Está en la página 1de 2

Aporte a la cultura

Festival de danzas

A
la fecha se han realizado dos festivales de danzas ancashinas en Huaraz a iniciativa de la Asociación
Ancash, con el financiamiento de la Compañía Minera Antamina, y con el apoyo de la Dirección
Regional de Cultura, la DIRCETUR, los municipios provinciales de la región Ancash y la participación
de los presidentes de Casas de Cultura provinciales.
El I Festival de Danzas Ancashinas tuvo lugar el 2008 donde participaron 340 músicos y danzantes
autóctonos de 15 provincias de Ancash.
El II Festival se realizó el 2010 en Huaraz con más de 700 músicos y danzantes autóctonos de 19 provincias
de Ancash.
Estos festivales se realizan en el mes de agosto en conmemoración del 22 de Agosto, Día Internacional del
Folklore.
La organización del I Festival mereció el III Puesto en el Concurso Nacional 2008 “Trabajemos el Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Región” organizado por la Dirección de Promoción Escolar, Cultura y Deporte del
Ministerio de Educación.
Se compartió la experiencia en la Convención de Mujeres de Montaña en Marzo de 2011 en Utah, Estados
Unidos, en donde se tuvo la oportunidad de promocionar nuestras danzas ancashinas.
Se realizaron las gestiones necesarias ante el Ministerio de Cultura (antes INC) hasta lograr que nueve
danzas de Ancash fueran declaradas Patrimonio Cultural de la Nación:
1. Pallas de Corongo
2. Shacshas de Huaraz
3. Negritos de Huayán
4. Mozo Danza de Asunción
5. Auqas, Pallas y Duende de Antonio Raymondi
6. Pluma Danza de Huaylas
7. Paso Huanquilla de Carlos F. Fitzcarrald
8. Blanquillos de Cabana
9. Tinya Palla de Pomabamba
Aporte a la cultura

Se elaboró material educativo tales como videos, folletos con las reseñas y fotos de las danzas,
rompecabezas, juegos de memoria y calendarios para la difusión del vasto patrimonio de nuestra región.
Estos se distribuyeron en forma gratuita a las instituciones educativas de las provincias de Huaraz y Huari
y entidades públicas del sector cultural y turístico de la región. A cada uno de los músicos y danzantes se
les hizo entrega de los videos en reconocimiento a su participación.
El III Festival de Danzas Ancashinas se realizó en Huaraz el 18 de Agosto, con el apoyo decidido de las
autoridades provinciales y regionales del sector turismo, cultura, educación y municipio provincial de
Huaraz.
Para mayor referencia, se adjunta las Bases de Participación del Festival. Las danzas que se presentan lo
hacen por única vez son expresiones nativas que corren el riesgo de desaparecer y sus cultores son los
propios músicos y danzantes que bailan durante las fiestas patronales de su localidad. Con el registro de
estas danzas, a la fecha tenemos el privilegio de contar con más de 53 danzas en videos editados que nos
permiten promover la revaloración y salvaguarda de una de las expresiones culturales más importantes de
la región.
A través del Festival se pretende, además, promover la identidad cultural de los pueblos, fomentar el
turismo cultural incrementando el dinamismo social cultural y económico de su gente hasta convertir a
Ancash en la Capital de la Danza Tradicional del Perú.
Objetivo:
• Promover la revaloración y salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial.
• Fomentar la participación de las comunidades rurales mostrando sus danzas tradicionales.
• Fortalecer la identidad cultural de los pueblos y comunidades de la región Ancash.
• Fomentar los lazos de integración y solidaridad de los participantes a través de la danza.
• Propiciar el reconocimiento de la riqueza y diversidad cultural de los pueblos que forman parte de la
región.
Principales actividades que se desarrollan en el proyecto o programa:
• Conformación de comité organizador (con participación de las Direcciones Regionales de Ancash de
Cultura, Turismo y Educación y Municipalidad Provincial de Huaraz.
• Convocatoria y plan de difusión a nivel regional y nacional.
• Selección de delegaciones de las 20 provincias.
• Puesta en escena del III Festival de Danzas Ancashinas con más de 500 músicos y danzantes autóctonos.
• Publicación de material de difusión con reseñas de danzas participantes.
• Edición de registro audiovisual en CD y DVD.
• Distribución de los videos a cada uno de los 500 músicos y danzantes que participaron en el festival, así
como a los actores de educación, turismo y cultura más importantes de la región.
• Presencia continua en la vida cultural de Ancash.
• Desarrollo de valores personales en los beneficiarios directos e indirectos del programa (puntualidad,
asertividad, respeto por las normas, formas tendientes al diálogo y la concertación).
• Las localidades de Huaraz y San Marcos están orgullosas de los logros de los elencos de sus Núcleos.
• Masiva participación de público en los Conciertos de Sinfonía por el Perú.
La evaluación será realizada al culminar el presente año. Los sustentos son las fotografías y videos de las
presentaciones públicas y los testimonios de los padres que acompañan a sus hijos durante el proceso.
La inversión durante los años 2011 y 2012 fue de US $ 240,000.
La inversión comprometida para el 2013 es de 200,000.

También podría gustarte