Está en la página 1de 38

SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA

BIBLIOTECA
MINISTERIO NACIONAL
DE EDUCACIÓN, CULTURA DE ESPAÑA
Y DEPORTE

Archivos:
Fuentes documentales

Fuentes documentales y bibliografía para el estudio de las


cancillerías de las coronas de Aragón, Castilla y Navarra.

FUENTES:

Los archivos de Corona de Aragón, Histórico Nacional y General de Simancas se consideran básicos
para el estudio de las cancillerías de los reinos hispano medievales.

Archivo de la Corona de Aragón:

Sección Cancillería Real: dividido en tres agrupaciones facticias que se corresponden a las “clases”
de documentos; así custodia:
-Pergaminos: clasificados por reinados y luego ordenados cronológicamente, el más antiguo data del
844.
-Volúmenes: contiene los importantes registros de Cancillería, con más de cuatro millones de
documentos; tiene gran interés para temas políticos, militares, religiosos, sociales, de toda la Corona
de Aragón incluidas las Dos Sicilias y Córcega.
- Papeles sueltos: compuesto por cartas reales, del más variado carácter, clasificadas por reinados y
ordenadas cronológicamente, salvo algunas ordenadas temáticamente.
-Collectánea: es un conjunto de colecciones formadas con documentos de la Cancillería Real y de
otras procedencias. Así posee códices, manuscritos, bulas, cartas árabes, hebreas y griegas,
inventarios antiguos, procesos judiciales reales y sigilografía.

Archivo Histórico Nacional:

-Instituciones del Antiguo Régimen


Instituciones de la Monarquía: Cancillería. Registro del Sello de la Corte. 1690-1893, 1659 legajos-19
libros

Archivo General de Simancas:

Instituciones del Antiguo Régimen


-Instituciones de la Monarquía: Cancillería. Registro del Sello de la Corte: los primeros
documentos ingresan en 1583 recogidos por Diego de Ayala de los años 1573 a 1580. En 1592 se
transfieren del Archivo de la Chancillería los más antiguos que estaban allí depositados y abarcan de
1475 a 1572. El resto de la documentación va llegando en varias remesas durante los siglos XVI-XVII,
siendo la última en 1718

PASEO DE RECOLETOS, 20
28071 MADRID
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
BIBLIOGRAFÍA:

MARTÍNEZ PEÑAS, Leandro. Introducción a la historia del derecho y las instituciones en España.
Valladolid: Omnia Mutantur, 2015
SDB 34(091) MAR

MARTÍNEZ PEÑAS, Leandro. Los cimientos del Estado en la Edad Media: cancillerías, notariado y
privilegios reales en la construcción del Estado en la Edad Media. Alcoy: Marfil, [2004]
9/268043

LADERO QUESADA, Miguel Ángel. La formación medieval de España: territorios, regiones, reinos.
Madrid: Alianza Editorial, 2014
12/981735

VALDEAVELLANO, Luis García de. Curso de historia de las instituciones españolas: de los orígenes
al final de la edad media. Madrid: Alianza Editorial, 1998
CAT 34(460)".../14"

MATÍN POSTIGO, María de la Sotarreña. La cancillería castellana de los Reyes Católicos Valladolid
[s.n.], 1959 (Gráf. Andrés Martín)
1/213048

PUÑAL FERNANDEZ, Tomás. Documentos cancillerescos de Corte en la Corona de Castilla en la Baja


Edad Media. Documenta & Instrumenta, ISSN-e 1697-3798, n. 3, 2005, p. 51-75.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1302644

MONTOJO MONTOJO, Vicente. Los fondos archivísticos como fuente para el estudio de las
Cancillerías reales en la Edad Media y Moderna. Miscelánea Medieval Murciana, ISSN 0210-4903,
Vol. 24-25, 1999-2000, p. 75-97. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=835267

SOTARREÑA MARTÍN POSTIGO, María. La Cancillería Real Castellana en el siglo XVII. Cuadernos de
Historia de España, ISSN 0325-1195, n. 69, 1987, p. 123-196.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=618830

PASCUAL MARTINEZ, Lope. La Cancillería de Enrique II de Castilla. Miscelánea Medieval Murciana,


ISSN 0210-4903, Vol. 1, 1973, p. 176-202.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2748996

SOTARREÑA MARTÍN POSTIGO, María. La Cancillería Castellana en la primera mitad del siglo XVI.
Hispania: revista española de historia, ISSN 0018-2141, n. 95, 1964, p. 348-367
Z/285

GONZÁLEZ CRESPO, Esther. Organización de la Cancillería Castellana en la primera mitad del siglo
XVI. La España Medieval, ISSN 0214-3038, n. 8, 1986, p. 447-470.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=122146

PASCUAL MARTINEZ, Lope. Notas para un estudio de la Cancillería Castellana en el siglo XVI.
Miscelánea Medieval Murciana, ISSN 0210-4903, n. 4, 1978, p. 179-236.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2749090

PASEO DE RECOLETOS, 20
2 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
CANELLAS LÓPEZ, Ángel. La Cancillería del Reino de Navarra desde Teobaldo I a Blanca. Cuadernos de
Historia Jerónimo Zurita, ISSN 0044-5517, n. 47-48, 1983, p. 71-138
Z/6895

Fuentes documentales y bibliografía para el estudio de la


monarquía en la historia de España.

FUENTES:

ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL:

Instituciones de la Monarquía. Fondos: Cámara de Castilla; Cancillería. Registro del Sello de Corte;
Consejo de Aragón; Consejo de Castilla; Consejo de Cruzada; Consejo de Estado; Consejo de
Flandes; Consejo de Hacienda; Consejo de Indias; Consejo de la Inquisición; Consejo de Italia;
Consejo de Órdenes; Consejo Extraordinario; Consejo Particular; Junta Apostólica; Junta de
Caballería; Junta de Comercio, Moneda y Minas; Junta de Incorporaciones; Junta de la Inmaculada
Concepción; Junta de Negocios y Dependencia de Extranjeros; Junta de Obras Pías; Junta de Obras
y Bosques; Junta de Sanidad; Junta de Sisas; Junta de Vestir de la Casa; Junta del Real Aposento de
la Corte; Sala de Alcaldes de Casa y Corte; Secretaría de Estado y del Despacho del Estado;
Secretaría del Estado y del Despacho de Guerra y Hacienda.

ARCHIVO DE LA CORONA DE ARAGÓN:

Fondos: Real Cancillería; Consejo de Aragón; Real Audiencia; Real Patrimonio; Generalidad de
Cataluña.

ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS:

Fondos de los organismos de la Época Austriaca: Consejo Real de Castilla; Consejo de la Cámara de
Castilla; Consejo de Estado; Consejo de Italia; Consejo de Flandes; Consejo de Portugal; Consejo de
Guerra; Consejo de Cruzada; Contaduría Mayor de Hacienda; Consejo de Hacienda; Contaduría
Mayor de Cuentas; Secretaría del Registro General de Mercedes; Casa Real; Junta de Obras y
Bosques; Registro del Sello de Corte.
Fondos de organismos de la Época Borbónica: Embajadas, Consulados; Secretaría del Despacho de
Gracia y Justicia; Secretaría del Despacho de Guerra; Secretaría del Despacho de Marina; Secretaría
del Despacho de Hacienda; Superintendencia de Hacienda; Dirección General de Rentas;
Contaduría General de Millones; Contaduría General de Valores; Contaduría General de la
Distribución; Tesorería General; Dirección General de Reales Provisiones.

BIBLIOGRAFÍA:

TUSSEL, Javier. La corona en la historia de España: de los visigodos a nuestros días. Madrid: Biblioteca
Nueva, 2007
9/282830

NIETO SORIA, José Manuel. La monarquía como conflicto en la Corona Castellano-Leonesa (1230-
1504) Madrid: Sílex, [2006]

PASEO DE RECOLETOS, 20
3 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
9/279450

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Mª D. Corte y monarquía en España. Madrid: Editorial Centro de Estudios


Ramón Areces, [2003]
9/248322

GARCIA HERNAN, E. Políticos de la Monarquía Hispánica (1469-1700): ensayo y diccionario. Madrid:


Fundación Mapfre Tavera: Fundación Ramón Areces, [2002]
B 21 POL ESP

SAN MIGUEL PÉREZ, E. La instauración de la Monarquía Borbónica. Madrid: Consejería de Educación,


2001
9/212156

ARTOLA, Miguel. La Monarquía de España Madrid: Alianza Editorial, [1999]


10/120522

SÁNCHEZ BELÉN, J. A. Los Austrias menores: la monarquía española en el siglo XVII. Madrid:
Información e Historia: Temas de Hoy, [1996]
10/148217

CLAVERO, B. La Monarquía el derecho y la justicia en Las jurisdicciones. Madrid: Actas 1996


10/56865

BOUZA, Fernando. Los Austrias mayores: imperio y monarquía de Carlos I y Felipe II. Madrid:
Información e Historia: Temas de Hoy, 1996
10/148218

MARTINEZ RUIZ, Enrique. Las jurisdicciones. Madrid: Actas, 1996


10/56865

SUÁREZ FERNÁNDEZ, L. Fundamentos de la monarquía. Madrid: Rialp, D.L. 1989


9/56968

CARRETERO ZAMORA, J.M. Cortes, monarquía, ciudades: las Cortes de Castilla a comienzos de la
época moderna (1475-1515). Madrid: Siglo XXI de España, 1988
3/161589

NIETO SORIA, José Manuel. Fundamentos ideológicos del poder real en Castilla (siglos XIII-XVI).
Madrid: EUDEMA, D.L. 1988
3/164298

RUIZ ORTIZ, Miguel Ángel. La monarquía española de los Austrias en los siglos XVI Y XVII. Revista
Claseshistoria ISSN-e 1989-4988, n. 12, 2012.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5173282

PASEO DE RECOLETOS, 20
4 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
RIBOT GARCÍA, Luis Antonio. Monarquía y Estado en la Edad Moderna. Revista de historia militar,
ISSN 0482-5748, n. 1, 2005, p. 59-76. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1173100

ARTOLA GALLEGO, Miguel. La monarquía de España. Claves de razón práctica, ISSN 1130-3689, n. 89,
1999, p. p. 9-20
Z/34605

LARIO GONZÁLEZ, María Ángeles. La corona en el Estado Liberal: monarquía y constitución en la


España del siglo XIX. Historia contemporánea, ISSN 1130-2402, n.17, 1998, p. 139-157
Z/34499

DIEZ DEL CORRAL, Luis. La Monarquía de España a la luz de la Historia. Revista de Occidente, ISSN
0034-8635, n. 12, 1976, p. 2-7
Z/1198

Fuentes documentales y bibliografía para el estudio de la


estructura de gobierno y la administración de la Monarquía
Hispánica durante la Edad Moderna.

