Está en la página 1de 4

http://justiciaoposicionesblog.

com/  Tema 24  Actos de comunicación con intervinientes 

1. En relación con las comunicaciones en el proceso civil, señale la afirmación correcta: 
a) El procurador firmará las notificaciones, emplazamientos, citaciones y requerimientos de todas clases que deban 
hacerse a su poderdante en el curso del pleito, salvo las que tengan por objeto alguna actuación que deba realizar 
personalmente el poderdante. 
b)  Los  actos  de  comunicación  con  los  procuradores  se  realizarán  en  la  sede  del  tribunal  o  en  el  servicio  común  de 
recepción organizado por el Colegio de Procuradores. 
c) Los actos de comunicación que se practiquen a través de los servicios de notificaciones organizados por los Colegios 
de Procuradores, se tendrán por realizados el día de la fecha de su recepción. 
d)  Si  el  procurador  incurriere  en  dolo,  negligencia  o  morosidad  en  los  actos  de  comunicación  cuya  práctica  haya 
asumido, causando perjuicio a tercero, será responsable de los daños y perjuicios ocasionados el respectivo Colegio 
de Procuradores. 
2. Cuando  las  partes  no  actúen  representadas  por  procurador  o  se  trate  del  primer  emplazamiento  o  citación  al 
demandado, los actos de comunicación se harán: 
a) Por remisión al domicilio de los litigantes. 
b) Personalmente mediante entrega. 
c) Por remisión al domicilio de los litigantes o personalmente mediante entrega, a criterio del Procurador. 
d) Ninguna es correcta. 
3. En relación con la comunicación edictal en el proceso civil, señala la afirmación incorrecta: 
a) La comunicación por edictos ha de operar como una modalidad de carácter supletorio y excepcional 
b) La comunicación edictal la acordará el Secretario judicial, cuando concurran las circunstancias legales 
c) La comunicación edictal se llevará a cabo fijando la copia de la resolución o la cédula en el tablón de anuncios de la 
Oficina judicial y se publicará en el "Boletín Oficial" de la provincia 
d) En la comunicación edictal, en atención al superior interés de los menores y para preservar su intimidad, deberán 
omitirse  los  datos  personales,  nombres  y  apellidos,  domicilio,  o  cualquier  otro  dato  o  circunstancia  que  directa  o 
indirectamente pudiera permitir su identificación. 
4. Los actos de comunicación que no se practiquen con arreglo a lo dispuesto en la LEC:  
a) Serán nulos en todo caso.  
b) Serán nulos si, además, causaren indefensión.  
c) Serán válidos.  
d) Serán plenamente eficaces a petición de parte.  
5. Cuando se trate del primer emplazamiento, el acto de comunicación con el demandado se realizará:  
a) Remitiendo al servicio común de recepción organizado por el Colegio de Procuradores, por duplicado, la copia de la 
cédula, de la que el procurador recibirá un ejemplar y firmará otro que será devuelto a la Oficina judicial por el propio 
servicio.  
b) Librando exhorto a la Oficina Judicial del Juzgado de 1ª Instancia de su domicilio.  
c) Mediante entrega en el domicilio del litigante. 
d) Por remisión al domicilio de los litigante.  
6. La comunicación que tenga por objeto hacer saber que el destinatario debe realizar un acto procesal en un periodo 
de tiempo determinado se denomina:  
a) Notificación.             c) Emplazamiento.  
b) Citación.               d) Requerimiento.  
7. El demandado, una vez comparecido en el correspondiente procedimiento:  
a) No podrá variar de domicilio.  
b) Aunque cambie de domicilio las citaciones se practicaran en el primer domicilio.  
c) Podrá designar, para sucesivas comunicaciones, un domicilio distinto.  
d) Podrá designar, para sucesivas comunicaciones, un domicilio distinto, previa conformidad del demandante.  
8. Si, en el proceso civil, no se halla a nadie en el domicilio al que se acuda para practicar un acto de comunicación:  
a) el Secretario Judicial o funcionario designado procurará averiguar si vive allí su destinatario.  
b) Se procederá por el tribunal a su averiguación.  
c) Se suspenderá la tramitación del procedimiento hasta que el demandante designe nuevo domicilio.  
d) Se practicará la comunicación con el vecino.  
9. Señale la respuesta correcta: cuando los actos de comunicación hayan de practicarse por tribunal distinto del que 
los hubiere ordenado:  
a) se acompañará al despacho la resolución en que se acuerde. 
b) se acompañará al despacho la copia o cédula correspondiente y lo demás que en cada caso proceda.  
c) se cumplimentarán en un plazo no superior a 20 días, contados a partir de su expedición.  
d) se cumplimentarán en un plazo no superior a 10 días, contados a partir de su recepción  
 

