Está en la página 1de 5

1

GEOGRAFÍA DE PANAMÁ

El Campo de Estudio de la Geografía

Para algunos, la Geografía es el estudio de los lugares. Los geógrafos describen y explican las
características físicas y culturales de los lugares y su evolución a través del tiempo. Intentan
comprender la naturaleza y el significado de los fenómenos o hechos que ocurren en la superficie
terrestre. Ésta es definida como la zona vertical de contacto entre las capas bajas de la atmósfera
y las capas superficiales de la tierra, lugar donde ocurre una gran cantidad de acontecimientos que
son de interés para el ser humano. Por eso la Geografía se centra en el estudio de este espacio
físico importante.

Al realizar sus análisis, la Geografía utiliza recursos o herramientas como en cualquier otra
ciencia. Al respecto, los mapas constituyen el medio por excelencia en los estudios geográficos.
Los mapas revelan desde tiempos antiguos la curiosidad e interés del ser humano en el mundo
que lo rodea y en las relaciones espaciales que se producen. Se recuerda que el mapa más
antiguo fue encontrado hace unos quince mil años en la parte suroccidental de la antigua URSS y
desde entonces los geógrafos han registrado en mapas partes o la totalidad de la superficie
terrestre. Los geógrafos modernos también utilizan mapas como un recurso en la investigación
para formular y responder preguntas sobre las relaciones espaciales en el espacio terrestre.

La dimensión espacial es fundamental en Geografía (aquí no nos referimos al espacio celeste,


infinito, sino al terrestre). Esa dimensión también es fundamental en nuestras vidas,
interdependientes, inclusive en el nivel internacional. Los eventos que ocurren en un lugar tienen
un efecto directo e inmediato en otros lugares del planeta. Por ejemplo, un incremento en los
precios del petróleo aumenta las ganancias de países como Arabia Saudita o Kuwait, pero
empobrece la economía de países como Tanzania o Panamá, los cuales sienten el efecto de una
forma más intensa que Estados Unidos o Inglaterra. Para mantener su transporte o sus industrias
funcionando, los países pobres deben pagar más dinero por el petróleo y, por lo tanto, les queda
menos dinero para comprar fertilizantes, escuelas, hospitales y nuevos proyectos de desarrollo.

Al explicar los fenómenos geográficos se utiliza la distinción básica entre sitio y situación.
“Sitio” se refiere a las características inherentes a la parcela de tierra en la que la ubicación ocurre
(la tierra ocupada por la tienda, una residencia, una finca o una oficina). Cada sitio tiene ventajas
y desventajas para los diferentes propósitos de ubicación, tales como el grado de pendiente,
humedad, cobertura de árboles, productividad del suelo, o simplemente el tamaño de la parcela.
La comprensión de las distribuciones geográficas en el nivel local se realiza por medio del análisis
del sitio. La “situación” tiene que ver con la ubicación relativa –las relaciones de una ubicación
con todas las demás ubicaciones que son relevantes. A través del análisis de la localización
relativa se obtienen los más grandes avances en la comprensión geográfica. Es también aquí
donde se encuentran las dificultades más grandes, porque la primera ley de la geografía es que lo
que se ubica en un lugar tiene una influencia sobre lo que se ubica en muchas otras localizaciones;
las influencias son mayores sobre los lugares cercanos que las influencias sobre las ubicaciones
distantes. Estimar la fuerza de estas influencias es un objetivo de la investigación en geografía.

Relacionados con los conceptos anteriores se utilizan los términos espacio y distancia,
absolutos y relativos. El espacio absoluto toma como base un sistema que permite determinar la
posición de un hecho geográfico a través de alguna clase de medición, como la que se realiza por
medio del sistema de coordenadas geográficas. Sobre ese espacio se efectúan mediciones en
cualquier unidad de medida. Así se mide la distancia absoluta (en Km u otra medida) entre dos
2

puntos. Esa distancia es importante, porque influye en la ubicación de los hechos geográficos y
en sus relaciones espaciales. Hablamos de espacio relativo cuando analizamos la ubicación de las
personas y las cosas en el espacio en relación con los demás. Por ejemplo, si nos referimos a una
actividad económica, vemos su ubicación en relación con las fuentes de materia prima, el
transporte y los consumidores. En Geografía, si bien los efectos de la distancia absoluta en la
ubicación espacial son importantes, lo que importa más es la distancia relativa (también
conocida como “fricción de distancia”), que se mide en función de los costos y el tiempo de
superar las distancias. Ello depende de la forma como se articulan los medios de transporte y las
economías en el espacio. El espacio relativo, por lo tanto, es frecuentemente más importante en
términos económicos que el espacio absoluto.