FUENTES:

ADMINISTRACIÓN CENTRAL

ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL:

Instituciones de la Monarquía. Fondos: Cámara de Castilla; Cancillería. Registro del Sello de Corte;
Consejo de Aragón; Consejo de Castilla; Consejo de Cruzada; Consejo de Estado; Consejo de
Flandes; Consejo de Hacienda; Consejo de Indias; Consejo de la Inquisición; Consejo de Italia;
Consejo de Órdenes; Consejo Extraordinario; Consejo Particular; Junta Apostólica; Junta de
Caballería; Junta de Comercio, Moneda y Minas; Junta de Incorporaciones; Junta de la Inmaculada
Concepción; Junta de Negocios y Dependencia de Extranjeros; Junta de Obras Pías; Junta de Obras
y Bosques; Junta de Sanidad; Junta de Sisas; Junta de Vestir de la Casa; Junta del Real Aposento de
la Corte; Sala de Alcaldes de Casa y Corte; Secretaría de Estado y del Despacho del Estado;
Secretaría del Estado y del Despacho de Guerra y Hacienda.

ARCHIVO DE LA CORONA DE ARAGÓN:

Fondos: Real Cancillería; Consejo de Aragón; Real Audiencia; Real Patrimonio; Generalidad de
Cataluña.

ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS:

Fondos de los organismos de la Época Austriaca: Consejo Real de Castilla; Consejo de la Cámara de
Castilla; Consejo de Estado; Consejo de Italia; Consejo de Flandes; Consejo de Portugal; Consejo de
Guerra; Consejo de Cruzada; Contaduría Mayor de Hacienda; Consejo de Hacienda; Contaduría
Mayor de Cuentas; Secretaría del Registro General de Mercedes; Casa Real; Junta de Obras y
Bosques; Registro del Sello de Corte.

PASEO DE RECOLETOS, 20
5 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
Fondos de organismos de la Época Borbónica: Embajadas, Consulados; Secretaría del Despacho de
Gracia y Justicia; Secretaría del Despacho de Guerra; Secretaría del Despacho de Marina; Secretaría
del Despacho de Hacienda; Superintendencia de Hacienda; Dirección General de Rentas;
Contaduría General de Millones; Contaduría General de Valores; Contaduría General de la
Distribución; Tesorería General; Dirección General de Reales Provisiones.

ARCHIVO GENERAL DE INDIAS:


Fondos de Instituciones Metropolitanas: Consejo de Indias; Secretarías de Estado y del Despacho
Universal de Indias, de Estado, de Gracia y Justicia, de Hacienda y de Guerra; Casa de la
Contratación; Secretaría del Juzgado de Arribadas de Cádiz; Comisaría Interventora de la Hacienda
Pública de Cádiz; Consulados de Sevilla y Cádiz; Dirección General de la Renta de Correos; Tribunal
de Cuentas: Sala de Ultramar; Real Compañía de la Habana.
Fondos de Instituciones Coloniales: Capitanía General de Cuba; Ministerio de Marina de la Habana.

ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL Y LOCAL:

ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL

ARCHIVO CANCILLERÍA DE ESPAÑA (dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores)

ARCHIVO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN

ARCHIVO DE INDIAS

ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS

ARCHIVOS HISTÓRICOS PROVINCIALES

ARCHIVOS DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES

ARCHIVOS MUNICIPALES

BIBLIOTECA HISTORICA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

BIBLIOGRAFÍA:

BERMEJO CABRERO, José Luis. Organización hacendística de los Austrias a los Borbones:
consejos, juntas y superintendencias. Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2016
SDB 336.1(460) BER

LADERO QUESADA, Miguel Ángel. Poder político y sociedad en Castilla siglos XII-XV. Madrid:
Dykinson, 2014
12/974786

GRANADOS, Juan. Breve historia de los Borbones españoles. Madrid: Nowtilus, 2010
9/288633

MORENO FUENTES, María Esperanza. Las instituciones en la Edad Moderna: orígenes e historia.
[Torrejón de la Calzada, Madrid]: Gerüst Creaciones, D.L. 2010
12/688464

MOLAS RIBALTA, Pere. Los gobernantes de la España Moderna. San Sebastián de los Reyes, Madrid:
Actas, 2008
12/550379

PASEO DE RECOLETOS, 20
6 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
NIETO SORIA, José Manuel. Legislar y gobernar en la Corona de Castilla: el Ordenamiento Real de
Medina del Campo de 1433. Madrid: Dykinson, 2000
9/200307

PÉREZ-BUSTAMANTE, Rogelio. El gobierno del Imperio español: los Austrias (1517-1700). Madrid:
Consejería de Educación, 2000
9/196668

ESCUDERO, José Antonio. Administración y estado en la España moderna. [Valladolid]: Consejería


de Educación y Cultura, 1999
10/118517

SÁNCHEZ, Dolores M. Las juntas ordinarias: tribunales permanentes en la corte de los Austrias.
Madrid: UNED, 1995
9/145016

PÉREZ BUSTAMANTE, Rogelio. Historia de las Instituciones Públicas en España. Madrid: Universidad
Complutense, Facultad de Derecho, 1995
SA 342.5(460)

PÉREZ BUSTAMANTE, Rogelio. Poder político e instituciones en la España moderna. Alicante:


Instituto de Cultura "Juan-Gil Albert", 1992
7/150740

FORTEA PÉREZ, J. I. Monarquía y cortes en la Corona de Castilla: las ciudades ante la política fiscal de
Felipe II. [Valladolid]: Cortes de Castilla y León, 1990
9/57499

TOMÁS Y VALIENTE, Francisco. Los Validos en la Monarquía española en el siglo XVII. 2 ed.
Madrid: Siglo XXI de España, 1990
9/33609

MARTÍNEZ ROBLES, Miguel. Los Oficiales de las secretarías de la Corte bajo los Austrias y los
Borbones, 1517-1812: una aproximación a esta temática. Alcalá de Henares, Madrid: Instituto
Nacional de Administración Pública, D.L. 1987
3/164984

ESCUDERO, J. A. Curso de Historia del Derecho: fuentes e instituciones político-administrativas.


Madrid: J.A. Escudero, 1985
4/231705

BERMEJO CABRERO, José Luis. Derecho y administración pública en la España del Antiguo Régimen.
Madrid: Centro de Estudios Históricos, 1985
3/81152

BERMEJO CABRERO, José Luis. Estudios sobre la administración central española siglos XVII y XVIII.
Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1982
4/202089

PASEO DE RECOLETOS, 20
7 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
TOMÁS Y VALIENTE, Francisco. Gobierno e instituciones en la España del Antiguo Régimen. Madrid:
Alianza Editorial, 1982
4/200166

MARAVALL, J. A. Utopía y reformismo en la España de los Austrias. Madrid: Siglo XXI, 1982
4/190945

THOMPSON, I. A. A. Guerra y decadencia: gobierno y administración en la España de los Austrias,


1560-1620. Barcelona: Crítica, 1981
4/200191

ESCUDERO, J. A. Los Secretarios de Estado y de Despacho (1474-1724). Madrid: Instituto de Estudios


Administrativos, 1976
4/137528-4/137531 (v. 1-4)

SÁNCHEZ AGESTA, Luis. El pensamiento político del Despotismo Ilustrado. Sevilla: Secretariado de
Publicaciones de la Universidad, D.L. 1979
4/156203

GONZÁLEZ ALONSO, Benjamín. El Corregidor Castellano (1348-1808). Madrid: Instituto de Estudios


Administrativos, 1970
4/90507

SÁNCHEZ AGASTA, Luis. El concepto de Estado en el pensamiento español del s. XVI. [Madrid]:
Instituto de Estudios Políticos, [1959]
1/111336

CEPEDA ADÁN, José. En torno al concepto de Estado en los Reyes Católicos. Madrid: Consejo Superior
de Investigaciones Científicas, Escuela de Historia Moderna, 1956
4/211829

MARAVALL, José Antonio. Teoría española del Estado en el siglo XVII. Madrid: [s.n.], 1944 (Gráficas.
Reunidas)
4/30093

Fuentes documentales y bibliografía para el estudio de la Hacienda


Regia y los sistemas fiscales en España durante la Edad Media y el
Antiguo Régimen.
FUENTES:

Archivo General de Simancas :

• Consejo de Juntas de Hacienda. S XV-XVI


• Expedientes de Hacienda. S XV-XVI

PASEO DE RECOLETOS, 20
8 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
• Escribanía Mayor de Rentas (Contaduría Mayor de Hacienda. Parte antigua). S XV-XVI
• Contaduría del Sueldo (Contaduría Mayor de Hacienda) 1475-1713
• Contadurías Generales (Contaduría Mayor de Hacienda: Mercedes (1518-1719) Razón,
Rentas, Relaciones, Millones, Escribanía Mayor (1505-1719)
• Contaduría Mayor de Cuentas. S XV-XVI
• Comisaría de Cruzada 1509-1751
• Secretaría y Superintendencia de Hacienda. 1709-1817
• Dirección General del Tesoro (Contadurías de Valores y de Distribución) S XVII-XIX
• Dirección General de Rentas. S XVIII
• Tribunal Mayor de Cuentas (Contaduría Mayor de Cuentas). S XVII-XVIII

Archivo Histórico Nacional:

• Sección de Clero: información local con las series de censos, inventarios de bienes,
arrendamientos etc. agrupadas en las series de “papeles y libros”
• Sección de Juros: documentación ingresada en 1901 desde la Dirección General de la Deuda,
con documentación de los siglos XV al XIX y algún pergamino del XIV. Es fundamental para
estudiar los orígenes de lo que luego se denominará “deuda pública”
• La documentación del Consejo de Cruzada está en la Sección Consejos Suprimidos y consta
de 83 legajos desde 1558 a 1807.

