Está en la página 1de 10

Economía

Dominicana en
el periodo 1961-
1965
PRESENTADO POR ARIANNA BRITO
Economía Dominicana en el
periodo 1961-1965
 El ajusticiamiento del Tirano Rafael Leonidas Trujillo Molina genera una
gran crisis en el corazón de la sociedad política (por su extrema
concentración en la cabeza de la fracción de la burguesía trujillista)
 Este conflicto entre sociedad política y sociedad civil llevado a las luchas
sociales clasistas se expresó en diversas formas de acción política
(conspiraciones, golpes de estado, diversas modalidades de gobierno,
elecciones, huelgas generales y alzamientos militares y populares).

Las luchas sociopolíticas centradas en las imágenes de un centro urbano
de capas medias a las que comienzan a confluir sectores populares que
interactúan dentro de la hegemonía de la pequeña burguesía urbana. 
Tendencias, uso de la tierra y
reforma agraria
 Bosch, es quien primero plantea una Reforma Agraria. Se
interesó además en impedir cualquier tipo de corrupción
administrativa.
 Bosch, a pocos meses de su gobierno, promulgó una nueva
Constitución, de carácter liberal, que contemplaba las siguientes
reformas en cuanto a lo económico: prohibió los latifundios
privados, calificó el minifundio como antieconómico y antisocial,
prohibición de la propiedad de los extranjeros en nuestro
territorio, la prometida Reforma Agraria y derecho a los
trabajadores a gozar de los beneficios de la empresa.
Tendencias, uso de la tierra y
reforma agraria
 En 1963 nuestro país sufre un notable desequilibrio económico.
El Presidente toma entonces algunas medidas, tales como:
recuperación de algunos bienes del Estado que se encontraban
en manos de los Trujillo, solicitar a los empresarios anticipar el
pago de los impuestos para pagar el sueldo a los empleados,
plan de austeridad del gasto público, restricción del gasto
público, revocó el contrato del Estado dominicano con la Esso
Standard Oil para construir una refinería de petróleo, promulgó la
ley tope del azúcar y la miel, obligó a los exportadores a entregar
el 100% de las divisas para regular el flujo, creo el Departamento
de Control de Precios, firmó un préstamo para construcciones de
la presa de Taveras y Valdesia y el muelle de Puerto Plata.
INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN
LOS GOBIERNO DEL PERIODO 1961-
1965
 La creación a partir de 1962 del Banco Nacional de la Vivienda y las
asociaciones de ahorros y préstamos originaron la apertura al
crédito de viviendas y éste, a su vez, propició la dinamización de la
actividad inmobiliaria.
 Entre 1961-1965 se construyeron proyectos privados en la parte
Oeste de la ciudad cercanos a importantes arterias dotadas de
infraestructura.
 A partir de la revolución de 1965, año en que los expertos sitúan el
inicio de la arquitectura contemporánea dominicana, el centro
comercial de Santo Domingo, que era la Zona Colonial, se fue
desplazando hacia el centro geográfico de la ciudad, comprendido
entre las avenidas San Martín, Leopoldo Navarro, 27 de Febrero y
Abraham Lincoln.
POLITICA FISCAL Y
ESTANCAMIENTO
 Los Estado Unidos, desde la muerte de Trujillo, se mantuvieron
vigilante de la evolución de los acontecimientos en la Rep. Dom.
El golpe de estado al gobierno de Juan Bosch, fue apoyado por el
gobierno de Washington.la conducta asumida por el gobierno de
facto del triunvirato también fue respaldado por los Estados
Unidos, se correspondía con los intereses de la burguesía
tradicional, particularmente de los empresarios tradicionales.
 el derrocamiento de Juan Bosch trajo de vueltas, pero con creces,
el peculado tradicional, de estilo familiar. Los funcionarios
públicos se dedicaron frenéticamente a prácticas corruptas que
no se usaban desde los tiempos de Trujillo.
COMPORTAMIENTO DE LA POBLACIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DEL AZÚCAR, CAFÉ,
TABAJO Y CACAO
 De 1961-1965 la inestabilidad política fue su signo, después
Balaguer, la guerra fría, el control norteamericano en la zona….
El tabaco dominicano vivió esos mismos vaivenes.  Un Estado,
débil por antonomasia, era incapaz de diseñar una política
económica que trascendiera sus períodos de gobierno.  
 Entre 1961-1965 el tabaco sobrevivió gracias al interés de los
propios involucrados.  A partir de 1966, fueron de estabilidad
forzosa y grandes cambios en la economía dominicano, que pasó
de economía agro exportadora a economía de servicios.  Este
cambio estructural se reflejó en el tabaco, aunque este producto
supo adecuarse a las nuevas circunstancias y no solo las sorteó,
sino que varió su oferta en el mercado internacional. 
LA AUSTERIDAD DEL SECTOR
PUBLICO Y PRIVADO Y EL
ENTENDIMIENTO EXTERNO
 En 1961, como consecuencia del magnicidio y el exilio definitivo
de los parientes del tirano, hay un Estado con una base
económica incrementada por la expropiación y nacionalización-
estatización de los numerosos bienes y propiedades del tirano y
sus familiares, con doce ingenios de azúcar, 37 industrias de El
Estado de entonces estaba constituido por un conjunto de
agencias y aparatos de poder que, aunque consignaba las
fórmulas republicanas de organización de la democracia moderna
en un plano formal (separación-distinción entre lo público y lo
privado, y distinción y autonomía de los diferentes poderes del
Estado),
CRISIS ECONÓMICA Y CORRUPCIÓN
ADMINISTRATIVA EN EL GOBIERNO DEL
TRIUNVIRATO
 Después de la caída el movimiento 14 de junio se organizaron huelgas,
dirigidas por varios sectores y se realizaron numerosas movilizaciones.

 El descontento con el Triunvirato parecía generalizarse. Había descontento


de los empresarios, clase media, estudiantes, pequeña burguesía y obreros,
pero donde esa rebeldía era más notoria en los militares.
 El presidente Emilio de los Santos al conocer la noticia renuncio al poder, no
estuvo de acuerdo con esas muertes. El cargo fue ocupado por el Dr. Donald
Reíd Cabral, quien se mantiene en el poder hasta 1965 cuando estalla la
Revuelta de Abril, Durante esta gestión el país entro en una crisis
económica en la que tuvo que firmar con el fondo monetario internacional
en la que se buscaba una solución que se convirtió en una constante
revuelta popular y un aumento en corrupción de los administradores
públicos. Fue la causa de cuarteles de conspiración.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte