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en de visitar unas áreas afligidas por la pobreza en una de las islas, nos lleva-
muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destruc- ron a un hotel. Nos sentíamos avergonzados de estar en la relativa como-
ción y perdición; porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el didad de una habitación con televisión. Quedamos aún más conmociona-
cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de dos cuando encendimos el televisor y oímos a un evangelista de los
muchos dolores" (1 Tim. 6:9-10). Jesús advirtió que no podemos "servir a Estados Unidos que hablaba a sus televidentes de los Cádillacs que él tenía
Dios y a las riquezas." (Mat. 6:24). Mamón es la adoración a las riquezas. y cómo el Señor se los había provisto. Allí estaba, con su traje "sicodélico",
El problema no es el dinero en sí; el peligro es el amor al dinero. En el ver- sus brillantes zapatos y una flor roja pegada a su solapa, diciendo a la gente
sículo 10 el apóstol cita un proverbio secular que dice: "El amor al dinero que si ellos confiaban en Dios podrían a ser tan ricos como 10 era él. Más
es la metrópolis [o el mundo] de todo mal".2Aun cuando haya alguna dife- tarde fuimos entrevistados por la prensa. La primera pregunta fue si noso-
rencia de opinión en cuanto a si el versículo debe o no leerse "una raíz" o tros predicábamos el "evangelio de salud y riqueza". ¡Nuestra respuesta fue
"la raíz de toda clase de mal," esto es indiferente. Hay otras raíces o fuen- un resonante no! Afirmamos que nosotros seguíamos a un Cristo que
tes del mal además del amor al dinero, como la amargura (ver Heb. 12:15), nació en un pesebre, que durante su ministerio itinerante no tuvo un lugar
el deseo (Sant. 1:15) y la falta de perdón (Ef 4:30-32), mas el amor al donde reposar su cabeza, que fue crucificado y que fue sepultado en una
dinero en verdad es "una raíz de toda clase de mal" (v, 10). tumba prestada: un Cristo que retó a sus seguidores a negarse a sí mismos,
Debemos recordar que en la parábola de Natán, el amor al dinero fue la tomar la cruz, y seguirlo. ¡Tengan cuidado del cebo de mamón!
causa para que el hombre que tenía muchas ovejas y vacas le robara al pobre El ''mamonismo'' conduce a deseos deshonestos. La Palabra dice: "Porque
su única corderita (2 Sam. 12:1-7). También fue la causa para que aquel joven los que quieren enriquecerse caen en ... muchas codicias necias y engaño-
principal se alejara de Cristo (ver Luc. 18:23), y también hizo que el rico sas" (1 Tim. 6:9). La palabra codicia sugiere la pasión insaciable que no se
insensato se engañara pensando que todo iba bien cuando, de hecho, estaba detiene ante nada. Afecta no solo a individuos, sino también a organiza-
al borde del infierno (ver Luc. 12:16-20). Y tal vez 10 más triste fue cuando ciones religiosas.
el amor al dinero hizo que Ananías y Safira mintieran al Espíritu Santo y Jeffrey K. Hadden, sociólogo de una Universidad de Virginia, nota que
causaran gran aflicción a la iglesia primitiva en Jerusalén (ver Hech. 5:1-11). iglesias, sinagogas y sus centros de caridad reciben 25 billones" de dólares al
El deseo de dinero ha sido la causa de innumerables fraudes, de matrimonios
• N. delT.: En otros países esta cifra equivale a 25.000 millones
por conveniencia, de divorcios vergonzosos y de ministerios arruinados.'
44 • .~ .: GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y el hombre de Dios 45

año: más que las ventas de todas las sociedades anónimas de los Estados de justicia, porque es niño" (Heb. 5:13). ¡Qyé gran reto! ¿Somos hombres de
Unidos a excepción de las once más grandes. Señala: "Es un asunto muy la Palabra? ¿Cómo estamos en nuestra vida devocional? ¿Es disciplinada y
serio cuando los donantes ya no pueden estar seguros que su dinero esté consistente? Nuestra estatura en el púlpito depende de cómo somos cuando
siendo usado bien y honestamente. Muchos historiadores eclesiásticos rela- estamos de rodillas en nuestra oficina. Donald Grey Barnhouse solía decir:
tan la oleada de escándalos financieros en el crecimiento de ministerios que "El hombre que va a ser oído en la corte de Faraón con un irresistible 'Así
operan fuera del control financiero de las más grandes denominaciones".' dice el Señor' debe estar primero descalzo delante de la zarza ardiente".'
El "mamonismo" termina en perdición. "Los que quieren enriquecerse caen La justicia también demanda coriformidad a la voluntad de Dios: "todo
en tentación y lazo, que hunden a los hombres en destrucción y perdición' aquel que hace justicia es nacido de él" (1 jn, 2:29). La santidad de vida no es
(v, 9). El término destrucción tiene relación con la ruina del cuerpo y del opcional; es la obligación del hombre que es nacido de Dios (1 Pedo 1:14-16).
alma, en tanto que perdición es una advertencia de la pérdida del alma por Después de la muerte del santo Robert Murray McCheyne, se encon-
toda la eternidad. Ciertamente, Pablo emplea la palabra hunden para descri- tró en su escritorio bajo llave una carta dirigida a él y que nunca fue mos-
bir al hombre hundiéndose en las turbulentas olas de un mundo materialis- trada a nadie. El escritor anónimo testificaba que McCheyne había sido el
ta. Todo este asunto del mamonismo plantea la pregunta sobre nuestra res- medio que lo condujo a Cristo, y concluía: "¡no fue algo que usted dijera
ponsabilidad y nuestra obligación de rendir cuentas como hombres que lo que me hizo desear ser cristiano; más bien fue la belleza de la santidad
administramos dinero en la causa del evangelio. Es verdad "que los que que ví en su rostro!".' ¿Puede decirse lo mismo de nosotros?
anuncian el evangelio han de vivir del evangelio" (l Coro 9:14), y que "el La justicia además demanda actividad en la obra de Dios. Juan habla de
obrero es digno de su salario" (Luc. 10:7). No obstante, tenemos que velar "las acciones justas de los santos" (Apoc. 19:8). Todo lo que decimos y hace-
con cuidadosa oración, para no caer en el cebo, la codicia y la perdición del mos debe estar caracterizado por la rectitud moral y la integridad ministe-
mamonismo. Además, como hombres de Dios, debemos huir de los vicios rial, las cuales resultan de una correcta relación con Dios. Tanto nuestra pre-
del liberalismo y del mamonismo. Necesitamos mantener un margen de dicación como nuestro modo de vivir deben ser una actividad justa.
seguridad andando en la luz y confiando en "la sangre de Jesucristo [el Hijo W. Tozer dijo una vez:
de Dios quien continúa la limpieza y protección] de todo pecado" (1 Jn. 1:7).
He oído a toda clase de predicadores. He oído a los insípidos y secos; he
oído a los elocuentes; pero los que me han ayudado más han sido los sobrecogi-
EL HOMBRE DE DIOS DEBE SEGUIR TODAS LAS dos por el temor reverente en la presencia del Dios de quien hablaban. Ellos
VIRTUDES EN SU MINISTERIO podían tener sentido del humor y podían ser joviales, pero cuando hablaban de
Dios, en su voz aparecía otro tono totalmente diferente; cra algo más, algo
"Oh hombre de Dios... sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la maravilloso. Yo creo que necesitamos volver al concepto bíblico acerca de Dios
que hace a Dios digno de respeto y reverencia y a los hombres postrarse sobre
paciencia, la mansedumbre" (v, 11). Pablo cuidadosamente escogió estas
sus rostros y clamar: 'Santo, Santo, Santo, Señor Dios Todopoderoso'. Eso haría
palabras para representar virtudes importantes del hombre de Dios. más por la iglesia que ... cualquier otra cosa.'

Un santo hombre de Dios Luego está la "piedad", que es un reflejo de Dios." Cuando pensamos
"Sigue la justicia [y] la piedad" (v, 11). En cierto sentido la justicia y la en este aspecto de la santidad, nos viene a la mente aquella mujer sunami-
piedad son las dos caras de la moneda de la santidad. La justicia es nuestra ta que hospedó a Eliseo en su casa. Después de algunos días, le dijo a su
relación con Dios, mientras que la santidad es nuestro reflejo de Dios. La esposo: "yo entiendo que éste que siempre pasa por nuestra casa, es varón
justicia que se exige aquí demanda madurez en la Palabra de Dios. Se nos santo de Dios" (2 Rey. 4:9). Cuando la gente observa a los predicadores en
recuerda que "todo aquel que participa de la leche es inexperto en la palabra casa, en la mesa, en el campo de golf o en el púlpito, pueden decir: este "es
46 ..~.• GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory el hombre de Dios .~ 47

varón santo de Dios". ¡Después de todo, eso es lo que realmente importa! ¡Bienaventurado es el hombre de Dios cuya confianza está en el Señor!
Alexander Maclaren dijo una vez a un grupo de ministros: "El prime- La felicidad es una vida de amor. "Sigue... el amor" (v, 11). La Biblia
ro, el segundo y el tercer requisito de nuestro trabajo es la piedad personal; enseña que "el fruto del Espíritu es amor" (Gál. 5:22); y "el amor de Dios
sin eso, aunque tengamos lenguas de hombres y de ángeles, somos rígidos [es] derramado... por el Espíritu Santo que nos fue dado" (Rom. 5:5).
y discordantes como metal resonante, monstruosos y disonantes como Desde el punto de vista del cielo, el amor en la tierra es tridimensional: es
címbalos que retiñen... Se necesita un hombre crucificado para predicar a espiritual, social, y personal.
un Salvador crucificado"." Si queremos conocer la felicidad espiritual, debemos amar al Señor nues-
Como hombres de Dios, debemos ser santos como Dios es santo (ver 1 tro Dios con todo nuestro corazón, nuestra alma, nuestra mente, y nuestra
Pedo 1:16).La santidad debe impregnar cada área de nuestra vida (Heb. 12:14). fuerza (ver Mar. 12:30). La divisa de los Hermanos Moravos era un dibujo
que representaba a un buey en primer plano entre un arado y un altar, uno
Un feliz hombre de Dios a cada lado. Debajo del dibujo, el cual hablaba por sí mismo, se leían las
"Sigue ... la fe [y] el amor" (v, 11). Las palabras favoritas de Pablo son palabras: "¡Listo para cualquieral"." Ese espíritu tipifica el verdadero cristia-
fe, esperanza y amor (ver 1 Coro 13:13). Estas palabras han sido descritas nismo: listo para el servicio o el sacrificio, lo que el Señor requiera. Si fui-
como "la suma final de la doctrina y el deber cristianos" (W. Griffith mos comprados con tan grande precio, por la preciosa sangre de nuestro
Thomas). Pero en el versículo 11 el apóstol emplea solamente las dos: "fe" Señor Jesucristo, le pertenecemos en espíritu, alma, y cuerpo. Por tanto, por
y "amor". En este contexto, "reflejan confianza en Dios y benevolencia y amor, nuestro servicio racional es dedicar nuestro todo a Él.
buena voluntad a otros (ver 2 Tes. 1:3; Tito 2:2)".10 Si queremos conocer la felicidad social, debemos amar a nuestro próji-
En términos prácticos, las dos palabras describen la felicidad de un mo como a nosotros mismos (Mar. 12:31); debemos amar "a los herma-
hombre "cuya transgresión ha sido perdonada, y cubierto su pecado ... y en nos" (1 Pedo 2:17); y debemos amar a nuestros "enemigos" (ver Mat. 5:44).
cuyo espíritu no hay engaño" (Sal. 32:1-2). Sobre todo, esto incluye e implica pasión por las almas (Rom. 9:1-5).
La felicidad es una vida de fe. "Sigue... la fe" (v, 11). "vivimos por fe" Nunca seremos felices aquí, ni en el tribunal de Cristo, si no "derramamos
(Rom. 1:17), oramos por fe (ver Mat. 21:22), peleamos por fe (ver Ef. lágrimas" por las almas perdidas.
6:16), ganamos por fe (ver 1 Jn. 5:4), y morimos por fe (ver Heb. 11:13). Si queremos conocer la felicidad personal, debemos amar a nuestras
Con razón la Biblia dice: "el que confía en Jehová es bienaventurado" (Prov. esposas como a nuestros propios cuerpos, porque, "el que ama a su mujer,
16:20). No hay una ambición mas grande en la vida que agradar a Dios; y a sí mismo se ama" (Ef. 5:28). En estos días desafiantes en que vivimos,
sabemos que "sin fe es imposible agradar a Dios" (Heb. 11:6). Esta fe crece esta es un área en la cual hay un fracaso sin precedente en la vida de los
y resplandece cuando miramos en esperanza a "Jesús, el autor y consuma- predicadores. La Palabra de Dios enseña que si un pastor/predicador no
dor de la fe" (Heb. 12:2). La fe crece y resplandece cuando vivimos según sabe cómo gobernar bien su propia casa y tener en sumisión a sus hijos con
la Palabra de Dios, porque "la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de toda reverencia, virtualmente se descalifica a sí mismo para ocuparse de la
Dios" (Rom. 10:17). La fe crece y resplandece cuando nos apoyamos en el Iglesia de Dios (ver 1 Tim. 3:4-5).
Espíritu, porque "el fruto del Espíritu es... [fe]" (Gál. 5:22). La fe es: Como esposos, debemos amar a nuestras esposas con un amor sacrifi-
cial, así como Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella.
Simplemente confiar a cada instante, ¡Repetidamente debemos regresar al Calvario y ver fluir la sangre de nues-
Confiar a través del camino borrascoso;
tro Salvador hasta la última gota, y decirle a Él, y luego a nuestras espo-
Aun cuando mi fe sea insignificante,
sas, ¡cuánto los amamos! (Ef. 5:25). Debemos amar a nuestras esposas con
Confiar en Jesús, es todo portentoso.
Edgar P Stiles un amor espiritual que santifica y limpia "en el lavamiento del agua por la
48 GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA Elpredicadory el hombre de Dios . "" 49

palabra" (Ef. 5:26).12 Como líderes del hogar, debemos vivir y e~~eñar la muchos testigos. Te mando delante de Dios, que da vida a todas las cosas,
Palabra con tal autoridad de amor que nuestras esposas y familias sean y de Jesucristo, que dio testimonio de la buena profesión delante de Poncio
influenciadas para el bien y para la gloria de Dios. Debemos amar a nues- Pilato, que guardes el mandamiento sin mácula ni reprensión, hasta la
tras esposas con un amor comprensivo, así como amamos nuestro cuerpo aparición de nuestro Señor Jesucristo" (vv, 12-14).
y lo cuidamos en todos los aspectos (Ef. 5:28). Solo así llegaremos a cono- Pablo siempre tuvo un sano temor en cuanto a la posibilidad de no ter-
cer la felicidad personal y la libertad en nuestro ministerio. minar la carrera que Dios había trazado para él. ''Así que, yo de esta mane-
ra corro, no como a la ventura; de esta manera peleo, no como quien golpea
Un humilde hombre de Dios al aire, sino que golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre, no sea que
"Sigue ... la paciencia [y] la mansedumbre" (v, 11). La humildad es habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado" (1 Coro
tanto una disciplina como una devoción, y ningún hombre podrá ser usado 9:26-27). Cuando Pablo entregó la responsabilidad a Timoteo, lo exhortó a
por Dios a menos que busque y muestre humildad. "Dios resiste a los luchar contra realizar concesiones en el ministerio. Cuando pesamos estas
soberbios, y da gracia a los humildes" (Sant. 4:6). palabras, encontramos dos variables que deben retar a todo predicador.
La humildad es una disciplina ordenada por Cristo. "Sigue... la paciencia" (v.
11). La humildad está implícita en esta palabra:paciencia. El término significa La tentación de variar nuestra confesión cristiana
"una permanenCIa . subordinada"(h upo: "sub
su ordimad " "permanecer "[W.
o ; meno: "Pelea la buena batalla de la fe" (v, 12). El verbo está en tiempo pre-
E. Vinej). Esto exige una fuerte disciplina subordinada al señorío de Cristo. sente. Literalmente se lee: "Continúa luchando o contendiendo por la fe".
Uno de los más grandes pecados en el ministerio actual es la indiscipli- La palabra implica una lucha disciplinada (ver Col. 1:29). La pregunta es:
na: en nuestro devocional diario, en nuestras oraciones en familia, en el ¿a qué fe está refiriéndose Pablo aquí? Por supuesto, la respuesta es: una fe
tiempo de la comida, en el ejercicio físico, al escuchar a otros, en el planea- personal en el Señor Jesucristo basada en el cuerpo de fe que es la verdad
miento de tiempo con nuestra esposa y la familia, y así sucesivamente. objetiva. Realmente, el texto sigue diciendo: "echa mano de la vida eterna,
Únicamente la disciplina piadosa produce la humildad que Andrew Murray a la cual asimismo fuiste llamado, habiendo hecho la buena profesión
llama "la belleza de la santidad". delante de muchos testigos" (v. 12). En efecto, Pablo le dice a Timoteo:
La humildad es una disposición ofrecida por Cristo. "Sigue... la mansedum- "tal como primero tú confiaste en Cristo y declaraste tu fe en tu bautismo
bre" (v. 11). La palabra mansedumbre podría ser interpretada como "semejan- y en tu ordenación, así lucha hasta el fin".
za a Cristo". Después de todo, fue el Señor Jesús quien dijo: ''Aprended de Ahora bien, por triste y extraño que parezca esto, lo cierto es que esta
mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras confesión cristiana muchas veces puede variar en nuestro ministerio cris-
almas" (Mat. 11:29). Esta santa "actitud" llevó al Señor Jesús a la muerte en tiano. Todos conocemos a hombres con un testimonio radiante después de
la cruz y a la gloria del trono. Fue la virtud que puso al Salvador por encima su conversión, y hasta cuando entraron al ministerio, pero que hoy han
de los hombres. Como el David de antaño, Él pudo decir: la "benignidad perdido todo el brillo y la gloria del primer tiempo. Muy preocupado por
[hebreo = humildad, mansedumbre] me ha engrandecidd' (Sal. 18:35). esto, Pablo animaba a su hijo en la fe al recordarle la posición que Jesús
tomó al testificar una buena confesión ante Poncio Pilato (ver V. 13). Para
EL HOMBRE DE DIOS DEBE PELEAR CONTRA Timoteo, eso evocó aquellas trágicas pero triunfantes horas antes de la
TODAS LAS VARIABLES EN SU MINISTERIO crucifixión cuando Cristo, en su humanidad, estuvo delante de Pilato bajo
toda presión concebible, pero nunca varió su confesión de fe. Como el
"Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la cual Hijo del hombre, Él tuvo hambre, sangró, estuvo exhausto; pero a pesar de
asimismo fuiste llamado, habiendo hecho la buena profesión delante de todo ello, afirmó: "Tú dices que yo soy rey. Yo para esto he nacido, y para
50% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y el hombre de Dios 51

esto he venido al mundo, para dar testimonio a la verdad. Todo aquel que del ministerio! Solamente si damos una fiel respuesta podemos unirnos a
es de la verdad, oye mi voz' (Juan 18:37). la doxología con la que el apóstol concluye este párrafo, y exclamar: "El
¡Oh, que Dios nos permita vivir en esta "resuelta firmeza" de nuestro bienaventurado y solo Soberano, Rey de reyes, y Señor de señores, el único
bendito Salvador por el poder de la presencia interior del Espíritu! Una que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien ninguno de
cosa es empezar la carrera, y aun continuarla, pero otra historia diferente los hombres ha visto ni puede ver, al cual sea la honra, y el imperio sem-
es poder decir al final de ella: "He peleado la buena batalla, he acabado la piterno. Amén" (vv, 15,16). Es obvio que el secreto de nuestro ministerio
carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está guardada la corona de y la solución a nuestros errores es la entrega diaria de nuestra vida a
justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, Jesucristo como Rey de reyes y Señor de señores. Con cada paso en el camino
sino también a todos los que aman su venida" (2 Tim. 4:7-8). de la santificación progresiva, debemos declarar a Jesucristo como el Señor
Mientras que la tentación de variar nuestra confesión cristiana puede de todo, o si no Él no es Señor en absoluto. Cuidémonos de que todas las
ser peligrosa, hay una segunda variable que también es riesgosa. áreas tanto de nuestra vida personal como de nuestro servicio público
estén bajo su dominio. Cantemos con el himno y hagámoslo de corazón:
La tentación de variar nuestra comisión cristiana
"Te mando delante de Dios... que guardes el mandamiento sin mácu- Haz lo que quieras de mí, Señor;
la ni reprensión, hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo" (vv, 13,14). Haz lo que quieras de mí.
William Hendriksen, en su comentario, señala que el mandato del predi- Guía mi vida, Señor aquí;
cador es guardar la comisión del ministerio sin mancha, para que aquí en De tu potencia llena mi ser,
la tierra (o posteriormente en el tribunal de Cristo) él pueda presentar su y que el mundo a Cristo pueda en mí ver.
certificado de ordenación sin mancha." -Adelaide A. Pollard
Con dolor tenemos que admitir que hay pastores/predicadores que no
solo han variado en su confesión de fe, sino que igualmente han variado
en su comisión cristiana. Cuando Jesús desafió a sus discípulos a servirlo
hasta el fin, dijo: "Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia
atrás, es apto para el reino de Dios" (Lue. 9:62). Nuestro mundo religioso
está plagado de quienes han vacilado ya sea en su confesión de confianza
en Cristo o en su comisión para servirlo. Esto explica la tragedia de púl-
pitos desalojados por hombres que han naufragado en sus ministerios.
Vemos, entonces, que este asunto de ser un hombre de Dios es inten-
samente serio. Una cosa es ser ordenado al ministerio, pero otro asunto
muy diferente es servir fielmente hasta el fin. De modo que de nuevo nos
llegan las palabras del apóstol: "Oh hombre de Dios, huye de estas cosas,
y sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre.
Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la cual asi-
mismo fuiste llamado, habiendo hecho la buena profesión delante de
mucho testigos" (vv, 11-12). ¡Qyé llamamiento a huir de los vicios del
ministerio, a seguir las virtudes del ministerio, y luchar contra las variables
El predicador y el trabajo de Dios S3

CAPÍTULO CINCO Jesucristo" (2:3). Los predicadores hemos de estar listos para el sufrimiento:
"sufre penalidades" o, para ser más exactos, "toma tu parte del sufrimiento".
Ningún predicador irá muy lejos en su ministerio sin encontrarse con intensa
guerra espiritual (ver Ef. 6:1-20), como también un claro maltrato, aun de
fuentes inesperadas. También debe estar listo para el sacrificio: "Ninguno que
milita se enreda en los negocios de la vida" (2:4). Un soldado "de servicio" no
puede darse el lujo de estar preocupado por las cosas de esta vida. No obser-

EL PREDICADOR Y EL
var este llamamiento al sacrificio puede llevar a "enredo". Esta palabra presen-
ta un cuadro del arma del soldado enredada en su ancha y larga capa "de civil"
en tanto está sentado "en Sion" (Amós 6:1). No hay nada intrínsicamente
malo en "los negocios de la vida" (2:4) pero si nos enredan, debemos resuelta-
TRABAJO DE DIOS mente apartarnos de ellos. ¡Qyé triste comentario cuando en una predicación
superficial la razón que se da ante la falta de sustancia bíblica o poder espiri-
Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tual es que el predicador está muy ocupado para Dios! Toda la semana ha
tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad. estado enredado en "los negocios de la vida" (2:4) y, por tanto, no ha tenido
2 TIMOTEO 2:15 tiempo para la oración y la preparación (Hech. 6:4). Repetimos que él debe
estar listo para el servicio. Un soldado debe "agradar a aquel que 10 tomó por
soldado" (2:4). Él solo complace al comandante en jefe cuando cumple el pro-
Texto de estudio: 2 Timoteo 2:1-14 pósito para el cual ha sido escogido. Ya el apóstol ha recordado a su colega
Timoteo que, como un hombre de Dios, él debe pelear "la buena batalla de la
fe" (1 Tim. 6:12). En tiempos de concesiones y corrección política, todos los
a Biblia se inicia con un cuadro acerca de Dios como "obrero". Más predicadores necesitan recordar este solemne imperativo. Podemos perder los

L tarde Jesús dijo: "Mi Padre hasta ahor~ trabaja, y yo.trab~jo" (Juan
5:17). Ser creados a la imagen de DlOS, en parte implica que el
hombre tiene la capacidad de trabajar. La idea de que el trabajo es el resul-
aplausos humanos, pero obtenemos la aprobación celestial.
El segundo desafío que el predicador debe afrontar es desarrollar la obe-
diencia disciplinada de un atleta: "El que lucha como atleta, no es coronado
tado de la caída de Adán no refleja la verdad bíblica. Un ser humano sin si no lucha legítimamente" (2:5). La palabra clave en este ejemplo es nomi-
pecado fue puesto en el Huerto para cultivarlo y tener dorl~i~~o so~r~ la nas, que debe interpretarse a la luz de los Juegos Olímpicos. Estas reglas se
flora y la fauna. El concepto del trabajo fue parte de la corrusion ongmal extendían no solo a la carrera misma sino también al entrenamiento esta-
de Dios para la humanidad. blecido. Los atletas tenían que afirmar, bajo juramento, que habían cumpli-
En términos ministeriales, esto pone sobre el predicador una solemne do diez meses de entrenamiento antes de poder tener derecho a entrar en
responsabilidad de ser un "obrero que no tiene de qué avergonzarse, que las carreras. Los tres objetivos de un atleta eran: energía, honestidad, y vic-
usa bien la palabra de verdad" (2 Tim. 2:15). toria. Lo primero era energía. La finalidad del entrenamiento disciplinado
Anteriormente, en las instrucciones de Pablo a Timoteo, el apóstol era desarrollar vigor, velocidad, y estilo. Aún más importante era la hones-
emplea tres descripciones orales de esfuerzo disciplinado para ilustrar los tidad. Se imponían severos castigos a cualquiera que infringiera las reglas.
varios aspectos de la responsabilidad del predicador (2 Tim. 2:4-6).. . También en nuestros días se demanda tal honestidad cuando se trata de la
En primer lugar, el predicador tiene el desafío de desarrollar el sufrimien- competición en eventos deportivos. El brillante y encantador Paul Azinger,
to disciplinado de un soldado: "sufre penalidades como buen soldado de jugador de golf profesional, en su autobiografía narra una ocasión en la que él
54 ,~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory el trabajo de Dios .*",. 55

iba bien, con oportunidad de ganar un torneo cuando inadvertidamente difícil de aprender para muchos de nosotros; pero sin una entera disposición
infringió una regla. ¡El castigo por ello no fue la pérdida de uno o dos lanza- y sinceridad, nunca podremos presentamos a nosotros mismos delante de
mientos, sino de todo el torneo!' ¿Qyé les pasaría a los hombres en el minis- Dios aprobados, como un obrero "que no tiene de que avergonzarse, que usa
terio si se aplicara estrictamente la misma norma de honestidad? El apóstol bien la palabra de verdad" (2:15).
Pablo tomó tan seriamente el mismo modelo de disciplina del atleta que escri- ¡Inmediatamente después del Congreso Nacional de Exposición
bió: "golpeo mi cuerpo, y 10 pongo en servidumbre, no sea que habien?o sido Bíblica en Anaheim, California (3-6 de marzo de 1986), los cuestionarios
heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado" (1 Coro 9:27). El llevó respondidos por predicadores revelaron que el principal obstáculo en su
este santo temor hasta el final de sus días sobre la tierra: "He peleado la buena vida de oración, el estudio bíblico serio y la predicación expositiva era ¡la
batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe" (2 Tim. 4:7). ¡Un predicador "pereza"! Los predicadores no estaban listos para pagar el precio del arduo
necesita energía tanto física como espiritual; y por esta razón tiene que ejerci- trabajo. No debe causamos sorpresa que el apóstol Pablo haga énfasis en
tarse en el trabajo y sobre sus rodillas! Finalmente, por supuesto, hay victoria: este aspecto de la responsabilidad del pastor/predicador delante de Dios.
Él "escoronado" (v. 5). Donald Guthrie señala que "el apóstol aquí está exhor- Por tanto, haremos bien en examinar dos aspectos de la obra de Dios que
tando a Timoteo a mantener estrictamente las reglas fijadas por la vida y la deben preocupar a todo hombre en el ministerio.
enseñanza de Cristo". Luego agrega:"Hay una diferencia importante entre la
metáfora y su aplicación; la corona la ha de ganar solamente un atleta; pero LA OBRA DE DIOS EN LA VIDA PERSONAL
todo cristiano que se esfuerce lealmente en la contienda será coronado".'
El tercer desafío que el predicador debe afrontar es desarrollar la depen- "Procura con diligencia presentarte tu mismo a Dios aprobado" (v, 15,
dencia disciplinada de un labrador. "El labrador, para participar de los frutos, énfasis de los autores). Como predicador joven, Timoteo fue exhortado a
debe trabajar primero" (2:6). Esta significativa ilustración pone el énfasis en poner todo esfuerzo para presentarse él mismo a Dios como aprobado. Ese
el trabajo: "el labrador" (2:6). El punto que Pablo establece es que el labra- término viene del mundo de la industria y de la acuñación; tiene que ver con
dar que trabaja con diligencia tiene derechos que el hombre perezoso pier- la prueba de metales. Solamente aquello que está totalmente a la altura de la
de. Sin embargo,junto con el intenso trabajo debe haber confianza. Un agri- norma es marcado dókimos o aprobado. El apóstol Pedro 10 usa cuando escri-
cultor puede preparar la tierra, sembrar la semilla y regar el terreno pero, be acerca de la genuinidad de la fe "mucho más preciosa que el oro, el cual
finalmente, tiene que confiar en que su Creador-Dios haga producir vida a aunque perecedero se prueba con fuego" (1 Pedo 1:7, énfasis de los autores).
esa semilla. Este también es uno de los grandes desafíos del ministerio de la En términos de experiencia práctica, la obra de Dios en la vida perso-
predicación. Como hombres de Dios, podemos preparar nuestros sermones nal cubre por 10 menos cuatro áreas: la moral, la mental, la marital y la
y entregar nuestros corazones en la proclamación pero, finalmente, tenemos manual o física.
que confiar en que Dios traiga a la vida a aquellos que están "muertos en
delitos y pecados" (Ef. 2:1). Pedro recuerda a sus lectores que ellos fueron La vida moral
"renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra "Velad debidamente, y no pequéis" (1 Coro 15:34). ¡Esto requiere un tra-
de Dios que vive y permanece para siempre". Luego agrega: "Esta es la pala- bajo duro! Cuando Pablo exhorta a Timoteo a tener "cuidado de ti mismo y
bra que por el evangelio os ha sido anunciada" (1 Pedo 1:23,25). de la doctrina" (1 Tim. 4:16), está afirmando que "la moral y la rectitud espi-
Con esta triada de metáforas descriptivas (el soldado, el atleta y el labra- ritual es un antecedente indispensable para la ortodoxia doctrinal".' Por
dar), el apóstol aplica el triple desafio explícito con estas palabras: tanto, el apóstol aconseja: "Ten cuidado", 10 cual literalmente quiere decir:
"Considera 10 que digo, y el Señor te dé entendimiento en todo" (2:7). A 10 "afirma tu atención en". Para Timoteo, y para todo predicador desde enton-
que él ha dado importancia en estas viñetas es al trabajo duro, el cual impli- ces, este no es un asunto leve. Pablo resume nuestra responsabilidad moral
ca: penalidades, obediencia y dependencia disciplinadas. Esta es una lección en dos poderosas palabras: huir y seguir. "Huye... de las pasiones juveniles,
56~' GUÍA DE PREDICACiÓN EXPOSITlVA El predicador y el trabajo de Dios 57

y sigue la justicia" (2 Tim. 2:22). Timoteo era un hombre joven, probablemen- es donde predomina hoy el increíble derrumbamiento. Como pastor/ pre-
te tendría unos treinta años, y por eso el anciano apóstol le dice que huya de dicador, cuide que en su esquema diario tenga suficiente tiempo para dedi-
los malos deseos de la juventud. Sin embargo, en ninguna edad estamos exen- carle a su esposa y a su familia.
tos de la tentación; por tanto, debemos "huir" (acción presente continua). No Tome la costumbre de apartar un día libre a la semana para pasarlo con
debemos proveer "para los deseos de la carne" (Rom. 13:14). Este "presente su esposa. El pastor/predicador promedio pasa muchas más horas con otras
siglo malo" (GáL 1:4) está siempre con nosotros incitando a nuestra "carne", mujeres que con su propia esposa. Esto se debe simplemente a la propor-
invitando a nuestros "ojos"e inflando nuestro "orgullo"(1 Jn. 2:15-17). Por eso ción de mujeres que existe en cualquier iglesia y a la disposición natural que
debemos afrontar la tentación con el poder del Espíritu mortificante (Rom. ellas tienen de buscar el consejo de su pastor. Por esta razón la esposa mere-
8:13). Cuando ciertos programas de televisión resultaron ser seductores para ce un día entero a la semana para recreación, compañerismo, oración,
un joven predicador, entonces puso sobre el televisor una tarjeta que decía: comunicación y placer mutuo con su esposo. Esto también ofrece una
"¡Sed santos! (1 Pedo 1:15-16). Pero el segundo verbo que usa Pablo es igual- oportunidad para que juntos hagan los planes para la semana siguiente, de
mente importante: "Sigue la justicia" (2 Tim. 2:22). El verbo está en el presen- modo que ambos sepan lo que tendrá lugar en sus ocupados y respectivos
te imperativo y conlleva el pensamiento de "perseguir" o "correr tras" lo que es horarios. Considérelo así: ¡si el domingo es el "día del Rey", entonces, el
santo y bueno. Tenemos "la palabra de justicia" (Heb. 5:13) que debemos estu- lunes (o cualquier otro día seleccionado) es el "día de la reina!".
diar y dominar, no sea que nos volvamos "inexpertos" para manejarla; pero De igual manera, a los niños debe dárseles atención en períodos especí-
también está "el camino de la justicia" (2 Pedo 2:21), que demanda una obe- ficos durante toda la semana. Por ejemplo, déles los sábados por las mañanas.
diencia total al "santo mandamiento" de Dios. El fundamento es que la mora- Usted descubrirá que lo que realmente importa no es la cantidad de tiempo
lidad es importante en la vida del predicador (lea otra vez el capítulo 4). que pase con sus niños, sino la intensidad del interés que usted les muestre
en todos sus asuntos cuando hace tiempo para ellos. Desde sus primeros años,
La vida intelectual incúlqueles accesibilidad, disponibilidad y adaptabilidad. Usted siempre debe
"Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, ser accesible, aun cuando tenga que decir no a lo "arrogante." Qpe su niño o
todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; niña nunca tenga que decir: "Nunca pude estar cerca de mi papá". Pero tenga
si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad' (FiL 4:8, énfa- cuidado, pues usted puede ser accesible sin estar disponible. De hecho, usted
sis de los autores). Un gran peligro en el ministerio es volvernos añejos, puede estar en el mismo cuarto sin estar disponible. Si su cabeza está en un
achaparrados o engreídos en nuestra vida intelectual. Debemos evitar esto libro o en un periódico, o sus ojos están "pegados al televisor," ¡usted no está
a toda costa. La única forma positiva y práctica para asegurar la frescura y disponible! Finalmente, usted debe ser adaptable. Puede ser que esto sea más
la plenitud de la salud mental es "devorar" buenos libros, apreciar la buena aplicable a un predicador que a un padre promedio. A menudo el púlpito y
música y el arte y relacionarse con gente de habilidad intelectual tanto el estudio tienen muy poco en común con un hogar sano y vigoroso. Para
como de madurez espiritual. Concomitante con esto es el escuchar la pre- algunos pastores/predicadores ¡SU hogar es una funeraria! Sea flexible y adap-
dicación expositiva en el poder del Espíritu y asistir a institutos y semina- table. Haga que sus planes con los niños sean creativos, y más aún cuando
rios donde se enseñe y modele tal predicación. Estos ejercicios mentales no ellos alcancen los años críticos de la adolescencia.
llegan de modo fortuito; deben planearse y buscarse cuidadosamente. Cuando los niños perciban el significado de esos tres términos, no habrá
ningún problema con la inseguridad, por una parte, ni con la posesividad,
La vida marital por otra. Demás está decir que el pastor/predicador en su vida familiar
"Pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la igle- nunca podrá disfrutar de la verdadera realidad o estabilidad espiritual sin la
sia de Dios?" (1 Tim. 3:5). La dedicación hacia su ministerio no será lectura significativa de la Biblia y las oraciones en familia. El esposo debe ser
mayor que la dedicación a la relación con su esposa y sus hijos. ¡Ay! Aquí profeta, sacerdote, y rey en su propia casa y ejercer su autoridad como líder
58·"'%•.• GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory el trabajo de Dios »; 59

espiritual de la familia. Si un predicador no hace esto, ¿cómo puede predi- perfecta, nunca pasó por alto su tiempo devocional; ni nosotros debemos
car del hogar cristiano en su congregación? hacerlo (ver Isa. 50:4-9; Mar. 1:35).
. ¡El descanso mental es otra historia! ¿Cuán a menudo vemos a un pre-
La vida manual dicador realmente relajado? Y sin embargo este "detente" (disminución de
"Porque el ejercicio corporal para poco es provechoso" (1 Tim. 4:8). La tensi.ón) es esencial para el bienestar mental y emocional. Para algunos
NVI dice: "El ejercicio físico trae algún provecho". Según The Expositor's Bible reqmere u~a lectura ligera, escuchar música o disfrutar un día de pesca; para
Commentary, "el entrenamiento físico... más bien se refiere claramente a la dis- otros reqmere una terapia más sofisticada. ¡Pero necesitamos descanso!
ciplina atlética. Hay quienes piensan que en vista de los versículosanteriores (1-
5) debe incluirse la disciplina ascética (énfasis de los autores). ¿Pero le asigna el s~ cuenta una famosa historia del anciano apóstol Juan, quien una
apóstol algún valor a ello? [Él claramente dice: '¡para poco es provechoso'!] La vez disfrutaba de un descanso jugando con sus palomas favoritas. Un
palabra griega para 'entrenamiento' es gimnasia, de donde tenemos 'gimnasio'''.4 cazador que regresaba de los campos 10 vio, y acercándose a él expresó
con verdadera sorpresa cómo alguien tan santo y absorbido con tan altos
Pablo creía profundamente en la salud física del cuerpo. En sus epístolas ense-
intereses estuviera ocupado de aquella manera. El sabio apóstol (no sin
ña que el cuerpo debe ser dedicado (Rom. 12:1), preservado (1 Tes. 5:23), ejerci-
brillo en sus ojos, sospechamos), señalando al arco del cazador, le pre-
tado (1 Tim. 4:8), y disciplinado (1 Coro 9:24-27). También reconoce que debe- guntó por qué la cuerda no estaba tensa. Rápidamente la respuesta fue
mos usar armas espirituales para controlar el cuerpo (2 Coro 10:4-6). Después que ya había terminado el tiempo de cazar y era necesario que la cuerda
de todo, el cuerpo es "el templo del Espíritu Santo" en el cual, y por medio del estuviera floja para que el arco preservara su elasticidad y fuerza. "Bien
cual, hemos de "glorificar a Dios" (1 Coro 6:19-20). Por esta razón, todo predi- dicho -dijo el apóstol Juan- ; yo también debo aflojar la cuerda de mi
cador debiera tener alguna diversión "disciplinada'. Para algunos, podrían ser arco después del trabajo del día: de ahí este mi pasatiempo favorito".'
deportes tales como el golf, el tenis, el baloncesto, la pesca, etc. Para otros,
podría ser la carpintería, la jardinería, la pintura, ¡O hasta el bordado! Junto con el descanso mental, debemos trabajarduro en la recreación nsi-
Walter Wilson, un médico y pastor/maestro en Kansas City, trabajó duro y ca. Sentarnos en nuestros escritorios de estudio, en las asambleas de las jun-
escribió mucho para ayudar a los predicadores en este tema. En una serie de dis- tas, en reuniones de comités, en sesiones de consejería, y en otras obligacio-
cursos que dio en Chicago hace muchos años, asombró a un grupo al enunciar nes sedentarias significa que debemos encontrar tiempo para ocuparnos en el
que una hora de entrega en la predicación era igual a ocho horas en un escritorio ejercicio. Como ya hemos observado, nuestros cuerpos son el "templo del
de un ejecutivo y de doce a catorce horas de trabajo manual. En su calidad de Espíritu Santo" (1 Coro 6:19-20), y es nuestro deber ineludible mantenerlos
médico, él justificó estas estadísticas con las pruebas que había realizado a pre- en la forma más excelente. Las opciones de ejercicio son legión, y usted tiene
dicadores de todas las edades y características. Su prueba para esa serie de dis- que hacer su elección; pero la mayoría de las autoridades están de acuerdo en
cursos la tomó de aquellas palabras de los Evangelios, donde Jesús declaró: "yo que pocos ejercicios superan al de caminar con ritmo. Debemos "glorificar a
he conocido que ha salido poderde mi' (Lucas 8:46, énfasis de los autores). Dios en [nuestros cuerpos], los cuales son de Dios" (1 Coro 6:20).
Muchos ignoramos cuánta energía intelectual, espiritual, emocional y
física gastamos en el curso de nuestro ministerio. La verdad es que difícil- LA OBRA DE DIOS EN LA VIDA PASTORAL
mente haya otra ocupación en la tierra que demande tanto de la total per-
sonalidad que la predicación ungida. Por esta sola razón, tendría que haber "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no
tiempo no solamente para la restauración espiritual y el descanso mental sino tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad" (2 Tim. 2:15,
también para la recreación física. énfasis de los autores). Ahora nuestra discusión cambia del aspecto personal
Hemos tratado el tema sobre la restauración espiritual (ver capítulo 2: de nuestro trabajo a las demandas pastorales de la gente, de los programas y
"El Predicador y la Palabra de Dios"). Nuestro Señor, en su humanidad del púlpito. Veamos con atención esta triple división del trabajo pastoral.
60··"*"•• GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory el trabajo de Dios 61

La gente de la iglesia ser entrenado bajo la supervisión pastoral. Regularmente deben darse cursos
"Mirad... por todo el rebaño... del Señor" (Hech. 20:28). El pastor/pre- para preparar consejeros potenciales.
dicador debe identificarse con los asuntos corrientes que su congregación La consejería pastoral es más compleja y confidencial. Por eso, todos los
esté enfrentando. El descuido en observar este principio básico creará toda pastores/predicadores deberían someterse a algún tipo de formación pro-
clase de problemas tanto en el estudio como en el púlpito. Pocos hombres fesional en consejería. Si no se cuenta con ese soporte y experiencia, pue-
han abordado estos problemas con tal percepción y distinción como John R. den surgir graves problemas. El 75% del derrumbamiento moral en el
W. Stott en su excelente libro para predicadores, 1 Believe in Preaching [Creo ministerio pastoral puede originarse en enredos emocionales surgidos en
en la predicación]. Él declara: "Hoy día la tarea de la predicación es extre- reuniones de consejería. El pastor promedio no tiene la objetividad profe-
madamente exigente a medida que buscamos construirpuentes entre la Palabra sional ni la formación clínica para manejar los embrollos relacionales ni las
y el mundo" (énfasis de los autores)." Para hacer nuestro trabajo pastoral- tragedias de los tiempos modernos. Ningún pastor debiera tener más de
mente y de modo adecuado, necesitamos tener en nuestra agenda regular cuatro reuniones "profundas" con ninguna persona (en especial si es una
tres tareas importantes: pastoreo, consejería y visitación. mujer) antes de obtener la opinión de un consejero profesional.i Un con-
Pastoreo. Jesús no solamente dijo: ''Apacienta mis corderos"; Él también sejo más es que las mujeres debieran ser aconsejadas por mujeres, en la
acentuó: "Pastorea mis ovejas" (Juan 21:15-17). Estos dos verbos pertenecen mayoría de los casos. Generalmente esto eliminará a muchos que no están
al imperativo del presente activo. Como ministros, somos responsables de interesados en Dios ni se toman en serio a ellos mismos.
nuestra congregación en el presente, y responderemos por ellos en el día veni- La consejería proftsional, con una perspectiva cristiana, es una necesi-
dero (ver Heb. 13:17). "El buen pastor su vida da por las ovejas"(Juan 10:11). dad en la mayoría de nuestras iglesias en la actualidad; la carga de la res-
Consejería. "Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor ponsabilidad es demasiado pesada para que un pastor concienzudo la lleve
ya las buenas obras; no dejando de congregarnos, como algunos tienen por solo. Sin embargo, ¡es necesario agregar que desde el púlpito debería rea-
costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se lizarse mucha consejería! Fue Martyn Lloyd-Jones quien observó: "dema-
acerca" (Heb. 10:24-25). Mientras la consejería viene bajo la rúbrica del siada consejería en la banca era un reflejo de una predicación deficiente
pastoreo, es más específica y demanda gran discernimiento y disciplina. desde el púlpito"." Obviamente, él se refería a los problemas espirituales y
Consejería es un término bíblico, aun cuando ha adoptado una conno- prácticos, antes que a las áreas complicadas de la patología.
tación más técnica en nuestros días yen nuestra época. La definición bási- De modo que la consejería es un trabajo duro, pero debe hacerse si
ca de un consejero es uno que analiza una situación y da consejos para nosotros, como predicadores, queremos ser "aprobados por Dios".
tomar decisiones responsables. En tiempos del Antiguo Testamento, los Visitación. Pablo llama a esto mostrar "misericordia, con alegría" (Rom.
consejeros eran empleados regularmente (ver 2 Sam. 16:23; 1 Rey. 12:6-14; 12:8). Arthur S. Way 10 interpreta: "Si usted se acerca al dolor con com-
Isa. 1:26; 3:3; Miq. 4:9). Con frecuencia a Dios se 10 considera un pasión, traiga la luz del sol de Dios en su rostro". Para este aspecto de la
Consejero (Sal. 16:7; 32:8; 73:24) y asimismo al Mesías (Prov. 8:14-16; preparación pastoral, necesitamos implementar la enseñanza de Efesios
Isa. 9:6; 11:2), y el Espíritu Santo es el consejero que mora en nosotros 4:7-12 y 1 Timoteo 3:1-7.
(Juan 14:16,26; 15:26; 16:7). Como predicadores, tenemos que aprender Una lectura de estos pasajes hace perfectamente claro que ningún pas-
a "usar bien la palabra de verdad" y someternos a la dirección del Espíritu tor/predicador puede visitar o cuidar a cada miembro de su iglesia a la
Santo; solo entonces podremos ser usados en la consejería. misma vez, especialmente si tiene una membresía grande. Con honestidad
En el sentido más técnico, sin embargo, la consejería debe clasificarse pastoral tenemos que hacer una distinción entre percepción y realidad. Él
en categorías tales como práctica, pastoral o profesional. Consejería prácti- tiene que dar la percepción de que está genuinamente interesado por todas
ca comprende el ganar almas, el discipulado y el estímulo de unos a otros las personas de su iglesia, pero en realidad, solamente puede hacer frente a
en amor yen verdad. Todo el que esté comprometido en tal trabajo debe una persona cada vez. En cualquier caso, Dios nunca dio a entender que un
62 • .~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y el trabajo de Dios .'%. 63

pastor hiciera todo el trabajo. Como predicador, maestro y pastor, su deber determinación, los pastores anunciaron: "Y nosotros persistiremos [conti-
es preparar "a los santospara la obra del ministerio" (Ef. 4:12, énfasis de los nuamente] en la oración y en el ministerio de la palabra" (Hech. 6:4).
autores). Como resultado de tal instrucción, "los dones" emergerán en la El eminente erudito y brillante expositor Richard N. Longenecker tiene
iglesia para cubrir las necesidades del cuerpo. Entre los dones estarán aque- un buen .comentario aquí: ''Aunque los ministros cristianos desearían que
llos con la carga pastoral. Llámense como se llamen (ancianos, pastores laicos, tales cualidades fueran más características de su propia junta y concilios, es
pastores, diáconos o cualquier otro), tales hombres debieran ser honrados y justo decir que las juntas y los concilios a menudo desearían que sus minis-
preparados para mirar "... por todo el rebaño" (Hech. 20:28). Recuerde que tros ¡se dieran más a la oración y al ministerio de la Palabra! Aquí se estable-
estas palabras fu~ron dirigidas a ancianos que habían quedado encargados ce un modelo tanto para los líderes como para los clérigos, y la obra de Dios
de la iglesia en Efeso después de que su pastor (Pablo) había partido para avanzaría más eficientemente si se siguiera con más cuidado y atención"."
siempre. Si se enseñan y obedecen estos principios bíblicos, nadie en su
Preparación para el púlpito
iglesia será descuidado. Por supuesto, usted hará su parte de pastoreo, con-
sejería y visitación, ,pero usted no lopuede hacer todo!Y lo que es más, Dios "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que
nunca pensó que usted lo hiciera. Su responsabilidad suprema, como lo no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad" (v, 15).
veremos en un momento, es entregarse usted mismo a la persistente "ora- Ahora llegamos a la responsabilidad definitiva del alto llamamiento del
ción y al ministerio de la palabra" (Hech. 6:4). predicador. Puesto que estamos, sobre todo, comprometidos al ministerio de
la Palabra, el estudio de la Escritura es uno de nuestros mayores deberes. john
R. W. Stott nos recuerda lo que el obispo de la iglesia de Inglaterra dice a un
Los programas de la iglesia
candidato en su ordenación. En las palabras del ritual de 1662, encarga:
Los apóstoles llamaron a este aspecto del cuidado pastoral "servir a las
mesas"y "trabajo" (ver Hech. 6:2,3). Hechos 6:1-7 es un pasaje que todo pas- Sabiendo que ustedes no podrán por ningún otro medio alcanzar la
tor/predicador debiera estudiar con gran cuidado y creatividad, que describe realización de tan ponderoso trabajo en cuanto a la salvación del hombre,
lo que sucede en cada iglesia en cuanto al asunto del "trabajd'. Lea entre líneas sino con la doctrina y la exhortación tomadas de las Sagradas Escrituras, y
y verá que el dinero, la administración y la "murmuración" ¡fueron parte del con una vida conveniente a la misma, consideren cuán aplicados tendrán
problema! Lo natural para los pastores hubiera sido "abandonar el traba- que ser con la lectura y el aprendizaje de las Escrituras... Tenemos gran
jo" y afrontar la situación. Pero Dios dijo: ¡no! Dirigidos por el Espíritu esperanza en que con anterioridad han pesado y ponderado estas cosas en
ustedes mismos; y que claramente hayan determinado, por la gracia de
Santo, informaron a la iglesia de que "no es justo que [los pastores] dejemos
Dios, entregarse ustedes mismos del todo a este Oficio, para el cual ha
la palabra de Dios, para servir a las mesas" (Hech. 6:2). Esto no significa que
agradado a Dios llamarlos: de modo que, en cuanto dependa de ustedes, se
el pastor/predicador no deba interesarse en los programas de la iglesia; al aplicarán completamente a esto, llevando todos sus cuidados y estudios en
contrario, la acción adoptada por aquellos primeros pastores muestra que esta forma; y continuamente orarán a Dios el Padre, por la mediación de
ellos estaban profundamente interesados. Por tanto, ellos señalaron medidas nuestro único y Salvador Jesucristo, por la ayuda celestial del Espíritu
para afrontar la situación. Es importante observar su metodología inspirada Santo; que, por medio de la lectura diaria y el valor de las Escrituras, pue-
por Dios. En primer lugar, los pastores asignaron diáconos o un "grupo de tra- dan llegar a ser más maduros y fuertes en su ministerio. 11
bajo" (Hech. 6:3, 5-6).9 Aquellos hombres eran helenos para tratar con un
problema helénico. Más importante aún, ellos contaban con credenciales De estas ponderosas palabras deducimos que el púlpito demanda de
cada pastor/predicador (a) tiempo de preparar y (b) verdad que proclamar.
espirituales como también prácticas para lidiar con la crisis que afrontaba la
Examinemos estas dos demandas:
iglesia. En segundo lugar, los pastores asignaron deberes (vv, 3-4), y fueron
Tiempo depreparar. "Un [luchador] que no tiene de qué avergonzarse"
específicos. Quienes fueron asignados tenían que resolver los problemas en
(v, 15). No hay pregunta que se haga más frecuente en nuestro Instituto para
la iglesia como también aligerar la carga a los pastores. Luego, con resuelta
64'~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y el trabajo de Dios 65

la Predicación Bíblica que la que concierne al tiempo. Para la mayoría de pas- -Correspondencia
tores/predicadores, el tiempo es una utilidad poco frecuente. Según el con- -Consejería
cepto de Pablo, el tiempo es un fragmento de la eternidad, dado por Dios al -Visitación
hombre como mayordomía solemne. Por cuya razón él nos exhorta a "[redi- -Lectura extra
mir] el tiempo, porque los días son malos" (Ef. 5:16). Muchos creen que -Escritura seria
estas palabras fueron tomadas prestadas de Daniel 2:8. Usted ha de recordar -Descanso
que Nabucodonosor usó este lenguaje para reprender a sus astrólogos por -Familia
invertir tiempo en vanas demoras. Sin embargo, el apóstol emplea la misma -Predicación
frase en el buen sentido de redimir el tiempo anticipando las solicitudes de
indolencia e indulgencia propia. Cuán a menudo, y antes de darnos cuenta, El propósito de tan preciso planeamiento debe ser obvio. Bien se ha
nos hallamos absortos en las preocupaciones e intereses de la experiencia dicho: "¡Si no apuntas a nada, seguro que a nada le darás!".
cotidiana que distraen nuestra atención, solo para encontrar más tarde que Tales asignaciones y nombramientos disciplinan el uso de tiempo de
nos hemos extraviado de las prioridades de la vida. Para nosotros, esas prio- un~. Usted sabe muy bien que cuando va de compras, invariablemente
ridades son "la oración y... e! ministerio de la palabra" (Hech. 6:4). olvida los artículos que no ha puesto en la lista. Lo mismo es cierto en el
A fin de hacer tiempo para la preparación disciplinada del sermón, ¡suge- negocio y en el ministerio: ¡Planee cuidadosamente y anótelo!
rimos un procedimiento que funciona! Al principio de cada semana, preferi- ~os ajustes cruciales. En la vida de cada pastor/predicador hay even-
blemente el lunes, tome una hoja de papel (o mejor dicho, un cuaderno de tos inesperados y emergencias que cambian el programa de cualquier día.
notas con hojas que se desprenden), y con su diario delante de usted ela- Estos. deben pesars.e cuidadosamente y en oración delante de Dios y luego
bore un programa entero para la semana venidera. Escriba 10 siguiente. manejarlos como SIgue:
Las asignaciones generales. Por supuesto, incluyen los deberes de cada Ocuparse de las emergencias que tiene a mano. Esto puede ser un asunto
día para toda la semana. El principal objetivo al poner en lista las asignacio- de vida o muerte; una llamada inusual sobre alguna obligación que no
nes es poder determinar qué incluir primero en los deberes del ministerio. puede ser delegada o ignorada. En tales casos su responsabilidad es clara.
Teniendo en mente Hechos 6:1-5, determine personalmente, y también ofi- Tomar nota del gasto de tiempo. Es posible que lo saquen del escritorio
cialmente, qué áreas de responsabilidades necesitan ser cubiertas en la sema- ! de sus ~ibros de estudio y, por el cambio de actividad se gaste tiempo
na que sigue. En segundo lugar, determine qué excluir en los deberes del mnecesanamente. Esto es así especialmente si está cansado. Con cortesía
ministerio. Estos deberes deben ser relegados o delegados al personal remu- y firmeza debe excusarse cuando ya esté concluida la obligación. Esto se
nerado, a miembros de confianza de la junta o a miembros capacitados de la aplica particularmente a las llamadas de "¡emergencia de larga distancia!".
iglesia. Como pastor/predicador, debe recordar que su tarea, como líder en la También se aplica a las visitas no anunciadas de amigos o parientes.
iglesia, es formar a otros para asumir los deberes y los detalles que de otro W. E. Sangster, de Westminster Central Hall en Londres y autor de El
modo le robarían a usted el tiempo de estudio, oración y otras disciplinas de Arte de! Sermón: Su construcción e ilustración, tuvo una ingeniosa manera de
su ministerio pastoral. Este principio se enseña claramente en Efesios 4:7-12. manejar las interrupciones en medio de la preparación del sermón. Hizo de
Los nombramientos especiales. Con los días y las obligaciones en tal~s ocasiones oportunidades para ensayar su sermón. Después de las presen-
mente, distribuya con cuidado el tiempo, en otras palabras, haga nombra- taciones y los cumplidos de rigor, el Dr. Sangster solía decir algo así: "Mis que-
mientos para 10 siguiente: ridos amigos, estoy tan emocionado con el sermón del domingo que debo com-
partir algunos de los pensamientos y bendiciones que Dios me ha dado". ¡Ycon
-Compromisos de estudio esa declaración de entrada se lanzaba inmediatamente a un discurso entero!
-Oración Inevitablemente, a esto seguían tres beneficios: (1) beneficiaba a sus visitantes;
66 ~ . GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSlTIVA
El predicador y el trabajo de Dios 67

y tal vez los hacía irse antes de que se 10 propusieran; (2) aclaraba y profundi- narrativa o su equivalente en otro género literario) y de ese texto deriva
la forma (ej.,los puntos principales y los subpuntos del sermón)yel con-
zaba su propia reflexión; y (3) tal vez 10 más importante: ¡redimía el tiempo!
tenido (ej., la sustancia, las ideas y los principios) del mensaje mismo...
La evaluación personal. Al saber que pueden ocurrir crisis o interrup-
Lo que semejante táctica excluye es lo siguiente: (1) la predicación como
ciones inesperadas en la vida de cualquiera, es importante tomar tiempo frases para pegatinas de parachoques de autos, derivadas ya sea de la
para realizar evaluaciones diarias y semanales. Se necesita tiempo para Escritura o de otras fuentes, que vienen a ser como empujes psicológi-
revisar el progreso, revisar los planes y resolver los problemas. Si no se cos; y (2) la predicación como fuerzas impulsadas por el mercado, que
toma tiempo para una evaluación de esta clase, no tardará en tener confu- dictan qué pasará y qué no pasará con ciertas edades, clientelas, o clases
sión y frustración en su ministerio pastoral. La evaluación personal debe de oyentes. La Escritura debe recibir prioridad a la hora de establecer la
incluir preguntas vitales si quiere presentarse aprobado delante de Dios: agenday la dieta para nuestro bienestarespiritual (énfasis de los autores)."
1. ¿Cómo he utilizado la semana de Dios?
• ¿Ha sido malgastada la semana? Con la definición de la predicación expositiva del Dr. Kaiser como nues-
• ¿Ha sido útil la semana? tro marco de referencia, tenemos que ser diligentes para presentarnos a Dios
2. ¿Cómo he extendido la obra de Dios? aprobados, como obreros que no tenemos de qué avergonzarnos, que usa-
• ¿Hubo progreso? mos bien la palabra de verdad (ver v. 15). Debemos distinguir entre imposi-
• ¿Hubo atraso? ción y exposición; eisegesis y exégesis.Teniendo el texto delante de nosotros,
3. ¿Cómo he expuesto la Palabra de Dios? necesitamos preguntar: ¿Ollé dice la Escritura? ¿Ollé quiere decir la
• ¿He usado bien la palabra de verdad? Escritura? Y solamente entonces, hemos de preguntar: ¿Ollé me dice a mí
• ¿He usado deficientemente la palabra de verdad? la Escritura y qué dice a mi congregación? Cualesquiera que sean los prin-
Cuando sea necesario, revise planes y resuelva problemas. cipios hermenéuticos u homiléticos que usemos, no deben oscurecer el sig-
Usted no puede seguir estos simples procedimientos día tras día y semana nificado definitivo del texto de la Palabra de Dios. Esto requerirá el más alto
tras semana sin desarrollar tanto disciplina como dedicación en su ministerio. nivel de integridad y eficiencia de quienes predicamos la Palabra.
La verdad que proclamar. "Que usa bien la palabra de verdad" (v, 15). Resumiendo: cada sermón expositivo debe ser definitivo en los aspec-
El púlpito demanda que nosotros tengamos algo que decir a nuestras con- tos histórico, contextual, lingüístico, gramatical y doctrinal. Teniendo
gregaciones, ya sea en el marco de la iglesia local o en los círculos más delante de nosotros el texto seleccionado, debemos:
amplios del ministerio cristiano. En este libro, Guía de Predicación
l.Cristalizar el tema
Expositiva, estamos comprometidos con el punto de vista de que lo que
2.Analizar la estructura
tengamos que decir, sea lo que Dios tiene que decir. Sin rodeos: eso implica la
3.0rganizar la sustancia
exposición de la palabra de Dios en el poder del Espíritu Santo.
4.Finalizar el sermón
Para ayudarlo a entender qué queremos decir por predicación expositi-
va, nos inspiramos en las perspicaces y agudas perspectivas del presidente y Para un completo procedimiento respecto de la preparación del ser-
profesor Distinguido de Antiguo Testamento del Seminario Teológico món, pasamos ahora a la segunda parte de nuestro libro. Después de haber
Gordon-Conwell en South Hamilton, Massachusetts, Walter C. Kaiser Jr. analizado el tema del predicador y la conducta que él debe seguir, y con-
En un artículo publicado en una revista, titulado "The Crisis in Expository centrarnos ahora en el predicador y el trabajo que debe poner por obra,
Preaching Today," (La crisis en la predicación expositiva actual), escribe: resolvamos definitivamente ser vasos para "honra, santificado, útil para el
La predicación expositiva es aquel método de proclamar las Señor, y preparado para toda buena obra" (2 Tim. 2:21).
Escrituras que como mínimo toma un párrafo del texto bíblico (en prosa
CAPÍTULO SEIS

SEGUNDA PARTE
EL PREDICADOR Y LA ~

EXPOSICION
Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos
ya los muertos en su manifestación yen su reino, que prediques la palabra;
que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda

EL TRABAJO Q!)E
paciencia y doctrina. Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana
doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros
conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y
CUMPLIR se volverán a lasfábulas. Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones,
haz obra de evangelista, cumple tu ministerio.
2 TIMüTEü 4:1-5

Texto de estudio: 2 Timoteo 4:1-5

n nuestra introducción a este libro afirmamos que estamos compro-

E metidos con la exposición bíblica. Qpé queremos decir con eso, y


cómo emprenderlo, es el tema y la sustancia de la segunda sección
de esta Guía de Predicación Expositiva.
Sin embargo, aun cuando nos disponemos a esta tarea, somos conscientes
de la aversión que manifiestan algunos predicadores y congregaciones hacia la
predicación expositiva. Pero nada de esto es nuevo, pues el apóstol Pablo se
enfrentó a una oposición similar. Cuando el apóstol exhortó a Timoteo a que
"predicara la palabra" (v; 2), le advirtió que vendría el tiempo en que la gente
no aguantaría la sana doctrina; sino que apartarían "de la verdad el oído" (vv.
3-4). La historia cristiana está repleta de ejemplos de hombres y mujeres con
70··.·'%.·. GUíA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la exposición .~ 71

"rechazo deliberado" a oír la exposición de la Palabra del Señor. Pero esto no Dios con la debida atención al significado histórico, contextual, gramati-
nos debe desanimar. El imperativo: "¡Predica la palabra!" debe ser obedecido. cal y doctrinal del pasaje dado, con el objeto específico de invocar una res-
Cuando a John R. W. Stott se le preguntó si él había "cambiado de parecer" puesta transformadora de Cristo.
en cuanto a la indispensabilidad de la predicación bíblica, él replicó: 3. Pablo exhorta: "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado,
como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de
¡Al contrario! Sigo creyendo que la predicación es la clave para la verdad" (2 Tim. 2:15).
renovación de la iglesia. Soy un impenitente creyente en el poder de la Teniendo delante de nosotros estos términos de referencia, proceda-
predicación. Sé todos los argumentos en su contra: que la era de la tele- mos a considerar dos aspectos principales de la predicación expositiva: la
visión ha hecho que la predicaciónse vuelva inútil, que somos una gene- autoridad bíblica y la cualidad artística práctica.
ración de espectadores, que la gente está aburrida de la palabra hablada,
desencantada de cualquier comunicación solo de palabras habladas.
Todas estas cosas se dicen en estos días. LA AUTORIDAD BÍBLICA EN LA
Sin embargo, cuando un hombre de Dios se sitúa delante del pueblo PREDICACIÓN EXPOSITIVA
de Dios con la Palabra de Dios en su mano y el Espíritu de Dios en su
corazón, usted está frente a una oportunidad única de comunicación. "¡Qye prediques la palabra!" (v, 2). Cuando Pablo dio expresión a esta
Estoy completamente de acuerdo con Martyn Lloyd-Jones en que los solemne exhortación, estaba hablando con toda la autoridad del cielo. Él
períodos decadentes en la historia de la Iglesia siempre han estado mar- sabía que la vida, el crecimiento, la salud y la fortaleza de la Iglesia depen-
cadospor el declive de la predicación. Esa es una afirmaciónnegativa. La den de la predicación expositiva. Más aún, como erudito judío, el apóstol
contrapartida positiva es que las iglesias crecen en madurez cuando la debió de haber estado familiarizado con este medio de acercamiento a las
Palabra de Dios les es expuesta con fidelidad y sensibilidad.
Sagradas Escrituras.' La palabra final en este asunto, sin embargo, es que
Si es cierto que un ser humano no puede vivirsolamente de pan, sino
la predicación expositiva está apoyada por la autoridad bíblica.
de toda palabra que procede de la boca de Dios, entonces esto es igual-
mente cierto para las iglesias. Las iglesias viven, crecen, y prosperan en
respuesta a la Palabra de Dios. He visto congregaciones avivarse por el La evidencia del Antiguo Testamento
fiel y sistemático desarrollo de la Palabra de Dios.' "Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido,
de modo que entendieran la lectura" (Neh. 8:8). El contexto de este extra-
Compartimos la convicción de Stott, y rogamos a todo predicador que ordinario versículo narra un tiempo de avivamiento en la historia del anti-
lea este libro que recuerde que nosotros predicamos la Palabra "delante de guo pueblo de Dios. Nehemías había llamado a la nación a reconocer la
Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su Ley de Dios. Esdras era el evangelista; construyó un púlpito de madera y,
manifestación y en su reino" (v, 1). con trece levitas (como asistentes), leyó y expuso la Ley de Dios a una muy
¿Qyé es, pues, esta reverencial tarea de "predicación expositiva"? atenta audiencia. Mientras todo el pasaje puede (y debiera) estudiarse para
Empecemos con tres definiciones. ver qué impacto causó la Palabra de Dios en el pueblo, por el momento,
1. El Diccionario Westminster (1645) enuncia que "la verdadera idea de para nuestro propósito, queremos señalar los tres aspectos de la predica-
predicación [expositiva] es que el predicador debe llegar a ser un instrumen- ción expositiva que fueron empleados.
to respecto a su texto, abriéndolo y aplicándolo como palabra de Dios a sus La lectura del texto de la Palabra de Dios. "Y leían' en el libro de la ley
oyentes... para que el texto pueda hablar... y ser oído, elaborando cada punto de Dios claramente" (Neh. 8:8). Subraye la palabra claramente. Leyeron
del texto de tal forma que [su audiencia] pueda discernir [la voz de Dios]".' "haciendo claro...". ¡Cuán raro es que la Palabra de Dios sea leída clara-
2. Nuestra propia definición dice: la predicación expositiva es la expli- mente en nuestro día y en la generación actual! Incluso, con frecuencia los
cación autorizada del Espíritu y la proclamación del texto de la Palabra de predicadores tropiezan y musitan en la lectura pública de la Santa Palabra de
72 c'i¡t; GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la exposición 73

Dios. La reverencia y la pericia con las cuales emprendamos este santo ejer- no elimina la necesidad de la fiel exposición de las Escrituras por medio de
cicio nunca podrá sobreestimarse. En algunas culturas, la manera en que se personas entrenadas para ello. Nuestra tarea, pues, como predicadores de la
abre la Biblia y se le da vuelta a sus páginas expresa un significado solemne. Palabra de Dios, es desarrollar la verdad en un lenguaje que la gente pueda
La práctica y perfecta lectura de la Escritura debería constituir una entender, "con demostración del Espíritu y de poder" (1 Cor.2:4).
estricta disciplina en la quietud de nuestros escritorios. Tantas veces como La narración del significado de la Palabra de Dios. Ellos pusieron "el sen-
sea posible, todo predicador debiera ponerse de pie y leer en voz alta, a la tido, de modo que entendiesen la lectura" (Neh. 8:8). Para entender la lec-
velocidad que lo haría desde el púlpito, el pasaje del cual estará predican- tura, debe haber aplicación de la doctrina a la obediencia y del principio a
do, mientras mentalmente visualiza a una audiencia ante él.' Sería bueno la práctica. ¡La predicación no cumple su objetivo si no cambia el carácter
grabar la lectura y luego escucharla para la autocrítica. El propósito de este y la conducta! La predicación debe tener como meta no solo la transmi-
ejercicio es leer con claridad, especialmente cuando se llega a pasajes com- sión de la verdad, sino también la transformación de la vida.
plicados, nombres y palabras difíciles y puntuaciones variadas. Es prove- Esta, entonces, es la exposición bíblica como se ve en el Antiguo
choso interpretar la palabra claramente en términos que tengan significa- Testamento.
dos similares pero que sean completamente distintos. Para ser preciso, la
lectura desde el púlpito debe realizarse con una articulación serena: el énfa- La evidencia del Nuevo Testamento
sis aquí está en el discurso; una pronunciación controlada: el énfasis aquí está En el primer día de la resurrección, Jesús "declaraba [a los dos discípu-
en el sonido; y una enunciación convincente: el énfasis aquí está en el sentido. los] en todas las Escrituras lo que de él decían" (Luc. 24:27, énfasis de los
El 7 de octubre de 1857 C. H. Spurgeon predicó a la audiencia más autores). Como el Príncipe de todos los expositores, Él exponía la verdad
numerosa que nunca antes había tenido: 23.654 personas reunidas en el e ilustraba sus puntos. Con consumada autoridad, adoptó el método acos-
gigantesco Palacio de Cristal para un día nacional de ayuno y oración. tumbrado de leer y explicar las Escrituras (Juan 1:18). Ya fuera en la sina-
"Unos pocos días antes, él fue al salón para probar la acústica. De pie sobre goga, en una casa, en la ladera de una colina o en un barco anclado, Jesús
la plataforma, levantó su voz como una trompeta de plata y gritó: 'He aquí consistentemente exponía la Palabra de Dios a corazones hambrientos
el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo'. Un obrero, que esta- (ver Mar. 1:22; 2:1-2; 4:34; Luc. 4:16-22, etc.).
ba ocupado pintando en lo alto de una de las galerías, oyó las palabras, que Pedro hizo 10 mismo en el Día de Pentecostés (Hech. 2:14-36).
le parecieron como venidas desde el cielo. Bajo una profunda convicción Analice con atención y detalle ese sermón y descubrirá que Pedro originó
de pecado, se fue a su casa y no tuvo descanso hasta que pudo regocijarse su mensaje en la profecía de joel (2:28-32) y luego apoyó su tema predo-
en que Cristo era su Salvador".' Algo del tono reverente y la resonante voz minante en dos Salmos (16:8-11; 110:1).
de Spurgeon, cuando citó aquel texto, atrajo la atención de aquel hombre. El sermón de Esteban, como se registra en Hechos 7, fue un trato expo-
¡Qyiera Dios que esto fuera cierto de todos los predicadores! sitivo de las porciones históricas de Génesis y Éxodo; y Felipe siguió el mismo
La revelación de la verdad de la Palabra de Dios. "Y ponían el sentido" procedimiento al tratar con el eunuco etíope (ver Hech. 8:26-35; Isa. 53).
(Neh. 8:8). La congregación de Esdras ya no estaba familiarizada con las El gran expositor, aparte de nuestro Señor mismo, fue el apóstol Pablo.
Escrituras del Antiguo Testamento. Necesitaban expositores. Aquellas perso- Él no conocía otro método que el de la predicación expositiva. Así, cuando
nas habían regresado de la cautividad y habían olvidado los modismos de los escribe a Timoteo exhorta: "Dad constante atención a la lectura pública de
rollos sagrados. La Ley no solamente era leída sino explicada, para asegurar- las Escrituras, a instancia pública, a la exhortación" (1 Tim. 4:13 Way).
se de que la gente entendiera el significado. También pudieron haber sido Vuelve a decir: "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como
traducciones del hebreo al arameo. La doctrina de la perspicuidad (claridad) obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad"
de la Escritura es que las cosas necesarias para la salvación pueden entenderse (2 Tim. 2:15). Esa afirmación final, "que usa bien la palabra de verdad," defi-
de la Biblia sin tecnicismos especiales o una educación superior. Esta verdad ne perfectamente la predicación expositiva. Aunque es difícil traducirlo al
74;~; GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la exposición .~. 75

español, esencialmente significa: "manejando acertadamente la palabra de eso debería estudiarse si tiene relevancia para el texto que estemos conside-
verdad; declarando la palabra de verdad sin alteración; administrando la rando). Nunca se acerque a un pasaje sin estudiar su trasfondo histórico.
palabra de verdad correctamente; manteniendo un curso directo en la ver- Debemos ser contextualmente exactos. Este principio es extremadamente
dad; dando a la verdad el derecho de paso". Esto traduce el verbo como: "la importante. Ningún versículo debe ser interpretado aislado de su contexto.
aplicación práctica de las partes o los aspectos de la verdad adaptada para Se ha dicho que "un texto fuera de contexto es un pretexto". Tanto el contex-
mover a las personas que especialmente tienen necesidad de instrucción". to inmediato como el contexto inclusivo deben ser cuidadosamente exami-
Por tanto, tenemos las dos evidencias de la autoridad bíblica para la nados. La Biblia es un libro, de modo que debemos asegurarnos de entender
predicación expositiva, del Antiguo y del Nuevo Testamento. Hablemos todo el contexto, incluyendo el Antiguo y el Nuevo Testamento, según lo
ahora sobre cómo ponerla en práctica. demande el texto.
Una razón para que existan tantas sectas hoy día es porque los proponen-
LA CUALIDAD ARTÍSTICA EN LA tes se han desviado de la verdad tradicional sacando los textos de su contexto.
PREDICACIÓN EXPOSITIVA Por ejemplo, tomando versículos fuera de su contexto, ¡podríamos demostrar
que usted debe suicidarse inmediatamente! Mateo 27:5 dice que Judas "fue y
"Que prediques la palabra" (v, 2). Cuando Pablo dictó estas palabras, se ahorcó"; al unir ese versículo con Lucas 10:37, podríamos empujarlo a
agregó: "redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina" (v, 2). usted: "Vé, y haz tú lo mismo"; y acudiendo a Juan 13:27 podríamos agregar
Al emplear este lenguaje, Pablo tenía en mente lo que hoy nosotros llama- con urgencia: "Lo que vas a hacer, hazlo más pronto".
ríamos la presentación hermenéutica y homilética de la verdad. Ahora bien, deliberadamente hemos exagerado el modo de tratar versí-
Entonces surge la pregunta en cuanto a cómo esta clase de predicación culos sin ninguna relación entre sí, a fin de insistir en que debemos ser his-
puede llegar a ser una realidad práctica en nuestros ocupados ministerios. tórica y contextualmente exactos si queremos "[manejar bien] la palabra de
La respuesta implica un duro trabajo; iY queremos decir trabajo duro! En verdad" (v, 15). Nunca debemos sacar un texto de su contexto. En los estu-
nuestra experiencia, ya sea que tratemos con un solo texto, todo un párra- dios bíblicos informales e inductivos, a menudo tomamos un único versículo e
fo o un libro completo, la predicación expositiva demanda "sangre, sudor intentamos explicarlo sin considerar su contexto más amplio. También es fácil
y lágrimas". Para ayudarnos a entender este arte en términos sencillos, pri- hacerlo en la predicación tópica. Citamos un versículo en particular y tratamos
mero vamos a expresar nuestra perspectiva de la predicación expositiva. de apoyarlo con otros textos aislados para formar nuestro punto de vista, sim-
plemente porque hay una palabra recurrente que tiene que ver con el tema que
Es necesario realizar un estudio del texto estamos tratando; cuando los examinamos en su contexto, puede que los versí-
Cuando Pablo habla de usar "bien [o correctamente] la palabra de ver- culos realmente no demuestren lo que estamos buscando comunicar.
dad" (2 Tim. 2:15), da a entender un acercamiento a la Sagrada Escritura Tan fuerte es la aversión de Walter C. Kaiser a los mensajes tópicos que ha
que demanda una correcta interpretación. aconsejado a sus alumnos "desde hace ya algunos años predicar un sermón tópi-
Debemos ser históricamente exactos. Debemos ver el marco o el contexto co solamente una vez cada cinco años, e inmediatamente ¡arrepentirsey pedir el
histórico del pasaje que estamos considerando. Debemos hacer preguntas perdón de Dios!".7para suavizar esas palabras, el Dr. Kaiser reconoce un grado
como: ¿Qyién? ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cuál? ¿Cuál fue la ocasión de de hipérbole en la afirmación, pero rápidamente agrega: "La seria advertencia
este escrito? ¿Cuáles son los factores históricos que dan vida a estos versícu- que hay detrás de esta dramatización es un elevado llamamiento a la predica-
los? Este examen histórico debe incluir el país, las costumbres, la cultura, y ción que sea totalmente bíblica en cuanto a que sea guiada por la Palabra de
algunas veces aun el clima detrás del texto. Por clima queremos decir la Dios en su origen, producción y proclamación"." ¡Eso es predicación expositiva!
escala de valores, el carácter fundamental y distintivo o el espíritu de la Debemos sergramaticalmente exactos. Debería hacerse el mayor esfuer-
gente de quien se trate, y no tan solamente el ambiente geográfico (aunque zo precisamente para descubrir lo que quiso decir el autor originaL El
76'*> GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la exposición 77

Señor Jesús fue muy específico en esto cuando dijo: "Porque de cierto os del pasaje? Algunos predicadores dicen: "predicaré la Biblia, pero no me
digo hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de molestaré en cuanto adoctrina'. Eso es absolutamente contrario a la
la ley, hasta que todo se haya cumplido" (Mat. 5:18). Al comentar sobre exhortación de Pablo. Él ordenó: "que prediques la palabra; que instes a
esta declaración, John Walvoord, anterior presidente del Seminario tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda pacien-
Teológico de Dallas, dijo que "Jesús apoyó la infalibilidad de la Escritura cia y doctrina" (v, 2). Todo sermón debe tener un contenido teológico.
en su totalidad, no simplemente en su sentido moral" (énfasis de los auto-
res). Para Él, ni una sola palabra era irrelevante. Es necesario determinar el tema del texto
La gramática importa cuando se trata de entender lo escrito. Requiere Para elaborar un sermón expositivo, primero tenemos que cristalizar el
el estudio de las formas y las estructuras de las palabras, lo que se conoce tema del texto o de la unidad de la Escritura bajo consideración. Solamente
como morfología. Además, significa el estudio del orden de las frases y las cuando esto se haya determinado, realmente podemos decidir sobre el tema
oraciones, lo que se llama sintaxis. Conozca los sujetos, conozca los obje- del sermón. Aun la estructura y la secuencia no pueden desarrollarse hasta
tos, conozca los predicados, conozca los verbos, y conozca los tiempos de que el tema esté claro. Siempre debemos tener en mente que "el secreto de
esos verbos. Conozca las preposiciones; más de una doctrina se apoya en la comunicación no está en decir siete cosas, sino en decir una cosa siete
una sencilla preposición. Una vez más, esa preposición puede ser exacta- veces" (F. B. Meyer). Debemos encerrar el tema en una sola palabra, frase, o
mente la misma al encontrarla en otro lugar; sin embargo, puede adoptar sentencia: "la idea principal", el corazón del mensaje, el sermón en unas
una connotación enteramente diferente a causa del contexto.* pocas palabras. Es la "cabecera' para el periodista. El buen periodismo busca
También debemos prestar atención al estudio de los significados de las un título condensado, conciso y pegadizo; y nosotros afirmamos que la cons-
palabras o a la ciencia de la semántica. Los eruditos han compilado estu- trucción de un buen sermón requiere lo mismo.
dios de la historia de las palabras en su composición, de manera que noso-
tros podemos seleccionar cualquier palabra en la Biblia, definir su signifi- Es necesario buscar la estructura del texto
cado y observar por qué y cómo fue usada. Ahora hemos llegado a un aspecto interesante y emocionante de la
En suma, la gramática es el análisis de oraciones, frases, palabras, ver- preparación expositiva. El estudio de la exégesis y el análisis deben descu-
bos, preposiciones, conjunciones, pronombres personales, etc. Si usted brir cuáles son los puntos principales del texto bajo consideración. Estos
tiene dificultad en esta área, tome un curso para actualizarse en gramáti- no deben forzarse, sino que deben surgir naturalmente del contexto inme-
ca. Si usted está estudiando hebreo o griego, le animamos a continuar su diato. U na vez que emergen, deben ser estructurados de modo que reve-
estudio de los idiomas bíblicos, pues estos son de mucho valor. Para aque- len dos componentes esenciales.
llos que no saben hebreo ni griego, no permitan que eso sea una barrera En primer lugar, debe haber claridad homilética. El lenguaje empleado
para entender la Palabra de Dios. Hay numerosos libros de referencia" dis- debe literalmente señalar la estructura natural en el texto. Para lograr esto,
ponibles para ayudarnos a entender en particular la versión de la Biblia se necesita hacer preguntas a cada pasaje que se esté considerando: lO
que estemos usando. Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance 1. ¿Cuál es el tema predominante? Casi todo pasaje de la Escritura tiene
para ser gramaticalmente exactos en nuestra interpretación bíblica. más de un tema; sin embargo, ya que usted solamente puede predicar uno
Debemos ser doctrinalmente exactos. Nunca deje un pasaje sin preguntar: cada vez, necesita seleccionar el tema predominante que sirva al propósi-
¿Cuál es el mensaje teológico de este pasaje? ¿Cuáles son los principios to de su sermón inmediato.
9ue trascienden siglos, culturas, países y otras barreras que puedan derivarse 2. ¿Cuáles son los pensamientos integrantes? Todo tema está compuesto
por pensamientos que se extraen de la unidad literaria con exactitud exe-
• N. del T.: En español, si la palabra es preposición (a veces no lo es), lleva la idea de subordinar gética y sensibilidad espiritual. Esos pensamientos vienen a ser la estruc-
palabras o conceptos a otros. Aunque hay diferencias de uso, sus significados no son tan notables
como lo son en inglés. tura del sermón expositivo. Aquí usted debe distinguir entre la exposición
78 ,*: GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la exposición ."".. 79

y la imposición. ¡El sermón textual temático debe decir 10 que Dios dice, y
de manera que 10 que caracteriza a todo el cuerpo es la simetría y la con-
no 10 que usted quiere que diga!
tinuidad. ¡Qye este sea el modelo de su bosquejo!
A medida que busque desarrollar esos pensamientos integrantes, de~e
incluir cuatro ingredientes esenciales. Primero: cada punto debe ser bíbli-
Es necesario analizar la sustancia del texto
co. Recuerde que usted está exponiendo un pasaje dado y debe dejar que la
Esta es la esencia del sermón. Un sermón bien preparado debe tener
Palabra de Dios hable por sí misma. Como hemos dicho anteriormente,
tres partes sustanciales: la introducción, la exposición, y la peroración.
debemos evitar la eisegesis y esforzarnos por la exégesis. Aun un subtítulo
La introducción debe ser cuidadosamente meditada y concisamente
debe ser parte corroborativa de su texto. Segundo: cada punto debe ser lógi-
establecida. Debe contener información contextual que sin demora con-
co. Ya sea que los miembros de la congregación hayan estudiado lógica o
duzca a la audiencia al trasfondo y la carga del sermón.
no, eso no implica que ellos no sean lógicos. El oyente está esperando que
La exposición es la sustancia de toda predicación. Debería emplearse mucha
usted se mueva de 1 a 2, de 2 a 3, etc., por 10 cual el texto debe ser mane-
atención para establecer la relación entre las tres partes que componen un ser-
jado de esa forma. La línea de descubrimiento puede.que no siempr~ ~e,a la línea
món expositivo: la explicación, la aplicación y la ilustración. La explicación es la
de distribución. Tercero: cada punto debe ser práctico. La exposiclOn nunca
exposición del pasaje, y demandará todas las disciplinas que ya hemos conside-
debe divorciarse de la aplicación ni de la ilustración. No debe dejar la rela-
rado. La aplicación debe ser una parte integral del sermón de principio a fin.
ción de la doctrina con la obediencia hasta el fin del sermón; el mensaje
Obedecer la verdad de mala gana anilla el impacto de la predicación. El expo-
debe ser práctico. Cuarto: cada punto debe ser crítico. Nunca debe predi-
sitor debe tener cuidado de presentar la verdad de tal forma que su relación con
carse un sermón expositivo sin propósito. El logro de ese propósito deman-
el carácter y la conducta sea tanto indisputable como irresistible. En su Epístola
da una predicación crítica. Debe provocarse una crisis de decisión. .
a los Romanos, Pablo recuerda a sus lectores: "habéis obedecido de corazón a
3.. Cuál es una idea clave motivante? Con la unidad (tema) y el motn-
aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados" (Rom. 6:17). La verdad
miento\ideas) del sermón debe aparecer el propósito (el dinamismo). Antes
aplicada siempre debe ser personal, práctica y pertinente. El tercer componen-
de ponerse detrás del púlpito, usted debe dec~dir qué es 10 ~ue el s.ermó~
te, la ilustración, es también una parte importante del sermón. ¡El blanco de una
debe lograr. ¿Qyé es 10 fundamental? ¿Cual es el empUje motrvante:
ilustración es ilustrar! Si no 10 hace, no cumple su propósito; y además distrae.
Cuando este trabajo se ha hecho cuidadosamente, usted puede establecer
Como una ventana deja entrar la luz, una ilustración muestra en vivos colores
los puntos en alguna forma memorable. Al igual que ser b~lico~ :ógico,
el pensamiento o la idea que se está transmitiendo. Como C. H. Spurgeon una
práctico y crítico, es bueno ser memorable. Aquí es donde la aliteración (uso
vez advirtió: "Ilustra por todos los medios, pero no dejes que el sermón sea todo
de palabras con sonido similar) puede ser útil. Ya sea que se use. o no tal
ilustración... No hemos sido enviados al mundo a construir un Palacio de
arte los títulos deben ser homiléticamente claros. Pueden ocurnr abusos
Cristal"." Contar una historia o una anécdota tan solo por agradar o por el efec-
en los dos extremos. O bien la ingeniosa aliteración puede llevarse al
to teatral es imperdonable para el predicador escrupuloso y consagrado.
punto de 10 absurdo, o bien una torpe delineación puede llevarse al punto
Aquí se aplica una ley de la interpretación bíblica: la ley de la mención ilus-
de la oscuridad. Ambas cosas son erróneas.
trativa. Esta ley enseña que toda doctrina principal en la Escritura tiene una
El siguiente punto esencial en la estructura es el relato arm.onioso. El
imagen ilustrativa. Por ejemplo, tenemos la ilustración de la Pascua para la
propósito primario de un bosquejo es la continuidad de pensamiento; por
enseñanza de la redención (Ex. 12-14); tenemos la ilustración de la vida de Job
tanto, es imperativo hacer que cada punto esté en línea con el tema del ser-
para la enseñanza de la prueba disciplinaria; tenemos la ilustración de Miriam
món. Nunca podrá este punto ser sobrevalorado. Sin este trato estructural
para la enseñanza sobre los celos (Núm. 12); tenemos la ilustració~ de Ananías
y secuencial del texto, habrá confusión en el púlpito como también en los
y Safira para la enseñanza sobre el engaño (Hech. 5), y así sucesrvamente.
asientos. Piense en este armonioso enlace en términos del cuerpo humano:
La peroración es la parte concluyente de un discurso. Hay elementos
la cabeza unida al cuello, el cuello al torso, el torso a los brazos y piernas,
vitales en la peroración que deben formar el clímax del sermón. Uno es la
80 ;% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la exposición 81

condensación: cristalizar la verdad. Unas pocas palabras como resumen ayudan Con mucha oración, relacione elsermón. Este paso implica el pensamiento de
a enfocar el ímpetu motivante. Otro elemento es la exhortación: personalizar todo el sermón con relación a usted mismo, en términos de su obediencia per-
la verdad. Nos movemos de 10 general a 10 personal. Aun cuando hayamos sonal a lo que ha escrito en el papel. Sea intensamente personal y pregunte:
aplicado la verdad en todo el sermón, se debe poner un énfasis especial en el ¿Tengo yo el derecho de predicar a mi congregación alguna verdad que yo
oyente. Finalmente, está la invitación: actualizar la verdad. Aun antes dellla- mismo no haya obedecido? Al reflexionar en el sermón de esta manera, se pro-
mamiento a una confesión pública de fe debiera haber un reto ungido por el duce un milagro de encarnación. Como fue plantada la semilla eterna en el
Espíritu a la mente, al corazón y a la voluntad del oyente para que responda vientre de María, así el sermón, como la Palabra de Dios, es plantado en su pro-
a la verdad de Dios tal como se está exponiendo. Además, nunca debemos pio corazón. ¡De esta manera la Palabra se hace carne, y "a su tiempo" usted
dejar el púlpito sin llamar a una decisión. En un sentido, la peroración (o con- puede dar a luz a Jesús! Esa es la predicación encamada." El mensaje está vivo
clusión) es aún más importante que la introducción. Muchos sermones que- para usted. Ahora puede decir a otras personas lo que Dios le ha dicho a usted.
dan arruinados más por una conclusión pobre que por cualquier otra razón. A. W. Tozer, aquel maravilloso predicador de la Alianza Cristiana y
Por tanto, una conclusión realmente debiera concluir el mensaje. Debiera Misionera, acostumbraba a decir que cuando él llegaba a este punto en su
dejar a la audiencia con una impresión precisa de que, habiendo dicho la últi- predicación, caía postrado en el piso sólo con un pañuelo de papel bajo su
ma palabra, no se necesita agregar nada más. Dios ha hablado. nariz para no inhalar el polvo de la alfombra. Esa era la manera en que él
Una vez que todo el material se ha leído, examinado y archivado, entonces quería estar en la presencia de su Señor. Usted debe determinar su propia
viene la tarea de escribir el sermón completo. El valor de este ejercicio está en actitud y postura ante el Todopoderoso Dios.
que sirvecomo una "forma" de predicar,ayudando a fijarel material en su mente. Con muchaoración, repase elsermón. Empezando con el tema, la introduc-
También favorece la libre fluidez del español contemporáneo en lugar del len- ción y la exposición y siguiendo hacia la conclusión, busque punto por punto,
guaje utilizado en libros que usted ha estado estudiando. Otro valor de este ejer- subtítulo por subtítulo, la aprobación del Señor. Mientras usted trabaja en
cicio es la oportunidad que concede de eliminar 10 innecesario y el material todo su sermón, habrá momentos en que experimente una comprobación en
extraño que no sea inmediatamente pertinente para que el mensaje pueda fluir su espíritu. Usted "oirá" una "voz interior" diciéndole que cambie una ilus-
con ímpetu (la información redundante puede archivarse para sermones futu- tración a causa de detalles exagerados. El hecho es que la historia es una
ros). No puede sobrevalorarse la importancia de escribir el sermón a mano. mentira, y antes de que usted pueda ser "aprobado para Dios" en el púlpito,
Con el manuscrito delante, usted tiene tres disciplinas que necesita debe pedir perdón y corregir la ilustración o quitarla completamente. ¡Una
seguir, si es que el sermón va a ser encarnado y redentor mediante la capa- vez que haya conseguido la sonrisa satisfactoria de Dios, será liberado en su
citación del Espíritu Santo. espíritu y estará listo para predicar! Esto le da un sentido de autoridad y
Con mucha oración, revise el sermón. Para hacer esto debe tener el "apacible seguridad" cuando representa al Señor ante su congregación. Esto
manuscrito en sus manos. Al revisar su sermón, busque "feas despropor- es lo que se quiere decir por "¡predicación expositiva ungida"!
ciones" que destruyan la simetría y el arte del sermón. Usted no tiene que Luego de presentar esta "visión de conjunto" del predicador y la expo-
destruir este material, aunque tenga que eliminar bastante; puede ponerlo sición, ahora lo invitamos a "profundizar" en lo que Pablo describe como
en una lista y archivarlo para futuras referencias y desarrollo posterior. usar "bien la palabra de verdad" (2 Tim. 2:15). Solamente a medida que
Cuando vuelva a leer el sermón, observe las oraciones repetidas o los luga- hagamos esto con la "unción del Santo" (1 Jn. 2:20) seremos el "obrero que
res donde haya usado la misma palabra. Tal vez haya incluido términos no tiene de qué avergonzarse" cuando "predicamos la palabra" (2 Tim.
teológicos que pueden no ser claros para su congregación; cámbielos. 4:2). Ese encargo es tan obligatorio hoy como lo fue cuando por primera
Corrija la mala gramática. Asegúrese de que en todo tenga oraciones de vez Pablo articuló las palabras, y fallamos en nuestra tarea santa si no pre-
fluidez uniforme. Todo esto está implicado al repasar el sermón y hacer de dicamos con ese mismo sentido de obligación y responsabilidad. Por tanto,
él un trabajo artístico: "una obra que no tiene de qué avergonzarse". repetimos: ¡Predica la Palabra! ¡Predica la Palabra!
El predicador y la preparación: selección .~. 83

CAPÍTULO SIETE contenido de la predicación en una ocasión dada, cómo trabaja el Espíritu
Santo y cómo Dios planea y orquesta soberanamente las situaciones.
Digamos que esencialmente hay un sublime misterio intrínseco en todo
este proceso. Aunque busquemos traer verdades bíblicas para apoyar estos
temas, eso de ninguna manera significa que la pregunta pueda ser contes-
tada fácilmente, a menos que usted diga: "Predica lo que Dios te haya
dicho que prediques".