Archivo General de Indias

Archivos Históricos Provinciales

Archivo de la Corona de Aragón

Archivo del Reino de Valencia

Archivo Real y General de Navarra

Archivo de Tolosa

Archivos parroquiales

Archivo de la Santa Cruzada en el Palacio Episcopal de Toledo

BIBLIOGRAFÍA:

BERMEJO CABRERO, José Luis. Organización hacendística de los Austrias a los Borbones: consejos,
juntas y superintendencias. Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2016
SDB 336.1(460) BER

LADERO QUESADA, Miguel Ángel. Fiscalidad y poder real en Castilla (1252-1369). 2ª ed. Madrid: Real
Academia de la Historia, 2011
9/289669

LADERO QUESADA, Miguel Ángel La Hacienda Real de Castilla, 1369-1504: estudios y documentos.
Madrid: Real Academia de la Historia, 2009

PASEO DE RECOLETOS, 20
9 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
12/608282

RIBOT GARCÍA, Luis Antonio. Las finanzas estatales en España e Italia en la época moderna. San
Sebastián de los Reyes, Madrid: Actas, [2009]
12/614570

LADERO QUESADA, Miguel Ángel. Las Indias de Castilla en sus primeros años: cuentas de la Casa de
la Contratación (1503-1521). Madrid: Dykinson, [2008]
9/283327

CARLOS MORALES, C.J. Felipe II: un imperio en Bancarrota: la Hacienda real de Castilla y los
negocios financieros del rey prudente. Madrid: Dilema, 2008
9/282184

PULIDO BUENO, Ildefonso. La real hacienda y sus oficiales en la Corte: los Contadores Mayores de
Castilla en el gobierno y administración del patrimonio y hacienda real. Huelva: I. Pulido, 2007
12/572494

CARRETERO ZAMORA, Juan Manuel. Hacienda y negocio financiero en tiempos de Isabel la Católica:
el libro de hacienda de 1503. Madrid: Editorial Complutense, 2003
9/253191

CÁRCELES DE GEA, B. Fraude y desobediencia fiscal en la Corona de Castilla en el siglo XVII (1621-
1700. [Valladolid]: Consejería de Educación y Cultura, 2000
4/221938

CARLOS MORALES, C.J. El Consejo de Hacienda de Castilla, 1523-1602: patronazgo y clientelismo en


el gobierno de las finanzas reales durante el siglo XVI. [Valladolid]: Consejería de Educación y
cultura, 1996
10/95242

CARANDE, R. El crédito en Castilla en el precio de la política imperial. Madrid: Civitas, 1996


10/35120
COMÍN, F. Historia de la Hacienda Pública. Barcelona: Crítica, 1996
10/20739-10/20740

DONOSO ANES, R. Una contribución a la historia de la contabilidad: análisis de las prácticas contables
desarrolladas por la tesorería de la Casa de Contratación de Indias de Sevilla. Sevilla: Universidad,
1996
10/26804

GÓMEZ ÁLVAREZ, U. Revisión histórica de la presión fiscal castellana: (siglos XVI-XVII). [Oviedo]:
Servicio de Publicaciones, Universidad de Oviedo, [1996]
5/55617- 5/55617

PULIDO BUENO, Ildefonso. La Real Hacienda de Felipe III. Huelva: [Ildefonso Pulido], 1996
10/3933

PASEO DE RECOLETOS, 20
10 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
SÁNCHEZ BELÉN, Juan Antonio. La política fiscal en Castilla durante el reinado de Carlos II. Madrid:
Siglo XXI de España, 1996
10/15422

CÁRCELES DE GEA, B. Reforma y fraude fiscal en el reinado de Carlos II: la Sala de Millones: (1658-
1700. [Madrid]: Banco de España, Servicio de Estudios, 1995
9/147980

CÁRCELES DE GEA, B. Fraude y administración fiscal en Castilla: La Comisión de Millones (1632-1658):


poder fiscal y privilegio jurídico político. Madrid: Banco de España, Servicio de Estudios, 1994
7/178402

FORTEA PÉREZ, J. I. Monarquía y Cortes de en la Corona de Castilla. Las ciudades ante la política fiscal
de Felipe II. [Valladolid]: Cortes de Castilla y León, 1990
9/57499

RUIZ MARTÍN, Felipe. Las finanzas de la monarquía hispánica en tiempos de Felipe IV (1621-1665).
Madrid: Real Academia de la Historia, 1990
9/241070

BENASSAR, B., y otros. Estado, hacienda y sociedad en la historia de España. Valladolid: Universidad,
Instituto de Historia Simancas, D.L. 1989
9/52837

DUBROWSKY, S. Los diezmos de Indias en la legislación s XVI y XVII. Pamplona: Universidad de


Navarra, 1989
9/27208

HERNÁNDEZ ESTEVE, E. Contribución al estudio de las ordenanzas de los Reyes Católicos sobre la
Contaduría Mayor de Hacienda y sus oficios. [Madrid]: Banco de España, Servicio de Estudios, 1988
3/187859

TOBOSO SÁNCHEZ, Pilar. La deuda pública castellana durante el Antiguo Régimen (Juros) y su
liquidación en el siglo XIX. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, 1987
3/146718
FORTEA PÉREZ, J. I. Fiscalidad en Córdoba: fisco, economía y sociedad: alcabalas y encabezamientos
en tierras de Córdoba (1513-1619). Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad, 1986
3/130621

HERNÁNDEZ ESTEVE, E. Establecimiento de la partida doble en las cuentas centrales de la Real


Hacienda de Castilla (1592). Madrid: Banco de España, Servicio de Estudios, D.L. 1986
9/265427 V. 1

GARZÓN PAREJA, M. Historia de la hacienda de España. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, [1984]
4/233657-4/233658

PASEO DE RECOLETOS, 20
11 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
PULIDO BUENO, Ildefonso. Consumo y fiscalidad en el Reino de Sevilla: el servicio de millones en el
siglo XVII. Sevilla: Diputación Provincial, D.L. 1984
9/84580

HERNÁNDEZ ESTEVE, E. Creación del Consejo de Hacienda de Castilla (1523-1525). [Madrid: Banco
de España], 1983
4/213886

DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio. Política y Hacienda de Felipe IV. 2 ed. Madrid: Pegaso, D.L. 1983
4/201284

LADERO QUESADA, Miguel Ángel. El siglo XV en Castilla: fuentes de renta y política fiscal. Barcelona:
Ariel, 1982
4/202119

Historia de la Hacienda española: épocas antigua y medieval. ALFONSO ANTÓN, María Isabel, y otros.
Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, [1982]. - Homenaje al profesor García Valdeavellano
4/203015

GARZÓN PAREJA, M. La hacienda de Carlos II. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, 1980
4/184614

CORONAS GONZÁLEZ, S. La jurisdicción mercantil castellana en el siglo XVI. Derecho mercantil


castellano. Dos estudios históricos. León: Colegio Universitario, 1979
4/161276

ULLOA, Modesto. La hacienda real de Castilla en el reinado de Felipe II. Madrid: Fundación
Universitaria Española, Seminario "Cisneros", 1977
1/159000

MOXÓ Y ÓRTIZ DE VILLAJOS, Salvador. Los cuadernos de alcabalas: orígenes de la legislación


tributaria castellana. Madrid: Instituto de Estudios Jurídicos, 1969
VC/7351/14

LADERO QUESADA, Miguel Ángel. La hacienda castellana de los Reyes Católicos: (1493-1504) Revista
de Economía, n. 103, diciembre; Madrid: [s.n.], 1967 (Gráficas Valera)
VC/7209/10

CASTILLO PINTADO, A. Los juros de Castilla: apogeo y fin de un sistema de crédito. Madrid: Instituto
Jerónimo Zurita, [1963]
VC/7217/13

MOXÓ Y ÓRTIZ DE VILLAJOS, Salvador. La alcabala: sobre sus orígenes, concepto y naturaleza.
Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto "Balmes" de Sociología, 1963
4/53032

PASEO DE RECOLETOS, 20
12 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
MARCOS MARTÍN, A. Deuda pública, mercado crediticio y actividad económica en la Castilla del siglo
XVII. Hispania, revista española de historia, ISSN 0018-2141, Vol. 73, n. 243, 2013, p. 133-160.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4344765

LORENZO JIMÉNEZ, J. V. La jurisdicción de Hacienda en el Antiguo Régimen. Anuario de historia del


derecho español, ISSN 0304-4319, n. 82, 2012, p. 683-716.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4546652

ALONSO GARCÍA, D. Poder financiero y arrendadores de rentas reales en Castilla a principios de la


edad moderna. Cuadernos de Historia Moderna, ISSN 0214-4018, n. 31, 2006, p. 117-138.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2192279

GARCÍA RUIPEREZ, M. Los contadores municipales de la Corona de Castilla siglos XIV- XVIII. De
Computis: revista española de la historia de la contabilidad, ISSN-e 1886-1881, Vol. 2, n. 2, 2005, p.
53-99.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1199195

HERNÁNDEZ ESTEVEZ, E. Las Contadurías de Libros de la Contaduría de Hacienda a mediados del siglo
XVI. Revista de contabilidad: Spanish accounting review, ISSN 1138-4891, n. 1, Vol. 1, 1998, p. 103-
136
HNA/1643

CATALÁN MARTÍNEZ, E. El fin de un privilegio: la contribución eclesiástica a la Hacienda Real (1519-


1794). Studia Historica. Historia Moderna, ISSN 0213-2079, n. 16, 1997, p. 177-200.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=106697

RUIZ RODRIGUEZ, J. I. Estructura y recaudación del servicio de Millones 1590-1691. Hispania, revista
española de historia, ISSN 0018-2141, Vol. 52, n. 182, 1992, 1073-1088.
Z/285

Fuentes documentales y bibliografía para el estudio del Gobierno y


de la Administración de Justicia en España durante la Edad Media y
el Antiguo Régimen.
FUENTES:

JURISDICCIÓN ORDINARIA:

Archivo de la Chancillería de Granada:

• Gobierno y administración 1455-1834


• Real Acuerdo. Siglo XVI-XIX
• Pleitos Civiles. 1394-1834
• Fondos Especiales. 1427-1950
• Audiencia. 1834-1950
• Archivo Histórico Provincial

PASEO DE RECOLETOS, 20
13 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
Archivo de la Chancillería de Valladolid:

• Pleitos Civiles. Siglo XVI a 1834


• Criminal. Siglo XVI a 1834
• Hijosdalgo y Protocolos. Siglo XVI a 1834
• Ejecutorias. 1385-1834
• Provisiones y sentencias. 1483-1834
• Secretaría del Acuerdo. Siglo XV- 1834
• Pequeñas secciones. Siglo XVII en adelante.
• Otros Fondos. Siglo XX
• Fondos Especiales: pergaminos, planos y dibujos

Documentación para el estudio de las Audiencias puede encontrarse en diversos archivos:

• Archivo de la Corona de Aragón: aquí encontramos la sección Real Audiencia de Cataluña,


con documentación desde el siglo XVI al XIX
• Archivo de la Audiencia Territorial de Zaragoza: custodia los fondos de la Real Audiencia de
Aragón
• Archivo del Reino de Valencia, donde encontramos la sección “Real Audiencia”
• Archivo del Reino de Mallorca, sección Real Audiencia
• Archivo Real y General de Navarra custodia la documentación del Real Consejo o Tribunal
Supremo del Reino de Navarra
• Archivo General de Indias: secciones IV “Justicia” y VI “Escribanía de Cámara de Justicia”

JURISDICCIÓN EXTRAORDINARIA:

Para el estudio de la figura del “Justicia de Aragón”


• Archivo de la Diputación de Aragón, encontramos el fondo “Curia de Justicia de Aragón”
• Archivo de la Audiencia Territorial de Aragón

Para la jurisdicción señorial; los archivos de las diferentes casas nobiliarias así como los archivos
municipales de poblaciones que en el pasado estuvieron bajo jurisdicción señorial.
En cuanto a la jurisdicción mercantil: en el Archivo de la Corona de Aragón, en la sección “Real
Audiencia” encontramos la documentación “Consulat de Mar”, tribunal mercantil posterior al siglo
XVIII. Fondos anteriores se encuentran en la Biblioteca del Ateneo, en la Biblioteca de Cataluña y en
el Archivo Histórico Municipal de Barcelona.

