Está en la página 1de 4

MOMENTO ESTRATÉGICO

ORGANIGRAMA

Director
general del
programa
Coordinador del
departamento de
Trabajadores promoción a la
salud

Coordinador
del
Supervisor departamento
de proteción
especifica

Jefe de
Jefe del area de
recursos
contabilidad
materiales

Contadores
MOMENTO ESTRATÉGICO

Mediante la implementación de acciones informativas y de detección de


afecciones bucales que afectan a la población integrada por los adultos mayores,
se buscará facilitar la atención oportuna y limitación del daño que estas puedan
provocar. Así como también un proceso enseñanza aprendizaje que pueda facilitar
la participación de la población en la actividad.

Estas actividades iniciaran con la convocatoria de la comunidad a través de


materiales didácticos tales como folletos informativos así como también carteles.
Posteriormente se reclutaran a los pacientes que acepten participar en dicho
proyecto.

Las actividades de curación-rehabilitación serán realizadas en las instalaciones.


Iniciando con la elaboración de un expediente clínico el cual constara de Historia
clínica completa con la finalidad de conocer las afecciones más representativas de
cada paciente, poniendo especial atención en la presencia de padecimientos
crónico-degenerativos, alergias o procedimientos clínico odontológicos realizados
con anterioridad con el objetivo de establecer un modelo de tratamiento individual
para el paciente. Es de vital importancia realizar estudios de laboratorio y gabinete
para la adecuada atención del paciente, por lo que haremos uso del laboratorio de
la intuición.

Durante cada consulta se reafirmara la evolución del proceso patológico a tratar


así como también nuevas indicaciones.

En el horario de atención participando en este proceso 13 operadores. Los cuales


contaran con una unidad dental trabajando de manera individual con las metas
establecidas según el cuadro siguiente:

Procedimiento Meta Individual


Amalgamas 3
Resinas 3
Exodoncias 3
Prótesis fijas 1
Prótesis parcial removibles 1
Prótesis totales 1

Al finalizar la intervención de realizará una evaluación de las variables que


caracterizan a la población con la cual se trabajó con el fin de obtener una visión
general que lleve a un análisis completo de la actividad realizada.
ESCENARIO Y ACTORES

El proyecto de intervención para la rehabilitación de la salud bucal del paciente


geriátrico será realizado en las instalaciones de las CUAS de la FES Zaragoza. El
cual cuenta con instalaciones necesarias para la realización de actividades de
detección y educación para la salud. Esto conlleva la obtención de una mayor
admisión de pacientes a dicho proyecto de mejora, puesto que permite una mejor
difusión de las actividades a realizar siendo una estrategia de peso durante la
intervención.

Estas actividades serán realizadas por integrantes del grupo coordinados y cuyo
sitio de trabajo las CUAS de la FES Zaragoza, contando con un total de 14
elementos de trabajo quienes serán asignados a actividades que contribuyan a
enriquecer el cumplimiento de las actividades ya mencionadas en los objetivos y
las metas de la presente intervención.

Los días en que se llevaran a cabo estas actividades serán de enero a mayo de
2016. Posteriormente a los pacientes detectados se les integrara a programas de
tratamiento para mejora de su salud bucal en las instalaciones de las clínicas
pertenecientes a la FES ZARAGOZA con la finalidad de rehabilitar, tratar y dar
seguimiento.

Al finalizar las actividades se realizara un análisis de los datos y realizando un


informe final de las actividades y conclusiones del proyecto de mejora.
DEBILIDADES O AMENAZAS.

 Ausencia o falta de participación de la población geriátrica.


 Pacientes con enfermedades crónico-degenerativas de difícil control, no
diagnosticadas o no tratadas con anterioridad.
 Inasistencia a las citas acordadas teniendo como consecuencia abandono
de tratamiento.
 Inasistencia de operadores en los días acordados para realizar dichas
actividades.
 Falta de destreza en la detección y tratamiento de patologías que afectan a
esta población.
 Carencia de recursos económicos por parte del paciente lo cual impida su
adecuado tratamiento y comprometa su seguimiento.
 Unidades dentales insuficientes lo que conlleva a una reducción en las
oportunidades de cubrir las metas esperadas durante la realización de las
actividades.

FORTALEZAS

 Personal del servicio bien capacitado.


 Personal del servicio comprometido con una atención con calidad y calidez.
 Buenas relaciones interpersonales.
 Buen trabajo en equipo.
 El servicio tiene una buena capacidad resolutiva.
 Infraestructura adecuada que permite un ambiente laboral idóneo para el
desempeño de funciones con igualdad de oportunidades para todas las
personas.

También podría gustarte