EL PREDICADOR Y .-A
LA
Con el objeto de proveer un fundamento y una estructura básica para los
comentarios y sugerencias prácticas concernientes a la selección del texto y el
tema, consideraremos un instructivo pasaje bíblico: Hechos 20:17-38. Estos
PREPARACION: versículos, además de principios, evidentemente tienen mucho más que ofre-
.-A
cer para la selección del texto y el tema; buscaremos ser justos en la presen-
SELECCION tación de los temas más amplios. Pero dentro de esos temas más amplios,
abordaremos la naturaleza y el contenido de un ministerio de predicación.
Vosotros sabéis... cómo nada quefuese útil he rehuido de anunciaros Después de tres viajes misioneros (de los que tenemos conocimiento),
y enseñaros públicamente... Por tanto, yo osprotesto en el día de hoy, el apóstol Pablo se dirigió a Jerusalén con el deseo de estar allí para
que estoy limpio de la sangre de todos; porque no he rehuido anunciaros Pentecostés. Su urgencia no le permitió pasar tiempo en Éfeso o Asia; así
todo el consejo de Dios. que, desde el pueblo costero de Mileto envió a buscar a los ancianos de la
HECHOS 20:18, 20, 26-27 iglesia en Éfeso, donde él había ministrado por tres años. Los ancianos lle-
garon. Hechos 20:17-38 es un prodigioso relato de una emotiva y real des-
Texto de estudio: Hechos 20:17-38 pedida. Pablo dijo a los líderes que ellos nunca lo verían otra vez, lo que
causó gran dolor, a medida que oraban, lloraban, se abrazaban y se besa-
ban, para luego ir al barco de donde partiría. Pablo también usó la ocasión
ómo sabe usted que tiene el texto correcto para un sermón? ¿Qyé para hablar de su ministerio mientras estuvo en Éfeso. Informó a los líde-
¿
C es primero, el texto o el tema? ¿Debería planear un ministerio de
predicación? y si así es, ¿por cuánto tiempo? ¿Hay una extensión
de texto estándar que usted deba usar para un mensaje expositivo? ¿Cómo
res de sus planes inmediatos y los exhortó a pastorear la iglesia, encomen-
dándolos a Dios para tal propósito.
Hay una fuerte introducción apologética en muchas de las palabras de
impactan la selección del tema y el texto a las necesidades de la gente, las Pablo al defender su método y su mensaje en Éfeso. Asimismo, defiende
ocasiones específicas, las crisis, etc.? sus planes de ir a Jerusalén, a pesar de las advertencias del sufrimiento
Las preguntas anteriores, junto con muchas otras, tienen que ver con esperado allá. Este texto es una poderosa afirmación y defensa apostólicas
lo que vamos a predicar y, más específicamente, qué predicar en una oca- del ministerio y una exhortación a los líderes nombrados para que sean fie-
sión dada. La manera de escoger qué predicar (cómo seleccionamos los les a su cargo (Hech. 20:28-30).
textos y los temas) es crítico en cada mensaje predicado, como también Es instructivo considerar este texto a la luz de la partida de Pablo y
todo el carácter y contenido de un ministerio de predicación. examinar los argumentos que atrajeron su enfoque y su atención en las
Lo que comienza como una simple pregunta: ¿qué debo predicar el solemnes palabras de despedida. ¿Qyé era importante para Pablo en aquel
próximo domingo? (por ejemplo), realmente obliga al predicador a consi- momento? ¿Y qué nos ha dado Lucas de esa ocasión y de esas palabras de
derar cuál debiera ser la predicación y qué hace, qué necesita incluir en el despedida? Vemos por 10 menos tres asuntos ministeriales principales que
84 <~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory la preparación: selección 85

Pablo aborda en este "discurso". Señalan los últimos legados del ministe- De este texto concluiremos que nosotros debemos serfieles al mensaje que
rio de Pablo en Éfeso, y ciertamente pueden ser un modelo para nosotros Dios nos ha confiado y debemos buscar proclamarlo completamente de modo que
que seguimos los pasos de Pablo. Los legados fueron y son: (1) un ejem- llegue a ser la fuente de fortaleza para el crecimiento futuro de la iglesia. La
plo personal, (2) una Palabra predicada, y (3) un liderazgo capacitado. Palabra predicada debe medirse con la afirmación de Pablo: "No he rehui-
Pablo describe y defiende su ministerio y su manera de vivir, hablando de do anunciaros todo el consejo de Dios" (v, 27). Hay necesidad de fideli-
cosas como su humildad personal (v, 19), su intensidad pastoral (v, 31) y dad, minuciosidad y entrega a "todo el consejo de Dios." La prioridad del
su integridad práctica (vv, 34-35). Pablo apunta a su ejemplo personal en predicador es comunicar un mensaje dado por Dios: la verdad revelada.
estos asuntos sin tener que lamentarse. Pablo da t~stimonio de la fidelidad en esta tarea durante un período de
Pablo también recalca su palabra predicada en Éfeso, y además la tres años. El no está hablando de un mensaje individual, sino del amplio y
defiende. Él claramente predicó mensajes evangelísticos (vv, 21, 24-25). acumulativo contenido de su predicación. Pablo percibía una responsabili-
También buscó presentar mensajes edificantes, evidentemente sobre dife- dad ante la verdad divina que dictaba su ministerio de predicación; era res-
rentes temas (v, 20). Además, la afirmación de Pablo: "no he rehuido ponsable de un "contenido objetivo" en el sentido de las verdades revela-
anunciaros todo el consejo de Dios" (v, 27) indica que Pablo creía que él das de Dios. Para el predicador evangélico, esa verdad está contenida en el
había entregado de modo fiel y completo el mensaje que Dios le había canon completo de la Escritura, testificando la Palabra del "consejo de
dado. Por eso él era inocente de la sangre de los hombres: había desempe- Dios". Hacemos esta distinción entre las Escrituras (Antiguo y Nuevo
ñado su cargo con fidelidad y había declarado la verdad que estaba obliga- Testamento) y "todo el consejo de Dios" porque Pablo no tenía el canon
do a comunicar. No nos es dado el contenido exacto de todo el consejo de completo, ni se estaba refiriendo a él de modo explícito cuando hizo esta
Dios; no obstante, podemos asumir que incluyó: "arrepentimiento para afirmación.
con Dios, y de la fe en nuestro Señor Jesucristo" (v, 21), "el evangelio de la La palabra consejo (boule), común en la literatura de Lucas, puede sig-
gracia de Dios" (v, 24) y "el reino de Dios" (v, 25). También en el más nificar ''propósito, consejo, resolución, decisión... ".1 Otros usos significativos
amplio nivel incluyó tanto la proclamación evangelística como la edifica- para comparar se encuentran en Hechos 2:23; 13:36, y luego en Efesios
ción y la instrucción (v, 20). Lo especialmente importante para nosotros 1:11. Cuando 1. H. Marshall, habla de la declaración de inocencia que
como predicadores es que Pablo da testimonio de la fidelidad. Él no fue hace Pablo en Hechos 20:26 dice: "Pablo derivó su seguridad de la con-
negligente ni selectivo con la verdad que tenía que declarar. En Éfeso dejó fianza de que él había predicado fielmente el evangelio en cada detalle; él
tras de sí un mensaje completo e instructivo que proporcionaría un mayor había tratado todo el plan de salvación de Dios".'
crecimiento para la iglesia en el futuro (v. 32)0 Lo que Pablo defiende es la fidelidad y la minuciosidad a un "mensa-
En este relato, Pablo específicamente defiende su trabajo ministerial je" que ha sido confiado para ser entregado. Desde luego, en el corazón de
(un ejemplo personal) y su mensaje (Palabra predicada). También exhorta la predicación y la enseñanza de Pablo, según Lucas, estaba el evangelio de
a sus líderes capacitados (el tercer legado). De acuerdo al texto, es eviden- la gracia de Dios que demandaba arrepentimiento para con Dios y fe hacia
te que aquellos líderes fueron nombrados (v 28), instruidos (vv, 28-31), nuestro Señor Jesucristo. La otra frase clave usada en este pasaje es "el
exhortados (v, 31) y encargados (v, 32) del cuidado (pastoreo) de la iglesia. reino de Dios", que indica continuidad con la predicación de Jesús y el
Se podría decir mucho más acerca de la importancia del encargo de una evangelio apostólico primitivo. También debemos notar las referencias de
iglesia local a líderes capacitados; pero el enfoque de nuestro capítulo nos Pablo a no retener o rehuir el declarar las cosas "útiles" (v, 20) y "todo el
hace regresar al segundo legado: una Palabra predicada. [propósito, consejo] de Dios" (v, 27)0 Aquí vemos evidencia para una
En el núcleo del asunto de los textos y los temas está la cuestión: ¿Qyé anchura y profundidad del ministerio, una responsabilidad ante la revela-
quiere usted dejar tras de sí? ¿Qyé legado duradero quiere usted encargar ción divina y una sensibilidad a la necesidad de edificación que la iglesia
a aquellos que queden cuando usted se vaya? local presentaba.
86'~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory la preparación: selección ~ 87

LOS PRINCIPIOS DE SELECCIÓN a la obra del Espíritu Santo. Lo que es "necesario" debe verse a la luz de la
verdad suficiente de Dios y la obra necesaria del Espíritu Santo al estar
¿Qyé principio o principios pueden recogerse de los detalles de este delante de una audiencia específica y en un contexto de predicación.
discurso de despedida de Pablo? Ofrecemos los siguientes para quienes Puede parecer que hemos hecho una "fuerte tempestad" de algún
buscan un punto de partida para la selección del texto y el tema: Nuestro punto obvio. Sin embargo, el punto de partida al pensar qué predicar en
propósito en la selección de texto y tema es proclamar fielmente, en una una ocasión dada es tener un principio basado en una evidencia bíblica que
ocasión dada, el aspecto "necesario" de la revelación de Dios, mantenien- conduzca a una norma objetiva para evaluar el modelo y el programa de la
do en mente la amplia responsabilidad de proclamar todo el consejo de predicación y la enseñanza.
Dios (ver Hech. 20:20,27). Juntamos las dos afirmaciones que hablan de Ahora consideremos este principio dentro de una estructura contem-
aquello en lo que Pablo no falló ni rehuyó hacer. Observamos que la gran poránea, a la luz del canon de la Escritura. El predicador debe preocupar-
preocupación de Pablo fue edificar espiritualmente a la gente por medio se de comunicar la verdad bíblica (el equilibrio de la Escritura) ¡predican-
de su predicación y su enseñanza (Hech. 20:20), y su responsabilidad últi- do el evangelio y todo el consejo de Dios! El predicador debe buscar al
ma era hacia todo el consejo de Dios (Hech. 20:27). El programa de pre- Señor en cuanto a cómo cumplir esto en una situación dada. El predicador
dicación de Pablo, si se me permite la frase, estaba impulsado por la res- busca tener el mensaje correcto (que esté basado en la Palabra escrita) para
ponsabilidad de predicar todo lo que Dios le había revelado a él de "su sus oyentes en cualquier ocasión dada. Vivir "en" la Palabra, buscar la guía
consejo". Al mismo tiempo, dentro de la diversidad de oportunidades y las de Dios en oración y buscar la dirección de Dios para toda ocasión o serie
realidades de ministrar a la gente, Pablo habla apasionadamente de su fiel de ocasiones son una práctica y una disciplina necesarias. Algunas veces
intento de declarar todo lo que hiciera edificar a la gente. una necesidad, una crisis, un tema o un asunto doctrinal conducirán al pre-
La responsabilidad y la fidelidad a la verdad de Dios (lo que esencial- dicador a la Palabra. Al mismo tiempo, el predicador necesita tener ese sen-
mente edifica) no anula la necesidad de hablar propiamente en cualquiera tido de responsabilidad para comunicar la verdad bíblica (sí, el equilibrio de
ocasión dada, y de proclamar el aspecto de la verdad de Dios que sea la Escritura) desde el centro a la circunferencia. Las Escrituras nos dan los
"necesario" para los oyentes. Sin embargo, debemos afirmar aquí que la parámetros para la verdad que hablamos, y el equilibrio del ministerio de
convicción y la seguridad del predicador al predicar una palabra "necesa- predicación necesita ser guiado, generalmente, por el equilibrio de la
ria" deben provenir de una correcta percepción de la naturaleza y el poder Escritura. Decimos "generalmente" porque creemos que Dios llama y per-
de la revelación de Dios (las Escrituras) y de la obra del Espíritu Santo.' mite a los predicadores ejercer ministerios especiales con énfasis particula-
Más tarde Pablo, en sus instrucciones a Timoteo, presenta el poder de las res. Uno de los problemas al hablar de este asunto es que debemos permi-
Escrituras inspiradas por Dios para conducir gente a la salvación por la fe tir la diversidad de llamamientos, dones, énfasis y ministerios relacionados.
en Cristo Jesús, y edificar a los creyentes hacia la madurez y actividad pro- Aun así, todo predicador debería examinar en qué forma un ministerio en
pia (2 Tim. 3:14-17). Estas fuertes exposiciones concernientes a la efica- particular se relaciona con el equilibrio de la Escritura, si la predicación es
cia de las Escrituras vienen exactamente antes del encargo a Timoteo de primordialmente evangelística o si es para la edificación de los santos.
"predicar la palabra" (2 Tim. 4:2). Así, cuando hablamos de sensibilidad
ante las situaciones y las necesidades de la gente, estamos también decla- LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA SELECCIÓN
rando que las Escrituras inspiradas por Dios abordan esas situaciones y
necesidades de modo definitivo y suficiente. El predicador no busca (y no Si se planea un modelo objetivo para la predicación, con el cual esté de
debe buscar) frenéticamente alguna manera de hablar a la gente de modo acuerdo el Espíritu de Dios, entonces el predicador tiene la doble bendición
que estorbe el poder de la Palabra de Dios, la cual está en sí misma unida de un testimonio externo e interno de la auténtica y apropiada naturaleza de
88'%: GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: selección 89

su predicación. El predicador tiene una doble responsabilidad al buscar ser tribuían con antelación una lista de textos para muchos meses y señalaban
fiel a la guía de las Sagradas Escrituras y del Espíritu Santo. Dado que el 10 que iban a predicar cada domingo en particular durante ese período de
predicador debe conocer la verdad y ser sensible a la dirección del Espíritu tiempo. Yo repruebo eso entera y completamente. No estoy diciendo, ni
Santo, ¿podrán sugerirse ciertos procedimientos para la selección de textos presumo decir, que esto sea imposible: bajo la libertad del Espíritu eso no
y temas? Mientras decimos que sí, debemos agregar que eso no significa es imposible, porque "el viento sopla de donde quiere". No debemos decir
programación anticipada y ejecución planeada que esté privada de apertura que el Espíritu siempre obra y siempre va a obrar de una forma en parti-
cular. Pero, generalmente hablando, siento que planear y publicar un pro-
al Espíritu o a las realidades de la vida. El Dr. Martyn Lloyd-Jones expresó
grama así es, sin duda, poner ciertos límites a la soberanía y la dirección
su preocupación por tal enfoque en el libro Preaching and Preachers [La pre-
del Espíritu. Así, habiendo afirmado que estamos sujetos al Espíritu y que
dicación y los predicadores]. Él mostró una diferencia de enfoque hacia la debemos tener cuidado de verificar que realmente estamos sujetos a Él,
predicación. Por un lado los puritanos, y por otro C. H. Spurgeon. mi argumento es que Él nos puede dirigir en una ocasión a predicar sobre
algunos textos y en otra a predicar una serie de sermones. Humildemente
Uno de los grandes predicadores del siglo pasado, si no el más gran-
declaro que he experimentado eso muchas veces.'
de de todos, Charles Haddon Spurgeon, adoptó una línea muy férrea en
esto. Él no creía en la predicación de sermones en serie; además, se opuso
fuertemente a ello. Decía que había un cierto sentimiento de imperti- Después de haber observado esta nota de precaución, ahora ofrecemos
nencia en que un hombre decidiera predicar una serie de sermones. Él algunos pasos prácticos para considerar. Los expondremos en términos
sostenía que los textos debieran entregarse al predicador, y él debería específicos que pueden ser usados, alterados o ignorados según 10 escoja el
buscar al Señor y pedir su dirección. Mantenía que el predicador no predicador.
debiera decidir sino orar por guía y dirección del Espíritu Santo, y entonces
someterse a ello. Así, él sería conducido a textos particulares yafirmacio- Establezca prioridades con mucha oración
nes que entonces expondría en forma de sermón. Esa era la opinión de A la luz de las Escrituras, el predicador tiene que afirmar las verdades
Spurgeon y de muchos otros. Yo mismo fui enseñado en una tradición que necesitan ser declaradas. Estas verdades aparecen en la Escritura como
que se adhería a esa opinión. Nosotros nunca oíamos una serie de ser-
círculos concéntricos en perpetuo ensanchamiento.
mones basados en un libro, o en parte de un libro, de la Biblia o de un
Establezca las prioridades bíblicas. Tome una hoja de papel, tarjetas en
tema. Pero opuesto a ello, tenemos la posición de los puritanos, que creían
sobremanera en la predicación de sermones en serie.De paso,es interesan- blanco para apuntes, cree una carpeta en su computadora, etc. Los predi-
te notar que aunque Spurgeon fue un gran lector de ellos, y gran admi- cadores del Nuevo Testamento deben articular el mensaje central a ser
rador; en este punto estaba enteramente en desacuerdo con ellos. predicado: "Jesucristo, y a éste crucificado" (1 Coro 2:2), "a quien anuncia-
¿Entonces qué decir acerca de esto? Lo único que yo puedo decir es mos" (Col. 1:28), "Dios estaba en Cristo" (2 Coro 5: 19), "el evangelio"
que me parece muy erróneo ser rígidos en ese asunto, y fijar cualquier (Rom. 1:16), etc. Es posible predicar mensajes basados en textos bíblicos
regla dura y firme. No puedo ver por qué el Espíritu no guiaría a un hom- y sin embargo, perder el mensaje central. Podemos predicar pormenores
bre a predicar una serie de sermones de un pasaje o libro de la Biblia como sin un sentido en cuanto a cómo se relacionan con Cristo. No debemos per-
también guiarlo a un solo texto. ¿Por qué no? Lo que es importante (y der el mensaje central. Por naturalidad y amplitud definimos el mensaje
aquí apoyo sinceramente a Spurgeon) es que debemos preservar y salva- central como nuestro primer círculo:
guardar "la libertad del Espíritu". En esto no debemos tener el control; no

8
debemos decidir a sangre fría, por así decirlo, 10 que vamos a hacer, ni pla-
near un programa, y así sucesivamente. Estoy seguro de que eso es inco-
rrecto. Conozco a quienes 10 han hecho. He conocido a hombres que al
principio de una temporada después de sus vacaciones,efectivamente dis-
90·.·'* GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory la preparación: selección 91

El segundo "círculo" del material de la predicación consiste en doctrinas


centrales (la fe). Pablo fue un hombre que enseñó tolerancia en materia de
opiniones, pero si uno tocaba "la verdad del evangelio" se encontraba en difi-
cultades, como descubrió Pedro (Gál. 2:11-19). Esta verdad del evangelio
parecía incluir ciertas verdades y ramificaciones que estaban directamente
conectadas con la esencia misma del evangelio.Judas cambia de dirección en
su carta escrita y llama a la formal contienda "por la fe que ha sido una vez
dada a los santos" (jud. 3). Aquí la referencia parece ser a una doctrina, una
serie de verdades a las que se les ha establecido consenso y ratificación.
Cuando alguien evalúa o planea un ministerio de predicación, tienen que
predicarse las verdades centrales que rodean a ese mensaje central.
Creemos que esto debe estar dentro del "espíritu" de la afirmación de
Pablo en Hechos 20:20 y 20:27 para compensar el "equilibrio" de la
Escritura en un ministerio de predicación justo y cabal. La selección del
texto no es tan solo una respuesta subjetiva a lo que uno sienta que deba
ser predicado sin tomar mucho interés por lo que Dios nos haya entrega-
do para predicar. Tenemos que "predicar la Palabra" desde el centro hasta
la circunferencia: Cristo, la fe, las Escrituras.
Establezca las prioridades del ministerio. El predicador también debe
considerar las prioridades a la luz de las "realidades" del ministerio que
Dios lo ha llamado a ejercer. Aquí estamos frente a la cuestión del punto
Usted puede desarrollar una lista de verdades críticas en la lectura per- de partida para la predicación. Usted puede tener tres años o tres días.
sonal de la Escritura. Al mismo tiempo, las referencias a la teología bíbli- ¿Dónde empezar? Como predicador, tiene que tomar las prioridades bíbli-
ca y a la sistemática le proporcionarán encabezamientos y testimonio cris- cas establecidas anteriormente y considerarlas con mucha oración a la luz
tiano de esas grandes doctrinas que rodean y apoyan la fe en Cristo Jesús. de los "distintivos" del ministerio.
Después tenemos un tercer nivel de contenido que incluye "todo el No hay dos predicadores iguales. No hay dos ministerios iguales. No
consejo de Dios" y "todas las cosas útiles". En este punto, el predicador ha hay dos oportunidades de predicación o eventos que sean exactamente
de percibir una responsabilidad hacia la diversidad y profundidad de la iguales. El predicador tiene que aplicar las prioridades bíblicas y los mode-
Escritura. El apóstol Pablo instruye a Timoteo en cuanto al papel edifica- los a los detalles, los distintivos y las realidades del ministerio "a la mano."
dor de "toda la Escritura", y podemos afirmar esa verdad tanto del Antiguo Mucho depende de los dones y del ministerio a los cuales haya sido llama-
como del Nuevo Testamento. do. Un pastor de una iglesia bien establecida puede necesitar emprender sus
Dentro de este "círculo" de prioridades hacemos énfasis en el interés responsabilidades de predicación real en forma diferente de un misionero
válido de exponer la gente a las Escrituras como un todo: enseñar la Biblia. pionero o un líder de jóvenes. Algunos son llamados a ministerios únicos
Aunque Pablo no se refería "al Antiguo y al Nuevo Testamento" en su uso que demandan énfasis especiales en su predicación. Esto se entiende, pero
de la frase "todo el consejo de Dios," nosotros tenemos el canon completo. sigue siendo útil para todos los predicadores sentir cómo encaja su men-
saje dentro de los círculos concéntricos que hemos presentado. Dios puede
92 .••~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: selección 93

llamar a alguien a que tenga un empuje profético o evangelizador en su Con mucha oración, planee un ministerio expositivo
ministerio de predicación. Dios puede dar a un predicador un "mensaje sujeto a la soberanía de Dios y a la dirección de su Espíritu
particular" para un período de tiempo dado. La Biblia y la historia están Al tratar este asunto de la planificación, estamos hablando de hacer
llenas de ejemplos de esta rica variedad. El modo en que su mensaje se planes que estén sometidos a la soberana dirección del Espíritu de Dios.
relaciona con Cristo, las verdades centrales de la fe y de todo el consejo de Ya sea que una persona predique mensaje tras mensaje, serie tras serie, de
Dios son importantes. Un énfasis puede ser un don de Dios; el error no lo modo doctrinal, litúrgico, temático, anual, según el calendario, etc., todos
es. Mantener una perspectiva bíblica es algo crítico. pueden ignorar por completo la dirección de Dios. Por otra parte, si Dios
Por tanto, el predicador tiene que luchar a brazo partido con el don de puede dirigir a un predicador a predicar un mensaje particular, ¿por qué no
Dios, el ministerio y el mensaje que se le ha dado. Al mismo tiempo, la una serie, como 10 ha señalado Lloyd-Jones? Sin embargo, el plan necesi-
manera en que el predicador busque fielmente proclamar la Palabra de Dios ta ser conducido por Dios y por el Espíritu.
causará un impacto en la gente que esté siendo ministrada. Dos misioneros El plan puede ayudar a equilibrar un ministerio bíblico en determina-
que conocemos, al evangelizar a gente que no tenía un concepto de un Dios do período. La gente puede ser expuesta intencionadamente a un soplo de
personal, soberano y creador, empezaron su "evangelio" con Génesis 1. No verdad bíblica que los capacitará para vivir vidas cristianas equilibradas. El
todos los que comienzan un ministerio sentirán la necesidad de empezar con plan también ayuda al predicador en la preparación, concretamente en el
Génesis 1. Pero necesitaremos la sensibilidad de ser guiados por el Espíritu uso del estudio y del tiempo. Conocer la dirección que la predicación
para proclamar el mensaje y las Escrituras con cuidado y con entendimien- tenga ayudará a que el predicador maximice sus períodos de estudio y
to dentro de los contextos que se nos presenten. "¿Dónde tengo que empe- logre mejor entendimiento y más material para la predicación. Además, la
zar a predicar fielmente a mi gente en un período dado? ¿Cómo debo pro- planificación puede ayudar a la reflexión y madurez de los mensajes, de las
ceder?". Estas preguntas tienen que ser contestadas a medida que el predi- series, y a la teología del predicador a medida que busque enfocar cuida-
cador guiado por el Espíritu aplique el equilibro de las Escrituras. dosamente y a fondo las Escrituras durante un período determinado.
Luego, dentro del marco del ministerio dado y de la gente a la que Al fin de su ministerio en cualquier lugar dado, el predicador debiera
Dios haya permitido hablarle, el predicador considera las oportunidades poder decir que él no rehuyó, ni "vaciló" proclamar todo el consejo de Dios;
para predicar. Necesitará preparar y tomar las oportunidades para presen- que la agenda bíblica y centrada en Cristo fue evidente en todo su minis-
tar el mensaje de Dios. Valorar la naturaleza de cada ev~nto potencial de terio de predicación; que la predicación no fue engañosamente selectiva,
predicación es un ejercicio sabio. Dios es soberano y es El quien orquesta ni hubo negligencia en este asunto; y que desde el centro hasta la circun-
estos eventos, los cuales se prestarán a diferentes énfasis, diferente dura- ferencia, las verdades de la Palabra de Dios fueron declaradas. Esta debe-
ción, etc. La sinagoga es un escenario diferente al del Areópago. El desa- ría ser la inquietud que "empuje" cualquier plan de predicación, y no nin-
yuno de negocios con 25 ejecutivos es diferente de un servicio de adora- guna subordinación o agendas personales. Ciertamente se requiere creati-
ción del domingo por la mañana. El ministerio demanda una mezcla vidad en el ministerio de la predicación, pero la agenda del predicador no
maravillosa de espiritualidad y utilidad. debe ser controlada por el interés de 10 que sea "candente," lo que funcio-
A la luz de estas variables prácticas mencionadas anteriormente, el nará, lo que sea nuevo, ete., etc. Planee predicar a Cristo, guardar "la fe" y
predicador tiene que establecer prioridades; prioridades que estén sujetas guiar a la gente a "las profundidades de Dios".
a la Palabra de Dios, al testimonio del Espíritu y a la sabiduría práctica. ¿Cómo? ¿Mensaje por mensaje? ¿Serie por serie? ¿Trimestral? ¿Doctrinal?
Estas prioridades luego han de conducir a un plan para el ministerio, el ¿Anual? La respuesta es: ¡todas las anteriores! La Palabra de Dios tiene que
cual consideraremos a continuación. ser manejada cuidadosa y fielmente no solo en los mensajes particulares, sino
también a medida que el ministerio de la predicación continúe durante un
94··'% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: selección 95

período de tiempo. John Stott ha indicado varios factores que pueden Espere en Dios
influenciar en los mensajes específicos predicados en cualquier ocasión: él El tiempo usado para concentrarse en el futuro ministerio, especialmen-
incluye factores "litúrgicos", "externos", "pastorales" y "personales"." te la predicación, es un tiempo que vale la pena. Tal tiempo exigirá silencio
Antes de sugerir unas cuantas reflexiones para el programa de predi- delante de Dios, poniéndose uno mismo a un lado, poniendo las preguntas
cación, exhortamos al predicador a tomar tiempo para este importante a un lado, y estando abierto a Dios mismo en oración y por medio de la
asunto. Ya sea un día cada dos meses, dos mini-retiros al año o algún otro Palabra. A fin de cuentas, 10 que se necesita es esperar en Dios. El siervo-
plan, es sabio apartarse usted mismo de las rutinas del ministerio y enfo- predicador espera de su Señor una percepción de inmediata dirección, 10
carse en la agenda de la predicación. cual puede significar un mensaje, una serie, veinte series, etc.
Cuando considere futuras responsabilidades en la predicación, haga Si finalmente este asunto de un "plan de predicación" es algo que está
preguntas a diferentes niveles. Sinclair Ferguson ofrece las siguientes pre- entre el predicador y Dios, ¿qué pudiera o debiera añadirse a tal discusión?
guntas para ayudar al predicador a evaluar dónde ha de dirigirse desde Nosotros compartimos algunas sugerencias y observaciones prácticas.
aquí: "¿Estoy cubriendo todo el campo de la enseñanza bíblica: Antiguo y Estas sugerencias equivalen a opciones y factores a la luz de la cantidad de
Nuevo Testamento, histórico y teológico, poético y prosa, exhortatorio y preparación necesaria para la fiel y frecuente predicación.
denunciatorio? ¿Estoy cubriendo todo el campo de las doctrinas bíblicas: Considere los valores de la predicación mediante los libros de la Biblia. Tal
Dios y hombre, Cristo y Espíritu, pecado y gracia, cielo e infierno? ¿Estoy predicación sigue el texto como está escrito, así que el predicador no solo
tratando todas las aplicaciones del mensaje del evangelio: al individuo, al expone mensajes separados, sino que también enseña por medio de esa
hogar y la familia, al negocio y al placer, al hombre y la mujer, a la iglesia parte de la Biblia. Ciertamente vivimos en una época en que se necesita
y la sociedad, a 10 personal y 10 civil? El expositor será un hombre que se un mayor conocimiento de las Escrituras, y semejante conocimiento
comprometa en esta clase de análisis de su propio ministerio, de modo que puede obtenerse por medio de series de libros. Por consiguiente, las series
un elemento de su selección siempre será estar operando dentro de todo el ininterrumpidas a través de libros bíblicos proporcionan un contexto
marco de la revelación bíblica y doctrinal". 7 coherente para el entendimiento congregacional de cada mensaje dentro
Con mucha oración pueden hacerse preguntas para llamar la atención a de la serie." En otras palabras, los que asistan regularmente a todas la serie
lo que podría ser provechoso en fechas próximas: ¿Cómo ha resultado la tendrán un conocimiento del contexto del mensaje aun antes de que el
reciente acometida de la predicación/enseñanza en la vida de la iglesia? predicador comience. Esto puede ayudar al entendimiento. También, se
¿Q1té ha estado hablando y haciendo Dios en la iglesia? ¿Cómo describiría verán claramente y en detalle verdades teológicas clave a medida que sepresen-
yo ahora mismo a mi gente en el aspecto doctrinal, práctico, espiritual y real? ten en ese libro bíblico. Tal predicación puede ayudar al predicador, ya que
¿Hay algún aspecto particular de la revelación de Dios que se necesite en es conocido el enfoque para el estudio, y el estudio reciente (para la misma
este momento para dar vigor, crecimiento y equilibrio bíblico a mi congre- serie) será directamente relevante para el siguiente mensaje. Este factor
gación? ¿Ha puesto Dios una "carga" de la verdad en mi corazón que deba ayuda a maximizar el uso de las horas de estudio.
yo compartir? ¿Ha estado Dios tratando conmigo en algunos asuntos de los En alguna parte dentro del programa o plan del ministerio, predicar
que ahora Él quiere que predique/enseñe a mi congregación? ¿Hay asuntos por libros bíblicos puede ser un valioso aspecto del ministerio de predica-
o eventos que demanden una respuesta pastoral y bíblica en el futuro cerca- ción. En nuestra experiencia, tales series enriquecen tanto al predicador
no? ¿Cómo puedo usar mejor las oportunidades de predicación regular que como a la congregación. Se puede empezar con Génesis y seguir adelante.
tengo por delante para predicar todo el consejo de Dios? Aun si el predica- A la vez, las series de libros se pueden enfocar de manera diferente con la
dor tiene una práctica habitual de predicación por medio de la Biblia, mere- intención de que haya variedad y equilibrio: el Antiguo Testamento, el
ce la pena que se haga muchas de las preguntas anteriores. Nuevo Testamento, movimiento entre los Evangelios y las Epístolas, la
96 .:~. GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: selección 97

Ley y los libros históricos, los Salmos y la Sabiduría, literatura, profecía, presentan oportunidades para abordar verdades bíblicas fundamentales
Apocalipsis, etc. Las series de libros pueden presentarse temáticamente o que necesitan proclamarse.
aun dentro de un marco doctrinal y teológico. Al sugerir que el predica- La variedad puede incluir series doctrinales. Esto podría seguir un marco
dor vaya a trabajar en series expositivas por todos los libros bíblicos, queda sistemático; o podrían agruparse doctrinas clave con libros de estudio apro-
abierto un sinnúmero de opciones. piados. Ciertamente vale la pena reafirmar con regularidad los elementos
Con frecuencia cuando nos referimos a las series expositivas por medio esenciales del evangelio y las verdades centrales de la fe. Para el primero (los
de libros de la Biblia, la práctica apropiada es ir versículo por versículo, elementos esenciales del evangelio), podrían usarse grandes textos del evan-
párrafo por párrafo, o unidad literaria por unidad literaria en todo ese gelio, y para el otro (las verdades centrales de la fe), podrían usarse libros de
libro. Es de valor mencionar algunas otras variaciones y opciones de pre- estudio representativos. Puede que el predicador quiera considerar un tiem-
dicación por libros bíblicos. Pueden seleccionarse textos clave representa- po definido en el calendario de la iglesia para afirmar y reafirmar las doctri-
tivos de un libro de la Biblia para series más breves. Una inspección del nas esenciales de la fe con un llamamiento especial al compromiso de pacto.
libro puede unir esos textos, o la información contextual para cada texto La libertad y la variedad permiten el equilibrio. Mantienen fresco al
clave puede ayudar a poner todo el libro en perspectiva. Ciertamente, predicador y proporcionan material para otras oportunidades de predica-
seleccionar salmos o proverbios clave puede ser una buena forma de des- ción. Abundan las posibilidades, tales como estudios biográficos, estudios
cubrir la esencia de estos géneros de literatura bíblica. También, unos tex- temáticos, cuestiones sociales, desarrollo cristiano y series de discipulado.
tos clave en cualquier libro bíblico pueden constituir un collar de perlas Todo lo anterior no debe considerarse como una capitulación al síndrome
que pueden enfilarse con belleza y equilibrio. Otra idea es estudiar un libro de "cosquillas del oído". Por el contrario, tal ministerio refleja conveniente-
bíblico sección por sección, de tal modo que se tenga una visión de con- mente la diversidad dentro de la literatura bíblica misma. Podrían usarse otras
junto. Aún otra opción sería preparar mensajes de libros bíblicos comple- categorías: devocional, profética, didáctica, apocalíptica, evangelística, etc. El
tos; esta no sería una serie continua dentro de libros bíblicos, ¡sino una siervo de Dios necesita recordar que la Palabra misma da testimonio de la
serie continua de libros bíblicos! Tales mensajes ayudan a dar a los oyen- variedad y la creatividad de la verdad que ha de impactar en toda predicación.
tes regulares un cuadro circular de las Escrituras. La meta primaria sigue Considere los donespersonales y el ministerio total de la predicación/enseñan-
siendo presentar la verdad de Dios en cada ocasión de predicación. A la za. El predicador, aun si fuere itinerante, no debería predicar en un vacío. Es
vez, debemos evitar que nuestra congregación tenga una visión fragmen- vital que esté disponible un conocimiento del cuadro completo del ministe-
taria de la Biblia. Se oyen fragmentos de la Palabra de Dios y posiblemen- rio para la gente a quien se habla. Para el pastor o predicador/maestro en un
te se comprenden, pero puede estar faltando una percepción de teología y contexto regular, tal conocimiento es decisivo. La predicación regular nece-
literatura bíblicas en conjunto. Este tipo de predicación por medio de sita ser vista en el contexto del ministerio total de la iglesia. Otros dones de
libros bíblicos puede abordar esa necesidad. enseñanza o predicación pueden ejercitarse dentro de la iglesia. El pastor /
Considere los valores de libertad y de variedad en la selección del texto. predicador no es el único que comunica la Palabra de Dios. Dentro de tales
Fomentar los estudios de libros como parte esencial del plan de predica- contextos, los predicadores deben valorar sus roles, sus dones y sus oportu-
ción no quiere decir que el predicador esté limitado a tales estudios conti- nidades para llevar al máximo sus ministerios de predicación. Predicar todo
nuados. Ciertamente Dios pone mensajes propios en el corazón del pre- el consejo de Dios incluye el conocimiento de lo que otros están enseñando
dicador. Las crisis pueden requerir ajustes en el programa y la búsqueda de o predicando dentro de la iglesia local, y no dejar que se estén descuidando
la verdad de Dios para abordar las necesidades inmediatas. La gente vive otros aspectos de la verdad de Dios. Si el predicador es más dotado como
su vida guiada por el calendario y por las estaciones del año, y la sabiduría maestro que como evangelista, entonces sería sabio asegurarse de que la pre-
práctica nos 10 recuerda. Los mensajes según las épocas del año a menudo dicación evangelística de calidad se lleve a cabo por medio de un ministerio
98 .. '%. GUÍA DE PREDlCAClÓN EXPOSlTlVA
El predicadory la preparación: selección 99

apropiado externo a la iglesia. Esto también podría significar que se invite a que pensar acerca de las realidades prácticas de su programa y su ministe-
algún evangelista para que complemente el ministerio regular. Otras perso- rio reservando tiempo para la preparación personal y para mantener pre-
nas que formen parte del personal u otros miembros de la iglesia podrían cisión y calidad en el ministerio de la predicación. ¡Puede ser más loable,
usar dones evangelísticos de modo que no falte este aspecto de la predica- en ocasiones, ajustar un viejo mensaje y orar que forzarse uno mismo en
ción y del ministerio. Sea siempre consciente de los dones necesarios para hacer frente a un texto difícil por primera vez cuando no se cuenta con
un ministerio equilibrado. tiempo suficiente!
Considerefactores relevantes prácticos. El predicador tiene muchas deman- ¿Hay directrices? El predicador necesita estar renovado y mantenerse
das sobre su tiempo. Dentro de las rutinas del ministerio puede haber un activo en el estudio. Haga de ello su meta para preparar regularmente nue-
equilibrio de: (1) nuevos mensajes preparados que comiencen de cero, (2) vos mensajes, y use materiales viejos en forma suplementaria.
mensajes preparados de notas no terminadas, bosquejos, etc., al igual que (3) Debido a las responsabilidades personales, familiares, de la iglesia y
predicación de mensajes que han sido preparados y predicados previamente. aun de la comunidad, el predicador deberá tener cierto ritmo de vida.
Como observaremos después, cada mensaje necesita estar fresco, pero el pre- Obviamente, si como predicador sabe que ciertas semanas no tendrá tiem-
dicador sabio guarda notas de estudio, bosquejos y manuscritos completos. po de calidad, piense, planee y estudie con anticipación. Eventos especia-
Digamos que el predicador tiene tres responsabilidades de predicación les impactarán el programa y debe estar preparado para ello en la medida
regular en una semana. Además de eso, puede haber necesidad de un breve de 10 posible. Las vicisitudes de la vida son razones suficientes para que el
devocional, una oportunidad fuera de la iglesia, preparación especial para predicador guarde tiempo de estudio de calidad de modo regular. El predi-
fuertes responsabilidades futuras en el ministerio, muchos otros compro- cador sabio no solamente guardará tiempo de estudio de calidad, sino que
misos: radio, televisión, imprenta, aun contactos por computadora. reconocerá que ciertos mensajes y series de mensajes demandarán estudio
La preparación cuidadosa de nuevos mensajes que comienzan desde intenso extra. El predicador tendrá que distribuir su tiempo de estudio
cero exigirá ser suplementada con mensajes que requieran menos tiempo de para estar seguro de que los mensajes sean "una obra aprobada".
preparación. ¡Eso no quiere decir que algunos sermones deban ser disminui- En todos estos asuntos prácticos, el predicador tiene que reconocer su
dos, con disculpas a la congregación! ¡No! El trabajo anterior puede ser la ministerio único delante del Señor. Para algunos las directrices específicas
base para menos tiempo de estudio. Especialmente al pensar en un plan de son de gran ayuda, pero para otros pueden, de hecho, ser una "armadura de
predicación, el predicador debe ser realista en cuanto al tiempo de estudio Saúl". Lo importante es el conocimiento de todos los factores que causan
disponible para las distintas oportunidades. Desde luego, nosotros queremos impacto en un ministerio dado y dirigido por Dios. A fin de cuentas, la res-
animar a tanta investigación original y preparación posible; pero los propios ponsabilidad no es ante la iglesia o ante nuestras metas y prioridades, sino
archivos y materiales que uno tenga, junto con fidedignos materiales de ante Dios. Además, esa responsabilidad no es solo un sentimiento subjetivo
otros, pueden ser una fuente de ayuda sustancial. Una honesta valoración del de hacer lo correcto en el tiempo correcto, sino más bien el reconocimiento
tiempo de estudio disponible causará un impacto en las decisiones tomadas del contenido objetivo que tiene que ser predicado, y predicado dentro de la
en 10 que se refiere a varios mensajes que serán predicados. dinámica espiritual y práctica que componen la vida del predicador.
Puede haber algunos sermones que sean tan fundamentales y completos En otras palabras, el predicador tiene que ser:
dentro del contexto del ministerio del predicador, que una repetición anual • bíblico
del mismo texto y del mismo tema puede ser importante para la vida de la • espiritual
iglesia. La repetición de ciertos mensajes es importante para la claridad y el • práctico
énfasis, y la repetición de verdades básicas con el tiempo da el mismo resul- Dios mismo es el facilitador, y debemos depender de Él para planear,
tado. El punto obvio que estamos estableciendo es que el predicador tiene preparar y predicar la Palabra.
100 GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: selección 101

Con mucha oración, seleccione el texto y el tema el capítulo en versículos: 1-11 y 12-21; otros dos dividiendo el texto en
específicos para la ocasión específica versículos: 1-15 y 16-21; o un mensaje entero podría tratar fácilmente
Digamos que el predicador ha pensado en un plan básico o un diseño cada uno de los siguientes: 1-4,5-7,8-11,12-15,16-21. En la selección
para predicar. Aún hay necesidad de preguntar: ¿Qyé quiere Dios que yo del texto, se necesita considerar el género literario y la "densidad doctri-
predique para esta ocasión específica? ¿Sobre qué aspecto de la revelación nal" de este. Aunque el capítulo solo tiene una extensión de 21 versículos,
de Dios voy a concentrarme? ¿Qyé mensaje se necesita para "un tiempo igualmente permite varios mensajes. En realidad el autor enumera 7
como este"? Cuando haya una respuesta clara a las preguntas anteriores, el "cosas" que es necesario agregar diligentemente a la fe del creyente. Una
predicador puede proceder a estudiar el texto y desarrollar el mensaje posibilidad es seguir por tal lista, pero en ese contexto cada palabra es
específico dentro de esa serie planeada. merecedora de una cuidadosa atención. lO El crecimiento en el carácter y la
Si el mensaje o la serie se conducen de modo doctrinal, temático o local, conducta cristiana brotan de los versículos 1-4, el resultado de ese creci-
entonces el predicador necesita considerar el texto principal de estudio. miento se da en 8-11; la importancia de "estas cosas" queda establecida en
Sugerimos que el predicador considere un texto "de mención completa" que los versículos 12-15, lo cual conduce a la apologética dada en los versícu-
esté relacionado con la doctrina o tema que necesita ser predicado. Por un los 16-21. Es evidente que el mismo texto inspira a moverse más despacio
texto "de mención completa" queremos decir un texto bíblico que presente debido al género literario y el contenido doctrinal.
la doctrina o el tema en cuestión tan completamente como pueda encontrar- Un texto de contraste sería el relato del rey Asa en 2 Crónicas
se en el canon de la Escritura. Puede haber muchos textos "de mención 14:1-16:14. El predicador necesita considerar las preocupaciones del cronis-
completa" sobre un tema dado, pero el proceso de selección ha empezado y ta al presentar a los varios reyes y los eventos en toda esta porción de la
el predicador puede pensar y orar por el texto que sea correcto para la oca- Escritura. Desde luego, uno podría predicar varios mensajes con relación a
sión. Este planteamiento reducirá el enfoque y ahorrará tiempo valioso.' este rey de judá; pero se presentan dos períodos de su vida: el período cuan-
Al seleccionar los textos, el predicador necesita reconocer los verdade- do buscó al Señor y animó a Judá a hacer lo mismo (14:1-15:19) yel perío-
ros límites del texto de referencia. Para llegar al sentido de los límites del do cuando no buscó al Señor (16:1-14). El contraste es claro una vez que se
texto, el género literario necesita ser tomado en cuenta. Por ejemplo, un lee el reto profético del vidente Hanani y la respuesta de Asa (16:7-10). Dado
texto narrativo puede cubrir todo un capítulo o más. El predicador nece- el género literario de Crónicas y su mensaje e impacto global, la naturaleza
sitará estudiar este texto completo, aun cuando el último enfoque de la del texto se presta a uno o dos mensajes aunque la narrativa está compuesta
exposición sea acortado. Por tanto, el predicador necesita estar al tanto del por varios párrafos. Por supuesto, se podrían predicar más mensajes de los tres
género literario y saber cuáles son las divisiones dentro de la literatura. En capítulos; pero el fluir, el contraste importante y el enfoque doctrinal del
esto es bueno contestar algunas preguntas: ¿En qué sentido este texto está texto, en nuestra opinión, hacen uno o dos mensajes apropiados. Recomen-
realmente unificado o es una unidad? ¿Tiene un tema específico claro? El damos que cuando el predicador considere las dimensiones del mensaje, tam-
predicador debe cuidarse de seleccionar arbitrariamente un texto que con- bién considere el género literario y la "densidad doctrinal" del texto.
duzca a un estudio impropio. Las series o sermones particulares pueden Recomendamos que el predicador considere el valor de un texto prin-
afectar a la extensión del texto seleccionado. Eso se entiende. Pero el pre- cipal comopunto de concentración. En todo mensaje se necesita el estudio y
dicador necesita ser honrado en el manejo del texto. El sermón puede, de el uso apropiado de otros textos, pero un texto principal ayuda a propor-
hecho, enfocarse en una sección dentro de la unidad literaria o puede com- cionar una concentración textual para el estudio y no solo un enfoque
binar varias unidades, secciones o divisiones dentro del libro bíblico. El temático. Un mensaje puede ser desarrollado sobre la base de más de un
conocimiento de estos hechos ayudará al predicador a preparar su mensaje. texto. Algunas veces dos textos en contraste o complementarios pueden
Veamos un ejemplo. Tome el pasaje 2 Pedro 1. Podría presentarse una formar las dimensiones básicas textuales de un mensaje. En tal caso, real-
visión global de este capítulo; podrían predicarse dos sermones, dividiendo mente el predicador prepara dos "exposiciones textuales" dentro de un
102% GUÍA DE PREDICACiÓN EXPOSITlVA

CAPÍTULO OCHO
mensaje y tema. Lo mismo podría argumentarse para más textos. El pro-
blema se da cuando uno busca explicar cuidadosamente el texto dentro de
su contexto, porque nuestro tiempo es limitado.
El lugar para comenzar la preparación de un sermón específico es el
estudio de un texto. Después que haya comenzado el estudio, se tomarán
otras decisiones, incluyendo la cantidad de texto que se leerá, cuándo y por
quién será leído. La preparación del sermón puede proceder una vez que
el texto "de trabajo" sea escogido. EL PREDICADOR Y ~
LA
Conclusión
PREPARACION: ~

Dimos comienzo a nuestra discusión en cuanto a la selección del texto


presentando el ejemplo del apóstol Pablo según está registrado en Hechos
INVESTIGACION
20:17-38. Él había cumplido su responsabilidad delante de Dios, de modo Abre mis ojos, y miraré
que podía decir que estaba "limpio de la sangre de todos" (v 26). Otros ejem- Las maravillas de tu ley.
plos podrían darse para mostrar la necesidad de la obligación de rendir cuen- SALMO 119:18
tas como de la sensibilidad en la predicación. Dios ha establecido la agenda,
yen Dios se puede confiar para la realización y la proclamación de su agen-
da. Nuestra convicción fundamental es que la Palabra de Dios y el Espíritu

D
espués de que el predicador conozca el texto para el mensaje, el
de Dios nunca están en oposición. El predicador tiene la revelación de Dios siguiente paso y la obligación será asegurarse de que la verdad de
para explorar y proclamar. Esa "Palabra' es también la norma objetiva por la Dios revelada en el texto, en efecto sea la base y la directriz del ser-
cual y ante la cual se ha de considerar un ministerio de predicación. Si un pre- món que va a predicar. En el fondo de la predicación expositiva hay un com-
dicador contradice la Palabra de Dios de modo consciente o continuo, no promiso de exponer y proclamar la verdad que está en el texto de la Palabra
tiene que preguntarse si el Espíritu de Dios se agrada: ¡Él no se agrada! de Dios. Una preocupación primaria y fundamental en la preparación del
Además, son necesarias la sumisión y la dependencia del Espíritu de sermón es discernir con exactitud la verdad que realmente está en el texto.
Dios en cada aspecto de la predicación. Esto incluye ser sensible a su En la predicación y en la preparación hay muchos estilos. Tenemos
dirección y trabajo en el estudio, así como en el púlpito. Se recomienda el que definir y explicar el estilo particular de la predicación presentada aquí
planeamiento y la preparación, pero deben ser sometidos a Dios y confi~­ y el proceso particular de preparación que se relaciona con ella.
dos a Él en cuanto a su dirección soberana, su trabajo y su rechazo si El "La exposición temático-textual" es el tipo de predicación que presen-
así lo decide. Nuestra inquietud y nuestra pasión deben ser la aprobación tamos y promovemos en este libro. El término "temático-textual" se tomó
de Dios y su bendición en lo que ofrecemos y hacemos. A la luz de su ver- prestado de Sidney Greidanus. El profesor Greidanus explica: "Por el tér-
dad eterna y la tarea que nos ha sido asi~nada, somos responsables ante mino ''predicación temático-textual quiero decir predicación en la cual el
Dios. Por tanto, necesitamos ser fieles a El cuando buscamos proclamar tema del sermón está arraigado en el texto". 1
esa Palabra y cumplir esa responsabilidad. Este sentimiento de obligación La predicación que estamos presentando es textual. El asunto con res-
debe causar un impacto en cada oportunidad de predicar la Palabra, así pecto a la predicación no es la longitud del texto, sino un intento de ser
como en el carácter de todo un ministerio. fiel al significado y la enseñanza del texto en su contexto. Al predicador se
104·.··."" GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory la preparación: investigación lOS

le exige que sea un vocero de la verdad dominante así corno de las otras bíblica. Se da una declaración de la verdad y una demanda bíblica autori-
verdades del texto seleccionado. Los estilos de predicación y la longitud de tativa, pero luego la comunicación podría moverse en muchas direcciones.
los sermones pueden prestarse a ciertas cantidades de texto, pero es nece- Podría ser una denuncia "profética," una palabra de ánimo, un testimonio
sario que atendamos a algunas precauciones. Si el texto es menor que un personal de la verdad bíblica, etc.
párrafo o una unidad literaria, el predicador debe estar al tanto del contex- El propósito de la exposición temático-textual es comunicar la verdad
to inmediato, y las verdades primarias dentro del contexto deben conside- esencial (o verdades) de un texto (o textos) de la Escritura sobre la base de
rarse con relación al texto del sermón. El peligro de una sola oración gra- la autoridad y la explicación de la Escritura. La Escritura misma no solo
matica1 o un solo versículo en la predicación se presenta en la posibilidad declara ser la autoridad de la verdad, ella se muestra o expone, corno la
de perder el significado contextua1 del texto y moverse hacia un significa- autoridad de la verdad. La verdad de Dios se proclama y expone sobre la
do bíblico más amplio que pueda perder por completo los énfasis distinti- base de la explicación textual. El predicador se preocupa de que el mensa-
vos que puedan darse en el texto. Por otra parte, el peligro de la predica- je se corresponda de manera exacta con 10 que Dios ha dicho en su
ción "superficial" es que el predicador a menudo generalice o sistematice Palabra. Luego busca declarar y explicar esa verdad en una forma que
un texto largo sin prestar una cuidadosa atención a los detalles reales y el pueda demostrar el texto y que sea entendida por los oyentes. Esto debie-
fluir del texto. Ya sea que el predicador se incline hacia el microenfoque o ra hacerse de tal manera que la gente pueda responder al Dios que habla
el macroenfoque, el asunto real es la fidelidad al texto en su contexto. en su Palabra y a través de ella por el Espíritu Santo. El predicador busca
La predicación que estarnos presentando es también temática. la aplicación apropiada y la respuesta que demanda la verdad.
Greidanus define el terna corno "una declaración sumaria del pensamien- ¿Por qué valorarnos y hacernos énfasis en este enfoque de la predica-
to unificado del texto"." El texto seleccionado debe ser estudiado, ¿pero ción? Primero, este enfoque de la predicación hace que la autoridad textual
qué es 10 que ha de ser proclamado? ¿Cuál es el mensaje? ¿Es una serie de sea prioritaria. En segundo lugar, la claridad temática es igualmente prio-
observaciones o aplicaciones misceláneas? Animarnos a que los predicado- ritaria. El predicador dice "algo", algo específico que, de hecho, se corres-
res enfoquen el sermón en el terna, en la enseñanza dominante del texto. ponde con laís) verdadíes) primariats) del texto. Un tercer valor de este
Hay muchos ángulos que uno puede tornar, dependiendo de nuestro estu- enfoque está relacionado directamente con la preparación: el texto y el
dio, el armazón teológico o los detalles del mensaje y la ocasión. ¿Pero cuál terna proporcionan un marco práctico y un dominio apropiado para el proceso
es la verdad primaria del texto? Esta verdad primaria, la enseñanza, o el de la preparación. ¿Cómo se desarrolla un mensaje? ¿Cómo se debiera desa-
terna dentro del texto debe ser la guía objetiva de la proclamación. rrollar? Hay un sentido en el cual no hay dos mensajes que sean iguales o
Más adelante señalaremos más cosas sobre cómo encontrar, clarificar debieran serlo. Qué incluir y excluir en un mensaje dado es una preocupa-
y articular los ternas. Aquí estarnos explicando nuestro acercamiento a la ción práctica y continua. En un sentido, el texto da los parámetros inicia-
preparación y la predicación. Así, al estudiar el texto, la meta es discernir les para el estudio mientras que el terna da un enfoque para el estudio.
la verdad propuesta o las verdades expresadas en el texto. Esto formará la Cómo funciona esto en la práctica se verá al pasar a los detalles del proce-
base del terna, el mensaje esencial que se va a comunicar. so de preparación.
Exposición con el término "temático-textual" detrás habla de esa predi-
cación que proclama el terna de un texto (o textos) dado sobre la base de LOS PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN
la autoridad y la explicación textuales. Declarar un terna sin autoridad o
explicación textuales es simplemente dar un testimonio o una opinión. El texto que el predicador tiene delante debe estudiarlo con depen-
Necesitarnos la palabra de testimonio en el cuerpo de Cristo, pero no debe dencia de la ayuda y la unción del Espíritu Santo.' Además, debe ser estu-
confundirse con la predicación expositiva. Declarar un terna o un mensa- diado teniendo en cuenta la manera que Dios escogió para revelarse a sí
je sobre la base de una cita textual autoritativa es dar una exhortación mismo. Dios ha fijado la agenda tanto para la predicación corno para el
106% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: investigación 107

estudio. La naturaleza de las Escrituras mismas es la que guía al predica- contestar una pregunta potencial: Después de todo, ¿por qué debería estu-
dor en el proceso y el procedimiento de la preparación. ¿Qyé queremos diar el predicador? ¿Por qué no preside el comité de reuniones, visita a la
decir por "la naturaleza de las Escrituras mismas"? ¿Qyé vemos cuando gente, supervisa los proyectos ministeriales, aconseja, y después aparece en
examinamos un texto preciso de la Escritura? Vemos palabras: palabras el púlpito? La respuesta es sencilla: Dios ha establecido la agenda para el
específicas, escritas por personas específicas, dadas por inspiración de estudio escogiendo revelarse a sí mismo en las Escrituras y por medio de
Dios. Vemos palabras unidas en formas definibles sintácticamente, dentro ellas. Esta revelación no solamente es autoritativa y permanente, es irrem-
de marcos sintácticos que tienen un contexto literario y un marco históri- plazable y útil. Por tanto, empecemos el trabajo de investigación.
co. Estas palabras dentro de tales marcos, contextos y directrices tienen
significado teológico e importancia porque son inspiradas por Dios. Por INTERESES PRELIMINARES Y PRÁCTICOS
tanto, cuando se mencionan términos técnicos tales como estudios lingüís-
tico-sintáctico-literario-histórico-teológicos, son una respuesta a la forma en El predicador necesita hacer aquello que le permita escuchar el texto y
la cual nos ha sido dada la revelación divina. discernir la verdad de Dios. Todos los métodos, los hábitos, las prácticas, los
Entonces vemos que el texto seleccionado necesita estudiarse espiri- procedimientos de estudio, etc., debieran ayudar al predicador a oír lo que
tualmente y prácticamente como una parte específica de la revelación de Dios está diciendo en su Palabra. Una vez que se establece ese objetivo, la
Dios en las Escrituras. Por tanto, el estudio y la investigación deberían determinación del predicador deberá ser igualar su atención para escuchar,
tomar en cuenta: (1) el marco histórico y literario del texto; (2) la sintác- entender y retener mejor. No hay dos personas iguales. El predicador nece-
tica y los verbos específicos del texto; y (3) la significación doctrinal y teo- sita determinar cómo maximizar su tiempo y utilizar las herramientas para
lógica del texto. escuchar concentradamente, entender exactamente y hacer anotaciones con
¡Dios ha hablado! ¡Dios nos habla por medio de su Palabra! Oír la voz propósito de manera que pueda lograr un entendimiento significativo.
de Dios por medio de lo que Él ha hablado es la meta de la investigación.
La suposición aquí es la importancia de entender lo que Dios ha dicho Tiempo
para oír y autenticar lo que Él está diciendo. La revelación crítica e irreem- Aunque haya un sentido real en el cual la preparación del sermón es
plazable de Dios para nosotros es la Escritura, yeso debe ser comunicado un proceso y un programa de 24 horas al día, el predicador debe pensar en
por medio del ministerio de predicación. un tiempo específico de preparación. No estamos hablando de un tiempo
Recordemos que el Señor Jesús resucitado, en presencia de sus discí- de lectura general, tiempo de planeamiento ni tiempo de oración privada
pulos, usó las Escrituras para dar explicaciones de sí mismo. Hablaba como tal. Debe apartarse tiempo de preparación para mensajes concretos.
como la Palabra viviente; sin embargo, en el camino a Emaús (Luc. 24:13- Debe guardarse tiempo de calidad para la preparación del sermón. Aun
43) y más tarde en una gran asamblea, específicamente usó las Escrituras cuando muchos recomendarían las horas de la mañana para tal estudio, el
para enseñar de sí mismo (Luc. 24:44-49). ¿Qyé implica eso en términos asunto crítico es hacer del tiempo una prioridad en el horario y buscar usar
de la auto revelación del Hijo de Dios? Afirma que las Escrituras no son las horas en que usted esté en su mejor condición. Usted puede ser capaz
reemplazadas ni ignoradas en el contexto de la comunicación directa del de cumplir más del doble en ciertos días o durante ciertas horas. La vida
Señor resucitado. El apóstol Pablo, y también el resto del Nuevo y los estilos de vida tienen patrones y ritmos, y el predicador debe calcular
Testamento, da testimonio de la continua importancia y el carácter auto- tiempo para la preparación dentro de las variantes de la vida. Un predica-
ritativo único de la Palabra escrita de Dios (por ejemplo, ver 2 Tim. 3:16- dor que trabaja en turnos de noche en una fábrica puede hallar que las
17). No es nuestro propósito discutir, investigar o cuestionar las formas horas de la mañana son horas más difíciles para la concentración. Unas
que hoy Dios escoge para hablar, moverse y obrar. No obstante, debemos pocas horas temprano en la tarde pueden aprovecharse antes de que los
108 .. '%. GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: investigación 109

niños regresen de la escuela a casa. Debe considerarse tanto la calidad de tres sermones en el mismo día. Otros lo hallarán confuso y preferirán ter-
tiempo como el tiempo máximo posible. minar la preparación primordial de un mensaje antes de empezar con otro.
¿Cuánto tiempo es suficiente? Usted oirá muchos ejemplos y sugeren- Cada predicador tendrá que tomar sus propias decisiones y entonces
cias. Si un predicador predica regularmente cuatro o cinco veces a la sema- actuar de acuerdo a ellas. El tiempo debe ser distribuido cuidadosamente
na, el tiempo de estudio que necesitará será diferente al de su colega que para que cada mensaje reciba atención adecuada.
tiene uno o dos compromisos de predicación a la semana. John Stott
sugiere como "regla general" una hora de estudio para cada cinco minutos Lugar
de predicación.' Esto suena conservador, al principio, y sin duda no puede Para la preparación del sermón es importante el sitio. El predicador
ser una pauta para todo el mundo. Sin embargo, si un predicador predica debe encontrar el mejor lugar para escuchar, estudiar, escribir, etc. Puede
dos horas a la semana, ¡la sugerencia del Dr. Stott permite hasta 24 horas ser el edificio de la iglesia, posiblemente en su propia oficina o estudio.
de preparación! La clave es apartar tiempo de calidad para poder orar, Para algunos, un cuarto disponible o un rincón de la casa puede propor-
escuchar, pensar, memorizar, etc. cionarles el mejor lugar. Para otros, puede ser necesaria otra alternativa,
Haddon Robinson comparte un modelo para la preparación que él ha una biblioteca local, algo tranquilo "en algún lugar". Conocemos a un pas-
hallado útil.' El modelo comienza diez días antes de ser predicado el ser- tor que terminó preparando muchos sermones en un restaurante cerca de
món. Así, si el compromiso es para el domingo, el jueves (diez días antes) la iglesia (como el restaurante estaba al este de la iglesia, se refería a ese
debe dar comienzo al estudio exegético. Luego el martes, cinco días antes lugar como su "oficina del este"). Una mesa tranquila, ningún teléfono y
del domingo, debe concluir el trabajo exegético y organizarse el sermón. El una atmósfera diferente, en contraste con la "disponibilidad" de estar
mensaje debe estar terminado el viernes antes del domingo. Es sumamente situado en la oficina, ayudaba a este pastor. Algunas veces necesitamos ser
importante establecer una pauta de estudio, maximizar el tiempo y dar aten- creativos; sin embargo, es más importante estar decididos a encontrar el
ción al estudio. Recomendamos empezar la preparación específica con tanta sitio correcto para el tipo de preparación que necesitamos hacer.
antelación como sea posible. Los mensajes maduran con el tiempo. Al pre-
dicador le ayuda bastante si puede pensar insistentemente en un texto, un Procedimientos y herramientas
tema y el mensaje específico. Pensamientos y percepciones relevantes pue- Cada mensaje es único, y desde luego uno no quiere volverse mecáni-
den venir a la mente mientras conduce su auto, espera en una fila o aun en co y trabajar como si fuera una máquina en la preparación. Al mismo
medio de una conversación importante. Extender el tiempo de preparación tiempo, tener un procedimiento uniforme que permita al predicador eli-
también le permite al predicador vivir con el mensaje y empezar a practicar- minar desperdicios y nubarrones es algo para considerar. Una pregunta
lo. Algunos de los asuntos prácticos relacionados con la verdad se verán y se importante que debe hacerse y contestar es: "¿Cómo malgasto el tiempo?"
experimentarán en la propia respuesta del predicador a la verdad. Esa impli- Los procedimientos y las herramientas tratan de eliminar los desperdicios
cación personal enriquece el mensaje y es parte del proceso de la "encarna- de tiempo. Los más grandes derrochadorres de tiempo pueden ser las inte-
ción" que hace que ideas, verdades y pensamientos vengan a ser parte del rrupciones: el teléfono o las llamadas a la puerta. Estos pueden tratarse
predicador. El tiempo que tome con un mensaje es tan importante como el más o menos sin piedad, primero escogiendo los mejores momentos para
tiempo empleado para el mensaje. Por tanto, piense de antemano en el uso estudio; luego, desconectando el teléfono si es necesario y estar tan "no
del tiempo para la preparación. Establezca un modelo y un plan para el disponible" como sea posible. Algunas veces los pensamientos inconexos o
tiempo de estudio. Luego, trate de usarlo y mantenerlo. las preocupaciones pueden ser un problema. El predicador puede necesi-
Si el predicador es responsable de varios mensajes para cada semana, tar orar fervientemente y con propósito para hacer una transición al tiem-
entonces el tiempo de estudio debe dividirse y distribuirse según corres- po de estudio; y entonces leer, pensar, y aun orar con lápiz en mano. El
ponda. Algunos pueden encontrar estimulante y útil trabajar sobre dos o lápiz o pluma ayudará a mantener la mente concentrada.
110 ...~. GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: investigación 111

Empezar puede ser 10 más difícil. U na verdadera ayuda es conocer 10 que texto dice, significa, hace, y de hecho es. Debemos estar abiertos a la Palabra
se está predicando. También es importante saber qué se procura completar y al Espíritu antes de suponer que ya tenemos completo manejo del texto.
en el tiempo señalado. ¿Ollé debe completarse al fin de ese período? Hágase Tal apertura a la Palabra y al Espíritu requiere una honesta valoración
la pregunta y luego efectúe 10 que sea necesario completar (más ad~lante del "propio yo" que aportamos al texto y que extraemos de él. Hay barre-
hablaremos ampliamente de esto al presentar una pauta para el estudio). ras potenciales a nuestra apertura y entendimiento del texto y de la ver-
Las herramientas simplemente 10 ayudan a hacer un trabajo mejor y dad. De modo general, debe reconocerse la distancia lingüística, literaria,
con más rapidez. ¡Los textos del idioma original 10 ayudan a ahorrar tiem- histórica, cultural y aun geográfica. Para estar abierto y entender profun-
po para que usted no tenga que leer los propios manuscritos antiguos! ~as damente las palabras del texto, estas deben ser oídas y leídas tal como se
Biblias interlineales, que proporcionan el idioma original y las traduccio- supone que fueron oídas y leídas. A menudo en conversaciones cotidianas
nes al español, pueden ser de mucha utilidad. Las disitntas traducciones al regulares tenemos que esforzarnos para entender con claridad 10 que se está
español proveen material de calidad sin tener que empezar de la nada. Las diciendo. Cuando entablamos una comunicación intercultural, las barreras
concordancias, léxicos, libros de estudio de palabras, diccionarios bíblicos potenciales de entendimiento son aún mayores, requieren de nosotros
y enciclopedias son herramientas de referencia para reforzar el alcance del conocer las diferencias de lenguaje, pensamiento, costumbres que existen,
predicador de las palabras bíblicas y los detalles, a la vez que se ahorra etc. Reconocer esas diferencias no estorba la comunicación ni el entendi-
tiempo. Por supuesto, hay comentarios específicos' y muchas otras ayudas miento; más bien, forma parte de buscar entender de verdad a otra perso-
disponibles en libros y en los medios de comunicación electrónica. Pero na. Los mismos conocimientos son necesarios al leer textos intercultura-
puede ser una pérdida de tiempo si usted quiere una herramienta que no les. Ya que la literatura bíblica es extranjera para nosotros y está lejos de
está disponible cuando la necesite. Por tanto, el predicador debe rodear~e nosotros en este sentido básico, debe aceptarse la lejanía esencial del texto.
de las herramientas que encuentre útiles, manteniendo de cerca los archi- No tenemos que ser pesimistas ni derrotistas en cuanto a avanzar hacia el
vos y las fuentes. El predicador joven puede aprender mucho de aquellos entendimiento, porque las Escrituras son inspiradas por Dios y ordenadas
que tienen responsabilidades pesadas en la predicación y sin embargo para ser útiles. Una comprensión y una alegre aceptación de las realidades
siguen manteniendo una alta calidad de predicación bíblica sólida, precisa del texto son simplemente una parte de la apertura necesaria.
y acreditada. Necesitamos aprender de otros, discernir dónde debemos También se deben admitir las potenciales barreras personales y espiri-
arreglar, adaptar o hacer cosas diferentes. tuales para el entendimiento. Debemos estar dispuestos a dejar a un lado
los prejuicios personales o las barreras espirituales que nos impidan "oír" el
Los PROCEDIMIENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN texto y estar continuamente alertas a ellos. ¿Y cómo se logra eso? Esté
abierto y lea el texto dependiendo del Espíritu Santo. En este aspecto,
Ahora que ha sido reservada una gran cantidad de tiempo de estudio también debe tratar sus propios problemas espirituales. De hecho, algunos
de calidad y el predicador se ha rodeado de las herramientas necesarias, es problemas de la propia vida del predicador deben tratarse como parte de
tiempo de empezar la investigación del texto. la preparación del sermón. Si no es así, las barreras espirituales pueden
continuar, negando al predicador la libertad de oír, ver, responder, y rego-
La(s) Iecturafs] del texto cijarse personalmente en la verdad.
¡Un buen comienzo para el estudio es leer el texto! Necesitamos llegar La lectura en el idioma original del texto es un privilegio y una prác-
al texto en forma cuidadosa, abierta y devocional. Tenemos que depender tica maravillosa, aunque muchos no pueden hacerlo. U na buena manera de
del Espíritu de Dios para que guíe nuestra comprensión y nuestra reacción. forzarse para leer cuidadosamente es hacer una traducción personal. A la
Inicialmente, nuestra necesidad inmediata es ver, oír y percibir lo que el vez, deben considerarse los asuntos textuales. El predicador tiene que estar
112% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSlTIVA El predicadory la preparación: investigación 113

satisfecho en su propia mente de que está leyendo el texto en su mejor y sabiendo que ellos ¡no lo estaban escuchando! Igualmente, nosotros podemos
forma. Hay mucho debate acerca de la crítica textual, las tradiciones manus- ser distraídos en nuestro estudio, simplemente siguiendo la formalidad de la
critas, las versiones y las traducciones. Si este fuera un libro de introducción lectura y la preparación. Tenemos que aseguramos de estar escuchando real-
al Antiguo Testamento o al Nuevo Testamento, necesitaríamos tratar estos mente el texto y concentrarnos en la tarea que tenemos por delante.
asuntos en profundidad. Lo único que podemos decir aquí es que el predi-
cador necesita estar tan informado como le sea posible y estar satisfecho con La investigación del trasfondo del texto
las decisiones textuales que se relacionen con el texto que está estudiando. Después de la lectura inicial del texto, el predicador debería tener un
El predicador que ha tenido poco o ningún conocimiento de los idio- sentido claro del tema y de la fluidez del texto. Algunos pensamientos sig-
mas antiguos no debe desesperarse. Creernos en un Dios soberano que ha nificativos y aspectos del texto pueden destacar o atraer una atención espe-
dado dones de erudición y traducción a hombres, incluyendo la tradición cial. Por supuesto, uno podría saltar justo a un tiempo de estudio cuidado-
cristiana, para dar realce al entendimiento. La mayoría de los predicadores, so dedicado a las peculiaridades del texto. Sin embargo, nosotros recomen-
aun con algunos años de estudio del idioma, no llegarán al conocimiento del damos un paso anterior en el proceso de investigación. Antes de llegar al
idioma de esos eruditos que comen, duermen y trabajan constantemente en estudio pesado y detallado de los elementos específicos del texto, ayuda
los textos originales. Nosotros algunas veces sentimos un rechazo interior alejarse del texto y hacer unas preguntas contextuales.
cuando oímos a algún predicador que cuestiona la traducción que está sien- Empezamos un estudio reflexivo buscando describir el trasfondo del
do usada, prefiriendo un significado obtenido de su propio estudio personaL texto.' Nuestro propósito es obtener un significado de la relación del texto
Si bien, ninguna traducción está por encima de la crítica; un cuidadoso estu- con el contexto literario, y así poner el texto dentro de su esfera histórica.
dio realizado por los eruditos los llevó a producir legítimas traducciones. Hacer esto ayuda al predicador a evitar pasar con demasiada rapidez a
Entérese de la exactitud de la traducción que usted está usando: la fecha, significados, temas, énfasis y aun aplicaciones aparentes que no son con-
los responsables de la traducción, los métodos usados o el tipo de traducción gruentes con la naturaleza y el propósito del texto en el contexto. Las
que es. El predicador debe tener certeza de la fiabilidad de la traducción, preguntas concernientes al trasfondo del texto facilitan al predicador
particularmente en sus esfuerzos de conservar el significado original y las describir tanto la naturaleza como el propósito del texto."
características del texto. También es importante conocer los principales El ambiente literario. La naturaleza de la literatura y el género literario
manuscritos originales o la tradición textual seguida por la traducción. causarán un impacto en la forma en que usted visualice su texto. Los dife-
Nuestra discusión hasta aquí se ha enfocado en la lectura inicial del rentes géneros literarios tienen sus propios rasgos distintivos. El predica-
texto. Recomendamos que usted le dé a esto todo el tiempo que le sea dor recibe muchísima ayuda cuando entiende estos rasgos y características
posible. Puede ser muy útil leer el texto en diferentes versiones para adqui- fundamentales. También, él debiera saber cómo encaja el texto en el con-
rir un entendimiento de puntos comunes como también variaciones que texto bíblico más amplio. Entonces, ¿cuantos círculos concéntricos del
puedan ser notables ¡Lea y vuelva a leer el texto! Después que haya teni- contexto debe conocer él? Por ejemplo: el contexto inmediato del texto, la
do entendimiento básico del "fluir" del texto, sería de ayuda leer el texto sección o división del libro bíblico en el que el texto se encuentra, el libro
en voz alta, teniendo cuidado de la expresión y la enunciación. Esta prác- mismo, la sección del Testamento en que se encuentra y su "rol" canónico.
tica puede ayudarle a enfocar los detalles textuales. Al trabajar desde la circunferencia al centro, permítanos hacer algunas
Para el predicador demasiado ocupado, lo más importante será detener sugerencias. En este punto, el predicador empieza por conocer el arreglo
otras actividades, apaciguar la mente y leer el texto devocionalmente con un canónico del texto y la sección del Antiguo o Nuevo Testamento en el que
sentido de paz. Si la mente está confundida con "fruslerías", es casi imposible se encuentra. El conocimiento del género literario ayuda al predicador a
una lectura cuidadosa y escuchar la Palabra de Dios y su mensaje. Segu- ser sensible en cuanto a cómo opera la literatura y en cuanto a qué buscar
ramente usted ha estado en una conversación con gente, hablando cara a cara, en los aspectos más detallados del estudio. Si el texto que ha escogido el
114% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: investigación 115

predicador es un salmo, le ayudará mucho estar familiarizado con los sal- introductorias sobre autores, fecha, lugar, propósito, estructura, temas, así
mos y con la poesía hebrea. La comprensión de la literatura proverbial, en como cuestiones textuales y canónicas obviamente se superponen a los
general, puede ayudar muchísimo a la correcta interpretación de un pro- asuntos literarios. Como estamos hablando acerca de la preparación del
verbio. Lo mismo puede decirse de los textos narrativos del Antiguo sermón y no de investigación doctoral, nuestra meta aquí es tener un sen-
Testamento, textos proféticos, selecciones del evangelio y textos en otras tido de las realidades históricas tanto alrededor como dentro del texto.
formas de literatura bíblica." Creemos que las realidades históricas entre las palabras de la Escritura
Además, tener una percepción del libro bíblico y de sus divisiones princi- misma debieran ser nuestro punto focal en la preparación del sermón.
pales demanda alguna atención. El predicador es auxiliado cuando tiene un Nuestro enfoque necesita estar en (1) lo que nos es dado explícitamente
entendimiento de conjunto. Por ejemplo, el libro de Ester es un relato fasci- en el texto, y (2) lo que hay dentro de los varios círculos concéntricos del
nante de la preservación del pueblo judío, por la instrumentalidad humana de contexto. El predicador puede llegar a preocuparse por los asuntos exter-
la reina Ester y su tío Mardoqueo ante un complot malvado. Realmente el nos, con frecuencia opiniones o especulaciones.
libro es un testigo de la mano oculta del soberano Dios preservando a su pue- Estos marcos históricos realmente pueden imponer en el texto una
blo.Tal perspectiva es una ayuda para guiarlo a lo largo del libro,y ayuda al pre- manera de verlo que realmente es secundaria respecto al énfasis que se
dicador a evitar pasar serias tangentes y calles laterales. Otros libros bíblicos hace en el mismo. En otras palabras, tenga cuidado. Reconocemos que hay
pueden resumirse de una manera similar, y esa descripción resumida puede una interacción hermenéutica entre la realidad textual interna y externa,
servir como marco para ver las divisiones dentro del libro y en cada sección. El pero con demasiada frecuencia podemos perder lo que está en el texto. Así
predicador cuenta con muchos recursos para ayudarlo a ver las divisiones y las que busque indicadores históricos en el texto mismo. Use las Escrituras
secciones de los libros: estudios bíblicos, artículos en diccionarios/enciclope- para apoyar y suplementar el texto bajo estudio. Si es necesario, use pos-
dias bíblicos, y comentarios de todo tipo. Desde luego, aun así una actividad turas introductorias generalmente aceptadas en libros bíblicos que están
que vale la pena es elaborar su propio bosquejo del libro que esté estudiando. de acuerdo con una elevada opinión de la Escritura tanto como de la sana
Temas básicos, elementos unidos, normas o incidentes dentro del erudición. Luego, asegúrese de poder colocar el texto dentro de las reali-
libro, palabras clave, énfasis y "resortes" entre el libro son todos importan- dades históricas que lo rodean de modo cronológico, geográfico, posicio-
tes. Un conocimiento de las genealogías en el libro de Génesis, por ejem- nal y general. Debieran contestarse preguntas tales como estas: ¿Cómo
plo, ayuda a obtener un sentido del propósito y la estructura del libro. 10 impacta la "ocasión" del libro bíblico como un todo al texto que va a estu-
Los ciclos y las frases clave en]ueces verdaderamente ayudan a proporcio- diarse? ¿Qyé factores históricos, dentro o fuera del libro bíblico , tienen
nar al predicador un marco para abordar lo interno de los textos." relevancia para el entendimiento del texto que está en estudio? ¿Cuál es la
Tener un conocimiento de los rasgos primarios y de los temas domi- situación real, hasta donde mejor pueda determinarse, que rodea al texto?
nantes ayuda a obtener una perspectiva para el estudio textual que ha de Ahora bien, ¿por qué hacer todo esto? Porque tal estudio responde a las
seguirse. Tal perspectiva es importante porque ayuda al predicador a tener realidades literarias e históricas de la manera en que Dios escogió hablar y
un marco apropiado para enfocar el texto. revelarse a sí mismo. Si el predicador deja esta parte del proceso de prepara-
Tener una percepción de todo el libro, de sus divisiones, y además del ción con un sentido de la naturaleza de su texto en el contexto, un sentido de
contexto inmediato ayuda al predicador a llegar al propósito del texto en el perspectiva sobre el texto y alguna idea del propósito del texto, entonces real-
contexto. El predicador debiera hacer la pregunta: ¿Qyé papel juega este mente el tiempo valió la pena. Como el texto ya ha sido leído cuidadosamen-
texto dentro del curso del libro? ¿Por qué está aquí este texto? te, este estudio contextual no se ha hecho en un vacío. La lectura previa del
El escenario histórico. Conectados muy de cerca a los intereses literarios texto puede aun señalar algunos asuntos e interrogantes que el contexto puede
están los intereses y preguntas históricos: ¿Qyién escribe? ¿A quién? responder de inmediato. Nuestro texto no está olvidado; simplemente estamos
¿Acerca de qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Cómo? Claras preguntas asegurándonos de que entendemos qué es, dónde está, por qué está, etc.
116% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory la preparación: investigación 117

Pudieran darse muchos ejemplos de contexto histórico. Considere Ahora bien, ¿cómo se hace todo esto dentro del modelo y los procedi-
1 Reyes 11:1-13, que describe la deslealtad del rey Salomón a Dios y a su mientos en la preparación del sermón? En primer lugar, el predicador
pacto, expresada en desobediencia inicial y continua. Este pasaje narrativo tiene que apoyarse en estudios previos yen su amplio conocimiento de las
claramente presenta la inclinación del corazón del rey Salomón hacia otros Escrituras. Desde luego, se recomienda algún tipo de macroestudio conti-
dioses. Usted ve las causas iniciales (vv, 1-4), el desarrollo de la condición nuado de la Palabra de Dios. Es importante la lectura consistente de las
(vv, 5-8), y las consecuencias devastadoras del "problema del corazón" del Escrituras con una sensibilidad hacia los asuntos integrados en el "cuadro
rey Salomón, un problema del corazón que está contrastado con la fideli- completo". El predicador no puede pasar mucho tiempo haciendo lo que
dad de su padre David (vv; 9-13). Ahora bien, ya nos hemos movido den- nosotros hemos trazado arriba. Estudios anteriores, intuiciones, notas yel
tro de una expresión homilética, pero eso es tan solo para resumir el texto. uso de ayudas de referencia básica pueden dar el tipo de información que
Lo que buscamos ilustrar aquí es la importancia del escenario o contexto. uno generalmente busca.
Este pasaje ocurre en un punto significativo en 1 y 2 Reyes. Los capítulos Recomendamos que brevemente, pero con mucho cuidado, el predica-
1-10 de 1 Reyes describen un rey victorioso, sabio, rico y poderoso. Es un dor considere en forma específica asuntos contextuales cuando hace la
hombre que ha experimentado muchísimos privilegios y bendiciones, preparación del sermón sobre un texto dado. Siendo realistas, sugerimos el
incluso se le apareció dos veces "el Señor Dios de Israel" (v, 9). El templo uso de una décima parte del tiempo total de preparación para hacer lo que
ha sido construido y dedicado. El reino es fuerte y se extiende. Después de nosotros hemos resumido arriba. El predicador necesitará ser un buen
este texto, las cosas comienzan a desmoronarse. Dios levanta adversarios observador y un rápido trabajador. Puede ser útil tener una hoja y escribir
en contra de Salomón (11:14,23). Jeroboam se presenta, y tiene lugar la la palabra escenario o contexto en la parte superior. Luego, haga tantas
rebelión de Israel. Cuando uno ve una perentoria declaración tal como la observaciones acerca de asuntos literarios e históricos contextuales como
de 2 Reyes 17:5-23 (21-23), uno puede ver que el movimiento hacia la tra- sea posible. En este punto de la preparación, la necesidad no es sacar con-
gedia comenzó tras la turbulencia de los pecados de Salomón y la respues- clusiones finales en cuanto a perspectiva y propósito. Habrá tiempo para
ta de Dios. Se atribuye a Jeroboam el haber desviado a Israel "de seguir al eso más tarde. Aquí el interés está en las observaciones que tengan rela-
Señor" (2 Reyes 17:21), y su levantamiento fue parte de las consecuencias ción con el modo de considerar el texto que usted va a predicar.
del pecado de Salomón. Así, el contexto revela la seriedad del pecado de
Salomón, tanto a la luz del glorioso período de tiempo en los capítulos 1- La investigación de los detalles del texto
10, como del desarrollo de 11:14 hasta el final de 2 Reyes. Aquí es donde se hace todo el grueso del "detalle" del trabajo. Aquí se
Los libros de 1 y 2 Reyes tienen que ver con reyes, cronología y pacto. puede necesitar aproximadamente el 30% del tiempo de preparación.
La posición literaria de este texto y las realidades históricas revelan direc- Ahora la prioridad es la atención al detalle. Dios escogió usar palabras
tamente la importancia del texto. Este texto en 1 Reyes 11:1-13 es "clave" específicas para comunicar su verdad; por tanto, necesitamos estudiar esas
en el fluir del contenido literario de 1 y 2 Reyes. Teniendo en mente que palabras. Es posible, y aún fácil, perder los detalles. Exactamente como
el orden y la selección del material es un rasgo clave literario, uno puede pueden perderse detalles de una conversación, así el estudiante del texto
sentir el papel estratégico de este texto. Históricamente, el texto permane- puede perder lo que haya en él. La preocupación del predicador en esta
ce en la línea divisoria entre los días gloriosos de Israel y el reino dividido. parte del proceso de preparación es ver, examinar y buscar entender lo que
El texto dice lo que sucedió en ese punto crítico en la historia de la nación, en detalle, está escrito.
escrito a la luz de la caída que siguió. Tales observaciones ayudan al pre- El predicador busca entender el significado original intencional del texto
dicador a moverse hacia una perspectiva fundamental en el texto, y hacia en el contexto. ¿Quése dice realmente en el texto? ¿Dequétrata el texto? ¿Cómo
un sentido de propósito del mismo. expresa el texto lo que dice? ¿Por qué dice el texto lo que dice? ¿Qyé hace el
118"'" GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: investigación 119

texto en cuanto a una forma activa de comunicación?Tales preguntas y muchas La lectura y relectura del texto en el idioma original, las versiones inter-
más se han de plantear y contestar en este instante. Estamos trabajando hacia lineales y/olas diferentes traducciones con frecuencia harán avanzar
una descripción del tema o temas principales del texto, de los pensamientos o mucho al predicador por el camino del descubrimiento. Puede ser útil
movimientos que dan la idea del o los temas y del empuje o impacto del texto. resumir los pensamientos esenciales dentro de cada párrafo, por no decir
Más tarde, estas serán categorías homiléticas; pero aquí primero tenemos que en cada oración. El texto bíblico puede escribirse o mecanografiarse con
buscar un entendimiento fundamental del texto. Ese entendimiento se basa amplios márgenes para que el predicador pueda hacer comentarios y
inicialmente en el significado original del texto tal como fue propuesto por el declaraciones resumidas para una fácil lectura y referencia. Puede ser muy
autor humano bajo la inspiración del Espíritu Santo. útil "imaginarse" el texto con sus secciones y relaciones. Además de resu-
Para "alcanzar" el significado expresado en y por medio de los detalles mir pensamientos principales, será útil identificar los movimientos entre
del texto, debemos considerarlo de modo sintáctico y verbal. En otras párrafos y aún entre oraciones. Procure acostumbrarse al texto. Léalo en
palabras, debemos examinar el texto como una combinación significativa de voz alta para escuchar cómo fluyen las palabras y la construcción. Tal lec-
palabras como también palabras individuales que tienen significado. La sinta- tura le obligará a "oír" el texto y a escoger cómo debe leerse el texto en
xis tiene que ver con "la manera en que las palabras se unen para formar general, al igual que cómo debiera leerse en el púlpito. Más adelante sur-
frases, cláusulas u oraciones"." Debemos leer el texto como fue destinado a girán otros temas para un estudio posterior.
que fuese leído, debemos reconocer la fluidez de las palabras y su interre- Haga preguntas estructurales que le obliguen a valorar las relaciones entre
lación. Dentro de esa "corriente de palabras", algunas realizan contribucio- párrafo y párrafo, oración y oración, y aun entre palabras dentro de oracio-
nes específicas al significado del texto. Para que el predicador lo entienda nes. Identifique palabras clave de enlace, y clarifique los pensamientos prin-
como un todo, las partes del texto tienen que considerarse junto con las cipales que están conectados. Luego, si es práctico y útil para usted, clasifi-
palabras dentro de las partes. ¡Los detalles dentro de los detalles dentro de que tantas palabras, frases y cláusulas como sea posible. Puede que incluso
los detalles! Estos son los datos básicos para la investigación. quiera clasificarlas gramaticalmente para reconocer el papel para el cual sir-
Detalles sintácticos. El predicador necesita estudiar la secuencia, la fluidez ven ciertas palabras, frases y cláusulas. Tal clasificación u otras actividades
y las interrelaciones evidentes en el texto entre las palabras, frases, cláusulas, prácticas ayudan al predicador a prestar atención a 10 que está escrito sin
oraciones, párrafos, etc. Esto conduce a descubrir los temas o tema en su presuponer nada. La intención aquí es pensar en términos de qué detalles
conjunto, los pensamientos que expresan o comunican ese tema y el reto específicos del texto contribuyen al significado del texto en su conjunto.
determinado o el empuje explícito o implícito dentro del texto. Un simple bosquejo con sangrías o un diagrama del texto pueden ayudar
Al respecto, animamos al predicador a hacer todo 10 que esté a su a exponer los papeles básicos y las relaciones evidentes entre las palabras
alcance y que le ayude a dar atención a los detalles sintácticos. Desde del texto. Tratar de presentar el texto de esta manera es sencillamente otra
luego, las restricciones de tiempo son una realidad. El tiempo disponible, forma de asegurarnos que estamos pensando en todo, y que estamos pen-
la clase de texto, su longitud y la clase de mensaje que va a ser predicado sando específicamente en los detalles del texto. Hay numerosas maneras
pueden causar un impacto en los procedimientos que necesitan seguirse. de poder hacer esto, pero aquí ofrecemos un simple bosquejo espaciado de
Nuestro punto focal está en el análisis sintáctico básico y el estudio de las Romanos 12:1-2.
palabras. Este estudio necesita hacerse con una sensibilidad hacia los más Hemos colocado la cláusula principal, "... os ruego," a la izquierda.
amplios intereses contextuales, que incluyen el tipo de literatura que se Esto indica que esta es la cláusula principal. Estos dos versículos son una
está estudiando. Deben reconocerse las amplias macroestructuras dentro exhortación personal directa de parte del apóstol. Este texto, de hecho, es
de la literatura, así como también la oración elemental y la sintaxis del una exhortación directa a la luz de lo que se ha dicho ya (Rom. 1-11). La
párrafo. Los diferentes tipos de textos demandarán un tratamiento espe- siguiente línea en la sangría indica los aspectos principales de la exhorta-
cial de acuerdo con los distintivos del género representado. ción expresados en las acciones/verbos que son requeridos (que presentéis,
120% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA Elpredicadory la preparación: investigación .'R 121

;'l'lO os conforméis, transformaos). El siguiente movimiento en la sangría indi-


'ca las frases descriptivas clave que se relacionan significativamente con la
Romanos 12:1-2 acción requerida (v, 1: "que es vuestro culto racional"), (v, 2: "para que com-
probéis ..."). Los otros elementos distintivos en el bosquejo muestran fra-
Así que, hermanos, os ruego ses o palabras modificadoras. Tal bosquejo le ayuda a destacar y relacionar
palabras en el texto.
por las misericordias de Dios, Cualquier tipo de reescritura, bosquejo o diagrama del texto ayudará al
predicador a mirar otra vez el texto, lo cual de por sí es útil. Pueden apli-
que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio carse categonas, "mayores ", "menores"" y mo dimea
c. d " .reconocien
oras . d o que
nada deja de ser importante o arbitrario en el texto. Las oraciones clave se
VIVO, destacarán más, al igual que las cláusulas o frases clave. Ciertas palabras
serán visualizadas como especialmente cruciales para un entendimiento de
santo, conjunto. También se verán los papeles y las relaciones del texto en el pro-
ceso. Si el predicador puede cumplir básicamente esto mediante una cui-
agradable a Dios, dadosa lectura y relectura del texto, eso es excelente. Sin embargo, men-
cionamos esta práctica o proceder como una herramienta (o una opción)
que es vuestro culto racional. para examinar los detalles cuidadosamente.
Una esquematización más sofisticada puede ayudar al predicador a
No os conforméis destacar y relacionar con más precisión técnica." El elemento clave para
esquematizar es diagramar de una manera que le ayude a "ver" el texto y
a este siglo, definir los detalles. Los elementos del texto que son más difíciles de defi-
nir y relacionar obviamente son aquellos con los cuales usted lucha. Tal
sino transformaos esquematizacion y calificación probará su conocimiento de gramática
como también el fluir de palabras en el texto."
por medio de la renovación de vuestro Una cuidadosa valoración de los detalles del texto dentro de su forma
entendimiento, sintáctica ayuda al predicador a entender el texto en y dentro de sus pro-
pios términos. Usted no está imponiendo significado, estructura ni teolo-
para que comprobéis cuál sea la voluntad de Dios. gía; antes bien, está descubriendo el significado y la estructura a 10 largo
del recorrido hacia la teología o la doctrina que ha de ser predicada. Al
buena mismo tiempo, el predicador quiere evitar un sermón "en pedazos", un ser-
món que usa algunas características textuales pero pierde el tema del texto
agradable y el fluir de pensamientos. Todos los sermones deben ser selectivos en la
presentación de los detalles textuales, pero el proceso de selección debiera
y perfecta ser apropiado al mismo. Lo que domina al texto debería lograr una comu-
nicación llamativa y clara en el mensaje, mientras las frases, cláusulas y
pensamientos subordinados y de apoyo debieran ser examinados de acuer-
do a ello. El predicador ganará mucho si examina el texto como "un todo
122 .•. ~•. GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory la preparación: investigación 123

tanto, ahora volvemos nuestra atención al estudio de palabras específicas.