BIBLIOGRAFÍA:

LALINDE ABADÍA, Jesús. Derecho histórico de los pueblos hispánicos: fuentes e instituciones
político-administrativas. Barcelona: Trialba, 2015
12/1046008

ALONSO ROMERO, M.P y GARRIGA ACOSTA, C. El régimen jurídico de la abogacía en Castilla


(siglos XIII-XVIII). [Getafe]: Universidad Carlos III de Madrid; Madrid: Dykinson, 2013
9/290973

Salamanca, escuela de juristas: estudios sobre la enseñanza del derecho en el Antiguo Régimen
[Madrid]: Universidad Carlos III de Madrid: Dykinson, 2012

PASEO DE RECOLETOS, 20
14 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
12/889169

MORÁN MARTÍN, Remedios. Historia de la Administración en España: de la España romana a la


medieval: Grado Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. Madrid: Universitas, 2011
9/289391

ALONSO ROMERO, M. P. Orden procesal y garantías entre Antiguo Régimen y


constitucionalismo gaditano. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2008
12/604797

RUIZ RODRÍGUEZ, José Ignacio. Curso de historia del derecho y de las instituciones españolas.
Madrid: Dykinson, 2007
12/480476

MARTIRÉ, Eduardo. Las audiencias y la administración de justicia en las Indias. Cantoblanco


(Madrid): Servicio de Publicaciones de la UAM, [2005]
9/270173

BERMEJO CABRERO, J.L. Poder político y administración de justicia en la España de los Austrias.
[Madrid]: Ministerio de Justicia, Secretaría General Técnica, [2005]
9/271759

PORRAS ARBOLEDAS, Pedro Andrés. La época medieval: administración y gobierno. Tres Cantos
(Madrid): Istmo, [2003]
9/243165

MOLAS RIBALTA, Pere. La audiencia borbónica del Reino de Valencia, 1707-1834. [Alicante]:
Universidad de Alicante, [1999]
10/153068

ARRIETA ALBERDI, J. El Consejo Supremo de la Corona de Aragón (1494-1707). Zaragoza: Institución


"Fernando el Católico", 1994 [i.e.1995]
9/126370

CABRERA BOSCH, M. I. El Consejo Real de Castilla y la ley. Madrid: Consejo Superior de


Investigaciones Científicas, 1993
9/108923

ARREGUI ZAMORANO, P. La Audiencia de México según los visitadores. México, D. F.: Universidad
Nacional Autónoma de México, 1985
HA/75442

BERMEJO CABRERO, J. L. Aspectos jurídicos e institucionales del Antiguo Régimen en España.


Barcelona: El Albir, 1985
9/70949

ÁLVAREZ, José María. Instituciones de derecho real de Castilla y de Indias. México: Universidad
Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1982
HA/72122 (V.1-2)

SÁNCHEZ-ARCILLA BERNAL, J. La administración de justicia real en Castilla y León en la Baja Edad


Media (1252-1504). Madrid: Universidad Complutense, 1980

PASEO DE RECOLETOS, 20
15 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
4/172044

SANTAYANA BUSTILLO, Lorenzo. Gobierno político de los pueblos de España y el corregidor, alcalde y
juez en ellos. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local, 1979
4/168927

ZAVALA, Silvio. Las instituciones jurídicas en la conquista de América. México: Porrúa, 1971
HA/45837

CLAVERO, Bartolomé. La Monarquía el derecho y la justicia. En: Las jurisdicciones. Madrid: Actas,
1996
10/56865

ANGELI, S. Derecho y justicia en la Castilla del Antiguo Régimen (s XV-XVIII). Fundación, ISSN 1514-
1209, n. 10, 2010-2011, p. 145-150
REVCD/2077

MANNORI, L. Justicia y administración entre Antiguo y nuevo Régimen. Revista jurídica Universidad
Autónoma de Madrid, ISSN 1575-720X, n. 15, 2007, p. 145-150.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2512679

DÍAZ, M. La administración de justicia señorial en el Antiguo Régimen. Anuario de historia del derecho
español, ISSN 0304-4319, n. 76, 2006, p. 557-588.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2286161

HERAS SANTOS, J. L. La organización de la justicia real ordinaria en la Corona de Castilla durante la


Edad Moderna. Estudis: revista de historia moderna, ISSN 0210-9093, n. 22, 1996, p. 105-140.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=63644

MOLAS RIBALTA, P. Cortes y Audiencias. Studia Historica. Historia moderna, ISSN 0213-2079, n. 15,
1996, p. 9-22.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=106681

PÉREZ DE LA CANAL, Miguel Ángel. La justicia en la corte de Castilla durante los siglos XIII al XV.
Historia. Instituciones. Documentos, ISSN 0210-7716, n. 2, 1975, p. 383-482.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=670781

Fuentes documentales y bibliografía para el estudio de los


Señoríos y el Régimen Señorial en España.

FUENTES:

Archivo Histórico Nacional

PASEO DE RECOLETOS, 20
16 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
Sección nobleza (Tavera, hospital de San Juan Bautista). Fondos provenientes en su mayoría de las
Secciones de Diversos y de Osuna del Archivo Histórico Nacional.
Sección Clero Regular. Fondos de distintas Órdenes Religiosas.
Sección Clero Secular. Fondos de Iglesias, Parroquias.
Secciones de Órdenes Militares. Fondo de la Orden de Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa, San
Juan de Jerusalén, Orden del Temple.

Archivo de la Corona de Aragón. Sección Órdenes Religiosas y Militares (S. IX-XIX).

Sección Clero Regular y Secular.

Archivo de la Chancillería de Valladolid.

Sección Pleitos. Sala de lo Civil, Sala de Vizcaya, Sala de Hijosdalgo.

Archivo de la Chancillería de Granada.

Sección de Hidalguías, Sección de Mayorazgos y Vínculos.

BIBLIOGRAFÍA:
VALDEÓN BARUQUE, Julio. Estudios sobre señorío y feudalismo. Zaragoza: Institución "Fernando el
Católico", 2010
12/756303

OLIVA HERRER, Hipólito Rafael. Justicia contra señores: el mundo rural y la política en tiempos de
los Reyes Católicos. [Valladolid]: Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, Universidad
de Valladolid, [2004]
9/143349

Manual de Historia del Derecho y de las Instituciones. ALVARADO PLANAS, Javier y otros. Madrid:
UNED 2004
12/276490

SEMPERE Y GUARINOS, Juan. Historia de los vínculos y mayorazgos. Valladolid: Maxtor, [2003]
9/253418

GARCÍA DE VALDEAVELLANO, Luis. El feudalismo hispánico y otros estudios de historia medieval.


Barcelona Crítica, 2000
9/208093

PÉREZ BUSTAMANTE, Rogelio. Historia de las Instituciones Públicas de España. Madrid Universidad
Complutense, 1995
SA 342.5(460)

CONGRESO SOBRE SEÑORÍO Y FEUDALISMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE LOS


SIGLOS XII AL XIX (1989. ZARAGOZA). Señorío y feudalismo en la Península Ibérica (ss. XII-XIX).
Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1993
9/116805 (V.1-4)

PÉREZ CASTILLO, Juan Antonio. Leyes de Toro (1505): (familia, sucesiones y mayorazgos). Sevilla:
UNED, 1991
9/172170

PASEO DE RECOLETOS, 20
17 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
CLAVERO, Bartolomé. Mayorazgo: propiedad feudal en Castilla 1369-1836. [2ª ed. corr. y aum.].
Madrid: Siglo XXI, 1989
9/52787

GUILARTE, Alfonso María. El Régimen señorial en el siglo XVI. Valladolid: Secretariado de


Publicaciones, Universidad, 1987
3/178863

GARCÍA DE VALDEAVELLANO, L. Curso de Historia de las Instituciones españolas. De los orígenes al


final de la Edad Media. Madrid: Alianza Editorial, 1986
3/129304

MESA FERNANDEZ, Ángel. Los mayorazgos españoles en la Edad Media. Madrid: Hidalguía, 1962
VC/5297/26

MOXÓ Y ORTIZ DE VILLAJOS, Salvador. La nobleza castellano-leonesa en la Edad Media: problemática


que suscita su estudio en el marco de una historia social. Hispania: revista española de historia, ISSN
0018-2141, 1970, p. 5-68
Z/285

MARTÍNEZ GARCÍA, Luis. En el origen de los señoríos. Las Leyes de León de 1017. En: Convivir en la
Edad Media. Burgos: Dossoles, 2010, p. 69-100
9/287667

AVILA SEOANE, Nicolás. Fuentes para el estudio de los señoríos castellanos en los archivos españoles.
Documenta &Instrumenta, ISSN-e 1697-3798, n. 4, 2006, p. 7-21.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2221967

PESER REIG, Mariano. Los señoríos en el antiguo régimen. Áreas: revista internacional de ciencias
sociales, ISSN 0211-6707, n. 10, 1989, p. 75-79.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3919830

BERMEJO CABRERO, José Luis. Sobre noblezas, señoríos y mayorazgos. Anuario de historia del
derecho español, ISSN 0304-4319, n. 55, 1985, p. 253-306.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=134490

SÁNCHEZ ALBORNOZ, Claudio. Señoríos y Ciudades. Anuario de historia del derecho


español, ISSN 0304-4319, n. 6, 1929, p. 454-461.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2057898

MOXÓ Y ORTIZ DE VILLAJOS, Salvador. Los señoríos: en torno a una problemática para el estudio del
régimen señorial. Hispania: Revista española de historia, ISSN 0018-2141, n. 95, 1964, P. 399-430
Z/285

Fuentes documentales y bibliografía para el estudio del Municipio y


el Régimen Local en España.