Para describir y explicar los elementos físicos y humanos de la tierra, los geógrafos utilizan los
conocimientos y experiencias que se derivan de otras disciplinas. La Demografía, Historia,
Economía y Geología son ejemplos de ciencias auxiliares de la Geografía. Así, la Geografía
puede ser vista como una ciencia de síntesis.

El campo de la Geografía es tan amplio que ningún geógrafo se especializaría en más de dos o
tres áreas de la disciplina. Su campo de estudio ha sido dividido en ramas o áreas específicas para
distribuir el trabajo del análisis geográfico en mayor cantidad de personas y permitir un análisis
más profundo. En términos generales, se acostumbra a dividir la ciencia geográfica como se
presenta a continuación:

I. Geografía General
A. Geografía Matemática/cartografía
B. Geografía Física
a. Climatología
b. Geomorfología
c. Biografía
1. Zoogeografía
2. Fitogeografía
d. Oceanografía
e. Hidrografía
C. Geografía Humana
1. Geografía Económica
2. Geografía Política
3. Geografía Rural
4. Geografía Urbana
5. Geografía de la Población
6. Geografía Médica
II. Geografía Regional
A. Geografía Regional de Panamá
B. Geografía Regional de América
C. Geografía Regional de Eurasia, Africa y Oceanía.
D. Geografía de Regiones Polares

La Geografía General, Sistemática o Temática, como también se le conoce, estudia un


aspecto, tópico o tema particular dentro de la Geografía en una o más áreas geográficas
determinadas, que puede ser un barrio en una ciudad o, inclusive, el mundo entero. La Geografía
Regional incorpora aspectos de Geografía Física y Geografía Humana en el estudio de una región
particular, que puede ser de amplitud muy variada. En este sentido, el enfoque de región
3

homogénea es el que más se utiliza, según el cual región es una "porción de territorio de
características físicas (clima, vegetación, geología, topografía, etc.) o humanas (administración,
política, raza, etc.) similares" (Diccionario Rioduero; Geografía, 1974).

Método de Estudio

En cualquier campo de la Geografía es importante la descripción, análisis y explicación de los


hechos geográficos. Este trabajo empieza con la localización de esos hechos, y, como se
mencionó anteriormente, aquí el geógrafo se vale de los mapas. A través de ellos se representa el
fenómeno o hecho de interés y se observa su distribución sobre la superficie terrestre. Al
proporcionar una visión de conjunto, los mapas facilitan la comprensión e interpretación del tema
en cuestión.

Los estudios geográficos también deben conducir a generalizaciones. Como la Geografía es


una disciplina científica y los hechos aislados son de interés en la medida de que su conocimiento
conduce al conocimiento y explicación de otros hechos en lugares diferentes, la generalización es
un principio geográfico de importancia. Por su parte, se admite en la Geografía el principio de
causalidad, según el cual, se busca detectar la causa y el efecto de los fenómenos. La aplicación
del principio de causalidad puede conducir a generalizaciones válidas cuando la explicación de un
fenómeno permite explicar fenómenos similares en otros contextos. También se admite el
principio de comparación que, como se supone, compara los acontecimientos que ocurren en la
superficie terrestre con el fin de encontrar elementos comunes o diferentes e intenta explicar las
razones que motivan las diferencias. De forma que estos principios están muy relacionados.

