Está en la página 1de 10

CÓDIGO: 354015,

GUIA DE APRENDIZAJE. 371423


N. 1 VERSIÓN:
FECHA :03/07/2017

Esta guía facilita el aprendizaje de la herramienta de software MATLAB utilizándola


como programa de cálculo (para esta guía se trata de cálculo diferencial, integral y
Ecuaciones Diferenciales), ya que con este programa se pueden resolver variedad
de ejercicios y problemas de ingeniería en modelamiento y simulación matemática,
también se pueden hacer graficas respecto a lo que se desee elaborar en 2D y 3D.
Este aprendizaje del Software MATLAB, nos permitirá planear y orientar en forma
dinámica los contenidos y actividades académicas durante la acción formativa.

Al final de la práctica, el programador (estudiante) deberá tener la capacidad de


resolver ejercicios de derivadas e integrales como de poder crear algoritmos que
representen un modelo matemático sobre un tema de ingeniería.

Tema: DESARROLLO DE DERIVADAS - INTEGRALES Y PROGRAMACION


UTILIZANDO MATLAB

Duración: _4 Horas______________________________________

Responsables: Docentes y Estudiantes._______________________

Competencias a desarrollar

1. Desarrollar derivadas e integrales haciendo uso del software


adecuadamente ya sea de manera individual o en equipo.

2. Modelar matemáticamente haciendo uso de la herramienta de


software MATLAB, procesos relacionados con fenómenos físicos y
de ingeniería.

3. Posibilitar el uso eficientemente de las herramientas tecnológicas a


su alcance, en la solución de problemas.
Contenido temático
1 Concepto del software matlab.
1.1 ¿Qué es matlab?
1.2 ¿para qué sirve matlab?
2 Comandos de matlab (integrales).
2.1 Comandos para hacer integrales
2.2 Ejercicios de aplicación de los comandos
3 Ejercicios en matlab para integrar.
3.1 Ejemplo de ejercicios con el programa ver:
Figura 1, Figura 2
3.2 Ejercicios de integral, solucionados paso a paso

Estrategias de aprendizaje – Metodología.

A) INTRODUCCION DEL CURSO:

Entramos a un nuevo software, el cual es diferente a los mismos que siempre hemos
utilizado, y nos dimos cuenta que este programa nos facilita la solución de una
integral difícil, o cualquier problema matemático que tenga un grado de mayor
dificulta este software lo soluciona y facilita el aprendizaje virtual de los que
hacemos uso del mismo.

Como ya tenemos claro cómo se integra con papel, lápiz y ya tenemos claridad
cómo puede dar una integral al hacerla en el software de matlab, pues rápidamente
analizamos si es lógica la respuesta, llevándola a un nivel de entendimiento el cual
arroje respuesta.

B) COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

1. Estudiar en el software para el desarrollo de la temaría del curso.

2. Motivación al estudiante a trabajar adecuadamente en grupo y también de


manera individual.

3. Posibilidad de usar eficientemente las herramientas tecnológicas a su alcance,


en la solución de los problemas.

4. Desarrollo en el que vayan a la par la comprensión clara de los diferentes


conceptos y una experiencia importante en la modelación y resolución de problemas
utilizando las técnicas matemáticas.
TEMATICA A DESARROLLAR

1. CONCEPTO DEL SOFTWARE MATLAB.

1.1 ¿QUE ES MATLAB?

Matlab es la abreviatura de Matrix Laboratory (laboratorio de matrices). Creado en


1984 por The MathWorks, es un software de cálculo muy usado en universidades,
centros de investigación y por ingenieros. En los últimos años ha incluido muchas
más capacidades, como la de programar directamente procesadores digitales de
señal, crear código, etc.

MAT = matriz LAB = laboratorio

Es una herramienta el cual fue creada para la facilidad de diferentes desarrollos


cálculos matemáticos es uno de los paquetes más útiles y utilizados, para el cálculo
con matlab lo constituye Symbolic Math Toolbox.

Matlab maneja un lenguaje de alto desempeño, el cual fue diseñado para realizar
y emplear cálculos técnicos. Matlab integra el cálculo, la visualización y la
programación en un ambiente fácil de utilizar donde los problemas y las soluciones
se expresan en una notación matemática.

1.2 ¿PARA QUE SIRVE MATLAB?

Sirve para solucionar diferentes cálculos matemáticos, permite realizar cálculo


simbólico avanzado, es decir, se puede prescindir de asignar un número a una
variable y tratarla como una constante genérica. Esta herramienta disponible en
matlab nos permitir realizar operaciones de integración simbólica como calcular
integrales definidas, impropias. También se utiliza:

• Cálculos numéricos
• Desarrollo de algoritmos
• Modelado, simulación y prueba de prototipos
• Análisis de datos, exploración y visualización
• Graficas de datos con fines científicos o de ingeniería
• Desarrollo de aplicaciones que requieran de una interfaz gráfica de usuario (GUI,
Graphical User Interface).
2 COMANDOS DE MATLAB (INTEGRALES)

2.1 COMANDOS PARA HACER INTEGRALES

Syms: sirve para declarar variables.


Clear: borra toda la pantalla.
Sqrt: calcula raíz cuadrada.
Abs: valor absoluto
Input: prompt para entrada de usuario.
Log: logaritmo natural.
Sin: seno
Cos: coseno
Tan: tangente
Csc: cosecante
Sec: secante
Cot: cotangente
Asin: seno inverso
Acos: coseno inverso
Atan: tangente inversa
Acsc: cosecante inversa
Asec: secante inversa
Acot: cotangente inversa
Int: función integrar
Diff: función derivar o diferencia
Pi: constante pi de radianes
Exp: exponencial.