PASEO DE RECOLETOS, 20
18 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
FUENTES:

Archivo Histórico Nacional: Fondos Contemporáneos. Administración Local y Provincial

Archivo General de la Administración. Fondos Públicos: Administración Autonómica.

Administración Local

Archivos Históricos Provinciales

Archivos de las Diputaciones Provinciales

Archivos Municipales

BIBLIOGRAFÍA
ALVARADO PLANAS, Javier. El municipio medieval: nuevas perspectivas. Madrid: Sanz y Torres, 2009
12/748996

ORDUÑA REBOLLO, E. Historia del municipalismo español. Madrid: Iustel, 2005


9/267853

DOMINGUEZ ORTIZ, Antonio. En torno al municipio en la edad moderna. Granada: CEMCI, 2005
9/273705

BERMEJO CABRERO, José Luis. Estudios sobre los fueros locales y organización y organización
municipal de España siglos XII-XVIII. Madrid: [Universidad Complutense, Faculta de Derecho], 2001
9/228184

ARTOLA, M. Los orígenes de la España contemporánea. 3ª ed. Madrid: Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, 2000
9/207838-9/207839

BERNARDO ARES, José Manuel. El municipio en la España moderna. Córdoba: Servicio de


Publicaciones, Universidad de Córdoba, 1996
10/1159

El sistema jurídico de las Comunidades Autónomas. AJA, Eliseo, y otros. Madrid: Tecnos, 1985 imp.
1989
3/127328

CALERO AMOR, A. M. La división provincial de 1833: bases y antecedentes. Madrid: Instituto de


Estudios de Administración Local, 1987
3/144349

CASTRO, C. La revolución liberal y los municipios españoles. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños,
1982
VC/14589/7

PASEO DE RECOLETOS, 20
19 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
COS GAYÓN, F. Historia de la administración pública en España. Madrid: Instituto de Estudios
Administrativos, 1976
1/155698

HIJANO PÉREZ, María de los Ángeles. El municipio y los servicios municipales en la España del siglo
XIX. Ayer, ISSN 1134-2277, ISSN-e 2255-5838, nº 90, 2013
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4267467

GARCÍA ROJAS, José Adrián. La administración local en el constitucionalismo histórico español. Anales
de la Facultad de Derecho, ISSN 0075-773X, n. 19, 2002, p. 23-40.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1033304

Fuentes documentales y bibliografía para el estudio de los ejércitos


españoles en la Edad Media y Moderna

FUENTES:

Archivo General de Simancas

- Sección Guerra y Marina: documentación procedente de la Secretaría del Consejo de Guerra


dividida en 1586 para los asuntos de “tierra” y los de “mar” de manera individualizada. Consta de
ocho series de las cuales tres corresponden a los asuntos de las secretarias. Destaca también la
serie “Servicios Militares” con memoriales y expedientes de los siglos XVI y XVII.
- Sección Escribanía Mayor de Rentas, ayudas de gastos, tierras y cartas vizcaínas.
- Secretaría de Guerra: documentación del siglo XVIII, que arranca de la creación por Felipe V de la
Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra.
- Sección de Secretaría de Marina: documentación del siglo XVIII.
- Sección de Consejos: documentación del Consejo Supremo de Hacienda y del Consejo Real de
España en Indias. Tiene series de las Secciones de Guerra y Marina
- Secciones de Contaduría del Sueldo, organismo integrado en la Contaduría Mayor de Hacienda,
dedicado al pago de la gente de la guerra y de las armadas, y asuntos de provisión y abastecimiento.
Son documentos de los siglos XVI y XVII. También encontramos documentos relativos a pagos y
libramientos militares en otras secciones de Hacienda.

Archivo Histórico Nacional

Sección de Estado: documentación de los siglos XVIII y XIX sobre las relaciones exteriores de
España en ese periodo. Consta de varias series:
- Junta Central Gubernativa del Reino (1808-1873) estudio Guerra de Independencia en todos
sus aspectos militares
- Guerra de Sucesión (1701-1714)
- Expedientes varios
- Consejo de Italia y Flandes
- Guerra de Independencia (1808-1814)

Archivo del Palacio Real de Madrid

PASEO DE RECOLETOS, 20
20 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
- Cuarteles y cuerpos de guardia (1652-1929)
- Cuerpos militares (1728-1856)
- Dependencias de la Real Casa: Armería real
- Dependencias del Estado: documentación del Ministerio de la Guerra y del Ministerio de
Marina (desde el siglo XVIII)
- Montepío militar (desde 1761)
- Quintas (desde 1795)
En la Sección Histórica:
- Declaraciones de guerra (algunas de los siglos XVII y XVIII)
- Tropas de la Casa Real (desde 1545)
- Vicariato castrense (desde 1754)
- Guarnición y cuerpos militares de Aranjuez, El Pardo, San Ildefonso, San Lorenzo (s. XVIII)
En la sección de registro, información relativa a las Caballerizas Reales desde 1761, y a tropas de la
Real Casa desde 1553 a 1749.

Archivo Histórico del Reino de Galicia: documentación de la Junta Superior de Armamento y Defensa
de Galicia, órgano gubernativo de la Guerra de Independencia (1808-1814).

Archivo de la Corona de Aragón: documentación de la Guerra de Independencia, tanto de la Junta de


Defensa, como de la Administración Napoleónica.

Archivo del Reino de Mallorca: ejercito época borbónica.

Archivo Real y General de Navarra: custodia la documentación del Real Consejo o Tribunal Supremo
del Reino de Navarra

Archivo General de Indias: toda la documentación relativa a las Indias

Archivo General Militar: documentación histórica relativa al Ejército


- Servicio Histórico Militar

Archivo-Museo Álvaro de Bazán: documentación relacionada con la Marina

Archivo del Museo Naval: constituye una fuente primordial para conocer el desarrollo de la Marina
científica española de los siglos XVIII y XIX, así como la administración de la Armada y su actuación
durante las épocas medieval y moderna.

BIBLIOGRAFÍA:

MARTÍNEZ RUIZ, Enrique y de PAZZIS PI CORRALES, M. Las guardas de Castilla: (primer ejército
permanente español). Madrid: Sílex, D.L. 2012
9/291609

GARCÍA HURTADO, M.R. Soldados de la Ilustración: el ejército español en el siglo XVIII. A Coruña:
Universidade da Coruña, Servizo de Publicacions, 2012
12/868667

LADERO QUESADA, Miguel Ángel. Ejércitos y armadas de los Reyes Católicos: Nápoles y El Rosellón
(1494-1504). Madrid: Real Academia de la Historia, 2010
12/699787

PASEO DE RECOLETOS, 20
21 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
MARTÍNEZ LAÍNEZ F. y SÁNCHEZ DE TOCA J. M. Tercios de España: la infantería legendaria. Madrid:
Edaf, 2006
9/277775

Historia militar de España. [Madrid]: Laberinto; Ministerio de Defensa, Subdirección General de


Documentación y Publicaciones, 2009
SA 355.48(460) HIS (T. 1-4)

La proyección de la monarquía hispánica en Europa: política, guerra y diplomacia entre los siglos XVI
y XVIII. RIBOT GARCIA, L. A., y otros. [Bilbao]: Universidad del País Vasco, Servicio Editorial = Euskal
Herriko Unibertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, D.L. 2009
9/285919

MARTÍNEZ RUIZ, Enrique. Los soldados del rey: los ejércitos de la monarquía hispánica (1480-1700).
San Sebastián de los Reyes, Madrid: Actas, 2008
9/283603

JIMENEZ ESTRELLA, A. y ANDUJAR CASTILLO, F. Los nervios de la guerra: estudios sociales sobre el
ejército de la monarquía hispánica (siglos XVI-XVIII) : nuevas perspectivas. Albolote, Granada:
Comares, 2007
9/247025

PUELL DE LA VILLA, Fernando. Historia del ejército en España. Madrid: Alianza Editorial, [2005]
9/270214

El ejército en la España moderna. MARTINEZ RUIZ, E. y otros .Valencia: Real Sociedad Económica de
Amigos del País, 2002
9/228176

ANDUJAR CASTILLO, F. Ejércitos y militares en la Europa moderna. Madrid: Síntesis, [1999]


12/4085

JORNADAS NACIONALES DE HISTORIA MILITAR (2ª. 1992. SEVILLA). La organización militar en los
siglos XV y XVI: actas de las II Jornadas Nacionales de Historia Militar. Sevilla: Cátedra General
Castaños, Capitanía General de la Región Militar Sur, 1993
7/169810

ORELLANA, Emilio J. Historia de la marina de guerra española: desde sus orígenes hasta nuestros
días. Valencia: Librerías "París-Valencia", D.L. 1993
9/116427 (T. 1:V. 1-4)

CERVERA PERY, José. El poder naval en los reinos hispánicos: (la Marina de la Edad Media). Madrid:
San Martín, 1992
9/15589

PASEO DE RECOLETOS, 20
22 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
BORREGUERO BELTRÁN, C. El reclutamiento militar por quintas en la España del siglo XVIII:
orígenes del servicio militar obligatorio. Valladolid: Secretariado de Publicaciones, Universidad, D.L.
1989
9/56019

BERMEJO CABRERO, J. L. Aspectos Jurídicos e Institucionales del Antiguo Régimen en España.