Diagrama Detalles verbales. Al implicarse en el estudio del texto, ciertas palabras
Enlaces requerirán atención especial. Obviamente, si uno tiene muchas horas y/o
un texto muy corto, un alto porcentaje de las palabras en el texto podrían
recibir minuciosa investigación, pero generalmente se necesitará un proce-
so de selección para identificar palabras que merezcan atención especial.
¿011é palabras deben ser estudiadas en más detalle, y qué es lo que está
usted buscando?
Conjunción Estudio depalabras desconocidas. Si una palabra es desconocida, ya sea
Subordinada en el estudio del idioma original o en el estudio de la Biblia en español,
necesitará un esfuerzo para entender su significado fundamental. En todos los
Cláusula subordin~/----::----"-----
estudios de palabras, usted está buscando descubrir o discernir el signifi-
cado de la palabra en su contexto en particular. ¿011é significa la palabra
Sujeto ¡Verbo "'Predicado nominativo allí donde está en el texto? A la vez, el predicador necesita darse cuenta de
las opciones comunes o normales del significado, el alcance semántico de
Cuando una cláusula actúa como nombre, póngala en lugar apropiado, la palabra. Hay herramientas de gran ayuda en este tipo de estudio: el dic-
pero en "zancos":
cionario/léxico y la concordancia. El diccionario/léxico da definiciones de
las palabras basadas en diferentes usos, y a veces, con algunos ejemplos. Se
concentra en significados normales. La concordancia le da los usos de una
palabra concreta en diferentes contextos. Las concordancias grandes dan
Cláusulas Infinitivas: Sujeto de infinitivo Infinitivo todos los usos de una palabra determinada en el texto del idioma original
o en la traducción particular en que se basa. Tal estudio le ayuda a cono-
cer los diferentes usos de la palabra y el alcance de su significado. Por
En cláusulas relativas, el pronombre relativo se conecta a su antecedente tanto, busque las palabras desconocidas y conozca los "significados del dic-
por medio de cionario," y localice en la concordancia una buena muestra para considerar
gUIones: _ sus usos en otras partes.
Genitivos absolutos: Como la meta de este estudio es entender una palabra en el texto espe-
I
I

: Nombre cífico que usted está estudiando, recomendamos un modelo para estudio
I I
Participio de palabras. En un sentido, este es un modelo para "pesar" la evidencia.
Siempre hay círculos de evidencia que se van ensanchando, y empezamos
por el centro. Primero usted necesita examinar la palabra dentro de la
con partes significativas". Tal perspectiva ayuda en el reconocimiento del forma sintáctica del texto mismo. Luego considere otros usos de la pala-
tema o temas primarios o dominantes en el texto y en cómo están expre- bra dentro del contexto inmediato. Puede haber un énfasis particular den-
sados. Distinguir el "qué" importante del texto y los "cómo" relacionados, tro del contexto que ayude en la evaluación del significado de la palabra.
ayudará también en la valoración de los "porqué" del texto. Desde luego, Cuando usted estudia el fluir del texto en su contexto inmediato, puede ser
reconocemos que el significado está expresado en palabras específicas. Por evidente un matiz o sombra de significado de la palabra.
124:~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: investigación 125

Es evidente que los autores bíblicos mantienen sus propios estilos


característicos y usos de las palabras al escribir la Escritura "inspirada de
Dios." Por tanto, los siguientes dos círculos de evidencia son (1) todo el
libro en donde se halla el texto, y (2) otros libros del mismo autor. De allí
usted se mueve a otros ejemplos bíblicos de la palabra y, finalmente, al uso
extrabíblico contemporáneo.
La historia de una palabra (su etimología) puede ser de interés, y sus
diversas formas (análisis morfológico) pueden proporcionar ayuda para un
conocimiento a fondo. Todo este estudio ayuda a fijar un significado más
probable de la palabra en el texto. El estudio de la palabra, junto con el
análisis sintáctico, tiene líneas directrices, pero no es una ciencia mecáni-
ca. El predicador necesita gran sensibilidad hacia el texto para discernir la
mejor lectura. Aunque hemos diagramado círculos concéntricos, eso no
quiere decir que un círculo externo no pueda ser muy significativo.
Aunque, hablando en términos generales, usted debe asegurarse que den-
tro del libro bíblico y el contexto inmediato, el significado de la palabra
tenga buen sentido; en verdad, el mejor sentido.
Estudie palabras significativas en el texto. Aquí el interés está en pala-
bras que se sitúan dentro de los elementos primarios y dominantes del texto.
Los sujetos de oraciones y verbos principales son los mejores lugares para
comenzar. Las palabras conjuntivas y disyuntivas son dignas de estudio cui-
dadoso, y ellas resaltan cuando usted estudia el fluir del texto. El texto
mismo apuntará a ciertas palabras, como diciendo: "Esto es importante".
Estudie palabras clave en el contexto. Si una palabra se usa de modo
importante a lo largo del contexto o del texto que se está estudiando, esto contraste. El contraste (ya sea recalcado en el texto o que simplemente esté
debería atraer la atención. Las palabras y frases clave son medios impor- presente) debe observarse. Palabras "similares pero diferentes" pueden ser
tantes de comunicar los pensamientos principales del autor. Tal uso cohe- un centro de atención interesante para el estudio, tanto como para la espe-
rente y significativo de la misma palabra o palabras debería atraer como un culación. Puede ser que el escritor quisiera acentuar un poco un significa-
imán nuestra atención. do diferente. Por otra parte, el escritor pudo haber visto las palabras como
Estudie otras palabras que puedan ser de importancia especial. Las pala- sinónimas, con esferas semánticas superpuestas. El cambio pudo haber
bras repetidas en un texto dado deben ser consideradas. La repetición es sido estilístico, o muy determinado. Por tanto, el investigador necesita ser
una herramienta importante tanto en la comunicación escrita como oral. cauteloso. Palabras poco comunes necesitan atención porque no podemos
Una palabra o frase que aparece muchas veces o unas pocas veces signifi- estar tan seguros acerca de su uso normal. También son un terreno de
cativas dentro del texto es digna de una atención especial. Palabras que juego potencial para la especulación, pero habiendo dado esa advertencia,
contrastan es otro medio de hacer énfasis en el significado. Cuando son obviamente tales palabras necesitan atención y explicación. El escritor
evidentes los contrastes explícitos en el texto, necesitamos entender el sig- pudo haber querido comunicar un significado específico que solo estaba
nificado de estas palabras contrastadas, así como el punto o naturaleza del capturado en esa palabra inusual. También, una palabra inusual podría
126% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y lapreparación: investigación 127

indicar una palabra o frase "prestada" de otro autor o texto que no era parte tiempo mencionados, números especificados, y otros datos históricos
del vocabulario acostumbrado del autor. escritos. Tal información no es inútil en la Escritura; se ha proporcionado
Estudie laspalabras difíciles. Las palabras difíciles merecen atención, con un propósito. Los hechos significativos necesitan entenderse con cla-
aun cuando su conclusión sea que: "esta es una palabra difícil de traducir y ridad, y el significado de nombres, designaciones o detalles descriptivos
entender". Podría ser una palabra que ha recibido una diversidad de inter- deben verse a la luz de los propósitos y modelos del autor. Por supuesto,
pretaciones a lo largo del tiempo o, por el contrario, poca o ninguna inter- son de importancia especial los nombres, las caracterizaciones y los modi-
pretación. Si la exposición implica la explicación de lo que hay en el texto, ficadores asociados con Dios mismo. Esto es así sin reparar en el género
entonces el expositor necesita intentar hacer frente a las palabras difíciles literario, desde Génesis hasta Apocalipsis.
del texto. Muy a menudo las palabras son difíciles porque vienen en una Hablando en términos prácticos, si el predicador dispone de 10 horas
frase, una cláusula o una oración que es difíciL Aun así, el compromiso de de preparación, solo le quedan una o dos horas para estudios especiales."
proclamar fielmente la verdad anima al predicador a leer y releer estas pala- Un estudio minucioso de una palabra podría tomar todo este tiempo si se
bras difíciles; analizarlas sintáctica y contextualmente, etc., consultando estudian numerosos textos y si se evalúan varios significados. Obviamente,
ayudas y fuentes dignas de confianza para obtener varias interpretaciones el previo conocimiento de las palabras del texto ayudará en el uso del tiem-
posibles. Segunda Pedro 3:16 deja claro que "algunas cosas" que había po. El uso de recursos disponibles tales como concordancias, léxicos, libros
escrito Pablo eran "difíciles de entender". Efectivamente, gente "ignorante de estudio de palabras y comentarios puede dar información de calidad en
e inestable" torcía las enseñanzas de Pablo. Pedro no niega que haya algu- un breve período de tiempo. A pesar de ello, probablemente el estudio ten-
nas dificultades en las epístolas de Pablo y que tales textos puedan haber drá que ser selectivo. Aquí es donde se necesita una inspiración juiciosa
sido un asentamiento para la falsa enseñanza. Esto es tanto un aliento para discernir las ideas principales y los asuntos que haya en el texto.
como una advertencia para nosotros hoy día, ¡así que no se desanime! Algunas veces, una palabra o una frase en particular le puede "impresionar"
La humildad y la determinación necesitan ir mano a mano mientras en el estudio y demandarle atención extra. Asegúrese, sin embargo, de no
luchamos con las palabras difíciles, las verdades inflexibles y los enredos salirse por la tangente haciendo de esa palabra todo el centro de su estudio.
sintácticos. La advertencia aparece cuando reconocemos el potencial para Si es vital para el texto, entonces obviamente investigue y coseche los bene-
la interpretación errónea y la falsa enseñanza. Es mejor admitir la dificul- ficios de los nuevos conocimientos y de un entendimiento más profundo.
tad y enfocarse en la enseñanza clara dentro de un texto que dar opinio- En el estudio de Romanos 12:1-2 note nuestro bosquejo en sangría.Todas
nes dogmáticas sobre dificultades textuales. Comparta lo que usted cree las palabras de esta exhortación apostólica necesitan atención, pero la restric-
que es la mejor comprensión de la palabra difícil, frase, etc.; reconozca las ción de tiempo puede exigir centrarse en ciertas palabras, dejando menos
alternativas ortodoxas (si las hay); y considere en conjunto esa parte del tiempo para el resto de las palabras. Los estudios pasados y el conocimiento
texto en el contexto. Uno no debe preocuparse por palabras o frases difí- básico pueden haberle dado lo suficiente para "el resto de las palabras."
ciles cuando la enseñanza y el fluir del pensamiento son claros en el texto, Sustantivos clave, verbos y conjunciones están rodeados con un círculo.
a pesar de la evaluación final de la dificultad del texto. Si la palabra o frase Otras frases clave, palabras de contraste y modificadores han sido rodeados
difícil es central en el significado, en la enseñanza, la importancia del con círculos para un estudio especiaL Por ejemplo, los modificadores de
texto, etc., entonces le quedan dos opciones: haga lo mejor que pueda, des- sacrificio, son: vivo, santo, agradable a Dios. Muy importantes son: santo y
cansando en la Palabra de Dios, el Espíritu Santo y el sólido testimonio agradable a Dios; pero resultarían anticipados al hablar de un sacrificio.
cristiano, o predique sobre otro texto. Vivo es de uso poco común y palabra clave en Romanos, de modo que vivo
Estudie nombres, lugares.fechas, números y datos históricos. Ninguna pudiera merecer atención.
palabra bíblica debe ser tratada a la ligera; por tanto, debe darse atención La meta en esta parte de la preparación es llegar a tener un buen enten-
especial a gente y lugares nombrados o descritos, fechas o márgenes de dimiento de los detalles esenciales del texto. El predicador debe aprovechar
128% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: investigación 129

este tiempo para profundizar y pensar tan sensiblemente como sea posi-
una organización! No hay nada erróneo en poner ese argumento y la orga-
ble. Nuestra dependencia del Espíritu Santo y nuestra necesidad de escu-
nización en el papel y guardarlo. Aprovéchese de las intuiciones cuando
driñar las Escrituras es importante cuando luchamos con los resultados de
aparezcan. Es muy fácil olvidar pensamientos de valor. Lo mejor es escri-
los significados de las palabras y sus relaciones estructurales. Hacemos
bir y guardar su análisis sintáctico y estudios de las palabras; es una buena
todo esto al esforzarnos por llegar a un entendimiento exacto de 10 que
mayordomía de tiempo de valor. Usted ha completado la investigación que
dice y significa el texto. Con nuestros descubrimientos, podemos describir
deseará usar una y otra vez.
el tema global dentro del texto porque esa descripción se basa exactamen-
En este punto de su trabajo de preparación, debe volver a lo que real-
te en los detalles del texto. Entendemos el contenido del texto a la luz de
mente significan colectivamente los detalles. Las cosas específicas, los
sus propios términos. Debería emerger un tema, sujeto o énfa~is globales
detalles, ahora han de formular doctrina y teología. De hecho, ¿qué ense-
como también el sentido del impacto o la fuerza del texto. De Igual mane-
ña este texto en términos de sus detalles? ¿Qyé verdades se enseñan en el
ra, la unicidad del texto se convertirá en la unicidad del mensaje predicado.
texto y por medio de él?
En este punto del proceso, usted todavía no está organizando el ser-
món, ¡aunque en realidad puede ver que están surgiendo un argumento y
La investigación del significado del texto
La cuidadosa investigación del predicador sobre los detalles del texto
Romanos 12:1-2
le conduce a una valoración exacta de la importancia doctrinal y teológica
(RV60)
del texto. Con relación a los hechos textuales, el predicador no está inte-
resado en la simple moralización o el enfoque psicológico o político de
ellos. Más bien, el predicador está preocupado con la intención de la ver-
dad (doctrina) en el texto y en aquella verdad considerada (teológicamen-
te) como parte de la decidida revelación de Dios. Nuestra meta es discer-
nir las afirmaciones de la verdad del texto. Luego, el predicador debe
tomar tiempo para resumir, sintetizar, y, por último, afirmar con claridad
10 que, de hecho, revela o enseña el texto. El predicador pregunta: ¿qué
está diciendo Dios en el texto y por medio de este?
que es vuestro~ulto racional)
Principios y procedimientos hermenéuticos. La hermenéutica es una vasta
No os conforméis disciplina, y nuestros comentarios solo raspan la superficie del aspecto

~ 'cansformans
artístico de la hermenéutica." Lo que aquí se presenta no es tanto una
serie específica de pasos, sino más bien un "menú auxiliar" o lista para
guiar al predicador mientras él hace frente a la impresionante responsabi-
por medio de la~enovació~de vuestro~ntendimiento~
lidad de discernir la verdad. Tal responsabilidad nos haría buscar la ayuda
del Señor por medio del Espíritu Santo para el discernimiento espiritual.
para~omprobé~ cuál sea la voluntad de Dios.
Este es el momento para la reflexión, la evaluación y la espera en el texto
buena
y en el Señor. El predicador debe "pensar y reflexionar" hasta un punto de
agradable convicción sobre el significado esencial de la doctrina divina decididamen-
y perfecta te expuesta en el texto. Los textos por naturaleza tendrán fundamentos
teológicos o cimientos de apoyo, y es bueno discernirlos. Walter Kaiser
130% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory lapreparación: investigación 131

hace resaltar la necesidad de descubrir la "teología antecedente" sobre la Pensamientos de apoyo/integración en el texto: _
cual se basa la enseñanza textual." El texto expresará la verdad específica,
pero esa verdad no se halla en un vacío teológico. Dios se ha revelado a sí
mismo, ha revelado su verdad y su Palabra anteriormente; y esta semilla
teológica florece en semejante terreno. Dependiendo del texto, Dios puede
decir mucho más hablando diacrónica y cristológicamente. Hay un antes y
un después en la mayoría de los textos, y el predicador debe estar al tanto Reto original determinado o supuesto empuje que se expresa o se
de ello. El predicador busca la enseñanza esencial del texto y luego exami- implica en el texto para los lectores originales: _
na esa enseñanza de manera teológica, bíblica y cristológica.
A riesgo de ser simplista, el predicador inevitablemente verá el texto
desde una perspectiva particular impactada por cada factor que influencia
en su pensamiento. Discernir entre 10 que es meditación espiritual y 10 que El resultado sería un bosquejo o sinopsis del texto, dependiendo de su
es meramente reacción personal no es siempre tan fácil como parece. No longitud. En el texto deben estar representados los principales temas,
esperemos que una espontánea e improvisada respuesta a un texto vaya a acciones y/o declaraciones. En tal argumento deben reflejarse pensamien-
ser una "respuesta genuina". Los principios y los procedimientos herme- tos, palabras, estructuras y movimientos significativos. El énfasis distinti-
néuticos debieran ayudar al predicador a ir "al paso" del texto. Esa es la vo debe ser evidente. Esto se hace con determinada delicadeza hacia el
función y el propósito de tales principios y procedimientos. A la vez, nece- texto, como comunicación escrita que es reveladora por diseño.
sitamos depender del Espíritu Santo para que nos ayude a razonar mien- Busque reconocer las verdades esenciales del texto (oéalo teológicamente).
tras que luchamos y reflexionamos en el texto. Sobre la base de un claro entendimiento del significado original, el predi-
Describa la intención del significado original del texto en el contexto. El cador puede valorar las verdades esenciales dentro del texto. El concepto
estudio de los detalles del texto puede haber llevado al predicador a este teológico que uno tenga causará un gran impacto sobre 10 que se conside-
punto del proceso de preparación. Ahora, el predicador no ignora todo re como esencial, importante, determinativo, intencional y significativo
este estudio y se mueve a una más alta, profunda, amplia y grande verdad. dentro del texto. Reconocemos eso. Con todo, el cuidadoso predicador exe-
Hay un significado real en 10 "facticio" del texto. Dios escogió hablar espe- gético y teológico buscará legítimos indicadores dentro del texto que expresen
cíficamente, y nosotros perdemos algo importante si actuamos como si el verdades y énfasis prioritarios. Estos énfasis textuales necesitan considerar-
texto nunca hubiera sucedido o nunca significara nada. Ahora, en el pro- se para expresar la doctrina y la teología del texto, en lugar de simplemen-
ceso de preparación, debemos describir tan claramente como sea posible te imponerle un marco teológico. La meta es la exposición de la verdad que
10 que el texto significó tal como está escrito. sea intrínseca al texto y expresada intencionalmente por el mismo. En un
Hablando de modo práctico, al predicador puede ayudarle escribir un sentido, usted considera el texto como proclamación. ¿Qyé está siendo pro-
bosquejo o una serie de frases que describan el significado original de las clamado en el texto y por medio del mismo? ¿Qyé está siendo proclamado
palabras del texto. Esta presentación del significado original del texto acerca de Dios y de la relación del hombre hacia Él? Debe haber verdades
podría tomar una forma similar a nuestras estructuras homiléticas que se fundamentales que se asumen y se expresan en el texto, pero que no se
discutirán en el siguiente capítulo. recalcan. Estas son importantes y pueden ser fundamentales para otras ver-
Tema dominante original del texto: _ dades que se presenten, enfaticen y proclamen claramente en el texto.
Tanto las verdades implícitas como explícitas del texto son importantes,
pero el predicador necesita identificar las verdades del texto claramente
132% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITlVA El predicador y la preparación: investigación 133

expresadas. A menudo esto no será para nada una lucha; las verdades estarán estudio de lo menos evidente. Las verdades dominantes dan perspectiva a
claras y ya explícitas en la descripción del significado básico original del texto. 10 solidario y subordinado. Las numerosas referencias, modificaciones o
Anímese en tales ocasiones, y siga adelante. Otras veces, en especial con un repeticiones de la verdad, dentro de un texto dado o de un libro bíblico,
género literario mentalmente más difícil para "elaborar una proposición," las ciertamente son de ayuda para llegar a la doctrina esencial que debemos
verdades y los pensamientos del texto deben ser extractados sin destruir la proclamar. Esto no quiere decir que no debería hacerse toda debida dili-
unicidad y la dinámica del mismo. Una narración puede mostrar una verdad; gencia para desenvolver la difícil frase, cláusula, texto o verdad firmemen-
puede ser parte de un relato histórico más amplio que revele la naturaleza de te empaquetada, pero queremos ser muy prácticos en este punto. Hay tex-
la relación activa de Dios con su pueblo, la respuesta de ellos, las consecuen- tos difíciles y tremendas verdades que podrían tomar meses, años y casi
cias subsiguientes, etc. La "proyección" de una narración, aunque "pintoresca, toda una vida de estudio. Como ya hemos notado, Pedro se refiere a "algu-
ingeniosa y sucinta" no es un patio de recreo para las verdades potenciales de nas cosas" en los escritos de Pablo que son "difíciles de entender" (2 Pedo
su preferencia." El texto es intencional, y tales verdades pueden ser discerni- 3:14-16). Es necesario que el predicador estudie con diligencia y humil-
das y señaladas para una preparación más amplia de sermones. Otros géne- dad. Esta humildad no solo conduce al predicador a admitir que él no
ros tienen sus cualidades distintivas, y el predicador necesitará ser sensible a entiende completamente todos los textos y las verdades, también le permi-
estas características al interpretar un proverbio, un salmo, un oráculo proféti- te ser honesto delante de Dios y de su congregación. El predicador puede
co, un mensaje evangélico, una exhortación apostólica, un símbolo apocalíp- predicar fiel y fervientemente la verdad que es claramente evidente en el
tico, etc. ¿Qyé verdades esenciales son evidentes en el texto, por medio de él y texto, aun cuando sabe que no entiende todo lo que significa o pueda sig-
de sus distintivos? ¿Qyé se enseña y se proclama dinámicamente en el len- nificar. Esta no es una excusa para la pereza; ni es un escape para no pro-
guaje del texto y por medio de este? Usted puede haber identificado la ver- clamar todo el consejo de Dios. De lo que estamos hablando aquí es de
dad o tema central y dominante del texto, además de otras múltiples verda- esas potenciales preocupaciones en el estudio que no debieran dominar el
des expresadas en el mismo en el paso anterior. Puede ser de ayuda escribir- tiempo y los esfuerzos del predicador. El predicador siempre puede decir:
las por separado, expresándolas tan claramente como sea posible en oracio- "en algún otro momento quiero regresar a este texto para un estudio más
nes o frases significativas. Ahora usted está enfocando 10 que este texto pro- avanzado, porque hay profundidades y dimensiones de la verdad que no
clama y enseña doctrinal y teológicamente. Si sus oraciones o frases no hacen creo entender completamente. Pero hoy estoy proclamándoles la evidente
referencia a Dios mismo o a las verdades fundamentales que son parte de la y dominante verdad de este texto, el cual cierta y adecuadamente deman-
revelación especial de Dios al hombre, podría ser una señal de advertencia. dará nuestro enfoque y respuesta". Siempre hay lugar para más estudio.
Puede ser de ayuda tomar su descripción del significado original que se pro- Use la Escritura para interpretar la Escritura {oéala híhlicamente).
yecta del texto y ver si necesita nueva expresión doctrinal y teológica." Para entender más completamente lo que hemos indicado arriba, es
Use lo evidente, lo importante y lo numeroso para ohtener perspectiva importante ver la o las verdades del texto a la luz de la enseñanza más
sohre lo menos evidente, lo secundario y lo poco. Aunque estamos tratando amplia de las Escrituras. Por supuesto, es importante estudiar la misma
con verdades y temas importantes en este punto, el predicador a veces verdad dentro del mismo libro bíblico. Tal estudio dará profundidad y
afrontará dificultades en el texto o con aspectos de la verdad. Algunas amplitud de entendimiento así como un cuadro más completo de cómo se
veces la oración, el tiempo, el estudio y la lucha deben tener lugar para tra- relaciona la verdad que se está proclamando con las otras verdades y los
bajar en un entendimiento satisfactorio de la o las verdades en el texto. temas existentes en tal libro bíblico. Es importante analizar cómo se pre-
Aunque, en general, el predicador puede obtener perspectiva sobre esas senta esa verdad por el o los mismos autores bíblicos. Dios usó a los escritores
dificultades textuales y teológicas enfocándose en lo que es evidente, de tal forma que ellos se expresaron con sus propios vocabularios y pensa-
dominante y repetido dentro del texto, del libro bíblico, y de hecho, den- mientas teológicos. Por tanto, es importante ver la o las verdades de su
tro del canon de la Escritura misma. Lo evidente da perspectiva para el texto dentro del propósito y los temas en la mentalidad del autor.
134 . •. ~•. GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory lapreparación: investigación 135

Desde luego, es importante la teología antecedente. Se puede obtener En un sentido muy real, el Nuevo Testamento es cumplimiento. Esto no
ayuda encontrando la primera referencia bíblica de las mismas palabras, solo hace que el Antiguo Testamento sea un libro de promesas o predicciones,
conceptos o de la verdad. Históricamente sería ideal, si el tiempo lo per- sino que el predicador observe cómo se ve una verdad del Antiguo Testamento
mite, hacer un rastreo de la misma verdad o tema. a la luz del Nuevo Testamento y de Cristo mismo. La palabra hablada "por el
También puede ser importante ver desarrollos más avanzados de esa Señor" y confirmada "por los que le oyeron" permanece en una posición prin-
verdad. Si usted está tratando con un texto de la Ley de Moisés, histórica cipal dentro de la revelación especial de Dios (Heb. 2:1-4; 1:1-4).
y canónicamente hay mucho que examinar en la Escritura subsiguiente. El uso que el Nuevo Testamento hace del Antiguo Testamento es un
La Biblia es una unidad dentro de la diversidad y la continuidad. Tener un estudio fascinante y por cierto, merece atención. Los sistemas hermenéuti-
sentido de perspectiva bíblica (histórica) es tanto reforzador como correc- cos difieren en cuanto a cómo poner juntos los propósitos, las dispensacio-
tivo de conclusiones teológicas erróneas. nes y los pactos de Dios. Aunque aquí nuestro interés es asegurarnos que el
Abundan otros posibles estudios. Puede ser que necesite consultar un predicador recuerde siempre que él es un ministro de Cristo Jesús (Rom.
texto bíblico clave, lo que llamamos una "mención completa del texto". Ese 15:16). La centralidad y preeminencia de Cristo debe ser comprendida. Aun
texto trata la misma verdad básica encontrada en el texto de su sermón cuando no estemos predicando técnicamente "¡un mensaje evangélico!",
pero en forma más completa en las Escrituras. El propósito no es leer en estamos predicamos a la luz del evangelio. "El Señor Jesucristo", "el evange-
su texto lo que no está allí, sino ser capaz de ver su texto con una perspec- lio", "ahora", y "nuevo" todos van juntos para expresar una explosión glorio-
tiva bíblica bien fundamentada. sa de actividad y proclamación divina que separa "estos últimos días" de
Otros tipos de textos pueden resultar especialmente significativos al bus- todos los días anteriores. Y finalmente podemos reducir nuestro "mensaje" a
car una perspectiva bíblica más amplia. Los textos contrastados pueden ayudar una palabra: "Él" (Cristo), como lo hizo Pablo (Col. 1:28).
a equilibrar la verdad. Esto es especialmente importante si el libro bíblico ¿Entonces qué hace el predicador, ya que una mayor parte de nuestra
mismo declara o sugiere una verdad de contraste para añadir claridad o énfa- "Biblia" se encuentra en el Antiguo Testamento? En primer lugar, la reve-
sis. Los textos paralelos que añaden perspectiva de apoyo a la verdad son dig- lación de Dios a la cual nos referimos ahora como "Antiguo Testamento"
nos de estudio. Los textos ilustrativos, en particular los textos narrativos que fue la revelación autoritativa a la cual Jesús y los apóstoles volvieron su
realmente muestran verdad o verdades, pueden ser de muchísima ayuda. atención. El fundamento de la verdad y teología del Nuevo Testamento es
La Escritura ayuda a interpretar la Escritura. Esté al tanto de los el Antiguo Testamento. "Mas esto es", declara Pedro en el día de
aspectos contextuales de cada texto que se está usando en tal estudio, de Pentecostés (Hech. 2:16). Pero hay más que una relación de promesa y
modo que los textos se entiendan lo más exactamente posible. cumplimiento entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. El Antiguo
Este tipo de estudio necesita guardarse en papel o en otra forma acce- Testamento, como Escritura inspirada, mantiene su útil estatus de comu-
sible para uso futuro. El material bíblico de apoyo no solamente informa- nicar y desafiar al pueblo de Dios en Cristo (2 Tim. 3:16-17).
rá al predicador cuando él busque acercarse a la enseñanza del texto, sino Al predicar sobre textos del Antiguo Testamento, debiéramos usar las
que tal material puede incorporarse al desarrollar el contenido actual del "ayudas" hermenéuticas ya mencionadas. Como un aspecto final de usar la
sermón. La explicación, la ilustración, la aplicación, la argumentación, la Escritura para interpretar la Escritura, el predicador necesita considerar:
amplificación, etc., pueden resultar beneficiadas por tener a mano un (1) el uso del Nuevo Testamento sobre ese texto, (2) el cumplimiento en
material bíblico de apoyo. el Nuevo Testamento sobre ese texto, (3) el paralelo o el contraste del
Tenga una perspectiva neotestamentaria (véala cristológicamente). Nuevo Testamento con el texto, (4) el desarrollo o la perspectiva del Nuevo
"Pero ahora", dice Pablo (Rom. 3:21). Aunque hay una continuidad esen- Testamento hacia el texto.
cial y gloriosa en las Escrituras, hay un "pero ahora" evidenciado y procla- Al predicar sobre un texto del Antiguo Testamento, es significativa
mado en el Nuevo Testamento. una cita directa del Nuevo Testamento o una clara alusión al texto del
136 .:~ . . GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: investigación 137

Antiguo Testamento. El predicador puede encontrar que el escritor del ¡Por supuesto que sí! Este texto tuvo una audiencia original y un contex-
Nuevo Testamento usa el texto aparentemente en una "forma distante" al to que debe reconocerse. Se declara una conexión directa entre lealtad y obe-
contexto del texto del Antiguo Testamento. En tales instancias el predica- diencia a "todas las palabras de esta ley" (32:46), y la vida y la prolongación
dor necesita trabajar cuidadosamente con el texto del Nuevo Testamento de días en la tierra (32:47) para "todo Israel" (32:45). Este es un mandato
y evitar interpretaciones casuales o descuidadas, a la vez que reconoce el literal con promesa. En esa ocasión se le dio a Israel una responsabilidad, y
significado original del texto del Antiguo Testamento. Las varias maneras se declaró (se prometió) un resultado. ¡Qté impresionante texto, que cauti-
en que el Nuevo Testamento usa el Antiguo Testamento hacen que el va vitales palabras en un punto crítico de la historia de Israel!
intérprete no se precipite a sacar conclusiones. El predicador cristiano del Nuevo Testamento necesita reconocer el
De modo más general, el predicador necesita considerar cómo un texto significado original de este texto y considerar las verdades esenciales, las
y una verdad del Antiguo Testamento deben verse a la luz del Nuevo verdades bíblicas y teológicas permanentes que pueden predicarse como
Testamento y de Cristo mismo. Podría no haber citas explícitas de un texto parte de un mensaje "cristiano". Este texto en Deuteronomio 32 enseña la
del Antiguo Testamento en el Nuevo Testamento; pero sí podría haber una importancia vital de la "Palabra de Dios" (hablando teológica y bíblica-
clara perspectiva neotestamentaria dentro de la cual podríamos ver ese texto. mente), así como la lealtad y la obediencia a la Palabra. El predicador debe
Este tipo de estudio se hace para lograr perspectiva sobre un texto del preguntarse cómo ha de verse la verdad del Antiguo Testamento, con su
Antiguo Testamento, no para quitarle sus verdades esenciales o intrínsecas. promesa específica, a la luz del Nuevo Testamento, como parte de la pre-
Algunas veces hay clara continuidad y otras veces definitiva disconti- dicación. Debe hacerse una referencia a la verdad literal de la promesa de
nuidad entre aspectos del texto del Antiguo Testamento y la enseñanza y Dios de bendecir a Israel en la tierra según su obediencia a la Ley. ¿Pero
verdad del Nuevo. Tal reconocimiento es importante, especialmente cuan- qué permanente verdad puede predicarse para la Iglesia de hoy?
do usted se mueve hacia la aplicación y el desafío de un mensaje. Con fre- La continua importancia de la Palabra de Dios en sus tratos con su
cuencia la continuidad del Nuevo Testamento con las verdades del pueblo. La verdades de (1) la importancia de la Palabra de Dios y (2) la
Antiguo implicará un desarrollo intenso a la luz de la revelación de Cristo bendición de Dios con relación a la obediencia a la Palabra (Sant. 1:25)
mismo. ¡Busque esto! El intérprete necesita ser observador, especialmente pueden declararse como aspectos de la verdad cristiana y la vida en Cristo.
cuando hay aparente discontinuidad entre el texto del Antiguo y la "situa- La Palabra de Dios aún es vitaL La lealtad personal y la perpetua obedien-
ción" del Nuevo Testamento en Cristo." No se apresure a descartar el valor cia todavía son importantes para el cumplimiento del propósito de Dios
del significado original del texto. El Dios que habló esas palabras en el como hijos suyos. Eventualmente, estas verdades pueden apuntar más
Antiguo Testamento es el mismo que envió a su Hijo y habló por medio de adelante a la importancia vital de la Palabra salvadora (Rom. 10:17). Sin
ÉL Puede haber claras "verdades ligadas" tanto de forma teológica como embargo, incluso si no nos movemos hacia esta implicación específica del
práctica, aunque detalles específicos del texto del Antiguo Testamento evangelio, las verdades generales permanentes concernientes al papel de la
puedan estar cumplidos o necesiten verse a la luz de la venida de Cristo. Palabra de Dios y la necesidad de obediencia se mantienen firmes como
El significado original de un texto dado del Antiguo Testamento no cam- verdades que se pueden predicar y que son aplicables a cualquier escena-
bia, pero debiera valorarse su significado dentro del canon, y especialmen- rio. Las implicaciones y aplicaciones sobre la base de estas verdades bási-
te a la luz del Nuevo Testamento. cas necesitan evaluarse de modo cuidadoso e individual."
¿Qté hace usted con un texto del Antiguo Testamento que evidencia Es posible considerar el Antiguo Testamento mismo como menos de
alguna discontinuidad con la verdad del Nuevo Testamento? ¿Podemos lo que fue y es. Uno no debe ver Deuteronomio 32:44-47 como un texto
predicar sobre un texto como Deuteronomio 32, especialmente los versículos de mandato y resultado en un vacío. Es una orden y una consecuencia
44-47? ¿Tienen esos desafiantes versículos algo que decir por medio del basadas sobre las relaciones determinadas, preventivas, redentoras y elec-
predicador cristiano para una congregación local? tivas de Dios para con su pueblo hasta la fecha. El contexto del propósito,
138···"'" GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y lapreparación: investigación 139

promesa y salvación de Dios está ahí, aun en el texto del Antiguo mostrar que la jornada no siempre es la distancia más corta entre dos puntos.
Testamento, el cual está lleno de misericordia, gracia, palabras salvadoras, ¡Ver un texto cristológicamente no es una licencia para predicar el evan-
promesas y cumplimientos de Dios, como también de su disciplina, sus gelio malinterpretando el texto! Debemos ser fieles al texto, pero viéndo-
juicios y sus castigos. Estos son puntos de continuidad entre el Antiguo y lo legítimamente como parte de todo el consejo de Dios que está centra-
e1N uevo'TIres t amen t o. D·lOS es D·lOS. H ay un "pero ahora"
ora y un "nuevo " que do en nuestro preeminente Señor Jesucristo.
vino con Cristo, y en Cristo; pero Dios es consistentemente Dios, revela- Por ejemplo, es posible tomar un texto como 2 Corintios 8-9 y establecer
do en todas sus maravillosas características y actividades. Busque estas ver- nuevas "leyes" para la mayordomía cristiana sin contar con las verdades teoló-
dades tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. gicas, principios y perspectivas que hay dentro del texto. Si uno quiere ser un
Bryan Chapell ha expresado una seria preocupación en cuanto a pre- poco legalista con el texto, entonces sería mejor que mande su próxima ofren-
dicar un mensaje "sub-cristiano", aun en una forma expositiva." Él iden- da a los pobres entre los santos deJerusalén, porque esa era la preocupación lite-
tifica tipos de mensajes que pueden entrar fácilmente en esta categoría." ral de Pablo. No, la ocasión histórica particular del texto está limitada a una
Sus comentarios no solo se refieren a mensajes sobre textos del Antiguo iglesiaespecíficay a un proyecto de recaudación específico. Sin embargo, Pablo,
Testamento, sino también a cualquier texto bíblico. Es posible predicar en esta serie de instrucciones circunstancialmente motivadas, usa numerosos
acerca del compromiso, la responsabilidad, el estilo de vida o el desafío sin ejemplos, principios, incentivos, etc. para hacer un llamado a los corintios en
ninguna referencia significativa a Cristo mismo, a su actividad redentora y cuanto a la responsabilidad en este asunto de la mayordomía. Entre las carac-
a los recursos disponibles en ÉL Para decirlo de otra manera, tal como terísticas del texto hay claros principios fundamentales. La sinceridad de los
usted puede perder las gloriosas verdades fundamentales de la misericor- corintios es una preocupación (2 Coro 8:8). Para mostrar que él no va a sobre-
dia, la gracia y la promesa de Dios en la exposición de un texto del pasar los límites, Pablo deja claro que la igualdad (8:14) es un principio en la
Antiguo Testamento, de igual modo puede ser cierto en su enfoque del economía de Dios. La integridaddemuestra ser importante en la manera en
Nuevo Testamento. No nos preocupa tanto tal mensaje para los cristianos que esa ofrenda debe manejarse (8:21), y esto impacta la administración prác-
dedicados que ya entienden la misericordia, la gracia y la promesa de Dios tica del proyecto.También hay en el texto un llamado a la generosidad (9:5-7),
en Cristo; pero predicar consistentemente mensajes sobre "ser", "hacer" o y nuevas verdades concernientes a la responsabilidad divina (9:6), la suficiencia
"cambiar" sin presentar las verdades esenciales que hacen significativas (9:8-11) y la productividad(9:12-15) con relación a este asunto del amor y la
tales instrucciones y hacen posible la obediencia es como no ver el bosque obediencia. Además, necesitamos notar que este pasaje empieza con la "gracia
por querer ver los árboles." No estamos hablando de imposición, estamos de Dios" (8:1), significativamentepresenta la gracia de nuestro Señor Jesucristo
hablando de una interpretación apropiada. Para el predicador es conve- (8:9), hace desafíos para la gracia y el amor cristianos (8:8,24; 9:13) y concluye
niente discernir las verdades explícitas en el texto de modo teológico y con una extraordinaria exclamación: "¡Gracias a Dios por su don inefable!"
cristológico, más aquellas que se ciñen menos a las verdades principales del (9:15). Hay un entretejido de teología, principio, postura, práctica, pormeno-
texto. Es aquí donde ver las Escrituras en su conjunto, el Antiguo y el res, y el modelo "encarnado" de la gracia de nuestro Señor.
Nuevo Testamento, se convierte en algo práctico. Una vez que usted deter- Uno podría decir directamente que la línea fundamental aquí es que
mine el significado original del texto, céntrese en las verdades esenciales los corintios "se muevan" y sigan en su promesa de dar para el proyecto de
del mismo; mire las Escrituras para definir, ampliar y alcanzar perspecti- recaudación y evitar cualquier dificultad y señal de falta de amor. El pre-
va, y decida qué predicar. dicador debe apreciar esta motivación práctica originaL Además, las ver-
Chapell escribe: "Al reconocer que toda la Escritura predice, dispone, dades esenciales que van más allá de esta situación histórica necesitan ser
refleja o resulta del ministerio de Cristo, los predicadores desdoblan el recogidas. Estas verdades pueden ser vistas provechosamente a la luz del
mapa de ruta que les mantiene viajando al corazón de la Biblia sin impor- resto de la Escritura y, especialmente, de la gracia de Dios en Cristo. Este
tar por dónde viajen en sus páginas" .25 Anteriormente hemos procurado texto resplandece con las verdades y las bendiciones básicas cristianas, con
140 .• ~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: investigación 141

referencias directas a la gracia de Dios y de nuestro Señor Jesucristo. Para


que la gente dé "convincentemente" necesita valorar las verdades esencia-
les, la teología y las ideas cristológicas que tal texto proclama."
Si el predicador cree estarse moviendo más allá de la intención origi-
nal explícita de Pablo, debe hacer tal observación. Eso no significa que
estas verdades más amplias del Nuevo Testamento y las ideas cristológicas
no puedan ser predicadas. Pero se debe hacer una útil distinción entre las
enseñanzas explícitas de Pablo y las más amplias implicaciones apoyadas
por el resto del Nuevo Testamento. Esto se recomienda en el manejo de
todos los textos dentro de un contexto de predicación. El predicador no
siempre puede llevar a su audiencia por el proceso hermenéutico. No obs-
tante, el predicador debería dejar claro ante su congregación cuando esté,
por así decirlo, buscando expresar la verdad teológica explícita del texto o
si se ha movido a más amplias consideraciones e implicaciones teológicas.
Hablar de modo práctico. ¡Vamos para lo sensacional! Probablemente
del lO al 15% de su tiempo de preparación puede emplearse en este punto
crítico del desarrollo del sermón. Nos referimos a los varios comentarios
anteriores como ayudas hermenéuticas o listados de referencia. El uso de
tales ayudas o comprobaciones requerirá más o menos tiempo dependien-
do del tipo del texto, el estudio anterior y cualquier otro asunto específico
que sea único respecto al texto. Algunas veces habrá una transición inme-
diata o suave desde el significado original a las verdades esenciales: a una
perspectiva del Nuevo Testamento centrada en Cristo. En otras ocasiones
el movimiento será más lento.
El predicador puede moverse en este proceso casi instintivamente. Si
le ayuda escribir el proceso, podría hacerse de la siguiente manera.
Resuma los pensamientos del texto bajo el encabezamiento: "Significado
textual original deseado". Luego en hoja separada anote: "Verdades esencia-
les teológicas en el texto". El siguiente encabezamiento y/o página tendría un
título como: "Perspectivas generales bíblicas sobre las verdades esenciales", y
el último encabezamiento o página puede ser: "Perspectivas específicas del
Nuevo Testamento sobre las verdades esenciales".
Cuanto más clara y sucintamente se puedan expresar los principios y
las verdades doctrinales, será mejor. Los resultados de la cuidadosa inves-
tigación están en el corazón del proceso de preparación del sermón. ¡El
t
predicador debe descubrir la verdad textual a proclamar antes de poder
concentrarse en cómo predicar la verdad!
142 <'% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: investigación 143

CONCLUSIÓN: LA IMPORTANCIA DEL TEXTO Y LA y debe tener. Pero esto no quiere decir que las ideas de tal estudio amplio
"PRINCIPLIZATION"* HOMILÉTICA sean leídas dentro del texto de tal modo que este pierda su significado, su
teología y su dinámica. Busque ese exacto entendimiento de la teología y
Walter Kaiser usa el término ''principlize'' (= principlizar), con el cual de los principios del texto, y luego considere la perspectiva bíblica y cris-
quiere decir: "afirmar las proposiciones, argumentos, narraciones e ilustra- tológica más amplia.
ciones del autor en verdades eternas y constantes con un enfoque especial Al final del proceso de investigación, el predicador debe poder expre-
en la aplicación de esas verdades a las necesidades actuales de la Iglesia"." sar las verdades permanentes, las verdades "principlizadas" que surgen del
El Dr. Kaiser se mueve por una serie de pasos que llevan al predicador significado original del texto. A estos principios o verdades esenciales, que
desde el tema y el énfasis del texto a los puntos principales y subpuntos del expresan la doctrina y la teología del texto, se les va dando perspectiva al
mensaje. En el proceso, el predicador debe determinar cuál es "la parte considerarlos de forma bíblica, canónica, específica y cristológica. Se les
doctrinal, duradera y permanente del pasaje"." El Dr. Kaiser manifiesta puede dar forma expresando el tema (verdad) dominante, los varios pen-
gran preocupación con respecto a que nadie introduzca otra o posterior samientos (verdades/principios) de apoyo integral, y el empeño determi-
doctrina o teología en el texto. Él valora lo que llama "teología emergen- nado que es esencial al texto en su entorno contextual y canónico.
te"29 en el texto, antes que una expresión sistemática de teología quite al Esencialmente, nuestro interés es discernir la verdad de Dios en el
texto de su lugar en la teología bíblica. Él continúa diciendo: "las declara- texto. Queremos oír su "voz", y entender la verdad y sus implicaciones.
ciones sistemáticas son útiles solo cuando hemos completado la exégesis Nuestro interés y nuestra meta es: "lo que Dios está diciendo por medio
de un pasaje. Luego en nuestros resúmenes de cada punto principal, en el de lo que Él ha dicho". Los procedimientos bosquejados anteriormente se
bosquejo del sermón, o en todo el pasaje, podemos saltar sobre los siglos y comparten para ayudarnos a tener "oídos que presten atención" para oír. A
sacar a cuenta todo lo que Dios subsecuentemente reveló sobre el asunto la vez, nuestros corazones deben estar listos y ser rectos para recibir y
teológico que está siendo examinado. En ningún caso debe usarse una entender cabalmente esa verdad.
doctrina de elaboración posterior como herramienta exegética para abrir
un pasaje de época temprana"." La "principlización" que el Dr. Kaiser
recomienda es muy sensible hacia las características del texto, incluyendo
sus realidades históricas que le dan un marco específico en la teología
bíblica."
Queremos relacionar este proceso de "principlización" con la metodo-
logía que hemos presentado. Al final del estudio de las características del
texto (arriba) se debe llegar al significado original que se encuentra en el
texto. Luego, ese significado original es aclarado en nuestro estudio del
significado doctrinal y teológico del texto y "principlizado" cuando el pre-
dicador llega a las verdades esenciales en el texto basadas en el significado
original del mismo. Hacemos énfasis en la necesidad de una más amplia
perspectiva bíblica y cristológica, que el predicador eventualmente puede
• N. del T.: Los autores citan al Dr. Walter Kaiser, de quien toman el término "principlization" y en el
párrafo que sigue lo repiten ya verbalizado: "principlize", explicando el uso que el Dr. Kaiser hace de ese
término. El término no existe en inglés, por lo cual esta nota es necesaria.
El predicadory la preparación: organización 145
~

CAPITULO NUEVE Ahora bien, hay un cambio de prioridad en el proceso de preparación. Nos
movemos comenzando por lo que el texto dice (lo que Dios dice por medio
de lo que ha dicho) a lo que elpredicador tiene que decir a la luz de lo que Dios
está diciendo. Nos movemos del proceso de aprendizaje y de entendimiento
hasta el proceso de presentación y comunicación de lo que entendemos de la
verdad de Dios. El aspecto hermenéutico es reemplazado por el aspecto
homilético, y ahora el predicador piensa en lo que necesita ser predicado.

EL PREDICADOR Y ~
LA
Si uno ha procurado estudiar siguiendo las pautas anteriormente bosque-
jadas, seguramente pudo recopilar mucha información junto con las verdades
del texto. El predicador debe ser selectivo en la predicación; no se puede
PREPARACION: entrar en todos los detalles, aun cuando se esté preparando un sermón sobre
un texto corto. La selección y la limitación son realidades. Junto a estas rea-
ORGANIZACIÓN lidades prácticas está la realidad espiritual de la conducción y dirección del
Espíritu Santo tanto en el estudio como cuando predicamos. El predicador
Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, humilde busca predicar lo que Dios le ordene predicar: lo que debiera predi-
como obrero que no tiene de qué avergonzarse, carse a la congregación en particular en determinada ocasión. Por tanto, la
que usa bien la palabra de verdad fidelidad a la Palabra de Dios y la sensibilidad al Espíritu de Dios se exigen
2 TIMOTEO 2:15 tanto para el estudio como para la predicación.

¿No cuidaré de decir lo que Jehová ponga en mi boca? Principios de organización


NÚMEROS 23:12
Verdad Unidad Tema Argumento
Claridad Movimiento Pensamientos Estructura
asta aquí, nuestro interés principal ha sido dar atención al texto, escu- Pasión Propósito Impulso Significado

H char la voz de Dios en el texto y por medio del texto. Para hacer eso
hemos procurado interpretar el texto como una parte específica de la
revelación de Dios, buscando discernir la proclamación de Dios en y por
Por ahora aún estamos en el estudio. Necesitamos tomar lo que hemos
medio de las características textuales en el contexto. Se busca el significado
del texto, y dentro de este se ven las verdades esenciales de manera teológi- aprendido, y con mucha oración y cuidado buscar cómo organizar y fina-
ca, bíblica y cristológica. Durante este proceso, el predicador se da cuenta de lizar lo que necesita decirse. Algunos pueden argumentar que tal avanza-
que el mensaje necesita ser predicado (en algún punto), pero la responsabi- da preparación no es necesaria, que el predicador tan solo debe dejar que
lidad principal ha sido "conseguir la verdad". La predicación debería estar el mensaje aparezca bajo la conducción del Espíritu Santo. Bueno, puede
impulsada por un mensaje. El mensaje debe dominar al predicador, exigien- ser que haya veces cuando tal falta de plena preparación sea necesaria. Sin
do expresión. Antes de que el mensaje pueda ser configurado para la comu- embargo, nosotros recomendamos fuertemente las fases finales de prepa-
nicación, el predicador necesita "tener el mensaje". En este punto esto ya ración que hemos estado presentando. No es solo que tal preparación, si el
debería estar realizado (aunque el aprendizaje nunca termina). Señor lo quiere, sea una bendición para los oyentes, también será una ben-
dición para el predicador. Con esto en mente, tome la información que
146% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: organización 147

usted haya acumulado a través del estudio del texto, ponga en marcha el tema dominante en forma tan exacta como sea posible. El tema dominante
proceso homilético, y considere la mejor manera, bajo la dirección de debe salir directamente del texto, exactamente de las páginas del trabajo ya
Dios, para decir 10 que tiene que decir. completado sobre el significado del texto.

PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN Los pensamientos integrantes


De igual manera, los pensamientos integrantes debieran salir directa-
El tema, los pensamientos y el impulso del mensaje expositivo debie- mente del texto, expresando 10 que el texto dice acerca del tema dominante.
ran ser gobernados por el texto o los textos tal como se han estudiado. El Una lista de tales pensamientos, como veremos, ayuda a proporcionar
predicador llega a ser un proclamador del "mensaje" del texto. Él ha de pro- estructura, movimiento e interrelación al mensaje. Un mensaje necesita
clamar 10 que el texto proclama. El texto sagrado, dado por la inspiración moverse; ¡usted no puede decirlo todo al mismo tiempo! Tiene que haber
de Dios, es el patrón del mensaje. Un buen punto para comenzar la formu- secuencia, y el principio que guíe la secuencia y el movimiento de un men-
lación y la presentación de un mensaje está en estructurar y organizar las saje debiera ser el movimiento de la verdad del texto. G. Campbell Morgan
verdades del texto que se van a proclamar. (Al presentar nuestras recomen- cita la necesidad de claridad en la predicación. Un claro sentido de movi-
daciones, queremos expresar nuestra deuda a W. Graham Scroggie. Las miento puede ser de gran ayuda para proporcionar claridad. Por 10 general,
palabras usadas en este material pueden ser diferentes, pero la inspiración cuanto más complejo sea el mensaje, mayor será la necesidad de movimien-
y las ideas fueron suyas.') Haga las siguientes preguntas sobre el texto: tos claros que guíen al oyente a través del sermón expositivo. Los pensa-
1. ¿Cuál es el tema dominante? mientos integrantes han de ser exactamente eso: pensamientos e integrados.
2. ¿Cuáles son los pensamientos integrantes? Son integrados en el sentido de relacionarse claramente con el tema y sen-
3. ¿Cuál es el impulso motivador? satamente con cada uno de ellos, a la vez que reflejen con exactitud los pen-
samientos del texto. Deben ser pensamientos, no solamente palabras o cam-
El tema dominante bios de ritmo. Estos puntos expuestos expresan el "pensamiento" del texto.
El tema dominante es la verdad que el texto proclama. Es la idea cen-
tral del texto.' Es la "gran idea",' y es el elemento unificador del sermón. El impulso motivador
Aquí queremos mostrar la importancia del tema dominante de un mensaje El impulso motivador tiene que ver con el desafío, el llamado, la ape-
claro, preciso y exacto. Un mensaje es realzado por la unidad, y la unidad es lación, la acumulativa aplicación apropiada del texto. G. Campbell
sumamente auxiliada si la idea principal (también llamada el argumento, la Morgan se refiere a la necesidad de la pasión en la predicación. Las dos
proposición, el sermón en una oración, la idea central, o el tema dominan- palabras, impulso y motivación, son palabras apasionadas, y también son
te) está claramente expresada. Sería la primera "impresión" que se oye. palabras determinantes. El impulso motivador o el "llamado" del texto,
Creemos que el mayor factor unificador en el mensaje es la verdad del texto. guía al predicador para dar claridad al propósito del mensaje. ¿Q1ré tiene
G. Campbell Morgan manifestó la necesidad de "la verdad, la claridad y la que hacer este mensaje? Es bueno dar claridad a este impulso motivador,
pasión" en la predicación, con la verdad preeminente.' La verdad debe domi- para indicar hacia dónde va el mensaje desde el principio hasta el fin. Esto
nar el mensaje. Una manera práctica de asegurar que esto suceda es dejar que indica el propósito y la pasión del mensaje, y ojalá también del predicador.
el tema dominante, la verdad principal proclamada en el mismo texto, sea 10 De modo que al organizar el mensaje, buscamos reconocer "las obliga-
que guíe en 10 que falta del proceso de preparación. Como hemos afirmado, ciones" que guían al predicador, como 10 expresa el Dr. Chapell.' La verdad
estamos promoviendo la exposición textual (temática). El texto ha sido estu- debe dominar e impregnar el mensaje. Debe haber un descubrimiento, una
diado y la verdad ha sido organizada, aun cuando no haya sido expresada explicación de la verdad en alguna forma de secuencia. Con relación a esto,
claramente por el predicador. Ahora ha llegado el momento de escribir ese creemos que dar claridad es una meta, una clara presentación de pensamientos
148··'%.· GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: organización 149

integrados. El impulso motivador, posiblemente enfatizado en la conclu- Jesús haga tan asombrosa declaración nos hace mirar más de cerca las
sión, debería impactar el propósito y la pasión del mensaje. palabras "tanta fe." En este caso, "tan grandefe" es el sujeto, y el predicado
se suple por el fluir del texto. El tema puede expresarse únicamente como
PROCEDIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN sujeto o puede extenderse en forma de una oración completa.
Otro indicador del tema dominante o idea central, en un pasaje es un
Determine el tema dominante tema, una frase, una idea, etc. recurrente.' La repetición en el texto nece-
La primera tarea es determinar cuál es realmente el tema dominante sita verse cuidadosamente. Cuando Dios da una exhortación tres veces (con
del texto. Trabaje para dar claridad a este tema dominante. Más tarde, en solo pequeñas variaciones) a Josué (1:1-9), uno siente el desafío que Dios
el desarrollo del sermón, usted puede necesitar repetir el tema en otras presenta a su siervo: "Esfuérzate y sé valiente" (1:6); "Solamente esfuérza-
palabras, en otras frases o volver a exponerlo, pero busque expresar el tema te y sé muy valiente" (1:7); "que te esfuerces y seas valiente" (1:9).
dominante tan claramente como sea posible para la comunicación. ¿Puede De hecho, esto es reforzado por el pueblo en 1:18. La necesidad de tal
el tema dominante ser captado en una palabra? ¿Puede expresarse adecua- fuerza y valentía indudablemente está clara en el texto, así como los recur-
damente en una frase? ¿Sería posible declararlo en forma de oración con sos en los cuales Josué podía confiar. El desafío es claro y está en línea con
sujeto y predicado? Todo 10 anterior es útil, pero el predicador puede nece- los temas principales del libro.
sitar dar comienzo en diferentes puntos con diferentes textos. Conteste la Algunas veces la idea central o el tema no se "destaca 10 suficiente para
pregunta: ¿De qué trata el texto? ser considerado"; entonces, teniendo en cuenta todo el contexto, el predi-
Donald McDougall ha señalado que la "idea central de un pasaje" cador debe buscar un sentir sobre cuál es el tema exactamente. El contex-
puede descubrirse en una "sencilla declaración" en el texto. Esa declaración to más amplio puede ser el indicador del tema, especialmente si numero-
resalta y el texto, por así decirlo, presenta esa declaración como su pensa- sos temas e ideas parecen mezclarse en el texto." Otras veces el predicador
miento o idea clave.' Por ejemplo, tome un texto como Mateo 8:5-13. necesita mirar el texto en términos de sus diferentes pensamientos o par-
Esta seleccion" del Evangelio es un texto fascinante (especialmente a la luz tes y preguntarse: "¿Cuál es la suma de las partes? ¿Qyé aclaran las partes?
de los diferentes detalles y énfasis en las declaraciones de Lucas). El rela- ¿Cuál es el mensaje acumulativo del texto en el contexto?". A este respec-
to de este milagro, dentro de una serie de relatos milagrosos en el to vienen a la mente dos textos familiares. Mateo 28:16-20 presenta la
Evangelio de Mateo, resalta por las declaraciones de Jesús. La respuesta de última aparición de Jesús después de la resurrección y sus declaraciones en
Jesús a la demostración de humilde fe del centurión es para maravillarse y el Evangelio de Mateo. En el centro de las palabras de Jesús está su man-
decir: "De cierto os digo, que ni aun en Israel he hallado tanta fe" (8:10). dato de "haced discípulos" (v. 19). Pero, sin duda, uno no quiere minimi-
Esta declaración parece señalar el tema o un punto distintivo de esta zar la declaración que aparece al principio de las palabras de Jesús concer-
narración. El pericope se trata de esta "tanta fe." La fe del centurión queda niente a su autoridad. Ni se quiere minimizar la promesa de su presencia,
demostrada,Jesús se maravilla de ella, y así vemos el significado o resulta- ni las diferentes directrices que se expresan gramaticalmente en forma de
~os de tan grande fe tanto en las palabras de Jesús como en el milagro que participios. Nosotros no buscaríamos argucias con alguien para enfocarnos
Sigue. Tan grande fe nos conduce a la sanidad del siervo del centurión , en el "discipulado" como el desafío central del texto. Al mismo tiempo,
pero también tiene un significado del reino. Aunque uno pudiera centrarse este texto tiene un número de puntos y se mueve desde la autoridad de
en la autoridad de Jesús, la sanidad misma u otros aspectos del texto, que nuestro Señor hasta sus específicas directrices y su promesa. Si usted junta
estas partes, concluye con una declaración descriptiva que concierne al
* N. del T.: Los autores usan el término pericope, que viene del griego y era usado para describir un texto, tal como: "las palabras finales de Jesús", "la Gran Comisión de nues-
~.racto o selección de un libro, especialmente una lectura de la Escritura que formaba parte de un ser-
tro Señor" o "el encargo final de Jesús a sus discípulos". Todo ello es un
VICIO en la iglesia. Como el traductor no encuentra una expresión más exacta utiliza el término selección.
intento de afirmar 10 que es el texto, viéndolo como la suma de sus partes
150% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: organización 151

claras. A partir de este resumen descriptivo del texto es más fácil moverse jmponerse al texto. De esta manera, un buen bosquejo debiera reflejar los
hacia una declaración temática más refinada. 'pensamientos integrantes originales del texto. Las frases menores modifi-
El segundo texto que ilustra el mensaje acumulativo de un pasaje es cadoras, o movimientos y pensamientos subordinados, debieran reflejarse
Romanos 12:1-2. Evidentemente, esta es una exhortación apostólica basa- en los subpuntos o en el desarrollo del mensaje, pero no en los puntos
da en la presentación del evangelio por parte de Pablo en los capítulos principales. Puede ser una ayuda para el predicador poner el párrafo, el
1-11, y ello conduce a sus instrucciones prácticas a la comunidad en versículo, la oración, la frase o la palabra (base textual característica para el
12:3-15:13. Las palabras del texto son ricas en significado y dan mucha punto) exactamente al lado del punto cuando 10 escribe. Tal bosquejo
evidencia de haber sido cuidadosamente seleccionadas. Exigen una entre- puede ser confrontado con un bosquejo exegético; además, este bosquejo
ga de sacrificio corporal (12:1) y luego exhortan a una decidida transfor- homilético debiera surgir de los resultados de su investigación textual. De
mación mental (12:2). La exhortación obviamente funciona como conjun- nada sirve cuán bonito o lógico sea un bosquejo si no expresa los pensa-
to, siendo apartada por el "por tanto" en 12:1, y el uso que Pablo hace de mientos textuales. El predicador tiene que ser selectivo, y tiene que buscar
"légo gar..." en 12:3. Entonces, ¿de qué trata este texto? ¿Qye sentido claridad, especialmente en la presentación de la verdad del texto. Pero la
importante agrega? ¿No trata de la reacción, la entrega, la respuesta apro- necesidad de claridad y selectividad no es una licencia para ignorar o per-
piada que "las misericordias de Dios" demandan de los "hermanos"? ¿N o der el énfasis original de un texto. Por tanto, sea bíblico y textual.
es la exhortación apostólica a un compromiso total, a la luz de las miseri- El bosquejo de pensamientos integrantes debe ser lógico. No estamos
cordias de Dios? Esto puede ser enunciado, expresado, elaborado proposi- hablando de lógica sofisticada o filosófica. Antes bien, el bosquejo de pen-
cionalmente de varias maneras, pero la suma de las partes en el contexto samientos integrantes debiera ser comprensible y ser una buena represen-
le proporciona el lugar donde comenzar. tación de los pensamientos o movimientos en el texto. La "lógica" del texto
Nuevamente, escriba el tema dominante. Cuánto más preciso yespe- debe ser captada en el bosquejo; además, debe haber claridad de pensa-
cífico sea el tema, mucho mejor. De modo práctico, puede ser que usted miento y movimiento en el bosquejo mismo. ¿Cómo desarrolla usted tal
necesite comenzar con el tema aparente, enunciado tan sencillamente bosquejo? Primero, mantenga cada punto preciso y mutuamente exclusi-
como sea posible, y continuar. Usted tiene mucho más que hacer, y 10 que vo.' Asegúrese de que cada punto capte un énfasis, pensamiento o movi-
sigue podrh imp'3.ct'3.r 1'3. m'3.ner'3. en que usted exprese su tema al final. miento concreto y distintivo en el texto. Al movernos hacia el sermón
mismo, estamos tratando de desarrollar precisión homilética. Queremos
Bosqueje los pensamientos integrantes poder proclamar de forma clara y definitiva este punto o pensamiento. Es
El siguiente aspecto de la organización es aislar y bosquejar los pensa- mejor escribir con claridad cada punto antes que preocuparnos por la
mientos integrantes. ¿Qié pensamientos integrantes se relacionan con ese forma o el estilo. Confusión en cuanto a los temas principales de un men-
tema dominante expresado en el texto? Los pensamientos integrantes pue- saje fácilmente puede resultar en un mensaje confuso o un mensaje que
den moverse según la secuencia narrativa o el fluir de la argumentación en adopta su propio plan y prioridades.
una epístola. Puede haber palabras clave, indicadores gramaticales u otras Para expresar una temática textual "lógica", el bosquejo debe también
características textuales que ayuden al predicador a ver movimiento o secuen- estar conectado al tema. Esto ayuda a desarrollar lo que llamamos armoniosa
cia que realmente apoyan la evidencia textual para el tema dominante. afinidad. Los pensamientos del mensaje están todos relacionados con el tema
Escriba esos pensamientos, puntos o movimientos en una secuencia. Puede y, por tanto, pueden ayudar a presentar ese tema de forma lógica. Por ejem-
que necesite una hoja de papel para desarrollar esta lista de pensamientos en plo, digamos que el predicador está desarrollando un bosquejo sobre Mateo
forma de bosquejo que exprese las verdades del texto con relación al tema. 28:16-20 y ha escogido el tema: "La Gran Comisión de nuestro Señor" o "La
El bosquejo depensamientos integrantes debe ser bíblico. El bosquejo debe Gran Comisión de nuestro Señor es dada a sus discípulos". Un bosquejo
ser fiel al texto. Los pensamientos integrantes debieran salir del texto, y no podría ser desarrollado presentando pensamientos o puntos misceláneos:
152 GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: organización 153

1. Once discípulos ¡",.U1l sustantivo plural, puede identificarse para unir sus puntos. Como mues-
2. El monte asignado t;,t:ra veamos una declaración: ''Al considerar 'la Gran Comisión de nuestro
3. ¿Está usted hoy adorando o dudando? 'Señor,' el texto presenta tres verdades motivacionales que necesitamos
4. Jesús tiene toda autoridad \;entender y a las que debemos responder hoy". La palabra clave es verdades.
5. Debemos hacer discípulos a la manera de Jesús .Jt:ste sustantivo plural identifica cada punto como una verdad, y cada ver-
6. Jesús siempre está con nosotros dad se relaciona con el tema. En otras declaraciones los sustantivos plura-
7. Sea un discipulador les podrían ser lecciones, facetas, razones, dimensiones, directrices, imágenes,
8. Para ser un discipulador usted necesita ser un discípulo etc., cualquiera que le dé el texto. Nuestra intención es ordenar los pensa-
Desde luego, este bosquejo podría usarse en la predicación sin fomen- mientos y organizarlos para que se muevan de forma clara y lógica.
tar error, pero le falta armoniosa afinidad porque a los puntos les falta "afi- Otra prueba para el "pensamiento" claro de un bosquejo es poner cada
nidad", tanto con el tema dominante como con los puntos mismos. Los punto en una oración relacionando el punto con el tema. Considere este
puntos son una combinación de: precisión textual (1,2), una pregunta (3), ejemplo: ''Al considerar esta mañana las dinámicas palabras concluyentes
una declaración principal (4), aplicaciones (5,6), un mandato exhortativo al Evangelio de Mateo, veremos que:
directo (7) y una concluyente observación y aplicación implicadas por el 1. Nuestro Señor declara su autoridad y poder para la Gran Comisión
texto (8). Muchas o todas estas palabras podrían ser usadas en un sermón, 2. Nuestro Señor presenta su estrategia y programa para la Gran
pero como bosquejo le falta fluidez lógica. Recuerde, estamos tratando de Comisión
desarrollar un bosquejo que mantenga nuestro centro en el tema domi- 3. Nuestro Señor asegura su disponibilidad y presencia para la Gran
nante y nos lleve por los principales pensamientos integrantes del texto. Comisión"
Este bosquejo no es un bosquejo exegético, ni es una lista de palabras De hecho, estas oraciones podrían ser la plena expresión de los pensa-
"apuntadoras" para mantenernos en la predicación. Es un intento de orga- mientos integrantes en forma de bosquejo. La forma de oración puede ser
nizar (inicialmente) los pensamientos principales del texto, en especial útil por todo el sermón, o puede preferirse una forma abreviada para que
cómo se relacionan con el tema del texto. haya simplicidad y claridad. Pero sin duda, poner los pensamientos inte-
Considere los bosquejos de pensamientos integrantes que siguen: grantes en forma de oración ayuda a aclarar el pensamiento completo que
1. La autoridad de nuestro Señor para la Gran Comisión (28:18) se está expresando.
2. La estrategia de nuestro Señor para la Gran Comisión (28:19-20a) El bosquejo de pensamientos integrantes debe ser aplicable. La predicación
3. La disponibilidad de nuestro Señor para la Gran Comisión (28:20b) implica la "contemporización" del mensaje textual." Animamos a los pre-
***** dicadores a formular bosquejos que permitan un sencillo movimiento
1. El poder del Señor para su Gran Comisión (28:18) hacia la aplicación por parte del predicador. Usted podría adaptar los sim-
2. El programa del Señor para su Gran Comisión (28:19-20a) ples bosquejos anteriores en la siguiente forma:
3. La presencia del Señor para su Gran Comisión (28:20b) 1. Debemos responder a la Gran Comisión de nuestro Señor a la luz
Algunos detalles del texto (28:16-17) no reflejados en el bosquejo pueden de su autoridad
necesitar ser cubiertos en la introducción o en un punto apropiado en el movi- 2. Debemos responder a la Gran Comisión de nuestro Señor a la luz
miento del mensaje. Pero estos dos bosquejos ayudan a explicar los pensamien- de su estrategia
tosprincipales de la comisión y mantienen nuestro enfoque en la comisión. 3. Debemos responder a la Gran Comisión de nuestro Señor a la luz
Para "darle unidad" a un sermón y mantenerlo en movimiento con un de su disponibilidad
progreso lógico, hay dos pruebas simples que se pueden aplicar a su bosque- Este bosquejo es una serie de exhortaciones y aplicaciones del texto,
jo. Primero está la prueba de la "palabra clave"." Esta palabra, generalmente pero mantiene contacto con el tema y los pensamientos del texto. Uno
154 . ."".. GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITlVA El predicador y lapreparación: organización 155

puede presentar un bosquejo aplicable sin lograr realmente la aplicación de más pronto esté en el proceso de la organización, más cerca probablemen-
los puntos. ¿Cómo se hace eso? Trate de que los puntos sean principios o te tendrá que estar el bosquejo de la fraseología y expresiones textuales.
afirmaciones en tiempo presente." Evite el tiempo pasado, nombres pro- El bosquejo de pensamientos integrantes debiera ser memorable. Por
pios del pasado o detalles del pasado. Usted está afirmando su punto en tal memorable queremos decir dos cosas: "digno de recordarse'?' y también
forma que sea cierto y aplicable al oyente contemporáneo, tal como lo fue que puede ser recordado, que es memorizable. Esto ayuda tanto al predi-
para el oyente original. Para lograr un fácil movimiento del pasado al pre- cador como al oyente. Si algo es digno de recordarse, deberíamos tratar de
sente, del texto al sermón, de la Biblia a la vida, debiéramos también evi- expresarlo de tal forma que pueda ser recordado. No estamos cavando en
tar términos técnicos y complicada fraseología que requiera mucho desen- la teoría de la memoria o 10 que significa recordar. Solo estamos haciendo
redo o explicación. sugerencias prácticas obtenidas de la observación y la experiencia que pue-
Cuando usted presente un bosquejo de josué 1:1-9, no solo detalle lo den ser de ayuda. También, en este punto de nuestra preparación, nuestro
que Dios le dijo a Josué; exprese las verdades que son reales y aplicables enfoque todavía está en el bosquejo que estamos formulando, no en el ser-
tanto para Josué como para nosotros el día de hoy. Romanos 12:1-2 puede món mismo. Antes que nada, esfuércese por lograr sencillez. No queremos
ser bosquejado de tal forma que el compromiso exigido no sea únicamen- sacrificar la verdad, pero deseamos simplificarla. Usted puede simplificar
te para los creyentes en Roma en los años 50 a.c., sino que sea aplicable a la verdad evitando las oraciones con detalles o pensamientos estructurales
nosotros en la actualidad. 13 complejos. En cuanto sea posible, le animamos a la simplicidad en la selec-
Una auténtica demanda de total compromiso ción de las palabras. Hemos descubierto que la expresión complicada a
1. Hay un llamado auténtico que debemos atender menudo es un reflejo de una falta de entendimiento. Cuanto mejor enten-
1) Sostenido por el ministerio evangélico (12:1a) demos una verdad o un pensamiento, más clara y simple es la expresión
2) Basado en la misericordia divina (12:1a) y/o la explicación. Entre las opciones que usted tenga seleccione las pala-
3) Básico para la comunidad cristiana; "hermanos" (12:3ss) bras que sean mejor comprendidas y limite la extensión y la complejidad
2. Hay un total compromiso que debemos realizar de los puntos en su bosquejo.
1) La dedicación sacrificial de nuestros cuerpos (12:1) Después, tanto como sea posible, limite el número de puntos princi-
(1) El contenido de la dedicación sacrificial (12:1b) pales y niveles de estructura. El sentido común, y posiblemente también la
(2) Los requisitos de la dedicación sacrificial (12:1b) experiencia, le dirán que un sermón con diecisiete puntos principales y tres
(3) La importancia de la dedicación sacrificial (12:1c) subestructuras para cada punto le presentará un problema. No solo será
2) La transformación radical de nuestras mentes (12:2) difícil recordarlos, sino que el sermón será un esqueleto al que le queda
(1) Los principios de la transformación radical (12:2a) muy poco para ayudarlo a sobrevivir. El texto necesita dictar el tipo de
(2) Los procesos de la transformación radical (12:2b) bosquejo que aparece, pero el predicador puede que necesite combinar,
(3) El propósito de la transformación radical (12:2c) resumir y simplificar legítimamente para asegurarse de que las verdades
El bosquejo anterior podría ser simplificado, pero ilustra un intento de principales sean declaradas y comprendidas. Algunas veces se hará paten-
mantener los distintivos textuales que hay detrás de las verdades a la vez te que se necesitará más de un sermón para proclamar el tema y las verda-
que se declaran en forma aplicable. Sería mucho más simple describir el des relacionadas de forma sencilla y clara. A menudo, un trabajo duro bajo
compromiso de esta manera: Sed consagrados (12:1); Sed diferentes (12:2), la unción del Espíritu es lo que se necesita para extraer del texto detalla-
ambos a la luz de Romanos 1-11 y las misericordias de Dios. El tema damente 10 que debiera decirse. Charles Koller sugirió limitar el número
podría ser: "Responder a la misericordia de Dios". Dependiendo del tipo de de puntos principales a cinco." Aunque el Dr. Koller promovía la predica-
mensaje y de la audiencia, el predicador tendría que decidir hasta donde ción sin notas, tal limitación es en verdad una ayuda para el predicador y
moverse en la expresión textual. Se puede decir, sin embargo, que cuanto también para el oyente. Aun habiendo dicho esto, desde luego no se puede
156 •.~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: organización 157

dar un número como corte final y absoluto; el predicador tan solo necesi- similitud. Lo único que estamos haciendo es animarle a ayudar a la gente
ta evitar amontonar puntos innecesarios unos encima de otros. a que oiga su bosquejo,
En tercer lugar, ayude a que la gente "oiga" el bosquejo. Esto sucede Por último, cuando sea posible, proporcione ayuda para que la gente
durante la presentación del mensaje como así también en el estudio. pueda ver el bosquejo. No estoy hablando primordialmente del uso de un
Presentar sus puntos en forma similar ayuda a la gente a oír y reconocer retroproyector, una proyección en vídeo, bosquejos e imágenes producidos
que cada punto está en secuencia o en serie. Prácticas sencillas, tales como desde la computadora o entrega de bosquejos, sinopsis o manuscritos.
usar el mismo número de palabras en cada punto, hacer repetición de pala- ¡Todas esas cosas pueden ser útiles, como también hacer que alguien se
bras o frases clave en cada punto, construcciones simétricas, ritmo, alite- ponga al frente con sus puntos escritos en cartulinas en momentos apro-
ración, etc., todo ello puede usarse para ayudar a la gente a "oír" el bosque- piados! La escena, el tipo de servicio, el tamaño de la audiencia, la tecno-
jo. Es cierto que el predicador puede pedir a la congregación que repita el logía disponible y las finanzas determinan las varias ayudas que pueden
punto después que él ya lo haya repetido, pero ahora estamos hablando de usarse. Aunque el predicador necesita tener en mente que estas "ayudas"
la selección de palabras y de la construcción del bosquejo en sí. Empezar también pueden ser distracciones. Deben usarse significativa y cuidadosa-
cada punto con las mismas palabras, frases o con la misma primera letra mente en escenarios apropiados.
en las palabras, etc., atrae "audio" atención a un modelo, a una secuencia. El punto primordial aquí, sin embargo, es que el predicador necesita
Usted está atrayendo la atención a pensamientos paralelos colocándolos en expresar y hacer énfasis en el bosquejo de tal forma que la gente sea capaz
forma paralela con características distintivas. La creatividad puede mejo- de verlo. Esto significa que en el estudio dé atención a la selección de pala-
rar la claridad. A este respecto, un poco de trabajo para dar forma a un bras y especialmente escoja palabras que, en un sentido, capten las verda-
bosquejo puede ser de gran ayuda para la comunicación del mensaje. des del texto y las muestren. Considere los siguientes cuatro puntos de un
John Phillips ha usado la imagen de un puente para explicar la alitera- mensaje sobre "El llamado a la acción": despertaos, levantaos, vestíos, poneos
ción útil y apropiada. El puente es la aliteración, pero lo importante es que en línea. El texto es Romanos 13:11-14. Esencialmente, el texto es un lla-
usted utilice la misma entrada o salida cuando esté usando el puente. Debe mado a responder, un llamado a la atención inmediata a la obediencia. Es
haber coherencia gramatical (como también integridad textual). Si usted un texto de avivamiento y renovación. El versículo 11 básicamente nos
tiene una entrada y una salida, las dos necesitan ser paralelas. dice que despertemos. QIé quiere decir y por qué, están revelados en el ver-
1. Hay poder del Señor para la Gran Comisión sículo. En el verso 12a se nos dice que "desechemos... las obras de las tinie-
2. Hay programa del Señor para la Gran Comisión blas" porque "se acerca el día". El punto levantaos capta la idea del día que
3. Hay presencia del Señor para la Gran Comisión está cerca y la necesidad de quitarse (por así decirlo) las ropas de dormir.
Las palabras poder, programa, y presencia son sustantivos y gramatical- Aunque la fraseología es un tanto "distante" de la terminología original del
mente paralelos en estas frases u oraciones. En estas tres declaraciones se texto, la misma capta la exhortación dada. Vestíos se apodera de "vistámo-
ve la misma entrada ("Hay... del Señor...") y la misma salida ("... para la nos las armas de luz" (v. 12c), y "vestíos del Señor Jesucristo" (v. 14a).
Gran Comisión"). Poneos en línea expresa los pensamientos del versículo 13, las exhortacio-
Con todas las posibles distracciones, como también los detalles nor- nes a un comportamiento apropiado en contraste con el comportamiento
males de un buen mensaje, se necesita atraer la atención a las verdades dominado por la carne. Este bosquejo es bíblico, lógico, aplicable y memo-
principales. El bosquejo puede resonar con más claridad y distinción si se rable. Capta las verdades básicas del texto, y comunica el papel exhortati-
da atención a la armonía de los puntos. Los paralelismos, las repeticiones, va y el propósito del texto. Además, capta y usa las imágenes y cuadros
las aliteraciones, el uso de palabras rítmicas, y otros medios para revelar explícitos e implícitos en el texto.
secuencia y similitud son solo modos creativos de decir 1, 2, 3 o a, b, c. Warren Wiersbe, quien ha contribuido mucho en el campo de la pre-
Pocos cuestionarían el valor de numerar sus puntos, indicando secuencia y dicación y la homilética, ha escrito de forma completa y específica en
158'~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory la preparación: organización ."". 159

cuanto a encor:trar, entender y usar las imágenes y cuadros bíblicos en la en respuesta a la verdad en la actualidad. ¿Qyé demanda y merece la ver-
predicación." El hace sonar una señal apropiada de alarma en contra de dad como respuesta? ¿Cuál es la respuesta apropiada que sea claramente
los bosquejos para sermones que parecen esqueletos secos y que no hacen expresada, implícita en el texto, o intrínseca al texto debido a su género,
más que enumerar pensamientos desprovistos de explicación e ilustración contexto, tema principal, temas globales, etc.? Este sentido de llamado,
significativa. Más tarde nos referiremos otra vez al estudio del Dr. propósito e impulso debería impregnar el mensaje, y generalmente será el
Wiersbe, pero aquí se menciona con relación al punto que tenemos a la centro de la conclusión del mensaje. Más tarde discutiremos los diferentes
mano. Si el predicador va a usar un bosquejo, y de veras predica un bos- aspectos de la conclusión, cuando estamos finalizando el mensaje. En este
quejo en pleno sermón, que útil es cuando el bosquejo puede reflejar los punto, la necesidad es clarificar qué es la verdad y el impulso, y cómo pue-
cuadros y el propósito del texto. Si se puede sacar del texto la imagen del den expresarse mejor en ese sermón.
lenguaje explícito o implícito, eso ayudará a que el bosquejo pueda verse. El El tema dominante y el impulso motivador pueden ser similares en los
bosquejar no debe esconder la apreciación de la vida y la creatividad del textos que básicamente son exhortativos. Un texto como Romanos 12:1-2
texto; puede construirse sobre él y expresarlo, aunque en forma de bosquejo. es una exhortación. En el caso de este texto fundamental en la epístola a
Nuestro punto principal aquí es ayudar a la gente a "ver" el bosquejo. Roma, el tema y el impulso podrían ser muy similares en fraseo. Uno sería
Es importante evitar el lenguaje técnico y filosófico, pero igualmente descriptivo o indicativo (el tema) y el otro sería prescriptivo o imperativo
importante es el uso del lenguaje que capte y exprese las verdades que hay (el impulso). El tema podría ser enunciado como: "Un llamado auténtico
dentro del texto. Busque esa imagen de lenguaje como opción para el a un total compromiso". El impulso podría ser: "Oíd el llamado auténtico
desarrollo del bosquejo. y realizad el total compromiso". El tema resume la sustancia del texto; el
La predicación misma es una presentación visual y vocal. El predica- impulso expresa el "llamado" del texto en términos de respuesta.
dor es parte del mensaje. Al predicar, la atención debe enfocar al bosque- Considere un texto como 1 Reyes 11:1-13. No se presenta ninguna
jo por medio de gestos, lenguaje corporal, pausa, repetición, entonación, exhortación directa. La narración y las palabras de Dios a Salomón debi-
expresiones faciales, etc. Luego, por supuesto, todas las otras posibles ayu- do a su desobediencia son claras en el texto. El tema es la desobediencia,
das visuales pueden usarse para reforzar el mensaje vocal y visual. Sin pero más específicamente el corazón que se aleja del Señor Dios.
embargo, en el estudio, el predicador necesita formular el bosquejo para Uno podría titular tal mensaje de muchísimas maneras interesantes,
expresar los pensamientos principales del mensaje, y para actuar como pero en el corazón del texto está la seriedad de la desobediencia que condu-
guía de la finalización posterior del sermón. ce a que el corazón se aleje de Dios. En verdad, el tema de este texto es la
seriedad del problema espiritual del corazón. Los pensamientos del texto
Exprese el impulso motivador fluyen como sigue: (1) los hechos o las causas que llevan al alejamiento del
La tercera parte del proceso de organización es enfocarse en el impul- corazón, (2) los detalles de la evidencia y el alcance de los actos desobedien-
so: el desafío, el asunto, la función determinada del texto. Volviendo a la tes que fueron parte de la condición del corazón de Salomón, y (3) la res-
trilogía de W. Graham Scroggie, animamos al predicador hacerse la pre- puesta de Dios a Salomón. Todo esto podría expresarse de otra manera:
gunta: ¿Cuál es el impulso motivador? El tema dominante ha sido deter- 1. Las causas del problema espiritual del corazón
minado y manifestado. Los pensamientos integrantes proporcionan 2. La condición del problema espiritual del corazón
"secuencia" al sermón. Ahora, nos enfocamos en lo que el texto, y en ver- 3. Las consecuencias del problema espiritual del corazón
dad el Señor del texto, nos ordena hacer con la verdad proclamada. De la ¿Pero cuál sería el impulso? Este tipo de texto parece tener un impulso
~tapa ~e exégesis en la preparación, nos damos cuenta que el texto es obvio, pero necesita considerarse en el contexto. Los temas de 1 y 2 Reyes
intencional y que su propósito necesita ser considerado. Pero aquí estamos ayudarán al respecto. Por supuesto, el predicador tiene que dar una adver-
pensando homiléticamente, pensamos lo que el sermón necesita inspirar tencia contra la desobediencia que lleva a tal duplicidad y poca integridad en
160 .:~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: organización 161

nuestras vidas. De tal modo que hay un impulso de advertencia, y esto cier- cristiana: un llamamiento a un total compromiso que consiste en una
tamente está en línea con la intención de Reyes como un todo. El libro ter- dedicación sacrificial de nuestros cuerpos y una transformación radical de
mina con Israel en el exilio, seguido por judá en la cautividad. El comentario nuestras mentes; y un compromiso que resulta en auténtica adoración y
en 2 Reyes 17:7-41 es claro. El impulso de advertencia en el sermón enton- discernimiento de la voluntad de Dios, la cual necesitamos oír y respon-
ces exigiría la obediencia y no la desobediencia, la lealtad al pacto y no un der a ella con un total compromiso. Omita los pensamientos integrantes y
corazón dividido, y un reconocimiento de las consecuencias reales del peca- tendrá en Romanos 12:1-2 un auténtico llamado a un compromiso total,
do. ¿Pero eso es todo lo que hay? Pensamos que tal impulso sería apropiado, el cual debemos oír y al cual tenemos que responder. En 1 Reyes 11:1-13
pero hay algo implícito en el texto que también podría ser significativo como la gravedad de la dificultad espiritual del corazón se describe en términos
verdad equilibradora. Dos veces en la primera parte del texto se contrasta a de sus causas, su condición y sus consecuencias, advirtiéndonos contra de
Salomón con David (vv, 4, 6). Dos veces en las palabras de Dios a Salomón, la deslealtad y la desobediencia (y exhortándonos a la fidelidad y la obe-
Él se refiere a un ajuste del castigo "por amor a' David (vv, 12, 13). Tales refe- diencia). Mateo 28:16-20 podría ser presentado de la siguiente manera: el
rencias en el texto no son incidentales, y expresan un contraste obvio. A pesar Jesús resucitado presenta su Gran Comisión a sus discípulos en la que
de los graves pecados de David, su corazón fue leal al Señor Dios. El rey declara autoridad, estrategia y disponibilidad para cumplir la comisión,
David siguió plenamente al Señor; Salomón no lo hizo. Además de la adver- una comisión a la que nosotros tenemos que responder como discípulos
tencia del texto, el cual está en consonancia con todo el mensaje de Reyes, la comprometidos a hacer discípulos.
exhortación a una devoción y una obediencia de todo corazón parecería ser Las formulaciones anteriores del tema, los pensamientos y el impulso
un impulso apropiado implícito en el texto. Desde luego, estos son los "lla- deberían abreviarse y agudizarse para propósitos homiléticos. Al inicio, el
mamientos", los "desafíos"del texto: una advertencia contra la deslealtad y la predicador puede escribir en una hoja el tema, los pensamientos y el
desobediencia y una exhortación a ser leales y obedientes. impulso, y luego afinarlos para asegurar sus cualidades textuales, lógicas,
Esta advertencia y esta exhortación pueden presentarse en el contexto aplicables y memorables.
de las promesas y de las bendiciones de Dios hacia Salomón, que los capí- Probablemente tal proceso inicial de formulación, transición yorgani-
tulos 1-10 de 1 Reyes dejan claras. Aun los "ajustes" del castigo de Dios zación del sermón necesitará realizarse dentro de una décima parte del
por amor de David indican la misericordia divina y el pacto de fidelidad tiempo de preparación que tenga el predicador. La encrucijada o dependen-
junto a los necesarios castigos de Dios. No estamos explorando con pro- cia en todo el proceso de preparación es el movimiento desde las verdades del
fundidad las perspectivas bíblicas y cristológicas, pero estos indicadores texto al tema, lospensamientos y el impulso del texto expresados homiléticamen-
contextuales y textuales claramente nos apuntan hacia el marco de la gra- te. Usted está haciendo una transición de la verdad revelada a 10 que es
cia, la bendición y la fidelidad de Dios, y la gravedad y la tristeza de la infi- necesario decir para proclamar y explicar esa verdad. Usted está haciendo
delidad como respuesta. El libro de Hebreos en verdad ofrece muchas ver- una transición del proceso teológico exegético al proceso homilético. El
dades paralelas en el contexto del Nuevo Testamento. predicador está pensando ya en la comunicación. Cómo pueden ser expre-
Hay muchas maneras de presentar la sustancia o la esencia de un men- sados el tema, los pensamientos yel impulso del texto, no solamente en 10
saje. Aunque en breve, usted necesita empezar en alguna parte, moverse y bíblico y en 10 textual, sino también de forma lógica, aplicable y memora-
finalizar en alguna parte. El tema dominante, los pensamientos integran- ble. Con este cuidado de la expresión entonces, el tema, los pensamientos
tes y el impulso motivador le ayudan a moverse desde el principio hasta el y el impulso del texto llegan a convertirse en el tema, los pensamientos y
final. Si una persona quiere el sermón en una frase, para hacerlo puede el impulso del sermón que se anticipa. El sermón mismo ahora está orga-
condensar el tema, los pensamientos y el impulso. En el texto de Romanos nizado en un nivel básico y puede desarrollarse más ampliamente. El texto
12:1-2 oímos un auténtico llamado apostólico apoyado por el ministerio debe seguir siendo el que gobierna el sermón, aunque el énfasis ahora esté
evangélico, basado en la misericordia divina y fundamental para la comunidad en la comunicación del texto.
El predicador y la preparación: finalización ,%. 163

CAPÍTULO DIEZ es importante que usted tenga un mensaje bíblico vital, y no solo un manus-
crito para presentar. Expondremos un sistema o disciplina para ayudarlo a
proclamar un mensaje "encarnado", sea que usted use un manuscrito, notas
o no use nada en el púlpito o en la esquina de una calle.
Desde luego, hay ocasiones en que es difícil y aun imposible realizar
un manuscrito completo. Entendemos eso. Pero lo recomendamos espe-
cialmente como una disciplina y práctica para la preparación de nuevos

EL PREDICADOR Y ~
LA
mensajes. El manuscrito puede que nunca se presente en público; simple-
mente puede ser un medio de preparación y preservación del mensaje, lo
que en sí, es una mayordomía válida del tiempo y la reflexión. Esta disci-
PREPARACION: ~
plina obliga al predicador a meditar en todo el mensaje y prestar atención
a la comunicación real del mensaje. Cada palabra presenta una elección y
FINALIZACION un compromiso de parte del predicador. Por tanto, tiene que seleccionar y
registrar los detalles del mensaje. Tal proceso no solamente asegura que el
Ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza. No descuides predicador haya pensado en todos los detalles del mensaje, también ayu-
el don que hay en ti... Ocúpate en estas cosas; permanece en ellas, dará a la habilidad del predicador para escoger las mejores maneras de
para que tu aprovechamiento sea manifiesto a todos. Ten cuidado de "expresar" el mensaje.
ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te El predicador no está predicando para demostrar habilidad retórica o
salvarás a ti mismo y a los que te oyeren. para impresionar a la audiencia con un vasto vocabulario. Por otra parte,
1 TIMüTEü 4:13-16 está buscando escoger la mejor manera de expresar y comunicar la verdad
por la cual es responsable. Las palabras son herramientas. La disciplina de
expresar en palabras un manuscrito puede reforzar el vocabulario del pre-
as verdades esenciales del mensaje han sido traducidas al tema dominan- dicador y su habilidad de escoger las maneras más apropiadas de explicar,

L te, los pensamientos integrantes y el impulso motivador. Estos elemen-


tos organizadores proveen el marco para pensar en la forma específicay
en las palabras del mensaje. En lo posible, recomendamos que el predicador
aplicar e ilustrar el mensaje.

PROCEDIMIENTOS DE FINALIZACIÓN
emplee tanto tiempo, pensamiento y oración como le sea posible al siguien-
te aspecto de la preparación: la finalización del mensaje. En esta etapa sería Escriba el sermón con mucha oración
beneficioso ayudarse con la preparación de un manuscrito. ¡Ore, piense, escriba! Usted tiene como guía el tema, los pensamientos
y el impulso. Un mensaje puede desarrollarse y formarse de muchas mane-
PRINCIPIOS DE FINALIZACIÓN ras, pero la prioridad es proclamar la verdad del texto o los textos sobre la
base de la autoridad textual. Para los propósitos de nuestra discusión, y
El proceso de confeccionar un manuscrito es tan importante como pro- como un sencillo modelo para reflexionar, dividiremos el contenido del
ducirlo. Escribir ayuda al predicador a meditar en el mensaje y a captarlo en mensaje en introducción, exposición y conclusión (peroración).
palabras específicas. Así, el manuscrito puede llegar a ser una herramienta Dependiendo del tipo de mensaje y de la preferencia y la necesidad del
para repasar, relacionar y ensayar el mensaje. También puede archivarse o predicador, él puede tomar la decisión de empezar su escrito en cualquie-
guardarse de alguna forma para futura referencia. Pero antes de predicar, ra de esas tres divisiones en el discurrir del mensaje. Si el predicador se
164 .• ~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: finalización 165

queda "atascado" en una lucha con los asuntos introductorios, puede ser necesitar explicar 10 que está haciendo como predicador y por qué 10 está
sabio pasar al primer punto principal en el mensaje, el cual ya se conoce haciendo. El mensaje y et mensajero no pueden separarse, y cuando el
por los aspectos previos de la preparación. Si alguien tiene la tendencia a mensajero no es conocido o no se comprende su rol, podría haber necesi-
apresurar la escritura de la conclusión y no meditarla, entonces comenzar dad de una cuidadosa y breve explicación.
con la conclusión es algo para considerar. La presentación que sigue se El centro de la introducción es la presentación del tema dominante del
mueve desde la introducción a la exposición hasta llegar a la conclusión. mensaje. Este tema es la verdad del texto ahora enunciado para el sermón
La introducción. La introducción no es solamente ofrecer las primeras yel evento de la predicación. El tema debe distinguirse del título, el cual
palabras u oraciones de un sermón. Es el estilo de expresión que presenta tal vez solo presenta a la gente el verdadero tema. No hay nada malo en
al mensajero y su mensaje a la audiencia especial a la cual se está dirigien- decir: "El terna de este mensaje es...", "El argumento del sermón de hoy
do. La introducción sirve también como una transición verbal de cualquier es...", "La maravillosa verdad que estamos proclamando hoyes que ...",
cosa que haya sucedido en la experiencia de los oyentes en el caso de la "Hoy quiero que nosotros oigamos y respondamos al texto de la Palabra
predicación. Así que, además de introducir apropiadamente el tema domi- de Dios al considerar la verdad dinámica...". Por cierto que hay lugar para
nante del mensaje, la introducción realmente empieza una nueva actividad la creatividad y la necesidad de ser cuidadoso cuando uno comienza el
a la que la gente responderá y debe responder. Debido a la naturaleza única mensaje. Aunque recomendamos, sin embargo, que haya claridad desde el
de cada ocasión de predicación, la introducción al mismo mensaje básico principio. El tema del mensaje, el cual está basado en un terna dominante
puede diferir sustancialmente en diferentes ocasiones. Además, una intro- en el texto, se presenta como el argumento del que se ocupa el sermón.
ducción planeada puede diferir bastante de la presente introducción dada. Al lado de la clara declaración formal del terna hay otros dos ingre-
Sin embargo, es útil meditar con atención en la introducción del mensaje dientes que recomendamos en la introducción: el trasfondo del texto y la
para asegurarse de que se han incluido los elementos esenciales. carga del mensaje. El trasfondo del texto introduce a los oyentes a la fuen-
En términos generales, la introducción debe presentar el tema (el tema te de procedencia textual y de autoridad de la verdad que se está declaran-
dominante) y el objeto (la esencia, el propósito, el impulso motivador) del do. La cantidad de información que se ofrezca en el trasfondo diferirá
mensaje a los oyentes. ¿Sobre qué está predicando usted, y por qué 10 hace? dependiendo del tipo de texto, mensaje, ocasión y audiencia. Parte de esta
El predicador no está, por decirlo así, dando "todas las respuestas" en las información puede compartirse antes de leer el texto, o puede presentarse
primeras frases del mensaje, pero está diciendo que él tiene "una respues- más adelante. Por supuesto, 10 que se desea en todas las situaciones es una
ta" sobre la base de la Palabra de Dios. Se necesita una clara, honesta y presentación creativa de los asuntos contextuales e históricos para ayudar
valiente proclamación de 10 que va a exponerse y de la meta del mensaje. a los oyentes a entender tanto el texto como la verdad de este. Las mismas
Según la ocasión y la audiencia, puede haber necesidad de una presen- barreras potenciales que el predicador afronta en el estudio, las afronta la
tación del mensajero como también de la actividad de la predicación. Hay audiencia cuando oye el sermón. Un compromiso a la inerrancia y la rele-
un número de asuntos aceptados por parte de los miembros informados de vancia bíblicas no quiere decir que sea innecesaria tal explicación del tras-
una congregación en el servicio o la función regular de una iglesia. Cuando fondo del texto. Por el contrario, el predicador está revelando la naturaleza
un predicador sube a un púlpito en un tiempo específico durante un ser- misma de las Escrituras tal como las ha dado Dios. Un escenario histórico y
vicio de adoración, abre una Biblia, y empieza a hablar como se indica por contextual se explica de tal forma que capacita a la gente para entender
escrito en un "orden de adoración", entonces ya se han establecido expec- más plenamente el texto, al mismo tiempo que les ayuda a apreciar la ver-
tativas. Para muchos, hay respuestas a las preguntas básicas en cuanto al dad permanente, y sin duda críticamente relevante, que se está declarando.
rol del predicador y la naturaleza de la predicación, y por 10 menos muchos Como hemos indicado en nuestra discusión de la investigación del texto,
saben (al menos en parte) qué es 10 que está sucediendo. Pero en situacio- con frecuencia el propósito original del texto puede conducir directamen-
nes únicas, y aun en servicios regulares de la iglesia, el predicador puede te al propósito del mensaje del predicador. Esta conexión es un buen
166 .•.'%. GUíA DE PREDICACIÓN EXPOSlTIVA El predicador y lapreparación: finalización 167

punto central para la presentación de la información del trasfondo. El los oyentes a su estudio. Esa es la forma perezosa de presentar tal infor-
"qué" y el "porqué" del texto original pueden presentarse en contraste con mación. No, el predicador debe presentar los frutos de su investigación de
una descripción creativa del texto. tal forma que el texto se vea según lo que realmente es: la Palabra de Dios
El contexto de un estudio bíblico puede exigir una detallada informa- viva y permanente. En términos generales, el predicador debería evitar
ción de trasfondo en consonancia con el propósito de la ocasión y el tiem- presentaciones sin propósito de banalidades del trasfondo y listados tedio-
po disponible. Por otra parte, un mensaje evangelístico en la esquina de sos de opciones y posibilidades que podrían dar una errónea impresión.
una calle puede principalmente necesitar la simple declaración del hecho Un escenario de un estudio bíblico específico o una clase puede requerir
de que las palabras, que el predicador está próximo a citar, son palabras presentaciones más completas, como lo hemos observado, pero el escena-
autoritativas de la Palabra de Dios sobre un asunto en particular. En cual- rio congregacional no demanda esto. Otra posible excepción podría ser si
quiera de los dos casos, una exposición temática textual buscará atraer la el predicador está empezando una serie expositiva de un libro bíblico y
atención al texto de la Palabra de Dios como la autoridad de lo que está quiere dedicar una cantidad significativa de tiempo al trasfondo y al "cua-
siendo proclamado. El predicador está presentando el texto como un texto dro completo" del libro en un mensaje. Aun así, debe tenerse cuidado de
"viviente" que es relevante para los oyentes. Permitir los denominadores hacer una presentación determinada y práctica de este materiaL
comunes que están entre el marco histórico contextual del texto y el de los La introducción debería incluir, también, el peso del mensaje. En otras
oyentes ayuda a señalar la importancia continua del texto para la audien- palabras, el predicador ha de comunicar porqué se está predicando el men-
cia contemporánea. El texto es autoritativo y relevante porque es parte de saje. Todo mensaje del predicador debería ser crucial, y en un sentido
la Palabra de Dios; punto. Esa autoridad y relevancia están afirmadas e debería expresarse la naturaleza crucial del mensaje. Si el predicador pre-
ilustradas a medida que se muestra la conexión entre las realidades del dica practicando la encarnación, este aspecto crítico y vital del mensaje
texto y las realidades de la audiencia. Esta conexión no está basada en últi- será sentido personalmente y con mucha pasión por el predicador. Es de
ma instancia sobre las similitudes existenciales, sino sobre los fundamen- suprema importancia para el predicador que el mensaje sea declarado y
tos de la inmutable naturaleza de Dios, las "constantes" en la naturaleza aceptado. El último interés no es impulsado por un deseo de popularidad
del hombre y la verdad permanente de la Palabra de Dios. o de éxito, sino más bien porque el predicador anhela que la verdad sea
Recientemente oímos un mensaje basado en los primeros tres versícu- recibida y se responda a ella con apropiada obediencia. El predicador sabe
los de Hebreos. Uno podría pasar tiempo discutiendo varios asuntos con- que la verdad es digna de obediencia, y sabe que la obediencia tendrá un
cernientes a la fecha y la autoría de esta maravillosa epístola. Se podrían impacto significativo en las vidas de los oyentes. El predicador cri,stiano no
referir muchos de los rasgos desafiantes de la epístola, ¿pero con qué pro- es una voz indiferente, que ofrece un mensaje con neutralidad. El conoce
pósito? La meta es afirmar la naturaleza autoritativa del texto y hacer que el valor de la verdad que declara, en primer lugar porque es la verdad de
sea comprensible para los oyentes. En esa ocasión el predicador, con crea- Dios, pero también por los beneficios de esa verdad en las vidas de aque-
tividad y con sencillez explicó cuándo y para quién fue escrita la epístola. llos que respondan como Dios lo requiere.
Con sencillez se presentó la posible fecha de la epístola, sin discusiones aca- La carga del mensaje puede comunicarse de varias maneras. El predi-
démicas. Fue compartida una gráfica experiencia personal que ilustraba los cador puede expresar su interés personal, puede contar una ilustración
verdaderos asuntos que afrontaban los judíos expuestos o convertidos al sobre la necesidad de la verdad, puede servirse de material bíblico, etc. El
cristianismo. El tema de la epístola, captado en la palabra mejor, fue sucin- predicador necesita hacer saber a la audiencia que este mensaje es, de
tamente explicado. La introducción nos ayudó a ver el texto dentro de su hecho, para ellos, y que marcará una diferencia en sus vidas. Los oyentes
contexto original. deben sentir que el predicador ve esa predicación específica como una
En la predicación expositiva no se necesita presentar en forma acadé- actividad decidida. Es vital que la audiencia del predicador oiga ese men-
mica una información sobre el trasfondo. El predicador no debe llevar a saje y responda. Además, el propósito del mensaje puede comunicarse de
168 .'% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y lapreparación: finalización 169

modo claro y directo, y esta necesidad no debe dejarse para la conclusión. "Mi ninguna sensación de apuro. El predicador necesitará saber cuándo debe
propósito en esta mañana, sobre la base de la verdad de la Palabra de Dios, leerse la Escritura cuando esté realizando la introducción. Otra considera-
es hacer un llamado a todos los que me oyen..."; "Mi carga en este mensaje ción importante es la oración. Recomendamos hacer una oración específica
es ayudarnos a cada uno a evitar las serias consecuencia de..."; "Todos noso- con relación a la predicación del mensaje. Por supuesto, esto se hace separa-
tros el día de hoy tenemos que tomar una decisión en cuanto a la verdad que damente antes de la predicación, pero en cualquier contexto de predicación
estoy declarando. Hoy estoy haciendo un llamado a la obediencia...". En el es apropiado el reconocimiento del Señor y la dependencia del predicador
capítulo anterior hablamos sobre el impulso motivador del mensaje. Este es hacia Él. Estudie las acciones de gracias y las oraciones del apóstol Pablo en
el llamamiento, el desafío, la demanda, la respuesta apropiada necesaria a la sus epístolas y observe cómo se relacionan con el contenido que las rodea o
verdad del texto. La carga del mensaje y el predicador conducirán al impulso le siguen. Es apropiado que el tema y la carga de un mensaje sean levanta-
motivador del mensaje. El predicador tal vez no pueda expresar plenamente dos al Señor en oración con un sentido de completa dependencia de Él.
o acentuar con mucho peso el impulso motivador al introducir el mensaje, El predicador puede ampliar una preferencia en la manera en que él
pero la carga básica o simple del mensaje es importante. procede al principio del mensaje. Puede leer la Escritura (con o sin ante-
Puede ser que el predicador exprese el tema, los pensamientos y el impul- cedentes o comentarios explicatorios), luego orar y empezar la introduc-
so completos de un mensaje en la introducción. Una visión de conjunto abre- ción del mensaje. Puede preferirse otro modelo. Lo importante, sin
viada del sermón podría incluir una presentación clara del tema dominante y embargo, es que se les preste cuidadosa atención a cada una de estas acti-
el impulso motivador. Colocar estos dos puntos en una o dos oraciones pon- vidades significativas. El predicador debería planear proceder de una
dría juntos al sujeto y al objeto del mensaje. Desde luego, el predicador debe manera en particular, aun cuando el plan sea cambiado al estar frente a la
tener un buen entendimiento de estos elementos organizadores, aun cuando gente. Estos asuntos deberían ser meditados, y un buen momento para
no todos sean expresados con claridad al principio del mensaje. hacerlo es cuando usted está escribiendo la introducción.
Puede darse mucho énfasis a la introducción desde el punto de vista La exposición. La exposición misma busca proclamar la verdad del
de la comunicación, ya que este es el primer contacto importante con la texto sobre la base de la autoridad y la explicación textual. El bosquejo que
audiencia. Debe tenerse cuidado de no desperdiciar estos momentos pre- se ha formado sirve como guía una vez que el predicador busca escribir la
ciosos. (Volveremos a esto en el próximo capítulo.) Aunque aquí queremos sustancia del sermón. El predicador necesita volver al bosquejo y verlo con
hacer énfasis en 10 que debe redactarse en el manuscrito. No hay necesi- relación a la introducción. Se necesitará una declaración transicional o
dad de elaborar la introducción. En realidad, un problema común con las serie de declaraciones para pasar de la introducción al primer y principal
introducciones es que son muy largas. Esta tendencia puede frenarse colo- movimiento de la exposición. Las expectativas que el predicador ha levan-
cando parte del material de una larga introducción en el cuerpo de la tado con la introducción deben cumplirse por medio del contenido de la
exposición, o eliminándolo todo. Deben sugerirse límites de tiempo para exposición misma. Si el predicador está luchando por obtener las correc-
las introducciones, pero obviamente la longitud variará de mensaje a men- tas oraciones transicionales, una buena manera de proceder es decir a la
saje. La clave es decir 10 que necesita decirse y luego pasar al cuerpo del congregación cómo usted va a expresar el tema en el cuerpo del sermón.
mensaje. Debe haber un sentido del movimiento, y darse significado a la El "qué" del sermón ha sido presentado, y el "porqué" del sermón, al menos
presente explicación del texto mismo. Enfóquese en la comunicación del en parte, también ha sido presentado. Ahora usted les está diciendo
tema dominante, el trasfondo del texto y la carga del mensaje. "cómo" va a seguir el mensaje, cómo va a ser proclamada y explicada la ver-
Si todavía no se ha leído la Escritura, la lectura del texto necesitará dad, cómo se moverá de este punto en adelante.
preceder o ser una parte de la introducción. Esta debe ser meditada cuida- Las exposiciones pueden tomar muchas formas. Haddon W. Robinson
dosamente, poniendo gran importancia en la lectura misma del texto. El presenta útilmente cierto número de estas formas.' Él discute: "Una idea que
tiempo debe ser distribuido adecuadamente para una lectura significativa sin debe ser explicada", "Una proposición que debe ser aprobada", "Un principio
170···'% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITlVA El predicador y la preparación: [inalizacum:« 171

que debe ser aplicado", "Un asunto que debe ser completado", "Una historia desarrollo de ese punto, principio o verdad, el cual es su movimiento prin-
que debe ser contada", y otras formas. La misma diversidad de las Escrituras, cipal en el cuerpo de la exposición.
de las verdades que necesitan ser declaradas, y las audiencias y circunstan- Por lo general, cada punto o movimiento en la exposición representa-
cias hacen que el predicador considere con mucho cuidado cómo debe rá un pensamiento integrante con apoyo textual. La verdad domina el ser-
desenvolverse la exposición. El bosquejo ya desarrollado ha de representar món y el texto domina la verdad. Pero el predicador tiene muchas mane-
los principales movimientos del mensaje, y señalar una forma especial de ras de expresar la verdad sobre la base del apoyo textual. Para simplificar
exposición. Este bosquejo habrá salido del estudio textual directo y debe la presentación de todas las opciones posibles que el predicador podría
representar el fluir del texto y a la vez revelar, declarar, explicar, demostrar, usar para expresar el mensaje, trataremos con cuatro categorías de mate-
etc., la verdad del texto. Si en este punto de la preparación el predicador rial: explicación, aplicación, ilustración y transición.
piensa que debe adoptar otra forma para el sermón, puede ajustar el bosque- Explicación. El punto en el bosquejo representará la esencia de la ver-
jo en la forma que corresponda. Se requiere sensibilidad hacia la verdad y el dad textual que está siendo declarada y explicada a esta altura del sermón.
texto, y el predicador debe buscar crear el mensaje de forma que se preser- El predicador se limitará a sí mismo en este punto de esa sección, versícu-
ven la verdad y el propósito del texto. Hay espacio para mucha creatividad, lo, oración, cláusula, frase o palabra que apoya, expresa, demuestra, repre-
especialmente esa creatividad que busca tomar su guía del texto mismo. senta, declara, y además autoriza la verdad o punto que se está establecien-
Una vez que el tema dominante, los pensamientos integrantes y el do. El predicador enfocará esta parte del texto y lo expondrá a la gente.
impulso motivador del mensaje estén en forma práctica final, serán las Puede ser necesario volver a leer el texto. Puede ser de utilidad expresar de
afirmaciones básicas del mensaje así como las guías prácticas cuando usted otro modo las palabras u oraciones difíciles. El predicador necesita que la
escriba el cuerpo de la exposición. Mientras está redactando el sermón, el gente capte el fluir de pensamientos dentro de esta sección específica del
predicador debe siempre tener en mente el tema dominante (TD). Este es texto. Pueden ofrecerse puntos de vista expositivos que aclaren y represen-
el elemento unificador para el contenido y la proclamación. Cuando el ten el significado de palabras importantes. La meta es explicar el texto, y
predicador esté tentado a salirse por la tangente, necesita preguntarse: explicarlo de una manera que lo abra a los oyentes, siempre dependiendo
"¿Estoy todavía proclamando mi tema? ¿Estoy todavía presentando el de que el Espíritu Santo haga la obra que solo Él puede hacer.
mensaje?". Los pensamientos integrantes (PI) aseguran que el predicador El predicador necesita poner atención al tipo de texto con el que está
esté siguiendo la exposición afianzando los aspectos de la verdad que ha tratando. Un texto narrativo puede necesitar ser relatado otra vez para dar
de ser declarada. Si los PI están cuidadosamente relacionados con el TD, a los oyentes un sentido del texto en su conjunto. Los principales perso-
entonces el movimiento estará unificado. Los PI guiarán de modo signi- najes pueden necesitar explicación en términos de sus papeles en la narra-
ficativo y decidido hacia la expresión final del impulso motivador (IM). El tiva. Acciones significativas, discursos, nombres o lugares pueden necesi-
conocimiento del 1M ayudará al predicador a mantener el propósito en tar explicación especial, ya que el rol de estos detalles puede no ser obvio
toda la exposición, especialmente cuando se mueve hacia la conclusión. en una lectura inicial. El predicador siempre tiene que recordar que aun-
El cuerpo de la exposición se mueve con la ayuda de los PI. Repase que él ha estado trabajando con ese texto en la preparación para este men-
cómo fluyen los PI previamente formulados. ¿Necesitan algún ajuste saje, ¡la audiencia puede haber pensado en ese texto solo los últimos
mientras usted trata de escribir el contenido del mensaje? La escritura de segundos! Para explicar una declaración profética, el predicador puede
la introducción puede haber traído a su mente ciertas ideas nuevas. Ahora necesitar presentar creativamente el escenario y la escala de valores en los
usted puede pensar que el mensaje adoptará una forma ligeramente dife- que esas palabras tienen su significado e impacto original. La seleccion" del
rente, y el bosquejo se adapta sin sacrificar la verdad. Una vez que usted Evangelio puede necesitar ser relatada con vista al detalle que la audiencia
tenga claridad en cuanto a cómo fluyen los PI, entonces haga la transición
al primer punto, declare el primer punto (los primeros PI), y escriba el • N. del T.: Ver nota en pág. 148
172 .•.'% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: finalización 173

