Está en la página 1de 6

VELOCIDAD DE LA REACCIÓN (CINÉTICA)

Es la medida de la rapidez con la que se consumen los reactantes, así como también la medida con la que
n
se forman los productos V =
t

1. VELOCIDAD Y ESTEQUIOMETRIA

Sea la reacción química: aA + bB  cC + dD

Las velocidades de reacción de los reactantes y productos están en relación respectiva a sus coeficientes
VA VB VC VD
de balance. = = =
a b c d

2. FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN

a) Temperatura.- La rapidez de una reacción química depende de la temperatura en forma directa de ahí en
muchas ecuaciones (reacciones químicas) podemos aplicar la nota anterior.
Para muchas ecuaciones, podemos aplicar la regla empírica de que por cada aumento de 10ºC en el sistema,
su velocidad se duplicará.

b) La Naturaleza de los Reactantes.- La rapidez de una reacción química depende de las propiedades de los
elementos o sustancias participantes en una reacción.

c) El Tamaño de los Reactantes.- Cuanto menor sea el tamaño de los reactantes, mayor será la superficie de
contacto y esto hará aumentar la velocidad de la reacción.

d) La Concentración de los Reactantes.- Si la cantidad de reactantes es grande (gran concentración) la velocidad


de reacción aumenta, por ejemplo : la quema de carbono con aire es lenta y la reacción de carbono con
oxígeno es rápida, esto es debido a que el aire no es oxígeno puro.

e) Efecto de un catalizador.- Son sustancias que modifican la velocidad de una reacción (la pueden acelerar o
disminuir).
Catalizador Positivo (+) : Acelera
Catalizador Negativo (-) : Disminuye (inhibidor)

3. LEY DE ACCIÓN DE MASAS (Ley de Guldberg y Waage)


Demostraron que la velocidad de una reacción química dependen de las concentraciones de los reactantes
elevados a sus coeficientes estequiométricos.
Ejm. : Sea la reacción aA + bB  cC + dD

Vr = K[A] [B] K : constante especificada de velocidad


orden de una reacción química =  + 

Para reacciones elementales (1 sola etapa)  y  son los coeficientes estequiométricos de balance.
En los problemas generalmente aplicamos la ecuación modificada de Guldberg y Waage que es :

Vr = K [A]a [B]b
EQUILIBRIO QUÍMICO

1. EQUILIBRIO Y CONSTANTE DE EQUILIBRIO


Es un estado “estacionario” al que llegan las reacciones “reversibles”.

Vrd
aA + bB cC + dD
VrI
En el equilibrio se cumple que las velocidades hacia la derecha e izquierda son iguales.

Vrd = VrI  Kd [A]a [B]b = KI [C]c [D]d

Kd  C c  D d  C c  D d
De donde: = Keq =
KI  A a  B b  A a  B b
Keq

 C c  D d
Kc : utilizada generalmente en sistemas líquidos Kc =
 A a  B b

(PC c ) (PD d )
Kp : utilizada en sistemas gaseosos Kp =
(PA a ) (PB b )

Relación entre Kc y Kp Kp = Kc (RT)n

n : moles producto – moles reactantes


R : constante universal de los gases
T : temperatura
n : nP - nR = (c + d) – (a + b)

2. PRINCIPIO DE LE CHATEUER
Si una reacción química ya llego ala equilibrio, teniendo una constante de equilibrio (K c) determinada, los
valores de las concentraciones serán invariables “inalterables”.
Pero si intentamos cambiar las condiciones de dicho equilibrio el sistema tenderá a mantener el equilibrio,
asimismo la misma constante de equilibrio; para ello la reacción química se desplazara hacia la derecha o izquierda
para llegar a un nuevo equilibrio con la misma constante Kc generalmente.

a) Aumento de la Temperatura.- La reacción se desplazará en el sentido que consuma calor.