Barcelona: El Albir, 1985
9/70949

CARDONA, G. Historia del ejército: el peso de un grupo social diferente. Barcelona: Humanitas, 1983
3/123806

VIGÓN, Jorge. El ejército de los Reyes Católicos. Madrid: Editora Nacional, 1968
4/74063

LANUZA CANO, Francisco. El Ejército en tiempo de los Reyes Católicos. Madrid: [s.n.], 1953 (Federico
Domenech, imp.)
4/42095

PÉREZ DE TUDELA Y VELASCO, María Isabel. El ejército hispanocristiano en la alta edad media. De los
inicios de la resistencia a la recomposición del poder militar. Revista del Instituto Egipcio de Estudios
Islámicos, ISSN 1132-3485, nº 39, 2011
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4865963

RIBOT GARCÍA, Luis Antonio. El ejercito de los Austrias (siglos XVI-XVIII). En: Aproximación a la
historia militar de España, ISBN 84-9781-245-X, vol 1, 2006
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2096215
BENITO RODRÍGUEZ, Miguel Ángel. Estructura y organización del ejercito Trastámara. Aproximación a
la historia militar castellana en la Baja Edad Media. Revista de Historia Militar, ISSN 0482-5748, nº78,
2005
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4168532

SESMA MUÑOZ, José Ángel. Guerra, ejército y sociedad en los reinos de Aragón y Navarra en la Edad
Media. Revista de historia militar, ISSN 0482-5748, nº extra 1, 2002
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=263427

GARCÍA HERNAN, David. Historiografía y fuentes para el estudio de la guerra y del Ejército en la
España del antiguo régimen. Revista de historia militar, ISSN 0482-5748, nº extra 1, 2002
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=263496

MARTINEZ RUIZ, Enrique. El ejército de los Austrias. Estudis: Revista de historia moderna, ISSN 0210-
9093, nº27, 2001
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=233082

RIBOT GARCÍA, Luis Antonio. El ejercito de los Austrias, aportaciones recientes y nuevas perspectivas.
Pedralbes: revista d’historia moderna, ISSN 0211-9587, nº3, 1983
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=85750

PASEO DE RECOLETOS, 20
23 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
PARKER, Geoffrey. Los tercios de Flandes: el ejército español de los Países Bajos. Historia 16, ISSN
0210-6353, nº45, 1980
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1026941

Fuentes documentales y bibliografía para el estudio de los órganos


de Gobierno y de la Administración de Justicia en los territorios de
Ultramar durante la Edad Moderna.
FUENTES:

Archivos en América:

-Sudamérica: Archivo General de la Nación


-Centroamérica: Archivo Nacional de la República de Cuba, Costa Rica, Honduras

Archivos en España:

-Archivo General de Simancas: antecedentes de la administración de Indias


-Archivo General de Indias: toda la documentación relativa a las Indias
-Archivo Histórico Nacional: custodia documentación del Consejo de Indias en el periodo de 1526-
1836. Documentación de la Inquisición, en los que se pueden encontrar documentos relativos a la
religiosidad en América.

BIBLIOGRAFÍA:

CARDIM, P. A. y PALOS, J. L. El mundo de los virreyes en las monarquías de España y Portugal


Madrid: Iberoamericana ; Frankfurt am Main : Vervuert, 2012
9/281930
MARTIRÉ, E. Las audiencias y la administración de justicia en las Indias. Cantoblanco (Madrid) :
Servicio de Publicaciones de la UAM, [2005]

PASEO DE RECOLETOS, 20
24 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
9/270173

VIVES, P. Los virreinatos americanos. Las Rozas (Madrid): Dastin Export, [2004]
12/294752

CARDOSO, C. .F Historia económica de América latina. 4ª ed. Barcelona: Crítica, 1999


10/133580 V.1, 10/133581 V.2

SANCHEZ BELLA, I. Nuevos estudios de derecho indiano. Pamplona: EUNSA, [1995]


9/144891

GARCÍA PRIETO, J L Administración española en Indias. Sevilla: Diputación Provincial, 1993


9/108746

POLANCO ALCÁNTARA, T Las reales audiencias en las provincias americanas de España.


Madrid: MAPFRE, [1992]
9/25288

SÁNCHEZ BELLA, I Derecho Indiano. Pamplona: EUNSA, [1991]


9/195769; 9/195770

SUÁREZ, S. G. Las Reales Audiencias Indianas: fuentes y bibliografía. Caracas: Academia Nacional
de la Historia, 1989
9/190786

GARCÍA GALLO, A Los orígenes españoles de las instituciones americanas: estudios de


derecho indiano [Madrid]: Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, 1987
HA/76475

Justicia, sociedad y economía en la América española siglos XVI, XVII, XVIII : trabajos del VI
Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano en homenaje al Dr. Alfonso
García-Gallo. MURO OREJÓN, A y otros. Valladolid: Casa-Museo Colón, 1982
4/197939
https:/dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=341794

SÁNCHEZ BELLA, I. El juicio de visita en Indias. [México] : s.n., 1976]


HA/62249

SÁNCHEZ BELLA, I Las audiencias y el Gobierno de las Indias: (siglos XVI y XVII) [Valparaíso]:
Ediciones Universitarias de Valparaíso, 1977
HA/63417

GARCÍA GALLO, A Estudios de historia del Derecho Indiano. Madrid: Instituto Nacional de
Estudios Jurídicos, 1972
1/138548

SÁNCHEZ BELLA, I El Consejo de las Indias y la hacienda indiana en el siglo XVI. Valladolid:
Seminario de Historia de América Universidad, 1970
HA/43265

Artículos:

CORONAS GONZÁLEZ, Santos Manuel. Los estudios sobre el gobierno y la administración de las
Indias españolas. En: El gobierno de un mundo nuevo: virreinatos y audiencias en la América

PASEO DE RECOLETOS, 20
25 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
Hispana. Coordinador Feliciano Barrios Pintado. ISBN 84-8427-306-7. Universidad de Castilla La
Mancha, Ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha, 2004
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1031962

HURTADO DE MOLINA DELGADO, J. Apuntes históricos sobre legislación y administración de


justicia en la América colonial española. Codex: Boletín de la Ilustre Sociedad Andaluza de Estudios
Histórico-Jurídicos, ISSN 1695-7369, nº0, 2002
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1154454

MURO ROMERO, Fernando. Instituciones de gobierno y sociedad en Indias: 1700-1760. En:


Estructuras, gobierno, y agentes de la Administración española (siglos XVI, XVII, XVIII). ISBN 84-600-
3451-8. Valladolid: Universidad, Casa- Museo de Colón, 1984
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=300467

HURTADO DE MOLINA DELGADO, J. Apuntes históricos sobre legislación y administración de


justicia en la América colonial española. Codex: boletín de la Ilustre Sociedad Andaluza de Estudios
Histórico-Jurídicos, ISSN 1695-7369, Nº0, 2002
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1154454

MONTES SALGUERO, J. J. Los virreyes y la administración de justicia en las Indias en el Estado


Moderno. A distancia, ISSN 1133-1151, Nº 1, 1993.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2218926

Fuentes documentales y bibliografía para el estudio de la


organización territorial de España durante el Antiguo Régimen y la
Edad Contemporánea.

FUENTES:

Archivo Histórico Nacional

Archivo General de la Administración

Fondos públicos. Administración autonómica. Administración local

Archivo General de Indias

Archivo General de Simancas

Archivos de las comunidades autónomas

Archivos históricos provinciales

Diputaciones provinciales

Archivos Municipales

Biblioteca Nacional de España

Biblioteca Histórica del Ayuntamiento de Madrid

PASEO DE RECOLETOS, 20
26 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
BIBLIOGRAFIA:

AJA, Eliseo. El estado autonómico: federalismo y hechos diferenciales 2ª ed. Madrid: Alianza,
[2003]
9/245521

DOMINGUEZ ORTIZ, Antonio. El antiguo régimen: Los Reyes Católicos y los Austrias. En: Historia de
España, dir. ARTOLA, Miguel, 3ª ed. Madrid: Alianza, 1999
AHMO/269304

El sistema jurídico de las Comunidades Autónomas. AJA, Eliseo y otros. Madrid: Tecnos, 1985 imp.
1989
3/127328

ARTOLA, Miguel. Los orígenes de la España contemporánea. 3ª ed. Madrid: Centro de Estudios
Políticos y Constitucionales, 2000
9/207838 V.1, 9/207839 V.2

GONZALEZ ANTÓN, L. El territorio y su ordenación político administrativa desde la época romana al


S. XX. En: Enciclopedia de Historia de España. Coord. ARTOLA, Miguel. Madrid: Alianza Editorial,
1988-1993
B 98 HIS ESP vol 2

CALERO AMOR, A.M. La división provincial de 1833: bases y antecedentes. Madrid: Instituto de
Estudios de Administración Local, 1987
3/144349

GARRIDO FALLA, F.; ENTRENA CUESTA, R.; BAENA DEL ALCÁZAR, M. La administración local
en la Constitución 1978. En: La administración en la Constitución. Madrid: Centro de Estudios
Constitucionales, 1980
9/100420

CASTRO, C. La revolución Liberal y los municipios españoles. Madrid: Alianza Editorial, D.L. 1979
1/164076

COS GAYÓN, F. Historia de la administración pública en España. Madrid: Instituto de Estudios


Administrativos, 1976 1/155698

Fuentes documentales y bibliografía para el estudio de la Hacienda


Pública y los sistemas fiscales en la España contemporánea.

FUENTES:

Archivo Histórico Nacional:

Sección Estado, documentación de hacienda hasta el primer tercio del siglo XIX. En la sección
Consejos Suprimidos, documentación relativa al Consejo de Hacienda hasta 1846, aunque la mayoría
de sus fondos están en Archivo General de Simancas.
La sección Fondos Contemporáneos ejerce como Archivo Provincial, con documentación del
Ministerio de Hacienda, organismos que le precedieron y organismo afines: Casa de la Moneda,

PASEO DE RECOLETOS, 20
27 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
Patrimonio Real, Tribunal de cuentas. Posee el Catastro de Ensenada, documentación sobre la
desamortización y deuda pública.

Archivo General de la Administración para el estudio de los siglos XIX y XX. El Ministerio de
Hacienda, como uno de los organismos interesados en conservar sus fondos tenía una ingente
cantidad de documentos que se perdieron, sobre todo los comprendidos entre 1580 y 1843. Entre
sus fondos se encuentran documentos de Aduanas, Banco de España, Catastro, Estancos, Loterías,
Tesoro público. Fechas extremas: 1776-1973
Archivo del Congreso de los Diputados: interesante para la Hacienda, con textos originales de Leyes
y constituciones. Las Leyes forman una colección desde 1823 a la actualidad y las constituciones
arrancan desde 1808.

Archivo de la Corona de Aragón custodia documentación de la delegación de Hacienda, con fondos


de la Desamortización, de la antigua Administración General de Rentas, aduanas, casinos, clases
pasivas, contribuciones, minas, operaciones del tesoro, patentes de navegación, salinas, tabacos y
timbres.

