Está en la página 1de 2

 ¿Qué estrategias consideras pertinentes para la Gestión Curricular en

tu institución educativa?

“el concepto de liderazgo hace referencia al desarrollo de habilidades para


capacitar, facilitar, orientar, entusiasmar, motivar, comunicar, modelar
conductas, implicar, crear cultura y un largo etc. vinculado a actitudes propias
de la interacción y relación personal con los colaboradores” (Álvarez, M, 2013),
En base a la premisa como directivo es facilitar, apoyar, motivar, orientar a los
docentes del nivel primario y secundario para que participen en el curso virtual
que da el Ministerio de Educación para empoderarse sobre el Currículo
Nacional de Educación Básica. Así mismo aprovechar el internet con que
contamos en la I.E. para que los docentes manejen información y descarguen
unidades didácticas que se publican para adaptarlas a nuestra realidad y
aplicarlas en el aula.
Realizar el acompañamiento y monitoreo del trabajo docente y que en conjunto
retroalimentar y reflexionar sobre los resultados de aprendizaje y la práctica
docente para tomar decisiones de mejora.
Apoyan y aprovechan el talento de los docentes brindando espacios para que
diseñen sus clases, las actividades curriculares y las evaluaciones de los
aprendizajes, principalmente aplicar una evaluación formativa

 ¿Cómo enfrentarás las dificultades que puedan presentarse?


Las dificultades que puedan presentarse en la gestión curricular están el
pesimismo, el desinterés, el poco manejo de las TICS, la resistencia al cambio,
a aplicar nuevas estrategias que nos permitan lograr aprendizajes de calidad;
por lo que se debe instalar como practica un monitoreo sistemático y sistémico
de las áreas, en que no solo se debe centrar en la cobertura curricular sino en
el logro de aprendizajes. Los directivos debemos propiciar y guiar las
instancias para que los docente desarrollen análisis reflexivo con la
información que arroje el monitoreo.
También es notorio el poco manejo de herramientas o métodos para
implementar una evaluación formativa, por lo que se deben implementar
talleres, compartir experiencias, círculos de estudio para mejorar el trabajo
docente, según, (Danielson, 2008). Lo que estas herramientas buscan es
recabar evidencia que informe las decisiones sobre la enseñanza y el
aprendizaje, en función de permitir tomar decisiones que no se basen solo en
impresiones personales, sino en lo que podemos observar sobre el aprendizaje
de los estudiantes.

También podría gustarte