Si aumentamos la temperatura la reacción va hacia la derecha.
Si disminuimos la temperatura la reacción va hacia la izquierda.

b) Efecto de la Presión.- Si aumentamos la presión externa al sistema en equilibrio entonces el sistema se


desplazará hacia el sentido donde se tenga menor volumen.

c) Efecto del Aumento o Disminución de la Concentración.- Si a un sistema en equilibrio le añadimos más de una
sustancia, el sistema se desplazará en el sentido que consuma parte de dicho incremento.
 Si al sistema ya en el equilibrio, le añadimos más reactivos, la reacción se desplazará hacia la derecha..
 Si quitamos reactivos, en el equilibrio, el sistema se desplazara hacia la izquierda.
 Si añadimos más producto, el sistema se desplazará hacia la izquierda.
 Si quitamos productos, en el equilibrio, el sistema se desplazará hacia la derecha.
EJERCICIOS

1. ¿Qué factor no determina la velocidad de reacción? c. 3er orden ; 5 x 10-6


a) Inhibidor d. 2do orden ; 3,3 x 10-6
b) Naturaleza de las reactantes e. 3er orden ; 1,2 x 10-6
c) Temperatura
d) El color 7. Determinar la constante especifica de velocidad
e) Densidad para la acción : 2A + B2  2AB, si corresponde a
una reacción elemental, en el instante que la
velocidad es de 0,08 mol/L min, cuando [A] = 0,2
2. En la reacción : 2A + B  A2B reaccionan mol/L y [B] = 0,5 mol/L
2 mol/L de cada reactante transcurrido cierto a. 0,2 mol-1 . L2 . min-1
tiempo diminuye a la cuarta parte la concentración b. 0,4 mol-2 . L2 . min-1
de A. Determine la velocidad final si la constante de c. 3 min-1
velocidad es 0,16 mol-2 L2 S-1 d. 4 mol-1 . L . min-1
e. 4 mol-2 . L . min-1
a) 8 mol/ L . S b) 1,28 c) 2
d) 0,05 e) 0,1 8. Para la reacción:
2 NO(9) + Cl2( 9 ) → 2 NOCl(9)
3. La urea (NH2)2CO, es el producto final del La ley de velocidad de reacción determinada
metabolismo de las proteínas en los animales, su experimentalmente es:
descomposición en medio ácido es : (NH2)2CO(ac)  VRx = K [ NO ] [ Cl2]
NH4 + HCO3(1ac) a 60ºC, 10 g de urea se Determinar:
descompone en 2 horas. ¿En qué tiempo se a) El orden de reacción.
descompone 40 g de urea si la temperatura se b) La VRx, cuando las concentraciones de NO y Cl2
incrementa a 100ºC? son 0,20 y 0,03 mol/L, respectivamente si la
constante de velocidad es 2,5x10-1L/moles
a) 7,5 min b) 15 c) 30
d) 45 e) 60 9. En un experimento a 25ºC en la reacción.
N2O4(g)  2NO2(g)
4. Para la reacción : Se constata que las concentraciones en el
2 NO(g) + 2 H2(g)  1 N2(g) + 2 H2O(g) se obtuvieron equilibrio son 0,60 mol / L y 0,30 mol / L,
los siguientes datos a 1100 K respectivamente. Calcule la constante de
velocidad [NO] [H2] equilibrio Kcº
3 x 10-5 5 x 10-3 2,5 x 10-3 a) 1,6 x 10-2 b) 3,2 x 10-1 c) 5 x 10-1
9 x 10-5 15 x 10-3 2,5 x 10-3 d) 1,5 x 10 -1
e) 6,6 x 10-1
-5 -3
36 x 10 15 x 10 10 x 10-3
Determinar el orden de la reacción: 10. Las presiones de SO2 y SO3 en el equilibrio son de
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4 0,5 atm y 4 atm, respectivamente. Indique cuál es
5. Si se considera a la reacción de combustión la presión del oxigeno si en la reacción Kp = 800.
completa de gas propano como elemental. Hallar la 2SO2(g) + O2(g)  2SO3(g)
velocidad de consumo del O2(g) y la velocidad de a) 0,08 atm b) 0,06 atm c) 0,80 atm
formación del CO2(g) si la velocidad de consumo del d) 0,01 atm e) 0,70 atm
gas propano es 15 mol/L por minuto : 11. En la siguiente reacción de esterificación:
C3H8(g) + O2(g)  CO2(g) + H2O(g) CH3OH(l) + HCOOH(l)  HCOOCH3(l) + H2O(l)
a. 60 M/min ; 30 M/min
La constante equilibrio es 4. Si inicialmente hay 0,2
b. 30 M/min ; 45 M/min
M de CH3OH y 0,2 M de HCOOH, ¿Cuál es el
c. 90 M/min ; 60 M/min
número de moles por litro de HCOOCH3 en el
d. 15 M/min ; 30 M/min
estado de equilibrio?
e. 75 M/min ; 45 M/min
a) 0,133 b) 0,266 c) 0,013 d) 0,026
6. Se tienen los siguientes datos experimentales para e) 2,66
la reacción : 2A(g) + B(g)  3C(g)
Exp [A] [B] V[M]/s
1 3 3 3 x 10-5
2 6 6 1,2 x 10-4 12. Para el siguiente sistema en equilibrio:
3 6 9 2,7 x 10-4 NH4Cl(l)  NH3(g) + HCl(g)
A 127ºC la presión total del sistema es 6 atm.
Determinar el orden de reacción y la constante de Calcule Kp
velocidad (K) : a) 18 b) 9 c) 20 d) 36 e) 15
a. 1er orden ; 3 x 10-4
b. 2do orden ; 6,6 x 10-5 13. Para el sistema a 250ºC:
PCl5(g)  PCl3(g) + Cl2(g)
Kc = 0,050
Si en cierta mezcla en equilibrio se halló que
[ PCl3 ] = 3 [ PCl5 ], ¿Cuál es la concentración en
equilibrio de Cl2?
a) 0,006 b) 0,0505 c) 0,0167
d) 0,1548 e) 0,0196