Archivo General de Simancas

BIBLIOGRAFIA:

TORTELLA CASARES, G. y NUÑEZ, C. E. El desarrollo de la España contemporánea: historia


económica de los siglos XIX y XX. 3ª ed. Madrid: Alianza Editorial, D.L. 2011
9/288418

GONZÁLEZ ENCISO, A. Historia económica de España. 1ª ed. Barcelona: Ariel, 2006


SA 338.1(460)(091)

CAYÓN GALIARDO, A. Los impuestos en España. 8ª ed. Cizur Menor (Navarra): Thomson-
Aranzadi, [2003]
12/210658

La España de Franco (1939-1975). BARCIELA LÓPEZ, y otros. Madrid: Síntesis, [2001]


9/226677

ANES, GONZALO Historia económica de España, siglos XIX y XX. 1ª ed. Barcelona: Galaxia
Gutenberg: Círculo de Lectores, [2000]
9/216092

COMÍN, F. Historia de la Hacienda Pública. Barcelona: Crítica, 1996


10/20739 V.1; 10/20740 V.2

TAMAMES, Ramón. Introducción a la economía española. [19ª ed. rev.] Madrid: Alianza Editorial,
1991
9/1022

La economía española en el siglo XX. ARANGO, Joaquín y otros. 2ª ed. Barcelona: Ariel, 1987
3/154190

PASEO DE RECOLETOS, 20
28 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
Fuentes documentales y bibliografía para el estudio de la
Administración de Justicia y el Poder Judicial en la España
contemporánea

FUENTES:

Archivo Histórico Nacional:

Sección 7: Consejos suprimidos, Consejo de Castilla 1708-1834


Sección 11: Fondos contemporáneos constituida hacia 1960 para recoger los fondos procedentes de
la Administración Central del estado antes de crearse el AGA (archivo intermedio) posee fondos de
los diferentes Ministerios entre ellos de Justicia; fondos judiciales del Tribunal Supremo, Fiscalia
general del estado y la Audiencia Nacional.
-Audiencia territorial de Madrid 1860-1942
-Fiscalía General del estado
-Causa General 1931-1950
-Tribunal Supremo 1847-1947
-Ministerio de Justicia, del siglo XVIII a 1970
Archivo de la Administración General del Estado: junto con el Archivo Histórico custodia los fondos
que son transferidos por los archivos judiciales centrales; Audiencia Nacional
Archivo central del Ministerio de Justicia, a partir de 1543, pero casi toda la documentación es del s.
XX

Archivo General de la Administración

BIBLIOGRAFÍA:

ÁLVAREZ DE MORALES, A. Historia del derecho y de las instituciones españolas. Albolote


(Granada): Comares, 2002
9/234780

ESCUDERO, J.A. Curso de historia del derecho: fuentes e instituciones político-


administrativas. Madrid: J.A. Escudero, 1985
4/231705

SÁINZ GUERRA, J. A. La administración de justicia en España (1810-1870). Madrid: EUDEMA,


D.L. 1992
9/16038

PASEO DE RECOLETOS, 20
29 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
Fuentes documentales y bibliografía para el estudio del
Constitucionalismo español
FUENTES:

Diario de sesiones del Parlamento: para las constituciones posteriores a 1812

Gaceta de Madrid/ Boletín Oficial del Estado, diario oficial de publicación de todos los textos legales

Biblioteca del Congreso

Biblioteca del Senado

Hemerotecas

Archivo Histórico Nacional

Archivo General de la administración

Biblioteca de la Real Academia de la Historia

BIBLIOGRAFIA:

El Constitucionalismo frustrado: proyectos españoles de 1834 a 1976. CANOSA, R. y otros Madrid:


Dykinson, D.L. 2014
12/988465

CLAVERO, B. Evolución histórica del constitucionalismo español Madrid: Tecnos 1984


4/213380

ESCUDERO, J. A. Curso de historia del derecho: fuentes e instituciones político-


administrativas Madrid: J.A. Escudero, 1985
4/231705

ESTEBAN, J. Las Constituciones de España. Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado,
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2012
9/56282

SOLÉ TURÁ, Jordi; AJA, Eliseo. Constituciones y periodos constituyentes en España (1808-1936).
Madrid: Siglo XXI, 2009
12/633184

PASEO DE RECOLETOS, 20
30 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
TORRES DEL MORAL, Antonio. El inicio del constitucionalismo español. Corts: anuario de derecho
parlamentario, ISSN 1136-3339, nº 26, 2012
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3927457

COELLO PULIDO, Ángela. Historia del Constitucionalismo decimonónico español 1808-1876. Anuario
de la Facultad de Derecho de Orense, ISSN 1695-3452, nº1, 2008
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3707111

GARCÍA CÁRCEL, Ricardo. El constitucionalismo histórico español. Revista de occidente, ISSN


0034-8635, nº 271, 2003
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=756449

TOMÁS Y VALIENTE, Francisco. La Constitución de 1978 y la historia del Constitucionalismo


español. Anuario de historia del derecho español, ISSN 0304-4319, nº50, 1980
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=134382

Fuentes documentales para el estudio de los ejércitos, la policía y


la Guardia Civil en la España contemporánea

FUENTES:

Archivo Histórico Nacional, Sección Guerra Civil

Archivos del Ejército de Tierra:

-Archivo General Militar de Madrid


-Archivo General Militar de Segovia
-Archivo General Militar de Guadalajara
-Archivo General Militar de Ávila
-Archivo cartográfico y de estudios geográficos del Servicio Geográfico del Ejército

Archivos de la Armada

-Archivo del Museo Naval


-Archivo-Museo Álvaro de Bazán
-Archivo del Real Instituto y Observatorio de la Armada
-Archivo Histórico del Instituto Hidrográfico de la Marina

Archivo del Ejército del Aire

-Archivo Histórico del Ejército del Aire

PARA LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO

Archivo General de la Administración (AGA)


Archivo Histórico Nacional: Fondos Contemporáneos documentación del Ministerio de Interior
Archivo central del Ministerio de Interior: secciones sobre personal, materias reservadas, General y
documentación histórica, Inspección General, Comisaría General de Policía, seguridad, registro

PASEO DE RECOLETOS, 20
31 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
especial, Subdirección de la Guardia Civil de Tráfico, asistencia social y antigua Dirección General de
la Administración Local

Webs de

Casa Real
Cuerpo Nacional de Policía
Gobierno de España
Ministerio de Interior
Ministerio de Defensa
Guardia Real
Guardia Civil

BIBLIOGRAFIA :

ALPERT, M. La reforma militar de Azaña (1931-1933). 2ª ed Albolote, Granada: Comares, 2008


9/283640

CARDONA, G. El problema militar de España. Madrid: Alba Libros, [2005]


9/271781

PUELL DE LA VILLA, F Historia del ejército en España. Madrid: Alianza Editorial, [2005] 9/270214

AGUILAR OLIVERA, M El ejército español durante el franquismo (un juicio desde dentro). Tres
Cantos (Madrid): Akal, [1999]
10/130796

ANDUJAR CASTILLO, F Ejércitos y militares en la Europa moderna. Madrid: Síntesis, [1999] 12/4085

CARRERA BUENO, José María La guardia civil: su historia, organización y uniformes. [Madrid]:
Agualarga, D.L. 1997
10/33715

MORENO NEVADO, P. La función pública militar: régimen jurídico del personal militar
profesional. Madrid: Marcial Pons, 1997
10/39130

AGÜERO, F Militares, civiles y democracia: la España postfranquista en perspectiva


comparada. Madrid: Alianza Editorial, [1995]
9/151285

ANDUJAR CASTILLO, F. Los militares en la España del siglo XVIII: un estudio social. Granada:
Servicio de Publicaciones de la Universidad, 1991
9/7977

NÚÑEZ FLORENCIO, R. Militarismo y antimilitarismo en España (1888-1906). Madrid: Consejo


Superior de Investigaciones Científicas, 1990
9/92693

CEPEDA GÓMEZ, J. El ejército español en la política española (1787-1843): conspiraciones y


pronunciamientos en los comienzos de la España liberal. Madrid: Fundación Universitaria
Española, 1990
9/1285

PASEO DE RECOLETOS, 20
32 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
OLMEDA GÓMEZ, J. A. Las Fuerzas Armadas en el estado franquista: participación política,
influencia presupuestaria y profesionalización, 1939-1975. Madrid: El Arquero, D.L. 1988
3/189483

AGUILAR OLIVERA, M. El ejército español durante la Segunda República: (claves de su


actuación posterior). Madrid: Econorte, [1986]
3/88150

Historia social de las fuerzas armadas españolas. HERNÁNDEZ SÁNCHEZ-BARBA, M. y otros


Madrid: Alhambra, 1986
12/1038006

LLEIXÁ, J Cien años de militarismo en España. Barcelona: Anagrama, [1986]


3/89201

PAYNE, S. G. Los militares y la política en la España contemporánea. Madrid: Sarpe, D.L. 1986
3/146038

BUSQUETS, J. El militar de carrera en España. Barcelona: Ariel, 1984


4/222580

HEADRICK, D. R. Ejército y política en España (1866-1898). Madrid: Tecnos, D.L. 1981


4/178266

FERNANDEZ BASTARRECHE, F. El ejército español en el siglo XIX. Madrid [etc.]: Siglo Veintiuno
[etc.], 1978
AHM/285804

FERNANDEZ BASTARRECHE, F. Sociología del ejército español en el siglo XIX. Madrid: Fundación
Juan March, D.L. 1978
VC/12667/5

MARTINEZ RUIZ, Enrique. Creación de la Guardia Civil. Madrid: Editora Nacional, D.L. 1976
4/134309

ALONSO, J.R. Historia política del Ejército español. Madrid: Editora Nacional, 1974
1/149442

PASEO DE RECOLETOS, 20
33 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
Fuentes documentales y bibliografía para el estudio de las
relaciones internacionales y política exterior de la España
contemporánea

FUENTES:

Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores:

-Custodia documentación desde el S. XVI como el fondo de la embajada española en la Santa Sede,
pero la mayor parte de los fondos son posteriores a 1833. En la década de los 70 se transfirieron al
archivo de Alcalá de Henares algunas series del S. XIX y primer tercio del XX correspondientes a
Secretaría, comercio, contabilidad, asuntos judiciales, así como documentación procedente de
representaciones de España en el extranjero.
-Archivo histórico: Política (exterior, interior, ultramar, colonias, I Guerra Mundial); Correspondencia
(con embajadas y delegaciones); Protocolo (Casa Real española, casas reales extranjeras, misiones
extraordinarias, Santa Sede, repúblicas…), fundaciones españolas en el extranjero; fundaciones
extranjeras en España, Cancillerías (orden del toisón de oro, orden de Carlos III, condecoraciones de
otros ministerios)
-Archivo “renovado” desde 1931 compuesto por las dependencias del ministerio y representaciones
de España en el extranjero; fondos del gobierno de la República en el exilio (1939-1954); archivos
particulares (Manuel Allende, Pablo de Azcárate, Juan Negrín…); Tratados; Obra Pía; Archivos de la
Embajada de la Santa Sede.

