Está en la página 1de 46

DG.

Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN

Lenguaje visual:
ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS

www.form.uk.com
www.researchstudios.com
DISEÑO: Teoría y Reflexión, Peñalva y otros.
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN

“El diseñador gráfico trabaja en


la interpretación, el ordenamiento y
la presentación visual de mensajes.
Su sensibilidad para la forma debe ser
paralela a su sensibilidad para
el contenido”
Jorge Frascara
Diseñador gráfico argentino
(Profesor de Diseño en Comunicación Visual de la Universidad de Alberta -Canadá-).
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN

> Introducción

> No consuman, miren.


> Su pregunta no molesta.
> Como en el cine.
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN

> Introducción

Cambio de paradigma:
del lenguaje oral, al escrito, al multivisual...

Diseño es comunicación visual


nuestro campo es el lenguaje visual.
> Aceptamos el ver como lo experimentamos: sin esfuerzo.
> No necesitamos ser visualmente cultos para hacer o comprender mensajes visuales.
> Oír no implica la capacidad de componer y ejecutar música.
> Expandir nuestra capacidad de ver significa expandir nuestra capacidad de comprender un
mensaje visual y, lo que es más importante, de elaborar un mensaje visual.
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN

> Introducción

Si un lenguaje es un modo de comunicación


con estructuras organizadas y elementos
características perfectamente analizados
¿por qué no analizar el lenguaje visual?

> No son las mismas reglas.


El lenguaje escrito es un sistema lógico creado por el hombre de manera regulada con el obje-
tivo de codificar, almacenar y decodificar informaciones.
El lenguaje visual es una creación cultural.
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN

las 9 características
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN

> 1. PERCEPCIÓN -NO LECTURA-.

Un signo visual es interpretado como un todo.

Las partes solo tienen sentido cuando se


contemplan en función del conjunto (Gestalt)

> No se pueden aislar elementos o relaciones (no se puede analizar como el lenguaje escrito)
> El valor de cada elemento depende de la presencia simultánea de otro elemento: solidaridad,
dialéctica, coincidencia, contraste, oposición.
> LOS LENGUAJES VISUALES SE DECONSTRUYEN, NO SE REDUCEN.
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN

+ +
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN

Los elementos tienen sentido


en su relación.
El significado se construye en
la interacción propuesta.
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN

Los elementos tienen sentido


en su relación.
El significado se construye en
la interacción propuesta.
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN

> 2. POLISEMIA

El signo visual es polisémico, encadena muchos


significados.
Multidimensional / simultaneidad.
Lenguaje complejo.

> Con la vista nos son dados infinitos datos de una vez. Hay múltiples dimensiones que actúan y
son percibidas de manera simultánea.
> Diversidad estructural. Un mismo signo puede ser percibido de diferentes modos.
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN

> 3. MUTABILIDAD/PLURALIDAD

El lenguaje visual es una construcción cultural,


varía según las culturas y la historia.
La codificación es variable, está implícito en la
condición del sistema comunicacional.
> La posibilidad de manejar muchos dialectos implica un factor de poder.
> Conocer y manejar el código hará mucho más efectiva la comunicación. Inteligencia visual.
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN

Portada del album de Coldplay > Cuadro “La liberta guiando al pueblo”, de Delacroix
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN

Obra dadaísta Portada del album de Radiohead


DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN

> 4. ORDENAMOS

Percibimos las relaciones entre los elementos y


estas relaciones aportan sentido. Significan.

Tendemos a organizar de manera más simple


nuestra percepción.
> Vemos las relaciones, unimos, completamos.
> La estructura ausente: buscamos ese orden de manera inmediata, pues el mismo nos ayuda
en la comprensión de los mensajes y de nuestro entorno.
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN

> 5. LEY DE LA CLARIDAD/PRECISIÓN

Cuántos más regulares, simétricas, cohesivas,


homogéneas, equilibradas, simples y concisas
sean las formas, tanto mayor es la posibilidad de
imponerse a nuestra percepción.

> Vemos con mayor rapidez las buenas formas.


> Nos interesan más.
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN

> 6. ECONOMÍA VISUAL NO ES ECONOMÍA

Rapidez en informar, pero no informar menos.


(paradoja del lenguaje visual)
La abstracción es un proceso de simplificación
tendiente a un significado más intenso y
destilado.
> El lenguaje visual no es representacional, el proceso de abstracción es también un proceso de
destilación, en el que se produce la reducción de factores visual es múltiples a aquellos rasgos
esenciales y específicos de lo representado.
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN

“MENOS ES MÁS”
La economía o síntesis de
elementos potencia el tono
del mensaje.

hell us (infierno nosotros)


hell us (infierno US).
hello (hola)

(saludo a la visita de Bush a


Grecia)
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN

“MENOS ES MÁS”
La economía o síntesis de
elementos potencia el tono
del mensaje.
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN

“MENOS ES MÁS”
La economía o síntesis de
elementos potencia el tono
del mensaje.
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN

> 7. TODO DICE

Todas las decisiones implícitas en un signo visual


comunican.

> El análisis del lenguaje visual no puede ser obvio, elemental o superficial; debe realizarse de
manera integral y compleja.
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN

> 8. ANÁLISIS TRIPLE

Deconstrucción (para construcción) en tres


planos:
Sintáctico (las formas, los colores, las relaciones)
Semántico (la relación con los significados,
evocación)
Pragmático (la identificación del receptor y la
función)

> Todos los signos visuales contienen información que puede ser analizada, diseñada y perci-
bida en estos tres planos.
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN

> 9. SIEMPRE HAY UN CONTEXTO

Así como percibimos las relaciones que se


producen entre los elementos visuales, los signos
visuales se perciben en un contexto.

> No puede aislarse o reducirse el signo a una hoja o a una pantalla. El signo visual opera en un
entorno (lo transforma).
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN

“Para que nos consideren verbalmente letrados hemos de


aprender los componentes básicos del lenguaje escrito.

Existe una sintaxis visual. Existen líneas generales para la


construcción de composiciones. Existen elementos básicos que
se pueden aprender y comprender....”

“¿Cuánto vemos?
Esta pregunta da la clave de la complejidad de carácter y
contenido de la inteligencia visual.”
DG.Y1
LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN

¡Gracias!

También podría gustarte