no ve en una lectura inicial. El material epistolar puede necesitar ser desem- determinar cuándo es necesaria una explicación más avanzada por medio
pacado con cuidadosa intención de expresar los conceptos e instrucciones de una vívida ilustración, ejemplo o descripción.
principales y argumentar o defender la verdad como lo hizo el apóstoL Desde luego, el predicador debe considerar si una ilustración es nece-
Estamos esforzándonos por una explicación exacta, creativa y dinámica. saria o no con relación a las verdades principales que se están exponiendo.
Las palabras necesitarán ser definidas simple, vívida y exactamente. Frases, Particularmente las ilustraciones son útiles cuando la exposición demanda
cláusulas, oraciones o aun párrafos dificiles necesitan una útil discusión. Al detalle y cuidadosa explicación. Conceptos teológicos, demandas y exhor-
proceder con la verdad que usted está declarando, esta debe ser evidente tal taciones directas y material didáctico pesado, a menudo requieren expre-
como el texto la expresa. Idealmente, el oyente debería ser capaz de regresar sión ilustrativa. Por otra parte, he oído mensajes de narraciones sobre el
al texto y reconocer las conexiones significativas que usted está haciendo. Antiguo Testamento y los Evangelios que necesitaban muy poco material
Hágase la pregunta: ¿Cómo puedo explicar mejor esta sección del texto? ilustrativo adicionaL La misma exposición del texto pinta el cuadro. Al
Evite comentarios exegéticas innecesarios o detalles que no sean importan- hacer la preparación, haga la pregunta: ¿Necesito ayudarles más para ver la
tes para las verdades que están siendo expuestas y proclamadas. verdad? ¡Asegúrese de que la ilustración de hecho ilustre claramente el
Inevitablemente, el predicador necesitará ser selectivo; no puede decir todo punto que usted está buscando ilustrar! En términos generales, las ilustra-
acerca de todo en el texto. Por eso se ha pasado tiempo para desarrollar un ciones deberían ser comunicadas tan sencilla y claramente como sea posi-
bosquejo organizador. Ese bosquejo se enfoca en los intereses primarios del ble para que el punto sea obvio. Ese es el propósito de una ilustración. Si
texto según su relación con la verdad original dentro del mismo. el punto de la ilustración no es obvio, entonces, ¡la ilustración obviamen-
Desarrollar sus habilidades de explicación es una búsqueda valiosa. te no ha hecho obvio lo que debería ser obvio!
Note cómo el material bíblico explica por sí mismo la verdad. Aprenda de Son numerosas las fuentes de material ilustrativo: experiencia personal,
los grandes predicadores y maestros observando cómo explican ellos real- experiencia común comunitaria, eventos de actualidad, relatos históricos,
mente las verdades, los conceptos y los puntos que elaboran. Considere el literatura, himnos y poemas, parábolas y material creado para la ocasión.
valor de explicar el punto de distintas maneras para reforzar el significa- A menudo otros predicadores son una buena fuente o buenos catalizado-
do. Usted puede procurar repetir, expresar de otro modo y proveer ideas res para la reflexión por medio de posibles ilustraciones. Para ayudar al
exegéticas que usted mismo haya recogido. Puede usar un paralelismo o predicador a investigar hay libros de recursos y programas de computado-
puede contrastar una expresión bíblica para apoyarse y explicar los detalles ra disponibles. Si encuentra la ilustración, asegúrese de que sea creíble. Sea
textuales. La selección de buenas citas puede arrojar luz. Proporcionar un exacto en el relato de una ilustración, dé el crédito apropiado brevemente
marco de preguntas y respuestas en la explicación puede mantener la aten- en el contexto del mensaje, y asegúrese de que el punto sea claro. Si usted
ción de los oyentes. Usted busca ayudar a que la gente reflexione sobre la tiene que ilustrar su ilustración, ¡entonces puede que tenga la ilustración
verdad que está en el enfoque, y que también piense en el texto. incorrecta!
Obviamente, el nivel de exploración y discusión exegética dependerá del Es difícil generalizar al tratar con las ilustraciones. El predicador nece-
texto, de la audiencia y de la situación. Pero el predicador debe capacitar a sita conocer su mensaje, su audiencia, la fuerza y la debilidad de su propia
sus oyentes para que entiendan los elementos esenciales del texto tal como predicación. Debe considerar una ilustración que realmente le impactó
se relacionan con la verdad que se está declarando. En una u otra forma el como predicador. Al mismo tiempo, es útil una buena variedad de ilustra-
predicador va a separar estos elementos para atraer la atención a ellos y ciones. Una vez que una ilustración ha tomado un lugar significativo dentro
entonces mostrar cómo se relacionan con el fluir del texto. de un sermón, déjela allí. Lo mejor es no usar constantemente las mismas
La ilustración. La ilustración está estrechamente conectada a la expli- historias de sermón a sermón. Busque nuevas ilustraciones. En términos
cación. Bajo la categoría de ilustración discutiremos varios medios para generales, la ilustración debe relatarse de la manera más sencilla, vívida y
dar luz a la verdad, al texto y aún a la aplicación. El predicador necesita cuidadosa que sea posible. Algunas de las mejores ilustraciones que hemos
174 • '%. GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA
El predicador y la preparación: finalización 175

oído han sido sencillamente repeticiones de experiencias cotidianas que en que algo terrible había sucedido el día anterior según un reciente relato de
forma vívida describen el propósito. El predicador debe ser sensible a las un maestro de una escuela local. No quiero nombrar al maestro ni a la
lecciones de la vida diaria. Las experiencias personales significativas que escuela, pues en ningún caso afecta al relato ...". ¡Tal ilustración se suma al
no indican autopromoción ni desaprobación innecesaria de sí mismo pue- mismo terrible evento! Deje que la ilustración haga su efecto y prosiga con
den ser de mucha ayuda. Ellas ilustran la verdad, pero también recuerdan el mensaje. Puede ser que a veces necesite una pausa o alguna clase de
a la gente que el predicador es una persona real, no solo un "busto parlan- declaración transicional para continuar en la exposición. Es mejor presen-
te". La audiencia tiene el derecho de hacer la pregunta: ¿Qyé cambio, tar con cuidado un número limitado de elaborados puntos y vívidas ilus-
impacto o transformación ha hecho en su experiencia la verdad que usted traciones que amontonar historia tras historia sin valor real para la verdad
está declarando? ¿Qyé relación tiene la experiencia del predicador con la del mensaje. En vez de amontonar ilustraciones, el predicador puede tra-
verdad que está predicando? bajar para mejorar la selección de sus palabras en un intento de simplifi-
Se necesita una palabra especial en cuanto al uso de la Biblia en el pro- car y hacer que la verdad sea más notable. Seleccionar palabras que "repre-
pósito de ilustrar verdades en el texto principal. La Biblia misma es una her- senten' la verdad puede ser igualmente práctico para los oyentes.'
mosa fuente de material ilustrativo. Usando material bíblico usted expone o La aplicación. Junto con el contenido también debe aparecer la aplica-
recuerda a la gente otros textos bíblicos y les ayuda a ver cómo la Escritura ción. En la siguiente sección hemos dedicado todo un capítulo al tema de
puede interpretar la Escritura. En el proceso de usar ilustraciones bíblicas, la aplicación. Aquí también queremos señalar la necesidad de escribir este
debe tenerse gran cuidado para asegurarse de que el texto está siendo expli- aspecto de la exposición. Toda la predicación debiera estar orientada a la
cado apropiadamente. También, debe mantenerse la autoridad de la Palabra. aplicación, pero también debe haber aplicaciones específicas. La aplica-
Aunque que la Biblia es una fuente de historias útiles, sigue siendo la ción relaciona la verdad del texto con la vida del oyente. Lo que pudo
Palabra autoritativa de Dios. Hay numerosos textos narrativos disponibles haber parecido general o bíblico, ahora se vuelve personaL Las preguntas
que ofrecen un cuadro de una verdad, un comportamiento bueno o malo, y con frecuencia ayudan a que una transición sea una directa aplicación. Por
más que nada, los tratos de Dios con su pueblo. Dios es siempre el héroe en ejemplo: "¿Qyé relevancia tiene esta verdad para usted en esta mañana?";
la narrativa bíblica. Todos los ejemplo humanos se derrumban; así que, "De acuerdo a lo que se revela en esta porción, ¿cómo quiere Dios que
¡tenga cuidado! Finalmente, la mayor preocupación al usar ilustraciones usted responda a su voluntad?"; "¿Qyé cambio hará en su vida hoy la obe-
bíblicas es que el texto sea tratado de modo justo y fiel. Pero ignorar la vasta diencia a esta verdad?"; "Hemos visto 10 que el apóstol dijo a su amado hijo
cantidad de ilustraciones realmente inspiradas por Dios, veraces, fieles, vívi- Timoteo, ¿pero qué le diría a usted, y de hecho, qué nos está diciendo Dios
das y dinámicas dentro de la Palabra, en nuestra estimación, sería una lásti- realmente hoy por medio de su Palabra?". Si tales preguntas se hacen, es
ma.' Los textos narrativos en verdad no son los únicos tipos de textos apro- importante que se contesten cuidadosamente y que se hagan relevantes
piados para ilustraciones. Algunas veces un proverbio conciso, una declara- para la vida de los oyentes. No solamente es útil exponer la verdad, el man-
ción apasionada de los Salmos, u otras citas de las Escrituras pueden captar, dato o la promesa bíblica en términos personales accesibles, también
en una forma diferente, 10 que usted está tratando de ilustrar. puede ser apropiado dar pasos en respuesta.
¡Evite predicar un mini-sermón diferente basado en la ilustración! Definitivamente nosotros alentamos a aplicar el mensaje en toda la
También trate de no amortiguar una ilustración con modificaciones, rec- exposición. La relevancia personal de la verdad debe ser sentida mientras
tificaciones, etc. Por ejemplo: "Oí acerca de un terrible evento que sucedió procede el mensaje. Es de mucha ayuda pensar en cómo la verdad que
el otro día, o semana, tal vez eran tres semanas, no puedo recordar, pero usted está declarando se relaciona con la vida de los diferentes grupos den-
fue un terrible evento que me contaron, realmente no me lo contaron tro de la iglesia o audiencia. Tenga cuidado de no estereotipar individuos
directamente, lo oí por casualidad mientras me cortaban el pelo en la bar- en algún modo injusto o ingenuo. A la vez, es frecuente que cristianos y
bería Smith. Dos hombres hablaban, y yo creí oír a uno de ellos afirmar no cristianos estén en diferentes puntos en términos de la respuesta que
176% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory la preparación: finalización 177

demanda la verdad. También, la aplicación puede necesitar ser representa- La transición. La unidad y la claridad quedan bien servidas mediante
da de un modo un tanto diferente para solteros, parejas casadas, padres, transiciones entre los movimientos importantes en el mensaje. Estas tran-
niños, jóvenes, personas de mediana edad, otros adultos, etc. Si la aplica- siciones son particularmente útiles en la comunicación oral. Las transicio-
ción no es el fuerte del predicador, entonces es aún más importante escri- nes dentro de una exposición dan oportunidad de aclarar a la audiencia
bir las aplicaciones. Esto ayudará al predicador a pensar cuidadosamente cómo está avanzando el mensaje. Puede ser útil volver a expresar el TD y
en este aspecto de la exposición. el PI en este punto del mensaje, y luego claramente expresar el siguiente
Lo más importante es asegurarse de que la aplicación esté, de hecho, movimiento en la exposición. El mismo progreso del mensaje debe animar
basada en el texto y que sea aplicada apropiadamente a sus oyentes. Bryan a los oyentes a seguir al predicador en tanto él busca moverse a esta siguien-
Chapel afirma: "Los predicadores que no pueden diferenciar entre un man- te sección importante de la exposición. Cuanto más detallada sea la expo-
dato escritural y una buena sugerencia agotan el poder bíblico de sus minis- sición y cuantos más pensamientos de apoyo haya que comprometan al
terios. Usted debe asegurarse de que las Escrituras (no usted) piden 10 que TD, más necesitan los puntos de transición aclarar lo que se ha dicho y lo
requiere su aplicación".' Es también importante decir a la gente no solamen- que se va a decir. La repetición es una herramienta importante en la comu-
te cómo ellos deben responder a la verdad, sino también cómo pueden res- nicación oral, y estos puntos de transición en el mensaje se refuerzan por la
ponder a la verdad. Demandar algo al oyente, aun siendo la verdad en la repetición del TD y de los PI pertinentes. No nos damos cuenta de cuán
Palabra, sin dar ni consejo ni las fuentes disponibles en Cristo, puede con- útiles son las transiciones claras hasta que están ausentes. Cada PI propor-
ducir a frustración y derrota. De manera que proporcionar aplicación es un ciona una oportunidad de atar el mensaje en una manera significativa.
aspecto desafiante del desarrollo del sermón. Ejemplos, cuadros e ilustracio- La explicación, la ilustración, la aplicación, y la transición: son los
nes para sus aplicaciones pueden ayudar a clarificar cómo ha de verse el ajus- ingredientes que deben combinarse en el cuerpo de la exposición. Esta
te de la vida de uno a la verdad. Aun el compartir sobre cómo el predicador clase de presentación, al ser guiada por los elementos organizativos del
ha buscado responder a la verdad puede ser muy instructivo para la audien- sermón, ayudará al predicador a mantener claridad temática mientras
cia. La gente necesita saber que el predicador está bajo la Palabra que él está intenta exponer el texto. Por supuesto, nosotros queremos ver el texto
declarando y que está motivado a responder a la verdad en su vida diaria. equitativa y cuidadosamente expuesto, pero también queremos que se
El cuidado y el enlace creativo del trinomio explicación, ilustración, comunique un mensaje que conduzca a una conclusión apropiada. Puede
aplicación es una dimensión desafiante de la exposición textual temática. tomar al predicador muchas horas escribir todo 10 anterior. Debe darse
Recomendamos que esto se haga para cada pensamiento importante, cada cuidadosa atención a la selección de las palabras, al desarrollo claro del ser-
verdad y cada movimiento en el mensaje. Debe haber un sentido de reali- món y a un sentido de unidad a 10 largo del mensaje.
zación para cada punto. Cuando usted se mueve a la siguiente fase de la La conclusión. Cuando el último pensamiento integrante ha sido pre-
exposición, ¡realmente va en progreso! Hay un sentido de movimiento, y sentado con apoyo expositivo, los movimientos en el mensaje se han com-
también un sentido de importancia de cada sección del mensaje. Aunque pletado. El TD se ha proclamado, y el PI ha servido para ayudar en la
usted va a unir el mensaje en la conclusión, la gente va perder algo si no le proclamación al proporcionar un marco para la exposición del texto. La
está siguiendo durante todo el mensaje. Cada PI es importante, demanda conclusión no es hilvanada para añadir material al mensaje. La conclu-
un explicación textual, una ilustración cuando sea necesaria y una aplica- sión clarifica, exhorta y solicita respuesta apropiada a la verdad que ha
ción. Nada es irrelevante o insignificante. Si al escribir el mensaje usted sido declarada. El impulso motivador (1M), que ya ha sido identificado,
tiene la sensación de que algo es innecesario para la proclamación de la viene a ser el centro de la conclusión. Aunque las aplicaciones se han
verdad en ese mensaje particular, entonces debe quitarlo. Usted necesita hecho en el proceso, ahora el predicador está buscando demandar una
cubrir el texto completamente, pero también necesita mantener una temá- respuesta básica a todo el mensaje. El 1M realmente representa el asun-
tica clara a 10 largo de toda la exposición. to, el desafío, el llamado del tema y del texto a los oyentes. El propósito
178 ..~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITlVA El predicador y la preparación: finalización 179

de la exposición es proclamar la verdad y exigir la respuesta que merece y cuanto al TD o al PI del mensaje. El predicador debiera exhortar a una
demanda la verdad. respuesta apropiada, la que Dios desea. Debería estar claro para la audien-
Al escribir una conclusión, hay tres movimientos separados que vale la cia que el predicador mismo permanece bajo la Palabra y que él tiene que
pena considerar. Esto es especialmente cierto para aquellos que encuentran responder al mensaje. Pero esto no debiera interponerse en el camino de
difícil concluir un mensaje. El primer movimiento es la aclaración. Aquí el la directa exhortación que se necesita. El predicador puede referirse a su
predicador junta todo el mensaje y lo relaciona con el 1M. Puede formular- propia respuesta o dejar saber a la audiencia que él ha hecho frente al desa-
se una declaración resumida en cuanto al mensaje. Esta declaración o serie fio del mensaje durante la preparación del sermón. Pero el enfoque ahora
de declaraciones pueden incluir el TD, cada pensamiento integrante y el se centra en la congregación o la audiencia: "Sobre la base de la verdad de
1M. En cualquier caso, este es un buen momento para revisar el tema y los la Palabra de Dios, os exhorto a...".
puntos principales del mensaje con el propósito de mostrar la respuesta Pudiera ser que el predicador necesite explicar el "os" en su exhorta-
apropiada que demanda el texto bíblico. Al predicador le quedan opciones ción para asegurarse de que todos reconozcan que la Palabra se aplica a
para reforzar lo que realmente es el desafío. Puede retroceder y volver a leer ellos. De hecho, la exhortación puede necesitar ser dirigida a varios sub-
el texto, haciendo las preguntas que el texto relaciona directamente con los grupos dentro de la audiencia, como fue el caso al aplicar el mensaje. ¡Los
oyentes. Un pensamiento o frase clave en el texto puede usarse como punto dos grupos principales son aquellos que están "en Cristo" y aquellos que
central para remachar el asunto. Puede usarse otro texto si tiene la misma no lo están! Por otra parte, si el mensaje ha sido dirigido principalmente
información que el predicador quiere usar para resumir la respuesta, pero el al pueblo de Dios, se les debe exhortar a dar una respuesta, aun si hay una
predicador debe tener cuidado de no comenzar a predicar otro sermón. En palabra especial para aquellos que necesitan "arrepentimiento para con
general, este no es el momento de presentar otro material bíblico impor- Dios, y de la fe en nuestro Señor Jesucristo" (Hech. 20:21). Lo más impor-
tante que pudiera desviarse del centro del mensaje. Una ilustración, una cita tante es que la exhortación esté de acuerdo con la verdad bíblica que ha
o alguna otra redacción significativa puede llevar a expresar la esencia del sido declarada. La gente solo debiera ser exhortada a responder a lo que
mensaje de tal forma que conduzca al 1M o lo dé a conocer. Puede formu- ha sido claramente proclamado.
lar preguntas para ayudar a que los oyentes afronten el desafío del mensa- Hay muchas palabras que pueden usarse para animar a una respuesta. El
je: "¿Q1¡iere usted comprometerse hoya...?"; "¿Cómo responderá usted hoy espíritu del desafío del mensaje debería tener el carácter del espíritu del men-
a la verdad de la Palabra de Dios? ¿Hará... o no lo hará...?". Las preguntas saje. El predicador no está, por así decirlo, cambiando de papeles en este
ayudan a clarificar los argumentos, y animan a la gente a pensar en la res- punto del sermón; sino que sigue con su responsabilidad y cumple así el pro-
puesta. El propósito de este aspecto de la conclusión es borrar cualquier pósito que tenía cuando empezó a hablar. Puede ser de gran ayuda para el
duda en cuanto a lo que realmente es el mensaje y en cuanto a aquello que predicador pensar en términos de la Persona a quien representa, en lugar de
los oyentes necesitan hacer como respuesta. Además, un propósito válido pensar solo en un mensaje específico. En otras palabras, el predicador está lla-
en esta parte de la conclusión es asegurarse de que la gente comprenda que mando a la audiencia a dar respuesta a la verdad y al Dios de la verdad. La
una respuesta es necesaria, apropiada y requerida. gente no solamente tiene que adoptar una nueva serie de principios o mode-
La aclaración conduce a la exhortación. El apóstol Pablo exhorta a sus los de comportamiento; debe dar respuesta a Dios en la forma que Él indica
oyentes en Romanos 12:1: ''Así que, hermanos, os ruego por las misericor- por la verdad que ha sido declarada. La respuesta debe ser dirigida por Dios
dias de Dios, que presentéis". La exhortación directa es sobre base de las y centrada en Dios; realmente dirigida por Cristo y centrada en Cristo.
"misericordias de Dios", lo cual resume o clarifica la naturaleza de los tra- La exhortación conduce a la invitación. En la exhortación se exige una
tos de Dios con el hombre en los capítulos 1-11. Es interesante notar que respuesta; en la invitación se anima a esa respuesta y se proporciona un
el apóstol usa la palabra hermanos cuando apela a una específica y total res- medio de respuesta. El desafío del mensaje se personaliza en la exhorta-
puesta ante la presentación de la epístola. El predicador no es neutral en ción y puede ser actualizado en la invitación. Al usar la palabra invitación,
180 . ~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: finalización 181

no estamos enfocándonos en metodología. Estamos hablando más funda- Por tanto, antes de una transición a otras actividades, dé a las personas la
mentalmente de permitir a la gente la oportunidad de responder a 10 que oportunidad de presentarse a sí mismos delante del Señor, especialmente
ha sido declarado de una manera significativa. Más tarde en nuestro estu- con relación a la verdad que acaba de ser declarada.
dio aparece un capítulo sobre la invitación, así que aquí no tenemos que Una manera apropiada de proceder es dar pasos específicos para la res-
elaborar una discusión. Sin embargo, puede ser útil considerar unas pocas puesta y luego dirigir una oración. Evite usar jergas religiosas que puedan
observaciones al preparar el mensaje y terminar el manuscrito. El predica- no ser entendidas. Si usted está exhortando e invitando a un verdadero
dor necesita saber cómo piensa realmente concluir el mensaje, y esta es una arrepentimiento, explique qué quiere decir eso. Si el énfasis está en la fe,
ocasión santa y significativa. Tanto en el estudio como en la predicación indique cómo la fe puede ser dirigida activamente hacia el Señor. Si el
se necesita sensibilidad del Espíritu Santo al hacer una invitación para que impulso es la obediencia, entonces dé un primer paso en el contexto de la
la gente responda. El propósito práctico del mensaje es la transformación gracia capacitadora de Dios. Si la gente quiere huir de la ira de Dios, díga-
de la vida. Es increíble darse cuenta de que el Espíritu Santo puede tomar les cómo e invíteles a mirar con fe y con profunda gratitud a Aquel que
la palabra predicada y usarla para el cumplimiento de actividades salvado- tomó la ira del juicio sobre sí mismo.
ras y santificadoras. Escriba las palabras finales del sermón. Aunque hay aspectos básicos
Después que se ha presentado un llamado o una exhortación claros, para responder a Dios, procure hacer que la invitación sea apropiada para
entonces el predicador debe instruir, guiar e invitar a dar una respuesta. la exposición específica que usted ha dado. Luego, dirija en una oración de
Una buena pregunta para hacer en el estudio es: Si hay gente que desea decisión. He aquí un ejemplo:
responder a este mensaje cuando el Espíritu Santo obre en sus vidas, ¿qué Quiero dar una oportunidad ahora mismo a una respuesta a este
deberían hacer ellos inmediatamente al final del mensaje? Si alguien, en mensaje sobre ... Vamos a acercarnos al Señor en oración. Le animo a
forma privada o pública, pregunta: "Varones, hermanos, ¿qué haremos?" orar honesta y personalmente. No ignore la verdad de la Palabra de Dios
(Hech. 2:37), usted necesita tener una respuesta. La gente debiera tener que hoy ha llegado a usted ni la obra del Espíritu Santo. Dirigiré en ora-
ción, pero usted dirija su mente, su corazón y su voluntad al Señor en
una respuesta a esa pregunta. Conteste personalmente para que cada per-
estos preciosos momentos. Puede que usted necesite tomar una decisión
sona sepa qué hacer. Usted debe imaginarse estar al lado de esa persona. Y
definitiva esta mañana; incluso puede necesitar arreglar algunos asuntos
acaba de pensar: "Oí el mensaje. Necesito dar una respuesta. ¿Qyé quiere usted y Dios solos. No espere. Acerquémonos ahora mismo en oración
Dios que yo haga?". El tiempo de la invitación proporciona una oportuni- al Señor de una manera significativa.
dad para que la gente tome una decisión definitiva, resuelva una batalla
espiritual, dé un primer paso de fe y de obediencia, se enfoque específica- Estos momentos no deben ser apresurados. Este es un encuentro sagrado.
mente en su relación con Dios y, dependiendo de la metodología, confie- Si la gente rechaza el mensaje o no usa este tiempo para dar respuesta en
se en una forma u otra haber respondido o desear hacerlo. alguna forma al Señor, al menos ha tenido la oportunidad. Para aquellos
Hay ilimitadas maneras para concluir un mensaje e invitar a una deci- que responden, puede ser un momento de salvación, o algún otro paso en
sión. El predicador necesita pensar y orar por 10 que Dios desea y merece su andar con el Señor (¡un momento de crecimiento').
en relación al mensaje específico en preparación. Recomendamos que el Dios es soberano. Su Palabra hará su trabajo. El predicador en ninguna
predicador haga clara la respuesta apropiada al mensaje y antes de otros manera ha de manipular la respuesta. (Hablaremos más de eso en el capítulo
aspectos dirija un "tiempo de oración." Hasta el canto de un himno, aun sobre la invitación). Al mismo tiempo, hay una urgencia intrínseca a la predi-
cuando es una maravillosa manera de que la congregación dé una respuesta cación. Ahora es el tiempo apropiado de responder a la verdad. Desde luego,
corporativa, puede causar un cambio de enfoque en la respuesta personal de habrá algunos que no podrán responder honestamente, o por su arrogancia no
uno al Señor. Los detalles prácticos de localizar himnarios, encontrar el responderán en el momento de la predicación. Pero al menos sabrán cómo
himno, ponerse de pie, mirar alrededor, etc. pueden perturbar esos momentos. responder, y su tiempo para la respuesta será después, si el Señor 10 permite.
182···'%c· GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: finalización 183

Lo que suceda después del tiempo de oración que hemos recomenda- por todo el mensaje? ¿Me estoy saliendo por tangentes innecesarias? ¿Está
do es muy significativo, pero la situación de la predicación impactará siendo expresado el TD en la mejor manera posible y se está sintiendo por
mucho las actividades específicas que siguen. El predicador puede pedir todo el mensaje? ¿Es justo y suficiente el tratamiento del texto? ¿Es el men-
alguna forma de abierta confesión de respuestas, 10 cual puede producirse saje exacto y verdadero en todo sentido? Estas son las cuestiones mayores.
mientras se canta un himno de invitación. Lo que se haga debe hacerse 10 Entonces, ¿están claros los PI y relacionados cuidadosamente con el TD?
más significativamente posible con una cuidadosa explicación. Las perso- ¿Hay claridad y un sentido de movimiento por todo el cuerpo de la exposi-
nas no deben hacer una pública confesión de algo de 10 que no están segu- ción? ¿Estoy atascado en algunos asuntos de la explicación que realmente no
ras. La invitación abierta podría incluir a los que todavía no están seguros aportan nada al mensaje? ¿Existe la correcta combinación entre explicación,
de su fe y obediencia, pero que quieren dar ese paso. Sin embargo, el pre- ilustración y aplicación bajo cada pensamiento integrante? ¿Cumplen la
dicador ha clarificado exactamente por qué se esta produciendo la confe- introducción, la exposición y la conclusión con 10 que deberían? ¿Llega la
sión abierta y qué es 10 que cada persona está expresando si se pone de pie, carga del mensaje por medio de la introducción? ¿Está caracterizado el
pasa al frente, se queda después del servicio, recibe consejo de seguimien- mensaje por el propósito y la pasión que conduzcan al 1M?
to, o todas las cosas anteriores. En todo el proceso, el predicador tiene la oportunidad de comprobar el
El predicador no tiene que escribir todos estos detalles. El manuscri- estilo de las palabras y las expresiones. Puede ser que al revisar el contenido
to puede contener algunos de estos asuntos, pero en esencia, el mensaje le venga a su mente una mejor manera de expresar un pensamiento o una
mismo ha sido terminado cuando usted comienza la oración o con la ora- oración, y usted puede ajustar el manuscrito en la forma correspondiente. Jay
ción misma. El predicador que esté implicado en un ministerio regular en Adams anima a los predicadores a "hacer el mejor uso del vocabulario que
el púlpito o en un ministerio itinerante debe pensar cuidadosamente y con (ellos) ya poseen".' Esto requerirá duro trabajo por parte del predicador de
convicción en toda la conclusión del evento. Aunque usted haya llegado al "buscar el mejor" uso de palabras, en vez de conformarse con viejas palabras
final del sermón, la respuesta del mismo apenas está empezando. Si la demasiado usadas y clichés. El Dr. Adams exhorta a los predicadores a "ser
gente responde y hay confesión abierta, ¿que es 10 que sucede seguidamen- concretos". Evite 10 abstracto y las palabras generalizadas; más bien, use
te? Este puede ser uno de los momentos más significativos en la propia palabras, expresiones y detalles concretos y específicos que pinten cuadros
experiencia de una persona. ¿Olle guía, consejo y ayuda recibirán? Nuestro para la gente. Luego "sea preciso". Las palabras precisas agregan claridad y
capítulo sobre "Conservación" tratará estos asuntos. exactitud a la expresión y tienden a ser más fáciles de verse. El Dr. Adams
llama al pastor a "ser cruel". Esta crueldad implica cortar todas "las expre-
Revise la exposición con mucha oración siones trilladas, clichés, términos vagos, repeticiones sin significado, oracio-
Las fases finales de la preparación son: revisar, relacionar y ensayar el nes largas, complejas abstracciones y jergas". El predicador debe ser crítico
sermón. Estas actividades pueden coincidir en la práctica, pero hay tres con sus propias selecciones de palabras y esforzarse por 10 mejor.
metas diferentes que se están siguiendo. Nos ocuparemos de cada una por Por último, el Dr. Adams exhorta: "sea persistente"." Esto significa prác-
separado al completar nuestra discusión de la finalización del mensaje. tica, una práctica coherente. Tal consejo se necesita porque las palabras son
El manuscrito llega a ser una gran herramienta para revisar el conteni- las herramientas de la comunicación. Y mientras a menudo estamos preo-
do del mensaje. El predicador puede familiarizarse con el fluir y la redacción cupados por mejorar otras dimensiones de la preparación del sermón, pode-
del mensaje, haciendo supresiones, agregados y otros ajustes necesarios. mos dar por sentada la selección de palabras. Si el tiempo lo permite, usted
Aquí la verdadera meta es la redacción. Usted necesita fortalecer el mensa- debiera leer el manuscrito en voz alta para comprobar el sentir de la expre-
je cuanto sea posible dentro del tiempo disponible. Cada parte del sermón sión oral y la articulación. Algunas veces las palabras se ven bien en el papel,
puede ser revisada. Pueden evaluarse las cuestiones mayores de unidad, pero no "suenan" bien o tan bien como parecen. Revisar el manuscrito con
movimiento y propósito; verdad, claridad y pasión. ¿Está llegando la verdad mucha oración permite al predicador comprobar su trabajo. El predicador
184 .•• ~ . GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA
El predicadory lapreparación: finalización 185

necesita ser fiel a la Palabra de Dios y sensible al Espíritu de Dios. El pre-


púlpito! Necesitamos ser proc1amadores de la verdad sacada de nuestra
dicador necesita expresar lo que dice de la mejor manera posible para la
propia experiencia de sumisión y obediencia con la ayuda del Espíritu
audiencia y la ocasión en particular. Este tipo de corrección reflexiva pue~e
Santo. Estos son momentos preciosos con el Señor. Nos sometemos noso-
mejorar bastante el manuscrito y, al hacerlo así, puede impactar el mensaje.
tros mismos otra vez a Él, particularmente en cuanto al mensaje que ha de
predicarse. Pedimos que el Espíritu Santo haga de este mensaje una parte
Relacione la exposición con mucha oración
de nosotros, de manera que seamos predicadores que 10 encarnemos, en vez
Al preparar el sermón, el predicador debería responder a la verdad. En
de interponernos en el camino del mismo mensaje que vamos a predicar.
un sentido, el predicador se está predicando a él mismo cuando hace la pre-
Esta actividad de relacionar el mensaje con la vida del predicador es sig-
paración, y mientras desarrolla el mensaje necesita sensibilidad de espíritu
nificativa especialmente si el predicador está predicando mucho material que
para comprometerse y conformarse a la Palabra de Dios. Recomendamos
ha recogido de otros. No hay nada malo en aprender de otros. ¡El Espíritu
que, al trabajar el mensaje en conjunto, el predicador lo oiga, responda a él
Santo habla y obra por medio de otros además de usted! Una idea de un ser-
y entonces se 10 apropie como un mensaje para el predicador y luego a tra-
món, una ayuda exegética, un bosquejo de un sermón y aun el contenido
vés del predicador. Este proceso o acto es vital para que el manuscrito real-
básico de un sermón pueden haber tenido impacto sobre el predicador en su
mente llegue a ser un mensaje en la vida del predicador y por medio de él.
preparación. Obviamente, animamos al predicador a hacer su propia prepa-
.La meta aquí no es editar el manuscrito, sino preparar al predicador! El
ración, pero es poco realista y, de hecho, un error negar el valor del trabajo y
predicador debe ser sumiso al Señor y estar listo para responder él mismo
las ideas de otros. Por supuesto es necesario registrar el crédito de otros y
al mensaje. En un capítulo posterior tratamos directamente con la "encar-
compartirlo si es necesario, pero hay un asunto más grande. El material "pres-
nación de la verdad". Ahora solo nos enfocamos en una disciplina práctica
tado" debe llegar a ser un mensaje que puede ser predicado auténticamente
que pueda ayudar en este proceso de encarnación.
por medio del predicador. Aquí es donde relacionar el mensaje es particular-
El manuscrito tiene que llegar a ser un mensaje en la vida del predica-
mente significativo. Es más importante someterse personalmente al mensaje
dor y por medio de él. El Dr. Chapell, al desarrollar la misma definición y
y pedir al Señor que 10 haga arder en su corazón que tratar de volver a escri-
concepto de la predicación expositiva centrada en Cristo, habla de
bir material que según usted es tremendo. Usted puede usarlo, dando el debi-
"Palabra y testigo".' El predicador no solo está entregando un mensaje,
do crédito; pero asegúrese que usted 10 ha "recibido" y ha respondido a ello,
está dando testimonio del mensaje. Es intrínseco para la verdadera predi-
que el mensaje es suyo en virtud de una sumisión y un compromiso personal.
cación cristiana que el predicador sea un testigo de la verdad que procla-
Hacer esta relación del mensaje es una manera importante, vital y real-
ma. Esto no quiere decir que el predicador tenga el nivel último de expe-
mente práctica de estar fresco en el púlpito. El mensaje resulta de su pro-
riencia espiritual con relación a todo 10 que él predica. Qpiere decir que el
pia relación con Dios, y en esta forma usted testifica de la verdad. ¿Usted
predicador está comprometido con la verdad que declara y que personal-
debería predicar el mismo mensaje más de una vez? Bueno, eso depende
mente está dando testimonio de la verdad que ha tocado su vida y a la cual
de 10 que usted quiera decir. No hay ningún problema con predicar la
se ha sometido. ¡Piense por un momento en las alternativas! Dudosas
misma verdad, el mismo texto, los mismos pensamientos básicos y el
palabras memorizadas y repetidas a modo de papagayo que en ninguna
mismo impulso de un mensaje. Como a menudo hemos dicho, si un men-
manera son parte de la vida del orador no es una predicación cristiana.
saje es digno de predicarse una vez, vale la pena que sea predicado otra vez.
Otra alternativa es una presentación sin vida separada de la verdad sin un
Pero en un sentido usted no predicará el mismo mensaje más de una vez
compromiso o conocimiento personal y real. Animamos a que en oración
si busca constantemente relacionar el mensaje con su propia vida, pidien-
se logre una relación del mensaje con la vida del predicador. Es maravillo-
do al Espíritu Santo que de nuevo 10 encienda dentro de su propio ser.
so salir de la experiencia de sometimiento a la verdad y ponerse delante de Puede predicar el mismo mensaje básico, pero será tan fresco como 10 es
otros para llamarlos a hacer lo mismo. ¡No podemos ser hipócritas en el
la obra del Espíritu en su vida y su fresco compromiso con la verdad que
186 . . ~.. GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la preparación: finalización 187

usted está proclamando. ¡La predicación es un evento! Cada ocasión de Hay muchos beneficios prácticos al ensayar el mensaje. El predicador lle-
predicación es única. Nuestra oración debe ser que Dios llegue a hablar gará a estar más familiarizado con la esencia y la expresión específicadel men-
por medio de su Palabra en cada ocasión dada. Dios puede usar el mismo saje. Si el predicador ensaya en voz alta, él puede oír el mensaje. Las palabras,
mensaje básico en diferentes ocasiones para hacer cosas completamente frases, oraciones y todas las secciones que en papel han parecido magníficas
diferentes en las vidas de los individuos o de una congregación. En cada pueden necesitar ser cambiadas o eliminadas. No es solo que el predicador
ocasión necesitamos ser predicadores que encarnemos sensiblemente lo puede oír el mensaje, puede también calcular el tiempo. Esto es de gran ayuda
que Dios busca decir en determinado tiempo y lugar. si es un mensaje nuevo, o si los límites de tiempo son muy exactos en una
Hacer esta relación del mensaje con mucha oración podría tomar horas, ocasión dada. Aunque ahora el predicador no esté pensando específicamen-
y puede necesitarse en ciertas ocasiones. Por supuesto, el predicador debe te en fortalecer su destreza oral, este tipo de ensayo hará eso también.
estar preparándose con una actitud de oración, deseoso de relacionar la ver- Lo importante en los tres movimientos que hemos discutido es que el
dad con su vida incluso cuando estudia el texto, formula el mensaje y redac- predicador mejore lo escrito, y en obediencia y dependencia, se someta él
ta el manuscrito. Aunque una vida de oración es más importante que tan mismo al mensaje. Solamente Dios puede tomar las palabras del hombre
solo orar por un mensaje específico, nosotros recomendamos, como parte de basadas en su Palabra inerrante y usarlas poderosamente para obrar un
la preparación, orar específicamente para asegurarse de que el manuscrito sea cambio salvador y santificador. El predicador tiene que ser un siervo dis-
realmente un mensaje. La duración del tiempo no es tan importante como la puesto y obediente, anhelando que Dios haga su poderosa obra para su
realidad de la experiencia. El predicador debe estar en armonía con la ver- gloria por medio de la predicación de la Palabra. El predicador debe ase-
dad que está proclamando. La verdad necesita llegar por medio de un sier- gurarse con integridad, honestidad y dependencia de que él sea un reci-
vo sumiso que busca ser auténtico a la verdad que proclama. Por tanto, ore piente disponible para ser usado por el Señor y que el mensaje pueda llegar
por su propia respuesta al mensaje. Ore porque el mensaje pueda arder den- con pasión, exactitud y claridad; en verdad, de modo encarnado y reden-
tro de su vida por la Palabra y el Espíritu. Ore porque usted pueda "encar- tor porque el manuscrito ha llegado a ser un mensaje.
nadamente" predicar, dando testimonio de la verdad en el poder del Espíritu El predicador tiene que depender de la ayuda y de la unción del Espíritu
Santo. Ore que Dios haga de la predicación de ese sermón un evento reden- Santo cuando predica la Palabra. 8 Tal oración y dependencia no es una excu-
tor, a medida que el mismo Espíritu Santo tome la Palabra y la use de una sa para descuidar la preparación. Además, el predicador también debió
manera salvadora y santificadora en las vidas de quienes lo oyen. haber estado dependiendo del Espíritu Santo en su estudio. Esa oración,
tanto en el estudio como cuando el predicador expone, debe ser el resultado
Ensaye la exposición con mucha oración del interés que se tenga por la precisión, la claridad y la pasión de procurar
Por cierto son muchos los beneficios al ensayar el mensaje, ya sea en voz proclamar fielmente la verdad de Dios. Orar por la ayuda y la unción del
alta o mentalmente. El interés aquí es repasar el mensaje en su conjunto sin Espíritu Santo va mano a mano con la preparación concienzuda. La selec-
continuas detenciones o correcciones.Usted necesita pensar y pronunciar bien ción e investigación del texto y la organización y finalización del mensaje no
el mensaje desde el principio hasta el fin. Esto sirve como otra oportunidad debieron haber sido un proceso mecánico desprovisto de sensibilidad y acti-
para repasar y relacionar el mensaje. Si el predicador está presionado por el vidad espiritual. Más bien, la actividad espiritual en el estudio debería diri-
tiempo, con mucha oración puede revisar y ensayar a la misma vez. El predi- gir la actividad espiritual en el púlpito o en la esquina de la calle."
cador ahora está ensayando el mensaje, no haciendo cambios importantes o Una consideración final en este capítulo es en cuanto a si el predicador
correcciones. Él puede imaginar la audiencia, o puede, por así decirlo, presen- debe llevar o no el manuscrito al púlpito o al sitio de la predicación. No hay
tarlo solamente a Dios. La meta es un sentido de "aprobación" con respecto al ninguna respuesta fácil a esa pregunta. Antes que nada, el predicador nece-
mensaje que va a ser predicado. A fin de cuentas, el predicador ha de compla- sitará depender del Espíritu Santo con respecto a tener o no algún tipo de
cer solamente a Uno, y ese es el Dios del mensaje que él está proclamando. manuscrito en el sitio de la predicación.También el predicador puede siempre
El predicador y la preparación: finalización 189
188* GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA

Cuanto más ~ueda.el predicador pensar bien, escuchar, y pronunciar en voz


separarse del manuscrito si siente que el Señor quiere que él 10 haga. Se pue-
aIta el me~s.aJe, mejor. Una ayuda sencilla que el predicador puede conside-
den dar ejemplos de grandes sermones con manuscrito y de grandes sermo-
rar es escribir unas cuantas notas abreviadas al margen del texto de su Biblia.
nes sin manuscrito. Entonces, ¿hacia dónde vamos desde aquí? Este es un
Otra posible ayuda sería poner en una pequeña tarjeta u hoja unos cuantos
asunto que el predicador mismo debe decidir a la luz de su don, su entrena-
punt~s que el predi.cador pudiera no recordar en el desarrollo del mensaje:
miento y tradición, o las diferentes situaciones que afronte.
una cita clave, una idea exegética específica o una ilustración detallada. En
Permítanos algunas sugerencias que se basan en nuestro enfoque del
este caso, el predicador no está siguiendo un bosquejo como tal, solo está
hablar en público. En la entrega del mensaje se desean la verdad, la clari-
usando por un momento una fuente escrita en el mensaje.
dad y la pasión. Uno tiene que valorar cómo impacta el uso de un manus-
Estas y otras opciones están disponibles para el predicador. Según
crito a cada uno de estos tres importantes aspectos de la entrega de un
avance la t:cno~ogía aumentarán otras ayudas visuales para el predicador y
mensaje específico. Por ejemplo, si un predicador siente que él encuentra
para la audiencia. El proyector, la proyección de video, imágenes generadas
más libertad en hacer la entrega sin notas, pero que pierde algo de clari-
por computadora, l~s b~squejos y gráficas, etc., desde luego, están ahí para
dad en la exposición, entonces necesita considerarlo con mucho cuidado.
su uso en muchas situaciones. Pero consideremos algunos factores básicos.
Permítanos compartir algunas opciones.
Hablando en términos generales, cuanto más íntima, informal o circuns-
Opción #1: Mejore el manuscrito. Use el subrayado, los puntos princi-
tancial sea la situación de la predicación, el predicador estará menos atado
pales con colores clave, o algunos medios para destacar los movimientos
a .las notas~ Cuánto más estructurada y didáctica sea la situación, más apro-
principales del texto. Sería de ayuda para el predicador desarrollar o usar
piadas s~ran las n~tas o un manuscrito completo. Los mensajes más senci-
una forma de resumen que pueda ser incluido en el manuscrito o ya sea a
llos o bien conocidos no demandarán el mismo uso de un manuscrito o
máquina. De esta forma el predicador no tendría que preparar notas adi-
n.otas como los más pesados o los mensajes nuevos. Habrá algunas sirua-
cionales; la mayoría de las veces él puede usar el manuscrito como un bos-
Clones ~ue harán casi imposible el uso de notas, de manera que el predica-
quejo y acudir a él con atención en puntos de exégesis más ajustados, para
dor debiera adaptarse cuando sea necesario. A la vez, el predicador debería
citas o estadísticas, o cuando quiera asegurarse de algunas frases específi-
establecer un modelo para su ministerio regular de predicación. Este es un
cas. En este caso, el predicador llevaría el manuscrito al sitio de la predi-
asunto personal delante del Señor, y el predicador debería estar convenci-
cación. No hay necesidad de producir otras notas para la predicación.
do de que 10 que él está haciendo es la mejor forma para su predicación.
Opción #2: Desarrolle notas más simples o predique con bosquejo. En
Por último, el predicador necesita estar ¡LPC: listo para cualquier cosa!
este caso no hay por qué estar amarrado a un manuscrito. El predicador
Esa "cualquier cosa" en la vida del ministro exige adaptabilidad y ajuste per-
elimina esa opción, pero mantiene el TD, el PI, y el 1M delante de él para
sonal..El predi~ad~r puede pasar por todos los pasos que hemos compartido,
ayudarlo a enfocar la verdad unificadora, los movimientos del mensaje y el
e~tar ~1,StO (en terrnmos generales) para predicar, pero al entrar al sitio de pre-
impulso motivador mientras está predicando. El predicador puede agregar
dicación se da cuenta que se necesita otro mensaje. Algunas veces una crisis
al bosquejo esencial algunas expresiones adicionales donde pueda pensar
pue~e exigir un ~ambio de mensaje. Otras veces una invitación urgente para
que las necesita, tales como palabras clave en la introducción, algunos
predicar no da tIempo para un nuevo mensaje y usted no lleva consigo nin-
detalles exegéticas, pistas en ilustraciones clave, y/o los cuidadosos térmi-
guna nota. Otras veces, en algún viaje se agrega una reunión inesperada a su
nos para la exhortación y la invitación final. Esto demandará trabajo adi-
programa de predicación, y no hay lugar para otra preparación. ¡Usted mismo
cional por parte del predicador en el caso de que él ya esté produciendo un
hasta se puede hallar en la rara situación de tener que pedir prestada una
manuscrito en forma completa o casi completa. Sin embargo, los benefi-
Biblia! Es maravilloso saber que Dios es soberano, su Palabra es poderosa y
cios del esfuerzo extra pueden merecer la pena para ciertos predicadores.
suficiente, y el Espíritu Santo aún está operando.
Opción #3: Trabaje fundamentalmente en la predicación sin notas.
Puede necesitar más tiempo para repasar, relacionar y practicar el mensaje.
El predicador y la comunicación 191

CAPÍTULO ONCE resultados serán más previsibles. El predicador cristiano debe tener cuida-
do de examinar su predicación a la luz de las prioridades y prácticas evi-
. dentes en la Palabra de Dios.
Con el antecedente de un estudio detallado de la retórica greco-roma-
na, Duane Litfin presenta la perspectiva y la teología de la predicación de
Pablo, especialmente como aparece en 1 Corintios 1-4. 1 El empeño cui-
dadoso del estudio del Dr. Litfin es que "el punto de vista de Pablo del

EL PREDICADOR Y LA ~
papel de un predicador contrastaba marcadamente con el del orador
greco-romano".2 Pablo no se vio a sí mismo como persuasivo en la tradi-
ción de la retórica de su día. "Persuadir no era la tarea del heraldo, sino
COMUNICACION anunciar".' La función del proclamador era asegurarse de que todos oye-
ran y comprendieran; pero el rol del proclamador no era como el rol del
orador que es el comprometer su destreza retórica para inducir a sus oyen-
Orando también al mismo tiempo por nosotros, para que el Señor nos abra tes a rendirse al mensaje, por mucho que él pudiera desear que así lo hicie-
puerta para la palabra, a fin de dar a conocer el misterio de Cristo, ran".' El interés de Pablo era no robar nada del poder del mensaje de la
por el cual también estoypreso, para que lo manifieste como debo hablar. cruz. Él quería dejar al Espíritu Santo la obra que solo Él podía hacer.
COLOSENSES 4:3-4
Pablo creía que adoptar las prácticas retóricas de su día tendría un impac-
to negativo, e incluso negaría tanto el mensaje de la cruz como la dinámi-
y por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada palabra para ~ar a ca del Espíritu Santo. No podemos aquí hacer justicia a la concienzuda
conocer con denuedo el misterio del evangelio, por el cual soy embajador presentación del Dr. Litfin. Lo ponemos a consideración del lector para
en cadenas; que con denuedo hable de él, como debo hablar. que él realice su propio estudio, pero también para prevenir en cuanto a los
EFESIOS 6:19-20
medios y los métodos que como predicadores adoptamos.
Así pues, ¿en qué sentido deberíamos tratar de reforzar o mejorar nues-
tra predicación? ¿Cuál debería ser la preocupación prioritaria del predicador
ómo hemos de hablar? ¿Cuáles deben ser nuestras prioridades al

C
en este asunto y cuáles son las implicaciones prácticas? ¿Podemos determi-
• llevar un mensaje a cualquier audiencia determinada? ¿En qué nar principios básicos que se relacionen con la entrega misma del mensaje?
C. sentido vamos a procurar ser , ,
buenos ' dores..
comunica ';>" L as
El apóstol Pablo pidió oración al final de las dos epístolas de
exhortaciones de Pablo a Timoteo en cuanto a sus prácticas y sus respon- Colosenses y Efesios. En las dos cartas Pablo revela profunda preocupa-
sabilidades ministeriales incluyen una demanda de crecimiento y progre- ción por sus discursos, implícitamente su predicación. En sí mismo, es ins-
so "manifiesto a todos" (1 Tim. 4:15). En los varios aspectos de nuestra tructivo para nosotros; esto debería desafiamos a orar en cuanto a nuestra
vida cristiana y de nuestros ministerios, debería haber una mejora en el predicación y pedir a otros que también lo hagan. En las dos peticiones de
más profundo sentido de la palabra. A este respecto, el predicador. d.eber~a Pablo puede verse una "obligación", un sentido de necesidad. Pablo no está
estar dando atención y procurando mejorar cada aspecto del rmrusteno tratando con aspectos triviales u optativos de su predicación; él está inte-
delante del Señor y delante de su congregación. Sin embargo, el motivo y resado en los fundamentos, y presenta ante otros esos fundamentos básicos
los medios de mejora necesitan ser comprobados con mucho cuidado, para que lo apoyen a él y su ministerio en oración. La oración esfundamen-
especialmente en el área de la comunicación. Por ahí encontramos muchas tal, cualquiera que sean los otros medios que usemos para fortalecer o mejorar
teorías sobre la comunicación, y si se adoptan ciertos medios y métodos los nuestra predicación. Deberíamos orar y pedir la oración de otros. Ahora
192'~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory la comunicación 193

consideremos el punto de concentración de las oraciones de Pablo tal expresa su interés de que ellogos le sea dado a él; quería que sus palabras
como se relaciona con su predicación. fueran las palabras de Dios al abrir su boca. Junto con esto estaba su inte-
En el texto de Colosenses vemos la petición y la dependencia de Pablo rés de hacer que "el misterio del evangelio fuera conocido", una preocupa-
en Dios en cada oportunidad de hablar. Su interés con relación a la verda- ción similar a la expresada en la epístola a los Colosenses. Luego se repi-
dera predicación es que él pudiera hacer "manifiesto" el misterio de Cristo te la petición de "audacia" o "intrepidez" al hablar. ¡El apóstol oraba para
(Col. 4:3-4). El verbo phanaroo significa "revelar, dar a conocer, mostrar".' poder ser audaz al hablar! De hecho, él pidió a otros que oraran para que
Pablo se consideraba a sí mismo como un predicador apocalíptico, dando él fuera audaz en su comunicación del evangelio. Esto debiera ser de alien-
a conocer el misterio de Cristo, el misterio del evangelio (Ef. 6:19-20). En to para cualquier predicador, y debiera recordarnos de dónde viene nues-
el corazón de la predicación cristiana está el propósito de dar a conocer lo tra suficiencia. Pablo no parecía hallar mucho consuelo o valor en su pro-
que de otro modo estaría encubierto, revelar lo que Dios ha revelado, mos- pia habilidad o situación. Él se aferraba a sí mismo al Señor para obtener
trar o aclarar lo que de hecho es la verdad de Dios. Para que esto se haga, un tipo de proclamación que diera claridad al misterio del evangelio con
el Espíritu tiene que obrar, pero aquí Pablo está hablando de su propia res- audacia y valentía. La implicación que sacamos de este texto es que tal
ponsabilidad. No hemos agotado el significado de esta petición, pero audacia parecía haber sido un interés prioritario del apóstol al concluir esta
necesitamos movernos hacia algunas implicaciones para el predicador. Él majestuosa epístola. Es una aplicación legítima (creemos nosotros) decir
está interesado en comunicar, en el sentido de hacer que algo sea conoci- que tal audacia debería ser una preocupación y una característica de la pre-
do. En ese sentido, la preocupación prioritaria del proclamador es aclarar dicación cristiana frente a la oposición y la debilidad personal.
o presentar con claridad la verdad. Es impresionante pensar que el predi- Si juntamos las peticiones en las dos epístolas, vemos un profundo inte-
cador está realmente abriendo y dando a conocer la verdad mientras el rés en dar a conocer un misterio y una profunda preocupación por el valor
Espíritu Santo hace la obra. ¡La predicación es apocalíptica! De hecho, esa al hablar," Estas dos facetas en la predicación están en consonancia con la
naturaleza apocalíptica de la predicación está en su centro, el propósito perspectiva básica de Pablo en su propio ministerio de predicación como 10
mismo de la predicación es revelar un misterio, dar a conocer a Cristo y el manifiesta especialmente en 1 Corintios.' La responsabilidad fundamental
evangelio. Pablo sintió la necesidad de hacer exactamente eso. De la del heraldo es anunciar claramente la verdad, con franqueza y valentía.
misma manera podemos orar, pedir que otros oren por nosotros, y luego
procurar proclamar claramente en cada contexto dado la revelación de Los INTERESES PRIORITARIOS PARA LA
Dios en su Palabra, de tal forma que pueda hacerse evidente. COMUNCIACIÓN DEL MENSAJE
La petición hecha por Pablo en el texto de Efesios tiene muchas simi-
litudes con su petición en la epístola a los Colosenses. Sin embargo, a 10 El predicador (proclamador) es un mensajero, un heraldo (2 Tim. 4:2;
que queremos llamar su atención es a un rasgo diferente, aunque también 1 Tim. 2:7). Por tanto, el predicador debe ser un "portavoz" del mensaje
puede estar implícito en la epístola a los Colosenses. Aquí, mientras Pablo que Dios ha dado. En la predicación textual temática eso significa que el
habla, revela su interés por "el atrevimiento, la franqueza, la claridad, la texto y el tema (verdad) deben ser "anunciados" a la audiencia específica a
valentía, la confianza, la audacia, la intrepidez".' La Nueva Versión de la cual se dirige. La manera de predicar debería ayudar a la proclamación
KingJames usa la palabra boldly (audacia); la Nueva Versión Internacional, del mensaje con claridad y vehemencia (valientemente). Se alienta cual-
fearlessly (intrepidez) ambas con relación a la frase descriptiva enparresía y el quier cosa que ayude a comunicar con claridad y vehemencia la verdad del
verbo parresiásomai. Es interesante y no incidental que Pablo haya estado texto, y se desalienta 10 que distraiga del significado del texto o estorbe a
presentando de lleno la necesidad del poder y la protección divinos frente una clara y apasionada comunicación del tema (verdad) del texto.
al conflicto espiritual." Él pasa a su petición personal de oración, habien- Dependiendo del Espíritu Santo, buscamos una clara y vehemente procla-
do pedido oración en general en Efesios 6:18. En su petición personal, él mación de la verdad.
194~, GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA Elpredicador y la comunicación 195

El párrafo anterior busca combinar las aplicaciones de los dos textos dimensiones de la presentación del sermón. El apóstol Pablo indica la
paulinos con el lenguaje de G. Campbell Morgan." El interés principal es dependencia del Señor en oración aun cuando anticipa un ministerio
que la verdad bíblica y en realidad la verdad textual sea comunicada. El potencial en el futuro.
predicador en total dependencia del Espíritu Santo busca predicar con
claridad para hacer que la verdad sea entendida. También, el predicador ASPECTOS PARTICULARES EN LA
debe predicar con pasión personal, con audacia dentro del contexto de la COMUNICACIÓN DEL MENSAJE
predicación. No estamos hablando simplemente de emoción o un estilo
particular de predicación. Estamos hablando de esa pasión convincente Ahora consideramos las varias partes de un mensaje dado. Es importan-
basada en la entrega del predicador al Señor, a la verdad, y a la tarea de te recordar la unicidad de todos y cada uno de los eventos de la predicación.
declarar la verdad como debe ser proclamada. Una pasión convincente se Un mensaje debe ser predicado a una audiencia específica y en un tiempo
convierte en valor y autoridad cuando uno predica, especialmente frente a específico. La ocasión nunca se repetirá. La audiencia y la dinámica de esa
la oposición o la dificultad. Hay otros aspectos del compromiso y del ocasión particular nunca serán las mismas. El predicador necesita ser sensi-
carácter cristianos que deben impactar nuestra predicación, pero nos cen- ble a 10 único de cada oportunidad y luego predicar con la urgencia apropia-
tramos en estos como lugar de partida para discutir intereses básicos en la da, ya que el tiempo es "ahora" para la verdad que ha de ser proclamada. El
entrega del mensaje. predicador no debe permitir que las rutinas y los patrones del ministerio le
Los aspectos prácticos de la entrega del mensaje deben verse con rela- roben este sentido de unicidad y urgencia del momento. Tiene que ser cons-
ción a estos aspectos fundamentales de la proclamación del heraldo. La ciente de la audiencia específica a la que se está dirigiendo. ¿Qyiénes son
verdad debe ser proclamada con claridad y en forma apasionada. Es nece- ellos? ¿Por qué están presentes? ¿Qyé intereses dominantes tienen ellos en
sario que el mensaje sea preciso y comprensible; proclamado con autori- este momento? ¿Qyé barreras potenciales hay para el entendimiento y la
dad, audacia y pasión ya que el heraldo habla de parte de su Señor. Puede respuesta al mensaje? Estas preguntas deben hacerse y contestarse en un
que el predicador hable con debilidad; sin embargo, la pasión y la autori- nivel profundo y teológico como también en el nivel personal y práctico. El
dad que Dios da son más profundas y van más allá de la debilidad perso- predicador hace estas preguntas no para comprometer el mensaje, sino más
nal. En realidad, tal debilidad es el sitio de descanso de la verdadera pasión bien para asegurarse de que la verdad sea presentada tan clara y apasionada-
y autoridad en la predicación debido a la obra del Espíritu Santo. La mente como sea posible a esas personas en tal ocasión. Uno sólo tiene que
pasión de la cual estamos hablando está relacionada directamente con el leer los mensajes registrados en los Hechos de los Apóstoles o reflexionar en
compromiso del predicador a la verdad y a la obra del Espíritu Santo. El la naturaleza de muchas de las cartas del Nuevo Testamento para reconocer
repaso, la conexión y el ensayo en oración ayudan a plantar el mensaje (la la importancia de dirigir el mensaje específicamente a la audiencia que está
verdad) con profundidad en el corazón del predicador para que él pueda oyendo o leyendo el mensaje. En el nivel teológico y práctico, la audiencia
predicar un mensaje experimentado en él mismo y con convicción. La ver- necesita saber que ese mensaje va dirigido específicamente a ellos. Esta ver-
dad es "real" para el predicador. Al buscar por medio de la oración la ayuda dad predicada está siendo anunciada en ese momento para que esas perso-
y la unción del Espíritu Santo, el predicador pone su dependencia y su nas en especial puedan oír y responder a la verdad.
confianza en Dios antes que en su propia habilidad de predicar. Así, la
audacia y la pasión del predicador se basan en la Palabra, en la obra de Comentarios iniciales
Dios, la verdad y el Espíritu. Cuando uno se prepara para predicar debe Ahora consideremos algunas de las partes acostumbradas o aspectos de
hacerlo en oración y dependencia, y la actitud de oración y dependencia un caso de predicación. Los comentarios iniciales del predicador o ':puen-
debe acompañar al predicador en toda la predicación. Esta dependencia en tes" son de suprema importancia en la predicación. Estas son las p~lmeras
oración es un asunto prioritario para el predicador, sin reparar en las otras palabras que se pronuncian y que pueden impactar mucho al mensaje y a la
196 ~.
r, GUíA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory la comunicación 197

audiencia. El contexto claramente afectará a 10 que necesita decirse como evento especial donde algún ministro haya precedido al predicador. Las
transición a un mensaje predicado desde 10 que ya haya sucedido antes. palabras inoportunas pueden hacer daño, detener la posterior comunica-
Algunas veces se necesita una respuesta a las palabras de introducción. ción y apartar los oídos de algunas personas aun antes de que usted
Algunas veces puede ser apropiado, y aun necesario, reflexionar y respon- comience el mensaje.
der a 10 que acaba de suceder antes de que usted haya empezado a hablar: Otra advertencia en cuanto a los comentarios y los puentes iniciales es
un testimonio, un himno, un ministerio musical o alguna otra actividad asegurarse de que lo que se diga no quite el tiempo necesario de la proclama-
planeada o no planeada. El predicador debe buscar esa sensibilidad espiri- ciónfiel del mensaje. En general, usted debe ser lo más breve posible en las
tual para discernir 10 que Dios está diciendo y haciendo en la ocasión espe- observaciones introductorias. La gente necesita saber que el predicador
cífica, más allá del mensaje preparado. A la vez, el predicador debe darse tiene una prioridad, que es presentar el mensaje. Sin ser brusco, el predica-
cuenta de aquellos asuntos relacionados y prácticos que pueden necesitar dor debe llegar al mensaje mismo tan pronto como sea apropiado y posible.
mención cuando uno empieza a hablar: agradecimiento, una palabra de Recientemente oímos un testimonio que viene al caso en esto. El testimo-
saludo, una expresión de alabanza o algunos comentarios apropiados para nio tenía que ver con el impacto que causó un predicador en particular y
una ocasión especial. Tales palabras responden a la obra manifiesta de Dios su sermón en una ocasión hacía varios años. Lo que tocó a la persona que
en el contexto de la predicación, y son apropiadas para el carácter "ocasio- daba el testimonio fue el anhelo que el predicador tenía de predicar el
nal" de la predicación. Estos comentarios iniciales son particularmente mensaje en aquella ocasión. ¡El predicador casi parecía correr al púlpito
importantes si el predicador es desconocido o apenas conocido para la para predicar! Esa impresión inicial del predicador fue duradera, y aunque
audiencia. También son importantes si el predicador no ha dicho nada a esa el testimonio fue dado acerca del mensaje mismo, ese movimiento inicial
audiencia específica antes de haberse levantado a predicar. al púlpito fue lo que causó el impacto. Cuando uno comienza a predicar,
Por 10 general, el predicador debe buscar ser sensible, oportuno y tan la comunicación estará dada en las palabras, en la forma de comportarse y
breve como sea posible cuando decide realizar puentes o hacer comenta- en la actitud. En este ejemplo, no eran las palabras mismas las que indica-
rios iniciales. La sensibilidad es necesaria con relación a la dinámica espi- ban la importancia del mensaje a seguir, era simplemente la manera en que
ritual y personal de la audiencia. Lo que se diga debe ser oportuno y nece- el predicador se movía físicamente hacia el púlpito. En toda forma, el pre-
sario para la ocasión, no frívolo ni como relleno. Lo que se diga debe ser dicador necesita comunicar que él tiene algo que decir. La importancia de
de buen gusto para un siervo del Señor que está en el contexto de la pre- la tarea y la importancia del mensaje mismo deben ser manifiestos en los
dicación de la Palabra. Nada debe decirse que sea o dé la apariencia de ser modos del predicador y en sus palabras al empezar a predicar.
incoherente con el papel o el mensaje del predicador. No hay nada malo Comentarios prolongados sin ninguna relación y sin propósito pueden dar
en ser personal, pero procure que los comentarios personales sean signifi- la impresión de que no hay prisa para el mensaje. El mensaje es lo "pri-
cativos para la audiencia en su totalidad y que no traicionen ninguna con- mordial" y el propósito, la obligación y la pasión del predicador deberían
fianza ni tomen ventaja de alguna relación. No debe haber nada ofensivo ser proclamar ese mensaje.
en tales comentarios u observaciones, pues tal cosa sería una distracción El predicador también necesita pensar cómo va a entrar en el mensa-
del mensaje en sí mismo. Tampoco, en ninguna forma, el predicador debe je mismo. Las opciones abundan. Las pausas y las declaraciones transicio-
ser brusco o rudo, lo cual puede comunicarse por lo que se dice y por lo nales son de mucha ayuda, y aun necesarias para indicar el movimiento
que no se dice. Si se necesita una respuesta personal debido a alguna ama- incluso dentro de estas partes tempranas de un mensaje. La oración que
bilidad hacia el predicador o comentarios alrededor de su .persona, como exprese dependencia de Dios es apropiada e importante, especialmente en
respuesta el predicador debe ser amable y expresar el amor de Cristo con el contexto de un servicio de adoración. Tal oración no solo es importan-
sinceridad y sensibilidad. Lo mismo se puede decir si se necesita alguna te para el predicador, sino también para la audiencia, a medida que reco-
respuesta a lo que haya sucedido ya en un servicio de adoración o en un nocen de nuevo que la actividad que sigue es una actividad espirituaL Uno
198'~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory la comunicación 199

puede ver la directa relevancia de las acciones de gracias y las oraciones del finales apropiadas pueden servir para dar más importancia a la lectura:
apóstol Pablo al comienzo de sus cartas para el contenido siguiente. Al "Esta es la Palabra de Dios", "El Señor nos conceda entendimiento claro
orar antes de un mensaje, es apropiado hacerlo con relación a ese mensa- yuna respuesta apropiada a la verdad de su Palabra inerrante", "La Palabra
je que sigue; pero es importante que la oración sea genuina y no una intro- de Dios ha sido leída, que todos digan: amén", etc.
ducción al sermón. Tales momentos en oración pueden ser una pausa de La lectura misma debiera hacerse significativamente, con la interpre-
bienvenida al servicio de adoración, particularmente en este momento tación adecuada." Toda lectura es una interpretación, así que debe darse
importante antes de pedirles a las personas su atención a la exposición de tiempo a la lectura del texto. La lectura apresurada y con muy poca expre-
la Palabra de Dios. Esta oración previa al sermón puede ser ofrecida en sión trae consigo errores comunes, y ambas causarán que a la lectura le
diferentes momentos: antes y después de los comentarios iniciales o antes falte significado y "vida". Si el predicador se da cuenta de que está hacien-
o después de la lectura de la Escritura. Vale la pena tomar algún tiempo do una lectura muy apresurada, sería apropiado buscar buenos lugares para
para pensar sobre este asunto cuidadosamente, aun cuando pueda parecer realizar "pausas Se/ah" antes de continuar. Cuando la lectura sea larga y
obvio. Usted puede decidir no hacer una oración pública específica exac- llena de nombres, lugares o conceptos difíciles, son especialmente críticas
tamente antes del sermón. Cualquiera que sea el caso, el predicador debe- la expresión y las pausas. Sin embargo, la buena lectura no solo hará que
ría tener claro y estar convencido mentalmente de cómo va a proceder en el texto sea más comprensible, sino también más interesante.
la primera parte de la predicación. El predicador debe procurar atraer la La lectura del texto debe recibir su importancia apropiada, se lea como
atención de la gente a la tarea que tiene por delante y a la verdad que va a parte del evento de la predicación o se lea antes, en un servicio de adora-
ser proclamada. Deben evitarse las distracciones y los desvíos. ción. Recomendamos que el predicador mismo haga la lectura del texto
para la predicación, a menos que esté seguro de que va a ser leído de mane-
La lectura del texto ra significativa y cuidadosa por algún otro. Si el tiempo apremia, entonces
el predicador debe darse cuenta que él es responsable de una lectura cui-
Debe leerse el texto de la Escritura. La referencia y la versión del texto
dadosa del texto dentro del tiempo al que obliga la situación de la predi-
necesitan mencionarse con claridad y probablemente repetirse, aunque
cación. Si el texto exegético es muy largo, puede ser que el que ha de leer-
estén escritos en un orden de adoración. El predicador puede desear dar
se (el texto homilético) deba acortarse. En tales situaciones, procure leer la
alguna información básica del fondo y el contexto del texto a la audiencia
porción del texto que declare o señale el tema dominante del mensaje.
aun antes de leerlo. En un capítulo anterior ya hemos hablado de este
La decisión en cuanto a la duración de la lectura puede ser influencia-
asunto de la lectura del texto de la Palabra de Dios." Aquí queremos
da también por el contexto de la predicación. Un mensaje en la esquina de
subrayar la necesidad de dar suprema importancia a la lectura del texto.
una calle necesita un texto breve que pueda ser expuesto con sencillez y
Asegúrese de que cada aspecto de la lectura del texto (desde su anuncio
dentro de un tiempo limitado. Sin embargo, en un servicio de adoración
hasta las declaraciones que siguen inmediatamente después de la lectura)
en la iglesia se debe dar mayor prioridad a la lectura del texto. Si el predi-
esté dando honra a la Escritura, y además, dando honor al Señor de las
cador siente que regularmente debe "cortar" la lectura debido al tiempo,
Escrituras. ¡Evite ser demasiado corriente y casual con la Palabra de Dios,
entonces él debe examinar el orden y el tiempo de los varios elementos del
como si fuera solo una cita que lleva a lo que usted como predicador quie-
servicio de adoración. Si la lectura del texto de la Palabra de Dios es cons-
re decir! Las pausas antes y después que usted lea pueden ayudar a sepa-
tantemente precipitada o cortada, entonces puede ser necesario que otros
rar la lectura de otros aspectos en la ocasión de la predicación. Las pala-
aspectos del servicio de adoración necesiten ser abreviados o eliminados.
bras apropiadas antes y después de la lectura pueden atraer la atención a la
Desde luego, algunas lecturas pueden ser abreviadas para ayudar al enten-
naturaleza y significado de las Escrituras: "Por favor, escuchen con aten-
dimiento y al enfoque, pero el asunto pudiera no ser solo de tiempo.
ción mientras leo la Palabra de Dios", "Pongámonos de pie para oír la
Palabra de Dios", "Oigan la Palabra del Señor", etc. Las declaraciones
200 . .• ~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la comunicación 201

La introducción Otro posible resultado de una introducción larga es una ligera exposición
Ahora consideremos algunos asuntos prácticos relacionados con las que apenas rasguñe la superficie del texto. El predicador debe introducir
divisiones mayores del mensaje. La introducción debiera guiar a la gente su mensaje, pero luego pasar sin demora innecesaria a la exposición temá-
directamente al texto, a la verdad y al tema del mensaje. Debe haber cla- tica textual.
ridad de enfoque y propósito desde el principio mismo. Es decir que el
asunto (tema dominante) del mensaje va a ser declarado y explicado. La exposición
Tenga cuidado con la falta de claridad hasta este punto. Títulos múltiples, La parte principal del sermón es la proclamación del tema textual sobre
subtítulos múltiples, temas múltiples y los asuntos que van a ser cubiertos la base de la evidencia textual. El predicador debe presentar esta exposición
pueden confundir o dejar impreciso el enfoque del mensaje. Como ya con una sensación de movimiento, pero no de apuro. En cada pensamien-
hemos sugerido, el trasfondo del texto y la carga del mensaje necesitan to presentado hay un cuidadoso material entretejido con ilustración y apli-
compartirse, de modo que el predicador pueda entrar significativamente a cación (si todo esto es necesario). La presentación creativa de las caracte-
la exposición del texto mismo. El predicador necesita estar "en contacto" rísticas del texto dentro de este contexto es el desafío de la buena exposi-
con la gente, especialmente durante la sección de la introducción del men- ción temática textual. En términos generales, el predicador necesita man-
saje. La gente debiera sentir que ese mensaje es para ellos, que el predica- tener una sensación de soltura y de progreso intencional en esta parte del
dor está profundamente interesado en que ellos oigan y se apropien de la mensaje. Mantener claridad homilética y conexión armoniosa ayudará a
verdad que está siendo proclamada. En el nivel práctico, el predicador mantener un sentido de unidad, progreso y propósito. Tenga cuidado de los
debe dirigirse directamente a la gente y hacer todo esfuerzo para expresar desvíos o pantanos exegéticas que empañen la clara proclamación de la ver-
el tema, el fondo y especialmente la carga del mensaje en términos que la dad del texto. Procure distinguir si la gente está con usted o no. Es pruden-
gente pueda comprender. Este es un buen momento para que haya mucho te usar puntos de transición para revisar, modificar, clarificar y unificar.
contacto visual y una franqueza con la gente. En términos generales, el Cuanto más pueda ayudar a que la audiencia piense con usted sobre la ver-
predicador no debiera estar atado a notas, de tal manera que su interés y dad, mucho mejor. La clara, cuidadosa y valerosa proclamación de la ver-
su pasión por la verdad se entorpezca o se oculte. La audiencia debiera dis- dad misma dará a la gente la oportunidad de pensar en el mensaje.
tinguir no solo el significado del mensaje, sino también el propósito y la A la vez, usar preguntas, aplicaciones constantes, cuidadosas ilustra-
pasión del predicador. Desde el principio debe ser evidente que el mensa- ciones y repetición de palabras y verdades clave ayudará a que la gente se
je es real y urgente para el predicador, aun cuando la audiencia no lo crea ni mantenga meditando junto con el predicador mientras se desarrolla el
lo acepte. Al mismo tiempo, la manera de la presentación del predicador mensaje. Tenga cuidado de no malgastar palabras. Cada palabra y frase
debiera elogiar la veracidad de 10 que él está proclamando. La franqueza, debiera estar integralmente conectada a las verdades primarias que se
la humildad, la honestidad y una pasión que produce convencimiento están proclamando. Como hemos notado," es necesario hacer una selec-
deben ser aspectos de la forma de presentación del predicador, y debieran ción cuidadosa de las palabras. Esté alerta por si hay palabras generales,
manifestarse en la introducción del mensaje. vagas expresiones y términos torpes o técnicos que sencillamente no clari-
Nuestra observación es que las introducciones a menudo son demasia- fican ni comunican. La claridad debe buscarse por medio de las palabras
do largas y no tan cortas. A una introducción de larga duración le puede más concretas, los detalles precisos, las expresiones significativas y las
faltar enfoque y puede contener mucho material que podría ser expresado explicaciones de verdadera ayuda. El predicador tiene que reconocer que
en el fluir de la exposición textual temática. Una introducción de larga las palabras llevan con ellas muchas asociaciones. En lo posible, evite pala-
duración puede quitar tiempo a la exposición misma, dando como resul- bras que puedan abrir multitud de ideas o recuerdos que distraigan a la
tado una sensación de apresuramiento en la exposición en vez de un ritmo gente de la verdad que está siendo proclamada. Trate de no perder de vista
más pausado necesario para facilitar la comprensión de las ideas textuales. el tema en los detalles del mensaje. Tal enfoque del predicador ayuda a que
202 . . •~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la comunicación "" 203

la audiencia se mantenga concentrada. Asimismo, si el predicador mantie- tener decisión y hágalo saber a la audiencia. Usted está contestando per-
ne su interés y su pasión por la verdad, estará ayudando a que la audiencia sonal y directamente la potencial pregunta de alguien en su audiencia:
haga 10 mismo. Estimule a la gente a seguir con usted en el mensaje para "¿Qyé necesito hacer en cuanto a este mensaje?". Tenga una respuesta
que oigan y entiendan cada parte de la exposición. Más que nada, ¡deje que exacta, específica, clara y personal para los oyentes. Por fe, continúe y pro-
la verdad sea la que hable! La Palabra misma más la obra del Espíritu porcione una contestación que clarifique, exhorte e invite a una respuesta.
Santo serán eficaces según la voluntad de Dios. Las palabras finales del predicador son importantes, pues no solo con-
cluyen el mensaje, también forman una transición a 10 que pueda suceder
La conclusión después. Un paso final en la conclusión es pedir a la gente que ore y luego
Cuando tratamos con las partes de la proclamación del mensaje, nin- dirigirlos en una oración de respuesta. Estos son momentos sagrados, y el
guna es de mayor importancia que la conclusión. El predicador debe evi- predicador debe ser sensible al Espíritu Santo. Él no debe manipular una
tar el apresuramiento o embotamiento de la conclusión. Sin tener en respuesta; debe exhortar, permitir y guiar a una respuesta. Después de la ora-
cuenta cómo fluye el mensaje o el aparente impacto hasta ese punto, por ción (si se ha hecho), la respuesta y la confesión resultantes pueden adoptar
fe el predicador tiene que buscar clarificar, exhortar e invitar a la respues- varias formas, así que el predicador debe pensar sobre este asunto y estar
ta que merece y demanda la verdad. Aquí queremos acentuar que este listo para ajustarse a la dirección del Espíritu Santo. Es imperativo que cual-
puede que sea el aspecto más difícil y desafiante de la entrega del mensa- quier cosa que suceda al final del mensaje esté de acuerdo con la verdad y
je. La conclusión cristaliza, personaliza y ayuda a hacer realidad la respues- sea significativa en su sentido más amplio. A la gente no se le debe pedir que
ta que demanda el mensaje. En este sentido, la conclusión es el aspecto responda en una forma específica sin darle una clara explicación de por qué
más confrontante del mensaje. es apropiado y qué implica eso. El predicador debe procurar que cada aspec-
Aunque la aplicación debiera haberse producido a 10 largo de todo el to de la conclusión del mensaje sea significativo. Eso quiere decir que el pre-
mensaje, es en la conclusión donde el predicador reta a los oyentes a res- dicador tiene que planear el tiempo que tomará en esos momentos. No
ponder al asunto principal del mensaje. Ahora se está presentando todo el deben ser apresurados, ni se les debe quitar su importancia y su significado.
empuje del mensaje en su forma más clara sobre la base de la exposición
que ha tenido lugar. La conclusión demanda una cuidadosa selección de ASPECTOS PRÁCTICOS
las palabras. El predicador necesita simplicidad y autoridad al presentar a DE LA COMUNICACIÓN DEL MENSAJE
la audiencia el desafío de abrazar y poseer la verdad. El predicador debe
reconocer que mientras la gente está pensando en las implicaciones de la Nuestro enfoque para el resto de este capítulo será sobre los aspectos prác-
verdad, está llevándose a cabo una guerra espiritual. Esos momentos con- ticos de la presentación del mensaje. Generalmente, toda clase de factores per-
cluyentes pueden ser intensos, y muchas cosas pueden ir malo distraer de sonales y prácticos impactan el estilo depresentación: personalidad, dones, tra-
la importancia que está tomando lugar. Por tanto, se recomienda la prepa- dición de la iglesia,el contexto de la predicación, la audiencia, etc. En los talle-
ración cuidadosa de la conclusión así como una especial sensibilidad espi- res de predicación en nuestro centro hemos sido testigos de un amplio rango
ritual para proceder a la entrega de la conclusión. Confíe en Dios, ore por de estilos de presentación, pero también hay otros. Al fin de cuentas, el estilo
claridad y valor, y asegúrese de que la gente sepa qué creer y qué hacer con de presentación es, en última instancia, cuestión de convicción personal del
el mensaje que ha sido proclamado. Evite predicar otro mini-sermón; no predicador cuando él procura comunicar la verdad con claridad y pasión.
trate de agregar algo que usted olvidó decir en el segundo punto del men- Queremos animar a los predicadores a reflexionar sobre este asunto
saje. Eluda el material complicado o voluminoso que tienda a desviar o con relación a los intereses prioritarios mencionados anteriormente. La
distraer del propósito de la conclusión. Incluso debe ser eliminado algún forma de predicación y el estilo de presentación deberían ayudar a la clara
gran relato que no conduzca a un tiempo de reflexión y respuesta. Procure y apasionada proclamación de la verdad. El interés del predicador es la
204 •. ~. GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la comunicación 20S

verdad. La manera de presentación debería estar al servicio de la verdad Los dones del predicador pueden ser más que dones particulares como
del mensaje. De manera que cuando predicamos, el mensaje debe domi- los de enseñanza, evangelismo, exhortación, don "profético" o incluso otras
narnos para que nuestra presentación llegue a ser impactada por la verdad categorías de dones de lenguaje que pudieran ser identificadas. Tales dones
misma. Por ejemplo, si estamos predicado sobre el texto "Regocijaos en el y énfasis en el ministerio de una persona pueden impactar el estilo de pre-
Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos!" (Fil. 4:4), algo de ese manda- sentación, 10 cual es ciertamente apropiado. Qperemos tener cuidado de
to y compromiso al regocijo debe manifestarse en la manera misma de no estereotipar tales dones en estilos particulares, pero tales dones impac-
predicar. Si en el predicador no hay manifestación de gozo o regocijo en tan la carga y el énfasis en la comunicación que el predicador siente. Las
ta~ mensaje, entonces su presentación en realidad contradice al mensaje categorías pueden ser debatidas, pero el punto aquí es que el predicador
mismo que él procura proclamar. La ira de Dios es una realidad y un tema necesita ser sensible y en verdad responsable de los dones que él tiene y
impresionante de predicación, y si uno presenta una exposición textual que procura emplear. Aunque aprendemos y debidamente basamos aspec-
temática que trata de ese tema, entonces algo de esa realidad impresionan- tos de nuestra vida y ministerios en otros (a medida que ellos siguen a
te debe manifestarse en la forma de presentación. Este es el resultado Cristo), no podemos y no debemos ser exactamente iguales a otros en
práctico de la verdad que se ha relacionado con nuestras propias vidas y nuestra forma de predicar. Pueden existir similitudes fundamentales, pero
que ahora se está predicando "encarnadamente". El interés prioritario del el predicador debe procurar usar para el Señor su experiencia espiritual
predicador debe ser que el estilo de presentación promueva la verdad y que única, su personalidad, sus dones, su entrenamiento, etc. Muchas pregun-
en ninguna manera la esconda o le quite mérito. Este es un punto impor- tas en cuanto a estilo han de quedar sin respuesta debido a la unicidad de
tante a enfatizar dentro de la multiplicidad de otros factores que a menu- cada predicador y a la diversidad de factores y contextos que pueden
do impactan el estilo. ¿Debe sentarse, estar de pie o pasearse cuando pre- influenciar los aspectos de estilo. Sin embargo, si los intereses prioritarios
dica? ¿Debe hablar, gritar, o cantar? ¿Debe usar ayudas visuales o no? El son correctos, si el propósito es claro y la motivación es sana, entonces
predicador necesita reflexionar sobre estas cosas en términos de cómo pueden ser vistas apropiadamente las cuestiones de estilo.
puede él comunicar mejor la verdad de manera clara y apasionada dentro Ofrecemos los siguientes comentarios para toda predicación, sin tomar
del anticipado contexto particular; no debe comprometer el mensaje por la en cuenta los estilos específicos del predicador. Ante todo, la audibilidad
manera en que predica. La verdad del mensaje debe ser realzada por la es una inquietud importante. El predicador debe ser oído. Hay muy poco
selección que el predicador haga en términos de estilo de la presentación. sentido en predicar si la gente no puede oír el mensaje. Por tanto, el pre-
Se necesita sensibilidad al Espíritu Santo al pensar en estos asuntos. dicador debe ser consciente de su audiencia, de la calidad de producción
Como hemos estado diciendo en todo esto, el predicador necesita ser de su voz y de los límites de su proyección, ayudado o no por sistemas de
guiado por la verdad y por el Espíritu. sonido. El predicador necesita lograr una percepción del alcance de su voz.
La verdad y el Espíritu de Dios no están en contra de la creatividad. Desde luego, es aconsejable el fortalecimiento de la voz a la luz de la varie-
La creatividad en la presentación puede ser guiada por la verdad y por el dad de situaciones que el predicador afrontará." El predicador debe ser
Espíritu de Dios. Cada predicador será único en la combinación de facto- capaz de predicar y ser oído en situaciones sin ninguna amplificación.
res que impacten el estilo particular de predicación expositiva que él Cuando hablamos de ser oídos, estamos hablando de hacer que su voz sea
emplee. En este sentido, hay una unicidad intrínseca al potencial creador suficiente para ser oída de modo que la gente no tenga que esforzarse para
de cada predicador que es dada soberanamente por Dios. Esta unicidad oírle. Más expresamente, se necesita que haya producción de calidad de
viene como resultado de la obra creativa de Dios, su obra redentora, su voz y suficiente proyección para que la gente 10 oiga con claridad sin que
obra proveedora y su continua obra de gracia en cada una de nuestras usted esté gritando continuamente." Aquí nuestra inquietud es animar al
vidas. Esto debiera animar a cada predicador a ser fiel al Señor, a la ver- predicador a ser consciente de 10 que él necesita hacer para ser oído en
dad, a la tarea y al don que Dios le ha confiado. cualquier situación dada. Usted no querrá oír que la gente le diga después
206···'% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadoryla comunicación 207

del mensaje: "estoy seguro que usted tenía algo que decir, pero no pude El predicador debe tener cuidado de no sacrificar el entendimiento por
oírlo desde donde yo estuve sentado". El predicador quiere que lo oigan apresurar la presentación; también debe darse ~uenta de su propio acento
cuando él predica. y de la manera en que él pronuncia las palabras. La mala pronunciación
Es bueno obtener toda la información que pueda acerca del sistema de puede resultar en la pérdida de palabras especiales, conceptos y principal-
sonido que esté usando, si es que hay alguno, y de la acústica del edificio o mente nombres y lugares. Pueden sugerirse ejercicios para reforzar la arti-
del escenario. La necesidad de ser oído puede hacer impacto en el volumen culación." A causa de la importancia de la lectura de la Escritura, pudiera
de la voz del predicador; su postura, ya que tiene que hablar hacia la gente, ser de ayuda especial practicarla teniendo cuidado de articular con clari-
su posición con relación al soporte del micrófono y los movimientos duran- dad cada palabra. Un ejercicio muy beneficioso es procurar articular y pro-
te la predicación. Cuando el predicador responde a una situación especial nunciar nombres y lugares en las Escrituras. Tome una de las genealogías,
en la predicación se exige capacidad para acomodarse a la misma. Una vez tal como Lucas 3:23-38, y léala con claridad y en voz alta. Procure articular
estuvimos en el edificio de una iglesia en la cual el sistema de sonido tenía cada sílaba, y que las vocales y consonantes sean claras. Otra posibilidad es
un punto muerto. En realidad, el punto muerto estaba justo en el centro de hacer ejercicios con algunos trabalenguas para ensayar la articulación de
la iglesia, a unas pocas hileras al frente del púlpito. En tal situación, el pre- frases difíciles. Si el predicador realmente lucha con la articulación, puede
dicador tiene que predicar directo y encima del micrófono para ser oído con ser de ayuda practicar con alguien entrenado para hablar en público que le
claridad por aquellos que se sientan en esa área del edificio. Recordamos dé dirección y consejo más avanzados.
otra situación en una iglesia grande cuando un predicador invitado usó un Cuando el predicador habla debe procurar que lo entiendan. Para el
estilo de predicación conversacional. Un anciano sentado cerca oyó muy entendimiento es crítica la elección de palabras y frases. Hemos discutido
poco del mensaje porque el sistema de sonido en la iglesia no llevaba la voz esto en términos de preparación, pero aquí estamos hablando del conoci-
del predicador, y además él con frecuencia daba pasos atrás y adelante sin miento de la audiencia cuando el predicador habla. Uno debe tratar de
proyectar su voz hacia afuera. Aquel día el mensaje no fue oído por alguien conocer a la audiencia mientras predica; por supuesto, el predicador reci-
que llegó para oír un mensaje de la Palabra de Dios. be ayuda por la percepción en cuanto a si el mensaje está siendo entendi-
El predicador debe asegurarse de que esté siendo oído tan bien como do o no. En realidad, algunas veces la audiencia difiere a lo anticipado y,
sea posible en cada situación, especialmente si la gente no está acostum- por tanto, el predicador prudente hace ajustes para estar seguro de que lo
brada a su voz y su predicación. Por tanto, la proyección es importante, la esencial del mensaje pueda ser entendido. Las explicaciones pueden ser
postura y la posición pueden ser significativas; la familiaridad y la capaci- simplificadas y algunas ilustraciones cambiadas para ayudar a que los
dad de ajuste a los sistemas de sonido pueden causar mucho impacto en el oyentes comprendan la verdad. El mensaje puede exigir más repetición de lo
alcance de su "audiencia oyente". Si está predicando con frecuencia en un anticipado una vez que usted se da cuenta de que las verdades expresadas
local específico, puede ser de ayuda conseguir datos de personas seleccio- son nuevas para ese grupo de oyentes. En efecto, las palabras escogidas
nadas en cuanto al alcance de su voz y al sistema de sonido. Sería deplo- pueden ser ajustadas. Tales ajustes no se hacen para transigir o manipular
rable si la gente con regularidad está teniendo problemas para oír el men- a la audiencia, sino que se hacen para que la verdad sea clara en el escena-
saje o se distrae debido a algún aspecto del sistema de sonido. rio específico. En cuanto a esto, es bueno que el predicador discierna cómo
Es posible que la gente oiga el sonido de su voz sin poder distinguir se está siguiendo el mensaje.
las palabras. Es necesario que el predicador pronuncie con claridad y arti- Un estado neutro, o ninguna respuesta en absoluto en un período de
culación bien definida. Este es el caso, especialmente cuando la gente no tiempo debieran preocupar al predicador. Reconocemos que hay dimen-
está acostumbrada a su voz y cuando hay problemas potenciales con la siones espirituales en cuanto a la comprensión del mensaje, y dedicamos
acústica o el sistema de sonido. Por supuesto, hay una tendencia más gene- todo un capítulo a ese asunto." Sin embargo, aquí queremos decir que
ralizada a amontonar palabras cuando aumenta la velocidad del discurso. alguien puede mejorar su predicación si procura las mejores maneras de
208 .'% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la comunicación 209

hacer que la verdad sea clara a las audiencias particulares. Se requiere aten- que se está diciendo. Procure que las ayudas visuales estén resultando bien,
ción a la redacción, la fraseología, y aun a la puntuación del discurso para que no empañen ni distraigan del aspecto de encarnación del mensaje. A
ayudar a la comunicación del mensaje. Una palabra o frase clave pueden fin de cuentas, en la predicación el predicador es la ayuda visual principal; la
ser el "vehículo" más significativo de comunicación dentro de un mensaje verdad necesita llegar por medio del predicador a la audiencia tan directa-
dado. El predicador necesita esforzarse en tales palabras o frases, especial- mente como sea posible. Los avances tecnológicos han creado numerosas
mente si se relacionan con el tema primario y el impulso del mensaje. opciones para ayudas audiovisuales. El predicador prudente discernirá el
Muchos predicadores demuestran especiales dones en esto, y son los cita- uso apropiado de tales herramientas sin sacrificar las dinámicas tanto per-
dos regularmente por otros predicadores. ¿Por qué? Porque ellos pueden sonales como relacionales de la predicación.
captar una verdad o una aplicación en una palabra, frase, o declaración que El sonido de la voz, y específicamente las variaciones en el sonido de
realmente "comunica". Nada malo hay en citar a otros en esto, pero tam- la voz, son una faceta importante de la comunicación oral. Consideramos
bién debiéramos tratar de mejorar nuestras propias habilidades de expre- aquí un número de variaciones vocálicas, enfocándonos en sus papeles
sión. Esfuércese por la claridad y la mayor efectividad en la comunicación. como un medio de hacer énfasis o acentuar la verdad que se está comuni-
Al predicar hay muchas opciones disponibles para ayudar en un men- cando por medio de palabras. 18
saje dado a hacer resaltar o atraer especial atención a las palabras, los con- Las pausas son muy importantes en el fluir de la comunicación oral. En
ceptos, las verdades y aplicaciones clave. El bosquejo mismo del mensaje el contexto de la predicación, las pausas invitan a la atención o la reflexión,
es una forma de hacer énfasis en las verdades principales del mensaje. Otra dependiendo de cómo las use el predicador. Hacer pausas después de una
herramienta efectiva es la repetición, repetición, ¡repetición! La repetición palabra o de una declaración y luego repetir una palabra o frase clave es
en la comunicación oral sirve de subrayado, letra negrita o cursiva como se una manera significativa de acentuar la importancia de lo que se está
hace en la imprenta. Usted puede usar la repetición exacta o la repetición diciendo. La pausas pueden dar tiempo a la gente para pensar en 10 que se
con variedad. En cualquier caso, el oyente se da cuenta de la importancia ha dicho, o pueden ayudar a enfocar la atención en 10 que está por decir-
de 10 que se está diciendo. La repetición puede ser inmediata, cuando se. El predicador no debe estar apurado cuando predica. Las pausas son
usted repite la misma palabra, frase, etc., sucesivamente o puede repetirse una manera de evitar la precipitación en un mensaje sin puntos de valora-
por todo un mensaje como un estribillo. La repetición puede realizarse ción significativa, reflexión o aplicación. Si usted le ha hecho a la gente
estratégicamente en los puntos de transición y en la conclusión. Aunque alguna pregunta o la ha llamado a una reflexión especial en alguna forma,
algunos pueden sentirse molestos por la repetición, júsela! Es fácil que la procure hacer pausas y dar tiempo para pensar. Recuerde: ¡la gente nece-
gente pierda lo que usted está diciendo o realmente no 10 "oiga". ¿Cuántas sita pensar cuando escucha! Cuanto más rápida sea la velocidad y el ritmo
veces ha visto usted a personas preguntando a otros el número de un de una presentación, más útil y cuidadosamente necesita el predicador usar
himno o de una referencia bíblica que fue dicha pero no repetida o recal- pausas. Él debe reconocer que no solamente está hablando; también está
cada? La repetición puede ser ejercida solo por el predicador, o puede haciendo ruido. El ruido constante, simplemente un sonido plano, puede
pedir a la gente en ciertas situaciones repetir lo que él ha dicho. Hay lugar ser difícil de escuchar, y la gente puede escoger sus propias pausas de at.en-
para la creatividad y la variedad en la forma en que se use la repetición. ción si usted no se las proporciona. No estamos sugiriendo que el predI.c~­
Repartir bosquejos, sinopsis de un mensaje o el uso de algún tipo de dar escriba en sus notas "pausa aquí", aunque algunos podrían recibir
presentación visual de la redacción del mensaje son formas de repetir y ayuda de tal práctica. Estimulamos la sensibilidad al mensaje, al Es?íri~u,
captar el mensaje. Recomendamos que sin reparar en qué ayudas visuales a la audiencia, y a la predicación en conjunto de manera que el predIcador
se usen, el predicador continúe repitiendo oralmente. En términos gene- esté alerta a la necesidad de hacer el énfasis, atraer la atención y ayudar a
rales, animamos a los predicadores a que prediquen en la misma forma con que la gente piense y responda en ciertos puntos del mensaje. Piense.en la
o sin ayudas visuales. Las ayudas visuales simplemente deben reforzar 10 forma de procurar comunicar información vital uno a uno. La urgencIa del
210 . . '% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la comunicación 211

mensaje puede hacer que usted hable rápidamente, pero a la vez necesita quiere realzar una verdad y está hablando rápidamente, necesita disminuir la
asegurarse de que la persona entienda lo que usted está diciendo. Las pau- velocidad para acentuar las palabras que está usando. De otra manera, nece-
sas ayudan a que la gente siga con usted y piense con usted. sitará usar la repetición u otras variaciones vocales. El entusiasmo que nace
El volumen, específicamente el cambio de volumen, es otra herramienta de la verdad más el Espíritu a menudo harán impacto en el ritmo, y tal cosa
para el énfasis. Podría significar un aumento o reducción del volumen. Los es apropiada. A la vez, el predicador tiene que estar seguro de que los oyen-
estilos de predicación y los lugares impactan tremendamente según el uso tes están siguiendo la verdad. Probablemente las ocasiones para un ritmo
del volumen. Aquí simplemente queremos hacer énfasis en que los cambios más lento se deben dar cuando se aclaran las verdades clave o significados
de volumen atraen la atención. El volumen constante a cualquier nivel pier- textuales, o se aplica el mensaje directa y personalmente a los oyentes. La
de el impacto como herramienta para el énfasis específico en el mensaje. aclaración, la exhortación y la invitación necesitan momentos de cuidadosa
Como anotamos anteriormente, el predicador no está solamente hablando, presentación que con frecuencia demandan un ritmo deliberado. El ritmo
él está haciendo "ruido". La variedad del nivel del sonido ayuda al énfasis y del discurso es, de hecho, una forma importante de hacer énfasis en el con-
al entendimiento. Esto es tan cierto para el predicador "conversacional" tenido que se está presentando. Usted pierde el impacto del ritmo sobre el
como 10 es para el proclamador de "volumen alto". Deje que la naturaleza contenido si el ritmo es siempre el mismo. Entonces, la variedad es extre-
del contenido y los tipos de verdades que se están proclamando impacten en madamente útil. Pida valor, pasión y libertad al Señor para la entrega de
el uso del volumen. También, reconozca que el lugar, el tamaño de la audien- modo que el ritmo sea una función del contenido y su perspectiva sobre él.
cia y la acústica van a hacer impacto en el uso general del volumen. Al lado de las variaciones naturales y útiles en el ritmo, ayuda al pre-
El ritmo del discurso es otra faceta de vocalización digna de comentar dicador mantener un ritmo determinado en el mensaje. El ritmo del men-
aquí. El ritmo tiene que ver con la velocidad de la presentación, las pala- saje es algo que usted siente en lugar de cuantificar. El predicador no tiene
bras por minuto. Los predicadores tendrán diferentes ritmos regulares de que apresurarse en el mensaje, ni tiene que serpentear sin propósito algu-
hablar, y tal cosa se entiende. El predicador debe cuidarse de un ritmo no, circulando sin sentido de progreso ni propósito. La responsabilidad y
continuo "inexpresivo" o casi no natural al hablar cuando predica, lo cual el deseo de declarar todo el mensaje y exigir la respuesta apropiada debie-
puede producirse en los extremos lentos o rápidos del espectro. Bajo la ra mantener al predicador en movimiento, mientras ayuda a marcar el
presión de hablar en público puede desarrollarse un ritmo que nada tiene ritmo de cada aspecto del mensaje.
que ver con el contenido del mensaje. El tono tiene que ver con las "cualidades tonales producidas en la voca-
Por lo general, hay una variedad natural en el ritmo de velocidad en lización"." Los cambios en la entonación y la inflexión pueden causar
una conversación regular. Este ritmo con frecuencia es dictado por los sen- impacto en el significado y la expresión de la verdad. Esto es algo de lo que
timientos del conferencista en cuanto al contenido, como también el cui- usted puede ser testigo en la conversación regular de cada día. La forma
dado que necesita ese contenido para ser comunicado en detalle. Un ritmo en que el que habla eleva o baja el tono de las palabras o entre frases u ora-
más rápido a menudo indica una emoción especial por 10 que se está ciones puede ser vital para el énfasis que se propone. Por tanto, el predica-
diciendo. También, puede usarse un ritmo rápido por el tipo de contenido, dor debiera evitar patrones de tonos que sean difíciles de escuchar y que
que no demande una retención detallada del que escucha. Asimismo, el tengan poco que ver con la verdad que se está comunicando. Usted puede
tiempo y la presión de comunicar rápidamente pueden ser factores para haber oído a alguien tratar de imitar ser predicador, y hablar en una forma
mantener un ritmo rápido. Con frecuencia, se usa un ritmo deliberadamen- emotiva con un patrón de tonos especial. ¡Tono monótono, quejoso, ronco!
te más lento cuando se necesita cuidado para comunicar una información Una manera práctica de mantener una variación natural de tono es
más importante o complicada. El expositor debe dejar que el contenido modular otras variables vocales, tales como el volumen y el ritmo del discur-
haga impacto en el ritmo de entrega. Por ejemplo, el ritmo puede crecer so y también el uso significativo de pausas. Además, si las otras variables
cuando se presenta material "más ligero" o ilustrativo. Pero si el predicador vocales son guiadas por la carga y el contenido del mensaje, será difícil
212 ':~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la comunicación 213