Algunos prefieren hablar de relaciones y de hecho se dice que la Geografía es una ciencia de
relaciones. No existe un fenómeno aislado sino que está conectado con otros. La comprensión
de un evento o acontecimiento se facilita al observar sus relaciones con otros fenómenos. Es un
principio que está muy relacionado con el de causalidad y ayuda a explicar por qué la Geografía
es una ciencia integradora y sintetizadora.

Los principios acabados de mencionar están vinculados con el método de estudio de la


Geografía Clásica, el inductivo, mediante el cual se compara y se generaliza para llegar al
conocimiento científico. La Geografía Aplicada, Moderna y Cuantitativa utiliza el método
deductivo para llegar a la verdad científica a través de la aplicación de modelos teórico-
matemáticos. Estos modelos, de forma simplificada, reproducen la realidad e intentan identificar
los factores claves que permiten su interpretación.

La Geografía en Panamá

La Geografía en Panamá tiene antecedentes un poco lejanos, pero para los fines de este curso
sólo basta mencionar aquellos que han contribuido directamente a darle su connotación actual.
En este sentido, los aportes valiosos del Profesor Angel Rubio, de origen español, marcan una
etapa importante en los estudios geográficos en nuestro país, sobre todo desde finales de la
década de 1950. Gracias a él se organizó la Escuela de Geografía e Historia en la Universidad de
Panamá y se iniciaron investigaciones geográficas importantes. Los estudios que realizó el
Profesor Rubio sobre el Golfo de Panamá, por ejemplo, sirvieron de base posteriormente para
demarcar las líneas de base de nuestro Mar Territorial. El Profesor Rubio, además, vinculó a la
Geografía de Panamá con las organizaciones geográficas internacionales, principalmente a través
del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH). Otra de sus contribuciones
importantes fue la regionalización de Panamá de 1957, completada junto con el geógrafo
4

norteamericano Louis Guzmán, que fue utilizada posteriormente para fines de planificación.

Desde mediados de siglo, otros acontecimientos en la vida nacional redundan en beneficio de


los estudios geográficos. En 1946 se creó la Dirección de Estadística y Censo (hoy, Instituto
Nacional de Estadística y Censo), dependencia encargada de recoger y organizar las estadísticas
nacionales. Entonces, por primera vez, en el año de 1950, se realizaron los censos agropecuarios
y de vivienda, los cuales generaron una gran cantidad de datos más precisos y completos, por
unidades político-administrativas, que harían posible el análisis e interpretación de hechos
geográficos con mejores bases. También, después de la Segunda Guerra Mundial, la Geografía
en Panamá se enriquece con el desarrollo de recursos tecnológicos y científicos para el análisis
geográfico; se estableció la red de triangularización de primer orden y se recubrió el país con
fotografías aéreas. Gracias a esos avances se obtuvo la primera edición de la Carta Preliminar de
la República a escala 1:250,000.

Durante los años 60, la Geografía se fortalece dentro de la Universidad con la fundación de la
revista Tierra y Hombre y con el establecimiento de las semanas geográficas. Fuera del claustro
universitario, se intensifica el desarrollo de instituciones que han contribuido al progreso de la
Geografía. Se estableció la Dirección General de Planificación, adscrita a la Presidencia de la
República y que sirvió de antecedente a la planificación en nuestro país; se fundó el Instituto de
Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE), en el cual se recogía datos meteorológicos útiles
y se desarrollaban trabajos relevantes sobre cuencas hidrográficas, y se creó el Instituto
Geográfico "Tommy Guardia" (hoy, adscrito a la ANATI- Autoridad Nacional de Administración
de Tierras), encargado de producir una rica variedad de mapas geográficos. Durante esa década
también se había expedido el Código Agrario y se había creado la Administración de Recursos
Minerales.