14. Señale el equilibrio químico en el cual el Kc y Kp son


iguales numéricamente.
a) C(s) + H2O(g)  CO(g) + H2(g)
b) CaCO3(s)  CaO(s) + CO2(g)
c) 3 Fe(s) + 4 H2O  Fe3O4(s) + 4 H2(g)
d) N2(g) + 3H2(g)  2NH3(g)
e) PCl3(g) Cl2(g)  PCl5(g)

15. Para la ecuación 2A(g) B(g) + C(g) ; Kc = 0,25


Hallar Kc para la reacción si se produce a la misma
temperatura.
3 B(g) + 3C(g) 6A(g)
a) 16 b) 4 c) 64 d) 0,4 e) 6,4

16. Si se tiene inicialmente 4 moles de H2 y 4 moles de


Cl2 para formar cloruro de hidrógeno (HCl).
Determinar cuántas moles de hidrógeno existe en
equilibrio si Kp = 4 a 727ºC.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
ACTIVIDAD

1. Sobre la cinética de las reacciones lo falso es :


a) La temperatura modifica la velocidad de la reacción.
b) La velocidad de una reacción se incrementa a medida que transcurre el tiempo
c) Depende de la naturaleza de los reactantes.
d) Solo en algunos casos las molecularidad es igual orden de la reacción.
e) La constante de velocidad varía con la velocidad.

2. Indique cuántas proposiciones son correctas :


I. La molecularidad y el orden de reacción son iguales.
II. La siguiente reacción es de tercer orden 2A + B  C + 3D aun sin ser elemental.
III. La siguiente reacción es de orden cero, si fuera elemental :
2 HgO(s) 2 Hg( ) + O2(g)
 de orden cero su velocidad es constante.
IV. Si la reacción es
a) Sólo II b) III y IV c) I, II y III
d) I y II e) Sólo IV

3. En la reacción de 2 sustancias P y Q experimentalmente se realizan las siguientes mediciones. Si se


mantiene constante [P] y se duplica [Q] y duplicando [P], la velocidad se duplica. Determine la ley
de velocidad para la reacción de P y Q.
a) V = K [P] [Q] b) V = K [Q]2
2
c) V = K [P] [Q] d) V = K [Q]2
2
e) V = K [P] [Q]

4. Dada la siguiente reacción A + B  C y los correspondientes datos experimentales :


Exper [A] [B] VrxQn
1 0,2 M 0,1 M 5 x 10-3 M/s
2 0,3 M 0,1 M 7,5 x 10-6 M/s
3 0,4 M 0,2 M 4 x 10-5 M/s
a) V = K [A] d) V = K [A] [B]2
b) V = K [A] [B] e) V = K [B]2
2
c) V = K [A]

5. Para la reacción elemental: 2A + B  3C + D la velocidad de reacción de A es 20 m/s. Calcular la


velocidad de formación de C.
a) 30 M/s b) 20 c) 35 d) 25 e) 40

6. Sea la siguiente reacción elemental A + B  AB. Hallar la constante específica de velocidad, si para
las concentraciones de A y B son 0,05 M y 0,08 M respectivamente la velocidad de reacción es igual
a 5 x 10-5 M/s
a) 1 b) 0,1 c) 0,2 d) 10 e) 0,002