mantener un patrón previsible, y en realidad aburrido de tonos si el con- El predicador, en situaciones transculturales y aún transubculturales, nece-
tenido del mensaje impacta también en el tono. Un patrón de tonos difí- sita ser sensible a los movimientos, gestos y expresiones faciales que pudie-
cil de escuchar realmente puede empañar el mensaje, y aun distraer a los ran ser mal interpretados, causando daño al mensaje y a la causa de Cristo.
oyentes. Un patrón de tonos rutinario o previsible puede "embotar" la pre- Nuestro soberano Dios puede gloriosamente anular nuestros errores, pero
sentación, y el predicador pierde otra herramienta de claridad y énfasis. eso no es excusa para la ignorancia o insensibilidad cuando estamos tra-
Escúchese usted mismo. ¿Se está comunicando el significado, la dinámica tanda con la gente. Necesitamos ser conscientes de cualquier cosa que
y la vida del mensaje? La necesidad principal es permitir que el mensaje innecesariamente provoque ofensa o distracción en el terreno del "aspec-
impacte en cada faceta de la presentación. En el nivel práctico, Al Fasol to" mientras estamos predicando. Los sutiles gestos inconscientes y las
recomienda encontrar su "tono óptimo", el cual es "el nivel medio desde el expresiones faciales pueden comunicar mucho, y así, el énfasis sobre la
cual el predicador desarrolle sus niveles de tono más altos y más bajos"." perspectiva encarnada de la predicación. El predicador necesita orar para
Entonces el predicador puede procurar desarrollar una "extensión de tono que el mensaje se comunique en todos los sentidos.
más amplio, usado con efecto para apoyar el contenido.'?' Los gestosy las expresionesftciales son un medio estupendo para enmarcar
El sonido de la voz es un aspecto importante de la presentación del y extender el significado de las palabras que se hablan. Un gesto apropiado
mensaje. El predicador, para su provecho, puede hacer la pregunta: puede hacer entender visualmente una palabra, una verdad o un concepto de
"¿Cómo sueno yo?". ¿Qyé se está expresando por medio del sonido de la manera poderosa. Las expresiones faciales del predicador pueden afirmar y
voz? De acuerdo con nuestros principios, el "sonido" de la voz debe estar confirmar una verdad en maneras en que ni aún los argumentos ni las ilus-
en armonía con el contenido del mensaje. Además, es un ejercicio valioso traciones pueden hacerlo. Aunque el predicador debe evitar completamente
que se escuche usted mismo. ¡Usted puede quedar sorprendido! Escuche a los gestos forzados o falsos, nada malo hay en los decididos gestos en conso-
otros, no para criticarlos sino para aprender de ellos. Nuestro deseo no es nancia con las palabras que se están hablando. El interés del predicador es
el profesionalismo, es la entrega que comunica la verdad que predicamos. proclamar la verdad con claridad y con pasión, y cada faceta de la comunica-
Una "presencia" vocal más fuerte en tono puede ser apropiada para un ción recibirá su impacto por medio de este propósito.
mensaje que afirma o defiende verdades básicas. Una mayor pasión en el Puede haber ciertas ilustraciones o puntos dramatizados por el predi-
sonido de la voz puede estar en consonancia con la pasión del corazón. La cador en el fluir del mensaje," pero cuando el predicador está predicando
compasión o el enojo justo puede ser necesario que aparezca, dependien- directa y personalmente a su audiencia (como el predicador mismo), los
do del contenido y el empuje del mensaje. Aunque desde luego, uno nece- gestos en ninguna manera deben tener la apariencia de ser "actuaciones" o
sita tener un sonido que sea evidencia de nuestro Señor, su evangelio y la estar programados. El mejor ejemplo de "lenguaje visual" natural y sencillo
Palabra que proclamamos. es el de un niño. ¡Observe a un niño cuando por primera vez ve las burbu-
El impacto y la presencia visual del predicador son también significati- jas! Observe la gama de movimientos, expresiones y gestos en diferentes
vos. El aspecto y el atractivo deben estar gobernados por la verdad y el situaciones. Esto no es lo mismo que decir que el predicador deba conver-
Espíritu. Los gestos, las expresiones faciales y todo el espíritu del predica- tirse en algo que no es, sino que debiera ser tan libre y tan elocuente como
~or debieran ser semejantes a Cristo y "semejantes al mensaje". El lengua- sea útil para la comunicación del mensaje por medio de su personalidad.
Je corporal y las expresiones faciales del predicador debieran ser un reflejo La frialdad, la falta de pasión y aun la falta de amor, pueden ser (y
y una expresión del mensaje mismo. Un mensaje encarnado debiera salir hacemos énfasis en pueden ser) comunicados por limitados movimientos
del predicador con el aspecto honesto de habérselo apropiado personal- visuales o expresivos. Asimismo, expresiones faciales y gestos, etc., obvia-
mente, lo cual debiera traducirse en gestos y expresiones que concuerden mente limitan el papel de apoyo que lo físico pueda dar a lo verbal. Los
con el mensaje y, desde luego, la personalidad del predicador. Por supues- gestos externos y considerables parecen incluir a la audiencia en el interés
to, el predicador debe evitar cualquier gesto inapropiado o que distraiga. del predicador. En tiempos en que tantas palabras llegan indirectamente a
214% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory la comunicación 215

la gente por varios medios de comunicación, los gestos significativos, Dirigirse directamente a la audiencia en su conjunto o a grupos dentro
determinados y naturales recuerdan a la gente la realidad del mensajero de la audiencia es, sin duda, conveniente y puede ser necesario. En
como también del mensaje. Por lo tanto, el predicador necesita pensar en Romanos 12:1-2, cuando el apóstol Pablo da su exhortación basada en el
esto. Pida a personas de confianza que compartan con usted lo que ellos evangelio, empieza por decir: ''Así que, hermanos, os ruego por las miseri-
piensan y "sienten" que usted dice por medio de su aspecto cuando predi- cordias de Dios" (v, la, énfasis de los autores). Aquí Pablo identifica a su
ca. Véase usted mismo en un video o tenga a alguien que le haga una crí- audiencia en una manera teológica y personal. Hay designaciones persona-
tica objetiva. En términos generales, el predicador debe demostrar varie- les y de relación, y hay designaciones que tienen también significado teo-
dad natural y balance en este terreno de lo visual, todo en consonancia con lógico y espiritual. Toda designación usada debe ser genuina, conveniente y
lo que él es, quien es él, qué está haciendo y qué está predicando. determinante. Tales designaciones debieran traer otra vez a la gente al cír-
Recomendamos evitar los siguientes gestos: culo de acción del mensaje, poniéndoles sobre aviso de la importancia espe-
• balanceo (a menos que todos estén balanceándose con usted) cial o de la relevancia del mensaje para ellos. Las designaciones pueden ser
• agarrar fuertemente el púlpito y nunca soltarlo tan simples como: "la juventud, los de mediana edad y los mayores en la
• usar solo una mano o un brazo para gestos pudiendo usar los dos actualidad", o pueden ser más significativas teológica y espiritualmente:
• siempre señalar con el dedo o tener apretados los puños "estas verdades que estoy presentando hoy pueden ser nuevas para usted",
• agarrar la Biblia en una forma ligera o deshonrosa "usted puede ser un nuevo cristiano", "puede que haya andado con el Señor
• meter una mano en el bolsillo, especialmente si tiene llaves o mone- por muchos años", o: "anciano, diácono, otro líder en la iglesia, maestro de
das escuela dominical, obrero, para usted hay un desafío hoy".
• mirar todo el tiempo hacia una sección de la audiencia o a un lugar Las designaciones no solo indican la importancia del mensaje al
en la pared "designado", sino que tal referencia directa recuerda a la gente el conoci-
• gestos que regañan cuando usted no está regañando miento que el predicador tiene de la audiencia. ¡Eso es importante! La
En general, evite patrones y hábitos de gestos, expresiones faciales, etc. gente debe saber que usted sabe que ellos están allí, que usted quiere que
que no comuniquen o realcen la verdad. ellos oigan el mensaje. "Porque a vosotros hablo, gentiles. Por cuanto yo
Es conveniente que el predicador busque y hasta pida la atención de soy apóstol a los gentiles" (Rom. l1:13a). "Tengo una palabra para aque-
los oyentes. El predicador puede decir: "Varones judíos, y todos los que llos de ustedes aquí presentes hoy, quienes honestamente nunca han decla-
habitáis en Jerusalén, esto os sea notorio, y oíd mis palabras" (Hech. 2:14), rado a Jesucristo como su Señor y Salvador".
o: "Varones israelitas, y los que teméis a Dios, oíd" (Hech. 13:16). A la vez, Como se ilustra arriba, ponemos también dentro de esta categoría de
el predicador puede buscar y pedir la atención de la audiencia durante referencia directa las designaciones directas al igual que los términos descrip-
todo el mensaje. Tal atención es conveniente debido a la fuente del men- tivos para individuos y/o grupos dentro de una congregación o audiencia.
saje, debido al mensaje mismo y debido al papel del mensajero. El predicador nunca debe ser innecesariamente ofensivo, y debe evitar
En el nivel práctico, el predicador debe procurar predicar en tal forma nombres, términos y lenguaje descriptivo que haga "rodeos". El asunto no
que merezca la atención de la audiencia. Esto no significa que siempre se es el temor ni las concesiones; es distracción de la verdad. Cuando se nece-
tendrá la atención, sino que el mensaje y la pronunciación del predicador sita exhortación directa o desafío, debe hacerse con la valentía y el amor
han de demandar la atención. Constantemente el predicador debiera afir- de Cristo. Es posible que el predicador necesite desafiar, ins:a~ a 1~ renun-
mar y comunicar la importancia decisiva del mensaje y la importancia de cia o amonestar fuertemente en el curso de un mensaje o mnusterio dado.
la atención de la audiencia. Aquí enumeramos algunos aspectos prácticos Jesús tuvo que decir algunas palabras directas a los líderes de su día: "¡Ay de
de presentación que están de acuerdo, creemos nosotros, con un mensaje vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! (Mat. 23:13,14,15,23,25,2!,29).
que merece la atención. Tales palabras deben decirse con convicción y cuidado, aun en medio del
216* GUÍA DE PREDICACiÓN EXPOSITlVA El predicadory la comunicación ~ 217

valor y la pasión. Todo el peso de la Escritura y las verdades bíblicas debie- en la conclusión. "Ahora bien, ¿que quiere decir esto para usted hoy?",
ran estar detrás de tales declaraciones proféticas, y el predicador debe dar "¿Cómo puede usted abrazar y experimentar esta maravillosa verdad que
las razones específicas para tales denuncias o declaraciones en ese momento. estamos considerando?", "¿Cuándo fue la última vez que usted oró signi-
Hemos tratado de cubrir un número de opciones bajo la referencia ficativamente acerca de este importante asunto?", "¿Qyiere orar ahora
directa. La referencia directa es realmente un aspecto o parte lógica de la mismo al concluir este mensaje?". Tales preguntas ayudan al oyente a pen-
comunicación directa. La predicación debe ser comunicación directa. Ella es sar en la verdad con relación a su propia vida y experiencia. Se trata de lle-
proclamación, una proclamación específica a una audiencia en particular gar a ser personal y relevante para cada miembro de la audiencia.
en una determinada ocasión. El predicador no está buscando manipular a Muchos comentarios prácticos podrían compartirse en cuanto a cómo
la audiencia, sino que quiere la atención de la audiencia a las verdades que hacer las preguntas. Aquí ofrecemos algunos comentarios. Procure que su
se están proclamando. pregunta sea fácilmente comprendida. Usted debe desear que la gente
Los interrogantes, tanto retóricos como directos, ayudan a la gente a pen- piense en la respuesta a la pregunta, y no que tropiece en la pregunta
sar bien en el mensaje con usted. Tales preguntas ayudan a enfocar la atención misma. Procure dar a la gente el tiempo que necesita para que realmente
de la gente a las verdades principales o a los asuntos de que se trate. Un buen piense en la pregunta que usted ha hecho. Las pausas pueden ser muy úti-
estudio para el predicador podría ser leer en el libro de Romanos y anotar las les en tales momentos. También puede ayudar formular las preguntas con
preguntas que Pablo hace y usa para darle acción a su presentación del evan- diferentes frases en distintas maneras.
gelio. Romanos 1-11 recibe una gran ayuda del uso de preguntas penetrantes. La aplicación de la verdad, de modo regular, personal, práctico y específi-
Las preguntas puede ser muy útiles para destacar y atraer la atención a co, mantiene al predicador en contacto con su audiencia y exige la atención.
verdades específicas o ideas que de otra manera podrían pasarse por alto. El predicador no solo está "tirando" ideas, está proclamando un mensaje
"¿Qyé significa realmente esta palabra vivo cuando Pablo habla de un relevante y pertinente porque es el mensaje de Dios a la audiencia precisa.
'sacrificio vivo'?". Las preguntas pueden ayudar a avanzar en secciones Animamos a que se haga una aplicación coherente de la verdad textual a
completas del mensaje mientras se atrae la atención al tema o la verdad 10 largo del mensaje. Un compromiso a la cuidadosa y meditada aplicación
clave. "¿Cuál es la estrategia o el programa de nuestro Señor para la Gran de la verdad "obligará" al predicador a relacionar la verdad con la vida de
Comisión?". Además, una pregunta puede conducir al cuerpo de toda la la gente hoy."
exposición, relacionando el tema con los pensamientos. "¿Qyé podemos Las ilustraciones también pueden ayudar a mantener la atención. Este
aprender de este texto acerca de la seriedad de la "enfermedad espiritual tipo de contenido invita a la gente a ver, no solamente a oír. Las ilustra-
del corazón?". Realmente cada punto contesta la pregunta. ciones pueden tender un bellísimo puente entre la explicación y la aplica-
Las preguntas pueden combinarse y expresarse, una tras otra, para ción, y pueden ayudar a reforzar la aplicación. En nuestro capítulo sobre
enfocar los pensamientos sobre los varios aspectos de una verdad o tema. la aplicación nos referimos al rol del simbolismo: captar la verdad en una
Hablando de la justicia contada a Abraham, Pablo pregunta: "¿Cómo, forma que ayude a representarla." Tales formas, cuadros, historias, relatos,
pues, le fue contada? ¿Estando en la circuncisión, o en la incircuncisión?" ayudas visuales o redacciones pueden fortalecer la presentación de la ver-
(Rom. 4:10a). La segunda pregunta es más específica que la primera, y dad y, al hacerlo así, estimular la atención de parte de la audiencia. No
señala la clave para la verdad que se presenta en el contexto. Las pregun- estamos hablando de trucos publicitarios o manipulación de la audiencia;
tas pueden hacerse y ser contestadas en una serie progresiva para enseñar estamos hablando de ese tipo de predicación ilustrativa que se demuestra
o proclamar el movimiento claro de un pensamiento al otro. Estas pregun- en el texto bíblico mismo.
tas ayudan a guiar cuidadosamente a la gente en las verdades. El mantener el tema también ayuda a mantener la atención. Serpentear
Por último, los interrogantes o preguntas pueden ser de mucha ayuda desde el principio hasta el fin de un mensaje no solamente es difícil de
en la aplicación de la verdad en cualquier punto del mensaje, especialmente seguir, sino que puede dar la impresión de que el tema no es importante y
218% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la comunicación 219

que la predicación no es un evento crítico. Mantenerse en el tema, en cada Palabra y por el Espíritu. La autoridad se expresa en la claridad y la auten-
pensamiento mientras usted avanza, ayuda a continuar el mensaje con un ticidad de la presentación junto con una valentía y la pasión por la verdad.
sentido de claridad y propósito. Las dos, claridad y propósito, ayudan a lla- Una persona "bajo autoridad" tiene una autoridad derivada de la persona
mar la atención, pues la gente puede entender lo que se está diciendo, y a la cual está sujeta. El predicador está bajo la autoridad de su Señor. La
sienten la naturaleza importante de la predicación. autoridad del predicador debiera ser igualada por la humildad y la senci-
Valela pena mencionar la necesidad de hablar desde el corazón y al corazón. llez (realidad). Es entonces que la autoridad será expresada sin carnalidad
Si el predicador está hablando vehementemente de su propio corazón, ni deliberada manipulación. La verdadera autoridad en la predicación no
esto demanda y merece la atención. Se ve y se siente cuando el predicador puede ser forzada ni fingida. En ese momento, ella es producto del llama-
le da importancia a la verdad. La audiencia siente también el interés que miento, del don, de la relación con el Señor, del conocimiento de la
el predicador tiene no solo por la verdad sino por la audiencia. La predi- Palabra, de la disponibilidad para predicar, de la llenura y la unción del
cación no solo es un ejercicio objetivo para llenar el tiempo y cubrir el Espíritu y la presencia bajo autoridad en ese momento. Usted no puede
material. El predicador expresa su corazón para su Dios, para el mensaje y alcanzar autoridad por sus propios esfuerzos para ganar respeto o respues-
para la audiencia. La gente debe tener una respuesta clara a las preguntas: ta. A fin de cuentas, la verdadera autoridad en la predicación viene del
¿Es real el mensaje para usted? ¿Es esto solo jerga religiosa, o está usted Señor, y la desarrolla el Señor en el contexto de la fidelidad a la Palabra y
hablando de verdades que son realmente verdaderas y únicas? La conside- la dependencia del Espíritu Santo. Tal autoridad fue una característica del
ración de la predicación encarnada exige y estimula una auténtica predica- predicador del Nuevo Testamento.
ción desde el corazón. Además, la predicación encarnada debería fomen-
tar un interés de predicar a los corazones de otros. No estamos tratando CONCLUSIÓN
con la superficie o con asuntos superficiales. Las verdades bíblicas son ver-
dades que se dirigen al centro del ser del hombre, y es desde el corazón que Empezamos este capítulo haciendo la pregunta: ¿cómo debemos
el hombre cree (Rom. 10:9) y obedece (Rom. 6:17). hablar? Buscamos guías prioritarias y principios que resultaron en preocu-
Evite ser trivial o superficial. El predicador puede ser muy práctico, pación por la proclamación clara y vehemente de la verdad. Entonces, al
pero tal sentido práctico debe estar atado a una respuesta profunda y per- pensar en mensajes específicos, afirmamos que el mensaje debiera dictar la
sonal a la verdad. Cuando usted predica debe dirigirse al corazón del hom- manera de la comunicación. El contenido del mensaje debiera causar
bre, al centro de cada ser individual. Lo que capta la atención es cuando la impacto en el carácter de la presentación.
gente siente que usted tiene un gran interés por ellos y por el impacto sig- Al concluir esta sección, queremos atraer la atención a algunas consi-
nificativo que la verdad pueda tener en las vidas reales de ellos. Debe refle- deraciones más amplias que puedan afectar, y debieran hacerlo, a la comu-
jarse tanto el amor de Cristo como el amor a Cristo. ¡Un interés intenso nicación. Realmente estas amplias consideraciones son reflexiones sobre la
por la verdad debe estar fijo en el predicador, pero un interés intenso por predicación tal como se presentan y se atestiguan en el Nuevo Testamento.
la persona debe estar fijo en el cristiano! El predicador debe predicar con propósito apocalíptico. El privilegio y la
La autoridad demanda la atención y la mantiene. El predicador, bajo la responsabilidad del predicador es dar a conocer lo que de otra manera
unción del Espíritu Santo y con un mensaje divino que declarar, tiene podría quedar sin conocerse o quedar escondido. Cada mensaje predicado
autoridad para la predicación." Su autoridad debe ser expresada en un es una oportunidad para un "momento apocalíptico". La predicación bíbli-
mensaje que dé claridad a la voluntad de Dios y a sus caminos para las per- ca con poder de lo alto es una actividad gloriosa que abre la verdad para la
sonas. La gente es confrontada con la Palabra de Dios: con sus implicacio- gente. El predicador debe predicar con ese sentido de responsabilidad, pri-
nes y sus demandas. En la entrega del mensaje, autoridad no es lo mismo vilegio y dependencia, pues Dios debe obrar para revelar lo que necesita
que volumen. La autoridad tiene que ver con el ser dominado por la ser revelado a cada persona.
220% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITlVA El predicadory la comunicación 221

El predicador debe predicar con postura teológica. Los predicadores del El predicador debe predicar con dependencia de un poder soteriológico. La
Nuevo Testamento tuvieron un sentido de la veracidad escritural que decla- obra expiatoria de Cristo para nuestra redención es completa. Sin embar-
raban, y vieron los acontecimientos y la teología del evangelio como parte go, Dios ha ordenado que el mensaje de salvación sea predicado y creído:
del eterno plan de Dios. Había un marco teológico y un apoyo bíblico de "Agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación" (1
10 que Dios había hecho en Cristo y de 10 que debe hacerse como respues- Coro 1:21b). El evangelio "es poder de Dios para salvación" (Rom. 1:16), y
ta. Esta plataforma proporcionó un fundamento sólido para la autoridad en este es un evangelio que se predica. El poder soteriológico es de Dios y
la proclamación. Esta autoridad fue (y sigue estando hoy) fundada en la solo de Dios, pero tal poder es maravilloso, soberano y especialmente
voluntad y el sentir de Dios tal como se revela por medio de su Palabra demostrado con relación a la predicación del evangelio. En el contexto de
autoritativa. El predicador siempre debe ser capaz de confiar y descansar en sus declaraciones en cuanto a Israel y el evangelio, Pablo habla de cómo
la autoridad de la Palabra de Dios misma. El predicador puede declarar el uno es "salvo" (Rom. 10:1-13). Habiendo apoyado sus declaraciones sote-
mensaje con autoridad "según las Escrituras", yeso necesita ser una carac- riológicas con la Escritura, Pablo entonces pregunta: "¿Cómo, pues, invo-
terística tanto del mensaje como del sentir del predicador. carán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien
Elpredicador debe predicar con prioridad cristológica. "A él es quien pre- no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo pre-
dicamos", declara Pablo (Col. 1:28a), y por supuesto declarar a Cristo debe dicarán si no fueren enviados?" (Rom. 1O:14-15a). Tales preguntas seña-
ser el centro del interés y el ministerio del predicador. El mensaje evangé- lan fuertemente el rol significativo de la predicación dentro de la matriz
lico debe centrarse en Cristo Jesús, y nuestra predicación para edificar a los de las actividades humanas que están asociadas con el poder soteriológico.
santos debe acercar más a la gente a Cristo, llamar a la gente a "andar en Siempre necesitamos recordar que el predicador está implicado en acti-
Él", a permanecer en Él, a ser semejante a Cristo, etc. Esto no podrá hacer vidades y realidades salvadoras y santificadoras. ¡Cómo es y cómo puede ser
impacto en ciertos aspectos de la presentación, pero impactará el interés es un misterio de la gracia de Dios que está fuera de nuestra comprensión!
central de la comunicación. Nosotros no estamos solamente predicando Pero nosotros nos afianzamos en la Palabra de Dios para nuestro entendi-
conceptos, reflexiones o aplicaciones; a fin de cuentas, estamos declarando miento de la predicación misma, tanto como del predicador. Tales verdades
a una Persona. Debiera ser evidente la preeminencia de Cristo en nuestras causan impacto en el interés que tenemos por la exactitud, la claridad y la
vidas, ministerios y nuestros mensajes. pasión en cuanto al mensaje que predicamos. Tales verdades también nos
El predicador debe predicar con una perspectiva escatológica. Debe haber guardan y guían cuando procuramos comunicar el mensaje. La predicación
un sentido de urgencia a la luz de que vivimos en los últimos días. Cristo debe tener propósito. La predicación debe ser autoritativa. La predicación
ha venido, ha resucitado y ascendido, y vendrá otra vez. Ministramos den- debe enfocarse con un sentido de prioridad, caracterizado por la urgencia y
tro de esa realidad teológica, experimental y cronológica. Estamos bajo un la misión. La predicación debe ser considerada como parte del poderoso
mandato de predicar en "estos últimos días". Hay una necesidad en la proceso de Dios de salvar y santificar a su pueblo.
agenda de Dios para estos días, y ello implica la predicación del evangelio Por último, la predicación es para la gloria de Dios, y cualquier fruto
a las naciones (Mar. 13:10) y hacer discípulos (Mat. 28:18-20). Cuando la genuino traerá gloria, honor y alabanza a Él, que ha llamado, dotado, y
predicación se vuelve rutinaria, "institucionalizada" y separada del sentido de enviado al mensajero. ''A Él sea la gloria".
misión escatológica, pierde su propio espíritu y su atmósfera. Un sentido de
mandato y de misión debe rodear el ministerio de nuestra predicación. La
agenda divina está establecida, y tiene límites cronológicos. Las cosas no
serán siempre las mismas. Ejercemos nuestro ministerio entre el "hoy" y el
"todavía no" del plan escatológico redentor de Dios. Necesitamos predicar
con una perspectiva escatológica.
CAPÍTULO DOCE

EL PREDICADOR Y LA
TERCERA PARTE
~

CONSAGRACION
El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas
nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; a
pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en libertad a los
oprimidos; a predicar el año agradable del Señor.

LA PALABRA QlJE HA LUCAS 4:18-19

DE PROCLAMARSE Texto de estudio: Lucas 3:21-22; 4:16-30

A
hora pasamos de la preparación de un sermón expositivo a la diná-
mica de la predicación encarnada. Solamente el Espíritu Santo
puede transformar un manuscrito en un mensaje. Usar "bien la pala-
bra de verdad" (2 Tim. 2:15) es lo que puede unir el tema, la estructura y
la sustancia del sermón, pero es solamente Dios quien puede dar vida a
nuestro "valiente trabajo". ¡Confiamos en que lo que dedicamos, Él lo con-
sagra! Ello incluye tanto al siervo como al sermón.
Cuando Moisés terminó todo el trabajo del tabernáculo, fue instrui-
do a tomar "el aceite de la unción y [ungir] el tabernáculo y todo lo que
[estaba] en él" (Ex. 40:9). Tan pronto estuvo hecho eso "la gloria de
]EHüVÁ llenó el tabernáculo" (Ex. 40:34).
Siglos después, la Palabra eterna, por el poder del Espíritu, "fue hecho
carne y [tabernaculizó] entre nosotros, y vimos su gloria... lleno de gracia
y de verdad" (Juan 1:14).
224 GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory la consagración 225

Ahora, nosotros somos los tabernáculos del Espíritu Santo "el cual está Como predicadores, nosotros igualmente necesitamos esta "unción
en [nosotros] (1 Coro 6:19), y si queremos glorificar a Dios en nuestros sagrada". Nosotros recibimos esta "unción" cuando por primera vez creí-
cuerpos, con la vida y con los labios, de todo corazón debemos buscar 10 mos (ver Hech. 5:32; 1 Jn. 2:24, 27); pero muchos no nos hemos apropia-
que Charles H. Spurgeon llamó "la unción sagrada".' do de 10 que ya es nuestro en Cristo. Por falta de una clara enseñanza o
En tiempos del Antiguo Testamento, las palabras consagración y unción patente descuido de "tan grande salvación" de Dios (Heb. 2:3) no hemos
eran empleadas intercambiablemente para "apartar" a los siervos de Dios, reconocido que el "Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo... nos bendi-
tal como se hizo con Aarón y sus hijos. Las instrucciones fueron claras: jo [tiempo pasado] con toda bendición espiritual... en Cristo" (Ef. 1:3).
"los consagrarás y santificarás, para que sean mis sacerdotes" (Ex. 28:41; La palabra espiritual es enfática, y en Efesios se hace hincapié en "la obra
Lev. 21:10). Además, la ceremonia de la unción se relacionaba con todos del Espíritu divino en el espíritu humano. Nada espiritual que se distinga
los oficios y los ministerios importantes del siervo de Jehová. El profeta de (10) corporal, sino procediendo del Espíritu Santo'? Entre estas bendicio-
era ungido para que pudiera ser el mensajero de Dios a su pueblo (1 Rey. nes hay tres que deben ser clarificadas antes de proceder:
19:16). El sacerdote era ungido para que pudiera ser santo para el Señor Bautismo. Este representa nuestra posición espiritual en Cristo. "Porque
(Lev. 8:12). El rey era ungido para que el Espíritu del Señor pudiera repo- por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo ... y a todos se
sar sobre él en poder (l Sam. 16:13). Ningún siervo del Señor era (o es) nos dio a beber de un mismo Espíritu"; literalmente, "a todos se nos dio a
considerado calificado para el ministerio sin esta santa unción. beber de un Espíritu" (1 Coro 12:13). Esta es una experiencia única (Ef.
¡Qyé cierto fue esto en cuanto a Jesús en su perfecta humanidad! Antes 4:5), y es sinónima de regeneración o nuevo nacimiento.
de comenzar su ministerio público Él fue "ungido" por Dios su Padre Llenura. Esto representa nuestra condición espiritual en Cristo. La lle-
(Hech. 10:38). Todo esto tiene un mayor significado, pues sabemos que Él nura del Espíritu no es estrictamente un término bíblico, pero a los cre-
fue lleno con el Espíritu desde el vientre de su madre y en todos sus "años yentes se les dice que sean "llenos con el... Espíritu." (Hech. 2:4; 4:8,31;
de silencio" (Luc. 1:35; 2:52). Por cierto, la plenitud del poder del Espíritu 9:17; 13:9). Por supuesto, el versículo clave es Efesios 5:18, donde se nos
siempre estuvo disponible para Él. El distinguido exégeta y erudito del manda "ser llenos del Espíritu". Ser llenos del Espíritu significa algo más
griego A. T. Robertson sugiere que el evento preciso referido por Pedro en que la morada interior de Él. ¡Es posible que el Espíritu Santo esté presen-
Hechos 10:38 concerniente al "ungimiento" de Jesús "pudo ser la encarna- te en la vida sin ser presidente! Para ser predicadores obedientes (y creyen-
ción (Luc. 1:35ss.), el bautismo (Luc. 3:22), [o] el ministerio en Nazaret tes en general), necesitamos estar bajo el control del Espíritu. Por eso el
(Luc. 4:14)".2 Luego, provocativamente pregunta: "¿Por qué no a la vida y verbo está en el modo imperativo, voz pasiva y tiempo presente. Esto
obra de Jesús como un todo?". Después de todo, el Nuevo Testamento deja demanda obediencia y lealtad al Espíritu y dependencia en el Espíritu
claro que "el que [el hijo de Dios] Dios envió, las palabras de Dios habla; Santo cada día de nuestra vida, en la iglesia, en el hogar y en el mundo (Ef.
pues Dios no da el Espíritu por medida" (Juan 3:34, énfasis de los autores). 5:18-6:20). Este aspecto de la obra del Espíritu es interior y se relaciona
Aunque reconocemos que los tratos de Dios con su Hijo son trascenden- primordialmente con un vivir cristiano normal y con ser semejante a Cristo.
talmente únicos, al mismo tiempo hay principios permanentes para nosotros Unción. Esto representa nuestra vocación espiritual en Cristo. Como
ahora; porque "como él es, así somos nosotros en este mundo" (1 Jn. 4:17). observamos antes, la unción de Jesús estuvo relacionada con su proclama-
El punto al que llegamos aquí es que se produjo una crisis en la vida ción (Luc. 4:18), su ministerio (Hech. 10:38) y su oposición (Hech. 4:17).
de Jesús cuando Él se apropió (por fe y oración, Luc. 3:21-22) de la unción En una manera similar, la unción para los predicadores (y los creyentes en
del Espíritu para cumplir su misión mesiánica. Y, como veremos en un general) es para el servicio especial cristiano. Es "la promesa del Padre"
momento, esta unción estuvo esencialmente asociada con la proclamación (Hech. 1:4,8) y se refiere a ella como una investidura conpoder (Luc. 24:49).
(Luc. 4:18), el ministerio (Hech. 10:38) y la oposición (Hech. 4:17) mien- El verbo investir significa "ser vestido en o con' (vea los ejemplos de esta ves-
tras él "anduvo haciendo el bien" (Hech. 10:38). tidura exterior en pasajes como Rom. 13:12,14; Ef. 4:24; Col. 3:10, etc.).
226···""·. GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la consagración 227

"Unción" o "untura" nos capacita para apreciar la Palabra de Dios (ver 1 Jn. (Luc. 24:49, énfasis de los autores). En el día de Pentecostés esa promesa
2:20,27) y también para autenticar la Palabra de Dios (2 Coro 1:21-22). Esta fue cumplida gloriosamente.
unción (crisma) es la protección de Dios en contra del error, a la luz de su Hay dos aspectos de esta promesa de la unción que debemos exami-
Palabra inerrante. La Palabra es la protección objetiva, mientras que el nar: el secreto y el símbolo.
Espíritu es la protección subjetiva. Es importante ver y buscar la necesidad
continua de esta unción. Se nos ordena "habitar en él [el Espíritu Santo, la El secreto de la unción
Unción]" (1 Jn. 2:27c). Habitar es un verbo imperativo activo. Jesús lo "Y orando [Jesús], el cielo se abrió, y descendió el Espíritu Santo sobre
empleó al hablar de sí mismo (Juan 15:4). Eso significa "seguir haciendo él en forma corporal, como paloma, y vino una voz del cielo que decía: Tú
esto como hábito o estilo de vida". Como la llenura sugiere una obra interior eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia" (Luc. 3:21-22). Como ya
del Espíritu, la unción acentúa la vestidura exterior con poder. hemos observado, Jesús fue lleno con el Espíritu Santo desde el vientre de
Otro versículo importante es 2 Corintios 1:21-22. Aquí Pablo defien- su madre (ver Luc. 1:35); su nacimiento y su vida subsiguiente fu~ron
de su autoridad en el ministerio y hace énfasis en "que Dios, por medio del "cubiertos" por el poder de lo alto. Pero su unción tuvo lugar cuando El se
evangelio de su Hijo y por... la morada [y la unción del] Espíritu, ha auten- presentó ante su Padre para el ministerio de su vida. El secreto de esta
ticado el ministerio de Pablo ... [y] su integridad" (énfasis de los autores).' unción se resume mejor en tres palabras: santidad, sumisión y oración.
Es apropiada una observación más. Cuando leemos Hechos de los La vida de santidad Dios declaró desde el cielo:"Tú eres mi Hijo amado;
Apóstoles (y especialmente versículos clave como 2:4; 4:8,31; 9:17; 13:9), en ti tengo complacencia' (Luc. 3:22). Mirando retrospectivamente a los 30
la expresión común empleada para investidura es "llenos con el... años de su vida oculta, el Padre afirmó, de acuerdo con el escritor a los
Espíritu". Esto no debe confundirnos más de lo que lo hace la palabra glo- Hebreos, que Él era "santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores"
bal salvación, la cual incluye muchos aspectos de la obra redentora de Dios (Heb. 7:26). Esta sorprendente declaración es tridimensional. Con relación a
en nuestra vida (por ej.: justificación, santificación, glorificación, etc.). su Dios, Él era (y es) "santo", ya que todas sus palabras y sus actos re,velan la
"Llenos con el... Espíritu" es un término "paraguas". No podemos ser naturaleza misma de su Padre celestial. Con relación a su prójimo, El era (y
ungidos a menos que seamos llenos con el Espíritu. Esto fue cierto en la es) "inocente", pues su vida y su ministerio estuvieron totalmente libres de
vida de Jesús, y debe ser cierto en nuestra vida también. toda malicia. Con relación a sí mismo, Él era (y es) "sin mancha", pues como
Con la aclaración anterior establecida en nuestras mentes, estamos Profeta, Sacerdote y Rey no fue manchado con ninguna clase de impureza, y
ahora listos para concentrarnos en el texto seleccionado para este capítu- no tuvo en sí mismo corrupción. Moffatt sugiere que el lenguaje parece tener
lo. Con reverencia, aprendamos qué le sucedió a Jesús en su bautismo en la intención de mostrar un contraste entre la profunda pureza ética de Jesús
el Jordán y de qué se trata la "unción sagrada". y la pureza ritual del sumo sacerdote levítico, que tenía que tomar .extrer:n~s
precaucione,s contra la inmundicia externa. Por tanto, en este sentido tr~dI­
LA PROMESA DE LA UNCIÓN mensional El estaba "apartado de los pecadores". Esto fue así en toda su vI~a,:
pero cuando Dios dijo: "Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia
"El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para (3:22), obviamente se estaba refiriendo a aquellos primeros 30 años.
dar buenas nuevas" (Luc. 4:18). El profeta Isaías ya había profetizado (y Dios solamente puede bendecir con la unción de su Sant? Espíritu a
por tanto prometido) esta santa unción sobre el siervo de Jehová (ver Isa. aquellos que persiguen una vida de santidad. Eso es lo que El esper~ de
61:1-2). Más tarde, con todo el poder de su resurrección, el Señor Jesús, todos nosotros (ver Heb. 12:14; 2 Coro 7:1). Al afrontar nuestros respectivos
de modo similar, prometió la unción del Espíritu a sus discípulos. Él dijo: ministerios semana a semana, siempre debemos oír y obedecer aquellas
"yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; pero quedaos vosotros palabras de Jehová por medio del profeta Isaías: "purificaos los que lleváis
en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo alto" los utensilios de Jehová" (Isa. 52:11).
228 ..~.. GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSlTIVA El predicador y la consagración 229

La vida de sumisión. Al dirigirse a Juan el Bautista,Jesús insistió: "Deja pidiendo para que Dios continúe dando. La razón por la cual no experi-
ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia" (Mat. 3:15). mentamos la autoridad en nuestra predicación es porque no estamos expe-
Luego leemos que "Jesús fue bautizado" (Luc. 3:21). Al someterse a sí rimentando la unción, y la razón por la cual no experimentamos la unción
mismo a Juan el "bautizador", Jesús demostró su completa obediencia a la es porque no continuamos pidiendo. Como señala el profesor Lean Morris:
voluntad de su Padre, una actitud y una actividad que caracterizó la tota- "Lucas está interesado en la obra del Espíritu, y aquí él ve el don del
lidad de su vida y su ministerio. En otro versículo se nos recuerda que Espíritu como el mayor bien del hombre... La referencia es... generalmen-
"aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia" (Heb. 5:8). te a la obra del Espíritu en la vida del cristiano, como en Romanos 8".7
Esta obediencia no implica que Jesús previamente fuera rebelde o desobe-
diente; ¡eso es inconcebible! A la vez, en su humanidad, Él tuvo que mos- El símbolo de la unción
trar obediencia a la voluntad del Padre para estar calificado como el Autor "Y descendió el Espíritu Santo sobre él en forma corporal, como palo-
de eterna salvación (Heb. 5:8-9). Además, como Siervo de Dios,Jesús fue ma" (Luc. 3:22). Sin forzar la analogía, es importante que entendamos el
"obediente hasta la muerte, y muerte de cruz" (FiL 2:8). símbolo de la unción. La enseñanza general de la Escritura es que la palo-
Nosotros, igualmente, tenemos que ser obedientes si queremos expe- ma es símbolo de paz, pureza, pasión y poder.
rimentar la unción del Espíritu Santo, porque Dios da "el Espíritu Santo... La paloma es símbolo de paz. Cuando Noé sacó la mano del arca para
a los que le obedecen" (Hech. 5:32, énfasis de los autores). Al inicio noso- recibir a la paloma con la hoja de olivo en el pico (ver Gén. 8:11), fue una
tros debemos obedecer el evangelio para experimentar el don del Espíritu; señal de que Dios estaba declarando paz con la tierra una vez más. Las
pero debemos continuamente obedecer para experimentar la plenitud y la aguas de juicio estaban bajando, y muy pronto N oé Y su familia iban a salir
unción del Espíritu. del arca a tierra seca. Desde entonces, en el pensamiento hebreo y en la
Bobby Richardson, antiguo segunda base de los Yankees de Nueva York, enseñanza cristiana, la paloma ha sido un símbolo de paz.
explica esta actitud de obediencia. En una ocasión él hizo una oración en ¡Este ministerio de paz fue supremamente característico en la vida de
una reunión del grupo Fellowship of Christian Athletes (Comunidad de nuestro Señor Jesucristo! Él siempre hablaba palabras de paz a los que 10
Atletas Cristianos). Fue clásica por su brevedad y concisión: "Amado Dios, rodeaban, especialmente a sus discípulos (ver Juan 14:1,27; 16:33;
tu voluntad; nada más, nada menos, nada además, Amén".' 20:19,26). Cuando comisionó a sus apóstoles para que fueran, así como el
La vida de oración. Lucas registra que mientras Jesús estaba siendo bau- Padre 10 había enviado a Él, dijo: "'Paz a vosotros.'... Y habiendo dicho
tizado, estaba orando (tiempo presente, ver 3:21). Más tarde el Maestro esto, sopló, y les dijo: 'Recibid el Espíritu Santo.'" (Juan 20:19-22).
recordó a sus discípulos que para que ellos llegaran a experimentar el poder De igual manera, debemos predicar paz por la sangre de la cruz y ser
del Espíritu Santo en sus vidas, tenían que pedirlo en oración. Él declaró: ministros de reconciliación (Ef. 2:17; 2 Coro 5:18-19). Necesitamos hom-
"Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, bres de paz en nuestros púlpitos, en nuestra comunidad, y especialmente
¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se 10 en nuestros hogares. ¡Oh! que diariamente orásemos:
pidan?" (Luc. 11:13). Comentando este versículo, G. Campbell Morgan Derrama tu tranquilo rocío suavizante,
afirma que "lo más alto en la oración es aquella actitud que busca y obtiene de Hasta que cese el estresante batallar;
Dios, su Santo Espíritu. Eso es inicial, pero también continuo. Aquí es Quita de nuestras almas la presión,
donde empezamos, y cuando al principio recibimos el Espíritu Santo, nace- y que nuestras ordenadas vidas
mos de nuevo; pero la vida de oración es la vida que siempre está buscan- Confiesen la belleza de tu insondable paz.
-John G. Whittier
do y siempre recibiendo: la llenura, la acción de llenar y el derramamiento
del Espíritu" (énfasis de los autores).' Por eso los verbos pedir, buscar y lla- Lapaloma essímbolodepureza. Cuando Jesús exhortó a sus discípulos a. ser
mar (LIJc. 11:9) están en el tiempo presente. Tenemos que continuar "sencillos como palomas" (Mat. 10:16), su énfasis estaba en la transparenCla Y
230 .:'% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSlTIVA El predicadory la consagración 231

de hoy (perdón si soy cruel) están fallando por falta de... pasión... No estoy
la pureza. Akeraios literalmente quiere decir ''puro [y] metafóricamente se
favoreciendo una simple emoción. El fuego en pintura nunca quema ...; un
usa en el N.T. para 10 que es... inofensivo (Mat. 10:16)".8 Siempre debe-
entusiasmo imitado es lo más vacío que pueda existir en un predicador.
mos recordar que Dios solo puede derramar su Espíritu sobre las vidas que [Pero] habiéndosele dado al predicador un mensaje de toda la Biblia, y
están listas y receptivas a su paloma de pureza. Esto fue cierto del Señor viendo que tiene que ver con la vida en cualquier punto; personalmente no
Jesús, y debe ser cierto del predicador. Recuerde las palabras del Maestro puedo comprender que ese hombre no sea arrastrado algunas veces fuera
cuando dijo: "Si me amáis, guardad mis mandamientos. Y yo rogaré al de sí mismo por el fuego, la fuerza y el fervor de su trabajo. 12
Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre"
(Juan 14:15-16, énfasis de los autores). Solamente cuando vivimos en la Todo esto sucede cuando conocemos por la experiencia personal al
Palabra y andamos en la luz (1 Jn. 1:7) estamos calificados para el Espíritu Espíritu de la pasión en nuestras vidas. El sucesor del Dr. Margan, Martyn
de pureza en nuestras vidas. Quiera Dios que las palabras de la mujer Lloyd-Jones, al hablar ante un grupo de estudiantes de teología, instó: "Esta
sunamita pudieran decirse de nosotros: "He aquí ahora, yo entiendo que 'unción,' este 'ungimiento,' es lo supremo. Búsquelo hasta que lo tenga; hasta
éste que siempre pasa por nuestra casa, es varón santo de Dios" (2 Rey. que pueda decir: 'y mi predicación no fue con atractivas palabras de la sabi-
4:9). ¿Qye había en Eliseo para que ella evocara tal distinción? duría del hombre, sino en demostración del Espíritu y del poder"'. 13
Está registrado que cuando el piadoso Robert Murray M'Cheyne La paloma es símbolo de poder. Leemos que el Espíritu Santo "descen-
(1813-1843) "entraba al púlpito, su espiritualidad era tan evidente que su dió en forma corporal, como paloma [sobre el Señor Jesucristo]" (Luc.
congregación lloraba. El escocés declaró su perspectiva del ministerio en 3:22). En el pensamiento hebreo, el Espíritu Santo siempre es considera-
una de las líneas más brillantes jamás expresadas por un pastor: 'La más do como "el que da salida al poder de Dios" (vea Luc. 24:49; Hech. 1:8;
grande necesidad de mi pueblo es mi santidad personal.".' 2:2-3; 1 Pedo 1:12). La paloma, por causa de su docilidad, es un símbolo de
La paloma es símbolo de pasión. El arrullo de la paloma se usa en la poder. David pudo decir: "Y tu benignidad me ha engrandecido" (2 Sam.
Escritura como significado de sufrimiento, luto y pasión (ver Ezeq. 7:16). 22:36; SaL 18:35). Estas palabras significan que Dios "condesciende a
Debemos recordar que la paloma fue usada en las ofrendas de sacrificio 'encorvarse' para hacer grande a David"." Esta es la paradoja de la vida
(ver Lev. 12:6; 14:4-8). La pasión de nuestro Señor 10 envió hasta la cruz cristiana y del ministerio. Cuando reconocemos nuestra total debilidad,
para darse a sí mismo en sacrificio para que hombres y mujeres fueran sal- entonces, y solo entonces, somos fuertes (2 Cor. 12:10). El poder del
vos. La misma pasión se vio en todas sus declaraciones públicas. Espíritu Santo solo viene sobre aquellos que reconocen su insuficiencia
G. Campbell Margan insiste en que toda predicación auténtica debe delante de Dios (ver 1 Coro 2: 1-5). ¡Qyé incentivo pedir esta promesa de
tener "verdad, claridad y pasión"." La verdad comprende la totalidad de la unción del Espíritu! Sin esta unción no hay poder, y sin poder no hay
nuestro mensaje. En última instancia, la verdad es la Palabra eterna, nues- autoridad redentora en nuestra predicación.
tro Señor Jesucristo mismo. Nosotros tenemos que "¡predicar la Palabra!"
(2 Tim. 4:2). La claridad significa lucidez de afirmación y declaración en EL PROPÓSITO DE LA UNCIÓN
toda forma. Martín Lutero dijo una vez: "Un predicador debe predicar de
tal manera, que cuando el sermón haya terminado la congregación se aleje "El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar
diciendo: 'el predicador dijo esto"'ll (énfasis de los autores). Pero en nues- buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de
tro contexto particular, nuestro enfoque es la pasión. Para citar a G. corazón; a pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en
Campbell Margan otra vez: libertad a los oprimidos; a predicar el año agradable del Señor" (Lue. 4:18-19).
En el sermón verdadero siempre debe haber pasión. Pero la pasión Al analizar esta declaración profética está claro que la unción en los predica-
debe ser algo creado sin esfuerzo consciente. Debe salir de 10 que estamos dores tiene un propósito doble: alcanzar a la gente y predicar el evangelio.
proclamando y de nuestro conocimiento de ello. La mitad de los sermones
232% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory la consagración 233

Somos ungidos para alcanzar a la gente "Jesús lloró" (Juan 11:35). No pasó mucho tiempo después de eso cuando
"Me ha ungido para predicar el evangelio a los pobres; me ha enviado María y Marta se regocijaron unidas de nuevo con su hermano resucitado.
a sanar a los quebrantados, a proclamar libertad a los cautivos y recobrar Lo que aquí estamos haciendo resaltar es que Jesús se identificó con los
la vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos" (4:18). Hay cinco quebrantados. Como pastores y predicadores, descubriremos que el len-
categorías de personas que necesitan ser alcanzadas redentoramente, yeso guaje más elocuente en situaciones similares es nuestro propio quebranta-
nunca puede suceder sin la unción. Incluso, a menudo muchos predicado- miento y el derramamiento de nuestras lágrimas. Hay ministerio en las
res alejan a la gente. Este asunto es serio y demanda cuidado y autoexa- "lágrimas ungidas".
men.Jesús siempre atrajo hacia Él a la gente necesitada: "gran multitud del Los encarcelados. "Los cautivos" (4:18). Cuando pensamos en la escla-
pueblo le oía de buena gana" (Mar. 12:37). Y Él declaró que si era levan- vitud, nos acordamos del endemoniado de Gadara (Mar. 5:1-20). Era un
tado de la tierra, atraería a todos los hombres hacia Él (Juan 12:32). hombre tan esclavizado por los demonios que no podía ser dominado ni
Los empobrecidos. "Los pobres" (4:18). En el principio de su ministerio, amarrado. Pero Jesús, gloriosamente ungido ordena: ponedlo en libertad.
Jesús dejó claro que su intención era predicar el evangelio a los pobres. Ese pobre endemoniado huía de su prójimo, pero "cuando vio, pues, a
Aunque en otro contexto Él dijo: "siempre tendréis a los pobres con voso- Jesús de lejos, corrió, y se arrodilló ante él' (¡lo reverenció! Mar. 5:6, énfasis
tros" (Mar. 14:7), siempre tuvo compasión al ver a los pobres. Él compren- de los autores). Nuestro mundo de hoy abunda en cautivos por el pecado,
dió y apreció la ofrenda sacrificial de una viuda pobre (Mar. 12:41-44). Al el yo y Satanás. ¡Oh! Autoridad para proclamar la Palabra liberadora a "los
enseñar a sus discípulos, reconoció la continua obligación hacia los pobres. cautivos" y oírles exclamar:
Por eso la iglesia primitiva consideraba a los pobres como una solemne Cayeron mis cadenas, libertado fui;
responsabilidad delante de Dios (Hech. 2:45; 4:32-37; 6:1-6; 2 Coro 8:2- Me levanté, avancé y te seguí.
5, 9-15). El concilio de Jerusalén pidió a Pablo y a Bernabé que recorda- -Charles Wesley
ran a los pobres (Gál. 2:10); y Santiago, el hermano de nuestro Señor,
tiene palabras muy marcadas en cuanto a las relaciones entre los ricos y los Los ciegos. "Y vista a los ciegos" (4:18). Aquí inmediatamente nos rela-
pobres (Sant. 1:9-11; 2:1-13; 5:1-6). cionamos con el ciego Bartimeo, el mendigo que estaba al borde del cami-
Ninguno que sea ungido con el Espíritu Santo puede ser insensible a no. Lo sorprendente en cuanto a esta historia (mencionada en los tres
la necesidad desesperante que nos rodea hoy. Toda iglesia debiera ser res- sinópticos) es el intento de la gente por silenciar su grito pidiendo miseri-
ponsable de su propia comunidad. Además, si esa fuera una preocupación cordia y prácticamente bloquearle su paso hacia Jesús. Pero Marcos nos
social demostrada en acción práctica, creemos que el impacto no solo toca- dice que él "arrojando su capa, se levantó y vino a Jesús" (Mar. 10:50). Él
ría a los mismos pobres, sino que los ricos se sentirían obligados a impli- era ciego; fue amenazado, y aun estorbado por una oscilante capa; pero "él
carse. Esto es lo que quiere decir Pablo cuando escribe: "A los ricos de este se levantó y vino a Jesús" (Mar. 10:46-52). Había una autoridad magnéti-
siglo manda que no sean altivos, ni pongan la esperanza en las riquezas, ca en Jesús que atraía hacia Él al necesitado. Por supuesto, ¡Bartimeo reci-
las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en bió la vista! Predicador, usted nunca predica un sermón sin tener personas
abundancia para que las disfrutemos. C2.1te hagan bien, que sean ricos en espiritualmente ciegas sentadas en su congregación. ¿Ellos salen viendo?
buenas obras, dadivosos, generosos; atesorando para sí buen fundamento Los oprimidos. "Poner en libertad a los oprimidos" (4:18). La palabra
para lo por venir, que echen mano de la vida eterna" (l Tim. 6:17-19). oprimido se usa solamente aquí en el Nuevo Testamento. La forma verbal
Los quebrantados. Necesitamos la unción para alcanzar a los "quebran- significa "quebrar en pedazos". Jesús tuvo la misión de reparar los corazones
tados" (4:18). La misma palabra nos recuerda a gente como María y quebrantados. Se gozaba en servir a la gente que la sociedad consideraba sin
Marta, quienes estuvieron quebrantadas por la muerte de su hermano arreglo. Piense en la mujer de Juan 8,15 sorprendida en adulterio. Jesús corri-
Lázaro. Tanto se identificó el Maestro con su tristeza que leemos que gió la tragedia de su vida y luego restauró su dignidad. De igual manera, la
234% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la consagración 235

mujer samaritana de Juan 4. ¡Cuánto necesitamos de la ungida compasión Esto es precisamente lo que encontramos en el texto que tenemos
para alcanzar a los cargados, los cautivos, los ciegos y los oprimidos! delante de nosotros. Hubo una doble reacción: maravilla e ira.

Somos ungidos para predicar el evangelio Hubo reacción de asombro


''A predicar el año agradable del Señor" (4:19). La expresión "el año "Y todos daban testimonio de él, y estaban maravillados por las pala-
agradable del Señor" tiene una directa referencia al año del jubileo, cele- bras de gracia que salían de su boca" (4:22). Siempre tendremos a los que
brado en tiempos del Antiguo Testamento. El primer día del año del jubi- reciben bien el mensaje de Dios y aceptan la oferta de su misericordia. En
leo, el sacerdote, con sonido de trompetas, proclamaba las bendiciones de todo el ministerio de Jesús hubo gente que llegó a poner su confianza en
ese año (ver Lev. 25:8-17). Este gran pasaje retrata a Jesús como el procla- el Salvador.
mador de la libertad y la victoria. En el año del jubileo, Israel tenía que Esto ha sido así para los predicadores a lo largo de los siglos. Todo ver-
poner en orden su casa: las relaciones tenían que ponerse en regla, se tenían dadero pastor ungido experimenta esto domingo tras domingo. ¿Y qué
que hacer restituciones, y los esclavos tenían que quedar en libertad. podemos decir de evangelistas como el Dr. Billy Graham y otros predica-
En términos del Nuevo Testamento, la predicación del evangelio afir- dores menos conocidos quienes, al predicar en el poder del Espíritu Santo,
ma que Jesucristo es Señor, y que bajo ese señorío hombres y mujeres tie- han ganado a multitudes para Cristo?
nen que estar bien con Dios como también los unos con los otros. Sucedió En una ocasión se reunió una convención en Indianápolis para hablar
que cuando Pedro predicó sobre el señorío de Cristo en su sermón de sobre: "Cómo alcanzar a las masas". Un día durante esa convención, un
Pentecostés, la convicción cayó sobre los congregados, y dijeron: "Varones joven se puso en pie sobre una caja en la esquina de una calle y empezó a
hermanos, ¿~é haremos?". La respuesta de Pedro fue: ''Arrepentíos, y predicar. Un grupo se congregó allí, la mayoría trabajadores que regresaban
bautícese cada uno de vosotros... y recibiréis el don del Espíritu Santo" a sus casas para cenar, y quedaron electrificados con el sermón. Se olvidaron
(Hech. 2:37-38). En verdad nosotros no habremos predicado con la de su cansancio; se olvidaron que tenían hambre. El grupo llegó a ser tan
unción si no declaramos el señorío de Cristo. Después de todo, la predi- grande que tuvieron que moverse. El predicador anunció que él predicaría
cación bíblica es acerca de Dios y de Jesús como Señor. "Si hemos de dis- otra vez en la Academia de Música. Ellos le siguieron, cantando por la calle
tinguir, Dios es el término de pura exaltación, mientras que Señor lleva mientras caminaban, y llenaron el salón principal del edificio, sentados con
más expresamente la idea de soberano gobernador en ejercicio real, evo- sus baldes de cena mientras él predicaba nuevamente con tal poder que
cando servicio obediente"." empezaron a derramar lágrimas. Pero él solo tenía unos pocos minutos para
predicar, porque la convención sobre "Cómo alcanzar a las masas" se reunía
EL PODER DE LA UNCIÓN en aquel mismo auditorio. ¡Mientras la convención discutía cómo alcanzar
a las masas, D. L. Moody lo estaba haciendo! ¡Él predicaba sobre el reino de
"Y todos daban buen testimonio de él, y estaban maravillados de las Dios y todos estaban esforzándose por entrar en él!".17
palabras de gracia que salían de su boca... Al oír estas cosas, todos en la
sinagoga se llenaron de ira" (4:22,28). Predicar con la unción del Hubo reacción de ira
Espíritu Santo nunca neutraliza a un individuo, grupo, o una congrega- ''Al oír estas cosas, todos en la sinagoga se llenaron de ira; y levantán-
ción. Al contrario, la predicación ungida por el Espíritu Santo siempre dose, le echaron fuera de la ciudad, y le llevaron hasta la cumbre del
precipita una decisión. Lea en el Evangelio de Juan y note las ocasiones monte... para despeñarle" (4:28-29). El hecho es que ellos 10 rechazaron y
donde la predicación del Salvador produjo división entre la gente (Juan lo hubieran apedreado hasta la muerte allí en el acto, pero está registrado
7:43; 9:16; 10:19). Ellos o bien creían en Jesús o bien tomaban piedras que "mas él pasó por en medio de ellos, y se fue" (4:28-30). Un predicador
para apedrearlo. es inmortal hasta que su tarea está terminada. Debemos recordar que el
236%- GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la consagración 237

evangelio es "olor de muerte para muerte, y a aquéllos olor de vida para Wal1 Street en Nueva York. El colaborador de Moody, R. A. Torrey, des-
vida" (2 Coro 2:16). El mismo apóstol que escribió estas palabras predicó cribió 10 que sucedió. "El poder de Dios cayó sobre él cuando caminaba
en el Areópago. ¡En aquella ocasión, algunos se burlaron del Salvador, por la calle, y tuvo que apresurarse a la casa de un amigo pidiendo si
algunos perdieron al Salvador, pero otros encontraron al Salvador! (ver podría tener un cuarto para estar a solas, y en ese cuarto se quedó solo
por horas; y el Espíritu Santo vino sobre él, llenando su alma con tanto
Hech. 17:32-34) Y será siempre así mientras nosotros experimentemos el
gozo que al fin tuvo que pedir a Dios que retirara de él su mano, por
poder de la unción.
temor de morir del mismo gozo en el lugar. Salió de ese lugar con el
En el año 1982, en un congreso sobre la Biblia en San Diego, poder del Espíritu Santo sobre él.
California, dijo Adrian Rogers: "Hubo un tiempo en que los predicadores Las siguientes fueron sus propias palabras: "Estuve clamando todo el
se paraban en el púlpito y rugían: 'La Biblia dice...'. Después decían: 'La tiempo para que Dios me [ungiera] con el Espíritu. Bien, un día, en la
iglesia dice...'. Ahora la mayoría rascándose la cabeza dice: 'A mí me pare- ciudad de Nueva York, ¡oh, qué día!, no puedo describirlo ... solo puedo
ce...'''. ¿Qyé le sucedió a la autoridad bíblica? decir que Dios se me reveló a sí mismo, y tuve tal experiencia de su amor
Lo que necesitamos hoyes una unción fresca del Espíritu Santo para que tuve que pedirle que permaneciera con su mano. Fui otra vez a pre-
que nuestro ministerio penetre tanto en los corazones del santo como del dicar. Los sermones no fueron diferentes; no presenté ninguna verdad
pecador. Donde hay unción, hay autoridad. En cuanto al Señor Jesucristo, nueva; sin embargo centenares fueron convertidos. Ahora yo no volvería
está escrito que cuando Él terminaba de hablar "la gente se admiraba de donde estuve antes de esa bendita experiencia aunque ustedes me dieran
todo el mundo, pues ello sería como un poco de polvo en una balanza"."
su doctrina; porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como
los escribas" (Mat. 7:28-29, énfasis de los autores). Martyn Lloyd-Jones
Nosotros, los autores, podemos testificar de la realidad de la experien-
siempre hizo énfasis en la necesidad de la unción del Espíritu; él lo llama-
cia del ungimiento de Moody. La diferencia que produce es la diferencia
ba el elemento más esencial en conexión con la predicación. Insistió: "La
que hay entre el día y la noche. Compañero predicador, le exhortamos a
cuidadosa preparación y la unción del Espíritu Santo nunca deben consi-
que no siga en su trabajo para el Señor hasta que usted haya creído en la
derarse como alternativas, sino como complementarias la una de la otra".
promesa (Hech. 1:4) y haya recibido el poder (Hech. 1:8) como un acto
Luego preguntaba: "¿Busca usted siempre esta unción, este ungimiento,
inicial de fe y también como una apropiación constante de la fe. Afronte
antes de la predicación? ¿Ha sido esta su más grande preocupación? No
cada oportunidad para el ministerio con esta oración:
hay prueba más completa y reveladora que se aplique al predicador"."
Considere esta historia en cuanto al gran evangelista de Estados Úngeme con tu Espíritu, Señor,
Unidos, Dwight L. Moody: Para este momento crucial;
[Él] ya había sido usado grandemente por Dios en Chicago. Dos Y que tu santa Palabra de amor;
humildes mujeres metodistas libres oraban fielmente por él durante sus Pueda yo predicar con poder celestial.
servicios del domingo. Al concluir el servicio, ellas le decían: "Hemos -Stephen F. 01ford
estado orando por usted". "¿Por qué no oran por la gente?", les preguntó
el señor Moody. "Porque usted necesita el poder del Espíritu", fue la res-
puesta. "¡Yo necesito el poder! ¿Por qué?". Y al relatar después el inciden-
te él dijo: "¡Yo pensaba que tenía poder; yo tenía la congregación más
grande en Chicago, y había muchas conversiones!".
Un día Moody les dijo: "Quisiera que me dijeran qué es 10que quie-
ren decir". Y ellas le hablaron en cuanto al [ungimiento] definitivo del
Espíritu Santo. Entonces les pidió que oraran con él y no meramente por
él. Poco después, repentinamente fueron contestadas sus oraciones en
El predicadory la proclamación 239

CAPÍTULO TRECE neutraliza el poder de la cruz (1 Coro 1:17). Por supuesto, su referencia es
al despliegue retórico y el estilo filosófico de los predicadores populares de
su día. Tanto el método como el mensaje de aquellos entendidos atraían la
admiración de los griegos, pero no tenían ningún valor redentor en abso-
luto. Este repudio de las "palabras de sabiduría" no impugna la selección
cuidadosa de la apropiada fraseología o de "la estructura hornilética"; pero
pone de relieve la diferencia fundamental entre predicar la "sabiduría del

EL PREDICADOR Y ...
LA
mundo" y la "sabiduría de Dios".
Pablo pone en contraste "la [palabra] de la cruz" (1 Coro 1:18) y las
"palabras de sabiduría" (1 Coro 1:17). Aquí la "palabra" significa la predi-
PROCLAMACION cación de la cruz. "La palabra de la cruz", para los judíos era un tropeza-
dero, y para los griegos, locura; pero para los llamados [de Dios], judíos y
griegos por igual, era poder de Dios y sabiduría de Dios. "El orden, 'poder'
Así que, hermanos, cuando fui a vosotros para anunciaros el [misterio'] y 'sabiduría', es significativo. Bengal observa que nosotros reconocemos el
de Dios, no fui con excelencia de palabras o de sabiduría. Pues me propuse poder de Dios antes de reconocer su sabiduría. Ambos están puestos en
no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a éste crucificado. contraste con la debilidad y la ignorancia humanas consiguientes a la caída.
Yestuve entre vosotros con debilidad, y mucho temor y temblor; y ni mi La gracia de Dios permite el descubrimiento de cada una a aquellos que,
palabra ni mi predicación fue conpalabras persuasivas de humana reconociendo su pecado, aceptan sus condiciones en Cristo. Entonces
sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder, para que vuestra Cristo provee el remedio".'
fe no estéfundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios. La predicación bíblica verdadera es "poder" y "sabiduría" en el Espíritu
1 CORINTIOS 2:1-5 Santo, y Pablo lo sabía cuando irrumpió en la ciudad de Corinto a tomar-
la para Cristo. Él no dependía de "palabras persuasivas de hU,mana sabidu-
ría, sino [en] demostración del Espíritu y del poder" (v, 4). El "se propuso
a predicación es el medio ordenado por Dios para comunicar su ver-

L
no saber nada entre [ellos] sino a Cristo Jesús y a éste crucificado" (v, 2,
dad redentora (1 Coro 1:21). El kerygma es el mensaje predicado, "la énfasis de los autores). Él sabía que un predicador no puede predicar a un
palabra de la cruz" (1 Coro 1:8). La predicación tiene su origen en la Cristo crucificado sin una vida crucificada (Gál. 2:20). Solamente la iden-
autorevelación de Dios. Los patriarcas predicaron; ellos comunicaron los tificación con la cruz por el poder del Espíritu Santo libera tanto el poder
mandamientos y las promesas de Dios (Gén. 18:19; Deut. 11:19). Los como la sabiduría de Dios (ver 2 Coro 4:7-12).
profetas predicaron; fueron de ciudad en ciudad leyendo y exponiendo la Esta calidad de proclamación tiene tres ingredientes esenciales: la
ley (2 Crón. 15:3; 17:7-9; 35:3; Neh. 8:1-12; notar v. 8). Juan el Bautista motivación, la encarnación y la presentación de la verdad.
predicó "el arrepentimiento para perdón de pecados" (Mar. 1:4).
Finalmente, Jesús vino "predicando el evangelio ... diciendo: 'el tiempo se LA MOTIVACIÓN DE LA VERDAD
ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed... el
evangelio'" (Mar. 1:14-15).
Pablo dice: "Cuando fui a vosotros para anunciar el [misterio] de Dios,
Es esta singularidad de la "predicación cristiana" la que el apóstol Pablo
no fui con excelencia de palabras o de sabiduría" (v. 1). Su motivación fue
trata en nuestro texto. En los capítulos anteriores él ha argumentado que
compartir la verdad concerniente a Cristo, y a éste crucificado (v, 2).
cualquier otra clase de predicación, tal como "palabras de sabiduría",
240 '% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory la proclamación 241

Un consciente llamado a predicar la verdad don: "el don de Dios que está en ti" (2 Tim. 1:6). Para Timoteo, ese talen-
Él recuerda, "fui a vosotros" (v 1). Aunque esto primeramente se rela- to dado por Dios era tan evidente que fue confirmado por la imposición
ciona con su histórica visita a Corinto, también implica su sentido de llama- de manos de los ancianos de la iglesia.
miento a predicar. Él pudo decir: "agradó a Dios ... revelar a su Hijo en mí, En segundo lugar, elevar al máximo el don: "No descuides el don que
para que yo le predicase [la verdad] entre los gentiles" (Gál. 1:15-16). En hay en ti" (1 Tim. 4:14). La palabra descuidar significa "restar importancia
otro lugar él exclama: "¡ay de mí si no anunciare el evangelio!" (1 Coro 9:16). a". Aparece en Mateo 22:25, donde los invitados para celebrar la cena del
Para Pablo, la predicación hallaba su motivación en un deseo convincente de hijo del rey "restaron importancia" a la ocasión real. Es un pecado grave
impartir la verdad de Dios tal como se revela en Jesucristo crucificado. "restarle importancia" a los dones de Dios. ¡Todos somos originales, pues
Los predicadores necesitamos una nueva pasión por la verdad. En un Dios nunca hace duplicados! Así que tenemos que caer de rodillas y darle
mundo pluralista y una Iglesia pesimista debemos regresar al absolutismo las gracias por nuestros dones. ¡Esto nos cura para siempre la parálisis de
de la verdad de Dios tal como está revelada en Cristo Jesús. El erudito de la envidia! En cambio, nos regocijamos en los dones de otros, como tam-
Oxford, Alister McGrath, en su reciente libro Una pasión por la uerdad: la bién en el nuestro.
coherencia intelectual del evangelismo, afirma que los dos principales funda- En tercer lugar, utilizar el don: "que avives el fuego del don de Dios
mentos intelectuales del evangelismo son la centralidad de Jesucristo y la que está en ti" (2 Tim. 1:6). Para Timoteo (y para algunos de nosotros), la
autoridad de la Escritura. Él agrega que "el cristianismo evangélico no ... llama (del don) puede oscilar y arder poco. Por el poder del Espíritu Santo
se avergüenza de admitir que está centrado en Cristo".' Igualmente, Pablo debemos avivar día a día el don de Dios en nosotros.
sin avergonzarse afirma: "me propuse no saber entre vosotros cosa alguna
sino a Jesucristo, y a éste crucificado" (v. 2). Inmediatamente antes de la U n objetivo irresistible de predicar la verdad
cruz, Jesús hizo esta estupenda afirmación. Mirando a las caras de su dis- "Me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a
cípulos, declaró: "yo soy... la verdad" (Juan 14:6). Una de las caracteriza- éste crucificado" (v, 2). Pablo no tenía duda de porqué Dios le había dado
ciones favoritas del mensaje cristiano de Pablo es "la verdad del evangelio" el don de la predicación. Dentro del contexto inmediato, Pablo explica
(Gál. 2:5,14; Ef. 1:13). No es sorprendente que él afirme: "nada podemos esto en detalle. Fue para glorificar al Hijo de Dios (1 Cor. 1:29,31), mag-
contra la verdad, sino por la verdad" (2 Cor. 13:8). nificar la Palabra de Dios (1 Cor. 1:18), edificar a la iglesia de Dios (1 Coro
1:30) y satisfacer el corazón de Dios (1 Cor. 1:21). El Señor Jesús, y Él
Un consagrado don para predicar la verdad crucificado, debe ser el objetivo irresistible de toda nuestra predicación al
"Ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de mundo y en la Iglesia.
humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder" (v, 4).
Aunque Pablo sentía su propia debilidad humana, sin embargo él era LA ENCARNACIÓN DE LA VERDAD
consciente de ser poseedor del don de Dios. Subraye estas dos palabras:
"mi palabra y mi predicación". Palabra (logos), significa discurso, refiriéndo- Pablo nos dice que fue a Corinto para anunciarles el [testimonio] de
se a la manera de su exposición del evangelio; predicación apunta al conte- Dios "no ... con excelencia de palabras o de sabiduría (v, 1). En otras ver-
nido de su mensaje. Las dos podrían traducirse "mi predicación y mi men- siones se lee "el misterio de Dios", yeso no altera el significado esencial de
saje" (W.E. Vine). la misión o el mensaje del apóstol; pero sí cambia el énfasis. La verdadera
(Nota: ¡No carece de significado el que el don de la predicación sea des- predicación es un misterio encarnado. Por eso es "locura" (1 Coro 1:23) a la
crito por el uso de unos 30 términos diferentes en el Nuevo Testamento!) mente natural. Tanto la encarnación como la crucifixión de Jesús no tienen
El apóstol exhorta a Timoteo (y desde luego a cada predicador) a hacer sentido para los que perecen. Los griegos tenían dificultad para concebir
tres cosas en cuanto al don de la predicación: en primer lugar, reconocer el cómo un dios, siendo espíritu, podría encarnarse y así proveer expiación
242 ..:i'¡t GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSlTIVA El predicadory la proclamación 243

por el pecado por medio de un Dios-hombre. Pero para nosotros los salvos, Cuando la Palabra de Dios está haciendo lo máximo para asegurarnos de
y para nosotros que somos predicadores, el misterio está resuelto. En la que seamos recordados, es falsa modestia de nuestra parte invitar a nues-
mayoría de los casos en el Nuevo Testamento, la palabra misterio se refiere a tros oyentes a que nos olviden. Más bien, démosles algo vital, algo precio-
la predicación del evangelio y a su percepción (1 Coro 2:7; 4:1; Ef. 6:19; Col. so, por lo cual recordarnos". 7 Para que la predicación sea redentora y, por
4:3). La predicación está mejor definida en el Evangelio de Juan por la decla- 10 tanto, transformadora, el mensaje no debe separarse del mensajero.
ración majestuosa: "aquel Verbo fue hecho carne" (1:14). El Dios que
"nadie... ha visto jamás" se contrajo a la medida de un vientre de mujer y nació Debemos dominar la Palabra que tenemos que predicar
para "darle cuerpo" a la Deidad vestida de humanidad. Este "dar cuerpo" del Pablo dice: "Anunciaros el [misterio] de Dios" (v, 1). ¡Qyé frase! Esto
Padre está caracterizado por Juan como "exégesis": "él le ha dado a conocer" implica vivir en la Palabra de Dios y en la voluntad de Dios hasta que
(Juan 1:18). George R. Beasley-Murray observa que "esta 'exégesis' es fide- podamos "abrir [nuestras bocas] valientemente para dar a conocer el mis-
digna en virtud de la unidad del Hijo con Dios, expresada en la frase: 'quien terio del evangelio" (Ef. 6:19). Esto requiere todas las demandas de la pre-
está en el seno del Padre', en el más cercano compañerismo con él (ver Juan paración que hemos delineado en la segunda parte de este libro. La
1:13-23)... La finalidad de la revelación de Dios por medio del Logos-Hijo ape- Palabra de Dios no puede ser dominada con entendimiento hasta que
naspodría sermásftertemente expresada" (énfasis de los autores). Esta revela- nosotros seamos dominados por la Palabra de Dios. Lea a los profetas y vea
ción encarnada es la esencia de la predicación redentora. Lo que no es encar- cómo aquellos encendidos predicadores consideraron la Palabra del Señor
nación no es redentor, y 10 que no es redentor no transforma vidas. como una carga. Leemos de "la carga que Habacuc el profeta vió" (Hab.
Nadie ha desarrollado este aspecto de la predicación como 10 hizo el 1:1); y otra vez: "La carga de la Palabra del Señor" que vino a Zacarías
famoso predicador Phillips Brooks. En su libro, El gozo de la predicación, (Zac. 12:1); y otra vez más: "La carga de la Palabra del Señor" vino a
dedica todo un capítulo a desarrollar el concepto de que la predicación es la Malaquías (Mal. 1:1; ver también Jer. 23:33-40). Estos hombres estuvie-
verdad a través de la personalidad. Él mantiene que nadie puede trasmitir la ron tan abrumados con el mensaje de Jehová que no podían tener paz;
verdad salvadora a menos que estos dos elementos de la verdad y de la per- tenían que declarar lo que Dios les había dicho. Su predicación era un ali-
sonalidad lleguen a estar encarnados tanto en la preparación como en la vio literal de sus almas. Eran profetas y predicadores que no se distancia-
predicación.' "El DI. Lloyd-Jones creía que la predicación implicaba la ban de la verdad que buscaban comunicar.
comunicación a través de la personalidad. Él recordaba a Demóstenes, a
quien citaba como uno de los más grandes oradores de todos los tiempos. Debemos dominar la forma en que "tenemos que" predicar
Cuando al griego se le preguntaba cuál era la primera regla de la gran ora- "Mi predicación... fue... con demostración del Espíritu y de poder" (v.
toria, él daba una respuesta exagerada: 'la primera gran regla de la oratoria 4). Solo el Espíritu Santo puede tomar la verdad y encarnarla en el alma
es la acción; y la segunda gran regla de la oratoria es: acción; y la tercera de un predicador. Este es un fenómeno sobrenatural que va más allá del
gran regla de la oratoria es: acción"." Aunque Demóstenes no era un pre- entendimiento o empeño humano. Así como no podemos explicar el naci-
dicador cristiano, él reconocía que para que un mensaje fuera efectivamente miento virginal, tampoco podemos explicar el encuentro encarnacional
comunicado, ¡tenía que sentirse en el interior y ser encarnado en el exterior! que tiene lugar entre la Palabra y el predicador o entre el predicador y la
En una palabra, tiene que ser encarnado. Cuando Dios escogió revelarse congregación. Hay una fusión divina que hace que "la Palabra [llegue a
redentoramente al mundo pecador, Él entró en acción: se hizo carne. hacerse] carne" (Juan 1:14). Esto separa a la predicación de todas las otras
J. c. Macaulay, al escribir sobre este mismo tema, dice: "He oído a minis- formas de declaración o discurso humanos.
tros decir con un buen aire de piedad... 'Olvídense de mí pero recuerden la Cuando la virgen María llegó a ser el vaso escogido y dispuesto para dar
verdad que les estoy proclamando'. Por un lado, [esto] es mala psicología; por a luz al Hijo de Dios (Luc. 1:35,37-38), tuvo lugar un triple proceso. En
otro, no es hacer bien a la divinidad, ¡y además hay un poco de hipocresía! primer lugar, se efectuó la comunicación de la Palabra: "lo que es concebido
244 •. ~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la proclamación 245

en ella es del Espíritu Santo" (Mar, 1:20). Esto debe suceder en el corazón En el capítulo anterior tratamos plenamente de "la unción sagrada"; pero
de cada predicador. El manuscrito debe convertirse en el mensaje. Cada Pablo, al exponer la Palabra de Dios, agrega algo más aquí que todo pre-
detalle del sermón estructurado debe ser concienzudamente aplicado y obe- dicador debiera buscar con mucha oración. Él habla de su predicación,
decido hasta que la "concepción" se realice. Nuestra ferviente oración debe antes que de su persona, y hace énfasis en tres aspectos de la comunicación
ser: "Señor, haz que esto cobre vida para mí y en mí". divina que nosotros necesitamos urgentemente en nuestros púlpitos.
En segundo lugar, hubo maduración de la Palabra: "se cumplieron para El primero es claridad. La palabra demostración indica una claridad que
ella los días de su alumbramiento" (Luc. 2:6). A menudo, los predicadores se produce en la mente del oyente "como por un levantamiento repentino
fallamos en esto. Porque no "nos damos en forma continua [exclusivamen- de un velo" (Godet). Esta es la convicción centrada en Cristo que impac-
te] a la oración y al ministerio de la Palabra" (Hech. 6:4), el mensaje no ta al oyente con la fuerza soberana de la evidencia moral (ver 14:24-25).
está "saturado de fe" y, por tanto, no es de ningún "provecho" (Heb. 4:2). El segundo aspecto es dominio. El caso genitivo "del Espíritu" sugiere
Necesitamos tiempo para la meditación y para la maduración. el control del Espíritu en el acto de la predicación. Este control es la fun-
En tercer lugar, hubo presentación de la Palabra: "Dio a luz a su... hijo" ción suprema del Espíritu en la vida cristiana (ver Ef. 5:18). No hay nada
(Luc. 2:7). Hablamos de la "entrega" de un sermón, y estamos en lo correc- tan confortante y persuasivo que saber que el Espíritu del Señor está diri-
to. Esta es la predicación encarnada. ¡Cada vez que predicamos, nuestra giendo y dominando cada palabra que sale de nuestras bocas. Como 10
tarea es "entregar a Jesus
'''1. expresa Martyn Lloyd-jones: "Existe toda la diferencia del mundo entre
Por supuesto, es posible que cualquiera se levante y recite un sermón predicar únicamente con la energía y el entendimiento humanos, y predi-
memorizado o hasta repita versículos de la Biblia como un loro, pero eso car [con] la consciente sonrisa de Dios" (énfasis de los autores)." Cuán
no es predicación. La predicación es una acción encarnada que, por el importante es, por tanto, asegurarse de no "contristar al Espíritu Santo de
poder del Espíritu Santo y a través de la personalidad, trasmite la verdad Dios" (Ef 4:30) o "apagar el Espíritu" (1 Tes. 5:19), sino más bien some-
a hombres y a mujeres, desafiándolos a emitir un veredicto. No habremos ternos al Espíritu para que Él tenga el control y el dominio (Ef 5:18).
entendido la proclamación divina a menos que lleguemos a valorar este El tercer aspecto de la comunicación divina es energía. Una vez más,
hecho y esta fuerza encarnacional. De todo 10 que pudiéramos decir acer- tenemos el caso genitivo "de poder". Aquí la palabra es dunamis, que A. T.
ca de la predicación, consideramos esto de fundamental importancia. Robertson caracteriza como "poder moral más que agudeza intelectual"
Nunca debemos situarnos en el púlpito hasta que podamos honestamente (comp. 1 Coro 1:18). Sin embargo, podemos justificadamente ampliar este
decir "la Palabra se ha hecho carne". pensamiento para incluir la energía física y mental. Lo menos que se puede
decir es que la predicación es extenuante; pero es agotadora si no está rode-
LA PRESENTACIÓN DE LA VERDAD ada por el poder vivificante del Espíritu Santo (Rom. 8:11). Como predi-
cador, Pablo pudo testificar: "para 10 cual también trabajo, luchando según
"Y ni mi palabra ni mi predicación fueron con palabras persuasivas de la potencia de él, la cual actúa poderosamente en mí" (Col. 1:29).
humana sabiduría, sino en demostración del Espíritu y de poder" (v, 4). Al
analizar esta afirmación, se hace patente que el evento redentor de la pro- El aspecto vocal de la proclamación
clamación requiere una presentación vital, vocal y visual de la verdad. "Ni mis palabras ni mi predicación fue con palabras persuasivas de
Consideremos cada uno de estos tres elementos. humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder" (v. 4,
énfasis de los autores). No debemos malinterpretar la modestia con la cual
El aspecto vital de la proclamación Pablo describe su predicación. El apóstol no está tratando de dar la impre-
Tiene que ser "con demostración del Espíritu y de poder" (v, 4). No sión de que él no tenía cuidado en 10 que decía y en cómo 10 decía. Su refe-
debemos pasar sobre esta afirmación sin dar un comentario importante. rencia, más bien, es en cuanto a 10 que era conocido como "las palabras
246 ..~. GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA
El predicador y la proclamación 247
corintias" de los oradores y filósofos en aquella ciudad pagana. Horas, y
por la noche) con un correcto descanso de la cabeza sobre la almohada, y
aun días, se pasaban escuchando discursos y alocuciones, en estadios y
un uso mínimo del teléfono: ¡el enemigo de la voz!
auditorios. Pablo está pensando en esto al hablar acerca de la presentación
La práctica de sanar la voz. Aquí le damos tres consejos que le ayuda-
del evangelio. Pablo hallaba su fuerza en la ungida autoridad, simplicidad
rán. Hacer gárgaras de agua tibia con un poquito de sal y no con astrin-
y humildad de Cristo y Él mismo crucificado, hecho real en él por el
gentes. Use pastillas (o algo similar) para la garganta inmediatamente
Espíritu Santo.
antes de predicar. La lubricación es esencial, especialmente cuando la
Al mismo tiempo, es importante dar atención a la proclamación vocal.
atmósfera está seca o cuando usted está nervioso y sus glándulas salivares
El predicador o evangelista promedio no hace justicia al arte vocal de la pre-
parecen faltarle. ¡Luego descanse, descanse, descanse la voz!
dicación. Si la enseñanza y el entrenamiento no están disponibles en la uni-
La práctica de guardar la voz. Nunca hable o predique si hay corriente
versidad o el seminario, entonces recomendamos que cada predicador tome
de aire acondicionado o algún viento del exterior. La reacción normal físi-
lecciones de aquellos que están calificados para educarlo en los principios de
ca a tal situación es la tensión de los músculos del cuello, de la garganta y
la producción de la voz, control de la respiración y clara articulación.
la laringe, con espasmos subsiguientes. Nunca hable o predique con una
Hemos comprobado el valor del entrenamiento profesional. Sin ello
corbata y cuello apretados. La predicación vigorosa puede expandir su cue-
hubiéramos pagado graves consecuencias en años posteriores. Aquí reco-
llo medio centímetro. Nunca hable o predique "forzando" su voz más allá
mendamos los siguientes ejercicios:
de sus propios límites.
La práctica de construir la voz. Respire profundamente desde el diafrag-
La práctica de usar la voz. Cuando esté de vacaciones o vaya de viaje,
ma, e inhale y exhale con medido control. Luego vocalice usando escalas
vocalice diariamente. Se dará cuenta que los riesgos de quedarse ronco o
musicales o repitiendo el alfabeto de la A a la Z ¡con acentuación exage-
afectado seguirán a un período de inactividad.
rada! Haga esto diariamente.
Finalmente, ¡practique todo el tiempo hablando correcta y encomia-
La práctica de entrenar la voz. Imagine mentalmente a su congregación
blemente! Nuestras presentaciones en programas de televisión y discursos
y lea las Escrituras en voz alta con cuidadosa atención a la articulación, la
políticos son una parodia del lenguaje, por 10 que necesitamos volver a la
pronunciación y la enunciación. Recuerde 10 que dijimos en el capítulo 2
pureza y al poder del discurso público.
acerca de este tema. Además de la Escritura, lea algunos sermones de C.
Ed Newman, el ilustre reportero y comentarista, ha escritos dos útiles
H. Spurgeon, (los contemporáneos), a la velocidad de "predicación" y, por
libros sobre el uso del idioma inglés. El primero es Hablar con Propiedad'
supuesto, algunos suyos. Haga esto con frecuencia.
y el segundo, Un Lenguaje Civilizado. 10 Creemos que estos dos libros son
La práctica deprobar la voz. Las tres palabras clave son proyección, pro-
una lectura obligada para el predicador.
ducción y protección. La proyección es la habilidad de dejar salir la voz
Una de las razones por la cual los hombres de púlpito no son más arti-
usando el diafragma correctamente para impulsar el aire a través de las
culados en su dicción es porque no son muy precisos en su uso del lenguaje.
cuerdas vocales, por el paladar de la boca y hacia la congregación que es su
Cuando una persona es vacilante en lo que dice, el resultado es un discur-
objetivo. ¡El sonido no debe salir de la garganta! La producción es el arte
so confuso. Piense en las palabras que introducen el Sermón del Monte.
del control de la respiración. Esto es vital para sostener y mantener la cali-
Se registra que cuando el Señor Jesús "subió a un. monte, y... s~ se~~ó ...
dad de la voz y la constancia del sonido. La protección es el poder de com-
Abrió su boca y les enseñó" (Mat. 5:1-2). En el gnego, la frase abr~~ s,~
postura. Todo predicador debe conocer su fuerza y sus limitaciones para
boca" tiene un doble significado. Implica "respetable declaraclOn.
preservar su voz. El secreto está en una palabra: control. También quiere decir "abrir el corazón y vaciar la mente" (William
La práctica del descanso de la voz. Como toda parte del cuerpo humano, ¡el
Barday). Muchos predicadores tratan de hablar entre dientes y~ sea por-
descanso es necesario! Aprenda cómo hacer descansar su voz por medio de
que están inseguros de 10 que están diciendo o porque no han SIdo entre-
períodos disciplinados de silencio, relajación de los músculos (especialmente
nados en el modo de decirlo.
248···'% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la proclamación 249

El aspecto visual de la proclamación Con relación a este aspecto visual de la proclamación, existe el lengua_
Pablo admite: "Estuve entre vosotros con debilidad, y mucho temor y je corporal: la mirada en los ojos, la expresión del rostro y, especialmente,
temblor" (v, 3). En la traducción de Phillips se lee: "Dentro de mí mismo los movimientos de las manos. Todos estos son parte de la comunicación
me sentía falto de fuerza, estaba nervioso y un poco agitado. Lo que dije visual. Aun la participación del cuerpo (la manera en que un hombre está
y prediqué nada tenía del atractivo de una mente inteligente, ¡pero fue con de pie o se mueve) es parte de la predicación. Esto es especialmente evi-
demostración de poder del Espíritu de Dios!" (traducción libre). dente en los esfuerzos de un predicador vigoroso. Por supuesto, física y
Todos nosotros podemos testificar sobre este sentido de debilidad y temperamentalmente los hombres difieren en esto y, por tanto, cada pre-
nerviosismo. G. Campbell Margan dijo una vez que cuando él subía al dicador tiene que ser él mismo. Como hemos dicho anteriormente Dios
, '
púlpito cada domingo, repetidamente venía a su mente Isaías 53:7: "¡como nunca hace duplicados; El solo hace originales. Por tal razón nosotros
cordero fue llevado al matadero!". reprobamos cualquier intento de un predicador de copiar la postura, el
Este nerviosismo y este titubeo de los que Pablo habla indudablemen- estilo o la expresión de otro hombre. Sin embargo, cuando protegemos
te fueron subjetivos e internos, y no algo que él proyectara exteriormente. nuestra identidad del don de Dios y la autoridad de la unción del Espíritu,
No podemos leer esta Epístola o cualquiera de sus otros escritos sin sen- debemos recordar que nuestros cuerpos no son nuestros; son comprados
tir la autoridad con la que Pablo escribió. Además, en el capítulo 9, como por precio con el propósito de glorificar solo a Dios (1 Coro 6:19-20). Tal
también en los capítulos 11 y 12 de la segunda carta, Pablo defiende su como en el Señor Jesús, la Palabra encarnada, la gloria de Dios debiera
autoridad con capacidad y confianza. Con seguridad, 10 que él escribió no irradiar de nuestros cuerpos con la "gracia y la verdad" (Juan 1:14).
fue sino una expresión literaria del modo en que él hablaba. Cuando la Hasta aquí hemos examinado 10 que queremos decir por proclamación
gente escuchaba al gran apóstol se daba cuenta de esta ungida autoridad. cristiana. Requiere motivación de la verdad, encarnación de la verdad y
Hoy debe ser así con los predicadores. Si el hombre de Dios ora para presentación de la verdad. Nuevamente, necesitamos que se nos recuerde
ser eclipsado por la gloria del Cristo resplandeciente, no puede evitar la que este es un llamamiento elevado y santo, y que cuando predicamos
proyección de su personalidad dada por Dios. Por esta razón tiene que estu- estamos haciendo nada menos que declarar "el misterio de Dios" (v, 1).
diar para eliminar cualquier cosa calculada que le distraiga del mensaje que Qy.e Cristo Jesús, cabeza de la Iglesia, haga que con valentía abramos
tiene que entregar. Esto se aplica a su aspecto físico, así como también a su nuestras bocas "para dar a conocer el misterio del evangelio" con claridad
atractivo personal. La regla práctica es 10 que llamamos las dos emes: y confianza (Ef. 6:19-20), ¡"con vivo colorido"!
modestia y maestría. En cuanto a su aspecto físico, el predicador debe
esforzarse por ser modesto en el vestir, en su presencia y en su porte. En
cuanto a su atractivo personal, igualmente debe esforzase, por el poder del
Espíritu Santo, para dominar la concupiscencia de la carne, la concupiscen-
cia de los ojos, y el orgullo de la vida (1 Jn. 2:16). Aun detrás del escritorio
sagrado, el triple enemigo puede introducirse con resultados devastadores.
Un predicador que no conoce la unción del Espíritu Santo puede ser con-
trolado por el dominio carnal ("la concupiscencia de la carne"), por el deseo
carnal ("la concupiscencia de los ojos") y por la fama carnal ("el orgullo de
la vida") (l Juan 2:16). Aquí es donde necesitamos aplicar la cruz a nuestra
propia vida (Rom. 8:13). Así que repetimos: no podemos predicar a un
Salvador crucificado sin crucificar nuestra propia vida.
El predicadory la comprensión 2S 1

CAPÍTULO CATORCE la nominalidad un estado fluido? El creyente normalmente ejemplar no


es inmune al letargo espiritual. ¿Pero por qué hay tantos que profesan un
cristianismo de creyentes "solamente de nombre"?
Cualquier análisis de nominalidad será influenciado por la propia
teología que se tenga de la iglesia. ¿Son quienes viven en el margen cris-
tianos "frágiles", más que nada en necesidad de cuidado pastoral, o son
inconversos, eternamente perdidos yen necesidad del Salvador?' (énfasis de

EL PREDICADOR Y LA ""
los autores).

