Está en la página 1de 1

El panorama lingüístico del Perú es bastante complejo.

Se estima que, a inicios del actual siglo XXI, en este país multilingüe se
habla un conjunto grande y heterogéneo de una cincuentena de lenguas vernáculas: Tiene 72 lenguas según la división dialectal
que se considere. La gran mayoría de estas lenguas son indígenas, aunque la lengua más extendida es el español, la lengua
materna del 85,9% de los habitantes. El castellano es seguido por las lenguas originarias, principalmente las lenguas quechuas
(13,2% en conjunto) y el aimara (1,8%), así como por la Lenguas amazónicas y la Lengua de señas peruana. En las zonas urbanas
del país, especialmente en la región costera, predomina el monolingüismo del castellano; mientras que en muchas zonas rurales
del país, particularmente en la Amazonia, dominan las poblaciones multilingües.

1. Ayiyanchu: Hola.

2. Inti: Sol

3. Yanapai: Ayuda

4. Raymi: Fiesta

5. Ari: Si

6. Masamusunchi: Salud

7. Tu pananchis cama: ¿cómo te llamas?

8. Luna: Killa

9. Estrella: Chaska

10. Nube: Aymara

11. Tierra: pachamama

12. Mama quilla: mama luna.

13. Ojo: ñahui

14. Canoa: canoa

15. Olla: manga

16. Casa: huasi

17. Oreja: rinri

18. Comida: micuna

19. Pecho: chucchu

20. Pescado: challua

21. Dientes: quiru

22. Pie: chaqui

23. Diez: chunga

24. Piedra: rani

25. Flor: sisa

26. Piel: cara

27. Fuego: nina

28. Pierna: changa

29. Gente: runa

30. Agua: Yaku

También podría gustarte