  http://justiciaoposicionesblog.wordpress.com/  1/4 
http://justiciaoposicionesblog.com/  Tema 24  Actos de comunicación con intervinientes 

10. ¿A quién corresponde ejecutar los actos de comunicación en el proceso civil?  
a) Al Secretario.  
b) A los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.  
c) A los funcionarios del Cuerpo Tramitación Procesal y Administrativa.  
d) A los procuradores y a los funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial.  
11. Comunicación mediante entrega en el proceso civil: señale la respuesta incorrecta 
a) La entrega al destinatario de la comunicación de la copia de la resolución o de la cédula se efectuará en la sede del 
tribunal o en el domicilio de la persona. 
b)  Si  no  se  encontrare  en  el domicilio  el  destinatario,  podrá  efectuarse  la  entrega  a  cualquier  empleado,  familiar  o 
persona con la que conviva, mayor de 12 años, que se encuentre en ese lugar, o al conserje de la finca, si lo tuviere 
c) Si la comunicación se dirigiere al lugar de trabajo no ocasional del destinatario, en ausencia de éste, la entrega se 
efectuará a persona que manifieste conocer a aquél 
d)  Cuando  el  acto  de  comunicación  hubiera  sido  realizado  por  el  procurador  y  no  lo  hubiera  podido  entregar  a  su 
destinatario  por  negarse  a  firmar,  el  Procurador  deberá  acreditar  la  concurrencia  de  tal  circunstancia,  para  lo  que 
podrá auxiliarse de dos testigos o de cualquier otro medio idóneo 
12. El Registro Central de Rebeldes Civiles tiene su sede:  
a) En el Decanato. 
b) En la Audiencia Provincial. 
c) En el Consejo General del Poder Judicial.  
d) En el Ministerio de Justicia.  
13. Tienen obligación las partes de comunicar un cambio de número de teléfono:  
a) No.  
b) Siempre.  
c) Solo si lo desean.  
d) Siempre que esté siendo utilizado como instrumento de comunicación con el tribunal.  
14. Las  comunicaciones  que  deban  hacerse  a  testigos,  peritos  y  otras  personas  que,  sin  ser  parte  en  el  juicio,  deban 
intervenir en él, se remitirán:  
a) Al domicilio facilitado por el Colegio Profesional.  
b) Al domicilio que designe la parte interesada.  
c) Al domicilio que figure en la guía telefónica.  
d) Ninguna respuesta es cierta.  
15. Cuando la comunicación que se realice con un litigante tenga por objeto dar noticia de una resolución, diligencia o 
actuación, se denomina: 
a) Notificación            c) Emplazamiento 
b) Citación              d) Requerimiento 
16. La entrega al destinatario de la comunicación a que se refiere la pregunta anterior:  
b) Deberá ser firmada por el Secretario para que tenga validez.  
b) Deberá ser documentada por medio de diligencia, que firmarán el funcionario o procurador que la efectúen.  
c)  Deberá  ser  documentada  por  medio  de  diligencia,  que  firmarán  la  persona  a  quien  se  haga  y  el  funcionario  o 
procurador que la efectúen.  
d) No será necesaria la documentación mediante diligencia cuando la realice el Procurador.  
17. Si en un proceso civil, la comunicación se dirigiere al lugar de trabajo no ocasional del destinatario, en ausencia de 
éste, la entrega se efectuará:  
a) A cualquier persona que se encuentre en dicho lugar de trabajo. 
b) A un empleado o familiar mayor de doce años. 
c) Al encargado de la dependencia de recibir documentos u objetos o al jefe de personal, exclusivamente.  
d) A la persona que manifieste conocer a aquél. 
18. Si en el proceso civil, el destinatario de la comunicación es hallado en el domicilio y se niega a recibir la copia de la 
resolución o la cédula o no quiere firmar la diligencia acreditativa de la entrega:  
a) Se le apercibirá con la imposición de multa en la cuantía que determina la Ley.  
b) Se le amonestará de la obligación que le impone la Ley de firmar la diligencia y recibir la documentación que se le 
entrega, así como que se producen los efectos de la comunicación.  
c) Se le dejará en el buzón o dejará a la puerta de su domicilio la resolución o la cédula queda, produciéndose los 
efectos de la comunicación, de todo lo cual quedará constancia en la diligencia.  
d)  Se  le  hará  saber  que  la  copia  de  la  resolución  o  la  cédula  queda  a  su  disposición  en  la  Oficina  judicial, 
produciéndose los efectos de la comunicación.  
 

