Está en la página 1de 11

ANTIGENOS, INMUNOGENOS Y HAPTENOS

ANTIGENO:
Cualquier sustancia capaz de unirse específicamente a
un anticuerpo o a un receptor de células T

MOLECULAS DE BAJO PESO: MACROMOLECULAS:
metabolitos intermediarios, azúcares, polisacáridos complejos, fosfolípidos,
lípidos, autacoides, hormonas ácidos nucleicos, proteinas

HAPTENO: INMUNOGENO:
antígeno incapaz de generar por sí mismo antígeno capaz de activar las células
una respuesta inmunitaria contra él: inmunitarias para generar
precisa unirse a una proteína portadora una respuesta inmunitaria contra él

  Mblgo. JOSÉ LUIS GUTIERREZ APONTE   Mblgo. LUIS ALBERTO SÁNCHEZ ANGULO
ANTIGENOS, INMUNOGENOS Y HAPTENOS

INYECCION ANTICUERPOS

NINGUNO
HAPTENO: DNP

ANTI­BSA

INMUNOGENO: BSA

ANTI­BSA
        +
ANTI­DNP

CONJUGADO PORTADOR­HAPTENO: BSA­DNP
   
DETERMINANTES ANTIGENICOS

• Determinante antigénico o epitopo: 
Porción del antígeno que se une a un anticuerpo o TCR
• Paratopo:
Sitio de unión del epitopo en el anticuerpo o TCR
• Agretopo:
Porción del antígeno que se une a las proteínas MHC

• Epitopo: 5­7 resíduos de aminoácido
• Epitopo + Agretopo: 10­15 resíduos de aminoácido

• Multivalencia: 
Presencia de múltiples determinantes en un antígeno
­ Superpuestos
­ No superpuestos
­ Alostéricos
• Polivalencia:
Presencia de numerosos determinantes en un antígeno
• Inmunodominancia:
  Capacidad de inmunogenicidad de algunos determinantes 
 
DETERMINANTES ANTIGENICOS

 Determinante
  conformacional

Determinantes
      lineales

+ Desnaturalización

 Determinante
 neoantigénico
   
DETERMINANTES ANTIGENICOS

Conformacional

Lineal

Neo­antigénico

   
REQUISITOS PARA LA INMUNOGENICIDAD

1. DEPENDIENTES DEL ANTIGENO:
• Foraneidad
• Peso molecular elevado
• Complejidad química
• Estabilidad
• Susceptibilidad a la proteolisis

2. DEPENDIENTES DEL SISTEMA BIOLOGICO:
• Características genéticas del huesped
• Forma de administración del antígeno
• Administración de adyuvantes

   
CARACTERISTICAS DEL RECONOCIMIENTO DE 
ANTÍGENOS POR LINFOCITOS B Y T

CARACTERISTICA LINFOCITOS B LINFOCITOS T


Interacción con Complejo binario Complejo ternario
antígenos Antígeno­ Antígeno­TCR­
anticuerpo MHC
Unión de antígeno Si No
soluble
Implicación de No Si
MHC
Naturaleza del Proteínas, Proteínas
antígeno polisacáridos,
lípidos
Propiedades del Accesible Interno
epitopo Nativo  Desnaturalizado
   
Hidrofílico
 Anfipático
CARACTERISTICAS DEL RECONOCIMIENTO DE 
ANTÍGENOS POR LINFOCITOS B Y T

T  
BCR
TCR
BACTERIA
B MHC
 
B
 APC
 
Anticuerpo
   
CARACTERISTICAS DEL RECONOCIMIENTO DE 
ANTÍGENOS POR LINFOCITOS B Y T

TCRαβ

Péptido

MHC I

   
ANTIGENOS VIRALES Y BACTERIANOS

Glicoproteínas de la membrana
ANTIGENOS VIRALES 

• Linfocitos B: glicoproteínas y nucleocápside libres
• Linfocitos Th: proteinas virales fagocitadas (MHCII)
• Linfocitos Tc: proteínas virales intracelulares (MHC I)

Proteínas de la nucleocápsida

Productos solubles y toxinas
ANTIGENOS BACTERIANOS

• Bacterias gram+: unidades repetitivas de proteoglicano,
                                 proteínas, polisacáridos
• Bacterias gram­: lipopolisacáridos (antígenos O)
• Bacterias capsuladas: unidades repetitivas de 2­3 azúcares

Estructuras de superficie: pared, flagelos, fimbrias, pili
   
MITOGENOS Y SUPERANTIGENOS

 MITOGENOS: 

• Sustancias capaces de inducir la división celular de numerosos linfocitos T o B de   
   manera independiente de su especificidad
• Los más usados experimentalmente son lectinas:
• linfocitos T (Concanavalina A) y B (PokeWeed Mitogen)
• Lipopolisacárido bacteriano (LPS): mitógeno de células B
 

 SUPERANTIGENOS: 

• Antígenos que activan grandes cantidades de células T
• Provocan excesiva concentración de citokinas: shock  y muerte
• Se unen a TCR y MHC II fuera del sitio de unión del antígeno
• Toxinas bacterianas: SEA y SEB de Staphylococcus aureus
• Retrovirus mamarios murinos
   

También podría gustarte