Archivo General de la Administración

Archivo General de Indias

Archivo Histórico Nacional: Sección Guerra Civil; archivo de Bruno Alonso; Capa; Dechamps; Calvo
Sotelo; Pratas, Barnes; Mola; Legión Condor; colecciones de carteles; Brigadas Internacionales; exilio
español en México.

Archivo General de Simancas: fundado por Carlos V, impulsado por Felipe II, recibe la ultima partida
de documentos en 1852. Sus fondos pueden clasificarse en dos; el producido por la acción del
gobierno, gestión política, administrativa y militar, tanto interior como exterior, y el de la
documentación de hacienda, fiscal y económica.

BIBLIOGRAFÍA:

PEREIRA CASTAÑARES, J. C. La política exterior y la dimensión internacional de la Transición


española: testigos y protagonistas (1976-1986). 1ª ed. Cizur Menor, Navarra: Aranzadi, 2016
12/1094514

Historia de la política exterior española en los siglos XX y XXI. BENEYTO, J M y otros. Madrid:
CEU Ediciones, 2015
SA 327(460) HIS V. 1; SA 327 (460) HIS V.2

BENEYTO, J. M. Política exterior española: un balance de futuro Madrid: Biblioteca Nueva:


Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad CEU San Pablo, D.L. 2011
12/1067016 V. 1; 12/1067017 V. 2

PASEO DE RECOLETOS, 20
34 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
FORNER MUÑOZ, S. Coyuntura internacional y política española (1898-2004). Madrid: Biblioteca
Nueva, D.L. 2010
12/765642

PEREIRA CASTAÑARES, J. C. La política exterior de España de 1800 hasta hoy: historia,


condicionantes y escenarios. 2ª ed. Barcelona: Planeta, 2010
SA 327(460)"18/19"

ROBLES MUÑOZ, C. La política exterior de España. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones


Científicas, 2006
9/276965 V.1; 9/276966 V.2

La política exterior de España. TUSELL, J y otros. Madrid: Biblioteca Nueva: Universidad Nacional de
Educación a Distancia, [2000]
9/206920
PEREIRA CASTAÑARES, J. C. Las relaciones diplomáticas entre España y América. Madrid:
MAPFRE, [1992]
9/26876

Las relaciones internacionales en la España contemporánea. ALVAREZ GUIÉRREZ, L y otros


Murcia: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 1989
9/171750

PEREIRA CASTAÑARES, J. C. Introducción al estudio de la política exterior de España: (siglos


XIX y XX). Madrid: Akal, [1982]
4/202405

OLMOS SÁNCHEZ, Isabel. Las relaciones internacionales de España en el siglo XX. Anales de
Historia Contemporánea, ISSN 0212-6559, n. 24, 2008
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2573217

NEILA HERNÁNDEZ, José Luis. La historia de las relaciones internacionales. Un marco interpretativo.
Estudios de Historia de España, ISSN 0328-0284, n.9, 2007
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2359057

NEILA HERNÁNDEZ, José Luis. La política exterior de la España Republicana. 1931-1936. Studia
Historica: Historia Contemporánea, ISSN 0213-2087, n.22, 2004
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2313456

MORENO YUSTE, Antonio. La historia de las relaciones internacionales. Cuadernos de Historia


Contemporánea, ISSN 0214-400X, n.18, 1996
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=122983

PORTERO RODRÍGUEZ, Florentino. Política exterior de española (1945-1953). Proserpina: revista


de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Centro Regional de Extremadura-Mérida, ISSN
0213-2478, n.1, 1984
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3064248

Fuentes documentales para el estudio de las organizaciones


políticas, sindicales y empresariales

PASEO DE RECOLETOS, 20
35 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
FUENTES

Archivo de la Fundación Pablo Iglesias. Los fondos del Archivo incluyen un archivo documental, un
archivo fotográfico y un archivo de carteles.
Archivo documental: reúne documentación histórica del socialismo español desde finales del
siglo XIX y cuenta con fondos de organizaciones (PSOE, JSE, UGT) y de personas.
Archivo fotográfico: cuenta con un volumen de 30.000 unidades que recogen instantes de la
vida social y política de España. A esto se le suma un fondo de más de 300.000 diapositiva
procedentes de las agencias COPI Y STAFF de los años 80 y 90 del siglo XX.
Archivo de carteles: Colección de carteles que abarcan diferentes épocas de la historia de
España: Guerra Civil, exilio y democracia.

Fundación Anselmo Lorenzo: Recoge los fondos documentales, fotográficos, audiovisuales, etc.
relacionados con el pensamiento anarquista en España y su historia.

Archivo Histórico del PCE: está constituido por los documentos custodiados en diversos países de
Europa y América Latina, así como la documentación generada por los miembros del PCE en el
“Interior” – nombre con el que se denominaba España- con anterioridad a la legalización del Partido el
9 de abril de 1977, además de los transferidos por las Comisiones del Comité Central y las distintas
donaciones recibidas posteriormente.

Archivo de la Fundación Largo Caballero: para la historia de la UGT y del PSOE.

Archivo Histórico del Banco de España: Conserva los fondos documentales relacionados con las
actividades realizadas por el Banco de España desde su fundación.
Archivo Histórico del Banco Bilbao Vizcaya: Contiene fondos documentales sobre la historia de la
entidad bancaria y su actividad, así como otros de carácter gráfico y audiovisual. Cuenta igualmente
con fondos de empresas como la “Compañía del Ferrocarril de la Rioja” o el “Hotel Carlton”, y de
grupos familiares como Chávarri o Zabalburu.

Archivo Histórico Banco Santander: Conserva y gestiona el patrimonio documental del Banco
Santander y de otras entidades adquiridas por el Santader a lo largo de su historia.

Archivo Histórico de SEPI: Sus fondos históricos están integrados por los archivos del INI, AIE,
TENEO, SEPPA y SEPI. No se custodian los archivos de las empresas que pertenecieron a cada
institución sino la documentación que se generó por sus relaciones con ellas. Esto le convierte en un
instrumento fundamental para conocer el desarrollo de la industria española durante buena parte del
siglo XX.

Red de Archivos Históricos de Comisiones Obreras : Constituida por:

• Arch. de Historia del Trabajo - Fund. 1º de mayo


• Arch. Histórico de CC.OO. de Andalucía. Fund. de Estudios Sindicales
• Arch. Histórico de CC.OO. de Asturias - Fund. Muñiz Zapico
• Arquivo Histórico do Sindicato Nacional de CC.OO. de Galicia - Fund. 10 de Marzo
• Arxiu Històric de CC.OO. de Catalunya - Fund. Cipriano García
• Arxiu Històric Sindical “José Luis Borbolla” CCOO del País Valencià. Fund. d´Estudis i
Iniciatives Sociolaborals

Los fondos y colecciones custodiados por los Archivos de CC.OO. son los siguientes:

1. Sindicatos
2. Órganos de representación obrera en las empresas
3. Empresas

PASEO DE RECOLETOS, 20
36 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
4. Asesorías y abogados laboralistas
5. Organizaciones políticas
6. Movimientos sociales
7. Iglesia y movimientos cristianos
8. Asociaciones y colegios profesionales
9. Fondos especiales y colecciones facticias

BIBLIOGRAFÍA

MARTÍN NÁJERA, Aurelio. Archivos de partidos políticos y organizaciones sindicales. En: Archivos e
investigación : actas de las jornadas, Murcia 13, 14 y 15 de noviembre 1991. Madrid, Ministerio de
Cultura, 1996. P. 113-122. D.L. MU 284-1996.
SDB 930.25(460) ARC

PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA. ARCHIVO HISTÓRICO. Catálogo de los fondos del Archivo
Histórico del Partido Comunista de España. Madrid : Fundación de Investigaciones Marxistas, 1997. 2
v.
B 80 MAD PCE V. 1
B 80 MAD PCE V. 2

RAMOS, Victoria. El archivo histórico del PCE : el archivo de la clandestinidad. En: TABULA: Revista
de Archivos de Castilla y León. -- Salamanca : ACAL, 1992-. ISSN 1132-6506. -- TAB 2015-18. págs.
123-135.
SDB/55

La Segunda república española [Texto impreso] : el primer bienio. Coloquio sobre Historia
Contemporánea de España 3º 1986 Segovia. Madrid: Siglo Veintiuno, 1987
3/129385

ESTUDIO básico sobre el patrimonio documental industrial asturiano [Texto impreso] : los
archivos históricos industriales y mercantiles. Gijón: Trea, 2000.
SDB 930.25:658(460) EST

HERRERÍN LÓPEZ, Ángel. Los archivos de organizaciones políticas y sindicales y el exilio.


Migraciones & Exilios: Cuadernos de la Asociación para el estudio de los exilios y migraciones
ibéricos contemporáneos, ISSN 1577-3256, nº 8, 2007
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2547731

IGLESIAS SELGAS, Carlos. Los sindicatos en España. Estudios Sindicales y Cooperativos, ISSN
0014-1542, nº 1, 1967
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5537390

PARAMIO RODRIGO, LUDOLFO. Los sindicatos y el sistema político en la España democrática: de


la clandestinidad a la huelga general. Sistema: revista de ciencias sociales, ISSN 0210-0223, nº 94-
95, 1990
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=32979

1.1 ARROYO MARTÍN, José Víctor. Archivo Histórico BBVA, una fuente primaria para la
investigación de la Historia Económica y de la empresa del siglo XX. En: Historia Actual Online,
ISSN-e 1696-2060, Nº. 6, 2005
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1111545

PASEO DE RECOLETOS, 20
37 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34
PASEO DE RECOLETOS, 20
38 28071 MADRID
30/03/2017
TEL.: 91 580 78 00
FAX: 91 577 56 34

También podría gustarte