  http://justiciaoposicionesblog.wordpress.com/  2/4 
http://justiciaoposicionesblog.com/  Tema 24  Actos de comunicación con intervinientes 

19. En el caso de que no se halle nadie en el domicilio al que se acuda para la práctica de un acto de comunicación, el 
funcionario o Procurador:  
a) Realizará la diligencia con el vecino más próximo.  
b) Dejará nota acreditativa de su presencia, en la que indicará que la documentación queda a disposición del asunte 
en el tribunal.  
c) Procurará averiguar si vive allí su destinatario.  
d) Ninguna es correcta.  
20. La realización mediante edictos del acto de comunicación se acordará por:  
a) El tribunal mediante auto.          c) El Secretario Judicial.  
b) El tribunal mediante providencia.        d) El Procurador facultado para ello.  
21. En  el  proceso  civil  podrá  efectuarse  la  entrega  de  la  copia  de  la  resolución  o  de  la  cédula  a  persona  diferente  al 
destinatario, cuando el domicilio donde se pretende practicar el acto de comunicación fuere:  
a) El de su eventual lugar de trabajo.  
b) El designado por la parte contraria.  
c)  El  que  constare  en  el  padrón  municipal,  a  efectos  Fiscales,  según  Registro  oficial  o  publicaciones  de  Colegios 
Profesionales.  
d)  Su  residencia  habitual,  aunque  no  conste  como  tal  domicilio  en  el  padrón  municipal,  a  efectos  Fiscales,  según 
Registro oficial o publicaciones de Colegios Profesionales. 
22. En  el  proceso  penal,  las  notificaciones  que  se  practiquen  fuera  de  los  estrados  del  Juzgado  se  podrán  hacer  por 
correo certificado con acuse de recibo: 
a) En ningún caso. 
b) Cuando el juez o tribunal lo estime conveniente. 
c) Cuando el destinatario no comparezca en los estrados del juzgado. 
d) Cuando el Secretario judicial lo estime conveniente. 
23. Durante la instrucción del sumario, las citaciones se pueden realizar: 
a) Por teléfono y verbalmente. 
b) Sólo mediante cédula. 
c) Mediante entrega de la copia de la citación. 
d) A cualquier vecino cuando se halle al interesado y no quiera firmar la recepción. 
24. En el procedimiento penal las sentencias definitivas se notificarán: 
a) Es suficiente la notificación realizada al procurador 
b) En todo caso, al procurador y personalmente al interesado 
c) Al procurador y personalmente a la parte; y si no es hallado, bastará con la realizada al procurador. 
d) A la parte y al abogado. 
25. En  qué  supuestos  puede  realizarse  un  acto de  comunicación en el  proceso  penal con  un  pariente  del destinatario 
mayor de catorce años que con él conviva: 
a) Si no hay nadie en el domicilio 
b) Si el destinatario no quiere firmar. 
c) Si el destinatario está ausente del domicilio 
d) En ningún supuesto 

  http://justiciaoposicionesblog.wordpress.com/  3/4 
http://justiciaoposicionesblog.com/  Tema 24  Actos de comunicación con intervinientes 

SOLUCIONES 
 
1  b 
2  a 
3  c 
4  b 
5  d 
6  c 
7  c 
8  a 
9  b 
10  d 
11  b 
12  d 
13  d 
14  b 
15  a 
16  c 
17  d 
18  d 
19  c 
20  c 
21  c 
22  d 
23  a 
24  c 
25  c 
 
 

  http://justiciaoposicionesblog.wordpress.com/  4/4 

También podría gustarte