7. Sea la reacción elemental: 2A(g) + B(g)  3C(g) la velocidad con que se consume B es 7
mol/KLxs. Hallar la suma de velocidades de consumo y aumento de A y C respectivamente.
a) 14 b) 21 c) 17,5 d) 21 e) 35

8. Sea la siguiente reacción elemental: A + B  AB. Hallar la constante especifica de velocidad, si


para las concentraciones de A y B son 0,05 M y 0,08 M respectivamente la velocidad de reacción es
igual a 5 x 10-5 M/s.
a) 1 b) 0,1 c) 0,2 d) 10 e) 0,002
9. De la siguiente reacción gaseosa :
NH3 + O2 N2 + H2O la velocidad con respecto al NH3 es 10 M/min. Calcular la velocidad con
respecto al O2:
a) 2 b) 5 c) 7,5 d) 9,5 e) 11,0
10. Se tiene la siguiente reacción elemental nB
productos. Si se duplica la concentración de “B” la velocidad de reacción aumenta en un factor 8.
Hallar el orden de la reacción.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
11. Indicar cuáles de las siguientes proposiciones son verdaderas :
 La constante de equilibrio tiene un valor para una temperatura determinada
 La Keq solo considera masas activas, RxQm
 Los valores numéricos de Kc se obtienen generalmente de forma experimental
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) Ninguna

12. Al realizar la siguiente RxQm se encontró la siguiente composición en equilibrio :


CO(g) + O2(g) CO2(g)
Moles eq : 1 1 4
Hallar la Kc si el volumen del matraz es 2 L
a) 8 b) 16 c) 24 d) 32 e) 40
13. A 200ºC 1 mol H2 y 2 mol de CO2 reaccionan para producir CO y H2O si el 80% de H2 se transforma
en H2O. Calcular Kc si la operación se realiza en un recipiente de 20 litros. H 2(g) + CO2(g)
H2O(vapor) + CO(g)
a) 1 b) 2,6 c) 2,8 d) 3,8 e) 6
14. Para la siguiente reacción en equilibrio si la presión total es 1,6 atm. Hallar K p a 448ºC :
H2(g) + I2 HI(g)
neq : 2 2 4
a) 2 b) 4 c) 8 d) 16 e) 20
15. De las siguientes reacciones, ¿cuál de ellas se cumple que Kc = Kp?
I. NOBr(g) NO(g) + Br2(g)
II. N2(g) + H2(g) NH3(g)
III. H2O(v) + I2(g) C O(g) + H2(g)
IV. H2(g) + I2(g) HI(g)
a) I b) I y II c) III d) IV e) II y IV
16. ¿Cuál será el efecto de aumentar la temperatura en el sistema en equilibrio: 2 SO2(g) + O2(g)
2 SO3(g) + 198 KJ?
a) No se modifica
b) Se consume más oxígeno
c) Disminuye el volumen
d) Aumenta el volumen
e) N.A.
17. Hallar el grado de disociación de 0,1 mol-g de PCl5 contenidos en un recipiente de un litro si Kp para
este proceso es de 0,82 a 127ºC PCl5 PCl2 + Cl2
a) 70% b) 60% c) 59% d) 40% e) 30%
18. Si Kc para la reacción es 49 a determinada temperatura si se colocan 0,4 moles A y B en un
recipiente de 2 litros a esa temperatura. ¿Cuál es la concentración de C y D en el equilibrio: A + B
C + D?
a) 0,075 M ; 0,025 M b) 0,025 M ; 0,025 M
c) 0,75 M ; 0,075 M d) 0,075 M ; 0,075 M
e) 0,025 M ; 0,075 M
19. Hallar la Kp a 100 K si la presión en el equilibrio es 10 atm para la RxQm donde la disociación es de
40% :
C(g) + CO2(g) 2 CO(g)
a) 3,05 b) 3,85 c) 4,85
d) 4,05 e) 4,5

20. En la reacción: C(s) + O2 (g) CO(g) a temperatura de 1000º C y presión 30 atm la mezcla en
equilibrio contiene 20% en volumen de CO. Hallar KP
a) 1,2 b) 1,5 c) 1,8 d) 2,5 e) 3,0

También podría gustarte