Está en la página 1de 4

ARITMÉTICA

Semana 7
Primera Opción 2015 - II

TEORÍA DE DIVISIBILIDAD
Definición Expresar estos números en función de 8.
Es la parte de la Aritmética que se encarga del estudio de las
condiciones que debe reunir un número para ser divisible por 59 = ..............................................
otro.
Se dice que "A" es divisible por "B", si al dividir "A" entre "B" 60 = ..............................................
la división resulta exacta y el cociente entero. Por ejemplo, 42
es divisible por 6, dado que: 74 = ..............................................

42 6 85 = ..............................................
0 7
división exacta cociente entero
Propiedad:
De donde: 42 = 6 (7)
1. Si: N = A
I. Notación
Para denotar que "A" es divisible por "B", escribiremos: N = B

N= C
"A" es múltiplo de "B"
A = B ⇒ N = MCM(A, B, C)
"B" es divisor de "A"

En general, si: A = B ⇒ A = B . K, donde K ∈ 2. Si:


N= A + r
Ejemplo:
N= B + r residuos iguales
12 = ......................... 8 = .........................
N= C + r
Además debemos tener en cuenta que:
⇒ N = MCM(A, B, C) + r
- El cero es múltiplo de todos los números.
- La unidad es divisor de todos los números
Ejemplos:
Números no divisibles
- Si:
Ejemplos:
P = 4 P = MCM(4, 5, 6)
1. Expresar 43 en función de 9 .
P = 5 ⇒ P = 60
Por defecto P = 6

43 9 - Si:
7 4
P = 8 + 3 E = .......................................
43 = 9 × 4 + 7
P = 10 + 3 ⇒ E = .......................................
43 = 9 + 7 P = 15 + 3

Por exceso - Si:

43 9
C = 4 + 2
2 5
C = 6 + 4 ⇒
43 = 9 × 5 - 2 C = 8 + 6

43 = 9 - 2

1
Católica Aritmética

Principios de la divisibilidad 3. Un número de la forma (2a)(2b)(2c)abc es siempre divi-


sible por:
1. La adición o sustracción de números múltiplos de "n", da
por resultado un n. A. 7 C. 19
B. 13 D. 23
n+n+n=n n-n=n
4. La diferencia entre un número de tres cifras y otro número
obtenido escribiendo el anterior con las cifras en orden
2. Si multiplicamos un n por una constante entera, el pro- inverso, siempre es un múltiplo de:
ducto sigue siendo un n.
A. 19 C. 5
n . K = n ....... "K" es entero B. 17 D. 11

5. ¿Cuántos múltiplos de 6, terminados en 2, existen entre


3. Si elevamos a un número entero y positivo, un múltiplo 120 y 1236?
de "n", el resultado es n.
A. 18 C. 36
(n)K = n ....... "K" es entero B. 19 D. 37

6. ¿Cuántos numerales de cuatro cifras que terminan en 6,


4. Si el producto de dos números es n y uno de ellos no son múltiplos de 37?
admite divisores comunes con "n", entonces el otro es n.
A. 19 C. 28
B. 25 D. 37
Ejemplos:
7. A una fiesta de aniversario asistieron un número de personas
que es mayor que 200 pero menor que 350. En cierto
4.A = 9 → A = 9
3.B = 7 → B = 7 momento se observó que los 2 de los asistentes son
11

5. varones que están bebiendo y los 5 de los mismos


13
son mujeres que están bailando. Si todos los varones
(n + a)(n + b) = n + a.b están bailando o bebiendo, ¿cuántas mujeres no están
bailando en dicho momento?

Teorema de Arquímedes A. 14 C. 64
B. 21 D. 36
Casos Prácticos:
8.
En un salón de clases donde hay 59 personas, la octava
CASO 1. Si: 5a = 9 parte de los hombres usan anteojos y la séptima parte de
las mujeres practican voley. ¿Cuántos hombres no usan
CASO 2. 9x = 45 anteojos?

CASO 3. 15x = 18 A. 14 C. 28
B. 7 D. 21
CASO 4. 4x + 8 = 7
9. En un congreso participaron 600 personas. De los asistentes
varones, se ha podido observar que los 3 eran abogados,
7
Problemas para la clase los 4 eran médicos y los 2 eran economistas. ¿Cuántas
9 5
damas asistieron al congreso?
1. Del 1 al 1200, ¿cuántos números son divisibles entre 6
pero no entre 8? A. 285 C. 286
B. 282 D. 284
A. 290 C. 150 10. En una fiesta donde asistieron 280 personas entre damas,
B. 200 D. 165 caballeros y niños, la cantidad de caballeros que no
bailaban en un momento dado era igual a la cuarta parte
2. ¿Cuántos números de tres cifras son divisibles por 12? del número de damas y la cantidad de niños asistentes
era igual a la séptima parte del número de damas. Si
la quinta parte de las damas están casadas, ¿cuántas
A. 75 C. 73 damas no bailaban en dicho momento?
B. 72 D. 74
A. 55 C. 65
B. 75 D. 45

