Está en la página 1de 2

XINCA

El pueblo xinca o etnia xinca es una etnia amerindia, extinta, que se situaba en
Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por
hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con ninguna lengua
Maya o Maya-Quiché y tampoco el azteca.

Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía


desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. De ese hecho se deriva
el nombre del pueblo, el río y el puente “Los Esclavos”, en el municipio de Cuilapa,
Santa Rosa.

VESTUARIO

El vestuario de los Xincas era de algodón blanco para los hombres, de mangas
cortas. A mitad del antebrazo y la pierna. El cotón era una especie de taparrabo.
Las mujeres por su parte usaban el torso desnudo con un refajo de algodón de la
cintura al tobillo, usaban matate y tecomate.

ARTESANIA MANOS QUE CONVIERTEN LA MADERA, BARRO, HILO Y


ELEMENTOS NATURALES EN ARTE

Cuando hablamos del sector de los artesanos y artistas tradicionales no hay que
remitirse solamente a sus productos: es indispensable evocar la historia y el arte
que envuelven sus saberes y conocimientos.

El artesano o artesana crea, diseña y transforma con sus manos la materia prima;
a su creatividad se suman las herramientas con las que reproduce las formas que
su imaginación se atreve a plantear.

Así, en el territorio Xinka los asentamientos campesinos e indígenas son también


los nichos de artesanía con una tradición invaluable que han logrado transmitir sus
saberes a varias generaciones.

Los artesanos, con sus manos, fabrican el mundo: tejen delicados hilos que abrazan
nuestros cuerpos, expanden metales convertidos luego en sentimientos, y
depositan en nuestras manos el legado ancestral de sus familias.

Artesanias

Las artesanías que se encuentran de la cultura Xinca son:

 Petates
 Escobas de Maicillos
 Ollas y cantaros de barro
 Canasta de bambú
 Sopladores de cibaque
 Guacales de toles

También podría gustarte