2.2 EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE MATLAB

Ejemplo 1:

El cálculo de integrales indefinidas con Matlab es muy sencillo. La integración


simbólica se lleva a cabo.

Utilizando el comando int, empleando las sintaxis


Int(f) o int(f; var)

Donde:
 f puede ser una expresión simbólica o el nombre de una expresión
simbólica.
 En el comando int(f), si la expresión contiene una única variable simbólica,
el cálculo se llevara a cabo con respecto a esa variable. Si la expresión
contiene más de una variable, la integración se realizara respecto a la
variable simbólica por defecto (x).

 En el comando int(f, var), la integración se realizara con respecto a la


variable var. Esta Sintaxis se utiliza para integrar expresiones con más de
una variable simbólica. Del mismo modo que la derivación, la integración
se puede extender a vectores y matrices.

Ejemplo:

Calcula f=(2cos(x)/6x)dx.

Solución: >> syms x;

>> f = 2*cos(x)-6*x;

>> int(f)

ans=

2*sin(x)-3* x^2

Matlab no incluye la constante de integración que se debe tener en cuenta en el


cálculo de integrales.

Ejemplo 2:

Las integrales definidas también son conocidas como integrales propias. Se dice
que una integral es indefinida si el integrando está definido y es finito en un
intervalo cerrado y acotado, cuyos extremos son los límites de integración.

Para calcular integrales definidas se utilizan estas variantes del comando int que
vimos en la primera sección:

 int(f; a; b) o int(f; var; a; b) donde:

 f puede ser una expresión simbólica o el nombre de una expresión simbólica.

 a y b son los límites de integración. Pueden ser escalares o variables


simbólicas.
El comando int(f, a, b) realizaría la integral, si f solo depende de una variable
simbólica, con respecto a dicha variable simbólica o, en caso de depender de más
de una, lo hará con respecto a la variable simbólica por defecto (x). El comando int(f,
var, a, b) realizara la integral con respecto a la variable simbólica var.

Ejemplo: Calcula la integral definida x^2dx y expresa el resultado con tres cifras
decimales.

Solución:
>> syms x;

>> int(x ^ 2; 0; 1)

ans =

1=3

>> vpa(ans; 3)

ans = 0.333

3 INTEGRALES RESUELTAS UTILIZANDO MATLAB

3.1 Ejemplo de ejercicios con el programa

Integral definida

Figura 1
Integral indefinida

Figura 2

3.2 Solución de integral paso a paso en MATLAB

1 Para resolver una integral definida se realizan los siguientes pasos y


comandos:
1.1. Primero se le insertan los comandos de la siguiente manera:
(Como se muestra en la gráfica 1)

1 syms x;
2 f=input('DIGITE LA FUNCION A INTEGRAR ');
3 F=inline(char(f));
4 a=input('DESDE');
5 b=input('HASTA');
6 F=int(f,a,b)

1.2 Segundo se da Run y aparece una frase: ‘digite la función a integrar’ y


escribes la función, le das enter, y aparece la respuesta.

2 Para resolver una integral indefinida se realizan los siguientes pasos y


comandos:
2.1. Primero se le insertan los comandos de la siguiente manera:
(Como se muestra en la gráfica 2)

syms x;
g=input('DIGITE LA FUNCION A INTEGRAR');
int(g,x)

2.2. Segundo se da Run y aprese una frase: ‘digite la función a integrar’ y escribes
la función, le das enter, y aparece la respuesta.

4. DERIVADAS RESUELTAS UTILIZANDO MATLAB.

4.1. Ejemplos de derivadas con MATLAB

EJERCICIOS:

1. sintaxis diff('función', derivada n-esima), por ejemplo:


Hallar la derivada de ---- f(x)=3x
En MATLAB el código seria el siguiente:

diff(3*x) %sería la primera derivada


diff(3*x, 2) %segunda derivdada
diff(3*x*y,y) %deivada parcial con respecto a y

2. Programa de calcular la primera derivada de cualquier función:

syms x y z; %declaro variable simbólica


f=input('DIGITE LA FUNCION A DERIVAR ');% 1) Imprime en pantalla la
cadena de caracteres que lleva como argumento.
% 2) Los datos que el usuario teclea en respuesta al letrero, los
introduce en la variable f.
ezplot(f,[0,2*pi]);%función a Graficar
grid on;%mostrar cuadriculas en el grafico
diff(f)%deriva f
input('Oprima ENTER para calcular otra derivada')
clc%borra toda la pantalla pero deja internamente el valor de las
variables.
clear
Derivadas_Integrales
3.

%area y longitud de un circulo


disp('Introducir el valor del radio del circulo en metros');
r=input('¿Cuánto vale el radio?');
a=pi*r^2;
p=2*pi*r;
disp('El área del circulo es:');
disp(a);disp('m^2');
disp('La longitud del circulo es:');
disp(p);disp('m');

Recursos
 Sala de Computo
 Software MATLAB 2015
 Tutorial MATLAB -
https://pentagono.uniandes.edu.co/tutorial/Matlab/tutorial_matlab.pdf
 Guía de Aprendizaje integrales con MATLAB
Evaluación.
El ingeniero realizara una prueba del contenido de la guia planteando unos
ejercicios de integrales, derivadas y problema de modelamiento matematico sobre
cualquier tema de dominio en ingenieria.
Referencias.

 Video Tutorial en Español de MATLAB -


https://youtu.be/Wgk_FdfpJqg?list=PLj3KYX7UqPG8uZWqtQ7ZBG1DSou1f
LDMS

 Tutorial MATLAB en español 2015 - https://youtu.be/j4rRvelnxso

Nombre de quien Firma. Fecha


elaboró. Año Mes Día
ING. JEISON ARANGO 2017 07 03
CARRILLO

También podría gustarte