Está en la página 1de 3

F-13-03-2015-01

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA


PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: RIEGOS Y DRENAJES
CÓDIGO: FG 010 CRÉDITOS:
INTRODUCCIÓN.

Este programa contiene los elementos indispensables para que el catedrático lo desarrolle.
Básicamente los contenidos específicos de la asignatura deben desarrollarse en el tiempo estipulado para no
lesionar los derechos estudiantiles, asegurando que el estudiante reciba la totalidad de dichos contenidos
programados. El catedrático debe enfatizar en el desarrollo de la docencia las competencias que el
estudiante tiene que alcanzar para aprobar esta asignatura.
Adicionalmente, las autoridades académicas, el docente y el estudiante, velarán porque el desarrollo de la
asignatura se efectúe con base a la calendarización establecida. Los exámenes parciales y finales, y el texto
paralelo se evaluarán de acuerdo a la programación aquí definida, dentro del marco de la estandarización
de la docencia impartida por la universidad en todas sus unidades académicas. Los exámenes serán
diseñados por el Consejo Académico de la Universidad tomando como referencia los contenidos
programáticos y desarrollados en el tiempo previsto; siendo responsabilidad del docente, el fiel
cumplimiento de este programa.
Se sugiere al estudiante auxiliarse con las clases magistrales con el soporte virtual que dispone la
Universidad en su página web: www.urural.edu.gt/moodle/

PRERREQUISITO: FG 017 (HIDRÁULICA)


OBJETIVO GENERAL: asegurar que el estudiante domine los contenidos programáticos de esta asignatura al
aprobar el curso.
OBJETIVO ESPECÍFICO: garantizar que el estudiante al aprobar el curso, domine las competencias
siguientes:
COMPETENCIAS
1. Conocimiento de los diferentes criterios para el diseñar Redes y Sistemas de Drenajes de aguas
negras, domiciliar, bajo criterios nacionales e internacionales.
2. Integrar los conceptos y principios de Redes de Aguas Servidas en el dibujo e interpretación de
planos de Drenajes y Aguas pluviales.
3. Capacidad diseñar, y representar gráficamente sistemas de cajas y detalles de Fosas Sépticas.
4. Capacidad de realizar bajo criterios técnicas y profesionales sistemas de drenaje francés para
muros de contención, jardineras, etc.
5. Capacidad de resolución de problemáticas de redes de aguas pluviales de elementos como
canchas de gramilla, parques, etc., logrado bajo una perspectiva de drenaje a través de pozos de
visita.

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA:

Semanas 1 - 6

1ra. Semana: 1. DISEÑO PARA LA RED DE EVACUACIÓN DE AGUAS NEGRAS. 1.1 Criterios de diseño y
disposición de la red. 1.2 Uso de la tubería de P.V.C. 1.3 Cajas Simples: para artefacto, para registro,
para cambio de dirección para cambio de nivel. 1.4 Cajas sifonadas: de una cortina, de doble cortina,
caja unificadora, etc. 1.5 Trampas: de grasa, de hilos. Esperas para artefactos. 1.6 Respiraderos.
Colector domiciliar.
2da. Semana: 2. TUBERÍA Y ACCESORIOS PARA DRENAJES, AGUAS NEGRAS Y AGUAS PLUVIALES. 2.1
Tubería plástica: P.V.C. y accesorios para Sistemas de Drenajes de Aguas Negras y Pluviales. 2.2 Tubería de
concreto T.C.
3ra. Semana: 3. CÁLCULO DE LA RED DE EVACUACIÓN DE AGUAS NEGRAS. 3.1 Métodos y unidades
de descarga. Cálculo de diámetro. Cálculo de pendientes y cotas invert. Cálculo de respiraderos.
4ta. Semana: 4. DISEÑO DE PLANOS DE DRENAJES. 4.1 Dibujo de Planos, Especificaciones Técnicas,
Simbología y Nomenclatura.
5ta. Semana: 5. DISEÑO DE PLANOS DETALLES DE CAJAS DE DRENAJES. 5.1 Dibujo de Planta y sección
transversal, cajas con block, cajas con ladrillo tayuyo, cajas fundidas. 5.2 Caja Unión. 5.3 Caja de Registro.
5.4 Cajas Unión Registro para drenajes y aguas pluviales. 5.5 Caja Sifón. 5.6 Caja Trampa de Grasa. 5.7
Diseño, dimensionamiento y dibujo de todas las cajas mencionadas tanto en planta como en sección
transversal y longitudinal.