En la década de 1970, la Geografía continúa su desarrollo y se añaden otros ingredientes que


contribuyen a darle unas características particulares. En la Universidad de Panamá se ofrecen
nuevas carreras, la de Geógrafo Profesional y de Técnico en Meteorología, y además se da a
conocer el Diccionario Geográfico del país. Las imágenes del Skylab permiten la actualización de
los mapas del país. En esta década, por su parte, se inicia la toma de conciencia colectiva en
relación al ambiente; se formaron diversas sociedades conservacionistas y en el Artículo VI del
Tratado del Canal se creó la Comisión Mixta Sobre Medio Ambiente. En otras áreas, el
Gobierno Nacional promovió el desarrollo social, intentó descentralizar algunas dependencias del
Estado y estableció proyectos de desarrollo en áreas remotas del país. El Ministerio de Vivienda
(MIVI) fue creado en 1973 para desarrollar una política de vivienda y lograr un desarrollo urbano
y rural ordenado; desde hace pocos años el MIVI recibe el nombre de Ministerio de Vivienda y
Ordenamiento Territorial.

En los años de la década de 1980, la preocupación ecológica continuó con el establecimiento


del Régimen Ecológico en el Capítulo VII del Título III sobre Derechos Individuales y Sociales
de la Constitución Política de 1972. En el desarrollo de las disposiciones constitucionales y en
respuesta al movimiento ambientalista, el mismo año de 1983 se creó la Comisión Nacional del
Ambiente, en 1984 se declaró junio como el mes de Conservación de los Recursos Naturales y
del Medio Ambiente y en 1985 se creó el Instituto de Recursos Naturales Renovables
(INRENARE), después conocido como Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y elevado a
la categoría de Ministerio.

Durante esta década también se desarrolló, al menos en teoría, uno de los más serios intentos
de planificación regional del país, por parte del Ministerio de Planificación y Política Económica
5

(hoy Ministerio de Economía y Finanzas), que había sido creado unos diez años antes por el
Gobierno de Omar Torrijos.

El año de 1986 marca un hito importante en el uso de recursos tecnológicos para la


cuantificación y evaluación de los recursos naturales. Con el establecimiento del Programa de
Sensores remotos se introduce la aplicación de técnicas visuales y digitales para la extracción de
imágenes Landsat, que habían sido utilizadas con mucha anterioridad por los Estados Unidos en
el estudio de sus recursos naturales. En Panamá, instituciones como el Instituto "Tommy
Guardia" y la Universidad de Panamá han sido principales beneficiarios de este programa de
sensores remotos.

En la década de 1990 la preocupación por el ambiente continuó y se intensificó la discusión de


otros temas en la agenda. En 1992, Panamá asistió a la Conferencia de Río de Janeiro sobre
Medio Ambiente y Desarrollo, donde se discutió temas importantes como el de la pobreza y
desarrollo sostenible. En esta década, también, el tema de la situación familiar y socioeconómica
de la mujer ha provocado encendidos debates y se crearon dependencias específicas para tratarlo.

Por su parte, en algún grado las universidades han tratado de adecuar sus carreras a las
necesidades de la sociedad a la cual sirven. En la Universidad de Panamá y en la Universidad
Autónoma de Chiriquí, por ejemplo, se han creado carreras relacionadas con el turismo y los
recursos naturales, y en la primera se estableció una Maestría en Geografía y un Posgrado en
Geografía Física. Los recursos para el estudio y enseñanza de la Geografía han mejorado,
aunque en forma parcial, con el establecimiento de un sistema de información geográfica en el
Departamento de Geografía de la Universidad de Panamá y la publicación del Atlas de Salud del
Ministerio de Salud en 1998. Esta producción se añade a los atlas geográficos publicados por el
Instituto "Tommy Guardia" aproximadamente cada diez años y a las publicaciones de la ANAM,
como el Atlas Ambiental, que aparecen en el sitio web de esa institución (www.anam.gob.pa) y
contienen abundante información geográfica. El uso de los SIG se ha extendido a otras
instituciones del país en años recientes. Además, el uso de los GPS se ha ampliado y ha sido de
gran utilidad en algunas instituciones; en el Programa Nacional de Titulación de Tierras
(PRONAT) ha servido para determinar con mayor exactitud la posición de los puntos que limitan
los lotes y fincas. Finalmente, en la Contraloría General de la República
(www.contraloria.gog.pa) , en la que se encuentra el Instituto Nacional de Estadística y Censo,
existe abundante material estadístico en forma física y digital, útil para realizar estudios
demográficos y socioeconómicos.

También podría gustarte