Preguntas como estas nos llevan a examinar 10 que queremos decir por
COMPRENSION comprensión espiritual. La palabra comprensión quiere decir "el acto o la
capacidad de entendimiento"; y el asunto que tenemos que afrontar en
nuestros estudios, como también en nuestros púlpitos, es la comprensión
Como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido espiritual. ¿Tiene nuestra congregación la capacidad de entender nuestro
en corazón de hombre, son las que Dios ha preparado para los que mensaje? Si no, ¿por qué no? En esencia, eso es 10 que el apóstol Pablo
le aman. Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu. tuvo que confrontar cuando llegó a Corinto, ciudad conocida por sus
1 CORINTIOS 2:9, 10 "palabras persuasivas de humana sabiduría" (v, 4). "El sabio" (los filósofos
griegos) y "el escriba" (los eruditos hebreos) esperaban que Pablo predica-
ra en términos mundanos de tendencia escolástica, lógica convincente,
Texto de estudio: 1 Corintios 2:6-16 razonamiento forense y elocuencia cultural (1 Coro 1:20). Pero el apóstol
rehusó. Él sabía que "el hombre natural no percibe las cosas que son del
Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, por-
uchas de las personas a quienes ministramos en las iglesias, en

M
que se han de discernir espiritualmente" (v 14). La comprensión espiritual
conferencias o aún en las cruzadas son religiosas, per~ no ~ege~e­ solo podía ocurrir por medio de predicar "a Jesucristo, y a éste crucifica-
radas. Esto explica por qué a la unión de nuestro testimoruo cns- do ... con demostración del Espíritu y de poder" (vv, 2,4). Solo tal predi-
tiano le falta la sal influenciadora y la radiante luz para nuestro mundo his- cación efectuaría el resultado moral del nuevo nacimiento, y la subsiguien-
pano parlante. Lo que es peor, los predicadores y pastores están frustrados. te comprensión espiritual.
Parecen no causar un impacto duradero en sus congregaciones. Se man- Por la aparente "locura del mensaje que [él] predicaba" (l Coro
tienen en las rutinas y los rituales de los servicios semanales sin resultados 1:21), Pablo previó que de su argumentación pudieran inferir que no
espirituales. Por supuesto que existen las marcadas excepciones, para la glo- hay lugar para la sabiduría en el lenguaje de Dios y que la verdad cris-
ria de Dios; sin embargo, es la regla general la que nos preocupa. tiana está totalmente fuera de la esfera del intelecto. El apóstol satisfa-
Cualquiera que dude de este estado de cosas debe leer el libro de Eddie ce esta objeción al indicar que el evangelio contiene sabiduría, pero que
Gibb, Solamente de nombre: Abordando el problema del cristianismo nominal. esa sabiduría es espiritual y, por tanto, solo puede comprenderse por
Él pregunta: medios espirituales. Él entonces procede a exponer la crisis y el proce-
¿Puede haber alguien que diga ser cristiano "nominal"? ¿Están esas so por los cuales una persona, y tal vez una congregación, puede expe-
personas disfrazándose de creyentes? ¿Les falta a esos cristianos nomina- rimentar comprensión espiritual.
les vitalidad espiritual porque están desnutridos espiritualmente? ¿O es
252 GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la comprensión 253

INICIACIÓN ESPIRITUAL Nacimiento espiritual


"Hablamos sabiduría entre los que han alcanzado madurez" (v, 6). La
"Sin embargo, hablamos sabiduría entre los que han alcanzado madu- palabra madurez denota el crecimiento pleno en contraste con el bebé.
rez; y sabiduría, no de este siglo, ni de los príncipes de este siglo, que pere- Antes de que pueda haber un desarrollo y madurez espiritual debe existir
cen. Mas hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta, la el nacimiento espiritual. Esa fue la idea clave de la perspectiva de nuestro
cual predestinó antes de los siglos para nuestra gloria" (vv, 6-7). Pablo está Salvador para uno de los hombres más intelectuales y religiosos de su día,
diciendo: "No se imaginen que el cristianismo carece de filosofía o sabi- llamado Nicodemo. Aunque estaba impregnado de teología, él no había
duría; que sea algo que esté fuera de la esfera del intelecto [renovado]; no nacido de nuevo. Y el Salvador le dijo: "De cierto, de cierto te digo, que el
es así. Tiene su propia sabiduría, su propia filosofía. Además, ¡la filosofía que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios" (Juan 3:3, énfa-
cristiana es la filosofía definitiva! No tiene que ser probada por otras filo- sis de los autores). Solamente hay una esfera en la cual la revelación de
sofías; ellas tienen que ser probadas por ella. 'Hablamos sabiduría', aclara Dios puede entenderse, y es el reino de Dios. Nunca se puede entrar a esa
con finalidad absoluta".' esfera a menos que sea por una iniciación espiritual: un nuevo nacimien-
Por tanto, es obvio que Pablo establece una clara distinción entre "la to. El Maestro agregó: "De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere
sabiduría de este mundo" y "la sabiduría de Dios" (vv, 21-22). La sabidu- de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios" (Juan 3:5,
ría del mundo está limitada por su presente siglo. Esta es la palabra que usa énfasis de los autores).
Pablo. Literalmente, esta oración se lee: "Sin embargo, hablamos sabidu- Es de significado histórico que este énfasis en el nuevo nacimiento
ría entre los que han alcanzado madurez [o perfección], y sabiduría, no de fuera la carga primordial en el corazón del gran predicador y evangelista
este siglo" (v, 6). La suprema característica de la sabiduría humana es que George Whitefield (1714-1770) cuando llegó a Estados Unidos. El
siempre está limitada por el siglo en que ella evoluciona. Los hombres nominalismo religioso abundaba por todas partes. Él reconoció eso y
están circunscritos en su razonamiento por el período en que viven. comenzó a predicar inmediatamente. "El mensaje esencial de Whitefield
No resulta así con la filosofía divina. La sabiduría de Dios está fuera a todos fue: '¡Tienen que nacer de nuevo!'. Eso atrajo sobre él la ira de
del tiempo y, por tanto, es inmutable. Pablo describe esta sabiduría como muchos, pero afrontó la oposición con amabilidad". 4 Tal predicación fue lo
un misterio, aún "la sabiduría oculta, la cual Dios predestinó antes de los que transformó Inglaterra y fue la principal contribución para el "gran des-
siglos para nuestra gloria" (v. 7). Es la sabiduría que viene desde la eterni- pertar" en Estados Unidos. "Él predicó con el propósito de que lo enten-
dad, invade el tiempo y permanece por todas las edades. Para conocer tal dieran los pobres y los iletrados, más también ministró a audiencias com-
sabiduría, hombres y mujeres tienen que ser iniciados espiritualmente. Por eso puestas por la aristocracia de Inglaterra y fue oído felizmente por muchos
Pablo usa el término "misterio" (v. 7). La palabra griega significa "algo cuyo grandes en Estados Unidos".'
significado está escondido de aquellos que no han sido iniciados, pero que ¿No es tiempo ya de que nosotros también prediquemos de la misma
es transparentemente claro para aquellos que 10 han sido".' manera? ¿Cómo esperamos nosotros que la gente comprenda las cosas
Ahora surge la pregunta sobre cómo hombres y mujeres pueden ser espirituales a menos que "vean" y "entren' en el reino de Dios por medio
iniciados en esta sabiduría de Dios, la cual no es nada menos que la reve- del nuevo nacimiento?
lación de Dios en Cristo, y este crucificado. La respuesta queda implícita Sin embargo, el nacimiento espiritual es solamente el comienzo.
en la palabra madurez que aparece en el versículo 6: "Hablamos sabiduría
entre los que han alcanzado madurez". Una cuidadosa exégesis del pasaje Crecimiento espiritual
deja claro que Pablo identifica a aquellos que son maduros con los que son "Sin embargo, hablamos sabiduría entre los que han alcanzado madurez"
espirituales (ver v. 15). Esto significa que la iniciación espiritual solo puede (v 6). William Barclay sostiene que la palabra madurez o peifeeto describe a
tener lugar donde hay un nuevo nacimiento. "un animal o a una persona que ha crecido plenamente y que ha alcanzado
254 . •"-,, GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory la comprensión 255

la altura de su desarrollo fisico"." Continúa diciendo que Pablo usa esta Esto también es cierto de Dios. Hay profundas e íntimas cosas de
palabra para indicar el crecimiento mental y espiritual de los que pueden Dios que solamente el Espíritu de Dios conoce; por tanto, solo el Espíritu
apreciar las cosas profundas de Dios. Santo puede guiarnos a entender la mente de Dios. Para expresarlo de otra
Pitágoras dividió a sus discípulos en los que eran bebés y los que eran forma, hay áreas de la verdad que el poder del pensamiento nunca puede
maduros: los que habían sobrepasado la instrucción rudimentaria en los descubrir sin ayuda. Solamente el Espíritu Santo nos las tiene que revelar.
elementos de cualquier materia. Este es el sentido en que Pablo emplea Por eso el Señor Jesús, cuando se disponía dejar a sus discípulos, les pro-
la palabra. metió el Espíritu Santo, quien les enseñaría todas las cosas y les recorda-
''Allá en las calles, y para los que acaban de entrar a la iglesia, les habla- ría todas las cosas (Juan 14:26).
mos de los elementos básicos del cristianismo; pero cuando la gente está un
poco más madura, les damos una enseñanza más profunda en cuanto a lo La exploración del Espíritu
que significan esos hechos básicos".' En este sentido Pablo encierra el "Porque el Espíritu todo 10 escudriña, aun lo profundo de Dios" (v. 10).
entendimiento de la sabiduría de Dios a los "iniciados". La sabiduría de este La función del Espíritu Santo no es solo revelar la verdad tal como es en
siglo desaparece o resulta en nada (v 6), mas la sabiduría eterna de Dios, Cristo, sino también explorarla. El verbo escudriñar en nuestro texto es muy
predestinada antes del mundo, está diseñada para hacer entrar a hombres y interesante. Está en el glosario de Moulton y de Milligan "para el informe
mujeres en el propósito pleno de la gloria de Dios por una crisis y un pro- de un investigador profesional, y para el examen de oficiales de aduanas". 8
ceso de iniciación que llamamos nacimiento y crecimiento espirituaL Así como un experimentado oficial de aduanas revela los artículos ocultos
de la maleta de un viajero, así el Espíritu Santo, en un sentido más tras-
ILUMINACIÓN ESPIRITUAL cendente, escudriña las cosas profundas y ocultas de Dios y las hace com-
prensibles y disponibles para el cristiano más humilde que esté preparado
"Como está escrito: 'Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido para confiar en ÉL
en corazón de hombre, son las que Dios ha preparado para los que le El apóstol Juan enseña la misma verdad cuando enseña a sus hijos en
aman'. Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu" (vv, 9-10). U na la fe: "Pero vosotros tenéis la unción del Santo, y conocéis todas las cosas"
de las más duras lecciones que hombres y mujeres tienen que aprender es (1 Jn. 2:20). Este asombroso fenómeno es 10 que desconcierta a los inte-
que la observación, inculcación y contemplación humanas nunca pueden lectuales de todos los siglos. Los filósofos y científicos nunca han podido
penetrar o descubrir las cosas profundas de Dios. La perspectiva filosófica entender cómo aun las mentes iletradas pueden apreciar y discutir verda-
y el método científico están limitados por el tiempo y los sentidos, y solo des que son totalmente desconocidas para el mundo en general. La res-
pueden llevarnos al fin del razonamiento humano. Pero donde fracasa la puesta, por supuesto, es que existe la iluminación espirituaL
investigación humana, allí prevalece la iluminación espiritual. El Señor Jesús se regocijó en este hecho al exclamar: "Yo te alabo, oh
Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los
La revelación del Espíritu sabios y entendidos, y las has revelado a los niños. Sí, Padre, porque así te
"Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu" (v, 10). Para ilustrar agradó" (Luc. 10:21). Cuando Pedro hizo su gran confesión acerca de la
su punto, el apóstol dice: "Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del deidad y mesianazgo de Jesucristo, el Maestro lo elogió con estas palabras
hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie cono- significativas: "Simón, hijo de Jonás... no te lo reveló carne ni sangre, sino
ció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios" (v 11). Lo que él está dicien- mi Padre que está en los cielos" (Mat. 16:17).
do es que hay ciertas cosas que solamente el espíritu del hombre puede Nada hay más sublime que participar en la revelación y la exploración
conocer. Todos sabemos esto. Nadie puede realmente ver dentro de nuestros del Espíritu de Dios. Todo aquel que ha alcanzado este punto puede decir
corazones y conocer lo que allí hay sino nuestros propios espíritus. con el apóstol Pablo: "Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo,
2Sf, GUíA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA EL predicador y La comprensión 257

sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos Los términos de referencia del Espíritu
ha concedido" (v, 12). "El Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual" (v. 13). Los comen-
Hasta aquí hemos visto que la completa comprensión del mensaje cris- taristas han diferido en su interpretación de esta oración gramatical. Algunos
tiano no solo requiere iniciación espiritual sino también iluminación espiri- dicen que significa: "uniendo las cosas espirituales con las palabras espiritua-
tual. Sin embargo, tenemos una tercera necesidad que debemos abordar. les". Otros mantienen que se debe leer: "interpretando las cosas espirituales
por hombres espirituales". En cualquier caso, lo que el apóstol Pablo está
INTERPRETACIÓN ESPIRITUAL señalando es que "ninguna profecía de la Escritura es de interpretación pri-
vadd' [aislada] (2 Pedo 1:20 énfasis de los autores). El Espíritu Santo tiene
"Lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría sus términos de referencia, y por medio del cuerpo de la verdad, la Biblia, aquí
humana, sino con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a hay suficiente apoyo para toda doctrina cardinal que tanto atesoramos.
lo espiritual" (v, 13). Ahora llegamos a 1.In punto del argumento de Pablo Lo que es más, tenemos lo que se conoce como la tradición cristiana, la cual
en el que necesitamos seguirlo muy de cerca. El versículo 13 a menudo se está formada por la contribución de hombres espirituales a 10 largo de los siglos.
ha usado como texto de prueba por los proponentes de la inspiración ver- Por tanto, no se nos ha dejado en la oscuridad en cuanto a la revelación divina.
bal: una doctrina que es bíblica. Pero Pablo dice aquí: "hablamos" y no No hay ninguna verdad vital para la vida y la práctica cristianas que no tenga el
"escribimos". Así. que él se refiere a la interpretación, no a la inspiración. ?poyo de la.s dos'.1'0. revela.ción illvina.y 1'0. tra.mci6ncr1stin?. Cua.ndoPa.bloescri-
Él nos está enseñando que se puede llegar al conocimiento de la verdad be a Timoteo en cuanto a la comunicación y la comprensión de la verdad divi-
por un entendimiento de dos elementos esenciales necesarios: el uso que na, dice: "Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres
el Espíritu hace del lenguaje y los términos de referencia del Espíritu. fieles que sean idóneos para enseñar también a otros" (2 Tim. 2:2).
Pablo concluye este extraordinario párrafo señalando que "el hombre
El uso que el Espíritu hace del lenguaje natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son
"Hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente"
las que enseña el Espíritu" (v, 13). No hay forma de hacer suficiente hin- (v 14). El hecho claro es que sin iniciación, iluminación e interpretación espi-
capié en que quien conoce la mente de Dios también escoge las palabras rituales la verdad es nada más que necedadpara el no regentrado: el hombre del
de Dios para interpretar la verdad divina. Ese es esencialmente el minis- mundo. Él ve la revelación como absurda. Una vez que hayamos comprendi-
terio del Espíritu Santo. Cuánta importancia pone esto sobre la predica- do esto, ya tenemos una explicación de la actitud adoptada por el no cristia-
ción expositiva a lo largo de la era de la Iglesia. La tarea del predicador, no en cuanto a las cosas espirituales. Por tanto, debemos ser pacientes con él
por el poder del Espíritu Santo, es interpretar la Biblia a hombres y muje- y or(tr para que él pueda someterse a los términos de la revelación divina.
res que han experimentado la iniciación e iluminación espirituales. Por otra parte, afirma el apóstol: "En cambio el espiritual juzga todas
Sin embargo, debemos hacer énfasis en que el Espíritu Santo nunca las cosas; pero él no es juzgado de nadie" (v, 15). La persona que ha expe-
habla fuera del contexto de la revelación divina a la que llamamos la Santa rimentada la iniciación, la iluminación y la interpretación espirituales
Biblia. POI eso necesitamos dal atención especlal al \lSO q\le el EspiIit\l posee \lna capacidad iIDpartlch pOí Dios para "leer, aprender y a'SiIDi1'O.r
hace del lenguaje. Ni una jota ni una tilde son sin trascendencia. Por eso para sí" las cosas que son reveladas divinamente.
Jesús dijo: "Hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde A la vez, el cristiano no puede sujetarse al examen o juicio de quien está
pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido" (Mar. 5:18). Él también destituido del Espíritu. Ninguna persona no regenerada tiene el derecho de
agregó: "Cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad" criticar o juzgar a un creyente en cuanto a su fe personal en Cristo, pues no
(Juan 16:13). Este es el secreto de la interpretación: La acción del Espíritu tiene la facultad de discernimiento espiritual y, por tanto, no puede entender
que usa sus propias palabras para dar a conocer la mente de Dios. la mituraleza del milagro que ha tenido lugar. Al igual que no puede juzgar al
258'~ GUÍA DE PREDICACiÓN EXPOSITlVA
El predicador y la comprensión 259
cristiano,tampoco puede instruir al Señor (v; 16). Es impertinencia humana que no es el caso, ya que Cristo es también hecho nuestra santificación L
el hombre natural levante su voz en contra del Dios a quien no quiere aceptar. , C' . os
que estan en nsto son así apartados para Dios, viniendo a ser partici-
Sin embargo, a manera de contraste, el cristiano tiene la mente de Cristo. pantes de su santidad (Heb. 12:10).
Todo el pasaje se cierra con esta conclusión asombrosa. La sabiduría de Dios Reden~ión. La palabra redención (apolutrosis) significa "soltar o
no es nada menos que la mente de Cristo. Aquí la palabra mente significa"inte- poner en lIbertad mediante pago". Hay un sentido en el cual somos
lecto" o "conocimiento". Nosotros tenemos el conocimiento de Cristo, la mente esclavos del pecado y el deseo (Tito 3:3). La cruz de Jesucristo no sola-
de Cristo, la perspectiva de Cristo. Esta no es la misma palabra que Pablo usa mente ~os proporcionó la mente de Cristo, una posición correcta delan-
en la Epístola a los Filipenses (cap. 2). Allí "implica interés moral o 'reflexión"', t~ de DlOS y u~ lugar en la santidad de Dios, sino que también nos libe-
(W. E. Vine); aquí es el entendimiento inteligente o la sabiduría de Dios. ro de la esclavinj.] y del castigo de nuestro pecado."
¡Qyé impresionante comprender que nosotros, como predicadores, poda-
S=0n razón el apóstol exclama: "El que se gloría, gloríese en el
mos conocer la mente misma del Hijo de Dios! (v 16). La maravilla de todo SENOR" (1 Coro 1:31).
esto es que a lo largo del tiempo y la eternidad vamos a continuar exploran-
~e la mente de Cristo, mi Salvador,
do esa mente, y así llegar a ser más y más como Jesús. ¡Qye vasto universo de
Viva dentro de mí día tras día
conocimiento, vida y bendición se extiende ante nosotros! Tan solo contem- Controlando por su poder y ar'rlOr,
plarlo nos hace sentirnos como Sir Isaac Newton cuando recalcó: "Soy como Borrando de mí lo que antes hacía.
un niñito parado en la playa, recogiendo una piedrecita por aquí y otra por
Que permanezca la Palabra de Dios
allá, admirándolas mientras el gran mar sube y baja delante de mí". Hora tras hora en mi corazón ,
Pablo culmina este crítico tema con el más elevado de los conceptos. y que todos vean mis triunfos
Él dice a los corintios, y a los que vivimos hoy, que cuando hayamos expe- En el poder de su bendición.
rimentado la iniciación, la iluminación y la interpretación del Espíritu Qpe la paz de mi Padre, Dios,
Santo, estaremos calificados para comprender la mente de Cristo. ¡Esta es Gobierne en toda mi vida,
la comprensión final! Para en calma confortar a todos ...
Nuestra solemne responsabilidad, como predicadores, es "dar a cono- Enfermos y los de alma entristecida.
cer" la mente de Cristo (Ef. 6:19). La palabra mente comprende "los pen- Que me llene el amor de Jesús,
samientos y los consejos de Dios" (W. E. Vine) como se revelan en Cristo. Como las olas llenan el mar
Pablo los ha explicado en detalle en 1 Corintios 1:30. Se usan cuatro tér- Él exaltado, yo ante su cruz,'
minos doctrinales para descubrir la mente de Cristo: Esta es la victoria.
Sabiduría. Los que están en Cristo Jesús tienen la mente de Cristo.
Qpe sin parar prosiga yo la carrera,
Por el ministerio interior del Espíritu Santo, pueden percibir y compren-
Venciendo al enemigo con valor,
der los planes y propósitos de Dios escondidos del resto del mundo.
Mirando solo a Jesús que me espera
Justicia. Lo que para nosotros es tan difícil de comprender y que no
Mientras marcho adelante sin temor.
podemos percibir está disponible en Cristo. Nuestra pecaminosidad es trans-
ferida a Él en la cruz. A nosotros, en cambio, se nos concede su justicia. Qpe su belleza repose en mí
Santificación. El término justicia (dikaiosune) es forense por natura- Mientras busco al perdido ganar,
leza, teniendo que ver con nuestra posición legal delante de Dios. Sin Qpe ellos miren solamente a ti ,
embargo, si nuestra salvación, estuviera limitada a una posición correcta Y que a tu siervo puedan olvidar.*
delante de Dios, entonces los efectos de la salvación serían ante todo -Kate B. Wilkinso n
escatológicos y de consecuencias tan solo relativas para el presente. Ese * Traducción libre
El predicador y la aplicación 261

CAPÍTULO QlJINCE corazón'. Es así como ha cambiado mi predicación. He aprendido a agre-


gar la aplicación a la exposición". 1
Haddon W. Robinson afirma con una franqueza característica: "La
aplicación no es fortuita para una efectiva predicación expositiva, ¡es deci-
siva! Sin embargo, al relacionar la Biblia con la experiencia, el expositor no
se atreve a torcer la Escritura para acomodarla a la vida de los hombres. En
cambio, él llama a los hombres a que se sometan a sí mismos a las normas

EL PREDICADOR Y ~
LA
de la Biblia. Los cristianos deben amoldarse a la era venidera, no a la pre-
sente. La aplicación se mueve en los dos sentidos. La verdad bíblica debe
estar relacionada con la vida de los hombres; pero, por otra parte, las vidas

APLICACION de los hombres deben cambiar para estar relacionadas con la fe bíblica".'
Uno de los versículos clave de la Escritura para el uso de la aplicación
bíblica es Romanos 6:17. Antes de considerarlo en contexto, permítanos
Pero gracias a Dios, que aunque erais esclavos delpecado, habéis obedecido de sugerir tres leyes que son inherentes al arte de la aplicación bíblica: la ley
corazón a aquellaforma de doctrina a la cualfuisteis entregados. del contenido, la ley del propósito y la ley del movimiento. Examinemos
ROMANOS 6:17 cada una de estas leyes a la luz de nuestro texto.

LA LEY DEL CONTENIDO EN LA APLICACIÓN


Texto de estudio: Romanos 6:1-23 DE LA ESCRITURA

"Pero gracias a Dios, que... habéis obedecido de corazón a aquella


l diccionario Nuevo Mundo de Webster define la palabra aplicación

E
forma de doctrina a la cual fuisteis entregados" (v. 17). Aquí la palabra
como "relevancia". Aunque la relevancia es un término de uso exce- clave es doctrina o "enseñanza". En la predicación, es imposible (sin hablar
sivo en la jerga religiosa, es un componente indispensable en la pre- de ser irresponsable) aplicar los principios supraculturales sin el contenido
dicación bíblica. Lo que es relevante guarda relación y es pertinente. Sería de la verdad. Por tanto, tenemos que examinar el contexto para descubrir
fiable decir que no hay parte de la Escritura que no guarde relación con el contenido.
algún aspecto de la fe y de la vida. C. H. Spurgeon acostumbraba decir a El tema de Pablo en todo este capítulo es "vida nueva" (v. 4), la cual
sus alumnos: "¡Donde comienza la aplicación, allí comienza el sermón!". viene por medio de la unión con Cristo y la libertad del pecado (vv, 5-7).
En una entrevista en la revista Preaching, john R.W. Stott dijo lo Para que la doctrina sea aplicada, tiene que haber silogismo y simbolismo
siguiente: "En mis primeros años de predicación yo pensaba que mi ocu- en nuestra exposición de un pasaje dado.
pación era exponer y explicar el texto; temo que haya dejado la aplicación
al Espíritu Santo. ¡Es increíble cómo uno puede disimular su pereza con La aplicación bíblica demanda silogismo doctrinal
un poco de fraseología piadosa! Indudablemente, el Espíritu Santo puede "Pero gracias a Dios, que ... habéis obedecido de corazón a aquella
aplicar la Palabra, y seguro que la aplica, para bien de la gente. Pero no está forma de doctrina a la cual fuisteis entregados" (v, 17). Con palabras sen-
bien negar nuestra responsabilidad en la aplicación de la Palabra. Todos cillas, el silogismo es lógica deductiva. Esto significa razonamiento de lo
los grandes predicadores entienden esto. Ellos se centran en la conclusión, general a lo particular. Lo que confunde a mucha gente en nuestras con-
en la aplicación del texto; a eso los puritanos llamaban 'predicar directo al gregaciones es la predicación sobre generalidades; además, es una tarea
262% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la aplicación 263

casi perdida aplicar generalidades. El hombre y la mujer sentados en los en cuanto murió, al pecado murió una vez por todas; mas en cuanto vive,
bancos están diciendo: "Sea específico; sea lógico; déme un ejemplo". para Dios vive. Así también vosotros consideraos muertos al pecado,
En estos versículos hallamos que Pablo argumenta desde del hecho pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro (vv, 4-11).
general del pecado a la fuerza específica de Cristo en la vida del creyente.
Por la unión con Cristo en la muerte, la sepultura y la resurrección, pode- Nada podría ser más claro que los tres aspectos del bautismo para ilus-
mos conocer la victoria; y aún más que eso: ¡liberación! Pablo exclama: "El trar y aplicar la doctrina de la liberación del pecado. La práctica misma del
pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo bautismo supone inmersión, sumersión y levantamiento, y esto simboliza
la gracia... ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? muerte, sepultura y resurrección. Pablo dice: "[nosotros] fuimos bautizados
En ninguna manera' (vv, 14-15). Al llegar a esa conclusión, él irrumpe con en su muerte" (v, 3, énfasis de los autores). El Señor Jesús habló acerca de su
las palabras de nuestro texto: "Pero gracias a Dios, que ... habéis obedecido muerte corno de un bautismo. Él declaró: "De un bautismo tengo que ser
de corazón a aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados" (v. 17). bautizado; y jcómo me angustio hasta que se cumpla!" (Luc. 12:50). Ese
Dios ha creado a los hombres y las mujeres de modo que entiendan la bautismo se cumplió cuando el santo Hijo de Dios fue sumergido en las olas
lógica, aunque no sean instruidos en esta disciplina. Eso nos distingue de y nubarrones de la ira divina en contra del pecado (ver SaL 69:1-2).
la creación animal; de ahí la necesidad de la razón, la argumentación y la Ahora bien, el hecho increíble es que en esa muerte nosotros también
homilética en nuestra predicación. morimos. En ese horrible juicio nosotros fuimos juzgados también. Por
El oyente promedio quiere conocer el dominio que usted tiene del tanto, a los ojos de Dios, nuestra posición en Adán llegó allí mismo a su
tema, los pensamientos integrantes y su empuje motivador. Si él no puede fin. Esto significa que nosotros que estábamos, en Adán, muertos en el
seguirlo de 1 a 2, es poco probable que pueda alcanzar el número 3. El uso pecado, ahora en Cristo estarnos muertos al pecado.
mismo del silogismo, el cual es una parte esencial de la exposición, es una Pero aún más: el bautismo es unión con Cristo en su sepultura.
forma de aplicación. Todo miembro de la congregación debe poder decir: "Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautis-
" j L e pue doo oí
oír"; "estoy con uste d" ; "
eso.
tiene senti.d o.1". mo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del
Padre, así también nosotros andemos en vida nueva" (v. 4). Dejar un
La aplicación bíblica demanda simbolismo doctrinal cuerpo muerto sin sepultar era, para el judío y para el griego, la más
"Pero gracias a Dios, que ... habéis obedecido de corazón a aquella grande indignidad posible. Así que para el cristiano, no hay nada que
forma de doctrina a la cual fuisteis entregados" (v. 17, énfasis de los auto- pudiera ser más vergonzoso que desenterrar el pasado. Cuando un hom-
res). El simbolismo es la forma con la cual Dios enmarca las ilustraciones bre es sepultado, él está fuera de la vista y luego lejos de toda posibilidad
de sus palabras. En este caso, como 10 muestra el pasaje, la forma es el bau- de reconocimiento o identificación.
tismo. Pablo dice: Hyde, el hombre de oración de la India expresó: "No es suficiente cru-
Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bau- cificar el yo. Debe ser sepultado, porque su fetidez alejará a las almas de la
tismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del presencia de Jesús".
Padre, así también nosotros andemos en vida nueva. Porque si fuimos Pero una vez más, el bautismo es la unión con Cristo en su resurrec-
plantados juntamente con él en la semejanza de su muerte, así también lo ción: "A fin de que como Cristo resucitó de los muertos para la gloria del
seremos en la de su resurrección; sabiendo esto, que nuestro viejo hombre Padre, así también nosotros andemos en vida nueva. Porque si fuimos
fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea des- plantados juntamente con él en la semejanza de su muerte, así también 10
truido, a fin de que no sirvamos más al pecado. Porque el que ha muerto, seremos en la de su resurrección" (vv, 4-5). La resurrección solo puede
ha sido justificado del pecado. Y si morimos con Cristo, creemos que seguir después de la muerte. Antes que la vida nueva emerja debe morir la
también viviremos con él; sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de
vida vieja. Esta vida nueva viene completamente de Dios. Por eso el apóstol
los muertos, ya no muere; la muerte no se enseñoreará más de él. Porque
264 ..~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITlVA El predicador y la aplicación 265

declara: "De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas Debemos ser prácticos en nuestra aplicación
viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas" (2 Coro 5:17). "Habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a la cual
De manera que podemos ver cómo la aplicación bíblica se dramatiza fuisteis entregados" (v. 17). En la palabra entregados está implícito un lla-
por medio del simbolismo doctrinal; y cuando hablamos de simbolismo, lo mamiento a la acción práctica. Cuando predicamos debemos mentalizar-
usamos en el más amplio sentido. El simbolismo puede ser una cita que se nos que tenemos un blanco, y a ese blanco debemos apuntar para darle.
elige, una observación pertinente o una ilustración apropiada (como la Hay pasos prácticos que claramente debemos poner por delante para
ordenanza del bautismo citado en nuestro texto). El punto es que el predi- alcanzar nuestra meta. Muchos oyen el qué pero nunca oyen el cómo de
cador está aplicando la doctrina por medio del silogismo y el simbolismo. nuestro mensaje.
A un distinguido médico que fue conducido a Cristo se le preguntó
LA LEY DEL PROPÓSITO EN LA APLICACIÓN por qué no había hecho antes una decisión sino hasta aquel momento en
DE LA ESCRITURA particular. Su respuesta fue sorprendente. Dijo simplemente: "Nunca
nadie me había hablado de cómo ser salvo". Él había oído muchos mensa-
Nuevamente: "Pero gracias a Dios, que ... habéis obedecido de corazón jes evangélicos pero nunca había aprendido cómo ceder a las demandas de
a aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados" (v, 17). Aquí Cristo. Para decirlo con claridad: ¡no había habido aplicación práctica en
observamos la palabra entregados. El verbo significa "ser entregado a", la predicación!
"confiar", "rendirse". Como hemos visto, el bautismo simboliza nuestra Hay tres aplicaciones prácticas que deberían ser incluidas en cada sermón.
unión con Cristo. Por tanto, ser entregado a la "forma" o "molde" de la Debe hacerse un llamado al arrepentimiento bíblico. En nuestras reaccio-
enseñanza del evangelio es traer al oyente a conformidad con nuestro nes exageradas en contra de la predicación de la Reforma sobre las obras
Señor y Salvador Jesucristo. Esta "entrega a" o responsabilidad tiene lugar frente a la fe, y en nuestro rechazo del activismo arminiano, hemos caído
en el acto de la predicación. Aquí, una vez más, se aplica la teología. Esto en el hábito del pensamiento filosófico: "¿Cómo puedo yo predicar la res-
exige propósito consciente en la predicación. ponsabilidad que tiene el hombre de arrepentirse si yo sé que él no tiene
capacidad alguna de hacerlo?". Aparentemente este problema no molestó
Debemos ser personales en nuestra aplicación al apóstol Pablo. No hubo nadie que hablara tan claramente como lo hizo
Pablo dice:"vosotros fuisteis entregados" (v. 17, énfasis de los autores). ¡Ese él sobre la total incapacidad del hombre de hacer algo para salvarse a sí
pronombre personal aparece unas 33 veces en 23 versículos en este solo pasa- mismo y, sin embargo, predicó sobre la responsabilidad que el hombre
je! Pablo está haciendo entender que sus lectores fueron esclavos del pecado, tenía de arrepentirse. Dirigiéndose a los ancianos de Éfeso, él declaró: "y
al que ellos rendían obediencia. Los cristianos romanos, a quienes Pablo escri- cómo nada que fuese útil he rehuido de anunciaros y enseñaros, pública-
bía' habían sido esclavos del pecado, pero ahora ellos habían "obedecido de mente y por las casas, testificando a judíos y a gentiles acerca del arrepen-
corazón a aquella forma de doctrina a la cual [fueron] entregados" (v, 17). timiento para con Dios, y de la fe en nuestro Señor Jesucristo" (Hech.
Ellos habían oído la Palabra de Dios y habían permitido que ella influenciara 20:20-21). Después, en Damasco y por todo Judea, él proclamó que los
en sus vidas. Como una "forma" o "molde", les había formado a la imagen de hombres "se arrepintiesen y se convirtiesen a Dios, haciendo obras dignas
la santidad. Habían sido libertados del pecado y, en cambio, se habían hecho de arrepentimiento" (Hech. 26:20).
esclavos de la justicia (vv, 17-18). La voluntad de Dios para ellos (v, 19) es la Cuando hablamos de arrepentimiento no solamente estamos pensan-
voluntad de Dios para usted y para mí. En vez de presentar los miembros de do en el pecador, sino también en el santo. A cuatro de las siete iglesias a
sus cuerpos al pecado, ahora debían presentarse ellos mismos a Dios. En todo las que se dirigió el Señor resucitado en el libro de Apocalipsis se les dice
este tratamiento del pecado frente a la justicia, el énfasis está en usted ... que se arrepientan. Hemos perdido la sensación del pecado; por eso hemos
usted ... usted. Debemos ser personales en nuestra aplicación. dejado de predicar el arrepentimiento. Esto debe cambiar, iY pronto!
266 .': ~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la aplicación 267

Debe hacerse un llamado a la renovación bíblica. Nuestra predicación es útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a
débil en la aplicación cuando no presentamos el Cristo completo al hom- fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para
bre completo. El llamamiento para el pecador debe ser de regeneración; toda buena obra" (2 Tim. 3:16-17, énfasis de los autores). "El poder sin
para el santo, el llamamiento debe ser de avivamiento, el cual es un regre- propósito es estupidez". Esas palabras fueron el lema de una universidad
so a la vida cristiana normal. Esto implicará la llenura diaria con el británica, pero aquí son significativas. Uno de nuestros más grandes fraca-
Espíritu Santo y el andar en una incuestionable obediencia a la Palabra de sos en la preparación y en la proclamación es el descuido en cuanto a la
Dios bajo el señorío de Cristo. intención (propósito) de nuestra predicación.
Debe hacerse un llamado a la realidad bíblica. Vivimos en un tiempo de
cristianismo nominal, antes que de un cristianismo bíblico. Pablo nunca LA LEY DEL MOVIMIENTO EN LA APLICACIÓN
vacilaba para desafiar a los cristianos, diciendo: "Examinaos a vosotros DE LA ESCRITURA
mismos si estáis en la fe" (2 Coro 13:5). No hemos de titubear al procla-
mar desde el púlpito: "Hermanos... procurad hacer firme vuestra vocación Habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a la cual fuisteis
y elección" (2 Pedo 1:10). Al Martin lo expresa de esta forma: entregados" (6:17, énfasis de los autores). W. E. Vine, en su Diccionario
He hallado que tal predicación nunca daña a un verdadero hijo de Expositivo de Palabras Bíblicas, define lo que Pablo quiere decir por la pala-
Dios. La predicación aplicable más escrutadora en esta área servirá para lle- bra corazón. Es la palabra griega kardia, de la cual obtenemos las palabras
var al verdadero hijo de Dios a una seguridad más sólida. Lo único que
"cardíaco" o "cardiología". Es el órgano principal de nuestra vida física
puede perjudicarse por un examen riguroso es la falsificación. Suponga que
('porque la vida de la carne en la sangre está', Lev. 17:11), [y] ocupa el
yo fuera a mi banco local a depositar dos billetes de veinte dólares y me dije-
lugar más importante en el sistema humano. Por una fácil transición, la
ran: "Un momento... creo que aquí puede haber una falsificación". Si esos
billetes son genuinos, nada tengo que perder por el riguroso examen que el palabra vino a representar la total actividad mental y moral del hombre,
cajero del banco haga de ellos. De hecho, esos billetes ganan algo.' tanto los elementos racionales como emocionales. En otras palabras, el
corazón se usa, en sentido figurado, para las sensaciones ocultas de la vida
Debemos tener propósito en nuestra aplicación personal".' Pedro llama al corazón "el interno" (l Pedo 3:4), literalmente:
"lo más íntimo".
"Habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a la cual
Así vemos que el corazón incluye la mente, el corazón y la voluntad.
fuisteis entregados" (v, 17). A fin de cuentas, la palabra forma implica con-
Al dar ese marco de referencia, tenemos que reconocer que si la predica-
formidad a Cristo. Pablo siempre tuvo esta meta en su ministerio a la
ción va a aplicarse con algún grado de efectividad debe haber movimiento
Iglesia. Él podía decir: "Cristo en vosotros, la esperanza de gloria, a quien
en la aplicación de la verdad. Tenemos que movernos de la mente al cora-
anunciamos, amonestando a todo hombre, y enseñando a todo hombre en
zón, y del corazón a la voluntad.
toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre;
para lo cual también trabajo, luchando según la potencia de él, la cual actúa
poderosamente en mí" (Col. 1:27-29). Nuevamente él recuerda a los cre- La mente debe ser educada mediante nuestra predicación
yentes de Corinto que "nosotros todos, mirando a cara descubierta como Obedecer con el corazón (v. 17) implica este proceso educativo. Aquí
en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria el énfasis debe estar en el ejercicio del discernimiento. El escritor a los
en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor" (2 Coro 3:18). hebreos recalca esta necesidad de discernimiento cuando dice: "Y todo
A fin de cuentas, todo el propósito de la predicación de la Palabra es aquel que participa de la leche es inexperto en la palabra de justicia, porque
llevar a la gente a conformarse a Cristo. Refiriéndose al Antiguo es niño; pero el alimento sólido es [para los que han alcanzado madurez],
Testamento, el apóstol declara: "Toda la Escritura es inspirada por Dios, y para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimien-
to del bien y del mal" (Heb. 5:13-14). El problema de tanta predicación
268% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITlVA El predicador y la aplicación 269

hoyes que el comunicador promedio es "inexperto en la palabra [o norma] movimiento debe educar la mente, motivar el corazón y activar la volun-
de justicia" (Heb. 5:13). Como consecuencia, nuestra congregación no tad. Tal movimiento es la aplicación acumulativa de la verdad hasta que el
tiene discernimiento entre el bien y el mal. La predicación superficial no hombre completo se incline a las demandas de Jesús como Señor. En ter-
producirá nada más que cristianos superficiales. Para tener una iglesia cer lugar, está el propósito. La meta última de toda enseñanza o predica-
educada, tenemos que aplicar la verdad a la mente. ción es la conformidad a Cristo.
Aquí, entonces, están las tres leyes de la aplicación bíblica. Debe haber
El corazón debe ser motivado por nuestra predicación contenido. Sin doctrina no puede haber aplicación de la verdad. Segundo,
Motivar se refiere a cualquier impulso, emoción o deseo que mueve a debe haber propósito. El predicador debe saber hacia dónde va y, por
alguien a la acción. Por ejemplo, leemos en el periódico que el único moti- tanto, su aplicación debe ser personal, práctica y con propósito.
vo que cierto individuo tuvo para robar fue la avaricia. Aquí el énfasis no Finalmente, debe haber movimiento. No es suficiente dar satisfacción a la
está tanto en el discernimiento, sino en el deseo. mente; eso solo produce la conversión intelectual. No es suficiente ganar
Nunca habremos terminado de predicar hasta que hayamos encendi- el corazón; eso solo produce conversión emocional. No es suficiente forta-
do los fuegos del deseo que motivan a los miembros de nuestra congrega- lecer la voluntad; eso solo produce la conversión volitiva. El movimiento
ción a ir en pos de Dios, o tener hambre por la justicia, orar por los misio- en la predicación debe afectar a toda la personalidad: mente, corazón y
neros, o ayudar al pobre... y la lista podría seguir. voluntad. Para hacer eso, como hemos observado, debemos educar la
mente, motivar el corazón y activar la voluntad. El fracaso a la hora de
La voluntad debe ser activadapor nuestra predicación cumplir estas leyes de la aplicación bíblica es fracaso a la hora de cumplir
Aquí el énfasis está en la decisión. Debemos aprender que la rendición lo que constituye el 50% de nuestra responsabilidad en la predicación.
es la conquista de la voluntad. Si lo demás de la vida no está bien, la razón Como lo expresó John Stott: "Es un error negar nuestra propia respon-
es que la voluntad no se ha rendido. Cuando rendimos la voluntad entra- sabilidad en la aplicación de la Palabra. Todos los grandes predicadores
mos en crisis. Dios nunca estruja la voluntad de un hombre para rendirlo. entienden esto. Ellos se enfocan en la conclusión, en la aplicación del
Él le ruega, como dice Pablo en Romanos 12:1-2. Él espera hasta que el texto. A esto los puritanos llamaban 'predicar directo al corazón'".' Pablo
hombre le cede totalmente su voluntad. Jesús dijo: "Si alguno quiere venir lo dijo mejor: "Habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a
en pos de mí, niéguese a sí mismo" (Luc. 9:23). Aquí rendirse implica la la cual fuisteis entregados" (6:17). Dios nos hace predicadores para que
entrega de nuestro yo a Jesús. "Si quieren ser mis discípulos -dijo Jesús-, domingo a domingo podamos despedir a nuestras congregaciones,firma-
entonces entréguenme los derechos de ustedes mismos". Una vez que ha das en el molde de Cristo por medio de la aplicación de la verdad en la
tenido lugar el rendimiento completo, las consecuencias están en las unción del Espíritu.
manos de Dios. Todo lo que Dios quiere de usted y de mí es la crisis de la
rendición. Esto implica un Getsemaní, pero cuando se experimenta un
verdadero Getsemaní, nunca más necesita repetirse. Estas son palabras
implacables, pero son una paráfrasis del modo en que Oswald Chamber
trata la batalla de la voluntad.
Vemos, pues, que debe haber movimiento en la aplicación de la
Escritura. Hay tres elementos esenciales en un sermón: unidad, movi-
miento y propósito. En primer lugar, está la unidad, que es el tema del ser-
món. Ese tema nunca debe perderse mientras lo desarrollamos; es lo que
integra la línea de pensamiento. En segundo lugar, el movimiento. Ese
El predicadory la invitación 271

CAPÍTULO DIECISÉIS piense en esta cuestión de la invitación a la luz de la Escritura y luego


cumpla el mandato del apóstol Pablo, quien ordena en términos categóricos:
"¡Qye prediques la palabra!... haz obra [aoristo imperativo] de evangelista"
(2 Tim. 4:2,5, énfasis de los autores). Recordemos que, por definición, el
"evangelista" posee el don de Dios, la habilidad de predicar e invitar a la
gente (a los santos y a los inconversos por igual) a que respondan a la
Palabra de Dios. Es cierto que algunos predicadores son mejores sembra-

EL PREDICADOR Y LA
dores, mientras otros son mejores segadores; pero ya sean sembradores o
segadores, todo proclamador que esté detrás del púlpito debe "[Predicar la
palabra!. .. [y] hacerobra de evangelista". Con la Escritura que tenemos ante
INVITACIÓN nosotros, aprendamos ahora algunos de los principios básicos que deter-
minan el uso legítimo de la invitación en la predicación.
Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por Una lectura cuidadosa de la segunda Epístola de Pablo a los Corintios
medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios. nos da abundante claridad de que los capítulos 5 y 6 contienen el tema
Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros central de esta carta. En esencia, esto es un clarín de trompeta para pro-
fuésemos hechos justicia de Dios en él clamar la palabra de reconciliación (5:19) y para que se ejecute la obra de
2 CORINTIOS 5:20-21 reconciliación (6:1). Como R.VC. Tasker sucintamente 10 afirma: "En el
capítulo 5 y versículo 20 Pablo ha hablado del llamamiento [énfasis de los
autores] que Dios hace a los hombres por medio de la predicación de sus
Texto de estudio: 2 Corintios 5:14-6:4 apóstoles. La obra de evangelismo es, por tanto, una obra en la que el
hombre coopera con Dios (ver 1 Cor. 3:9); así que Pablo puede y debe lla-
mar a sus lectores a recibir la salvación que Dios ofrece".' Seguir los estric-

J Ohn Stott, en su libro El retrato del predicador, correctamente señala:


"nunca de~emos hacer un llamamiento [invitación] sin antes presentar la
proclamacion. Mucho daño se ha hecho a las almas de los hombres, y se
ha causado mucha deshonra al nombre de Cristo, por descuidar esta sen-
cilla regla... El evangelio fundamentalmente no es una invitación para que
tos argumentos del apóstol es trazar no solamente la responsabilidad de la
predicación en la proclamación, sino también la responsabilidad del predi-
cador en la invitación. Entonces sigamos este tema y consideremos el
modelo, el propósito, el poder, y aun el peligro de la invitación del evan-
gelio. Al hacer esto, estamos dando prioridad a las aplicaciones al demos-
los hombres hagan algo. Es una declaración de 10 que Dios ha hecho en trar cómo predicar para llegar a un veredicto.
Cristo sobre la cruz por la salvación de ellos. La invitación no puede rea-
lizarse de modo apropiado antes de haber hecho la declaración. Los hom- EL MODELO DE LA INVITACIÓN
bres deben comprender la verdad antes de que se les pida una respuesta".
Por otro lado: "nunca debemos hacerlaproclamación sin luego hacerun llama- "Somos embajadores en nombre de Cristo, como sí Dios rogase por
miento [invitación]... No es suficiente con enseñar el evangelio; debemos medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con
instar a los hombres a que 10 acepten" (énfasis de los autores). Dios. Al que no conoció pecado, por nosotros 10 hizo pecado, para que
A pesar de una clara afirmación como esta, nos aventuramos a decir nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él" (2 Corintios 5:20-21).
que hay mucha confusión entre los predicadores sobre este asunto de la Estos versículos nos ayudan a entender la relación de la proclamación con
invitación. 2 Por tanto, es importante que el predicador cuidadosamente la invitación. Aquí Dios se nos revela como el Predicador y, por tanto,
272% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la invitación 273

como el supremo modelo para aquellos de nosotros que queremos cumplir que se reconcilien con Él. En palabras de Alexander Maclaren, vemos "el
este santo llamamiento de invitar (sí, e implorar) a hombres y mujeres para amor sobre el trono [que se inclina] para pedir al rebelde que yace impo-
que se reconcilien con Dios. tente y sombrío a sus pies ... [para] quitar toda... amargura... y volver al
Aquí vemos dos notables revelaciones de Dios. amor ya la gracia que están listos para derramarse sobre él".' Ciertamente
este es un pensamiento asombroso y, sin embargo, verdadero. De hecho,
Vemos a Dios haciéndose hombre este es el argumento más fuerte para persuadir a los hombres a aceptar las
''Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que demandas de Cristo Jesús. Si Dios ruega a los hombres por medio de
nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él" (2 Corintios 5:21). Antes nosotros, ¿cómo podemos eludir la responsabilidad de hacer una invitación
de que Dios tomara sobre sí el pecado del mundo él tuvo que hacerse hom- una vez que hemos proclamado el evangelio de un Dios reconciliador?
!
bre; en ese cuerpo,sin pecado Él soportó todo el castigo del pecado al Una vez dimos una conferencia sobre el tema de la invitación usando
monr sobre la cruz. El asumió nuestra total pecaminosidad para que noso- la cita anterior de un sermón de Alexander Maclaren. Un joven semina-
~ros pudiéramos aceptar su completa justicia. En esta paradoja de parado- rista saltó de su asiento y gritó: "¡Cómo se atreve usted a reducir a Dios al
ps, descubrimos un principio solemne y significativo. Simplemente es plano de un mendigo de rodillas, rogando a los pecadores!". Después de
este: a~tes de que nosotros podamos hacer una invitación a los hombres y una pausa de silencio replicamos: "Joven, vaya más allá de la caracteriza-
las mujeres para que se reconcilien con Dios, tenemos que identificarnos ción de Maclaren. Vea a Dios en Cristo no solamente de rodillas, sino en
con el problema de la humanidad. De ninguna manera esto implica hacer una cruz de madera, sangrando por la cabeza, las manos y los pies, ¡con los
concesion~s. Id:ntificarnos con las necesidades de la humanidad no implica brazos extendidos rogando a los pecadores que se reconcilien con Él!".
y no debe implicar pecado. Por otra parte, en nuestra predicación debemos Este, pues, es el modelo de invitación revelado en Dios, que es nues-
declarar nuestro mensaje como hombres mortales a hombres mortales', o tro Salvador y Maestro. Al hacerse hombre y rogar al hombre, Él nos
para expresarlo de otra manera: como pecadores salvos debemos relacio- explica en detalle la verdadera naturaleza de la invitación del predicador, y
narnos con los pecadores perdidos. Es decir, debe haber "humanidad" en no podemos hacer nada menos que aceptar este modelo.
nuestra invitación.
Después de años de predicación, hemos aprendido de la Escritura y de EL PROPÓSITO DE LA INVITACIÓN
nuestra propia experiencia que en la proclamación puede existir un abis-
mo entre el predicador y el alma necesitada. La misma naturaleza de la Nuestro texto nos dice que Dios nos ha asignado "el ministerio de la
predicación puede hacer que la persona se sienta tan excluida y alienada reconciliación" (5:18). Como embajadores, tenemos que salir y llamar a los
del proclamador que el poder del llamamiento sea anulado. hombres a la decisión, confesión e instrucción. Nadie entiende la natura-
Para reconciliarnos con Él mismo, Dios verdaderamente se hizo pecado leza de la invitación del evangelio sin tomar en cuenta estos tres elemen-
por nosotros, aun cuando no conocía pecado, para que "nosotros fuésemos tos en el llamamiento evangelístico.
hechos justicia de Dios en él" (5:21). Así que vemos a Dios haciéndose hom-
bre; y este debe ser nuestro modelo al presentar la invitación. Debe haber decisión
"Reconciliaos con Dios" (5:20). Para que se tome una decisión evan-
Vemos a Dios suplicando al hombre gelística, la mente tiene que estar convencida, el corazón conmocionado y
'~Somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por la voluntad fortalecida para responder a Cristo. Esto queda bellamente
~edlO de nosotros" (5:20). ¿Cómo puede alguien entender estas palabras ilustrado en uno de los textos de invitación de la Biblia. Jesús mismo se
sin derramar lágrimas? Aquí vemos al Creador Todopoderoso Preservador sitúa a la puerta del corazón humano y llama: "He aquí, yo estoy a la puer-
Rd ' ,
e entor y Juez de todos los hombres de rodillas, rogando a los pecadores ta y llamo, si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con
274 ."", GUÍA DE PREDICACiÓN EXPOSITIVA El predicadory la invitación 275

él, Yél conmigo" (Apoc. 3:20). Aunque estas palabras fueron principalmen- burlador, el pecador salvado deseará identificarse con Jesús ante el mismo
te dirigidas a una iglesia tibia, sirven para ilustrar la respuesta que espera el mundo burlador.
Señor Jesucristo así del santo como del pecador igualmente. Leon Morris lo No podemos leer los Evangelios sin observar que Jesús raras veces per-
expresa mejor: "Cristo ahora está allí a la puerta. Él está llamando, donde el mitió que las personas que buscaban bendición de Él se fueran sin confe-
tiempo presente significa no un golpecito superficial, sino un continuo lla- sarlo. Según Kendell Easley, profesor de Nuevo Testamento y griego en el
mamiento en esperanza de una respuesta" (énfasis de los autores). Seminario Mid-America Baptist Theological Seminary, en Memphis,
Notemos antes que nada que es un llamamiento a la facultad de la per- Tennessee: "Los Evangelios deben entenderse como kerygma (predica-
cepción: "He aquí, yo estoy a la puerta" (Apoc. 3:20). Hombres y mujeres ción) originada en las iglesias del primer siglo. Los primeros predicadores,
reciben la invitación a enfocarse en Cristo y ver en Él, y solo en Él, a su por supuesto, fueron los apóstoles. ¿Qyé predicaban, sino lo que ellos
Salvador y Señor. recordaban de su amado Maestro?
Luego notemos la facultad de la emoción: "si alguno oye mi voz". Sobre En muchas formas, los Evangelios simplemente son las memorias
la tierra no hay poder que conmueva el corazón como lo hace la voz de colectivas, el material de predicación, de uno o más de los apóstoles y...
Cristo. La fe viene de oír el mensaje, y el mensaje es oído por la palabra de cada uno de ellos contiene un llamamiento formal al compromiso" (énfasis de
Cristo (ver Rom. 10:17). El mensaje final de Dios a una raza bajo la mal- los autores).
dición del pecado es: "Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacen- El hombre de la mano seca tuvo que ponerse de pie en público delan-
cia; a él oíd" (Mat. 17:5, énfasis de los autores). ¡Con cuánta frecuencia te de sus críticos antes de que se realizara el milagro. Así que leemos que
hemos testificado a hombres y mujeres de corazones endurecidos y se han Jesús le dijo: "Levántate y ponte en medio", y luego agregó: "Extiende tu
derretido al citar las palabras de Jesús! mano" (Mar. 3:3,5).
Esto conduce a la facultad de la volición: "si alguno... abre la puerta, La mujer que padecía flujo de sangre tocó el borde de su manto y fue
entraré a él, y cenaré con él, y el conmigo." En su inescrutable sabiduría y sanada al instante, pero antes de que ella pudiera irse Jesús anunció:
soberanía, Dios nos ha dado la libertad de escoger. Podemos abrir o cerrar "alguien me ha tocado". Y el registro manifiesta que cuando ella se dio
la puerta de nuestra vida a Él. Y lo que es cierto para el cristiano tibio, es cuenta de que no podía esconderse, "le declaró delante de todo elpueblo por
igualmente cierto para el pecador perdido. qué causa le había tocado, y cómo al instante había sido sanada". No fue
Al llamar, pues, a una decisión, debemos recordar estos tres elementos hasta entonces que Jesús dijo: "Tu fe te ha salvado; vete en paz" (Luc. 8:43-
esenciales de percepción, emoción y volición (o mente, corazón y volun- 48, énfasis de los autores).
tad). Esto solo vuelve a hacer hincapié en la importancia de la proclama- Zaqueo creyó que él podía obtener lo que quería escondiéndose en el
ción e invitación. árbol sicómoro, o más correctamente, un árbol de una combinación de
higo y mora. Pero cuando Jesús levantó la cabeza y vio arriba a Zaqueo,
Debe haber confesión hizo que él mismo se declarara delante de todos, y le ordenó que "descen-
"Porque el amor de Cristo nos constriñe, pensando esto: que si uno diera" para recibir completa y gratuita salvación (Luc. 19:1-10).
~urió por todos, luego todos murieron; y por todos murió, para que los que Al joven rico se le dijo: "vende todo ... y dalo a los pobres" y sigue a
uiuen, ya no vivan para sí, sino para aquel que murióy resucitópor ellos" (5:14- Jesús (Luc. 18:18-23). Citamos otra vez al Dr. Easley: "Si eso no es un lla-
15, énfasis de los autores). Si el pecador (o santo) ha entendido verdadera- mamiento a un compromiso formal, no sé qué será. Desde luego, si bus-
mente la naturaleza del amor de Dios en Cristo revelado en el Calvario, camos material para predicar, para un llamamiento al compromiso, no hay
e~~onces solo hay una opción que él puede seguir justificadamente, y es un mejor lugar para comenzar que los Evangelios".'
VIVIr para el que murió y resucitó. Esto demanda una confesión abierta. En Cuando leemos los Hechos de los Apóstoles, la historia es la misma:
respuesta de gratitud al que murió en la cruz ante la mirada de un mundo el bautismo público tenía que seguir al compromiso personal con Cristo.
276··'S, GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la invitación 277

No había "discipulado secreto". Nuestro Señor mismo fue quien declaró: agregar que debe continuar el discipulado "individualizado" hasta que el
"Todo aquel que me confesare delante de los hombres, también el Hijo del convertido o el creyente que busca ayuda espiritual sean integrados en la
Hombre le confesará delante de los ángeles de Dios; mas el que me nega- vida de la iglesia.
re delante de los hombres, será negado delante de los ángeles de Dios" Tercerafase de la instrucción. Esta incluye literatura de seguimiento que
(Luc. 12:8-9). se envía por correo; seguimiento personal realizado por consejeros indivi-
duales y el personal de la iglesia; y luego el seguimiento pastoral, que
Debe haber instrucción implica clases de discipulado una o dos veces por semana, donde se ense-
"Si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he ñan lecciones consecutivas sobre temas como la seguridad cristiana, devo-
aquí todas son hechas nuevas" (5:17). Nuestra tarea como predicadores es cionales diarios, el bautismo de creyentes, comunión con la iglesia, consa-
instruir a los nuevos convertidos (o, en algunos casos, a creyentes que res- gración de la vida, ofrenda sistemática, dedicación al servicio, y luego una
ponden a una invitación) en "todas las cosas que han sido hechas nuevas". charla final sobre el pacto de membresía. La asistencia a estas clases debe
En este aspecto, seguimos un sencillo pero efectivo procedimiento, ser obligatoria. Esta disciplina, como también la instrucción, siempre da
tanto en la situación de la iglesia local como también en una cruzada en la resultado. En la vida de la iglesia, nunca hemos recomendado a nadie para
ciudad. Brevemente, los pasos son los siguientes. Después del momento la membresía que no se haya "graduado" en estas clases de instrucción.
del compromiso y del acto de la confesión, invitamos a los que hayan res- Después de la membresía, siempre hemos hecho énfasis en la partici-
pondido a quedarse. Luego les guiamos en tres fases de instrucción como pación en la vida de la iglesia, de acuerdo a los dones respectivos de cada
cuidado de seguimiento: persona. Aquí es importante ejercer discernimiento para detectar los
Primerafise de la instrucción. Cuando la ocasión 10 demanda, empleamos dones, luego desarrollarlos, y por último utilizarlos. Para facilitar este pro-
el método de la reunión posterior? Raras veces realizamos un servicio evan- cedimiento es sabio usar una encuesta para talentos que puede completar-
gelístico en la iglesia local o en alguna cruzada (o incluso en una convención se durante las semanas de instrucción. La "encuesta de talentos" es el des-
para profundización de la vida espiritual) sin que tengamos una reunión glose de la lista de los dones del Nuevo Testamento en pasajes como
posterior. Después de la despedida de la congregación principal, invitamos Romanos 12:6-8; 1 Corintios 12:4-30; Efesios 4:7-16; y 1 Pedro 4:7-11.
a quienes hayan confesado abiertamente a Cristo, junto con otros interesa- Todo pastor debería formar una lista de necesidades ministeriales, en tér-
dos que deseen quedarse, a escuchar las palabras de instrucción que aclaran minos de su iglesia local. ¡No debemos olvidar el área de "ayudas"!"
el plan de salvación: nosotros virtualmente ponemos los puntos sobre las íes Estos son medios sugeridos por los cuales el trabajo de evangelismo y
del sermón al cual ellos ya han respondido. También damos consejos de discipulado pueden conservarse en la vida de la iglesia local. U na cosa es
ayuda sobre cómo crecer en la vida cristiana y unirse a la iglesia local. presionar hacia una decisión, y otra completamente diferente es empujar
Segunda [ase de la instrucción. Para quienes requieren ayuda personal, hacia el discipulado. Si existe una debilidad en la predicación para llegar a
debe haber un tiempo de consejería, después de la instrucción pública, en un veredicto, está en este aspecto de la conservación. Es alarmante darse
que las almas que buscan se relacionen con quienes están entrenados para cuenta de la cantidad de personas que se van de las iglesias y aún peor ver
ministrar a las necesidades específicas del que busca o del nuevo convertido. la deserción de la membresía de la iglesia debido a una falta de cuidado y
Por cierto esto necesita un equipo de hombres y mujeres que siempre estén conducción espiritual después de la conversión.
listos yen alerta para poder llamarlos para ayudar al pastor y a sus asocia- Según el demógrafo británico David B. Barrett, editor de la ~~ciclo­
dos. Es imperativo que hombres, mujeres y jóvenes maduros espiritualmen- pedia mundial cristiana: Un estudio comparativo de las iglesias y la re:lglón en
te sean entrenados en los procedimientos de ganar almas y discipulado y que el mundo modernoA.D. 1900-2000, "más de 53.000 personas se alejan de la
estén a la mano en cada servicio de predicación de la iglesia, en reuniones al Iglesia cada semana y nunca regresan" .10 Desilusionados por los prog~amas
aire libre u otras oportunidades del ministerio (ver 2 Tim. 4:2a). Debemos y las estructuras, buscan espiritualidad fuera de la religión orgamzada.
278 -':~. GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la invitación . . ~. 279

Dean M. Kelley, autor del libro Por quécrecen las iglesias conservadoras, sostie-
ne que: "las iglesias conservadoras están "creciendo" muy bien, pero no por es categórico en que el don del Espíritu es el resultado de la "fe en Cristo
crecimiento de conversión. Mucho de esto [viene por] bebés y transferen- Jesús". Según cualquier presentación "sistemática", eso debiera demandar
que esa fe misma preceda a la recepción del Espíritu. Po.r otra 'parte, en
cías"." En vez de predicar el mensaje de un Señor viviente, reinante y bon-
1 Coro 12:8 y 13:2, la "fe" se considera una de las manifestaciones del
dadoso que es completamente suficiente para toda necesidad humana,
Espíritu. Si esos pasajes pueden ser desestimados como r~firiéndose
muchos hombres que están detrás de nuestros púlpitos han aguado la verdad
(correctamente) al inusual don de fe que acompaña a 10 milagroso, lo
de la gracia de Dios, dando así rienda suelta al libertinaje y antinomianismo. mismo puede apenas decirse de la "fe" que es fruto ~el Espí:itu (Gál.
5:22), la cual se refiere a la "fe salvadora" en su expresión continua, o de
EL PODER DE LA INVITACIÓN 2 Coro 4:13, donde Pablo se refiere a "tener el mismo Espíritu que efec-
túa la fe que el salmista tuvo," que nos lleva a "creer".
"Así, pues, nosotros, como colaboradores suyos, os exhortamos tam- Por tanto, esto nos da lugar a sugerir que la fe misma, como obra del
bién a que no recibáis en vano la gracia de Dios. Porque dice: En tiempo Espíritu, nos lleva a la experiencia de la recepción de.l ES'píritu que tam-
bién viene por esa misma fe. Aunque ello no encaF bien en nuestros
aceptable te he oído, y en día de salvación te he socorrido" (6:1-2). En
esquemas lógicos, así el Espíritu es tant? la causa como el. ~fecto de la fe.
todo este concepto de la invitación hay aspectos de la verdad que son inhe-
Esta misma estrecha relación del Espíntu con la fe también se presupo-
rentes y que necesitan ser recordados y renovados en el ministerio de la
ne en Gál. 5:5, donde Pablo urge a que nosotros, en contraste con ellos
predicación y del evangelismo.
(los agitadores cristianos judíos), "por el Espíritu, en base a la.fe, aguar-
da la justicia final que esperamos". El objeto de la fe, como SIempre, es
Existe la necesidad del llamamiento de Dios Cristo; el Espíritu es el medio por el cual se sostiene esta fe.
"Nosotros... como colaboradores [de Dios] ... os exhortamos también a Entonces, 10 que todo esto significa es que para Pablo tanto el enten-
que no recibáis en vano la gracia de Dios" (6:1). Si estamos haciendo nues- dimiento del evangelio como el evento de la predicación, incluyendo el
tra tarea en el temor de Dios, entonces tenemos que clamar con el após- oír que lleva a la fe, son la obra del Espíritu (2 Coro 4:13).12
tol: "Me es impuesta necesidad; y ¡ay de mí si no anunciare el evangelio!"
(1 Coro 9:16). Esto quiere decir que tenemos que exhortar a los hombres Segundo, existe la obra persistentede la gracia. Las ~scrituras ~~blan de
a "no recibir en vano la gracia de Dios" (6:1). los tratos pacientes y persistentes de Dios con la gente. El declara: .No con-
En nuestro entendimiento de la obra soberana de Dios en el corazón tenderá mi espíritu con el hombre para siempre" (Gén. 6:3, énfasis de los
humano, tenemos que recordar dos aspectos de la actividad del Espíritu autores); pero, hasta el punto divino del límite, Dios contiende, y esa pala-
Santo. Primero, existe la obra anticipada de la gracia. Jesús afirmó: bra (en hebreo, diyn) significa contiende y exhorta (Gén. 6:3). A la vez, el
"Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no lo trajere; y yo le Señor Jesús es representado como Alguien que llama, y sigue llamando, a
resucitaré en el día postrero" (Juan 6:44). Dios tiene su propio proceso la puerta del corazón humano hasta que se cumpla su propósito salvador.
para preparar los corazones para el acto del compromiso y de la vida cris-
tiana subsiguiente, en maneras que nosotros nunca podemos comprender. Existe la urgencia del llamamiento de Dios .,
Gordon D. Fee hace las siguientes observaciones en su erudición y "Porque dice: 'En tiempo aceptable te he oído, y en dí,a de salvaC1~n te
monumental libro God's Empowering Presence: he socorrido.' He aquí ahora el tiempo aceptable; he aqUl, ~hora el día de
La relación del Espíritu con la fe es uno de los asuntos más complejos salvación" (6:2). Tenemos que recordar a quienes les predicamos que no
en el cuerpo: además, su complejidad misma es testimonio mudo en contra podemos jactarnos "del día de mañana; porque [nosotros ~o .sabemos] lo
de nuestro intento de adecuar todas las palabras de Pablo acerca del Espíritu que dará de sí el día" (Prov. 27:1). Así que nuestro mensaJ~ ~l~,mpre debe
dentro de nuestras categorías anteriores. Por una parte, en Gál. 3:2-5 Pablo ser: ''Ahora es el tiempo aceptable; ahora es el día de salvación .
280 <'% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la invitación . . ~.: 281

No hay contradicción entre la necesidad del llamamiento de Dios y la muchos otros pronto pierden sus creencias, o hasta pierden respeto al cris-
urgencia del llamamiento de Dios; las dos son verdades complementarias. tianismo a causa de la manipulación en la que se han encontrado"."
Aunque Dios es paciente en su actitud hacia nosotros, también es pruden- Donald Ratcliff, en la Publicación de la Afiliación Científica Americana
te. Llega un momento en que Él tiene que lamentar: "[Cuántas veces quise (marzo de 1982), hace un comentario similar. Él escribe que si el compro-
juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y miso original a Cristo se hace en un contexto de mucha emoción, "la per-
no quisiste! He aquí vuestra casa os es dejada desierta" (Mat. 23:37-38). sona puede llegar a asociar las emociones con la espiritualidad... Con el
Así vemos que la necesidad y la urgencia del llamamiento de Dios son tiempo, la persona puede llegar a creerse, él mismo o ella misma, menos
el poder que está detrás de nuestra proclamación e invitación. espiritual o aun no cristiano/a) a causa de lapsos en los sentimientos emo-
cionales"."
EL PELIGRO DE LA INVITACIÓN El peligro de que nuestras invitaciones desvíen al que busca se debe en
gran parte al empleo de métodos mundanos. En su Epístola, el apóstol
"No damos a nadie ninguna ocasión de tropiezo, para que nuestro Juan define la mundanalidad como la concupiscencia de la carne, la con-
ministerio no sea vituperado; antes bien, nos recomendamos en todo como cupiscencia de los ojos, y el orgullo de la vida (1 Jn. 2:16). ¡Es completa-
ministros de Dios" (6:3-4). Como se ha afirmado al principio de este capí- mente increíble cómo este espíritu del mundo puede motivar y activar aún
tulo, hay mucha confusión en cuanto al predicador y la invitación. Y aunque cuando se hace la invitación!
los versículos que tenemos delante de nosotros no están directamente rela- Después de años de cuidadosa observación, hemos llegado a ver que,
cionados con el peligro de que se trata, verdaderamente sirven como correc- con frecuencia, la mucha presión en los llamamientos se hace por una o
tivo para el daño y las heridas que muchos predicadores infligen a sus con- por todas las razones siguientes:
gregaciones.Vamos pues a "principalizar" las palabras cautelosas del apóstoL La concupiscencia de las "estadísticas" de publicidad. Esto representa "la
concupiscencia de los ojos" (l Jn. 2:16). Hay algo extremadamente intri-
Desviar al buscador gante y atrayente en los números, tanto en el tamaño de las congregacio-
"No damos a nadie ninguna ocasión de tropiezo, para que nuestro nes como también en la fuerza de la respuesta. En el mundo en el cual
ministerio no sea vituperado" (6:3). Solo Dios sabe cuánta gente se desa- vivimos, nada cuenta como los números. ¡Simplemente escuche la chácha-
nima a la hora de asistir a la iglesia o de escuchar el evangelio a causa de ra del clérigo o de los reportes ministeriales!
la gran presión de los llamamientos, los trucos evangelísticos o el mal uso La concupiscencia de las destrezas de la psicología. Esto representa "la
de la psicología de masas. Somos justamente criticados por insultar la concupiscencia de la carne" (1 Jn. 2:16). Igualmente atractiva es la habili-
inteligencia y jugar con las emociones de hombres y mujeres, en nombre dad adquirida para manipular a la gente hasta llegar a que el objetivo pro-
de la predicación evangelística. Esto es nada menos que ofender y hacer puesto sea logrado. Nadie ha argumentado este punto tan brillantemente
que se culpe el ministerio. como William Sargent en su libro La Batalla de la Mente." que es una psi-
Gary Collins, en su libro Búsqueda de la Realidad, observa que las cología de la conversión y el lavado de cerebro. Aunque no estamos de
"decisiones pueden ser influenciadas por un orador, pero el predicador acuerdo con la mayoría de sus conclusiones, o el hecho de que él no dé
debería dar lugar a una decisión contraria a su punto de vista. Si una per- lugar al trabajo del Espíritu Santo, su amonestación es bien recibida.
sona toma una decisión sin que se consideren con libertad las alternativas La concupiscencia de las señales de prosperidad. Esto representa "el orgu-
reales, eso es manipulación, no un compromiso reaL .. Aun en el campo llo de la vida" (1 Jn. 2:16). Esta técnica y énfasis está peligrosamente en
espiritual, el fin (la apariencia de conversión por pasar al frente) no justi- boga en la actualidad. Es una apelación a la necesidad en todos nosotros
fica los medios [de] manipulación agresiva en la predicación... Algunas de prosperar por la respuesta al evangelio. No es necesario decir que todo
(personas) cambian y verdaderamente se convierten bajo presión, pero aquel que responde y cree el evangelio tendrá bendición. Mas ese nunca
282 GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la invitación ·~ . 283

debe ser el motivo de la respuesta, especialmente si existe la sugerencia mundo del boxeo que literalmente quiere decir "moretearse uno mismo un
agregada de que los que responden se volverán materialmente ricos o ojo" o "magullarse uno mismo el cuerpo". Más adelante él habla de some-
sanados físicamente por volverse a Dios por medio de Jes'!cristo. El ter los deseos de la carne. Está de más decir que él nunca podría haber
Maestro nunca prometió "un camino de rosas"; al contrario, El nos dijo hecho eso por su propia fuerza. Así que el apóstol mismo afirma: "Todo lo
que nos negáramos a nosotros mismos, tomáramos nuestra cruz, y le puedo en Cristo que me fortalece" (Fil. 4:13). . . .,
siguiéramos (Luc. 9:23). Sabemos lo que los críticos tienen que decir acerca de la predicación
Al igual que muchos judíos que en los días de Jesús pensaban que la que busca un veredicto. Mucho de este prejuicio, sin embargo, es infunda-
venida del Mesías les traería paz política y prosperidad material, así hoy do e injustificado. Por otra parte, tenemos que admitir que mucho de esto
muchos en la Iglesia piensan que la presencia de Jesús les traerá cierta es muy cierto solo de aquellos que han causado que el ministerio sea cul-
tranquilidad. Pero Jesús insistió en que su misión implicaba conflictos y pado y, por tanto, han traído descrédito a la predicación y a la invitación.
división [ver Mat. 10:32-39). Aunque Él es el Príncipe de Paz (ver Mat. Antes de llegar a la conclusión de este capítulo, es adecuada otra con-
5:9), el mundo violentamente 10 rechazará a Él y a su reino tanto, que
sideración importante. Al pensar en la invitación, tendemos a limitar este
hombres y mujeres se dividirán por Él. Antes de la consumación del
aspecto esencial de la predicación a "las reuniones evangelísticas", Eso es
Reino, aun la paz que Jesús lega a sus discípulos tendrá su escenario en
medio de un mundo hostil (Juan 14:27; 16:33; comp. Santo 4:4).16 un gran error, y provoca serias consecuencias en la vida de la Iglesia y el
ministerio de la conferencia.
Todapredicación requiere una invitación. Y al afirmar esto no nos referimos
Representar erróneamente al Salvador
a levantar las manos, el andar en los pasillos, el firmar tarjetas o el uso de los
"Antes bien, nos recomendamos en todo como ministros de Dios" (6:4).
cuartos de consejería. Estos métodos de invitación, cuando no se abusa de
Tenemos que recordar, como lo hemos notado antes, que "somos embajado-
ellos, son procedimientos legítimos para los propósitos del seguimiento. ¡Aun
res en nombre de Cristo" (5:20). "Un 'embajador', como Hodge oportuna-
algunos de nuestros colegas "verdaderamente reformados" usan sus sacristías
mente recalca, 'es a la vez un mensajero y un representante. Él no habla en
o estudios para personas interesadas que necesitan consejería; y tal cosa es
su propio nombre. Él no actúa bajo su propia autoridad. Lo que él comuni-
correcta y apropiada, ¡aunque siga siendo un "método de invitación"!
ca no son sus propias opiniones o demandas, sino sencillamente lo que a él
Lo que pesa sobre nosotros no es la metodología sino la teología de la
se le ha dicho u ordenado decir. Pero a la vez, él habla con autoridad; en este
invitación. Si una iglesia como un todo, o un cristiano como individuo,
caso, la autoridad de Cristo mismo'"." Por tanto, en el más solemne senti-
quiere progresar en el crecimiento espiritual, entonces todo mensaje, ser-
do, nosotros somos los representantes de nuestro Señor Jesucristo, y lo peor
món o verdad proclamada debe provocar una respuesta total por parte de
que podemos hacer es predicar o actuar de tal modo que nos descalifique-
los que nos oyen. El apóstol Pablo verbaliza esto cuando exclama: "Pe~o
mos a nosotros mismos como ministros de Dios. Lamentablemente, esto se
gracias a Dios que ... habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctn-
puede decir de pastores locales como también de evangelistas itinerantes, y
na a la cual fuisteis entregados" (Rom. 6:17, énfasis de los autores; ver
necesitamos ser advertidos antes que Dios nos juzgue.
también Santo 1:22-25). Muy cierto es el siguiente pareado:
El apóstol Pablo sintió esta preocupación tan profundamente que dice:
El obedecer la luz nos trae claridad;
"Golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre, no sea que habiendo sido
El rechazar la luz nos trae oscuridad.
heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado" (1 Coro 9:27). Al
La revelación y la obediencia se mueven en líneas paralelas. A medida
compartir esto, él se estaba refiriendo a su ministerio como predicador del
que la gente obedezca, así Dios revela; cuando la gente .s: ni~ga a obe~~­
evangelio. El temor de Pablo no era que él pudiera perder su salvación,
cer, Dios retiene mayor luz sobre la verdad. Puede adquirirse información
sino que pudiera perder su corona por no satisfacer a su Señor. Así que,
de segunda mano (sí, hasta cuadernos de bosquejos de sermones), pero no
con lenguaje atlético, él habla de la forma en que disciplinaba la carne. Él
habrá progreso en la madurez espiritual.
habla de mantener sometido su cuerpo, tomando prestado un verbo del
284 . .~ .. GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA

CAPITULO DIECISIETE
Así que, sea que se requiera o no evidencia externa en cualquier servicio
dado, la respuesta interna es una parte crítica de la predicación. Y desgracia-
damente, ¡aquí es donde la mayoría de los predicadores fallan miserablemen-
te! Usted puede tener una iglesia instruida objetivamente en la doctrina bíbli-
ca y, sin embargo, estar muerta en resultados prácticos. Solamente la obedien-
cia ala verdad trae vida por el poder del Espíritu (verJuan 7:17 y 2 Coro 3:6b).
Carl Henry ha observado con entusiasta percepción que "el pecado más
grande en la evangelización de hoyes una ortodoxia no aplicada'.
Muchas veces hemos visto una invitación que solo impacta a una
EL PREDICADOR Y LA
pequeña minoría de la congregación, mientras que el resto de los asisten-
tes, por su propia confesión, han salido de la iglesia ¡sin comprometerse con
CONSERVACIÓN
la verdad motivadora y el empuje del sermón del pastor! En conexión con
esto, pedimos con insistencia un estudio exhaustivo del capítulo 15. "Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien
Hemos considerado el rol del predicador y de la invitación. Hacemos vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señory Cristo". Al oír esto,
bien en volver al pasaje de la Escritura que hemos tomado como nuestra lec- se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones
ción y leerlo y releerlo hasta que el modelo, el propósito, el poder y el peligro hermanos, ¿qué haremos? Pedro les dijo: "Arrepentíos, y bautícese cada uno de
de la invitación se encarnen y luego se implementen en nuestros ministerios. vosotros en el nombre deJesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el
Solamente así cumpliremos el imperativo de Dios: "¡Oye prediques la pala- don del Espíritu Santo. Porquepara vosotros es la promesa, y para vuestros
bra!... [y] haz obra de evangelista" (2 Tim. 4:2,5, énfasis de los autores). hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios
llamare... Así que, los que recibieron supalabrafueron bautizados; y se
añadieron aquel día como tres milpersonas.
HECHOS 2:36-38,41

Texto de estudio: Hechos 2:36-41

or 10 general se considera que la debilidad fatal en la obra del evange-

P lismo de hoyes la falta de seguimiento, o 10 que llamamos conserva-


ción evangelística. Nadie puede encontrar defectos en la preparación
que se presenta en las cruzadas de toda una ciudad, misiones de las iglesias
locales, o los ministerios normales evangelísticos semanales de congrega-
ciones activas, pero la mayoría de los expertos en el tema cuestionarían si se
está dando el mismo cuidado y planificación al trabajo de conservar a los
alcanzados.
286 . .• ~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory la conservación . .~. 287

Por definición, el significado fundamental de la conservación es "la pro- hay predicadores verdaderamente ungidos. De este pasaje aprendemos que
tección de la pérdida y el deterioro". Al reflexionar en estas palabras tenemos el tema de la convicción es el señorío de Cristo. Pedro había declarado que
que reconocer con vergüenza que "la pérdida y el deterioro" caracterizan aunque los hombres habían crucificado a Jesús, Dios le había hecho Señor y
mucho de lo que se hace en nombre del evangelismo. Solo tenemos que Cristo (v, 36). ¿Cómo puede un pecador merecedor del infierno hacer otra
pensar en la deserción de nuestras propias iglesias, o en los resultados cosa sino ser convicto de su pecado? Pablo nos recuerda que "nadie puede
decepcionantes de los intentos de seguimiento después de los grandes llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo" (1 Coro 12:3). El asunto
esfuerzos evangelísticos. Como mostramos en nuestro último capítulo, está claro: La gente o crucifica a Cristo o lo corona; no hay otra alternati-
"más de 53.000 personas dejan la Iglesia cada semana y nunca regresan".' va (ver Hech. 16-31; Rom. 10:9-10).
Si hay un énfasis que necesita prioridad en este libro es la conserva- El instrumento de convicción fue el Espíritu Santo. El Señor Jesús ya
ción evangelística. Con esto en mente, debemos volver a los primeros había predicho esto cuando prometió: "Cuando él [el Espíritu Santo]
capítulos de los Hechos de los Apóstoles. En el registro que se nos ha venga, convencerá al mundo de pecado ... por cuanto no creen en mí" (Juan
dejado hay principios que deberían dirigir y determinar toda empresa 16:8,9). Cuando el Espíritu Santo unge la predicación, la gente nunca
evangelística en toda la era de la gracia. Lo que sucedió en el día de puede esquivar el hecho del pecado o las demandas de Cristo. Él tiene que
Pentecostés es un buen lugar donde comenzar. Pedro acababa de predicar ser recibido o rechazado, y solamente aquellos que reciben al Señor Jesús
el sermón de Pentecostés, que fue concebido en Dios, centrado en Cristo pueden ser miembros de su Iglesia.
y controlado por el Espíritu Santo. Y como toda buena predicación bíbli-
ca, concluyó con las afirmaciones de Jesucristo como Señor. Toda la La conversión de vida
Escritura y toda la historia convergen en este punto. El mensaje de la "Pedro les dijo: 'Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el
Biblia es que Jesucristo es Señor, y el significado de la vida es que nombre de Jesucristo para el perdón de los pecados; y recibiréis el don del
Jesucristo es Señor. Y tal fue el impacto del sermón de Pedro, que hom- Espíritu Santo'" (v, 38). Estas palabras revelan que la conversión de vida
bres y mujeres fueron transformados y llegaron a ser miembros de la nueva consiste en arrepentimiento, perdón de pecados y regeneración.
iglesia en Jerusalén. Lo que debe atraer nuestra atención es el proceso, el Arrepentimiento es un cambio de mente (una revolución intelectual) que
modelo y el producto de la conservación evangelística que siguió a la pre- lleva a un cambio de vida. Implica dejar el pecado, al yo y a Satanás y vol-
dicación de Pedro. verse a Dios, a su Hijo Jesucristo y a una vida de obediencia y santidad.
Una vez enseñábamos de la Biblia a un grupo de soldados, y llegamos a
EL PROCESO DE LA CONSERVACIÓN la palabra arrepentimiento. Hicimos una pausa para preguntar si alguno sabía
EVANGELÍSTICA lo que significaba la palabra. Instantáneamente se levantó una mano, y un
joven soldado ofreció dar su definición. Pasó adelante y empezó a marchar
"Y se añadieron aquel día como tres mil personas" (v 41). Antes de por el cuarto de derecha a izquierda, gritando: "He vuelto mi espalda a Dios;
seguir necesitamos examinar el proceso por el cual tres mil personas llega- vaya una vida de egoísmo y destrucción. Luego oigo una voz del cielo que
ron a ser miembros de la iglesia local en Jerusalén. En un día de "creencia dice: '¡Détente! ¡Bien! Media vuelta. Marcha hacia adelante"'. El soldado se
fácil" es importante entender qué es lo que califica a la gente para tener detuvo, sonrió abiertamente, y dijo: "Eso es arrepentimiento, señor"; iY él
derecho a la comunión. tenía razón! Nada menos que eso es verdadero arrepentimiento. Ese cambio
radical de dirección es lo que está faltando tanto en la actualidad. El arre-
La convicción de pecado pentimiento es tanto una crisis de decisión como un proceso de dirección.
"Se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Luego hay remisión, o el perdón de los pecados. Esto viene por la fe
'Varones hermanos, ¿qué haremos?'" (v, 37). Esto es lo que sucede cuando personal en el Señor Jesucristo, quien derramó su preciosa sangre por
288 GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory la conservación 289

nosotros los hombres y para nuestra salvación. El bautismo es la señal de la vida y confesión de fe. Básicamente, este es el proceso de la conser-
externa y visible de este poder limpiador interno de la sangre de Cristo. vación evangelística.
Simultáneamente está la regeneración, o el recibimiento del Espíritu
Santo. Nadie puede ser convertido verdaderamente sin la entrada y la pre- EL MODELO DE LA CONSERVACIÓN
sencia del Espíritu Santo, como Pablo nos recuerda: "Si alguno no tiene el EVANGELÍSTICA
Espíritu de Cristo, no es de él" (Rom. 8:9). De igual modo, cuando entra
en la vida de una persona, Él (el Espíritu Santo) da "testimonio a nuestro "Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos
espíritu, de que somos hijos de Dios" (Rom. 8:16). con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones" (v. 42). En el griego,
Vemos, pues, que el derecho a la membresía de la iglesia no es sola- estos medios de gracia se introducen con el artículo determinado para distin-
mente la convicción de pecado, sino la conversión de vida, la cual lleva a guir y hacer énfasis a la importancia de cada uno de estos medios de gracia.'
la confesión. Hasta que el Señor venga otra vez, tenemos aquí todo 10 necesario para el
mantenimiento de la Iglesia en la tierra. Brevemente examinemos este
La confesión de fe modelo apostólico de conservación. Si queremos que aquellos que respon-
"Los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel den a la predicación del evangelio continúen en la fe, tenemos que hacer
día como tres mil personas" (v, 41). Para muchos de los judíos convertidos todo 10 que esté a nuestro alcance para animarlos a persistir "en la doctrina
en ese día, esta confesión de fe fue el aspecto más costoso de su respuesta de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan
a las demandas de Cristo. Para ellos (y para usted y yo hoy) significa obe- y en las oraciones". Para que ellos crezcan en la gracia y en el conocimiento
diencia al Hijo de Dios: "Los que recibieron su palabra fueron bautizados" del Señor Jesucristo, tienen que atender diligentemente a cuatro medios de
(v. 41). Jesús no solo comisionó a sus discípulos a bautizar a todas las gracia: La exposición de las Escrituras, la congregación de los santos, la cele-
naciones (Mt. 28:19), sino que nos dio ejemplo por su propio bautismo en bración de la Cena del Señor y la adoración del Salvador.
el Jordán. Él no tuvo pecados de qué arrepentirse, pero para identificarse
con la muerte, la sepultura y la resurrección que estaba a punto de consu- La exposición de las Escrituras
mar, obedeció la voluntad de su Padre y fue bautizado por Juan el Bautista. "Y perseveraban en la doctrina [o enseñanza] de los apóstoles" (v. 42).
Él pudo decir: "Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda jus- Obviamente, era la enseñanza oral de los apóstoles, pues ellos no tenían
ticia" (Mat. 3:15). Al bautizarse, abiertamente declaró su obediencia a la un Nuevo Testamento en aquel tiempo, aunque sí utilizaban muchísimo
voluntad redentora de su Padre. Y ese es el significado del bautismo hoy las Escrituras del Antiguo Testamento.
para todo verdadero creyente. Debemos identificarnos públicamente con Sin embargo, hoy tenemos el canon completo de la Escritura, el cual es
Jesucristo en el significado de su muerte, su sepultura y su resurrección. suficiente para todo asunto de fe y práctica. Por tanto, se entiende que la
Con la obediencia al Hijo de Dios hubo lealtad a la Iglesia de Dios: "se exposición de las Escrituras en una iglesia local es de primordial y fundamen-
añadieron aquel día como tres mil personas" (v, 41). La palabra añadidos tal importancia. Si de cierto creemos esto, procuraremos que los convertidos,
quiere decir "poner al lado," o "unir a". El verbo griego en tiempo imper- como también los miembros maduros de nuestra congregación, se coloquen
fecto sugiere un proceso que se siguió al recibir a los nuevos convertidos a bajo la enseñanza de la Palabra de Dios siempre que la oportunidad sea pro-
la comunión de la iglesia. Luego Lucas nos dice, sin más calificación, que picia. No hay mayor necesidad en nuestras iglesias del día de hoy que un
ellos "perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos regreso a la predicación expositiva. Cuando se le preguntó a Harold Ockenga,
con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones" (v, 42). Las condi- anterior pastor de la famosa iglesia Park Street Church en Boston,
ciones de Dios para la membresía no han cambiado. Para participar en la Massachesetts, qué consideraba él que era 10 más importante en la vida de la
comunión de una iglesia local debe haber convicción de pecado, conversión iglesia, contestó con una palabra: "Predicación".Todo lo demás fluye de esto.
290 . . 'i¡o.•. GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la conservación ."" 291

Por eso Lucas la sitúa en primer lugar en el modelo de conservación adoración, confesión, petición y acciones de gracias. Por propósitos prácti-
evangelística. Está de más decir que la predicación desde el púlpito debe cos, el énfasis aquí está en la reunión de oración, que es el barómetro espi-
ser incrementada con clases más pequeñas, tal como 10 tenemos en el tra- ritual de toda iglesia local y que, la mayoría de las veces, se registra "muy
bajo de la Escuela Dominical normal, así como reuniones especiales de seca'. De ahí que sea el servicio de menor asistencia, para nuestra vergüen-
instrucción para aquellos que son jóvenes en la fe. za eterna. Por esta misma razón, la reunión de oración demanda no solo
atención, sino también la asistencia de todos los que son miembros de la
La congregación de los santos iglesia. Es aquí donde se busca el rostro de Dios; es aquí donde los poderes
"Y perseveraban en la... comunión unos con otros" (v, 42). La palabra de Satanás son frustrados; es aquí donde se adora y se rinde culto al
"comunión" es preciosa. Se usa repetidas veces como participación en el vivir, Salvador. Nunca debemos olvidar que "la iglesia marcha sobre sus rodillas".
amar, dar y servir en la iglesia. Sin embargo, en este contexto inmediato su Junte estos cuatro medios de gracia y usted tendrá el secreto de una
referencia es primariamente a la reunión del pueblo de Dios. Sin la congre- iglesia que está nutrida y fortalecida para afrontar el desafío continuo de
gación de los santos no hay propósito en la exposición de las Escrituras. Por la vida contemporánea.
eso el escritor a los hebreos exhorta a los creyentes de todos los tiempos a no
dejar de "congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortán- EL PRODUCTO DE LA CONSERVACIÓN
donos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca." (Heb. 10:25). Hay EVANGELÍSTICA
algo que Dios hace en nuestras vidas cuando nos congregamos que no se
puede lograr de ninguna otra manera. Esa es la razón por la cual la iglesia "Y sobrevino temor a toda persona... Y el Señor añadía cada día a la
electrónica no es sustituto de la congregación de los santos. iglesia los que habían de ser salvos" (vv, 43,47). Aunque estos versículos
finales del capítulo registran ciertos fenómenos que eran excepcionalmen-
La celebración de la Cena te únicos para aquellos primeros días de la Iglesia, no debemos pasar por
"Y perseveraban en el... partimiento del pan" (v, 42). En los primeros alto los principios perdurables que determinan y dirigen las actividades de
años de la !iglesia, el partir el pan era parte de una comida regular. Desde cada hermandad local.
entonces se ha conocido como la ordenanza de la Cena del Señor. La
importancia de este "sacramento" nunca puede ser sobreestimada. Es el El ministerio de acción audaz
servicio de la iglesia que demuestra y declara nuestras creencias centrales "Muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles" (v. 43). La
acerca de Cristo y de su Iglesia. No es solamente un servicio de celebra- Iglesia es una comunidad sobrenatural con un ministerio sobrenatural. El
ción, sino de consagración. No solamente celebramos la vida, la muerte, la día que dejemos de creer esto será el día en que la Iglesia deje de existir tal
resurrección y el regreso del Salvador, sino que nos dedicamos de nuevo a como Dios la diseñó. En toda congregación donde se predica la Palabra
nosotros mismos al identificarnos con el cuerpo que Él dio y la sangre que de Dios en el poder del Espíritu Santo debiera haber milagros de salva-
derramó, simbolizados por el pan y el vino. ción, santificación y servicio que no pueden explicarse en términos huma-
nos. Hay una majestuosidad y un atractivo cuando Dios obra. Por eso
La adoración del Salvador Lucas nos dice que "sobrevino temor a toda persona"; y una vez más, los
"Y perseveraban en... las oraciones" (v, 42). El arzobispo Trench seña- creyentes tenían "favor con todo el pueblo" (vv, 43,47).
la que de las varias palabras que se usan para oración, Lucas usa la más
exclusiva e inclusiva en nuestro texto. Es exclusiva porque está usada como El ministerio de acción asistencial
oración única a Dios, pero es inclusiva en cuanto a que incluye todos los "Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas
ejercicios y las disciplinas de una congregación en adoración. Significa las cosas; y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos
292 GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITlVA El predicador y la conservación 293

según la necesidad de cada uno. Y perseverando unánimes cada día en el don ministerial, sino más bien un estilo de vida ungido. "Una luz que no
templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y senci- brilla, un germen que no crece, un manantial que no fluye, no es más [con-
llez de corazón" (vv, 44-46). Habían sobrevenido grandes necesidades por tradicción] que un cristiano que no testifica".
el crecimiento de las penas de aquellos primeros días de la iglesia en También era un testimonio expectante. Algo sucedía "diariamente", o día
Jerusalén, pero la nueva comunidad se puso a la altura de la ocasión con a día. Este hecho debería avergonzarnos por nuestro letargo e increduli-
un ministerio de acción humanitaria. Estos nuevos creyentes se preocupa- dad en nuestro testimonio del día de hoy. ¿Desde cuándo hemos visto
ban por la gente, antes que nada: "Todos los que habían creído estaban jun- gente salvada diariamente? Sin embargo, eso es lo que aquellos cristianos
tos, y tenían en común todas las cosas". ¡Cuánto necesitamos esto hoy en esperaban y, por tanto, lo experimentaron.
nuestras hermandades locales! Se preocupaban por la gente, aun cuando Finalmente, era un testimonio efectivo. "El Señor añadía cada día a la
había miles de personas. iglesia los que habían de ser salvos". Ya habían sido salvados tres mil, y
Se preocupaban por las posesiones. Donde había una necesidad, esas muchos más iban a ser salvados por el testimonio individual diario en el
posesiones eran repartidas con espíritu de liberalidad y hospitalidad. templo, en el hogar y en el mundo. La gente se estaba convirtiendo, y esta-
¡Ninguna iglesia del Nuevo Testamento debería tener que depender de las ban siendo añadidos a la nueva comunidad. Ese era un crecimiento de la
dádivas del gobierno para sus miembros o para las necesidades de la comu- Iglesia en el más amplio sentido de la palabra.
nidad inmediata! Esto debería ser parte del testimonio de una iglesia "viva". Ha sido nuestra experiencia y también la de muchos de nuestros com-
Se preocupaban por los programas: "[Ellos perseveraban] unánimes pañeros pastores y evangelistas que a menudo los miembros más entusias-
cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas... alabando a Dios, y tas de una iglesia que testifica ¡son los nuevos convertidos! La salvación de
teniendo favor con todo el pueblo". Evidentemente, tenían un programa un hombre o una mujer, niño o niña, conduce a una reacción en cadena que
de ministerio en el templo, en el hogar y en el mundo; y esto se ejecutaba afecta a familias enteras, amigos escolares, comunidades universitarias, y
con perseverancia: "[Ellos perseveraban] diariamente". Una de las verda- especialmente compañeros de trabajo. Nada conserva la obra del evangelismo
deras evidencias de una iglesia en avivamiento es su ministerio asistencial como el evangelismo mismo. Es imposible ser un ganador de almas efectivo
para el cuerpo. sin vivir diariamente en la Palabra, experimentando cada día la llenura del
Espíritu Santo y gozando diariamente de la presencia de Cristo.
El ministerio de acción participativa Usted ha visto en este capítulo lo que queremos decir por conservación
Los creyentes tenían "favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada evangelística. El proceso implica la convicción de pecado, la conversión de
día a la iglesia los que habían de ser salvos" (v, 47). En una hermandad de la vida y la confesión de fe. El modelo demanda continuidad firme en la
tal gozo e integridad de corazón, los creyentes pudieron haber sucumbido doctrina de los apóstoles, en el compañerismo, el partimiento del pan y en
a la autosatisfacción y la complacencia, pero no sucedió así; la iglesia conti- las oraciones. Y el producto da como resultado un triple ministerio de
nuaba en marcha. La adoración y el bienestar cristianos fluían en el testi- alcance con audacia, cuidado y participación. Estos son principios eternos
monio cristiano. que Dios ha establecido para la conservación de su obra y que transcien-
Era un testimonio emocionante. Aquellos cristianos tenían "favor con den el tiempo; son efectivos, así que no deben ignorarse. Además, por
todo el pueblo" porque eran una comunidad de alabanza. Nada atrae a la habernos alejado de estos principios y haber buscado nuestras propias
gente como una emoción sana y entusiasta. No había lugar para las discul- maneras de hacer las cosas, hemos perdido la visión, la pasión y la misión
pas o la reticencia en el testimonio de ellos; tenían algo que compartir y lo de la Iglesia. Que Dios nos dé la gracia de volver a la exposición de su
hicieron con exuberancia e hilaridad. Palabra, al poder de su Espíritu y al propósito de su Iglesia, antes de que
A. T. Pierson ha señalado que "el testimonio es todo el trabajo de toda sea demasiado tarde. Solamente entonces podremos cantar: "Como un
la Iglesia para todo el tiempo". Esto se debe a que el testimonio no es un poderoso ejército se mueve la Iglesia de Dios".
El predicador y la inculcación . ~ . 295

CAPÍTULO DIECIOCHO nos enfrentamos, como predicadores, es la razón de esta deserción. ¿Hemos
fracasado al enseñar doctrinas básicas que aseguren entrega convincente a
Cristo y a su Iglesia? De hecho, ¿cuál es el mensaje esencial que afiance el cora-
zón y guarde la vida de un creyente nuevo, y también del cristiano maduro?
La carta de Pablo a los Colosenses fue escrita con este problema tan real en
mente. No hay evidencia de que el apóstol alguna vez hubiese visitado la igle-
sia en Calosas. A pesar de eso, él estaba interesado personalmente en el testi-

EL PREDICADOR... Y LA
monio del evangelio por parte de ellos, y sentía preocupación por el informe
que había oído acerca de los falsos maestros que buscaban influenciar a los cre-
yentes mezclando judaísmo legalista, misticismo oriental y racionalismo griego
INCULCACION con un barniz de cristianismo. Así que él les escribe con la intención expresa de
impedir que se dejaran llevar de la simplicidad que hay en Jesucristo (2 Coro
11:3). En términos sencillos, él les muestra cómo vivir la vida y mantener la fe.
Porque quiero que sepáis cuán gran lucha sostengopor vosotros, y por los Uno de los pasajes clave en toda la Epístola es el que ahora tenemos delante de
que están en Laodicea, y por todos los que nunca han visto mi rostro;para nosotros (vv 1-10). Si lo recapitulamos en una frase, su mensaje básico es: "Por
que sean consoladossus corazones, unidos en amor, hasta alcanzar todas tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él" (v; 6).
las riquezas de pleno entendimiento, afin de conocerel misterio de Dios el Aquí, Pablo explica en detalle lo que nosotros elegimos llamar "el predicador y
Padre, y de Cristo, en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría la inculcación". En nuestra predicación y nuestra enseñanza, debemos hacer
y del conocimiento. Y esto lo digo para que nadie os engañe con palabras énfasis en tres principios importantes que determinan tal inculcación.
persuasivas. Porque aunque estoy ausente en cuerpo, no obstante en espíritu
estoy con vosotros, gozándome y mirando vuestro buen orden y la firmeza
LA ACEPTACIÓN INICIAL DE CRISTO
de vuestra fe en Cristo. Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor
Jesucristo, andad en él; arraigados y sobreedificados en él, y confirmados "[Recibid] al Señor Jesucristo" (v 6). Nadie puede vivir la vida cristiana sin
en la fe, así como habéis sido enseñados, abundando en acciones de gracias. creer y recibir a Jesucristo como Señor. Hay gente que piensa que puede vivir
Mirad que nadie os engañe por medio defilosofías y huecas sutilezas, según la vida cristiana tan solamente intentando imitar a Cristo, pero no se puede.
las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no Solo hay una Persona en el universo que haya vivido la vida cristiana al agra-
según Cristo. Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la do y aprobación de Dios: fue Cristo mismo. ¡La genialidad del evangelio cris-
Deidad, y vosotros estáis completos en él, que es la cabeza de todo tiano es que este mismo Cristo puede vivir otra vez su vida en nosotros!
principado y potestad El capitán Reginald Wallis (un respetado maestro de Biblia en el Reino
COLOSENSES 2:1-10
Unido) acostumbraba expresarlo de esta manera: "Usted no puede vivir la
vida cristiana sin la vida cristiana para vivir la vida cristiana". Con eso él que-
ría decir que nadie puede vivir la vida cristiana sin la vida de Cristo para vivir

E
n nuestro capítulo anterior, "El predicador y la conservación", hicimos la vida cristiana. Si esto se entiende con claridad, entonces queda en noso-
hincapié en la necesid~d .de que nue~tr~ ministerio de pre~,icación vay~ tros el entender lo que queremos decir por aceptación inicial de Cristo.
acompañado del seguumento y el discipulado. La deserción de los aSI Los comentaristas concuerdan en que los nombres "Jesús" y "Señor"
llamados "miembros" de nuestras iglesias de hoyes testimonio elocuente son modificadores del título básico "Cristo". Por tanto, el recibir a Cristo
de la urgencia de esta tarea. Pero un asunto igualmente urgente con el que implica aceptarlo como Jesús y Señor.
296 GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory la inculcación 297

vez sea esa una de nuestras más grandes fallas, tanto en la predicación del
La aceptación de Cristo como Salvador
evangelio como en la aceptación del mensaje cristiano. Todos quieren
"[Recibid] a Cristo Jesús" (v, 6, NVI, énfasis de los autores). Nadie
saber que sus pecados son perdonados y tener seguridad del cielo, pero con
puede vivir la vida cristiana sin ser salvo del pecado; y lo que es igualmen-
eso no necesariamente se deduce que esta "fácil credulidad" nos prepare
te cierto es que nadie puede ser salvo del pecado sin conocer a Cristo como
para reverenciar las demandas de Cristo como Señor de toda la vida.
Salvador. La venida del Señor Jesús a este mundo fue anunciada con estas
Aceptar a Cristo como Señor significa permitir que Él sea:
palabras: "Llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus
pecados" (Mat. 1:21). Más tarde declara el apóstol Pablo: "Palabra fiel y
Señor de todo pensamiento y acción,
digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar Señor para enviar y Señor para quedar,
a los pecadores" (1 Tim. 1:15). La razón por la cual necesitamos un Señor al hablar, escribir, y dar,
Salvador es porque "todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios" Señor en todo para obedecer;
(Rom. 3:23). La norma de la gloria de Dios es su propio Hijo, Jesucristo. Señor de todo 10 que hay en mí,
Por cuanto nosotros hemos fallado miserablemente, necesitamos su poder Ahora y eternamente ser.
y su gracia salvadora antes de poder empezar a vivir la vida cristiana. -E. H. Swinstead
Por tanto, es importante recalcar la calidad de Salvador que tiene
Jesús. "Jesús" es el Dios-hombre personificado en la humanidad por medio El comentario de C. H. Spurgeon sobre nuestro texto es tanto perspi-
de la encarnación en el tiempo y en el espacio. Jesús es la palabra griega caz como apropiado. Él escribe: Es interesante notar que los apóstoles pre-
para el nombre hebreo que significa "el Señor es salvación". Así que hom- dicaron el señorío de Cristo. La palabra Salvador solamente aparece dos
bres y mujeres deben recibirlo a Él como Capitán de su salvación. Para veces en los Hechos de los Apóstoles (5:31; 13:23). Por otra parte, es
estar calificado como "autor de eterna salvación", Él "por lo que padeció asombroso [observar] que el título Señor se menciona 92 veces; Señor
aprendió la obediencia" (Heb. 5:8-9). Tal obediencia lo llevó hasta "la Jesús, 13 veces; y el SeñorJesucristo 6 veces en el mismo libro. El evangelio
muerte de cruz" (Fil. 2:8). Con eso en mente, Pablo resume el evangelio es: "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo" (Hech. 16:31).1
con estas famosas palabras: "Porque primeramente os he enseñado 10 que Al igual que Spurgeon, Hudson Taylor acostumbraba decir: "Cristo
asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las debe ser Señor de todo o no serlo en absoluto" en cada etapa de nuestra
Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las vida cristiana. Es una contradicción llamar a Jesús "Señor" solamente de
Escrituras" (1 Coro 15:3-4). Así es como Pedro y Juan pudieron confron- parte de la vida. Él solo puede ser Señor de toda la vida. Cristo tiene que
tar a "los sacerdotes con el jefe de la guardia del templo, y los saduceos" poseer el cetro del gobierno soberano sobre toda nuestra personalidad. En
(Hech. 4:1) con aquellas poderosas palabras: "Yen ninguno otro hay sal- nuestra predicación, debemos preguntar: "¿Ha aceptado usted a Cristo
vación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en como Salvador?" y "¿Ha aceptado usted a Cristo como Señor?".
que podamos ser salvos" (Hech. 4:12). Pero nuestra aceptación de Cristo El debate sobre "la salvación de señorío" no reconoce que no podemos
no estará completa hasta que nosotros hagamos más que aceptarlo como separar la calidad de Salvador de la soberanía. Como 10 ha expresado John
nuestro Salvador; tenemos que aceptarlo como Señor y Rey. Stott: "Cuando usted viene siendo pecador, abre su mano para recibir el
perdón y la vida eterna, pero usted ha de venir de rodillas".
La aceptación de Cristo como Soberano En nuestra predicación del evangelio, entonces, es importante inculcar
"[Recibid] a Cristo Jesús como Señor' (v, 6, NVI, énfasis de los autores). la aceptación inicial de Cristo como Salvador y Señor.
Jesús y Señor son una Persona, pero con frecuencia estamos preparados Sin embargo, no debemos detenernos ahí. Nuestro segundo énfasis es
para aceptar su calidad de Salvador sin reconocer su soberanía. Además, tal igualmente importante.
298 . .•~.; GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la inculcación . ~. 299

LA CONTINUA OBEDIENCIA A CRISTO un instante, ni se construyen ellos mismos; son construidos con una pla-
nificación y un trabajo concienzudos. Se coloca piedra sobre piedra o
"Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad ladrillo por ladrillo. Los edificios requieren un arquitecto, un plan, mate-
en él; arraigados y sobreedificados en él, y confirmados en la fe, así corno rial y un constructor. En el caso del cristiano, Jesucristo es el Arquitecto y
habéis sido enseñados, abundando en acciones de gracias" (vv, 6-7). Esta Constructor Maestro y, por tanto, tenernos que contar con Él en obedien-
afirmación imperativa, "andad en Él", es nuestra clave para entender este cia total si querernos crecer en estatura y ser fuertes en la vida cristiana.
segundo aspecto de la inculcación. Esto es así especialmente en un tiem- Debernos tener un crecimiento en obediencia.
po en que le hemos quitado valor a la gracia de Dios y hemos atenuado las Es una obediencia en aprendizaje. "Confirmados en la fe, así corno
obligaciones de la obediencia cristiana. Cuando el apóstol Pablo nos orde- habéis sido enseñados" (v, 7). Este tercer participio también está en el
na "andar en Él", él está describiendo la clase de obediencia que se deman- tiempo presente. "En la fe" habla de la fe corno un cuerpo de verdad (el
da y luego se defiende. Examinemos esto más de cerca. sistema de la fe) y, por tanto, la esfera dentro de la cual el cristiano se for-
talece. Algunas versiones dicen "su fe", sugiriendo confianza o dependen-
Obediencia que se demanda cia de Cristo. Sin embargo, aquí todo el llamado es que la fe debe ser ejer-
"Andad en Él" (v, 6). Corno usted verá por el texto, esta "obediencia citada de acuerdo con lo que ha sido enseñado. En el caso de los colosen-
demandada" está calificada por las palabras "arraigados y sobreedificados ses, representaba la gran tradición del evangelio, corno se había predicado
en él, y confirmados en la fe, así corno habéis sido enseñados, abundando por los plantadores de la iglesia en Calosas.
en acciones de gracias" (v, 7). Aquí Pablo no está usando una hipérbole o Aquí es importante resaltar la necesidad de la clara enseñanza por
meramente añadiendo palabras por refinamiento literario. Por el contra- medio de la ungida predicación expositiva de la Palabra. No hay sustituto
rio, él está describiendo la calidad de obediencia que se demanda de cual- para la fiel, intrépida y ferviente exposición de las Escrituras en todo servi-
quiera que haya aceptado a Cristo corno Salvador y Soberano. cio de la iglesia. Este fue el secreto de los primeros discípulos, pues leernos
Es una obediencia en crecimiento. ''Arraigados y sobreedificados en Él" que "perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con
(v, 7). Los verbos arraigado y sobreedificado sugieren dos metáforas distin- otros, en el partimiento del pan y en las oraciones" (Hech. 2:42).
tas, pero están relacionadas. Arraigado está en tiempo perfecto, y sugiere Es una obediencia en alabanza. ''Abundando en acciones de gracias" (v.
una experiencia de una vez por todas y permanentemente arraigada. La 7). En esta frase final se lee "rebosando acciones de gracias". Esta es una
palabra solo aparece aquí y en Filipenses 3:17-18. Aquí está implicada la expresión favorita que Pablo usa más de 26 veces. Significa "desborda-
doctrina de la seguridad eterna, porque cuando Dios planta un árbol nunca miento", corno un río desbordándose de sus riberas. Una vez más, el tiem-
lo arranca de raíz. El apóstol bien pudo haber tenido en mente las pala- po es presente y sugiere que las acciones de gracias del creyente sean con-
bras iniciales del Salmo 1, donde David habla de un "árbol plantado junto tinuas, algo habitual. Es la gratitud a la que Lightfoot llama "el fin de todo
a corrientes de aguas" (Sal. 1:3). Un árbol arraigado tiene los requisitos comportamiento". En el lenguaje está implícita la idea de adoración. Si un
previos de la vida; tiene seguridad corno también suficiencia. Por sus raí- hombre o una mujer verdaderamente han nacido de nuevo, la obediencia
ces está establecido y fortalecido contra las ráfagas del viento y los reveses no es fastidiosa u onerosa, sino más bien una disciplina que trae gozo y
de la naturaleza. Por sus raíces es también suministrado con alimento de acción de gracias. Bien lo expresa el siguiente coro:
los minerales de la tierra húmeda.
La otra metáfora es igualmente pintoresca. Pablo habla de ser "sobre- Obedecer y confiar en Jesús,
Es la senda marcada para andar en la luz.
edificados", que está en tiempo presente, indicando un proceso continuo.
-John H. Sammis
La idea aquí es desarrollo y progreso. Los edificios no son terminados en
300 GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITlVA El predicadory la inculcación 301

Pero con la obediencia que se demanda: no están a la altura del nivel de la verdad de estar en Cristo: "no según
Cristo" (v, 8). Fue Jesús quien dijo: "Yo soy la... verdad" (Juan 14:6).
Hay obediencia que se defiende Filosofía discursiva. "La tradición de los hombres" (v, 8). Indudable-
"Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, mente, aquí la referencia es a la teología rabínica con sus regulaciones casi
según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del interminables de la vida y las ceremonias de la religión. El término "tradi-
mundo, y no según Cristo" (v, 8). Pablo estaba muy enterado de los erro- ción de los hombres" también puede referirse a las "varias teorías paganas
res que atacaban a la iglesia de los colosenses. Eran una amenaza constan- en boga en aquellos tiempos".' Pablo advertía a Timoteo acerca de los fal-
te para los nuevos creyentes. sos maestros que se meten en "fábulas y genealogías interminables, que aca-
Esto nunca ha cambiado en la historia de la iglesia cristiana. Como rrean disputas más bien que edificación de Dios que es por fe" (1 Tim. 1:4).
evangelistas, pastores y maestros, siempre debemos estar en alerta, pues el Ejemplos modernos de esto serían las ataduras de la tradición, las cade-
enemigo de nuestras almas busca llevar por el mal camino a los que no son nas de la cultura contemporánea, y aun las formas de adoración y la impor-
enseñados en las doctrinas de la Sagrada Escritura. Así que el apóstol tancia exagerada de la metodología. Es sorprendente cómo el enemigo pro-
amonesta: "¡Mirad!", y luego procede a hablar de filosofía. Al usar el térmi- voca 10 que Pablo llama "la guerra de palabras", que en última instancia
no, el apóstol no estaba quitándole mérito al concepto de filosofía, que desvía a los cristianos de usar "bien la palabra de verdad" (2 Tim. 2:15).
simplemente significa "amor a la sabiduría". Todo 10 que tiene que ver con Filosofía destructiva. "Los rudimentos del mundo" (v, 8). Esto podría
teorías acerca de Dios, el mundo y el significado de la vida era llamado (y referirse a la enseñanza elemental que nunca va más allá del ABC del
se llama) filosofía, tanto en las escuelas paganas como en las judías de su evangelio. ¡Nada eclipsa y embota a una congregación como la predicación
día y de los nuestros. Pablo no tenía problema con la filosofía como tal. Lo que nunca completa el alfabeto! Sin embargo, en este contexto la referen-
que él estaba advirtiendo era en contra de la filosofía dañina constituida cia está probablemente relacionada con los "espíritus elementales". Pablo
por elementos del judaísmo hebreo y del gnosticismo griego. Sin entrar en ya se ha referido a la adoración de ángeles (ver. 2:18), que era una de las
la historia de estas filosofías, para nosotros sólo es necesario señalar tres herejías en la iglesia de Colosas. En nuestros días lo llamaríamos satanis-
aspectos importantes de la filosofía que está arraigada en el error humano. mo, aspectos del movimiento de la Nueva Era, etc. Nada es más destruc-
Pablo 10 define en términos de 10 que "no (es) según Cristo" (v, 8). tivo en la vida de cualquier iglesia o, efectivamente, en la vida de cualquier
Filosofía engañosa. "Y esto digo para que nadie os engañe con palabras creyente. El diablo es un destructor por naturaleza y "como león rugiente,
persuasivas ... Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas anda alrededor buscando a quien devorar" (1 Pedo 5:8). Es también por
sutilezas" (vv, 4, 8). El singular "nadie" (v. 8) ha guiado a los intérpretes a naturaleza un engañador que, como "ángel de luz" (2 Coro 11:14), desvía
sugerir que Pablo tenía en mente a una persona en particular, tal vez al al débil y crédulo. Por eso Pablo da advertencias en contra de la filosofía
líder entre los maestros heréticos. Aquellos enemigos de la cruz eran bri- destructiva. La frase "llevando cautivo" significa "llevar como prisioneros
llantes oradores que usaban finos argumentos resonantes conocidos como a los que son capturados por un ejército victorioso".
"retórica persuasiva", que fascinaba al confiado oyente. En nuestros días Nadie puede conocer 10 que está sucediendo hoy en nuestro país sin
llamaríamos a tales maestros "engatusadores". Estos personajes no solo observar la grave importancia de esta advertencia a la Iglesia de Jesucristo.
invadían la iglesia, sino que a menudo visitaban a la gente en sus casas. Todos los días numerosas sectas se desarrollan, y muchas crecen a un ritmo
Estos mismos enemigos son tan reales en nuestro escenario contem- increíble, tragándose literalmente a miles de personas a quienes no se les
poráneo como 10 fueron en los días de Pablo. Pueden usar diferente ropa, ha inculcado la doctrina arraigada en nuestro Señor Jesucristo.
pero tienen los mismos malvados corazones. Es a la vez curioso y serio 10 Por tanto, vemos que la obediencia continua a Cristo no solamente es
encantadores que pueden ser los "campeones del error". Cautivan al inge- vital, sino urgente en nuestra tarea de inculcar la verdad. Todo predicador
nuo. Todos debemos recordar cómo concluye este versículo. Tales personas debería estudiar cuidadosamente y con mucha oración Hechos 20:17-38 Y
302 .• .• ~ •. . GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la inculcación ~. 303

observar el testimonio personal de Pablo (vv; 18-20,33-35), la enseñanza'funda- "siguiendo los pensamientos de Dios". Todo conocimiento esta en Aquel
mental de Pablo (vv, 21,25,27) y el entrenamiento pastoral de Pablo (vv, 28-32) que declaró: "Yo soy... la verdad" (Juan 14:6).
en la iglesia de los efesios. En este discurso de despedida, Pablo mencio-
na los tres puntos mientras prepara a los líderes para tomar su lugar cuan- Tenemos sabiduría en Cristo
do él se vaya. Ellos no "verían más su rostro" (v, 38). ¡Qyé desafío para los "En quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría" (v, 3).
que somos predicadores y pastores! ¿Hemos inculcado a nuestra gente (y Sabiduría es la correcta aplicación del conocimiento. Es el razonamiento
especialmente a nuestros líderes) para "soportar y resistir" en el día malo? lógico y la aplicación del conocimiento ya adquirido. Un niño pequeño puede
Pero hay un tercer énfasis en nuestra enseñanza "central" que es indis- tener el conocimiento para poner un enchufe en un tomacorriente, pero su
pensable. conocimiento sin sabiduría podría llevarlo al peligro y al daño. En Cristo, sin
embargo, están disponibles los dos, el conocimiento y la sabiduría.
LA DEPENDENCIA ESENCIAL DE CRISTO La palabra escondido no quiere decir que el conocimiento y la sabidu-
ría estén ocultos, sino más bien que están guardados como un tesoro para
"En quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del que nosotros nos apropiemos de ellos. Los gnósticos enseñaban que la
conocimiento"; y otra vez: "En él habita corporalmente toda la plenitud de sabiduría y el conocimiento estaban disponibles solamente para una élite
la Deidad, y vosotros estáis completos en él, que es la cabeza de todo prin- muy exclusiva; ¡pero gracias a Dios, esto no es cierto cuando se trata de la
cipado y potestad" (vv, 3,9-10). Es reconfortante saber que no se nos ha experiencia cristiana! El creyente más sencillo puede pedir todo 10 que hay
hecho ninguna demanda para la cual no haya recursos adecuados en nues- en Cristo para su necesidad diaria.
tro Señor Jesucristo. Lo que se nos pide es nuestra dependencia de Él Así que Cristo es nuestro conocimiento y sabiduría. Pero aun estos dos
momento a momento. Así, el apóstol explica en detalle, en este pasaje, 10 tesoros requieren la dinámica divina para traducirlos en acción y vida.
que nosotros tenemos en Cristo. Observe la lista. Pablo ya ha anticipado esto. Él pone en lista un tercer tesoro.