2
Católica Primera Opción 2015 - II

11. Un cerrajero cuenta las llaves que tiene por decenas, por tres y ya tiene ahorrado S/. 273, ¿cuántos días salió con
docenas y de a quince y en cada caso le sobran siempre 7 su novia, sabiendo que ahorró dicha suma en un tiempo
llaves, al vender sus llaves a razón de 10 céntimos cada una mínimo?
gana entre 50 y 60 soles, ¿cuántas llaves tenía el cerrajero? A. 14 C. 10
B. 16 D. 6
A. 599 C. 573
B. 587 D. 547 19. Al dividir "A" entre 13 se obtuvo 11 como residuo y al
dividir "B" entre 13 el residuo fue 9, ¿cuál será el residuo
12. Ivonne observa que sus ab compañeros del aula se agrupan de dividir A × B entre 13?
para estudiar de 6 en 6 y sobran 2, pero si se agrupan
de 5 en 5, faltarían 3 para formar otro grupo. ¿Cuántos A. 7 C. 9
alumnos hay en el aula de Ivonne si es lo mayor posible? B. 8 D. 6
De como respuesta la suma de sus cifras.
20. A un número de tres cifras múltiplo de 6 se le agrega uno y
A. 8 C. 10 se convierte en múltiplo de 7 y si se le agrega una unidad
B. 9 D. 11 más se convierte en múltiplo de 8. Calcular la suma de
cifras de dicho número, si es el menor posible.
13. Encontrar el mayor número de cuatro cifras que al ser
dividido entre 18; 42 y 56 dejan en cada caso el máximo A. 11 C. 12
residuo posible. B. 10 D. 16

A. 9675 C. 9575 Tarea domiciliaria


B. 9876 D. 9972
1. N = ab , es un número de dos cifras. Si "a" es el doble de
14. ¿Cuál es el menor número mayor que 400, que al ser
"b", entonces "N" es simultáneamente múltiplo de:
dividido entre 35 deja 30 de residuo y al ser dividido entre
45 deja 10 de residuo?
A. 11 y 3 C. 2 y 4
B. 3 y 5 D. 3 y 7
A. 405 C. 410
B. 420 D. 415
2. De los 504 primeros números enteros positivos, ¿cuántos
no son múltiplos de 3, ni de 7?
15. Si a un número se le divide entre 11, se obtiene 7 de
residuo y cuando se le divide entre 10, se obtiene 5 de
A. 480 C. 264
residuo. ¿Cuál es el residuo de dividir el número entre
B. 408 D. 288
110?
3. Entre 261 y 7214, ¿cuántos números enteros terminados
A. 90 C. 95
en 2, son divisibles por 7?
B. 98 D. 109
A. 98 C. 100
16. La suma de 45 números consecutivos resulta un múltiplo
B. 99 D. 101
de 17. Si el primero es de dos cifras, dar el menor valor
que toma el menor de los números.
4. Una compañía editora, mandó empacar un lote de libros,
si lo hacen de 5 en 5, de 6 en 6 ó de 8 en 8, siempre
A. 17 C. 14
sobra 3. Por lo que deciden empacarlo de 9 en 9 y así
B. 13 D. 12
no sobran libros. Si el número de libros pasa de 100 y no
llega a 400, ¿cuántos son?
17. Podría ahorrar S/. 200 diarios pero cada mañana de sol
gasto S/. 90 en helados y cada mañana de frío gasto
A. 243 C. 255
S/. 60 en café. Si ya tengo ahorrado S/. 2580, ¿cuántos
B. 264 D. 194
días ahorré?
5. Un niño cuenta los animales que tiene de 3 en 3 y observa
A. 19 C. 21
que le falta 2 para formar otro grupo; de 5 en 5, le sobra 2
B. 20 D. 22
o de 7 en 7 le sobra 4. ¿Cuántos animales tiene, si dicha
cantidad es menor que 100?
18. Manuel podría ahorrar S/. 30 diariamente pero cada vez

que sale con Bárbara gasta 19 soles, cada vez que sale
A. 22 C. 37
con Raquel gasta 16 soles y cuando sale con su novia
B. 32 D. 67
gasta 8 soles. Si todos los días sale con alguna de las

3
Católica Aritmética

6. Se dispone de S/. 1000 para comprar 40 aves entre po- 9. Al dividir "A" entre 13 se obtuvo 11 como residuo y al
llos, patos y pavos cuyos precios son 10, 40 y 120 soles dividir "B" entre 13 el residuo fue 9, ¿cuál será el residuo
respectivamente, ¿cuál es el mayor número de pavos de dividir A × B entre 13?
que puede comprarse?
A. 1 C. 2 A. 7 C. 9
B. 3 D. 4 B. 8 D. 6

7. Sea "N" el mayor número de cuatro cifras que al dividirlo 10. En una reunión asistieron 158 personas y se observó
por 4, 6, 9, 11 y 12 se obtienen restos iguales. Luego la que la onceava parte de los hombres les gustaba el
suma de las cifras de "N" es: baile de la lambada y a la novena parte de las mujeres
no les gustaba dicho ritmo erótico. ¿A cuántas mujeres
A. 17 C. 20 le gustaba la lambada?
B. 18 D. 21
A. 72 C. 66
8. ¿Cuál es el menor número que al ser dividido entre cual- B. 63 D. 81
quiera de las siguientes cantidades: 2, 3, 5, 6 ó 7, deja un
residuo que es menor en uno que el divisor empleado?

A. 209 C. 2519
B. 7559 D. 8199

También podría gustarte