Primer examen parcial y primera entrega de avance de texto paralelo


6ta. Semana: PRIMER EXAMEN PARCIAL
Semana 7 - 12

7ma. Semana: 7.
UNIDAD II RELACIONES AGUA - SUELO – PLANTA:
7.1 El agua: Propiedades Físicas y químicas 7.2 Calidad del agua de riego.
7.3 El Suelo 7.4 Características y propiedades físicas del suelo relacionadas con el
riego y drenaje: Textura, Estructura, densidad real y aparente del suelo, Velocidad
ggde infiltración, Porosidad, Conductividad Hidráulica. 7.5 El sistema Agua - Suelo:
Clases de agua en el suelo, expresiones de la humedad del suelo, contenido de
humedad del suelo, movimiento del agua en los suelos. 7.6 El sistema Agua-Suelo-
Planta: Contenido de agua en las plantas, agua de constitución, coeficiente de
transpiración, absorción de agua por las plantas, transporte de agua en las plantas
8va. Semana: 8.
RELACIONES AGUA - SUELO - PLANTA - ATMOSFERA
8.1 Transpiración
8.2 Evaporación
8.3 Consumo de Agua por las plantas: Factores que afectan la evapotranspiración
y métodos para estimarla. Aplicación del cálculo de la evapotranspiración.

9na. Semana: 9.
FRECUENCIA DE RIEGO:
9.1 Frecuencia de riego con fines de planificación
9.2 Requerimientos de riego
9.3 Elaboración del calendario de riego

10ma. Semana: 10.


METODOS DE APLICACION DEL AGUA DE RIEGO
10.1 Clasificación de los métodos de riego
10.2 Método de riego superficial por surcos
10.3 Método de riego por aspersión
10,4 Riego por goteo
11va. Semana: 11.
INTRODUCCION AL DRENAJE DE TIERRAS AGRICOLAS
11.1. Conceptos básicos y generalidades sobre drenaje agrícola
11.2. Causas del problema de drenaje
11.3 Consecuencias del problema del drenaje
11.4 Estudios necesarios para resolver el problema de drenaje

Segundo examen parcial y entrega de segundo avance de texto paralelo


12va. Semana: SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

Semana 13 - 18

13va. Semana: 13. FOSAS SÉPTICAS. 13.1 Proceso biológico y funcionamiento. Diseño y cálculo de
capacidad. 13.3 Cálculo de área para cieno, natas y cámara de aire.
14va. Semana: 14. POZO DE ABSORCIÓN, CAMPO DE OXIDACIÓN Y PLANOS DE FOSAS SÉPTICAS. 9.1
Diseño del brocal. Funcionamiento y capacidad, diseño de fosas sépticas, diseño y detalle de planos de la
fosa y especificaciones técnicas.
15va. Semana: 15. CÁLCULO DE LA RED DE EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES. 15.1 Métodos para el
cálculo de diámetros y colocación de bajadas. Cálculo de pendientes y cotas invert. 15.2 Dibujo de planos
de redes de aguas pluviales, detalles de cajas para aguas pluviales, especificaciones técnicas, simbología y
nomenclatura.
16va. Semana: 16. DRENAJES FRANCÉS. 16. 1 Aplicaciones, funcionamiento y usos del drenaje francés.
16.2 Planos y detalles de Drenaje Francés.
17. POZOS DE VISITA. 17.2 Sistema de drenajes pluviales a través de sistemas de pozos de visitas, drenajes
de canchas de gramillas, parques, etc. 17.2 Planos y detalles de Pozos de visita.

17va. 18va. Semana Examen final y entrega completa del texto paralelo

METODOLOGÍA: para la ejecución de este programa de asignatura el docente desarrollará la metodología


siguiente:
A. Clases magistrales
B. Soporte virtual permanente de la asignatura
C. La elaboración del Texto Paralelo
D. Laboratorios intra y extra aula

Las técnicas para impartir la asignatura serán de acuerdo a la libertad de cátedra que proponga la
universidad, pero sin descuidar los contenidos establecidos.

EVALUACIÓN PORCENTAJE
Primer parcial 20%
Segundo parcial 20%
Otras evaluaciones* 15%
Primer avance de Texto Paralelo 5%
Segundo avance de Texto Paralelo 5%
Tercer avance de Texto Paralelo 5%
Examen final 30%
Total 100%
*El catedrático de asignatura de sede únicamente calificara 15 puntos netos sobre otras evaluaciones
cuando no se efectué el laboratorio intensivo.

BIBLIOGRAFÍA
1. FOLLETO DEL CURSO DE INSTALACIONES HIDRÁULICAS. V.G, USAC.
2. FONTANERÍA E INSTALACIONES SANITARIAS
Brigaux, Guy
3. MANUAL DE OBRAS SANITARIAS. Casale, Dante
4. MANUAL DE INSTALACIONES. Zepeda, Sergio
5. INSTALACIONES EM EDIFICIOS
Gay-Fawcet
6. MANUAL DE NORMAS DE CONSTRUCCIÓN. DGOP. Guatemala
Obras Públicas, Dirección General.

También podría gustarte