Tenemos conocimiento en Cristo Tenemos plenitud en Cristo


"En quien están escondidos todos los tesoros del... conocimiento" (v; "Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad" (v.
3). Conocimiento es la percepción de los objetos y la adquisición de infor- 9). Todo 10 demás está incluido en la palabra plenitud. Hay poder, pacien-
mación concerniente a esos objetos. Todo 10 que necesitamos conocer cia, propósito, y todos los demás recursos concebibles para el vivir cristia-
puede aprenderse por 10 que Jesucristo puede enseñarnos. Al escribir a no. Cuando contamos con la presencia de Cristo, Él se convierte para
nuevos creyentes, Juan dice: "Pero vosotros tenéis la unción del Santo, y nosotros en todo 10 que necesitamos para la vida y el servicio. Carlos
conocéis todas las cosas... Pero la unción que vosotros recibisteis de él per- Wesley 10 expresó perfectamente cuando escribió:
manece en vosotros, y no tenéis necesidad que nadie os enseñe; así como Tú, Oh Cristo, eres todo 10 que anhelo;
la unción misma os enseña todas las cosas, y es verdadera, y no es menti- Más que todo lo encuentro en Ti.
ra, según ella os ha enseñado, permaneced en él" (1 Jn. 2:20,27). Este concepto de la plenitud de Cristo es el corazón del evangelio cristiano.
No hay conocimiento que haya sido alguna vez investigado o determi- Si no comprendemos esto, es totalmente imposible cumplir con las
nado que no sea ya comprendido en el conocimiento que es en Cristo. Por demandas de la obediencia o llegar a dominar las dinámicas de la lealtad
supuesto, vivimos en una maravillosa era de conocimiento. El tiempo nos a Cristo. Fue Cristo mismo quien dijo: "Porque separados de mí nada
faltaría para hablar de los avances que se han realizado en innumerables podéis hacer" (Juan 15:5).
campos de la investigación. Pero a fin de cuentas, cuando hemos recogido El mayor peligro hoyes la enseñanza errónea que oímos desde los púl-
todos los tesoros del conocimiento, descubrimos que solo estamos pitos por todo el país. ¡Se nos está diciendo que necesitamos algo más que
304 -'~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA

CAPÍTULO DIECINUEVE
a Cristo! ¡Esos torpes maestros insisten en que hay un "evangelio" y algo
más! Ese fue el error que amenazaba con traer maldición a la iglesia en
Calosas. El hecho es: el evangelio esjesús solamente, y completamente jesús.
Desde el principio nosotros, como predicadores, debemos inculcar este
glorioso "núcleo" de verdades, y entonces todo lo demás en la vida cristia-
na tendrá sentido.
De esta manera, hemos visto lo que queremos decir por "inculcación
bíblica". En primer lugar, significa una aceptación inicial de Cristo como
Salvador y Soberano. Luego implica una obediencia continua a Cristo,
EL PREDICADOR Y ...
LA
tanto demandada como defendida. Lo mejor de todo, ¡demanda esa
dependencia esencial de Cristo, que es nuestro conocimiento, nuestra
MOTIVACION
sabiduría y nuestra plenitud!
Porque esta leve tribulación produce en nosotros un cada vez más
excelente y eterno peso de gloria Conociendo, pues, el temor del Señor,
persuadimos a los hombres. . . Porque el amor de
Cristo nos constriñe.
2 CORINTIOS 4:17; 5:11,14

Texto de estudio: 2 Corintios 4:7,16-5:15

n este capítulo final, bien podemos preguntar, con el apóstol Pablo:

E "Y para estas cosas, ¿quién es suficiente?" (2 Cor. 2:16). Gracias a


Dios, tenemos una respuesta para esa pregunta, y una vez más, es el
apóstol Pablo quien la verbaliza: "Nuestra competencia proviene de Dios"
(2 Coro 3:5). Pero teniendo esa competencia para nuestro ministerio, como
predicadores, todavía somos presionados a hacer otra pregunta: ¿De dónde
derivamos nuestra motivación, y cómo la mantenemos?
La motivación es dinamismo, impulso, intención, o deseo interior que
lleva a una persona a hacer algo o a actuar de cierta manera. Gordon W.
Allport sostiene que "en el curso del desarrollo emergen gradualmente uni-
dades relativamente estables de la personalidad. Tales unidades siempre son
producto de las dos funciones centrales y vitales de la vida mental: la moti-
vación y la organización. La motivación se refiere al 'movimiento' de la vida
mental, la organización a sus patrones ... El motivo organizado ... es un
306 ..~ GUíA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la motivación .~. 307

sistema de agilidad mental, un resorte principal de conducta, preparando tres resultados siguientes solo los podemos entender desde el punto de
a la persona para el comportamiento adaptado, siempre que se presenten vista celestial.
los estímulos o las asociaciones apropiados".' Charles Kingsley escribió: La debilidad humana en nuestro ministerio es superada por lafuerza divina.
"Voy a hacer lo que tengo que hacer como si no hubiera nada más que yo "Por tanto, no desmayamos; antes aunque este nuestro hombre exterior se va
tenga que hacer en el mundo" y George Whitefield resumió la motivación desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día" (4:16). Pablo no
con estas palabras: "Dios me dé una profunda humildad, un celo bien diri- está pensando en dos entidades diferentes: "cuerpo" y"alma"; más bien está
gido, un ardiente amor y un ojo íntegro, y luego dejemos a hombres o dia- describiendo su total existencia desde dos puntos de vista diferentes. Su
blos que hagan lo peor".' "hombre exterior" es su "calidad de criatura mortal". Su "hombre interior" es
Cuando abrimos las Escrituras, encontramos pocos pasajes que traten la totalidad de su persona como una nueva creación (5:17). Esta renovación
con el tema de la motivación como 2 Corintios, capítulos 4 y 5. Ya hemos diaria "interior" es la bendita compensación que solo los cristianos pueden
sacado agua de esta fuente de verdad cuando comentamos sobre "el predi- experimentar. A medida que sus facultades terrenales se debilitan y deterio-
cador y la invitación". ran, las cosas del espíritu se vuelven abundantemente reales para él. En pala-
Esta vez nuestro enfoque está en "el predicador y la motivación". bras de James Denney: "El deterioro del hombre exterior en el impío (perso-
Cuando Pablo se extiende en "el evangelio de la gloria de Cristo" (4:4), nos na) es un espectáculo melancólico, pues es el deterioro de todo; en el cristia-
recuerda que Dios ha ordenado que este tesoro, la luz del evangelio, debe no [sin embargo], esto no toca la vida que está escondida con Cristo en Dios,
estar encarnado "en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de y que es en el alma misma una fuente de agua que salta para vida eterna".'
Dios y no de nosotros (4:7). 0, como él afirma en un versículo anterior: El sufrimiento presente en nuestro ministerio es compensado por la gloria
"No nos predicamos a nosotros mismos, sino a Cristo" (4:5, énfasis de los futura. "Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un
autores). Luego nos instruye sobre lo que nos motiva para esta calidad de cada vez más excelente y eterno peso de gloria". Por causa de esta renova-
ministerio que Dios espera de nosotros. Tres palabras lo resumen: esperan- ción diaria, la esperanza de gloria transformó las aflicciones del apóstol y
za, temor y amor. Veamos cada una de ellas. las hizo aparecer relativamente leves y de breve duración. Como Hodge
comenta: "Era solo al comparar estas aflicciones con la gloria eterna que
LA MOTIVACIÓN DE LA ESPERANZA ellas quedaban reducidas a la insignificancia".' Pablo escribe en el mismo
estilo en su Epístola a los Romanos: "Si es que padecemos juntamente con
Pablo define esta esperanza como un "eterno peso de gloria" (4:17). [Cristo], para que juntamente con él seamos glorificados. Pues tengo por
Por el contexto, y otros pasajes relevantes, él nos dice que su creencia en la cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la
esperanza escatológica motivó cada día su ministerio, como cristiano y gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse" (Rom. 8:17-18).
como predicador. Eso le daba perspectiva. Las cosas temporales en nuestro ministerio son superadaspor las cosas eternas.
"Pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son
La perspectiva correcta para el ministerio eternas" (4:18). Nadie puede estudiar la vida del apóstol sin quedar impre-
"Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un sionado con que frecuentemente él pudo haber estado abrumado por los
cada vez más excelente y eterno peso de gloria; no mirando nosotros las problemas externos y las presiones internas; pero tal era su punto de vista
cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son tem- sobre la escatología del ministerio que las cosas temporales llegaron a ser
porales, pero las que no se ven son eternas" (4:17-18). El apóstol descu- superadas por las cosas eternas.
brió, como 10 hacen todos los cristianos maduros, que la vida y el servicio Usted recordará que el secreto que mantuvo firmes, seguros y fieles a
a tiempo solo derivan su significado pleno cuando se consideran desde la Dios a los santos del Antiguo Testamento, en medio de las pruebas y ten-
perspectiva de la eternidad. Con espléndidas frases, él nos muestra que los taciones de la vida diaria, fue la perspectiva de la innata esperanza del
308 •.•~. GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory la motivación 309

cielo. Abraham buscaba una ciudad que tuviera fundamentos, "cuyo arqui- Es reconfortante saber, sin embargo, que la comprensión de la vida
tecto y constructor es Dios". Moisés "se sostuvo como viendo al invisible". glorificada puede empezar ahora, por medio del trabajo liberador del
Todos los demás murieron conforme a la fe "sin recibir lo prometido, sino Espíritu Santo en nuestro ministerio y a través de este. El apóstol afirma:
mirándolo... y creyéndolo" (Heb. 11:10,27,13, énfasis de los autores). "Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay
Así que se nos exhorta a no mirar "las cosas que se ven" (4:18). Con libertad. Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un
este "mirar hacia arriba", las aflicciones, en última instancia, pasarán; la espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la
noche de angustia terminará; y la victoria caracterizará nuestro ministerio misma imagen, como por el Espíritu del Señor" (2 Coro 3:17-18). Al mirar
a su tiempo, y ciertamente en la eternidad. diariamente el rostro de nuestro Señor, reflejado en las Sagradas Escrituras
La esperanza de gloria no solo proporcionó al apóstol esta perspectiva por el poder del Espíritu Santo, somos transformados a su imagen, de un
celestial sobre su ministerio, también lo ayudó a determinar sus objetivos. grado de gloria a otro. Este cambio debe ser evidente en nuestras vidas
como predicadores. Si esa transformación no tiene lugar, entonces no esta-
El objetivo correcto para el ministerio mos logrando el objetivo verdadero del ministerio: "¿Pueden otros ver a
' -,»
"Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se Jesus en nosotros: .
deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eter- La satisfacción de un Señor glorificado. "Por tanto procuramos también,
na, en los cielos" (5:1). El objetivo de Pablo para el ministerio fue deter- o ausentes o presentes, serle agradables" (5:9). Solo una vida que se vive
minado por dos aspectos de la esperanza motivadora. con este objetivo puede garantizar sin reparo el gozo de llegar a estar ple-
La comprensión de una vida glorificada. "Y por esto también gemimos, namente "en el hogar" con el Señor después de dejar nuestra morada terre-
deseando ser revestidos de aquella nuestra habitación celestial; pues así sere- naL Ese estar "en el hogar" con el Señor se ilustra notablemente con las
mos hallados vestidos, y no desnudos" (5:2-3). Ningún pasaje de 2 Corintios palabras de John Wesley cuando se le preguntó: "Suponiendo que usted
ha provocado tanta discusión y división como este. Como resultado, la supiera que va a morir mañana a las doce de la noche, ¿como pasaría usted
diversidad de interpretación erudita es desconcertante, por no decir otra el tiempo intermedio?". "¡Vaya! Tal como pienso pasarlo ahora. Predicaría
cosa. Para nuestro propósito, sin embargo, afirmamos la posición balanceada esta noche en Gloucester y otra vez mañana a las 5 de la mañana. Después
de R.V.G. Tasker, quien escribe: ''Aquí Pablo está subrayando su certeza de viajaría a Shatesbury, predicaría por la tarde y me reuniría con las socieda-
que a él le espera un refugio celestial inmediatamente después de la muer- des al anochecer. Luego me retiraría a la casa de Martín, conversaría y ora-
te... aclarando que esa certeza de ninguna manera se veía disminuida por el ría con la familia, como de costumbre me retiraría a mi cuarto a las diez,
pensamiento de que su partida para estar con Cristo pudiera preceder al me encomendaría yo mismo a mi Padre celestial, me acostaría para des-
regreso del Señor en gloria y a su propia opinión sobre el cuerpo de resu- cansar y me despertaría en la gloria".7
rrección".' Pablo sabía que, o bien en el rapto o bien en la resurrección, él ¡Eso mismo exige la motivación de la esperanza en nuestro ministerial
sería transformado a la semejanza de su Señor. Él nos habla de esto en su Pero para que no nos desanimemos, Pablo nos recuerda que el secreto para
carta a los Filipenses (3:20-21). Pero el apóstol era también consciente de cumplir esta innata esperanza del cielo es la,obra de Dios en nuestros co~a­
que la vida y el servicio aquí en la tierra pueden determinar la medida en la zones por la presencia del Espíritu Santo. El afirma: "Mas el que nos hIZO
que reflejaremos la gloria resplandeciente de nuestro Señor en el día veni- para esto mismo es Dios, quien nos ha dado las arras del Espíritu" (5:5).
dero. El hecho solemne es que puede haber "desnudez" como consecuencia La presencia del Espíritu Santo no es solamente la fuente de nuestra
de una infidelidad en la tierra. G. Campbell Margan, comentando esos ver- inquebrantable confianza, sino también de nuestro constante coraje al
sículos (5:2-3), da esta escrutadora interpretación: "Es posible entrar en el afrontar nuestros compromisos ahora, o la muerte si es que Jesús nos llama
estado celestial sin acumular resultados de nuestro testimonio terrenal,, al cielo.
podemos ser hallados desnudos" (énfasis de los autores).'
310 •. ~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la motivación ~. 311

LA MOTIVACIÓN DEL TEMOR Nuestra responsabilidad diaria ante los hombres


El apóstol dice: "Conociendo... el temor del Señor persuadimos a los
"Conociendo, pues, el temor del Señor, persuadimos a los hombres" hombres" (5:11). Su conocimiento del día temible del juicio no solamente pre-
(5:11). En inglés la Versión Revisada traduce estas palabras como sigue: "Por venía que no flaquease en su trabajo, sino que además le proporcionaba la
tanto conociendo el temor del Señor" (traducción libre, RSV). Más cerca del motivación para persuadir a los hombres a creer en el evangelio. Para Pablo,
blanco está la traducción de Conybeare y Howson: "Por tanto, conociendo "la abierta declaración y defensa de 'la verdad del evangelio' [incluía] tanto [la]
el juicio aterrador del Señor". Con bastante claridad, lo que Pablo enfoca exposición de las Escrituras acerca de Jesús y del reino de Dios (Hech. 17:2-
aquí es la vida y el servicio del creyente tal como se ve a la luz del tribunal 4; 18:4;19:8;28:23) como la discusión en cuanto a las implicaciones prácticas
de Cristo. Tal posibilidad debiera llenar a todo predicador (y además, a todo del evangelio (Gál. 2:14)".8 Su sentido de responsabilidad fue expresado con
creyente) de un saludable y santo temor. Hay dos razones para esto. tal autoridad, y ejercitado con tal entusiasmo que los corintios, en su ceguera,
concluyeron que él estaba loco. Así que Pablo dice: "Si estamos locos, es para
Nuestra responsabilidad diaria ante Dios Dios, y si somos cuerdos, es para vosotros" (5:13). No podemos eximirnos de
"Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribu- nuestras solemnes responsabilidades, a la luz de la eternidad, y no ser critica-
nal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras dos de "emoción excesiva" o "pura locura" (Murray J. Harris). Burlas como
estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo" (5:10). El propósito de este exa- estas fueron dirigidas hacia nuestro Señor (Mar. 3:21;Juan 10:20) y han sido
men de la vida y del servicio es para que cada uno de nosotros tenga que apuntadas a siervos fieles del evangelio a 10 largo de los siglos.
dar cuenta "según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo" sobre El famoso predicador británico, Rowland Hill, al dirigirse a la gente de
esta tierra. Si nuestras motivaciones y nuestro ministerio son juzgados Wootton durante uno de sus pastorados, exclamó: "Por ser serio en mi pre-
como "buenos", habrá recompensas; por otra parte, si las motivaciones y el dicación los hombres me llaman entusiasta, fanático. Cuando por primera
ministerio son juzgados como "malos", se perderá la recompensa. vez vine a esta parte del país andaba allá lejos en la montaña y vi aproximar-
El apóstol es aún más explícito en su primera carta a los Corintios: se un alud que sepultó vivos a tres seres humanos. Levanté mi voz con tanta
Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito fuerza pidiendo ayuda, que fui oído en el pueblo de abajo a una distancia
arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire como de una milla. La ayuda llegó, y dos de los afectados fueron rescatados.
cómo sobreedifica. Porque nadie puede poner otro fundamento que el Ninguno me llamó entusiasta aquel día; sin embargo, cuando veo que la des-
que está puesto, el cual es Jesucristo. Y si sobre este fundamento alguno trucción eterna está lista para caer sobre los pobres pecadores, y los llamo
edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca, la obra de
para que escapen, los hombres se atreven a llamarme entusiasta y fanático.
cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego
¡Cuán poco saben del gran temor de mi responsabilidad hacia los hombres!".
será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará. Si per-
Es bueno recordar lo que Dios dijo por el profeta Ezequiel: "Si no
maneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. Si la
obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, hablares para que se guarde de su camino... su sangre yo la demandaré de
aunque así como por fuego (1 Coro 3:10-15). tu mano" (Ezeq. 33:8).

Si nuestros ministerios han sido dominados por el poder del Espíritu LA MOTIVACIÓN DEL AMOR
S.anto, el resultado será "oro, plata, [y] piedras preciosas" en el día del jui-
ClO; por otra parte, si han sido dominados por la energía de la carne, nues- "Porque el amor de Cristo nos constriñe" (5:14). De los tres aspectos
tra obra representará "madera, heno, [y] hojarasca". Una verdad que da qué de nuestra motivación en el servicio cristiano, el más grande es el amor.
pensar y, sin embargo, una motivación poderosa para no vivir según la Pablo 10 llama el constreñido amor de Cristo. La palabra constreñir es la más
carne, [sino según el Espíritu!
312 . •.~•. GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSlTIVA El predicadory la motivación .~ 313

interesante. Aparece 12 veces en el Nuevo Testamento, y de ese número vida. Para Él significó el camino de la cruz, hasta la muerte, para ser resuci-
Lucas emplea nueve. Pablo la usa aquí para indicar la doble manera en que tado a la gloria de Dios el Padre, y así cumplir el propósito redentor de los
el amor de Cristo debiera motivar nuestro ministerio. cielos. Para nosotros también debe significar el camino de la cruz hasta la
muerte, para que en verdad muramos al pecado y vivamos solo para Dios.
El amor de Cristo nos compele Pablo declara que la única interpretación razonable del amor de
"El amor de Cristo nos constriñe" (5:14). El concepto de "verse obligado" Cristo, tal como se ve en el Calvario, es que cuando Él murió en el
es la primera idea que aparece detrás de la palabra. Lucas ilustra esto podero- Calvario nosotros también morimos con Él al pecado, una vez por todas;
samente cuando describe cómo Pablo, al llegar a Corinto, "fue constreñido por y que cuando Él resucitó de los muertos, nosotros también resucitamos
el Espíritu, y testificó a los judíos de que Jesús era el Cristo" (Hech. 18:5, énfa- para vivir únicamente para ÉL Este es el camino para el cual el amor de
sis de los autores, traducción libre del inglés). En inglés la Versión Revisada Cristo nos confina (5:14-15).
(RVS) dice que "Pablo fue constreñido por la palabra, testificando a los ¡Qyé impacto debiera causar tal motivación de amor en nuestro minis-
judíos que Jesús era el Cristo". Pablo estaba tan motivado que se vio obligado terio diario! Nos debería constreñir a no hacer otra cosa más que trabajar
a testificar a los judíos que Jesús era el Cristo por la pura presión de la Palabra para Dios, y confinarnos a no hacer otra cosa sino la voluntad de Dios. Para
en su espíritu. Al ver aquella gran metrópolis pagana y a hombres y mujeres, ser guiados por esta motivación necesitamos una nueva visión del
por quienes Cristo murió, tan golpeados por el pecado y atados por Satanás, Calvario, un entendimiento más profundo de la cruz, y un santo bautismo
"[le fue] impuesta necesidad [para predicar] el evangelio"(1 Coro 9:16). de amor redentor.
Del mismo modo, debemos ser constreñidos por el amor de Cristo. Si Después de que Henry Martyn hubiera completado una brillante edu-
nuestra lectura de la Escritura, iluminada y aplicada por el Espíritu, no cación como estudiante, el Señor lo llamó para servir en el extranjero.
libera el amor de Cristo que constriñe en nosotros y a través de nosotros, ''Aunque para él se abrieron varias vocaciones atractivas y lucrativas, dijo:
entonces nuestros corazones no están bien con Dios, iY nuestro servicio no 'Aquí estoy, Señor: envíame a los confines de la tierra. ¡Envíame aún a la
constituye nada más que cenizas sobre un oxidado altar! Porque no es nues- muerte misma con tal de estar en tu servicio y en tu reino!' Cuando se ena-
tro amor a Cristo lo que se considera aquí, sino el amor de Cristo obrando en moró profundamente de una muchacha llamada Lidia, él le habló de su
nosotros: dominando, conduciendo y constriñéndonos. Es el amor de Dios llamamiento de Dios para vivir y servir en la India. ¿Estaría ella de acuer-
que "ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que do?, preguntaba él, y suplicaba que así fuera. Pero no fue así. Si él se que-
nos fue dado" (Rom. 5:5). Tal amor que nos constriñe nunca flaquea, daba en Inglaterra, podría tenerla como novia suya; si se iba a la India,
nunca titubea, nunca falla. Es "el poder expulsivo de un nuevo afecto". sería sin ella. La pregunta llegó a su cerebro como un son de tambor:
¿India o Lidia? ¿Lidia o India? Henry Martyn era un hombre contro.l~­
El amor de Cristo nos confina do... constreñido por el amor de Cristo. El dominio fue suyo en una cnsrs
"Porque el amor de Cristo nos constriñe" (5:14). "Ser confinado" es la que implicaba una elección cruciaL 'Mi querida Lidia y mi deber me ~la­
segunda idea implícita en nuestra palabra. Cuando el Señor Jesús reveló su man en diferentes maneras, pero Dios no me ha abandonado. He nacido
determinado propósito de cumplir la obra que su Padre le había encomenda- solo para Dios, y Cristo está más cerca de mí que mi padre, mi madre o
do, dijo: "De un bautismo tengo que ser bautizado; y ¡cómo me angustio hasta mi hermana.' Así que se fue para la India a 'quemarse para Dios'"."
que se cumpla!" (Luc. 12:50). ¡Angustia! Tal es nuestra palabra. Denota estar Esta, pues, es la triple motivación para nuestro ministerio: la esperan-
confinado dentro de los límites de cierto curso de acción. Es una angustia que za de gloria, el temor del juicio, el amor de Cristo. Solo nos queda pregun-
nunca nos permite desviarnos de un determinado propósito. tarnos si es o no es real esta motivación en la experiencia personal.
Es así como el amor de Dios motivaba y activaba la vida del Señor 'Conocemos algo de la fuerza de lo invisible, "los poderes del siglo veni-
Jesús; y es así como el amor de Cristo tiene que motivar y activar nuestra <:. " ~ S'
dero" (Heb. 6:5) y de la presión del amor eterno sobre nuestro espíritu: I
314 ..~. GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA

nuestra respuesta es negativa, pidámosle a Dios que motive nuestra vida y


nuestro servicio con la esperanza de gloria, el temor del juicio y el amor de
Cristo. Pronto (tal vez más pronto de lo que pensarnos) compareceremos
delante del Berna, el tribunal de Cristo, para dar cuenta de lo que hemos
hecho en el cuerpo, sea bueno o sea malo. ¿Qyé nos va a decir nuestro
Señor? ¿Será: "Bien, buen siervo y fiel", o: "Siervo malo y negligente"?
Mucho depende de nuestra motivación para el ministerio. Dios da a cada
CONCLUSIÓN
predicador la gracia para ser activado por la misma esperanza, el mismo
temor y el mismo amor que permitió al apóstol exclamar: "¡porque me es Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos
impuesta necesidad!" (1 Coro 9:16).10 y a los muertos en su manifestación y en su reino, que prediques la palabra;
"Un gran filósofo dijo: 'He pasado mi vida laboriosamente sin hacer que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con
nada'. Un gran emperador dijo: 'Lo he probado todo y de nada ha servi- toda paciencia y doctrina. Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán
do'. Goethe, el gran poeta alemán, dijo: 'Mi vida ha sido corno rodar cons- la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán
tantemente una piedra cuesta arriba, la cual constantemente se ha venido maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la
abaio'"."
aJo. verdad el oído y se volverán a lasfábulas. Pero tú sé sobrio en todo,
Pero Pablo, el predicador, al final de su vida pudo decir: "He peleado la soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio.
buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está 2 TIMOTEO 4:1-5
guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel
día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida" (2 Tim.
4:7-8). l concluir estas lecciones y extensas conferencias sobre el andar, el tra-

Por tanto, amigo predicador, nuestra palabra final para usted es:
Predica "toda" la Palabra, oh hombre de Dios,
Cueste 10 que cueste, no te doblegues;
A bajo y la palabra del predicador "bajo el mandato de Dios", son apro-
piados algunos pensamientos finales de explicación y exhortación.
En primer lugar, nuestra explicación. Corno afirmarnos en nuestra
introducción, los capítulos de este libro no contienen nada nuevo, pero sí
Anda por el camino del Maestro en pos, ofrecen "frescas perspectivas" que hemos derivado de la intensa enseñanza
Luego, con "fe pura", ¡espera el galardón! y entrenamiento en el Centro Stephen Olford para Predicación Bíblica.
-Stephen F. 01ford
Debemos agregar que este material está también respaldado por más de 70
años de combinado ministerio pastoral y en el púlpito, ambos en los
Estados Unidos y en el extranjero.
Nuestra "enseñanza conjunta" ha sido diseñada para complementarse y
suplementarse para asegurar una cobertura completa de los temas enseña-
dos. Esto explica la presencia y el propósito de la repetición y ampliación en
algunos capítulos relacionados.
¡La tarea más difícil ha sido eliminar tanto que hubiese sido provechoso
para jóvenes predicadores y aun para los mayores! Pero, por la naturaleza
misma de las cosas, tenía que haber un límite.
316 GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA Conclusión 317

Nuestras oraciones a lo largo de todo el proyecto escrito quedan mejor responsable solo ante el Señor, ante quien permanecerá o caerá en ese día
expresadas por un "predicador en prisión", el gran apóstol, cuya única pre- venidero. Nadie puede predicar considerando valores eternos y ser algo
ocupación era que a él se le diera esa expresión; que él pudiera abrir su menos que concienzudo.
boca con denuedo para dar a conocer el misterio del evangelio por el cual Pablo lleva este pensamiento aún más lejos cuando amonesta a su hijo
él era embajador en cadenas; que él pudiera hablar valientemente, como en la fe a que recuerde la responsabilidad eterna delpredicador. "Te encarez-
debía hablar (Ef. 6:19-20). ¡Esa petición apostólica hecha hace tanto co delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los
tiempo pone de relieve qué es la predicación! muertos en su manifestación y en su reino". Al reflexionar sobre la frase y
En segundo lugar, nuestra exhortación. La exhortación final para cual- su reino, el eminente erudito Charles john Ellicott escribió: "Timoteo fue
quier predicador está condensada en las palabras citadas arriba (vv, 1-5). juramentado [encargado] por la 'manifestación' de Cristo, cuando tuviera
La urgencia imperativa de esta divina exhortación debe ser el desafío final que comparecer delante de Él y ser juzgado; también fue juramentado por
para cada predicador que lea este libro. Por eso a todos los asistentes del 'su reino', cuyo glorioso estado Timoteo esperaba compartir, porque ¿no
Centro Stephen Olford para Predicación Bíblica se les entrega un ejem- fue prometido que los suyos reinarían con él?".
plar de Predicando la Palabrade Dios,' El siguiente extracto resume la esen- Pablo ya ha recordado a Timoteo que "si sufrimos, también reinaremos
cia de nuestro punto de vista sobre este tema. con él; si le negáremos, él también nos negará" (2 Tim. 2:12). En ese reino
venidero, a los fieles siervos del Maestro se les dará lugares de responsabi-
PREDIQUE LA PALABRA CONCIENZUDAMENTE lidad duradera. Esas posiciones estarán determinadas por la manera en
que ellos hayan servido al Señor aquí sobre la tierra. El Dr. Donald
Guthrie señala que "hay muchos pasajes en los cuales Pablo expone su idea
"Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los
de recompensas para los creyentes,"y que todo este concepto de la responsa-
vivos y a los muertos en su manifestación yen su reino, ¡que prediques la
bilidad eterna "deja lugar para grados de recompensas" (Rom. 14:12; 1 Coro
palabra! (vv, 1-2). La palabra griega traducida "te encarezco", más correcta-
mente se expresa: "Solemnemente te encarezco". Pablo emplea este lenguaje 3:8; 2 Coro 4:17; Gál. 6:7; Col. 1:5; 2 Tim. 4:8).
¿Cómo puede algún predicador de la Palabra contemplar tales hechos
para mostrarle a Timoteo la seriedad del llamamiento de un predicador. Él
solemnes y ser menos que concienzudo y transparente en su explicación y
dirige la atención del joven hacia Dios y el Señor Jesucristo, en cuya presen-
cia se da y se recibe el encargo. Le recuerda que él ha de predicar la Palabra su responsabilidad como predicador?
a conciencia por razón de la responsabilidad eterna delpredicador. "Te enca-
rezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los PREDIQUE LA PALABRA CONTINUAMENTE
muertos en su manifestación .. .". Por supuesto, la manifestación se refiere a la
segunda venida del Señor cuando, todo creyente tendrá que dar cuenta de sí "Qué prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo" (v,
mismo delante del tribunal de Cristo (2 Coro 5:10). Nada estará escondido 2). Aunque existen algunas diferencias de opinión entre los comentaristas
delante del resplandor glorioso de la presencia del Salvador en ese día. Pablo sobre el significado de esta cláusula, la idea general está clara. Pablo dice
dice: "la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues literalmente: "Manténgase alerta, esté siempre listo". La fuerza de la
por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la proba- exhortación no solo ha de encontrarse en el verbo mismo, sino por su
rá. Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompen- unión con la palabra tiempo. Esencialmente, él está diciendo: "Dedíquese
sa. Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será a su trabajo, atiéndalo siempre ... no deje que nada le detenga; esté siempre
salvo, aunque así como por fuego" (1 Coro 3:13-15). listo, siempre cerca". Crisóstomo, en uno de sus escritos, divide la exhorta-
Cuando un siervo de Dios predica, no puede dejarse influenciar por ción en dos imperativos: aprovechar las oportunidades y crear las oportu-
la reacción de la congregación, o por la oposición de sus críticos: él es nidades para predicar la Palabra.
318·•• '% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA Conclusión . .~. 319

Si vamos a predicar continuamente la Palabra, debemos aprovechar las tendencias enfrentadas. El apóstol amonesta que vendría un tiempo "cuan-
oportunidades para predicar la Palabra: "Qpe prediques la palabra; que ins- do no sufrirán [incluyendo a los miembros de la iglesia] la sana doctrina"
tes a tiempo". Toda oportunidad que se planea o programa para el ministe- (2 Tim. 4:2). Los predicadores que digan que aquello que los que "tienen
rio de la Palabra debe ser cumplido para lograr el mejor aprovechamiento. comezón de oír" quieren escuchar serán más populares que el expositor de
Nuestra vida religiosa altamente organizada permite puertas muy abiertas la Palabra de Dios. Aún más desalentador es que después de años de fiel
para un testimonio efectivo. No solo contamos con los servicios regulares de predicación, la gente "se apartará de la verdad" prefiriendo "mitos" ¡más
la iglesia, sino con muchas otras oportunidades programadas a través de los que la sana doctrina! (vv, 3,4). Pero venga lo que venga, nosotros debemos
canales normales de la obra cristiana. Por tanto, dentro de los límites sensa- obedecer el mandato eterno: "que prediques la palabra" (v, 2).
tos de tiempo y esfuerzo, debemos predicar la Palabra a tiempo.
Para ir un paso más adelante, debemos crear las oportunidades para PREDIQUE LA PALABRA COMPRENSIBLEMENTE
predicar la Palabra: "Qpe prediques la palabra... fuera de tiempo". Con fre-
cuencia esta declaración se cita incorrectamente al introducir la frase fuera "Que prediques la palabra... redarguye, reprende, exhorta con toda
de tiempo con la conjunción y. Pero tal palabra no existe en nuestro texto. paciencia y doctrina". Un examen de estas palabras hace evidente que
La lectura es: "Qpe instes a tiempo, fuera de tiempo".* A tiempo sugiere las Pablo aquí está cubriendo todo el campo de la responsabilidad del predi-
oportunidades tradicionales y concertadas en el programa normal de la cador. Siempre que él declare la verdad de Dios, debe asegurarse de que su
iglesia. Un predicador puede estar tan amoldado a ello y obligado por la predicación contenga tres ingredientes esenciales.
gran cantidad de actividades eclesiásticas, que puede perder su inspiración En primer lugar, tiene que existir la palabra que produzca convicción.
y su visión, su sentido de libertad y su unción. El ministro debe guardarse "Que prediques la palabra...redarguye". La palabra redargüir, es decir que
a sí mismo de eso; no solo debe aprovechar las oportunidades que se le produce convicción, en el original griego es la misma que fue emplea~a
dan, sino también crear las oportunidades. por nuestro Salvador cuando habló del ministerio del Espíritu Santo. El
Al exhortar a Timoteo en tal forma, el apóstol practicaba lo que él pre- anunció que "cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justi-
dicaba. Solo tenemos que estudiar sus viajes misioneros, tal como se regis- cia, y de juicio" (Juan 16:8). El pecado debe hacerse entender en la con-
tran en los Hechos de los Apóstoles, para ver cómo Pablo aprovechó las ciencia del santo, como también en la del pecador, para que se arrepienta.
oportunidades para predicar la Palabra y cómo elaboró oportunidades en Cuando Jonathan Edwards predicó su sermón la congregación fue pro-
ciudad tras ciudad (ej.: Hech. 16:16-34; 19:9). De igual manera, esto fue fundamente conmovida cuando dijo: "Los pecadores en las manos de un
así con nuestro Señor. Él no solo aprovechaba las oportunidades para pre- Dios airado", él mantuvo levantado su manuscrito tan cerca de sus ojos, que
dicar la verdad en los centros reconocidos de la vida religiosa en el día de ellos no podían ver su rostro. Él continuaba y seguía hasta que la gente de
reposo, sino que también elaboraba las oportunidades para comunicar el la abarrotada iglesia fue conmovida casi sin control. Un hombre saltó,
mensaje de vida. Él transformó una ladera de una montaña en una confe- corrió por el pasillo, y gritó: "¡Señor Edwards, tenga compasión!". Otros se
rencia bíblica; una barca de pescar en una plataforma evangelística; las cer- agarraban de los respaldos de los bancos por temor a resbalarse hasta el
canías de un pozo en un cuarto de consejería, y las sombras de la noche en infierno. La mayoría pensaba que el día del juicio había llegado para ellos.
una oportunidad para guiar a Nicodemo a la experiencia del nuevo naci- El poder de aquel sermón aún se siente en los Estados Unidos. Sin embar-
miento. Él continuamente predicaba la Palabra, y así debemos hacerlo go, muy pocos cristianos conocen el secreto del poder de ese sermón.
nosotros. Antes de continuar, debemos recalcar que la continua predica- Algunos creyentes en aquella zona de Enfield, Massachusetts, habían lle-
ción de la Palabra nunca debe ser influenciada por tiempos cambiantes o gado a alarmarse porque mientras Dios estaba bendiciendo otros lugares,
por enojo los estaba olvidando a ellos. Y así, la tarde antes del sermón, se
• N. del T. Esta sutil distinción se pierde en el texto en español.
habían reunido y habían pasado toda la noche en angustiosa oración. Lo
320% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA Conclusión 321

demás es historia. ¿Acaso es sorprendente que la convicción de pecado, de Dios en la Palabra que predica, la cual "es viva y eficaz, y más cortante
seguida por el arrepentimiento yel avivamiento, arrollara Nueva Inglaterra? que toda espada de dos filos" (Heb, 4:12).
En segundo lugar, tiene que existir la palabra correctiva. "Qpe predi- Por tanto, ¡cuán importante es que todos los que ministran la verdad
ques la palabra... reprende" (v, 2). Esta es una palabra más cortante que la de Dios prediquen exhaustivamente la Palabra!
precedente. Fue usada por el arcángel Miguel cuando se dirigió al diablo
y le dijo: "El Señor te reprenda" (Jud. v. 9). El término aparece frecuente- PREDIQUE LA PALABRA VALIENTEMENTE
mente en los Evangelios, donde leemos del Señor Jesús reprendiendo a los
vientos y a las olas, a los demonios y a la fiebre (vea Mat. 8:26; 17:18; Luc. "Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evange-
4:39). Este es el aspecto de la predicación que reprende al pecador (o al lista, cumple tu ministerio" (v, 5). El apóstol no nos deja duda en cuanto a
santo) y busca corregir sus caminos. Cuando es necesario, el predicador 10 que quiere decir con predicación valiente. Con un lenguaje bien escogi-
debe reprender o censurar a los reincidentes o a la gente impenitente de su do, deja claro que todo verdadero predicador de la Palabra debe ser realis-
congregación. G. Campbell Margan acostumbraba decir que la tarea del ta: "Sé sobrio en todo" (v, 5). Aquí Pablo está diciendo: "Mantenga su fres-
ministro era "nunca adaptarse, sino... corregir el espíritu de la época". En cura y aplomo para no ser atrapado en olvidos o en falta de cuidados. Esté
la predicación, como también en nuestro testimonio personal, los siervos siempre alerta y listo; sea vigilante". El apóstol está recapitulando las
de Dios tienen que ser la sal de la tierra y la luz del mundo. advertencias y las indicaciones que ya ha dado desde 2:14 en adelante. Él
Cada semana se presenta la oportunidad de abordar asuntos en 10 está preocupado porque Timoteo no se enrede con argumentos sin senti-
moral, 10 social, 10 político y 10 ecológico que llegan a los titulares nacio- do o en sutiles seducciones, sino que se limite a la sencilla palabra de la
nales e internacionales. Pero, como veremos en un momento, sobre esos verdad y recorra constantemente los antiguos caminos en los cuales el
temas candentes debemos derivar la autoridadfinal a la Biblia. Si la Palabra apóstol anduvo. Esto demandaba un valor realista en los tiempos de
de Dios no tiene nada que decir sobre esos asuntos, entonces nuestra pre- Timoteo, y exige igual valor en nuestros tiempos.
dicación no es mejor que cualquier otra voz fuera del púlpito. Por otra El siervo de Dios debe ser altruista: "Soporta las aflicciones". El
parte, si creemos que la Biblia es la revelación de Dios para el hombre en contexto sugiere que las aflicciones que Timoteo iba a afrontar serían
todos los asuntos de fe y de práctica, entonces también tenemos que creer resultado de la valiente predicación. Lo que le sucedería a Timoteo es
que esta misma Biblia se relaciona con todas las culturas, con todos los básicamente típico del siervo de Dios en la actualidad. Sin embargo, ya
países y con todos los siglos. que" ... nada podemos contra la verdad, sino por la verdad" (2 Coro 13:8),
En tercer lugar, debe existir la palabra constructiva. "Que prediques la una persona altruista es alguien a quien nada le interesa salvo 10 que sea
palabra... exhorta, con toda paciencia y doctrina' (v, 2). Al llevar a sus oyen- absoluto. Él no se preocupa por su reputación o su preservación mientras
tes al lugar de la corrección, el siervo de Dios debe edificarlos. La palabra que viva y predique la verdad eterna de Dios.
exhortar trasmite el pensamiento de ánimo, edificación e instrucción. El predicador valiente debe ser evangelístico: "Haz obra de evangelis-
Aunque un ministerio constructivo se ejerza con toda dulzura y paciencia, ta" (v. 5). A. T. Robertson sugiere que aquí la palabra evangelista significa
siempre debe estar presente el contenido sólido de la verdad bíblica. el evangelizar o el mensajero de las buena nuevas. Como evangelista, el pre-
La predicación expositiva tiene contenido, poder, sustancia y autoridad en la dicador tiene una doble responsabilidad: la proclamación y la invitación.
predicación. Cuando el expositor trata con una explicación de la Escritura Como acertadamente 10 expresa John R. W. Stott: "Nunca debemos hacer
enfocando la atención del oyente en la Biblia, él sube su silla donde están un llamamiento sin antes hacer la proclamación. Se ha hecho mucho daño
sentados los autores inspirados. Él se da cuenta de que la autoridad que hay a las almas de los hombres, y se ha causado gran deshonra al nombre de
detrás de la predicación reside, no en elpredicador, sino en el texto bíblico. Al ser Cristo, por descuidar esta simple regla... Fundamentalmente, el evangelio
consciente y conocer su propia insuficiencia y debilidad, descubre el poder no es una invitación a algo. Es una declaración de 10 que Dios ha hecho
322 .:.~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITlVA

APÉNDICE A
en Cristo sobre la cruz para nuestra salvación. La invitación no puede
hacerse adecuadamente sin antes haber hecho la declaración. Antes de
pedir a los hombres que respondan a la verdad, ellos deben comprenderla.
[Por otra parte] nunca debemos hacer la proclamación sin un llamamien-
to... No es suficiente con enseñar el evangelio; debemos instar a los hom-
bres a recibirlo".
El siervo de Dios debe ser optimista: "cumple tu ministerio" (v, 5) o
"sigue el camino hasta el ministerio cumplido". Llegará el momento en
que el ministro se preguntará: "¿Puedo ir aún más adelante? ¡Esto es
EL PREDICADOR Y LA ~

mucho para mí!". Pero él debe recordar que Dios está en el trono. Sus pro-
pósitos nunca serán frustrados. Por tanto, el predicador de la Palabra
ADORACION
nunca debe ser un derrotista. Por el contrario, debe seguir en el triunfan-

J
te tren del Príncipe de los predicadores quién determinó hacer la voluntad osePh M. Stowell, ex presidente del Instituto Bíblico Moody, recuerda
de su Padre hasta que pudo exclamar: "consumado es" (Juan 19:30). que un amigo le dijo que él estaba asistiendo a una nueva iglesia. "Los
Más tarde exclamó el gran apóstol en un tono similar: "He peleado la servicios eran particularmente valiosos y satisfactorios porque consistían
buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por 10 demás, me casi completamente en adoración" (énfasis de los autores). "¿No predica el
está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en pastor?", preguntó Stowell. La respuesta fue reveladora. El amigo replicó:
aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida" "Hay un mensaje de diez minutos, y es de ayuda, pero el verdadero enfo-
(2 Tim. 4:7-8, énfasis de los autores). que del servicio es la adoración".' Esta no es una práctica aislada, ni mucho
¿Qyé significa eso para usted como predicador del evangelio? En tér- menos. En muchas iglesias en los Estados Unidos, en el Reino Unido y en
minos poéticos, digámoslo de esta forma: muchas otras partes del mundo, esa es la "norma".
A nuestro juicio, este modo de pensar no solamente pone en eviden-
Concluye el camino, oh hombre de Dios, cia una debilidad fundamental en la iglesia local, sino también un enten-
La senda del Maestro prosigue en pos. dimiento erróneo de la naturaleza de la adoración tal como se enseña en
Pelea la buena batalla, en el nombre de Jesús, la Palabra de Dios.
Predica la santa Palabra con fulgurante luz.
Luego, con buena fe y amor paciente, LA NATURALEZA DE LA ADORACIÓN
¡Espera de 10 alto tu "corona" reluciente!
-Stephen F. Olford Como predicadores, necesitamos pensar sobre este asunto de la natu-
raleza de la adoración con mucho cuidado y oración. A fin de cuentas, ado-
ración es el corazón mismo de nuestra vida, nuestra predicación y nuestro
ministerio.

La adoración la demanda Dios


''Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás" (Mat. 4:10; ver tam-
bién Deut. 6:13; 10:20). La adoración es obligatoria, no es opcional.
324·····"> GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory la adoración 325

Nuestro Señor respaldó este imperativo con toda la fuerza de la autoridad de uno solo! Es parte de la adoración; es el corazón mismo de la adora-
divina. Para cualquiera de nosotros, buscar la adoración sería atrevimiento ción. Pocos predicadores y escritores 10 han expresado de manera tan clara
del más alto orden, pero cuando el Padre busca adoradores (Juan 4:23), Él y convincente como Paul S. Rees en el material aquí reproducido de su
solo está exigiendo lo que le pertenece. Además, si esperamos unirnos a la artículo: "El arte de la predicación como un acto de adoración".'
hueste celestial de ángeles adoradores, ¡debiéramos estar practicándolo aquí! Ningún sermón, a pesar de su homilética artística, está verdadera-
mente completo si se considera exclusivamente como un esfuerzo indi-
La adoración la dirige Dios vidual del predicador. Se debe tomar en cuenta tanto el contexto congre-
gacional como el contenido del sermón.
"Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es nece-
El tema es la adoración. El problema es homilética frente a liturgia.
sario que adoren" (Juan 4:24). "La esencia de la verdadera adoración debe
Mientras que algunos grupos protestantes han estado alejados, casi al
ser en los términos de Dios y de acuerdo con su naturaleza".' El punto que margen, de este debate, otros han estado fervientemente implicados.
aquí estamos enfatizando es que la adoración no esadoración cuandosesepa- ¿Reactivaremos la liturgia para realzar la adoración? O como otros pre-
ra de la Palabra de Dios y del Espíritu de Dios. No podemos sustituir la pre- ferirían expresarlo: ¿Realzaremos la liturgia para reactivar la adoración?
dicación por la adoración o viceversa. Este no es el lugar para explorar las ramificaciones del debate. Sin
embargo, este es el lugar para señalar una falsa antítesis, y para protestar
La adoración la dedica Dios contra ella. Es cierto que en el protestantismo evangélico, particularmen-
"Nosotros somos la circuncisión, los que en espíritu servimos a Dios y te en la variedad de la "iglesia libre", la tendencia ha sido malinterpretar
nos gloriamos en Cristo Jesús, no teniendo confianza en la carne" (Fil. 3:3). y subestimar esas formas de oración y alabanza congregacional que pre-
ceden al sermón. En esta perspectiva distorsionada tendemos a ver estos
Esta declaración nos da una comprensión poco común de la valoración de
ejercicios y estas ofrendas como "preámbulos". La palabra podría ser
Dios de la verdadera adoración. Aunque "la adoración de Dios" no se defi-
ofensiva para nosotros. El abandono de 10 absurdo nunca puede ser
ne en ninguna parte en la Escritura (W. E. Vine)", no obstante se describe
demasiado rápido.
como "la más trascendental, la más urgente y la más gloriosa acción que Pero ahora amenaza un peligro contrario. Se nos dice que los protes-
pueda tener lugar en la vida humana".' En tres cláusulas descriptivas Pablo tantes se han vuelto una variedad de degustación de sermones quienes,
eleva "la adoración" a un nivel "de otro mundo". La adoración es controlada ya sea fascinados por una estrella del púlpito o aburridos por una homl-
por elEspíritu: "Nosotros... en espíritu servimos a Dios" (Fil. 3:3). No somos lética de poco valor, desconocen el arte, la belleza, la dignidad, el misti-
obligados o entorpecidos por tradiciones humanas, ritos externos o cambios cismo sacramental de la adoración. En general, los que exaltan el ritual
culturales. La adoración está centrada en Cristo: nosotros adoramos y nos denigran la predicación. Ya sea sin querer o deliberadamente, por lo
"gloriamos en Cristo Jesús" (Fil. 3:3). Nuestra santa satisfacción viene del general es verdad que el servicio litúrgico más fuerte es el servicio del
sermón de los diez a doce minutos. Además, los numerosos hechos y
reconocimiento de que nuestra ayuda y nuestra esperanza están fundadas
facetas de la presente discusión están fuera del campo de nuestro propó-
solo en Cristo. Libres de las demandas de la ley, nos regocijamos en la gra-
sito. Los extremistas en ambos campos pueden ser imposibles de ense-
cia liberadora de Cristo. La adoración está concebida en Dios: nosotros ado-
ñar. Lo que uno deplora es la falacia de imaginarse el sermón como algo
ramos sin tener "confianza en la carne" (Fil. 3:3). "Carne" (sarx) se refiere a aparte de la adoración. Se implica (y ocasionalmente se declara) que
lo que el hombre es fuera de Cristo. El verdadero creyente en Cristo no tiene Dios está actuando en la liturgia, mientras que en la predicación 10 hace
motivos en absoluto para jactancia u orgullo humanos. Toda verdadera ado- el hombre.
ración es concebida y recibida por Dios. ¡El hombre fue creado para rendir ado- Este es un pensamiento peligrosamente opaco, para el cual la
ración, mientras Dios existe eternamente para recibirla! siguiente serie de perspectivas es la respuesta correcta:
Con estas observaciones preliminares ahora subrayamos 10 que quere-
mos decir por "el predicador y la adoración". ¡La predicación no es esfuerzo
326'% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la adoración"". 327

LA PREDICACIÓN ES UN EVENTO REDENTOR LA PREDICACIÓN, NO DEBEMOS TITUBEAR EN


DECIRLO, TIENE UN CARÁCTER SACRAMENTAL
La verdadera predicación, dice el Dr. Donald G. Miller en Fuego en
Tu Boca, "es una extensión de la encarnación dentro del momento con- ¡No sacerdotal, sino sacramental! ¡tenga cuidado! Un sermón no es
temporáneo; la transfiguración de la cruz y la resurrección de antiguos una comunicación de gracia en la que se garantice su transmisión por la
hechos de un pasado remoto a las realidades vivientes del presente". Lo insignia del oficio del predicador. Por otra parte, el sermón es efectiva-
que tenemos en la auténtica predicación no es una repetición del Calvario mente una señal visible y audible de la gracia que se da cuando, para
(siendo que el mismo es irrepetible) sino una contemporización de él. Las tomar el lenguaje de la Epístola a los Hebreos, "la palabra anunciada" se
Escrituras habiéndolo registrado formalmente, el Espíritu Santo ahora 10 "acompaña con la fe" para aquellos que la oyen (Heb. 4:2). El púlpito
afirma dinámicamente; y si el predicador es el hombre de Dios que debie- debería verse como una señal de la gracia de Dios puesto entre la comu-
ra ser, en él se debe encontrar una voz reinvindicadora del registro y del nidad de fe divinamente creada: la Iglesia.
testimonio. Esto pone al sermón muy por encima de 10 dicho; es algo Cuando yo era un joven predicador leí algo del arzobispo de Canter-
hecho. Es el Dios salvador, sanador, consolador en acción a través de su bury, William Temple, que ha permanecido conmigo por todas estas déca-
siervo para la gente. Separar esto de la experiencia del servicio de adora- das: "Porque la adoración es la sumisión a Dios de toda nuestra naturaleza.
ción de la iglesia es una necedad peligrosa [énfasis de los autores]. Es el avivamiento de la conciencia por su santidad; el alimento de la mente
con su verdad; la purificación de la imaginación por su belleza; la apertura
LA PREDICACIÓN, ADEMÁS, ES REALMENTE UNA del corazón por su amor; la entrega de la voluntad a su propósito; y todo
FUNCIÓN CONGREGACIONAL esto reunido en la adoración, la emoción más desinteresada de que es capaz
nuestra naturaleza, y por tanto, el remedio principal para ese egoísmo que
En un ensayo titulado "La predicación como adoración", el fulguran- es nuestro pecado original y la fuente de todo pecado presente".
te teólogo de hace una generación, Peter T. Forsyth, observa que "la ver- Es cierto que la persona que duda de que la predicación puede contri-
dadera predicación presupone una iglesia, y no solamente un público". Al buir magníficamente a los fines valiosos tan elocuentemente descritos por el
leer esto, mi propia mente retrocedió al sermón de Pedro en el día de arzobispo Temple, mantiene un punto de vista muy bajo de la predicación.
Pentecostés. El relato empieza con la declaración reveladora: "Entonces Una percepción más: La predicación es una oblación. Mi dicciona-
Pedro, poniéndose en pie con los once, alzó la voz y les habló diciendo... rio da como definición de oblación: "algo ofrecido en adoración". ¡Muy
(Hech. 2:14). La proclamación del evangelio a un "público" incrédulo se bien! Un auténtico sermón se califica.
hizo en el contexto de una "iglesia" creyente. Un sermón auténtico es una ofrenda de oración. ¿La oración del pre-
Además, se verá que en la predicación de Pedro aquel día la iglesia dicador? Sí. Y también de la congregación. Un sermón no pronunciado
estaba predicando. Un sermón sobre el Nuevo Testamento, lejos de ser en oración es indigno del nombre.
un desfile de las opiniones de un hombre con título clerical, debería ser, Es una ofrenda del intelecto. Lea a Pablo en 1 Corintios 14 en cuanto
en efecto, el testimonio congregacional de su fe, tanto para su propia edi- a la relación entre profecía e inteligibilidad. Como lacónicamente dice John
ficación como para la persuasión de aquellos que no tengan fe. Es la con- Stott: "La mente es importante". La predicación falla demasiado si consis-
gregación "oyendo su única esperanza", no con "asombro vacío" sino con te únicamente en un compromiso de entretenimiento de las emociones.
iluminada adoración, no 'lamentablemente satisfecha con una muestra Es una ofrenda de la voluntad, primero la del predicador y luego la
de cosas' sino insatisfecha con cualquier cosa mediante la cual 10 eterno de la congregación. Si el sermón es acerca del don de la vida eterna, el
no se muestre. llamamiento a vivir una vida santa, la práctica de la mayordomía, la vida
Decir que tal predicación no tiene la dimensión de adoración es estar de oración, o el señorío de Cristo sobre nuestras actitudes ante la raza, el
bajo una extraña ilusión. dinero, el sexo y la guerra, eso lleva a los oyentes a algún "valle de deci-
sión" en el cual la respuesta sea sí o no, o al menos, un todavía no.
328\% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITlVA El predicador y la adoración 329

Una conferencia puede alimentar la mente o despertar el interés de La celebración en la adoración


las emociones; un sermón, al hacer ambas cosas, de manera muy particu- Con "apacible puntualidad" la adoración debería comenzar con un senti-
lar es un llamado a la acción. Confronta la voluntad. do de reverencia y relevancia. Debería incluir un llamamiento a la adoración ,
Un sermón es, según la inolvidable frase de Forsythe: "el Aleluya una invocación, un apropiado coral o un número del coro, o un himno bien
organizado" de la Iglesia, que gozosamente confiesa su fe en el evange-
escogido. Lo que es importante es el intento consciente del pastor o predica-
lio, sometiéndose obedientemente a sus reclamos.
dor por ~traer a toda la congregación a la actitud, la actividad y la atmosfera de
¡Si tal ofrenda no es adoración, desde luego, nada 10 es!
la adoracion. Esto ha de incluir la alabanza, la oración y la predicación.
La celebración de la alabanza. Todo lo que tiene lugar bajo este encabeza-
DETERMINE EN ORACIÓN EL ORDEN DE LA
miento debe ser una secuencia sinfónica y significativa. Ya sea el canto del
ADORACIÓN
coro; el canto del solista, los himnos o los coros congregacionales. Todo debe
ser para la preparación para el sermón. La importancia del empuje de la
Con el material precedente de Paul S. Rees como telón de fondo, que-
secuencia no puede enfatizarse demasiado. C. S. Lewis acostumbraba decir:
remos ahora ofrecer algunas sugerencias.
"~~orta la artesa y el a~a fluirá!". El impacto y la importancia de la exposi-
Con un balance cotejado entre la forma y la libertad, determine el pro-
Clan de la Palabra de DIOS se ocultan o se ayudan por esta faceta del servicio
pósito que usted tiene, como también el procedimiento para el servicio de
de adoración. Debe darse mucho cuidado al tiempo de este período de ala-
adoración. No estamos hablando de un esfuerzo evangelístico; el cual se
banza. Ninguna actividad del servicio de adoración debe, en ninguna mane-
tratará en el apéndice C. No es necesario decir que en el curso normal de
ra, entorpecer o restringir la lectura y la predicación de la Palabra de Dios.
los acontecimientos, la gente "inconversa" vendrá a un servicio de adora-
La celebración de la oración. La participación de la congregación debería
ción, y si en verdad es un "servicio de adoración", vivo, con la impresionan-
llevarse hasta este aspecto vital de la adoración. El apóstol Pablo exhorta "ante
te presencia de Dios y su auténtico mensaje, tal "incrédulo", "por todos es
todo ... rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los
convencido... y... postrándose sobre el rostro, adorará a Dios, declarando
hombres" (1 Tim. 2:1, énfasis de los autores). ¿Cuando fue la última vez que
que verdaderamente Dios está entre vosotros" (1 Coro 14:24-25).
usted oyó una oración pastoralgenuina que lo haya levantado hasta el mismo
Pero aquí estamos hablando de un servicio de adoración para aquellos que
aposento del trono celestial? Aunque se ofrezcan oraciones, la congregación
"adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adora-
debe ser invitada, tomada en cuenta e impactada por medio de la celebración
dores busca que le adoren" (Juan 4:23). A continuación siguen algunos detalles.
de la oración. Algunas veces es buena práctica hacer que quienes tienen nece-
sidades o desean derramar sus corazones delante de Dios pasen en silencio al
La contemplación en la adoración
altar o a alguna sección asignada en la iglesia para orar y alabar. Por supues-
Nuestra palabra clave aquí es preparación. Aunque la preparación
to, esto puede también hacerse en las bancas; pero para algunas personas el
debería ser un modo de vida de un domingo al otro, la noche del sábado
hecho mismo de pasar al frente es una abierta confesión de su necesidad y su
(! en particular el domingo por la mañana) debería ser consagrado a estar propósito. ¡El pastor debiera preparar sus oraciones así como sus sermones!
listos para encontrarnos con Dios en adoración congregacional. Como A.
Lea las oraciones de C. H. Spurgeon, como también las de otros grandes
W. Tozer acostumbraba decir: En la adoración "nuestros espíritus... per-
hombres del púlpito. Se sentirá avergonzado (si no culpable) de su propia
manec~n silenciosos y sin respiración... en la presencia de esa imponente
superficialidad, su egocentrismo y sus esporádicas oraciones públicas.
M~ravllla, ese Misterio, esa inexplicable Majestad, ante quien los profetas
La celebración de la predicación. Este es el corazón de la adoración. Como
saltan caer, y ante quien Pedro y Juan y el resto de ellos cayeron como
hemos observado en las palabras del Dr. Rees: "El arte de la predicación está
m~ertos". N o podemos ver la adoración en estos términos y no tomar en
6

en el acto de la adoración". Aquí es donde el ungido expositor, por medio del


seno la preparación personal y familiar. Esta fue una "disciplina familiar"
compromiso encarnado y la participación, llega a ser parte de su congregación.
en nuestro hogar, iY nos benefició en aquel tiempo y ahora!
330t~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITlVA El predicador y la adoración 331

Todo el evento redentor debería ser interactivo y de invitación desde el prin- Si la adoración es una actividad del corazón, implicará emoción, como
cipio hasta el fin. No carece de significado que la mayor parte de los pronom- dan a entender algunos términos hebreos y griegos: tal como yare, el cual
bres personales encontrados en las porciones de aplicación en las Epístolas transmite el pensamiento de temor piadoso; o sebomai con su sentido de
veneración.
estén en plural y no en singular. No podemos separar la lectura de la Escriturade
Si la adoración es una actividad de la voluntad, requerirá una comple-
la predicación de la Escritura. Así se logra mucho de la lectura pública de la
ta y deliberada sumisión a la voluntad divina. Nuevamente nos ayudan los
Santa Palabra de Dios. Existe un sentido muy real en el cual la lectura de la términos hebreos y griegos: sahah significa bajar la cerviz como señal de
Escritura es la parte más importante del servicio de adoración. Por esta razón sumisión; o proskuneo, una palabra que sugiere un beso de mano a quien
es muy buena práctica pedir que la gente se ponga de pie para la lectura de la usted le rinde lealtad.
Palabra de Dios (ver Neh. 8). Anime a la participación invitando a que todos De todo esto es evidente que la adoración es un movimiento de todo el ser
traigan su Biblia y lean juntos algunasporciones al unísono. En su predicación, a Dios, no algún sentimiento sensual tomado erradamente por bendición,"
use todas las "artes de la proclamación" para que sus oidores sean participan-
tes: las preguntas retóricas, las aplicaciones repetidas, las invitaciones perso- ¿Qyé es este "movimiento de todo el ser a Dios"? La respuesta a esa pre-
nales, los impulsores del interés, las interacciones humanas, y sobre todo, la gunta está resumida en la palabra de nuestro Nuevo Testamento, sacrificio.
ungida autoridad de la verdadera predicación bíblica. La respuesta a la verdad de Dios es adoración sacrificial. W. E. Vine ha
investigado esto por nosotros, así que prestemos atención a su investigación:
La consumación de la adoración 1. "El cuerpo del creyente [es] presentado a Dios como un vivo 'sacri-
Hay dos aspectos de la consumación de un servicio de adoración que ficio" Rom. 12:1". Esta es la respuesta personal. Podría ser la respuesta ini-
requieren observación o comentario. cial de alguien recién venido a la fe, pero tiene que ser la firme respuesta de
La invitación. Todo el propósito de la proclamación es invocar una res- todo cristiano si él o ella quieren experimentar el poder transformador de
puesta apropiada de la comunidad que adora. Si eso no ocurre, ¡la congrega- la Palabra para renovar la mente y así apreciar más profundamente "la
ción no ha adorado! Muy a menudo pensamos acerca de las "invitaciones" en buena voluntad de Dios, agradable y perfecta" (Rom. 12:2).
términos de llamamiento evangelístico solamente, pero eso es un gran error. 2. ''Ayuda material dada a siervos de Dios, Fil. 4:18". Esta es la res-
Como hemos señalado en otra parte/ sin obediencia por parte del cristiano puesta de posesión. La recepción de las ofrendas sacrificiales del pueblo de
a la verdad transmitida (el sermón), en la iglesia se producirá un raquítico cre- Dios es un acto de adoración. Nuevamente, la respuesta apropiada a la ver-
cimiento e inmadurez. ¡El maná esparcido (por el predicador) sin la apropia- dad proclamada es sacrificio en generosidad. ¡La ofrenda no es una "aña-
ción y la asimilación correspondientes cría gusanos! (Ex. 16:20). El apóstol didura" insignificante a un servicio religioso!
Pablo lo expresa de esta manera: "El conocimiento envanece, pero el amor 3. La "alabanza" del pueblo de Dios, Hebreos 13:15. Esta es la alaban-
edifica. Y si alguno se imagina que sabe algo, aún no sabe nada como debe za como respuesta. Esta es una deficiencia seria en nuestros servicios de
saberlo. Pero si alguno ama a Dios, es conocido por él" (1 Coro 8:1-3). adoración. Después de una gran predicación bajo la unción del Espíritu
El asunto de la invitación y del seguimiento es de vital importancia para Santo, ¿por qué no permitir que el pueblo de Dios confiese su fe, su espe-
todo predicador o pastor. Debe meditarse a conciencia y con gran cuida- ranza y su amor en una respuesta de adoración? "De la abundancia del
do dentro del contexto de la tradición y la práctica de la iglesia local; pero corazón habla la boca" (Mat. 12:34b). Este es un principio universal que
no puede ser ignorado sin tener graves consecuencias. nosotros ignoramos en nuestros servicios de adoración. Si el canto tiene
J. c. Macauley resume la importancia de llamar a la gente a la adoración: que ser abreviado en la etapa más temprana del servicio, ¡Amén! Aun las
Si la adoración es una actividad de la mente, requerirá meditación sobre la invitaciones para confesar públicamente a Cristo o la invitación para el
existencia trascendente de Dios: su poder, su gloria, su santidad, su amor y to- bautismo y la membresía de la iglesia pueden ser incluidas apropiadamen-
dos sus otros atributos. Expresándolo en una frase global: su dignidad infinita. te en este tiempo de alabanza como respuesta.
332 .:~. GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la adoración 333

4. "Y de hacer bien y de la ayuda mutua, Heb. 13:16". Esta es la res- No carece de significado que cuando Pablo escribe su afirmación más
puesta práctica. Incluida en este aspecto de la respuesta de adoración podría- determinante sobre la predicación (1 Coro 2:1-5), cite a Jeremías y decla-
mos agregar tales referencias como Filipenses 2:17 y 1 Pedro 2:5. 9 re: "El que se gloría, gloríese en el SEÑOR" (1 Coro 1:31).
Todo eso y mucho más está implicado de forma implícita y explícita en
el dar una invitación guiada y custodiada por el Espíritu. ¡Eso es adoración! Indicaciones
La bendición. Ya sea que usted emplee la bendición del Nuevo ¡Si usted asiste a la adoración en Escocia, escuchará la palabra indica-
Testamento (1 Coro 16:23; 2 Coro 13:14) o la bendición del Antiguo ciones cuando se dan los anuncios! El Dicionario New World de Webster lo
Testamento (Núm. 6:24-26), haga que este acto de adoración sea significa- define como "un anuncio, aviso o declaración formal".
tivo y memorable. En la versión del Antiguo Testamento estamos invocando En Londres hay una famosa iglesia en que tres minutos y no más, se
la bendición de la seguridad divina: "El SEÑOR... te guarde"; la bendición permiten para las "indicaciones". Los anuncios deben darse antes del lla-
de la suficiencia divina: "El SEÑOR... tenga misericordia"; y la bendición de mamiento a la adoración o al final del servicio. Dependiendo de la infor-
la serenidad divina: "El SEÑOR... ponga en ti paz". ¡Esto es dinamita! ¡La mación, los anuncios pueden tomar tiempo y ahogar la verdad. ¡Imagínese
gente debe salir con la sensación de que Dios va con ellos y en ellos! leer una larga declaración acerca de una próxima reunión de una iglesia
que tenga que ver con algún asunto emocional! ¡Eso es difícil de desechar
CON MUCHO CUIDADO ELIMINE LAS de la mente antes de que el hombre de Dios se acerque al "escritorio sagra-
OBSTRUCCIONES A LA ADORACIÓN do" para exponer las Escrituras! Nuestro propósito aquí no es explicar
cómo se maneja tal obstrucción; sino que usted tiene que idear la forma
Todo pastor o predicador debe estudiar las dinámicas de un servicio de correcta y efectiva para tratar con el problema de las indicaciones.
adoración y determinar lo que constituye obstrucciones en potencia o rea-
les para la adoración. Este ejercicio debe realizarse regularmente. Las igle- Interrupciones
sias difieren en práctica y tradición, así que la generalización estaría fuera Toda iglesia las va a tener; ¿pero cómo pueden ser minimizadas? Es aquí
de lugar; pero todos sabemos cómo puede arruinarse virtualmente una donde los ujieres, diáconos, ancianos, y aun el personal tienen que ser entre-
mañana del domingo porque las precauciones o los preparativos no estu- nados para tales emergencias. En nuestra iglesia en Nueva York, cualquier cosa
vieron en su lugar. Entre la "legión" de obstrucciones que podrían mencio- podría suceder en cualquier domingo: ¡una persona podría desmayarse o tener
narse, permítanos darle un ejemplo de tres. un ataque al corazón; un bebé podría llorar (aunque se prestan cuidados para
todos los infantes); una persona que interrumpe podría desafiar al predicador;
Introducciones ¡O alguien que llega tarde podría marchar directo hasta el frente de una iglesia
Si esto se refiere a una persona o a un evento en el servicio de adora- llena y no hallar asiento! Nosotros entrenábamos a nuestros líderes para tratar
ción, no nos concierne. Las instrucciones prolongadas y floreadas distraen cada eventualidad, y raramente se interrumpía la adoración. Si se producía una
y desvían el propósito y el fluir de la adoración. Lo que es más, desperdi- crisis, nuestro procedimiento era detenernos, pedir a la gente que se inclinara
cian el valioso tiempo que debe darse a Dios en adoración. La adoración en oración, y pedir el control de Dios; durante ese tiempo se atendía la crisis.
no es un "espectáculo deportivo". La plataforma no es un escenario prota- Mucho más podría agregarse para recalcar la necesidad de eliminar las
gónico; y lo más importante es que la Palabra del Señor dice: "No se alabe obstrucciones potenciales o reales para la adoración; pero esto tiene que
el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se ser suficiente.
alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar; en En conclusión, recordemos las inspiradas palabras de David: "Dad a
entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia,juicio Jehová la honra debida a su nombre; traed ofrenda, y venid delante de Él;
y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová" (Jer. 9:23-24). postraos delante de Jehová en la hermosura de su santidad" (1 Crón. 16:29).
El predicador y la música ."'" 335

APÉNDICE B Aquí tenemos no solamente una representación interesante de cómo


se conducía la adoración en la Iglesia primitiva, sino también una directi-
va apostólica para la adoración cristiana para todos los tiempos. El contex-
to establece un contraste muy marcado entre las prácticas puras y simples
de la asamblea cristiana en Éfeso y las desenfrenadas extravagancias que
caracterizaban las festividades paganas. En aquellas ceremonias paganas la
embriaguez y el libertinaje eran reconocidos acompañamientos. En la igle-

EL PREDICADOR Y LA
sia local, sin embargo, los cristianos debían ser llenos con el Espíritu
Santo, abandonando así las prácticas carnales y entregándose a sí mismos
a la adoración corporativa, cantando y alabando al Señor. Los paganos
MÚSICA separaban la moralidad de la religión, mientras que los creyentes no podían
ver la una sin la otra. Así, la adoración a Dios era rendida "en la hermosu-
ra de la santidad" (Sal. 29:2).
o podemos. leer la his.toria de la Iglesi~ sin.~bservar la gran influenc~a

N
William Barday señala que "la Iglesia cristiana era una iglesia cantan-
que la mÚSica ha temdo en la evangelización del mundo y en la edi- te. Sus características eran salmos, himnos, y cantos espirituales. La Iglesia
ficación de la Iglesia. Las tribus hostiles y bárbaras que nunca habían primitiva tenía una felicidad que hacía que los hombres cantaran".'
oído del nombre de Jesús fueron convertidas por el canto de los primeros Por tanto, examinemos la sustancia de la música de la Iglesia en el plan
padres cristianos. Los himnos de Martín Lutero hicieron mucho para de Dios en esta era de la gracia.
encender la Reforma, y así ha sido en todos los esfuerzos evangelísticos en
todas las edades de la Iglesia. Pero la música, que es el lenguaje del alma, ha Los salmos
encontrado su más grande expresión en el ministerio de la adoración y la ense- Los "salmos" principalmente denotaban música con acompañamiento
ñanza de la congregación local. En los tiempos del Antiguo Testamento, la instrumental; "un canto sagrado, cantado con acompañamiento musical"
forma de alabanza era más organizada y dramatizada de 10 que hallamos en (W. E. Vine). Por supuesto, los salmos se refieren al salterio del Antiguo
los días tempranos de la Iglesia. Entonces, el canto parece haber sido carac- Testamento, el cual ha proporcionado una fuente perenne de alabanza
terizado más por la espontaneidad, la simplicidad y la sinceridad. cristiana desde tiempos primitivos. Eran familiares en la adoración judía
Sin embargo, aunque decimos esto, encontramos que se nos ha dejado y, como sabemos, se usaban en la adoración apostólica (Hech. 4:24; 1 Cor.
abundante evidencia de claros principios en el Nuevo Testamento en 14:26; Santo 5:13). Estos salmos constituyen el más grande himnario
cuanto a sustancia, calidad y misterio de la música en la Iglesia. Exami- conocido por el hombre. Surgido de la rica experiencia e inspirado por el
nemos estos principios en mayor detalle. Espíritu Santo, el himnario hebreo contiene toda forma de expresión de
adoración. ¡A Dios le complacería que algo de la sustancia de estos her-
LA SUSTANCIA DE LA MÚSICA EN LA IGLESIA mosos salmos pudiera oírse con más frecuencia en nuestro canto congre-
gacional el día de hoy!
Al escribir sobre el tema, Pablo exhorta: "No os embriaguéis con vino,
en 10 cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu, hablando Los himnos
entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y La mayoría de los eruditos distinguen los "himnos" principal~ente
alabando al Señor en vuestros corazones" (Ef. 5:18-19). como música vocal interpretada por la congregación y dirigida a DlOs en
336··.·'%·· GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSlTIVA El predicador y la música 337

devoción como también en petición (Mat. 26:30; Hech. 16:25). Ejemplos Toda la música en la iglesia debe ser edificante bíblicamente
de estos himnos se encuentran en los Evangelios y en las Epístolas. Por "La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y
ejemplo, podemos pensar de la música de Navidad de María (Luc. 1:45- exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros
55); de Zacarías (Luc. 1:67-79); y de Simeón (Luc. 2:25-32,34-35), y corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales" (CoL 3:16).
luego en tan majestuosa composición musical en la expresión de las pala- La adoración de la iglesia aquí se ve desde el punto de vista de la edi-
bras de Pablo en cuanto a la encarnación, donde exclama: "Grande es el ficación de los creyentes. Nunca se utiliza el canto como un ejercicio de
misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, justificado en el alivio emocional, ni siquiera como entretenimiento intelectual, sino más
Espíritu, visto de los ángeles, predicado a los gentiles, creído en el mundo, bien como un ministerio de instrucción bíblica. Esta instrucción debe
recibido arriba en gloria" (1 Tim. 3:16). Desde entonces ha habido una entenderse como representación de la verdad positiva y negativa.
riqueza de buenos y grandes himnos que se han trasmitido de una gene- La enseñanza se refiere a la comunicación positiva de la verdad, mien-
ración a otra. Pero ya sea antiguo o moderno, el himno debe ser el vehícu- tras que la amonestación introduce el elemento negativo en doctrina. Así,
lo para expresar lo que pudiera ser llamado "teología musical". vemos que todo canto debe tener su raíz en la Palabra de Dios. Por eso
nunca podemos separar el canto de la predicación (ver Apéndice A).
Los cantos Aunque existe tal cosa llamada "música absoluta", con su propio lugar
Los "cantos" fueron las efusiones líricas de la Iglesia primitiva. El Dr. distintivo y su función en la vida de la Iglesia, falla si no transmite la
Lightfoot incluye en este concepto de "cantos espirituales": solos, música Palabra de Cristo.
instrumental y expresiones espirituales. Los cantos a menudo se interpre- La música absoluta puede llevar al adorador al borde de la revelación,
taban espontáneamente, como los genuinos "espirituales" de tiempos más pero no puede en su estado mudo tener alguna parte en la revelación. A 10
modernos; y es interesante observar que Pablo califica esta clase de canto más, es parte de la creación, alabando a su Creador, pero nunca portadora
con la palabra "espiritual". Solamente aquellos que conocen qué es estar del Evangelio de salvación. Hay... cierta relación entre la música instrumen-
lleno conscientemente del Espíritu Santo pueden en verdad cantar "can- tal muda y el hablar en lenguas en la iglesia primitiva. El hablar en lenguas
tos espirituales". no tenía poder para edificar o llevar al no salvo al arrepentimiento y la sal-
vación. Siempre fue necesaria la interpretación a través de la Palabra..
Esto nos lleva a examinar, lo siguiente:
La música es el medio ideal de comunicar conceptos internos y sub-
jetivos. No hay poder sobre la tierra que sea más potente para inspirar al
LA CALIDAD DE LA MÚSICA EN LA IGLESIA creyente a motivos más elevados y más nobles resoluciones que la buena
música de la iglesia.2
Al escribir otra vez sobre este tema, Pablo dice: "La palabra de Cristo
more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros Se sabe que cuando hombres pecadores, que se inclinaban al homici-
en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con dio, no podían ser dominados por las austeras palabras de Juan Wesley o
salmos e himnos y cánticos espirituales ... Sed llenos del Espíritu... Hacedlo la poderosa oratoria de Jorge Whitefield, el canto de canciones espiritua-
todo para la gloria de Dios" (CoL 3:16; Ef 5:18; 1 Coro 10:31). les de Carlos Wesley los humillaba.
Tomar en cuenta estas tres exhortaciones coloca la calidad de la músi- Así ha sido con todos los esfuerzos evangelísticos en cada época de la
ca en un muy alto niveL Recordemos que "la santidad adorna la casa [de Iglesia cristiana. No es extraño que Pablo diga: "Cantando con gracia en
Dios]" (SaL 93:5), y que en todos nuestros actos de adoración siempre vuestros corazones al Señor" (CoL 3:16). Juan Calvino interpreta esto
debemos observar el mandamiento apostólico que "todas las cosas deben como cantando "graciosamente" o "aceptablemente". Handley Moule lo
hacerse decentemente y con orden" (1 Coro 14:40). interpreta como "cantando agradecidamente". Así, cuando cantamos, debe
338····"""· GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory la música . ~ 339

hacerse con gracia, gratitud y gloria; porque toda música espara el Señor. Y los himnos y los cánticos espirituales. Entonces, cuán importante es esa
nunca podemos entrar en este ejercicio sin ser edificados. exhortación a no dejar de "congregarnos" (Heb. 10:25).
Aquí conviene una palabra más. En el Apéndice A señalamos la impor-
Toda la música en la iglesia debe ser espiritualmente unificadora tancia de la celebración con canto y predicación. Con esto en mente, agregue-
"No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed mos que el canto solo contribuye a la predicación cuando prepara y mantie-
llenos del Espíritu, hablando entre vosotros con salmos, con himnos y ne a la congregación con el tema e impulso del sermón. Los ministros de
cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones; música y directores de coro insensibles espiritualmente y no informados
dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro bíblicamente pueden virtualmente invalidar el impacto de un sermón con
Señor Jesucristo. Someteos unos a otros en el temor de Dios" (Ef 5:18-21, música sin importancia e irreverente. Esto podría ser un solo, un número del
énfasis de los autores). coro, o un himno inapropiado (más comentarios malos). Ya hemos observa-
Fuera de la iglesia también hay un poder unificador en la música. Por eso do en la Escritura que toda música en la iglesia debe ser unificadora espiritual-
los países tienen sus himnos nacionales; por eso los ejércitos tienen sus ban- mente. Los ministros de música deberían trabajar en conjunto y con mucha
das; por eso los salones de estudio tienen sus cantos escolares, etc. Pero lo oración con el pastor o predicador para CADA servicio en la iglesia, con-
cierto es que allá afuera tiene incluso más significado real dentro de la Iglesia. vención o conferencia ministerial, y aun cruzadas evangelísticas.
En el Antiguo Testamento leemos que "cuando sonaban, pues, las trom-
petas, y cantaban todos a una, para alabar y dar gracias a Jehová, y a medida Toda música en la iglesia debe ser personalmente purificadora
que alzaban la voz con trompetas y címbalos y otros instrumentos de músi- "Si... hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios" (1 Coro
ca, y alababan a Jehová, diciendo: "Porque él es bueno, porque su misericor- 10:31). Como la gloria es el resplandor del carácter de Dios, se entiende
dia es para siempre; entonces la casa se llenó de una nube, la casa de Jehová. que solo la música planeada para reflejar la persona de Dios, revelar su pre-
Y no podían los sacerdotes estar allí para ministrar, por causa de la nube; sencia y liberar su poder en cualquier servicio, es la música interpretada
porque la gloria de Jehová había llenado la casa de Dios" (2 Crón. 5:13-14). para la gloria de Dios.
''Así, la música sirve como un catalizador para unificar los átomos de la Pocos teólogos han llegado a evaluar la música a un más alto nivel del
individualidad humana. Esto es cierto especialmente del canto congregacio- que 10 hizo Martín Lutero. En un prefacio de un cancionero publicado en
nal. San Basilio, uno de los padres de la Iglesia, dijo una vez: 'Cantar es un 1538, escribió: "La experiencia testifica que, después de la Palabra de Dios,
poderoso vínculo de unión, enlazando a la gente en la sinfonía de una canción'. solo la música merece ser alabada como la dueña e institutriz de las emo-
"Este poder único de la música surge porque nos infunde un sentido ciones del corazón humano, por cuyas emociones los seres humanos son
de bienestar espiritual, físico y emocional. Inconscientemente responde- gobernados y con frecuencia divididos en dos como por sus amos. No nos
mos a los sonidos. Esta reacción natural a los sonidos destaca toda nues- podemos imaginar una alabanza más grande de la música que ésta ... Está
tra experiencia de la música".' fuera de consideración, porque este poder de la música que los padres y
Aún más importante es el aspecto teológico de este fenómeno. Pablo profetas dispusieron, y no en vano, que nada puede estar más estrecha-
dice: "No os embriaguéis con vino, en 10 cual hay disolución; antes bien mente atado a la Palabra de Dios que la música".'
sed llenos del Espíritu; hablando... cantando y... someteos" (Ef 5:18-21). Tal afirmación como esa nos conduce inevitablemente a preguntar en
Debemos recordar que el Agente de la unidad en la Iglesia es el Espíritu cuanto a qué constituye buena música. Está claro que la respuesta supre-
Santo. En esta Epístola a los Efesios, Pablo ya ha exhortado a sus lectores ma es el efecto que ella tenga en nuestro espíritu, nuestra mente, nuestro
a "guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz" (4:3). Así que la corazón, nuestros deseos, nuestro total comportamiento. Si la música nos
Iglesia que canta unida permanece unida. Tal como es necesario reunirse conduce a conocer, amar, alabar y servir a Dios, entonces esa es buena
para la oración, así es imperativo que la Iglesia se reúna para los salmos, música. Por otra parte, si la música disminuye los altos conceptos de la
340 ...~. GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicadory la música 341

adoración y simplemente conmociona nuestra abyecta naturaleza, enton- Dios intenta que sea en la vida de la iglesia, debe ser interpretada con fer-
ces es mala música. viente participación y fiel interpretación.
Es nuestro deber como cristianos aprender a discernir entre 10 que es
musicalmente digno y 10 que no 10 es. Especialmente esto es asíhoy, cuan- Ferviente participación
do la músicade la Iglesia sufrede ciertosmales crónicos, talescomo el sen- "Cantaré con el espíritu" (1 Coro 14:15). El Nuevo Testamento habla
timentalismo, teatralismo y virtuosismo. Tenemos que estar alerta para de adorar "en espíritu" (Juan 4:24), orar "con el espíritu" (1 Coro 14:15),
prevenirque estos males se desarrollen en melodías o armonizaciones poco cantar "con el espíritu" (1 Coro 14:15), servir "en mi espíritu" (Rom. 1:9),
sólidas. La melodía es una portadora de energías sensuales y puede abrir
etc. El campo del espíritu siempre está asociado con el fervor. Por ejem-
losportales a las más altaso bajasregiones de nuestra alma. Aguadas y afe-
plo, leemos de Apolos que "siendo de espíritu fervoroso hablaba y enseña-
minadas melodías pueden mover a la gente emocionalmente, pero tienen
poco o ningún efecto sobre la voluntad. Muchos insistirán en que eso es ba diligentemente 10 concerniente al Señor" (Hech. 18:25). De nuevo
música "útil", pero... la Iglesia estaría mejor cultivando un sentido de abs- entonces, Pablo exhorta a sus lectores de Roma a ser "fervientes en espíri-
tracta belleza iY dando un buen descanso a esta llamada utilidad! tu, sirviendo al Señor" (Rom. 12:11).
La música debe ser escuchada con seriedad. Cuanto más uno apren- El fervor caracterizó la vida y el ministerio de nuestro Señor. Además,
de a apreciar la belleza, más esquiva y desdeña 10 feo. Frank Roscoe ha su fervor habla de afecto, pasión, acción, intensidad y sentimientos espiri-
dicho con verdad: "La educación es más un asunto de infección que de tuales. Nada hay estático en el fervor. Añada a esto la palabra participación
inyección". Si nos exponemos a la infección de buena música de Iglesia y tiene 10 que significa "cantar con el espíritu".
estamos condenados a agarrarla. Esto es así con todas las artes como Recordamos a Martyn Lloyd-jones al comentar en una ocasión que él
vehículos de adoración. siempre podía discernir el estado espiritual de cualquier congregación por
La música puede tener el poder de mover el alma del hombre para
el espíritu de su canto. Eso fue de gran ánimo en aquel momento, ¡porque
lo bueno o 10 malo, pero no olvidemos que no puede añadir nada a la
estaba comentando del canto congregacional de la Iglesia Bautista
Palabra de Dios; ni puede diseñar ni pintar. Pero ningún arte comunica
más directamente al corazón del hombre que la música; [así] en las pala- Calvario de la ciudad de Nueva York! Él había viajado mucho por todos
bras de Ulrich Zwingli, el gran erudito y reformador suizo: "Ninguna los Estados y había sido impresionado por 10 que encontró en otros luga-
enseñanza, ni preceptos, entran tan profundamente dentro del corazón res. ¡Ciertamente nos dio uno de los más grandes cumplidos al decir públi-
del hombre como 10 hace la música". La música tiene poder para inten- camente que él no había oído tal canto desde que había salido de Gales!
sificarla palabra cantada y preparar el camino para que el Espíritu Santo Con la participación ferviente, hay otro elemento del secreto de la
edifique al creyente o transforme al incrédulo.' música en la iglesia.

Así, vemos que el modelo de la música en la iglesia debería ser bíbli- Fiel interpretación
camente edificante, espiritualmente unificador y personalmente purifica- "Cantaré también con el entendimiento" (l Cor. 14:15). Se recordará
dor. Esto nos lleva a nuestra consideración final. que Pablo ha estado hablando de las lenguas, y entonces añade: "Pero en
la iglesia prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para ense-
EL SECRETO DE LA MÚSICA EN LA IGLESIA ñar también a otros, que diez mil palabras en lengua desconocida" (l Coro
14:19). Antes en este pasaje, Pablo ha declarado que no comunicar es que-
"Cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento" dar con un entendimiento sinfruto (v; 14). Así que, la prueba de la fiel inter-
(l Coro 14:15). En estas palabras está el secreto de toda buena música en pretación en la música es la fecundidad. Si los pecadores no son salvos y
la iglesia. Para ayudarnos a entender qué está diciendo el apóstol, permí- los santos no son santificados por la música de la iglesia, entonces esa
tannos afirmar el secreto de esta forma. Para que la música sea todo 10 que música no tiene lugar justificado en la casa de Dios. La Biblia enseña que
342····'% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y la música 343

cuando los pecadores se convierten, Dios pone "un cántico nuevo en CONVENIO CORAL
[su(s)] bocaís); alabanza a nuestro Dios; verán esto muchos, y temerán, y
confiarán en Jehová" (Sal. 40:3). También está claro que los santos serán Al solicitar la membresía en el coro de nuestra iglesia, queremos que
santificados por el canto mientras enseñan y se exhortan "unos a otros ... usted esté completamente familiarizado con las implicaciones espirituales
con salmos e himnos y cánticos espirituales" (Col. 3:16). Por esta misma y prácticas de tan importante participación en la adoración de Dios. La
razón, en la Escritura se describe la música como un "sacrificio de alaban- experiencia ha demostrado que la influencia de un coro nunca es neutral,
za" (Heb. 13:15). y que toda la vida espiritual de la iglesia es afectada por el estado del coro.
De este modo, para que la música cumpla su verdadera función en la Por tanto, queremos que usted, en oración, considere los términos de este
Iglesia, debe interpretar el ser, la naturaleza y el propósito de Dios tal como "Convenio de Membresía", y entonces adjunte su firma y 10 devuelva al
se ha revelado en el Señor Jesucristo. Nuestra principal atención tendrá pastor antes de ser recibido en la membresía del coro.
que ser 10 divino, antes que 10 meramente humano. Hoy, lamentablemen- 1. Por el presente testifico que he recibido al Señor Jesucristo como mi
te, la actitud de la mayoría de las congregaciones es la pasividad. No están Salvador personal, y reconozco su autoridad para gobernar mi vida por el
implicadas en el servicio de adoración. Esto puede ser debido, en muchos poder del Espíritu Santo.
casos, a una incorrecta interpretación en lugar de una fiel interpretación de 2. Yo comprendo la importancia y el significado de mi membresía en
la música. el coro de la iglesia, y por tanto me esforzaré para relacionar mi interés con
Es evidente, entonces, que la música requiere 10 mejor y 10 más eleva- el trabajo en el coro por el resto de la vida de la iglesia.
do que sea posible producir con el material y los talentos que están a nues- 3. Reconozco que el incumplimiento de los términos de este convenio
tra disposición. Puede ser brillante, pero no debe ser extravagante; puede exigirá una disciplina por la acción de la iglesia tal como se considere nece-
ser expresiva, pero no sentimental; puede ser solemne, pero nunca debe ser sana.
aburrida; puede aun exhibir cierta medida de entusiasmo, pero no debe 4. Acepto someter mi voz a la evaluación del Director de Música tal
haber un tinte de sensualidad. El entretenimiento nunca ha sido, y nunca como 10 requiera, y admitir su decisión respecto a mi capacidad para el
debe ser, la función de la música en la Iglesia. La fiel interpretación siem- coro como final.
pre debe guiarnos a Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, por 5. Prometo ser puntual en mi asistencia al ensayo del coro y dar apoyo
medio de la actuación combinada de melodía, armonía, poesía y teología leal al Director de Música y a todo el ministerio del coro.
que evoque una respuesta de adoración. 6. Reconozco que el testimonio de mis labios ha de ser la expresión
Así, hemos visto 10 que el Nuevo Testamento tiene que decir del pre- exterior de mi experiencia cristiana y que, por tanto, la santidad de carác-
dicador y la música en la Iglesia. Dios no nos ha dejado en la oscuridad en ter y conducta ha de caracterizar mi vida todo el tiempo.
cuanto a nuestro santo privilegio y elevada responsabilidad en el arte de 7. Entiendo que aunque estoy dirigiendo la adoración de la iglesia en
"crear melodía... al Señor". En palabras de Robert Shaw: "Ocupémonos de el canto, al hacerlo no debo llamar la atención, y que en todo mi propósi-
que la música sea un acto de adoración tan digno como la palabra habla- to debo evitar atraer la atención hacia mí; por el contrario, por mi com-
da". Dios ha casado a la predicación con la alabanza; y 10 que Dios ha portamiento y humildad cristiana debo buscar orientar a la gente al Señor
unido, ¡que no 10 separe el hombre! Jesucristo. Mi ambición debe ser cantar cada canto, solo o himno con el
Para garantizar que los principios divinos discutidos anteriormente sean determinado propósito de magnificar a mi Señor y traer bendición a aque-
implementados en el programa de la música de la Iglesia, sugerimos un conve- llos que observan y escuchan.
nio coral que nosotros hemos ensayado y demostrado para gloria de Dios y la 8. Comprendo que cada servicio de la iglesia constituye un co~flicto
bendición de la Iglesia. espiritual entre las fuerzas del cielo y las del infierno, y que el enemIgo de
344····'% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA

las almas siempre buscará oponerse a la obra de conversión y bendición.


APENDICE C
Sabiendo esto, me esforzaré por un constante espíritu de oración y expec-
tación para compartir la carga del ministerio con el pastor.
Luego de leer cuidadosamente y con mucha oración las condiciones e
implicaciones de la membresía del Coro, gustosamente expreso mi confor-
midad con ellas y confío, por el poder del Espíritu Santo, cumplirlas.

Firma
Fecha _
_
EL PREDICADOR Y EL
EVANGELISMO
uestra atención en este Apéndice está en la exposición de la Palabra

N de Dios desde el púlpito con la idea de alcanzar al no salvo. ¡El pro-


blema que afronta el predicador o pastor promedio es el de dirigir-
se a una audiencia que no constituye un blanco evangelístico! Así que, antes
de poder pasar a la responsabilidad principal de la predicación evangelís-
tica desde el púlpito, tenemos que pensar en términos de preparación (no
tanto del material del sermón, sino del material humano), la gente que
llena las bancas cada Día del Señor, por la mañana y por la noche.
Empecemos por hacer la declaración de un principio general. En tal
ministerio, nos reunimospara la adoración y nos esparcimos para el testimonio.
El propósito principal de la predicación expositiva es amonestar a todo
hombre y enseñar "a todo hombre en toda sabiduría, a fin de presentar
perfecto en Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28). Solamente cuando los
santos son edificados impactarán con éxito a la sociedad como la "sal" y la
"luz" (Mat. 5:13-16), porque todo cristiano es un testigo en virtud de la
presencia y el poder del Espíritu (Hech. 1:8). Por tanto, el testimonio es
un estilo de vida en el poder del Espíritu. Por la misma razón, no todo cris-
tiano tiene el don de evangelista. El método del Nuevo Testamento era un
evangelismo de cada miembro (Hech. 1:8). Al tener esto en mente, todo
pastor o predicador tiene que tomar la decisión de cómo abordar la obra
del evangelismo. Aun cuando no tenga el don de evangelista, a él se le
ordena hacer la "obra de evangelista" (2 Tim. 4:5), recordando que en su
congregación él tiene a un 12 o 15% de su congregación que sítiene el don
346 <% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y el evangelismo % 347

evangelístico. Su trabajo, por tanto, es "utilizar" ese potencial para alcan- seleccionado" de la iglesia. Si las llamadas resultan infructuosas, los miem-
zar a los perdidos. bros pueden sustituirlos por nuevos nombres y trabajar en continua ora-
El pastor o predicador debe equipar "a los santos para la obra del ción hasta que ellos lleguen a ser asistentes regulares.
ministerio" (Ef. 4:11-12). Fallar en esto, inevitablemente lleva a que la • Servicio de auto. Pida a los miembros que tienen auto a que trai-
predicación no tenga objetivo ni la oración tenga visión. gan a sus vecinos a la iglesia. Puede agregarse un incentivo de comida
En la Iglesia Bautista Calvario, en Nueva York, nuestra práctica fue o refrescos antes o después.
dirigir escuelas de evangelismo usando un curso de estudio bíblico de • Autobús colectivo. Invite a los miembros a unirse con otros amigos
hogar titulado: Éxito ganando almas, suministrado por el Instituto Bíblico para alquilar un minibús y llenarlo con gente que esté interesada.
Moody de Chicago.' Se esperaba que los estudiantes se registraran, estu- Nuevamente entonces, se pueden planear refrescos o comida para
diaran y completaran los exámenes como preparación para el trabajo de hacer placentera y atractiva la ocasión.
evangelismo de la iglesia. El valor de tal entrenamiento metódico era pro- • Evangelismo para todo miembro. Pida a los miembros que oren y
ducir y preservar conciencia evangelística y responsabilidad en la vida de hablen con compañeros creyentes en lo que concierne a maneras y
la iglesia. Junto a esto estaba la instrucción cuidadosa en el ministerio de medios de traer por lo menos una persona a creer en Cristo, y a la igle-
la oración proevangelística. sia para hacer discípulos (Hech. 2:47b).
Aunque se supone que todos los servicios de la iglesia atraen a perso- • Pesca en la calle. Invite a los miembros a quienes les guste impli-
nas de fuera, y que el camino de la salvación se presente en el curso de la carse en este trabajo de "pescar almas". Es bueno tener un grupo per-
predicación, el hecho alarmante sigue siendo que en la iglesia el porcenta- manente de gente lista para esta forma de evangelismo. A tal equipo
je de perdidos es muy pequeño. La excepción a esta presente realidad es la de "pescadores" se le debe dar un corto curso de instrucción sobre las
megaiglesia donde "las multitudes atraen a multitudes", y por los progra- técnicas de pesca en las calles. Este método de evangelismo solo puede
mas de alta tecnología y la buena predicación los perdidos asisten, iY Dios aplicarse a iglesias del centro de las ciudades donde los grupos de gente
soberanamente salva por gracia! andan directamente fuera de la iglesia. Es muy asombroso cómo la
Nuestro juicio es, sin embargo, que la iglesia promedio debería ser gente responde con gusto a un artículo atractivo de publicidad y a
selectiva y especializada en su metodología evangelística. En la Iglesia ganadores de almas alertas y corteses bajo la dirección del Espíritu
Bautista Calvario de la ciudad de Nueva York, al servicio del domingo por Santo. Nosotros hallamos que este método es funcional y fructífero.
la mañana lo llamábamos "adoración de la mañana", mientras que el servi- • Lista de oración. Pida a los miembros que preparen un cuaderno
cio de la noche se conocía como "testimonio de la noche". ¡Toda nuestra en el cual anoten nombres de personas que quieren ver convertidas,
gente sabía que los domingos por la mañana todo sería para la edificación, por ejemplo madre, padre, hermano, hermana, colegas de la oficina,
y los domingos por la noche serían todos evangelísticos! De este modo, con etc. Al orar regularmente por esas personas, encontrarán que Dios les
una metodología permanente, podíamos concentrarnos en nuestras res- dará opciones ingeniosas para llevarlas bajo el llamado del evangelio.
ponsabilidades respectivas con relación a todo el ministerio. • Hospitalidad evangelística. Invite a los miembros a usar sus hogares
Suponiendo que se haya comunicado a la membresía "central" de la para Dios. Esta es una manera espléndida de hacer contactos e influen-
iglesia un propósito definido y una pasión consumidora para alcanzar a los ciar en amigos inconversos. La idea es invitarlos para un tiempo informal
perdidos, ya puede intentar maneras de traer almas bajo el llamado del de refrigerio y amistad, y entonces con tacto hablarles de los programas
evangelio. Aquí damos algunos sencillos ejemplos: de la iglesia. Si la iglesia tiene un ministerio de video, un fragmento de
Llamadas teleftnicas. Pida a los miembros que hagan una lista de perso- muestra de uno de los servicios podría presentarse en un punto apropia-
nas en quienes hayan pensado y por quienes hayan estado orando, y que los do de las reuniones. Esto ayuda a estimular el apetito de aquellos que
llamen por teléfono cada fin de semana para que los acompañen al "servicio nunca han tenido una verdadera iniciación en la vida de la iglesia.
348'* GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y el evangelismo 349

• Distribución de folletos. Pida que los miembros se dediquen a la Nadie puede leer el Nuevo Testamento sin quedar impresionado por
distribución de folletos en las calles o casa por casa. (Todos los mate- la efectividad de la predicación de la iglesia primitiva. Los apóstoles pre-
riales deben tener detalles completos de la localización y el número dicaron con poder sobrenatural. Como F. D. Coggan lo expresa: "La
telefónico de la iglesia). El material que va a usarse y las áreas que han infante iglesia se multiplicó, fuera de todo reconocimiento, por un único
de ser cubiertas debieran ser organizados por el pastor y el personal sermón. Por la predicación, se formó una hermandad que asombró al
después de que se hayan dado instrucciones sencillas sobre los méto- mundo por su demostración de amor, que mantuvo unidos en una comu-
dos correctos de enfoque y presentación evangelística. nidad a hombres y mujeres de diferentes clases. El predicador moderno
• Ministerio de radio y/o televisión. Pida a los miembros que empleen está obligado a cuestionar su propio corazón, al encontrarse con el increí-
programas evangélicos de radio o transmisiones televisivas como ble éxito de la predicación apostólica".'
medios de evangelismo. Al llamar a los amigos y vecinos e invitarlos a En términos sencillos y concisos, el apóstol Pablo revela aquí que el
sintonizarlos, ¡puede haber milagros en el interior de muchos hogares! poder de la predicación evangelística está relacionado con el mensaje, la
Tales exposiciones a los medios de comunicación pueden preparar el actitud y la motivación del predicador. Consideremos estos tres aspectos
camino para hablar más de las cosas de Dios en el futuro. de nuestro tema, con una oración para que Dios nos inspire (y también nos
• Reuniones al aire libre previas al culto principal. Invite y entrene a instruya) en el arte de la predicación evangelística con poder.
los miembros para que asistan a reuniones al aire libre previas al servi-
cio, en un punto estratégico cerca de la iglesia. Cuando está dirigido LA PREDICACIÓN EVANGELÍSTICA ESTÁ
adecuadamente (con música especial, testimonios yun breve mensaje), RELACIONADA CON EL MENSAJE
una reunión de esta clase puede atraer a muchas personas. Entonces, DEL PREDICADOR
es relativamente sencillo invitar a la gente interesada a asistir al servi-
cio principal de la iglesia. "Así que, hermanos, cuando fui a vosotros para anunciaros el testimo-
• Servicio de invitados una vez al mes. Todo el formato y la libertad nio de Dios, no fui con excelencia de palabras o de sabiduría. Pues me pro-
de tal servicio debiera ser planeado y programado para las personas "no puse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a éste crucifi-
asistentes a la iglesia". Cantantes bien conocidos, personalidades cado" (1 Coro 2:1-2). No podemos examinar estas palabras en su contexto
deportivas, otras celebridades cristianas, persuasivos temas en el ser- sin descubrir que el poder de la predicación evangelística estaba y está
món, y manejo meticuloso del desarrollo y de los momentos finales de inherente en el mensaje mismo que Pablo proclamaba. No es difícil llegar
la "concentración evangelística" deben estar empapados de oración y a lo que fue el contenido de su mensaje: la persona y la pasión de Cristo.
entonces conducidos por la dirección consciente del Espíritu Santo.
Podríamos seguir con numerosos métodos que se han tratado y proba- El mensaje de la predicación evangelística es la persona de Cristo
do para trabajar en la causa del evangelismo, pero lo anterior debe bastar. "Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a
Nuestro propósito al nombrar unos pocos es animar al pastor o predicador Jesucristo" (v, 2).
a que haga una clara distinción entre adoración y testimonio. Recuérdese: En 1936, C. H. Dodd escribió un libro titulado: La predicación apostóli-
"nos reunimos para adorar, nos esparcimos para testificar". cay sus desarrollos. Según A. M. Hunter, el libro de Dodd es "una de las con-
Ahora se supone que la iglesia o lugar neutral está lleno de los que tribuciones más importantes y positivas a la ciencia del Nuevo Testamento
necesitan el mensaje de la gracia salvadora de Dios. Es aquí donde la en nuestra generación".3 Y yo puedo agregar que recompensará la oración y
proclamación tiene su lugar. Para ayudarnos a entender qué queremos el detenido examen de los predicadores del evangelio. En este trabajo, Dodd
decir por proclamación, hemos seleccionado los primeros cinco versículos señala que el mensaje central de la predicación apostólica fue la persona y la
de 1 Corintios 2.
350··•• *'.. GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y el evangelismo 351

obra del Señor Jesucristo. Él amplía esto mostrando que había cinco énfasis El mensaje de la predicación evangelística
principales en el "kerygma". El primer énfasis estaba en "el cumplimiento de es la pasión de Cristo
la proclamación del Mesías del Antiguo Testamento... El segundo énfasis "Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino aJesucristo,
[estaba] en la vida terrenal de Jesús... El tercer énfasis [estaba] en la muerte ya éste crucificado" (v, 2).
de Cristo... El cuarto énfasis [estaba] en la resurrección y la exaltación de Como lo expresa un comentarista: ''Apenas podemos darnos cuenta
Cristo [y] el quinto énfasis [estaba] en el arrepentimiento"." [en nuestro día] del escollo que debió de haber sido para los judíos y los
Coggan ha hecho un estudio similar en su libro El ministerio de la griegos la predicación de un Cristo crucificado, la enorme tentación que
Palabra, donde revela que cada una de las cuatro palabras principales naturalmente debieron haber sentido los primeros maestros de mantener
empleadas en los Hechos de los Apóstoles para describir la actividad de la la cruz en segundo plano, y la sublime y plena confianza que pudo haber
predicación cristiana tiene como objeto "Jesús", ''Jesucristo'', "el Señor armado de valor a San Pablo para hacerlo el hecho central de toda su ense-
Jesús", "Jesús y la resurrección", "paz por medio de Jesucristo" "la palabra ñanza"." Y sin embargo, el apóstol sabía por las Escrituras, como también
del Señor",' etc. Queda claro, por tanto, que el mensaje central de la pre- por experiencia personal, que la predicación de la cruz constituía "el poder
dicación apostólica fue la persona de nuestro Señor Jesucristo. de Dios" (1:18). La cruz de Cristo expresa la mente divina, revela el juicio
Esto no solo fue cierto de los apóstoles, sino que también del Señor divino del pecado humano, declara la justicia divina, demuestra el amor
Jesucristo mismo. Como lo ha expresado un teólogo alemán: "Jesucristo el divino, y hace todo esto sobre una plataforma humana para que nosotros
Hijo de Dios no conoció una tarea más grande que dirigir a los hombres seamos capaces de apreciar el misterio de los consejos celestiales. Aunque
ya las mujeres hacia sí mismo". En apoyo a esto, podríamos citar a R. V. la cruz es un tropezadero para el religioso y para el típico burlador racio-
G. Tasker, quien dice: "El principal deber del predicador cristiano no es nalista, sin embargo es poder de Dios para los que se salvan. Solamente en
intentar que los hombres emprendan la tarea imposible de solventar sus la cruz de Cristo se trata la mayor necesidad del hombre y se demuestra y
problemas sociales y económicos a la luz del Sermón del Monte, sino lla- ofrece la mayor respuesta de Dios.
marlos a arrepentirse y someterse al gobierno de Dios... Jesús ... no fue un Hay algo irresistiblemente atractivo acerca del mensaje de la cruz.
expositor de un noble sistema de ética, no fue un reformador de la socie- Jesús dijo: "y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo"
dad, sino un proclamador de la voluntad de Dios, en obediencia a la cual (Juan 12:32). Aún más, nunca puede haber un Pentecostés en nuestra pre-
Él mismo vivió, habló, sufrió y murió".' dicación antes que haya un Calvario en ella. Como acostumbraban decir
Ahora bien, al hacer énfasis en que Cristo sea el centro de nuestra pre- los moravos: "el Espíritu siempre contesta a la sangre".
dicación el punto es, sencillamente, que "el poder de Dios, y sabiduría de Con frecuencia, Billy Graham cuenta la historia de cómo en una oca-
Dios" es Jesús mismo como Pablo establece en esta epístola (1:24). sión predicó en uno de nuestros grandes estadios al aire libre y sintió un
Solamente cuando Cristo es nuestro mensaje la predicación se vuelve ambiente muy apagado, no solamente en el mensaje, sino en toda la asam-
poderosa y evangelística. Hay poco para animarnos a creer que Dios ben- blea. A su regreso al hotel esa noche, iba acompañado de un laico muy
decirá nuestros sermones, nuestra homilética o nuestra oratoria. Pero conocido. Mientras los dos conversaban, Billy Graham compartió su
podemos estar seguros de que cuando predicamos a Cristo, el Espíritu de experiencia con este hombre de negocios, quien inmediatamente respon-
poder nos cubrirá. dió con este comentario: "Estoy de acuerdo con usted, esta noche no hubo
A nuestro juicio, esto es precisamente lo que quiere decir Pablo cuan- poder en ese servicio, y aparentemente poca bendición, y yo pienso que sé
do afirma: "me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a la razón -añadió el caballero-; usted no predicó sobre la cruz". El evange-
Jesucristo, y a éste crucificado" (v, 2). Dios nos haga como a Juan Wesley, lista estuvo totalmente de acuerdo, y allí mismo hizo la resolución de que
quien pudo decir repetidas veces cuando viajó por Inglaterra: "A Cristo lo nunca más predicaría sin ensalzar específicamente a Cristo y a Él crucificado.
ofrecía a la gente". 7
352 .;~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y el evangelismo 353

Nunca olvidemos las palabras del apóstol: "Porque la palabra de la cruz es mente bien. El actor realmente grande es el que está nervioso antes de la
locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es función; el predicador realmente efectivo es aquel cuyo corazón late más
poder de Dios" (1:18, énfasis de los autores). deprisa mientras espera hablar. El hombre que no tenga temor, titubeo ni
De este modo, hemos visto que la predicación evangelística está rela- tensión en cualquier tarea, puede dar una representación eficiente y com-
cionada con el mensaje del predicador. Pero en segundo lugar, observe que petente; pero es el hombre... que tenga esa intensidad, que es la esencia de
la actitud del predicador también es decisiva para el éxito evangelístico. la verdadera grandeza, quien puede producir un efecto que únicamente la
maestría [no puede} lograr'lO (énfasis de los autores).
LA PREDICACIÓN EVANGELÍSTA ESTÁ A este respecto, es bueno recordar las palabras de Pablo en su segunda
RELACIONADA CON LA ACTITUD DEL PREDICADOR carta a los Corintios, donde dice: "De buena gana me gloriaré más bien en
mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo" (2 Coro 12:9).
"Y estuve entre vosotros con debilidad, y mucho temor y temblor; y ni Hacía mucho tiempo que Pablo había descubierto que solo cuando él era
mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de humana sabi- débil podía serfuerte, y así es hoy. El poder del Espíritu solamente puede
duría, sino con demostración del Espíritu y de poder" (vv. 3-4). En su reposar sobre quienes conocen la humildad de Cristo. Es la vida quebran-
sabiduría inescrutable, Dios ha escogido gente como nosotros para ser tada la que Dios bendice, y es el vaso vacío el que Dios llena. Así nos dice
predicadores del evangelio. Lo increíble de este llamamiento es casi abru- Jesús: "aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón" (Mat. 11:29).
mador cuando comprendemos que "Dios solamente tuvo un Hijo, y Él lo
hizo un predicador"." Por tanto, se entiende que cuanto más nos amolde- La simplicidad de Cristo
mos al carácter de nuestro Señor, más efectivos seremos como predicado- "Ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de huma-
res. Pablo recalca esto en el texto que tenemos delante de nosotros cuan- na sabiduría" (v, 4). Pablo ya había dicho en los versículos iniciales de esta
do describe cuál debería ser la actitud del predicador. Claramente se evi- sección: "Así que, hermanos, cuando fui a vosotros para anunciaros el testi-
dencian tres características: humildad, simplicidad y autoridad. monio de Dios, no fui con excelencia de palabras o de sabiduría" (v, 1).
Aquí la referencia, por supuesto, es a lo que era conocido como "las pala-
La humildad de Cristo bras corintias". Los filósofos y oradores de Corinto eran conocidos por sus
"Estuve entre vosotros con debilidad, y mucho temor y temblor" (v, 3). palabras corintias de elocuencia humana y retórica brillante. Eran maestros
No todos los comentaristas están de acuerdo en cuanto a lo que Pablo de la "psicología de masas", como lo llamaríamos hoy. Pero a tales "discur-
quiere decir con estas palabras. Algunos sugieren que el apóstol aquí se sos" les faltaba la calidad de verdadera instrucción o poder autoritativo.
estaba refiriendo a debilidad física (ver 2 Cor. 12:7), y particularmente a La Biblia enseña (y la experiencia lo ha demostrado) que uno de los
su "presencia corporal" y "pronunciación deleznable" (2 Coro 10:10). Otros secretos de la efectividad en la predicación es la simplicidad. Esta simpli-
mantienen que este gran predicador era sumamente consciente de la cidad, por supuesto, caracterizó las declaraciones de nuestro Salvador. Lea
asombrosa maldad y el amargo antagonismo que encontraba en Corinto. sus sermones e historias y volverá a quedar impresionado por la pura sim-
Pero además de esto, sin duda era la propia desconfianza que su sensible plicidad y franqueza de su lenguaje. No es extraño que Pablo exhorte a los
espíritu experimentaba cuando contemplaba la elevada misión de la pre- corintios que se cuiden no sea que el diablo, por medio de su sutileza,
dicación de la cruz. William Barday lo interpreta como "la trémula ansie- corrompa sus mentes de la simplicidad que hay en Cristo (2 Coro 11:3).
dad de cumplir un deber". Este sentido de impotencia en la obra de Dios Hoy, nuestro peligro es predicar por encima de las cabezas de la gente. El
es la evidencia de la verdadera humildad. Para citar otra vez a Barday: "No filósofo tiene su propia jerga, el científico tiene la suya y, muy a pesar nues-
es el hombre que se acerca sin temblor a una gran tarea quien la hace real- tro, ¡el predicador tiene su propio estilo también! Si Dios es el dueño del
354 .:~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITlVA El predicador y el evangelismo 355

mensaje, entonces tiene que ser entregado en lenguaje que la gente entien- Así, hemos visto que la actitud del predicador tiene mucho que ver o
da y en palabras dictadas por el Espíritu. Esto está implícito en la afirma- bien con la evidencia de poder o bien con su ausencia. ¡Oh, conocer la
ción del apóstol, donde dice: "Lo cual también hablamos, no con palabras poderosa llenura y unción del Espíritu que provoca humildad, simplicidad
enseñadas por sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu, aco- y autoridad de la predicación apostólica!
modando lo espiritual a lo espiritual" (v, 13). En tercer lugar, tenemos que considerar la motivación del predicador.

La autoridad de Cristo LA PREDICACIÓN EVANGELÍSTICA ESTÁ


"Mi palabra y mi predicación fue... con demostración del Espíritu y de RELACIONADA CON LA MOTIVACIÓN
poder" (v, 4). Esta extraordinaria palabra traducida por demostración se usa DEL PREDICADOR
en el Nuevo Testamento solo aquí. Literalmente significa "una exposición
de avance" y tiene la fuerza de lo que transporta convicción por el poder del "Para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres,
Espíritu Santo. ¡O.!1é definición de la autoridad de Cristo! sino en el poder de Dios" (v, 5).
Cuando el Señor Jesucristo predicó durante su vida encarnada, leemos Richard Roberts, en su libro El predicador como hombre de letras, dice:
que "la gente se admiraba de su doctrina; porque les enseñaba como quien "Nuestro llamamiento es a persuadir y, si es posible, a convencer. No es
tiene autoridad, y no como los escribas" (Mat. 7:28-29). Él habló no sola- predicación si no se está predicando para un veredicto?"
mente como quien imparte la verdad, sino como quien era la demostra- Con la proclamación viene la declaración de 10 que Dios ha hecho y está
ción viviente y la encarnación de la verdad. Por eso la verdad se ha descri- haciendo en Cristo y su cruz; entonces la invitación llama a hombres y muje-
to como "la verdad a través de la personalidad". En palabras del majestuo- res a responder a estas Buenas Nuevas. Si esa no es nuestra motivación,
so prólogo de Juan, la predicación es "la Palabra [haciéndose] carne". entonces nuestra predicación quedará sin poder y sin fruto. Dios nunca libe-
Solamente cuando un hombre empuña "la espada del Espíritu, que es la ra su poder para el engrandecimiento personal o los objetivos carnales; por
palabra de Dios" (Ef. 6:17) está predicando con autoridad. Cuando Jesús el contrario, Él solo envía su Santo Espíritu a sellar para el día de la reden-
hablaba, la gente tenía que tomar una decisión: O creían en Él o recogían ción aquello que cumple sus propósitos redentores. Por tanto, la motivación
piedras para apedrearlo; Él nunca dejó neutrales ni a los individuos ni a las del predicador tiene que ser conducir a hombres y mujeres a una experien-
congregaciones. Sus declaraciones fueron tanto incisivas como decisivas, y cia de una sana, salvadora y firme fe en Cristo. Tomemos unos momentos
esta es la evidencia de la autoridad del cielo. para ampliar esto. Ningún predicador del evangelio cumple lo que Dios ha
El secreto de esta humildad y autoridad se encuentra en las palabras diseñado a menos que los hombres y las mujeres vengan a depositar su fe en
de nuestro Salvador, quien dijo: "Recibiréis poder, cuando haya venido el poder de Dios, el cual es Jesucristo y Él crucificado.
sobre vosotros el Espíritu Santo" (Hech. 1:8). Esta es la unción del
Espíritu. Es más que la llenura, aun cuando la incluye. Es una unción que Una fe sana
da, antes que nada, la capacidad de apreciar la Palabra de Dios. Juan dice: "Para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres"
"vosotros tenéis la unción del Santo, y conocéis todas las cosas... y no (v. 5). En los versículos precedentes de esta epístola, Pablo ha derribado el
tenéis necesidad de que nadie os enseñe" (1 Jn. 2:20,27). Y en segundo concepto de que la fe puede ser sana cuando se apoya en la sabiduría de
lugar, es una unción que da el poder para autenticar la Palabra de Dios. los hombres. En el lenguaje del apóstol Santiago, tal sabiduría es "terrenal,
Indudablemente este es el pensamiento de Pablo en 2 Corintios 1, donde animal, diabólica" (Sant. 3:15). Por otra parte, para ser sana, la fe debe ser
él recuerda a sus lectores que su predicación de Cristo no era algunas veces ejercitada en el Salvador mismo sin dependencia en esta sabiduría huma-
"sí" y otras veces "no", sino más bien un inquebrantable sí, ya que Dios 10 na. Pablo desarrolla este punto cuando más tarde escribe en cuanto a la
había establecido a él en Cristo y también 10 había ungido (vv. 20-21). muerte y resurrección del Señor Jesús. Él declara: "Si Cristo no resucitó,
356'~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA El predicador y el evangelismo 357

vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados" (1 Coro 15:17). Si Cristo El segundo caso coincide con la conclusión de la epístola, donde el após-
no estaba vivo de entre los muertos, entonces el pecado no se había quita- tol expresa su palabra de despedida a los creyentes de Corinto en estos tér-
do, el evangelio no era verdadero, los cristianos habían creído una menti- minos: "Velad, estad firmes en la fe, portaos varonilmente, y esforzaos"
ra, los apóstoles fueron falsos testigos, y los seres queridos que habían (16:13).
muerto estaban perdidos para siempre. Así que para que la fe sea sana, Entonces, aquí tenemos el motivo supremo del predicador: que la fe
hombres y mujeres tienen que creer en el Hijo de Dios que, de modo lite- de sus oyentes no debe basarse en la sabiduría de los hombres sino en el
ral y físico, resucitó de entre los muertos. Todos los otros principios de la poder de Dios. De esta manera vemos que ser puros en nuestra motiva-
fe evangélica se incluyen e implican en la gran doctrina de la muerte y la ción es ser poderosos en nuestra predicación. Al cumplirse el propósito de
resurrección de Jesucristo. Dios, el Espíritu confirma su Palabra "acompañada de señales" (Mar.
Pero una fe sana también debe ser una fe salvadora. 16:20). No carece de significado que Pablo describa el objeto de la predi-
cación en términos de establecer a hombres y mujeres "en el poder de
Una fe salvadora Dios". Se desprende, por tanto, que solamente cuando este "poder" se
"Para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, manifiesta, la predicación es auténtica y efectiva.
sino en el poder de Dios" (v, 5, énfasis de los autores). Pablo ya nos ha inter- De este modo, hemos visto lo que queremos decir por predicación
pretado el significado del poder de Dios en el capítulo anterior. Recuerde evangelística. Nunca jamás se ha confiado una tarea tan grande a los hijos
que dice que "la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los de los hombres. Y en estos tiempos de lo que J. 1. Packer llama "la palabra
que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios" (1:18). Para Pablo, la perdida?", necesitamos volver a tomar no solamente la gloria de la predi-
fe salvadora era una fe que había efectuado, y estaba efectuando, una pode- cación sino también su poder. Como predicadores y pastores, siempre
rosa transformación en el alma del creyente. Esto significaba conocer al debemos recordar la unión eterna que Dios ha forjado entre la predicación
Señor Jesucristo como Salvador y Señor en todo el sentido de la palabra. y el evangelismo. El imperativo resuena en todos los siglos hasta esta hora
Finalmente, nuestro motivo, como predicadores, es llevar a nuestros precisa: "¡Predica la palabra! ... haz obra de evangelista" (2 Tim. 4:2,5).
oyentes a una fe sana, salvadora y firme.

Una fe firme
"Para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres,
sino en el poder de Dios" (v. 5). Bien se ha dicho que "lo que depende de
un hábil argumento está a merced de otro más perspicaz." Sin embargo,
esto no es así cuando la fe está centrada en el inmutable Hijo de Dios.
Esto es lo que Pablo quiere decir por una fe que se establece "en el poder
de Dios". Sus palabras conllevan la idea de solidez o firmeza. En esta epís-
tola exhorta dos veces a los creyentes a estar firmes en la fe. La primera
mención sigue al glorioso tratamiento de los hechos inalterables de la
muerte y la resurrección de nuestro Señor y Salvador Jesucristo en el capí-
tulo 15. Habiendo declarado el triunfo del Hijo de Dios, dice: "estad fir-
mes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que
vuestro trabajo en el Señor no es en vano" (15:58).
El predicador y Romanos .~. 359

APENDICE O consistió en las vidas obedientes de los gentiles mismos (15:16). Por eso
hablamos del papel designado a Pablo, en segundo lugar, como un minis-
terio sacrificial.
El servicio sagrado y sacrificial de Pablo fue la proclamación apostóli-
ca del evangelio (1:1-5,14-17), específicamente a las naciones no alcanza-
das (15:19-21). Pablo estaba obligado, en virtud de su apostolado y de la
gracia, a predicar a los gentiles (1:14), y esta obligación colocó dentro de

EL PREDICADOR Y
la esfera de su ministerio de la gracia aun a los de Roma (1:11-15). De
hecho, puede ser que la carta de Pablo fuera fundamental para el don espi-
ritual que él quería impartir en Roma (1:11-12) antes de que fuera envia-
do por los fieles de Roma a ministrar en España (15:24,28). En Roma y
ROMANOS España, como en otros lugares, Pablo fue llamado por Dios para provocar
obediencia al evangelio en los gentiles (15:18). Esta fue la ofrenda acepta-
a predicación puede llegar a ser superficial y tangencial si el predica- ble que Dios había ordenado que Pablo llevara, presentando la vida obe-

L dor pierde de vista su don ministerial dado por Dios (el papel que le
ha sido designado) o pierde de vista lo que él busca cumplir por
medio del ministerio de la predicación (su resultado deseado). A este res-
diente de los gentiles (comparar con Col. 1:24-29).
En este cuadro sagrado y sacrificial del llamamiento del apóstol, el
papel que le fue designado, los predicadores pueden aprender y meditar.
En un sentido muy real, el predicador es un escogido siervo para el sacer-
pecto, se podría recurrir a muchos pasajes de las Escrituras, y en realidad
juno debe tratar de hacerlo! Brevemente usamos aquí al apóstol Pablo docio que hace posible y asegura los sacrificios agradables a Dios. Lo
como ejemplo, considerando el papel que le fue designado en el ministe- increíble es que este servicio sagrado y sacrificial trata con vidas humanas.
rio y el resultado que él deseaba tal como los presenta en Romanos. Si extendemos un poco el cuadro de Pablo, el predicador presenta la gra-
cia divina a la gente por medio de la proclamación del evangelio, y llama
a la obediencia de la fe que en última instancia agrada a Dios. ¡Qyé minis-
EL PAPEL DESIGNADO A PABLO EL PREDICADOR
terio! Definitivamente, esta ofrenda se basa en la justificación solamente
por gracia, solo por medio de la fe, únicamente en Cristo. Sin embargo, el
Un ministerio sagrado
fruto final de tal justificación y salvación son las vidas ofrecidas a Dios,
Pablo, el apóstol, fue apartado por Dios para el ministerio del evan-
santificadas por el Espíritu Santo.
gelio (Rom. 1:1). Este ministerio le fue divinamente dado y confirmado
(1:1,5; 12:3; 15:15-21). En resumen, Pablo fue "honrado" con lo que
EL RESULTADO DESEADO DE PABLO
puede llamarse, ante todo, un sagrado ministerio. Fue un ministerio de
Dios y confirmado por Dios. Fue la concesión divina y la confirmación del
EL PREDICADOR
ministerio de Pablo lo que le dio la autoridad de escribir a los santos de
Es esta clase de predicador con este entendimiento de su papel desig-
Roma de la manera en que lo hizo (15:15; 12:3).
nado quien exhorta a sus lectores en Romanos 12:1-2. Como esta exhor-
tación está en un punto tan crítico en la carta (después de que Pablo haya
Un ministerio sacrificial
presentado su evangelio) la consideramos como un cuadro de la obedien-
Pablo describe este ministerio en términos "sacerdotales" al cumplir él
cia (15:18) de fe (1:5) que Pablo, el consagrado y sacrificado ministro, pide
un servicio sacrificial que resulta en ofrenda aceptable, una ofrenda que
(observar 15:16) sobre la base de su evangelio. Como hemos indicado, esta
360 . • ~ -. GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSlTIVA El predicador y Romanos 361

respuesta en Romanos 12:1-2 se basa en la justificación y la salvación La vida que es totalmente transformada por causa de Dios
expuesta en los capítulos 1-11. Romanos 12:1-2 puede revelarnos, enton- Si el primer aspecto de la exhortación de Pablo exige que la vida sea
ces, en forma resumida, el resultado final deseado de la proclamación del totalmente dedicada a Dios, el segundo exige que la vida sea totalmente
evangelio de Pablo. transformada por causa de Dios (Rom. 12:2). Aquí Pablo se aleja de la
imagen sacrificial. Sin embargo, es muy claro el llamado radical a una
La vida que está totalmente dedicada a Dios mentalidad y un modo de vida diferentes a causa del evangelio. El lengua-
Pablo, el predicador, llama a una vida que sea totalmente dedicada a je de Pablo es inusual para él, pero parece expresar la misma verdad que se
Dios (12:1). Pablo usa el lenguaje del sacrificio y la adoración, posible- encuentra en Efesios 4:17-24 (también Rom. 13:11-14). El cristiano es
mente un lenguaje apropiado para un entorno bautismal, para representar llamado a una renovación de mente basada en la verdad (Rom. 6:17), una
gráficamente su desafío. La presentación sacrificial de la comunidad, "her- renovación que lo separa a uno del pensamiento y del modo de vida de la
manos", debe ser corpórea (implicando la existencia corporalmente con- época, y le permite ponerse en Cristo (Rom. 11:14) (despojarse del viejo
creta), corporativa (involucrando los cuerpos [pl.] de los miembros de la hombre y vestirse del nuevo, Ef. 4:22-24). El resultado es que el cristiano
comunidad) y completa (como debiera ser cualquier sacrificio santo y tiene que discernir y probar la voluntad de Dios (Rom. 12:2; ver Ef. 5:10).
agradable). Tanto la imagen sacrificial como cualquiera de las connotacio- En última instancia, esta renovación, diríamos, se ve como Cristo
nes bautismales que pueda haber, hacen que este llamado sea decisivo; no mismo en la vida del cristiano y de la Iglesia (Rom. 13:14; 15:3,7; 8:29; ver
puede haber sacrificio o bautismo parciales. Cada creyente y cada aspecto Fil. 2:5ss). En el nivel práctico y concreto, esta renovación basada en el
de la vida de todo creyente están sujetos a este llamado. Se demanda dedi- evangelio se refleja en la ética comunitaria de Pablo en 12:3 y en lo que
cación total, una total ofrenda o entrega del ser mismo a Dios de manera sigue. Pablo habla de una sobria evaluación de sí mismo (humildad) y
que lo agrade a Él como un sacrificio vivo y santo. luego habla de un reconocimiento de la naturaleza del cuerpo de la comu-
Mirando atrás a una parte anterior de Romanos, parece razonable nidad y el uso de los diferentes dones (unidad y servicio, 12:3-8). Las
sugerir que esta total dedicación implica la consideración lógica, la entre- siguientes directivas son muy numerosas para explicarlas en detalle, pero
ga activa de cada aspecto de la existencia del creyente a Dios en Cristo se hace énfasis en el servicio, el amor, la sumisión, la libertad, la tolerancia
Jesús (6:11-13). El cristiano ha muerto con Cristo, y es invitado a vivir una y en complacer a otros a la semejanza de Cristo (15:1-7). En última ins-
nueva vida con Dios en Cristo Jesús (6:11). La vida ahora implica decisio- tancia, esta es la glorificación que se dará a Dios en las naciones (15:8-13).
nes justas, santificación (6:19,22), y termina en vida eterna (6:22). Esta Pablo no discute el proceso de esta renovación en tan corto espacio;
nueva vida de justicia en Cristo por la fe es posible porque el cristiano ha pero indudablemente supone adhesión a la enseñanza recibida (6:17;
sido librado del cautiverio, el control y la esclavitud del pecado por medio 16:17-19) yel andar en ella (13:13-14). Además, el papel del Espíritu
de la muerte, la sepultura y la resurrección de Cristo. Esta transferencia del debe recordarse, ya que Pablo ha discutido la posición de la mente en las
pecado a la justicia en la vida del creyente tiene lugar de modo experien- cosas del Espíritu y no de la carne (8:5-11), y la necesidad del Espíritu en
cia1 cuando el cristiano responde correctamente (cree) a la cruz ya la resu- el proceso de hacer morir las obras del cuerpo (8:13). Aunque no se men-
rrección de Cristo. Esta es la apropiada y deseada respuesta final al evan- ciona el Espíritu en este texto, no es inapropiado notar el papel del
gelio de Pablo: la obediencia de la fe (1:5; 15:18; 16:26). Espíritu en la transformación en otro lugar (2 Coro 3:18). También, es el
No es sorpresa que Pablo hable del sacrificio cristiano como "vuestro Espíritu el que santifica la ofrenda de los gentiles (15:16), y sin duda el
culto racional [o lógico]" en 12:1 (comp. con 6:11). Tal sacrificio es la res- Espíritu está implicado en la transformación que es fundamental para la
puesta apropiada y auténtica del creyente al evangelio que desea el predi- vida del evangelio.
cador en su función sacerdotal.
362 .~. GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSlTIVA

Tal dedicación y transformación es lo que el predicador busca en la


vida de sus oyentes. [Qjré emocionante posibilidad; qué digno deseo cuan-
do uno ministra! Entonces, el resultado deseado del ministerio de la pre-
dicación no es sencillamente decisiones por Cristo, son discípulos com-
prometidos a Cristo y conformados a Él (Col. 1:28-29).
NOTAS
CONCLUSIÓN
Introducción, páginas 1-5

Pablo comienza en Romanos declarando que el hombre está bajo la ira 1. Tomada de The Expositor's BiNe Commentary, vol. 5 editado por Frank E.
de Dios (1:18) y que Dios lo ha entregado a las viles pasiones (1:24) ya Gaebe1ein, 1196. Copyright © 1991 por The Zondervan Corporation. Usada con per-
miso de Zondervan Publishing House.
una mente corrompida (1:28). 2. James Daane, Preaching with Confidence: A Theological Essay on the Power of the
En medio de este cuadro de depravación, Pablo afirma que la adoración Pulpit (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1980),6.
del hombre ha sido falsa porque el hombre ha adorado a la criatura antes 3. Ibid., 11
4. Sostenemos que si la predicación es bíblica, entonces la Biblia es la fuente final de
que al Creador (l :25). En Romanos 12:1-2 hay una transformación de esta información sobre la predicación.
situación. Sobre la base de la misericordia de Dios (no la ira), al hombre se 5. Daane, Preachingwith conftdence, 5-6.
le ha dado la oportunidad de obediencia corporal (no deshonra) y transfor- 6. David S. Dockery, Holman Bible Dictionary (Nashville: Holrnan Bible Publishers,
1991),1183.
mación mental (no corrupción). Además, en lugar de que el hombre cam- 7. Tony Sargent, Tbe Sacred Anointing: The Preaching of Dr. Martyn Lloyd-Jones
bie la verdad por la mentira y la adore falsamente, ahora Pablo habla de la (Wheaton, Ill.: Crossway Books, 1994), 189.
8. John R. Stott, Between Two Worlds (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing
adoración que es "verdadera" o razonable delante del Dios del evangelio. Co., 1982), 125-126.
Todo predicador llama a hombres que merecen la ira y están sujetos a 9. Arthur S. Hoyt, The Work ofPreaching (London: The Macmillan Co., 1909), 12.
la depravación, a una correcta relación con el Creador por la fe sobre la 10. Obispo Carl J. Sanders, "A Vision for the Church," The United Methodist Reporter
(Dallas: UMR Communications, 11 de enero de 1974),2. .
base de la muerte redentora de su Hijo. Esto permite a los hombres ado-
rar "realmente" a Dios, viviendo obedientemente en el cuerpo y siendo Capítulo 1: El predicador y e111amado de Dios, páginas 7-18
renovados en su mente. Para ministrar de esta forma, todo predicador es,
1. Thomas D. Lea, 1, 2 Timothy, The New American Commentary (Nashville:
en un sentido muy real, separado y lleno de la gracia de Dios para estar Broadman Press, 1992),34:108.
implicado en un servicio sagrado y sacrificial. Este servicio agrada mucho 2. Tony Sargent, The Sacred Anointing: Tbe Preaching o/ Dr. Martyn Lloyd-Jones
a nuestro Dios, al aceptar Él la vida de los que responden obedientemen- (Wheaton, lll.: Crossway Books, 1994),24-25.
3. Lea, The NewAmerican Commentary, 77.
te en fe al evangelio. Este es el cuadro que presenta Pablo y dentro del cual 4. Ibid, 73.
ve obrar al Señor. 5. Warren W. Wiersbe, With the Word (Nashville: Oliver-Ne1son Books, 1991),496.
¡01lé más grande gozo podemos tener en la vida que agradar a nues- 6. William Barclay, The Letters to the Galatians and Ephesians, Tbe Daily Study Bible
(Edinburgh: Saint Andrew Press, 1954), 13.
tro Dios! Que este sea el caso de quienes están implicados en el ministe- 7. W. Graham Scroggie, "Counsels to Young Pastors," The All Nations Missionary
rio del evangelio, a medida que nosotros, como Pablo, cumplamos un Review (invierno 1951-52): 5.
9. Richard N. Longenecker, Galatians, WordBiblical Commentary, ed. Ralph P. Martin
papel bíblicamente designado y busquemos el resultado apropiado en
(Dallas: Word, 1990),41:31
nuestros ministerios.' 10. Apostello "sugiere enviar de modo oficial o autoritativo" (Thayer) Pempo es un tér-
mino más general. Estos dos verbos se encuentran en Juan 20:21.
11. Sargent, The SacredAnointing, 29.
364 GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA Notas 365

12. Adaptado de la biografía de Stephen F. Olford, Only One LiJe, por john Phillips 6. Henry G. Bosch, "The Beauty ofHoliness," Our Daíly Bread (Grand Rapids: RBC
(Neptune, N.].: Loizeaux Brothers, Inc. 1995),285. Usado con permiso. Ministries, 29 de julio de 1972).
13. C. I. Scofield, The Scrifield Reference Bíble (New York: Oxford University Press, 7. Austin L. Sorenson, "Preparing the Pastor's Heart," citado en Pulpít Helps, (abril de
1967),1264. 1979),1.
14. R. W. DeHaan, 1980 Radío Bíble Class, Grand Rapids, Michigan 49555 [9 de mayo]. 8. La palabra santídad"se refiere a un respeto por Dios que altera profundamente el com-
15. Herbert Lockyer, Last Words of Saints and Sinners (Grand Rapids: Kregel portamiento". Ver Thomas D. Lea y Hayne P. GriffinJr., en 1 Timoteo 6:11, op. cit. 172.
Publications, 1969), 167. 9. Austin L. Sorenson, "What Is a Minister?" citado en Pulpít Helps, (julio de 1983),20.
16. Citado en Archibald Naismith, 2400 Outlínes, Notes, Quotes, and Anecdotes for 10. Lea and Griffith jr., New American Commentary, 172.
Sermons (Grand Rapids: Baker Book House, 1967), 184. 11. Archibal N aisrnith, 2400 Outlínes, Notes, Quotes and Anecdotesftr Sermons (Grand
Rapids: Baker Book House, 1967), 194.
Capítulo 2: El predicador y la Palabra de Dios, páginas 19-28 12. Aunque "el lavamiento de agua por la palabra" por lo general es interpretado como "el
lavamiento del nuevo nacimiento" (Tito 3:5), el ministerio de limpieza de la palabra (rhema)
1. W. C. G. Proctor, "Infallibility," en Baker's Díctíonary ofTheology (Grand Rapids: por el esposo sigue siendo una aplicación válida del término en el contexto del hogar.
Baker Book House, 1960),284. 13. Hendriksen, Exposítíon if1 & 11 Tímothy y Títus, 205.
2. James S. Stewart, AMan ín Chríst (London: Hodder & Stoughton, 1935), 39
3. Roy McCloughry, "Basic Stott," Christíaníty today, 8 de enero de 1996,28. Capítulo 5: El predicador y el trabajo de Dios, páginas 52-67
4. George Müller, Soul Nourishment First (Bristol, England: Müller Homes for
Children, n.d.), 1. 1. To:nado de Zinger por ~aul Azinger con Ken Abraham. Copyright © 1995 por
5. Tbe Exposítor's Bible Commentary, vol. 11m editado por Frank E. Gaebelein, 357. Paul Azmger. Usado con permiso de Zondervan Publishing House.
Copyright © 1978 por The Zondervan Corporation. Usado con permiso de Zondervan 2. Donald Guthrie, Pastoral Epístles, Tyndale New Testamente Commentaríes (Grand
Publishing House. Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1976), 141.
6. Fred Kerr, "Meet Daily with Jesus," The Allíance Wítness, 14 de marzo de 1984,6. 3. Ibid., 99.
7. "Se os vuelva a enseñar" se opone a "los maestros" y señala la diferencia. Su conoci- 4. R~ph Earle, Th~ Expositor's Bible Commentary, vol. 11, editado por Frank E.
miento de la fe es mínimo cuando debió haber sido avanzado. "Las verdades elementales" Caebelein, 373. Copynght © 1978 porThe Zondervan Corporation. Usado con permi-
(NVI) traduce una expresión que es equivalente a nuestro "ABC". (Tomado de Tbe so de Zondervan Publishing House.
Exposítor's Bíble Commentary, vol. 12, editado por Frank E. Gaebelelin, 51. Copyright © 5. Stephen F. Olford, Christíanity and You (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans
1981 por Zondervan Corporation. Usado con permiso de Zondervan Publishing House.) Publishing Co., 1958),45.
8. Ibid., 12, 52. 6. John R. W. Stott, 1 Belíeve ín Preachíng (London: Hodder & Stoughton, 1982),
sobrecubierta.
7. El juicio de jonathan M. Olford, psicólogo c1ínico en Link Care Center, Fresno,
Capítulo 3: El predicador y la vida de Dios, páginas 29- 38
California.
8. Escuchado por Stephen F. Olford durante una conferencia de un pastor.
1. Handley C. G. Moule, Veni Creator (London: Pickering & lnglis, n.d.), 3.
9. Esto podría llamarse una "Junta de Diáconos" en forma embrionaria, como se des-
2. W. E. Vine, Exposítory Díctíonary of Bíblícal Words (Nashville: Thomas Nelson
cribe en 1 Tim. 3:8-13.
Publishers, lnc., 1985), 664.
10. Tomado de The Expositor's Bíble Commentary, vol. 9, editado por Frank E.
3. Charles Colson, The Body (Waco, Tex.: Word, 1992), 304.
Gaebelein, 331. Copyright © 1981 por The Zondervan Corporation. Usado con permi-
4. John Stott, Only One Way: The Message of Galatians (Downer's Grove, Ill.:
so de Zondervan Publishing House.
InterVarsity Press, 1973), 148.
11. John R. W. Stott, Between Two Worlds. The Art of Preachíng in the 20 th Century
(Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1982), 181-182.
Capítulo 4: El predicador y el hombre de Dios, páginas 39-51 12. Walter C. Kaiser Jr. Preaching 11, no. 2 (septiembre/octubre, 1995), 4.
1. William Barc1ay, Tbe Letters to Timotbv; Títus y Phílemon (Edinburgh: Saint
Capítulo 6: El predicador y la exposición de Dios, páginas 69-81
Andrew Press, 1960), 143.
2. William Hendriksen, Expositíon if 1 & 11Tímothy andTítus (Grand Rapids: Baker
1. john R. W. Stott, "Creating the Bridge," tomado de Michael Duduit, ed.,
Book House, 1955),200.
Communícate wíth Power: 1nsíghts from Ameríca's Top Communícators (Grand Rapids:
3. Ibid., 200-201, adaptado.
Baker Books, 1996), 187-188.
4. James Mann, "Why Churches Get into Money Muddles," USo News and World
2. J. I. Packer, "The Lost Word," en God Has Spoken (Downers Grove, Ill.: InterVarsity
Report, 16 de agosto de 1982, 36.
Press, 1979), 28.
5. Tomado de U1e Prepare and Preach: The Practíce ofSermon Constructíon and Delívery por
3. Walter C. Kaiser [r., Toward an Exegetical Theo!ogy: Biblíca! ExegesisJor Preachíng
Clarence Stone1ynRoddy, ed., 30. Copyright © 1959 por Moody Press. Usado con permiso.
and Teaching (Grand Rapids: Baker Book House, 1981), 52-53.
366 .•. ~• GUíA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA Notas 367

4. "Leían" significa "leer en voz alta" (Ex. 24:7; Deut. 17:19; 2 Rey. 5:7). Capítulo 8: El predicador y preparación: investigación, páginas 103-143
5. Ver los comentarios sobre esto en el cap. 13: "El predicador y la proclamación".
6. Ernest W. Bacon, Spurgeon:Heir oftbe Puritans (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans 1. Sidney Greidanus, Tbe Modern Preacher and tbe Ancient Text (Grand Rapids:
Publishing Co., 1968), 59-60. William B. Eerdmans Publishing Company, 1988), 122.
7. Walter C. Kaiser Jr., Toward an Exegetica/ Theology: Biblical Exegesisfor Preaching 2. lbid., p. 131.
and Teaching (Grand Rapids: Baker Book House, 1981), 19. 3. Ver capítulos 12 y 14.
8. lbid., 19. 4. John Stott, Between Two Words: Tbe Art ofPreachingin tbe Twentieth Century (Grand
9. Ver la Bibliografía. Rapids: William B. Eerdmans Publishing Company, 1982),259. El Dr. Stott también dice
10. Las tres preguntas que siguen son "la llave de oro" que ayuda a abrir el texto que que un principiante necesita de diez a doce horas de estudio para cada sermón.
estamos estudiando. En los capítulos que siguen será demostrado esto e ilustrado más 5. Steve Brown, Haddon Robinson, William Willimon, A voice in tbe Wilderness
completamente. (Sisters, Oreg. Multnomah Press Books/Christianity Today, lnc., 1993), 125-126.
11. C. H. Spurgeon, Lectures to My Students (London: Marshall, Morgan & Scott, 6. Los comentarios, por regla general, pueden dividirse en cuatro categorías: crítico,
1960).353. exegético-expositivo, homilético y devocional. Los comentarios críticos se enfocan en el
12. Ver cap. 13: "El predicador y la proclamación". idioma original y en el significado del texto. Los comentarios exegético-expositivos se
refieren al idioma original, pero con frecuencia se basan en la traducción al español. Los
Capítulo 7: El predicador y la preparación: selección, páginas 82-102 comentarios homiléticos presentan mensajes sobre el texto, con estructura homilética. Los
comentarios devocionales ofrecenpercepciones y reflexiones sobre el texto. Todos los
1. Walter Bauer, William F. Arndt, F. Wilbur Gingrich, A Creek-English Lexicon ifthe anteriores pueden ser muy útiles. Uselos consecuentemente, con la noción de la perspec-
New Testament and other Early Christian Literature (Chicago, University of Chicago tiva y el propósito del autor.
Press, 1957), 145. Este trabajo es traducción y adaptación de Arndt y Gingrich de 7. Exactamente cuándo se hace este estudio contextual no es tan importante como
Criechisch-Deutsches Worterbucb zu den Schriften desNeuen Testaments und der übrigen urcb- hacerlo. El predicador recibe gran ayuda cuando tiene un sentido del trasfondo del texto,
ristlichen Literatur, de Walter Bauer (4th rev. y aumentado ed., 1952). tanto en términos de historia como de literatura.
2. Acts: An Introduction and Commentary, Tyndale New Testament Commentaries 8. Si el mensaje es parte de una serie expositiva de un libro de la Biblia, los aspectos
(Leicester, England: InterVarsity Press, 1980), 333. de este estudio contextual solo necesitarán hacerse una vez. Este estudio puede hacerse
3. Duane Litfin, Sto Paul's Theology of Proclamation, (Cambridge: Cambridge incluso cuando usted se prepare para hacer toda la serie.
University Press, 1994),247-252. 9. Para información de utilidad sobre este género, especialmente con relación a la pre-
4. lbid., 244-252. Dr. Litfin afirma el compromiso de Pablo con el mensaje de la cruz dicación, ver: Sidney Greidanus, Tbe Modern Preacher and tbe Ancient Text: Interpreting
y su convicción en cuanto a la obra del Espíritu (pp. 247-252). El Dr. Litfin también and Preaching Biblical Literature (Grand Rapids: William B. Eerdmans Publishing
argumenta que Pablo no dependía de "la dinámica de la adaptación retórica" para obte- Company, 1988), Handbook if Contemporary Preaching, ed. Michael Duduit (Nashville:
ner resultados (p. 245). Broadman Press, 1992), esp. 245-389; Walter C. Kaiser Jr., Toward an Exegetical
5. D. Martyn Lloyd-jones, Preaching and Preachers (Grand Rapids: Zondervan Tbeology: Biblica/ Exegesisfor Preaching and Teaching (Grand Rapids: Baker Book House,
Publishing House, 1971), 188-189. Usado con permiso. Nosotros, los autores, mantene- 1981), en especial 185-231 sobre profecía, narrativa y poesía; y Gordon D. Fee y Douglas
mos la posición de que, generalmente, la planificación es útil, pero nuestra planificación Stuart, How to Read the Biblefor Al! Its Worth: A Cuide to Understanding the Bible (Grand
debe hacerse con oración, y debe haber continua sumisión a la soberanía de Dios y con- Rapids: Zondervan Publishing House, 1982).
tinua sensibilidad al Espíritu Santo. ¡Dios siempre puede cambiar nuestros planes! 10. Ver Génesis 2:4; 5:1; 6:9; 10:1; 11:10; 11:27; 25:12; 25:19; 36:1; 36:9; 37:2; también
Discutiremos esto más adelante en este texto. R. K. Harrison, lntroduction to the Old Testament (Grand Rapids: William B. Eerdmans
6. john R. W. Stott, Between Two Worlds: Tbe Art ofPreaching in the Twentieth Century Publishing Company, 1969), 542.
(Grand Rapids: William B. Eerdmans Publishing Company, 1982),214-220. 11. Ver Jueces 2:10-23; 3:7-11, y frases clave en 3:12; 4:1; 6:1; 8:33; 10:6; 13:1; 17:6;
7. Sinclair B. Ferguson, "Exegesis" en The Preacher and Preaching: Reviving the Art in 18:1; 19:1; 21:25.
the Twentieth Gentury, Samuel T. Logan jr., ed., (Phillipsburg, N.].: Presbyterian and 12. Webster's 7th New Co/legiate Dictionary (Springfield; Mass. G & e Merriam
Reformed Publishing Company, 1986), 197. Company, 1965), 894.
8. Sidney Greidanus, Tbe Modern Preacher and the Ancient Text: lnterpreting and 13. Ver Walter Kaiser, Towards an Exegetical Theology (Grand Rapids: Baker Book
Preaching Biblical Literature (Grand Rapids: William B. Eerdmans Publishing, 1988), House, 1981), 165-181; George Zemek, "Grammatical Analysis and Expository
16-17. Preaching," en Rediscovering Expository Preaching: Balancing tbe Science andArt ifBiblical
9. Este enfoque se presenta en lugar de un enfoque tópico, en el que se usan muchos Exposition, John MacArthur jr, y the Master's Seminary Faculty (Dallas: Word
textos sin un texto principal. Publishing, 1992), 154-176; Gordon D. Fee, New Testament Exegesis: A Handbookfor
10. El predicador podría dedicar un solo mensaje para las siete cosas o un mensaje para Students and Pastors (Philadelphia: Westminster Press, 1983),60-82.
cada una, como se afirma en el contexto. 14. Libros de texto y estudios especiales que cubran el análisis y la exégesis gramatical
ofrecerán métodos de bosquejoy esquematización. Tales procedimientos obligan al estudiante
368···'* GUÍA DE PRED ICACi ÓN EXPOSITIVA
Notas 369

a considerar cada palabra, describir gramati calmen te cada palabra, y 22. Ver Bryan Chapell , Christ-Centered Preaching: Redeeming the Exposito
relacionar cada pala-
bra con el fluir de palabras dentro de la(s) oración(es). Uno debe tener ry Sermon
cuidado, a la vez, (Grand Rapids: Baker Book House, 1994),267-286.
de no perder el sentir y el "fluir" del texto y su impacto acumulativo
como un todo. Las 23. Ibid. ,267-26 9,280-2 86.
siguientes ayudas en esquematización fueron proporcionadas por
el Dr. Donald A. 24. Ibid. ,280-286.
Hagner en una clase de exégesis del griego hace muchos años, ¡en 1976!
15. Usamos como número de comien zo de preparación diez horas de tiempo. 25. Ibid. ,280.
26. Para los tratami entos expositivos de este texto, ver: Stephen Olford,
16. En cuanto a temas básicos en hermenéutica, vea a E. D. Hirsch The Grace of
Jr., Validity in Giving (Memp his, Tenn.: Encoun ter Ministr ies, .Inc. , 1990), 37-78.
Interpretation (New Haven and London : Yale University Press,
1967); para temas bási- 27. Toward an Exegetical Tbeology (Grand Rapids: Baker Book House,
cos en hermen éutica bíblica, ver Bernard Ramm, Protestant Biblical Interpre 1981), 152.
tation (Grand 28. Ibid. , 161.
Rapids: Baker Book House, 1970); Henry A. VirkIer, Hermeneutics:
Principies and 29. Ibid.
Processes ofBiblic al Interpretation (Grand Rapids: Baker Book House,
1981); Gordon D. 30. Ibid.
Fee y Dougla s Stuart, How to Read tbe Bible for All Its Worth: A Guide R h
to Understanding 31. Vemos esta perspectiva de la princip.lización. d~ ~od? d,~stinto ~ lo
the Bible (Grand Rapids: Zonder van Publish ing House, 1982);]. que ame.s
Roberts on McQül kin, Richard aconseja en su apéndice: "The P~nls of PnnClph~atlOn en
Understanding and Applyin g the Bible (Chicago: Moody Senpture Sculpture. A
Press, 1983); Earl D. Do-It Yourself Manua lfor Biblical Preacbing. (Gr~nd Rapl~s: ~~ker
Radmac her y Robert D. Preus, eds., Hermeneutics, Inerrancy, and the Bible Books, 1995), 163-
(Grand Rapids: 168. El Dr. Richard se preocupa por esa abstraCCIón de pnnClplO~ q~e ,;educe
Zonder van Publish ing House, 1984); Duane A. Garrett y Richard el texto a
R. Melick Jr., eds., una fuente de moralismo y "verdades". En esencia, el "ca~ácter obJetlv?
del texto que~a
Authori ty and Interpretation: A Baptist Perspective (Grand Rapids:
Baker Book House, perdido, y el predica dor no deja realmente que el texto dicte el ~ensaJ~
1987). Dos libros que cubren una reciente erudición en las áreas de discusió que debeopre~l­
n, teoría y carse. Richard mencio na un número de problemas con este metodo
práctica de la hermen éutica son de Anthon y C. Thiselt on, Tbe . El usa el terrruno
Two Horizons: New contemporización en su útillibr o/manu al, en vez de principlización.
Testament Hermeneutics and Philosophical Description with Special
Referencc to Heidegger,
Bultman n, Gadamer and Wittgenstein (Grand Rapids: William B.
Eerdma ns Publish ing Capítulo 9: El predicador y la prepara ción: organiz ación, páginas 144-161
Company, 1980), y New Horizon in Hermeneutics: The Theory
and Practice of
TranifOrming Biblical Reading (Grand Rapids: Zonder van Publish
ing House, 1992). 1. Ver el cap. 6: "El predicador y la exposición", para U? previo desarrol
Un estudio de problemas comunes en el proceso exegético lo proporc lo de estas
iona D. A. Carson, cuestiones de organización. Ya hemos usado estas categon as para
Exegetical Fallacies (Grand Rapids: Baker Book House, 1996). Una
obra que relaciona el ayudarnos a dar
forma al significado y la enseñanza del texto. Aquí las usamos
género de interpre tación con la predicación es la de Sidney Greidan para hacer la tran-
us, The Modern sición a la forma del mensaje mismo.
Preacber and tbe Ancient Text: Interpre ting and Preaching Biblical
Literature (Grand 2. Ver el útil capítulo: "Ideas centrales, ~os~uejos .y título.s"
Rapids: William B. Eerdma ns Publish ing Company, 1988). por Donal~ .G.
McDou gall en Rediscovering Expository Preacbing: Balancing ~he S~lence
17. Toward an Exegetical Theology (Grand Rapids: Baker Book House, andArtoofBlblzcal
1981), 134-140. Exposition por john MacAr thur Jr. y la Facultad del Seminario
18. Tomam os prestadas estas útiles palabras descriptivas de V. Phillips Long de Maestn a (Dalias:
y su mate- Word Publishing, 1992), 225-241. Ver también, H. C. Brown
rial de la conferencia presentada en el Centro Bíblico de Predicación Jr., H.Gord .on
Stephen Olford. El Clinard , Jesse J. Northc utt, Al Fasol, Steps to the Sermon :An Eigh~-Step
Dr. Long es profesor de Antiguo Testam ento en el Semina rio Teológi Plan for Preacbing
co Alianza en Sto with Conjidence, rev. ed., (Nashville: ~roadman ~Holman Puhlish
Louis, Missouri. El Dr. Long ha señalado rasgos clave de la narrativ ers, 1996), 64-7~.
a hebrea en Tbe 3. Haddon W. Robinson, Biblzcal Preacbing: The Develop ment
Reign and Rejection ofKing Saul: A Casefor Literary and Theological and Deliuer y of
Coherence (Atlant am Expository Messages (Grand Rapids: Baker Book House, 1980), 31-44.
Ga: Scholars Press, 1989), SBLD 118. Ver también , George L. Kiein,
ed., Reclaiming the 4. G. Campbell Morgan, Preaching (London: Marshall, Morgan & Scott, Ltd.,
Prophetic Mantle: Preaching the O/d Testament Faithfully (Nashvi
lle: Broadm an Press,
1937),18.
5. Bryan Chapel , Christ-Centered Preaching: Redeeming the Exposito
1992), y Thoma s G. Long, Preaching and the Literary Forms of the Bible rv Sermon (Grand
(Philadelphia, Rapids: Baker House, 1994),35-48. .
Fortress Press, 1989). .
19. Ver también el diagrama en la página 141. Las verdades o principios esencial 6. McDou gall, Rediscovering Expository Preachzng, 229.
es serán 7. Ibid., 232.
las bases del mensaje que ha de predicarse. Más tarde, recibirán "forma"
homilética.
20. Por ejemplo, considere las directivas en cuanto a las actividades sacrifici 8. Ibid., 231. . . M d P
ales y las 9. Jerry Vines, A PracticalGuide to Sem:on Preparat.zon (Chicago: 00 y ~ess,
1985) 114
ofrendas en Levítico. Como creyentes del Nuevo Testam ento, no tenemo , .
s que practicar 10. Farris Whites ell, Power in Expository Preacbing (O~d Tappan , N.J..
estos sacrificios, pero un estudio de estas Escrituras nos enseñan mucho Revell, 1963),
del carácter de 60 citado en Vines A Practical Guide to Sermon Preparatzon, 116-117.
Dios, la provisión de Dios para la limpieza y la santidad, la necesidad .'o d 1
tan hacia el sacrificio de Cristo.
de santidad, y apun- Ú. Ramesh Rich~rd define la predicación expositiva como "la contemp~nzaclO n ~ oa
proposición central del texto bíblico que se deriva de método.s correct~
21. Por ejemplo, un texto como Juan 15:1-17 indica el deseo y el diseño ~ de mterpreta~lO~
de Dios para y se declara por medios efectivos de comunicación para dar informa
l~ fertilidad como discípulos que perman ecen en Cristo. Un ción .~l~~e~te; ms
aspecto de esta perman en- trucción al corazón, e influenciar el comportamien~o hacia la
cia es el papel de las palabras de Cristo y la obediencia a sus mandat san:1 a . cnpture
os. Sculpture: A Do-It-Y ourself Manua l for Biblical Preacbing (Grand
RapIds: Baker Book
370% GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA Notas 371

J:Iouse, 1995), 17. ~a tarea de "contemporización" implica tomar "lo que fue escrito hace 6. Bauer, Arndt, Gingrich, Greek-English Lexicon, 635-636.
SIglos y [contemponzarlo] para las audiencias del presente" (p. 18). 7. Efesios 6:10ss.
.12. Jerry Vines, A.Practical Guide to Sermon Preparation, 114-115. Observe la referen- 8. Nos enfocamos en estos dos aspectos de las peticiones de oración, al reconocer que
CIa a Walter C. Kaiser jr., Toward an Exegetical Theology (Grand Rapids: Baker Book Pablo expresó también otros conceptos.
House, 1982), 152. 9. Ver el trabajo del Dr. Litfin (citado en nota 1) para una discusión de la perspectiva
.13. Pre,f~rimos ~s~r números en vez de letras para los bosquejos homiléticos. La secuen- de Pablo en su predicación como lo expone en 1 Corintios.
CIa numenca es fácil de expresar en el discurso oral. 10. G. Campbell Morgan, Preaching (London: Marshall, Morgan, & Scott, Ltd.,
14. Webs~er's New World Dictionary ofthe American Lenguage 2 nd College Edition, David 1937),18.
B. Guralnik, ed. (New York: World Publishing, 1970, 1972), s. v. "memorable." 11. Ver cap. 6: "El predicador y la exposición".
15. Charles W. Koller, Expository Preaching Without Notes (Grand Rapids: Baker Book 12. Para instrucción útil sobre la lectura pública de la Escritura, ver Thomas Edward
House, 1962),.93. El Dr. Koller también anima 1) al uso de ayudas visuales al bosquejar, 2) McComisky, Reading Scripture in Public: A guide for Preachers and Lay Readers (Grand
breves declaracton~s, 3) declaraciones enformas y puntos paralelos, 4) mantener las leyes natu- Rapids: Baker Book House, 1991).
r~/es de la memoria; pp. 91-96. El cuarto punto incluye limitar los puntos del mensaje a 13. Ver cap. 10: "El predicador y la preparación: Finalización".
cinco o menos.
14. Esto será discutido en el cap. 13: "El predicador y la proclamación".
1? .Warren W. Wiersbe, Preaching and Teaching with Imagination: The Questfor Biblical 15. Para una explicación de "Producción vocal completa', ver Al Fasol, A Guide to Se!f-
Ministrv (Wheaton, Ill.: Victor Books/SP Publications, lnc., 1994). Todo el libro trata Improvement in Sermon Delivery (Grand Rapids: Baker Book House, 1983),25-39; tam-
sobre este tema.
biénJerry Vines, A Guide ofEffective Sermon Delivery (Chicago: Moody Press, 1986), 1-57.
16. Ver Fasol, Guide to Self-Improvement, 41-56, y Vines, Guide to Effective Sermon
Capítulo 10: El predicador y la preparación: finalización, páginas 162-189 Delivery,23-30.
17. Ver cap. 14: "El predicador y la comprensión".
1. J:Iaddon W. Robinson, Biblical Preaching: The Development and Delivery of 18. Fasol, Guide to Self-Improvement, 58-72.
Exposttory Messages (Grand Rapids: Baker Book House, 1980), 115-132. 19. Fasol, Guide to Se!f-Improvement, 58.
2. ~ar~ ayuda en esta área! c:>nsult~ ~arren W. Wiesbe, Preaching and Teaching with 20.lbid.
Imagtnarton: The Questfor Biblical Mtmstry (Wheaton, Ill.: Victor Books, 1994). 21. lbid., 58-59. El libro del Dr. Fasol da avanzado asesoramiento en este aspecto de la
. .3. Para una útil discusión de.ilustraciones dentr? del contexto de la predicación expo- presentación vocal.
sitrva, ver Bryan Chapell, Christ-Centered Preachtng: Redeeming the Expository Sermon, 22. No estamos aquí hablando de puras presentaciones dramáticas. Ese es otro tema y
Baker Book House, 1994), especialmente el capítulo 7: "The Pattern of Illustration " realmente está fuera del enfoque de este libro.
162-197. ' 23. Hemos dedicado el capítulo 15 a este asunto de la aplicación.
~. La discusión del Dr. Chapell sobre la aplicación de la predicación centrada en 24. Ver página 260.
Cnsto es de mucha ayuda. Ver el capítulo: "The Practice of Application," pp. 198-225. 25. Ver cap. 12: "El predicador y la consagración".
Cita anterior de la p. 220.
5. Jay E.Adams, Preaching with Purpose:Tbe Urgent Task ofHomiletics (Grand Rapids: Capítulo 12: El predicador y la consagración, páginas 223-237
Zondervan Publishing House, 1982), 111.
6. lbid., p. 112. 1. Tony Sargent, The SacredAnointing (Wheaton, Ill.: Crossway Books, 1994),29.
7. Chapell, Christ-Centered Preaching, 16-33, 2. A T. Robertson, Word Pictures in the New Testament, vol. 3 (New York: Harper &
8. Hemos dedicado los capítulos 12 y 14 a la obra del Espíritu Santo con relación a la Brothers), 145.
predicación. 3. Marvin R. Vincent, Word Studies in tbe New Testament, vol. 3 (Grand Rapids:
William B. Eerdmans Publishing Co., 1946, 1957),364.
Capítulo 11: El predicador y la comunicación, páginas 190-221 4. Gardon D. Fee, God's Empowering Presence: The Holy Spirit in the Letters of Paul
(Peabody, Mass.: Hendrickson Publishers, lnc., 1994), 294.
1. Duane Litfin, Sto Paul's Theology ofProclamation: 1 Corintios 1-4 and Greco-Roman 5. Paul Lee Tan, Encyclopedia of 7,700 I1lustrations (Rockville, Md.: Assurance
Rhetoric (Cambridge: University Press, 1994). Publishers, 1979), 1368.
2. Ibid.,247. 6. G. Campbell Margan, The GospelAccording to Luke (New York: Fleming H. Revell
3. lbid., 248. Co., 1931), 144. .
4. lbid. 7. Leon Morris, The GospelAccordingto Sto Luke, Tyndale New Testament Commentaries
5. Walter Bauer, William Arndt. F. Wilbur Gingrich, A Greek-English Lexicon ofthe (Grand Rapids: William B. Eerdmans Publishings Co., 1974), 196:
New Testament and other Early Christian Literature (Chicago: University of Chicago 8. W. E. Vine, Expository Dictionary of Biblical Words (Nashville: Thomas Nelson
Press, 1957), 860. Publishers, lnc.), 291. Usado con permiso.
Notas 373
372 .'S, GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA
2. G. Campbell Morgan, Tbe Corinthian Letters ifPaul (Westwood, N.].: Fleming H.
. 9. Andrew Bonar, Robert Murray M'Cheyne (London: The Banner ofTruth Trust, 1960);
Revell Co. 1946),46.
citado en Tony Sargent, The SacredAnointing (Wheaton: Crossway Books, 1994), 128. 3. William Barc1ay, Tbe Letters to the Corinthians (Edinburgh: Sto Andrew Press,
10. G. Campbell Morgan, Preaching(London: Marshall Morgan & Scott Ltd. 1937) 18
11. Ibid., 49. ' , ,. 1958),29.
4. Arnold A. Dallimore, "George Whitefield, English Evangelist". Tomado de John D.
12. Ibid., 53-56. Woodbridge, ed., Great Leaders ifthe Christian Church (Chicago: Moody Press, 1988),295.
13. P'. Martyn Lloyd-jones, Preaching and Preachers (Grand Rapids: Zondervan
5. Ibid.
Pubhshmg House, 1971),325. Usado con permiso.
6. Barc1ay, Corinthians,29.
14. To~ado de The ?xpositor's Bible Commentary, vol. 3 editado por Frank E.
G~ebelem, 1074. Copyright © 1992 por The Zondervan Corporation. Usado con per-
7. Ibid.
8. James Hope Moulton YGeorge Milligan, The Vocabulary oftbe Greek New Testament
mISO de Zondervan Publishing House. (Grand Rapids: Wm B. Eerdmans Publishing Col. 1930),252.
15. Aun cuando los manuscritos más. ten:pranos Y más fidedignos Y otros testigos anti- 9. Paige Patterson, The Troubled Triumphant Church (Nashville: Thomas Nelson,
guos no tengan Juan 7:53-8:11, la historia relatada es típica de los tratos de nuestro
1983),38-39. Usado con permiso.
Señor con las vidas destrozadas.
16. William C. Robinson, Baker's Dictionary ifTheology (Grand Rapids: Baker Book
House, 1960),329.
Capítulo 15: El predicador y la aplicación, páginas 260-269
17. Va?ce Havner en J!1oody Monthly. Citado en Knight's Master Book if New 1. John R. W. Stott, "Creating the Bridge: An Interview with John R. W. Stott",
Illustrations, Walter B. Kmght, comp. (Grand Rapids: William B. Eerdmans Publishing
entrevista por R. Albert Mohler Jr., Preaching 4, no, 5 (marzo-abri11989): 4-5. .
Co., 1956),504-505.
2. Haddon W. Robinson, /iVe Believe in Biblical Preaching (DalIas: DalIas Theological
18 .. D: Martyn Lloyd-jones, Preaching and Preachers (Grand Rapids: Zondervan
Publishing House, 1971),305. Usado con permiso. Seminary, 1972), 13.
3. Al Martin, What's Wrong with Preaching Today? (Grand Rapids: Reformed
19. Tomado de Ablazefor Clodpor Wesley L. Duewed. Copyright © 1989 por Wesley
L. Duewel. Usado con permISO de Zondervan Publishing House, 302-303. Fellowship, n.d.), 20.
4. W. E. Vine, et al., Vine's Expository Dictionary ifBiblical Words (Nashville: Thomas
Nelson, 1985),297. Usado con permiso.
Capítulo 13: El predicador y la proclamación, páginas 238-249
5. Stott, Preaching, 4-5.
1. NU-Text, 26 th ed.
Capítulo 16: El predicador Yla invitación, páginas 270-284
2. W. E. Vine, 1 Corintians (London: Oliphants Limited, 1951),27-28.
3. Roger E. Olson, "Scandalous No More?" reseña de A Passionjór Truth Christianity 1. John R. W. Stott, The Preacbers Portrait: Some New Testament Word Studies
Today 40, no. 7, (17 de junio de 1996): 47. '
4. George R. Beasley-Murray, Word Biblical Commentary [john], vol. 36 (Dalias: (London: The Tyndale Press, 1961),48,50.
2. Ver Iain H. Murray, The Invitation System (Edinburgh: Banner ofTruth Trust, 1984).
Word Books, 1987), 16. 3. R. V. G. Tasker, The Second Epistole if Paul to the Corinthians, Tyndale New
5. Phillip~ Brooks, TheJoy ifPreaching (Grand Rapids: Kregel Publications, 1989). Testament Commentaries (The Tyndale Press; reprinted ed., Grand Rapids: William B.
6. Preachmg and Preachers, p. 82, donde el Dr. Lloyd-Jones menciona también la
man~ra en que uno de sus predecesores, J. A. Hutton, "creía que un predicador debería
Eerdmans Publishing Co., 1977), 91.
4. Alexander Mac1aren, Expositions 01Holy Scripture on 2 Corinthians, vol. 9 (Grand
predicar con t?do su cuerp?"; ~~ The Pur!tans, p. 117, donde él cita a Demóstenes Y
Rapids: William B. Eerdmans Publishing Co., 1959), 382. .
comenta el estI~o ~e la predIcacI~n de Whitefield, Citado por Tony Sargent en su libro 5. Leon Morris, The Revelation if Sto [obn, Tyndale New Testament Commentanes (The
The SacredAnomtmg: The Preachmg ofDr: Martyn Lloyd-Jones (Wheaton, Ill.: Crossway Tyndale Press; reprint ed., Grand Rapids: Wiliiam B. Eardman~ Publishi~g Co., .1976),84.
Books, 1994), 187. 6. Citado por el Dr. Kendell Easley en una conferencia sobre. P~e,achzn!5 .Gospe!
7. J. C. Macaulay, Expository Commentary on Hebrews (Chicago: Moody Press, 1978),253. Literature" expuesta el 18 de julio de 1995 en el Centro de Predicación Bíhlica de
8. Martyn Lloyd-Jones, Revival, 295. Citado en Tony Sargent, The SacredAnointing
(Wheaton.' Ill.: Crossway Books, 1994),79. Usado con permiso. Stephen Olford, Mernphis, Tenn.
7. Ibid. '
9.. EdwI~ Newman, St:ictly Speaking: Will America Be the Death if English? 8. Para un "plan" para después de la reunión, estudie con "ungid~~ ojos' , la proclama-
(IndIanap?hs: Bobbs- Mernll Company, 1974). ción de Pedro (Hech. 2:1-14); la invitación (Hech. 2:36); la explzcaclOn (~ech. 2:~7-39).
10. Edwm Newman, A Civil Tongue (Indianapolis: Bobbs- Merrill Company, 1975). La explicación fue después de su reunión en respuesta al grito del corazon: ¿C2!le hare-
mos? (Hech. 2:37). 1
Capítulo 14: El predicador y la comprensión, páginas 250 259 9. Un estudio cuidadoso de la invitación de Pedro en el día de Pentecostés revela os
tres elementos esenciales que ya hemos discutido antes: 1) decisión (Hech. 2:28-40), 2)
1. Eddie Gib~s, In Name Only: Tackling the Problem if Nominal Christianity confesión (Hech. 2:41) e instrucción (Hech. 2:42).
(Wheaton, Ill.: Victor Books, Bridge Point. 1994), sobrecubierta.
374 ..~ GUÍA DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA
Notas 375

10. D~v~d B: Barrett, ed., World Christian Encyclopedia:A Comparative Study ifChurches
and Reltgton In the Modern World A. D. 1900-2000 (Nairobi Kenya: Oxford University 10. Traducción por W. Harold Mare, The Expositor's Bible Commentary, vol. 10,243.
Press, 1982), p.v. 11. Samuel Harris, citado en Naismith, 2400 Outlines, 243.
11. Dean M. Kelley, Why Conservative Churches Are Growing (New York: Harper &
Row, 1972), 1. Conclusión, páginas 315-322
1?. C?ordon D. Fee, "The Soteriological Spirit", God's Empowering Presence: The Holy
Spmt t~ the Letters ifPa~1 (Peabody, Mass. Kendrickson Publishers, Inc. 1994), 853. 1. Preaching the Word ifGod, por Stephen F. Olford, copyright © 1984, revisado 1989.
13. Citado de Evangeltcal Newsletter 9, no. 10 (Philadelphia: 14 de mayo de 1982) Disponible en Encounter Ministries, Inc., P.O, Box 757800, Memphis, TN 38175-7800.
14. Ibid. . Un llamado a la predicación bíblica y un ungido lenguaje, que desafíe a los pastores a res-
15. William Sargent, The Battle ftr the Mind (London: William Heinemann Ltd., 1957). taurar y poner en su propio lugar la predicación expositiva en la Iglesia.
16. To~ado de. The Expositor's Bible Commentary, vol. 8, editado por Frank E.
Gaebelem. Copynght © 1984 por the Zondervan Corporation. Usado con permiso de Apéndice A: El predicador y la adoración, páginas 323-333
Zondervan Publishing House.
17. Tasker, Second Corinthians, 89. 1. joseph M. Stowell, "In Spirit and in Truth," Moody, Abri11994, 4
2. Tomado de The Expositor's Bible Commentary, vol. 9 editado por Frank E.
Capítulo 17: El predicador y la conservación, páginas 285 -293 Gaebelein, 57. Copyright © 1991 por the Zondervan Corporation. Usado con permiso
de Zondervan Pub1ishing House.
1. D~v~d B: Barrett, ed., World Christian Encyclopedia:A Comparative Study ifChurches 3. W. E. Vine, Expository Dictionary if Biblical Words (Nashville: Thomas Ne1son
and Reltgton In the Modern World A. D. 1900-2000 (Nairobi Kenya: Oxford University Pub1ishers, Inc., 1985),686.
Press, 1982), v. 4. Kent Hughes, Behold the Lamb (Wheaton, Ill.: Victor Books, 1984), 72.
?.J. C Macau1ay, A Devotional Commentary on the Acts ofthe Apostles (Grand Rapids: 5. Pau1 S. Rees, "The Art of Preaching as an Act of Worship," del libro A Passion[or
Wllllam B. Eerdmans Publishing Co., 1946).37-40). Preaching, por David L. 01ford, comp. (Nashville: Thomas Nelson Publishers, 1989),
111-113.
Capítulo 18: El predicador y la inculcación, páginas 294-304 6. A. W. Tozer, "Worship: The Missing Jewel" folleto (Camp Hill, Pa.: Christian
Pub1ications, 1992), 6.
1. Kent Hughes, Preach the Word {ColossiansJ (Wheaton: Crossway Books, 1989),61. 7. Ver cap. 16: "El predicador y la invitación".
2. To~ado de The. Expositor's Bible Commentary, vol. 8, editado por Frank E. 8. De un resumen sobre adoración titulado "The Forgotten Priority", por J. C.
Gaebelem, 198. Copynght © 1978 por the Zondervan Corporation. Usado con permi- Macau1ay en The Calvary Messenger, el boletín dominical del 16 de enero de 1977,
so de Zondervan Publishing House. Ca1vary Baptist Church, New York City.
9. Tomado de Vine's Expository Dictionary ifBiblical Words por W. E. Vine, Merrill F.
Capítulo 19: El predicador y la motivación, páginas 305-314 Ungerm y Wi1iam White, Jr. eds. Copyright © 1961, 1985 por Thomas Nelson, Ine.
Publishers, 543.
1. Citado en Living Quotationsftr Christians, Copyright © 1974 por Sherwood E. Wirt
y Kerst~n Beckstrom (New York: Harper & Row, Pub1ishers), 160. Usado con permiso. Apéndice B: El predicador y la música, páginas 334-344
2. Ibld., 161,
.3. James Denney, The Second Epistle to the Corinthians (The Expositor's Bible), 1894. 1. William Barclay, Letters to the Galatians and Ephesians (Edinburgh: Saint Andrew
Citado en T:tndale 1'!~w Testament Commentaries (2 Corinthians) por R.V.C. Tasker, ed. Press, 1934), 197.
(Grand Rapids: Wl1ham B. Eerdmans Pub1ishing Co.), 76. 2. Lee G. 01son, "Music in the Worship Service." The Alliance Witness, 3 de junio de
4. Ibid., 77. 1968,8.
5. Ibid., 80. 3.lbid.
6. G. Campbell Morgan, Tbe Corinthians Letters (London: Charles Higham & Son 4.Ibid.
Ltd., 1947), 157. ' 5.Ibid., 8, 21.
7. Archiba1d Naismith, 2400 Outlines, Notes, Quotes & Anecdotes ftr Sermons, vol. 2
(Grand Rapids: Baker Book House, 1975),234. Apéndice C: El predicador y el evangelismo, páginas 345-357
8. M':lfray J. Harris,. The Expositor's Bible Commentary, vol. 10, editado por Frank E.
Gaebelein, 350. Copynght © 1976 por the Zondervan Corporation. Usado con permi- 1. Para más información sobre el curso práctico (*2120) de Stephen Olford, co~tacte
so de Zondervan Pub1ishing House. a Moody Bib1e Institute Center for Externa1 Studies, 820 North LaSalle Blvd., Chicago,
9. Naismith, 2400 Outlines, 47. IL. 60610. Este curso consiste en doce lecciones y cuatro exámenes y puede ser ~sado
por individuos, clases de escuela dominical o estudios bíblicos de grupos. Se considera
376 ,"~~ GUÍA DE PR.EDICACI ÓN EXPO SITIVA

descuento especial para grupos de ocho o más personas. Los estudiantes reciben certifi-
cado de MBI al completar el curso. Otro curso es Evangelismo Explosivo. Para informa-
ción adicional escriba a Dr. D. James Kennedy, Coral Ridge Presbyterian Church, 5555
N. Federal Hi ghway, Fort Lauderdale, F1. 33308.
2. F. D. Coggan, The M inistry ofthe Word (London: The Canterbury Press, 1945), 11.
3. Citado en Coggan, Tbe Ministry ofthe Word, 19.
4. Ibid ., 66-67.
5. Ibid., 62-63.
6. Ibid. ,33.
7. Ibid., 61.
8. Charl es j ohn Ellicott, E I/icott's Commentary on the Whole Bible, vol. 7 (G rand
Rapids: Zondervan Publishing H ouse, n.d), 292. Dr. Stephen F. Olford
9. Thomas G oodwin. Citado en Coggan, The M inistry ofthe Word, 19.
10. William Barelay, The L etters to the Corinthians (Philadelphia: The Westminster 29/3/1918 - 29/8/2004
Press, 1956),27.
11. Citado en Coggan, Tbe M inistry ofthe Word, 19.
12. ]. 1. Packer, "The Lost Word, " en Cod H as Spoken (Downers Grove: InterVarsity El Dr. Stephen Olford fundó el Oiford
Press, 1979), 20. Ministries In ternational y el Stephen Oiford
Institute for B iblical Preaehing . Y fue
Apéndice D : El predicador y Romanos, páginas 358-362 ampliam ente reconoc ido por su predi ca-
ción exp ositiva y su liderazgo pa stor al.
1. Esta es una versión editada de un artículo que primeramente apareció en The
Preacher boletín/revista, vol. 4 no. 1, publicada por The In stitute for Biblical Preaching, Hij o de mi sion eros Frederick y Bessie
Memphis, Tenn., 1985. Impre so con permiso. Para una mayor consideración de O lford se crió en A ngo la y fue allí do nde
Romanos 12:1-2 desde esta perspectiva, ver "Romanos 12:1-2: The G ospel and consagró su vida a Cristo y expe rime ntó el pod er tr an sfor mador de Dios y de su
Renewal", de David Olford en Faces ofR enewal: Studies in H onor of Stanley M. H orton,
Palabra. Ste phe n Olford cursó sus estu dios u niversit arios en el Reino Unido.
Paul Elbert, ed. (Peabody, M ass.: H endrickson, 1988),20-47.
Una expe riencia crítica lo llevó a rendi rse por completo al Señor y a su llamad o
al ministerio. Luego de recibir capacitación ministerial, estuvo a cargo de la lec-
tura de las E scrituras en el ejército durante la segund a guerr a mundial. M as
tarde, fun dó una fraternidad de jóvenes cristianos en Newport, Gales del Sur. A l
fina lizar la guerra, el Dr. Olford participó en un vasto ministerio evangel ístico y
de predicación en todo el Reino Unido y en el exterior. En 195 3 se inició el
ministerio pastoral del Dr. Olford en la igle sia bautista de la calle D uke en
Richmond , Surrey, Inglaterra (1953-1959) y luego en la iglesia bautista Calvmy
en Nueva York (1959 - 1973). P romovió un programa cristiano de televisión
(Eneaunter [E ncuentro]) en N ueva York, y sus reuniones del domingo fueron
tran smitidas por radio a tod o el mundo . Su program a radial de media hora sem a-
nal, también llam ado Encounter, se con tinúa emitiendo en todos los EE.UU. ade -
más de otros países.
L uego de de sarro llar un amplio ministerio entre los predicadores como
maestro, predicador y escritor, Stephen Olford fund o el In stttute fo r Biblical
Preaehing en 1980. En 1985 se traslado a M emphis, Tennessee junto a su esposa
y su hijo David, para desarrollar un centro de capacitac ió n a fin de preparar y
378 ~. G U ÍA DE PREDI CACI ÓN EXPOSIT IVA

alentar a los predicadores y maestros de la palabra de Dios. E n 1988, se ina ugu-


ró en M emphis el Stephen Olford Center[or B iblical P reaching que es además la
oficina cen tral de Olford Ministries I nternati onal.
El Dr. Ste phe n Olford ha recibido reconocimiento nacional e internacional
debid o a su magistr al exposición de las Esc rituras y a su ministerio cristoc ént ri-
co. En sus últimos años fue reconoci do como mentor y model o de miles de pre-
dicadores, maestros y pastores de los EE .UU. y el mundo. El Dr. Olford recibió David Olford
varios reconocim ientos, títul os hon orarios y distin cione s. C om o pastor bautista
ordenado y evangélico conservado r por convicción, ministró en diversas corrien-
Además de ser el presidente de Olford
tes denomin acion ales, cultu rales y raciales. Además de su vasto ministerio de pre-
Ministries I nternati onal desde 1994, el D r.
dicación , el Dr. Olford fue autor de numerosos libros y m aterial de consulta para
D avid Olford es director del I nst it ute for
predicadores.
B iblical Preaching. Luego de su doctorado
Resulta imposible cuantificar la influencia del Dr. Olford en miles de pasto-
en Inglaterra, se sumó al ministerio en el
res y predi cadores. Desempeñó un rol significativo en la vida de muchos, inclu-
año 1985 donde sirvió junto a su difun to
so de su amigo de toda la vida, el Dr. Billy Graham. Se lo conoció como «El pre-
padre, el Dr. Stephen Olford , po r más de 19 años . Juntos escribieron el aclama -
dicador de los predicadores».
do libro Anointed Expository Preaching que ahora aparece en castellano, y en
El Dr. Stephen Olford partió para estar con el Señor el 29 de agosto de 2004.
honor a su padr e compiló el libro , A Passion for Preaching [Pasión por la predi-
Fue un amado evangelista, pastor, maestro, predicador, líder, con sejero y ami go.
cación]. C om o maes tro y como predicador, el Dr. D avid O lford tr ansmitió su
Tambi én fue un amoroso pad re, esposo, abuelo y hombre de familia en el más
pasión por la infalible Palabra de Dios en los EE.UU. y en varios países.
amplio sentido de la expres ión. Él y su esposa, H eather, estuvieron casados 56
Fue miemb ro adjunto del cuerpo docent e en diversos seminarios, y en 1986
años y tuvieron 2 hijos. El D r. j on athan Olford y su esposa Catheri ne, qu e viven
se casó con Ellen, con qu ien tienen dos hijas: Lindsay y Stephanie.
en Fresno, California, con sus h ijos Jeremy,Ju stin, y Joshu a. El D r. D avid Olford
y su esposa E llen, viven en Memphis, Tennessee con sus hijas, Lindsay y
Stephanie.
Olford Ministries International

La misión y el anhelo de Oiford M inistries I nternationa! es brind ar instruc-


ción bíblica y capacitación práctica que anime y prepare a los pred icadores y
maestros para que «interpreten rectame nte » la palabra de la Verdad en el poder
del Es píritu Santo. Se logra gracias al interés global de ver a la iglesia reanimada
y al mundo alcanzado por la reden tor a Palabra de C risto.
Una variedad de activida des de capacitació n planificadas, la instrucción
bíblica y la capacitación práctica están a disposición de quienes ya están en el
ministerio, de quienes se preparan par a el ministerio y de todos los que desean
estar mejor capacitados para predicar o enseñar la Palabra de Dios. Los asisten -
tes provienen de distintos trasfondos y de todo el mundo para participar en los:
Cursos sobre predicación y enseñanza exposi tiva, predicación evangelística,
liderazgo eclesial, crecimiento espiritual y otros temas relacionados .
Talleres que brindan la oportunidad a predicadores y maestros de afian zar y
perfeccionar sus done s y habi lidades en un ámbito abierto y constructivo.
Conferencias y retiros diseñados par a el enr iquecimiento espiritual y la
renovación , centrados en temas como santidad, avivamiento y crecimie nt o espi-
ritual de cada persona.
Educación continua : el I nst it ute [or Biblica! Preaching ofrece su prop io pro-
grama «fellowship» [fraternidad] para quienes desean una experiencia de capaci-
tación estru cturada con responsabilidad personal. Además, pueden tom arse cur-
sos individuales para contar con un título académico a través de los seminarios
afiliados.
Material didáctico: se dispon e de una ampl ia variedad de herramientas de
enseñanza y mate riales desde casetes de audio y video hasta discos compactos,
bosquejos de sermo nes y libros, todos diseñados para animar y preparar al pue -
blo de Dios para que sea espiritualme nte fiel y en la práctica, fructífero.
Para mayor inform ación o para solicitar un folleto, por favor visítenos en
www.o1ford.org o escríbanos a: 01ford Ministries Internationa1, P.O. Box
757800 , Memphi s, T N 38175- 7800.

También podría gustarte