Está en la página 1de 5

DENSIDAD Y GRAVEDCAD ES PECIFICA

CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE PROPIEDADES INTENSIVAS Y EXTENSIVAS

p.i. son las independientes de la masa de un sistema. La temperatura, presión y densidad.

p.ex/ son dependientes de la masa del sistema, masa total, volumen total y cantidad de
movimiento.

QUE ES LA GRAVEDAD ESPECIFICA, COMO ESTA RELACIONADA CON LA DENSIDAD

Es igual a densidad relativa y es la razón de la densidad de una sustancia a la densidad de alguna


sustancia estándar a una temperatura especificada, por lo general a 4c para la cuala densidad de
h2o =100 kg /m3.

Ge=den/denh2o

EN QUE CONDICIONES LA HIPOTESIS DEL GAS IDEAL ES ADECUADA PARA LOS GASES REALES

Ecuación de estado pv=rt

A bajas densidades lo cual se logra a bajas presiones y altas temperaturas.

CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE R Y RU, COMO ESTAN RELACIONADOS

R= es la constante del gas y es diferente para cada gas y se determina a partir de R= Ru/M

Ru constante universal de los gases cuyo valor es = 8.314 kj/kmol.k = 1.968 btu/lbmol.R y M
masa molar.

UN GLOBO ESFERICO CON DIAMETRO DE 6 M SE LLENA CON HELIO A 20 C Y 200KPA. DETERMINE


EL NUMERO DE MOLES Y LA MASA DEL HELIO EN EL GLOBO. RRR 9.20 KMOL, 37.2 KG
Un globo se llena con gas helio. El número de moles y la masa de helio se han de determinar . Supuestos en
condiciones especificadas, el helio se comporta como un gas ideal . Propiedades La constante universal de los
gases es Ru = 8,314 kPa.m3 / kmol.K . La masa molar de helio es 4,0 kg / kmol . Análisis El volumen de la
esfera es
33 3 ( 3 m ) 113,1 m 3 4 3 4 = = = π π rV
Él D = 6 m 20 ° C a 200 kPa
Suponiendo comportamiento de gas ideal, el número de moles de He se determina a partir
9.286 kmol ⋅ ⋅ = = = K ) ( 293 K ) ( 8.314 kPa m / kmol ( 200 kPa ) ( 113,1 m ) 3 3 RTPN u V
Luego la masa de Él se determina a partir de 37,1 kg == = ( 9,286 kmol ) ( 4,0 kg / kmol ) M NM
Discusión Aunque la masa de helio puede parecer grande ( aproximadamente la mitad de la masa de un
hombre adulto !) , Es mucho más pequeña que la del aire que desplaza , y es por eso globos de helio se elevan
en el aire. .
PRESION DE VAPOR Y CAVITACION

QUE ES LA PRESION DE VAPOR, COMO ESTA RELACIONADA CON LA PRESION DE SATURACION

Es la presión ejercida por su vapor en equilibrio de fases con su liquido a una temperatura dada.
Es igual a la presión de saturación que es la presión a la cual una sustancia pura cambia de fase a
temperatura dada.

A PRESIONES MAS ELEVADAS EL AGUA HIERVE A TEMPERATURAS MAS ALTAS, EXPLIIQUE


El agua en regiones bajas requiere mas temperatura para herver porque la presión es mayor, a si
estuviera en regiones altas.

SI SE AUMENTA LA PRESION DE UNA SUSTANCIA DURANTE EL PREOCESO DE EBULLICION, LA


TEMPERATURA TAMBIEN AUMENTARA O PERMANECERA CONSTANTE, PORQUE.

Permanece constante, xq el aumento de presión solo indica que necesita mas temperatura para
seguir ebulendo pero no necesariamente que aumente.

QUE ES CAVITACION Y QUE LA CAUSA

Fenómeno que es causa común del rendimiento e inclusive de la erosion de las aspas del
impulsor. Lla causa la diferencia de presión de vapor con presión del liquido.

EN UN SISTEMA DE TUBERIAS LA TEMPERATURA DEL AGUA PERMANECE POR DEBAJO DE DE 40C


TETERMINE LA PRESION MINIMA ADMISIBLE EN EL SISTEMA PARA EVITAR LA CAVITACION
La presión mínima en un sistema de tuberías para evitar la cavitación se va a determinar . Propiedades La
presión de vapor de agua a 40 ° C es 7,38 kPa. Análisis Para evitar la cavitación , la presión en cualquier parte
del flujo no se debe permitir a caer por debajo de la presión de vapor (o de saturación) a la temperatura dada .
Esto es,
min sáb 40 C @ PP ° == 7,38 kPa
Por lo tanto , la presión debe mantenerse por encima de 7,38 kPa en todas partes en el flujo . Discusión Tenga
en cuenta que la presión de vapor aumenta con el aumento de la temperatura, y por lo tanto el riesgo de
cavitación es mayor a temperaturas de fluido superior. .
ENERGIA Y CALOR ESPECIFICO

CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE FORMAS MACROSCOPICA Y MICROSCOPICA DE LA ENERGIA

e.m. esta relacionada con el movimiento y la influencia de algunos efectos externos:gravedad,


magnetismos, electricidad y la tensión sperficial.

e. mi: energía relacionadas con la estructura molecualar de un sistema y el grado de actividad


molecular .

QUE ES ENERGICA TOTAL. INDIQUE LAS DIFERENTES FORMAS DE ENERGIA QUE CONSTITUYEN LA
ENERGIA TOTAL.

Es la suma de las numerosas formas de enrgia: térmica, mecánica, cinetica, potencial, eletrica,
magnética, química, y nuclear.

HAGA UNA LISTA DE LAS FORMAS DE ENERGIA QUE CONTRIBUYEN A LA ENERGIA INTERNA DE
UN SISTEMA.

El calor, energía nuclear

COMO ESTA INTERRELACIONADOS EL CALOR, LA ENERGIA INTERNA Y LA ENERGIA TERMICA.

Calor: formas sensibles dy latente de energía interna.

Energía térmica.. Calor en ing. Civil

QUE ES NERGIA DE FLUJOK LOS FLUIDOS EN REPOSO TIENEN ALGUNA ENERGIA DE FLUJO.
QUE CMPARACION EXITE ENTRE LAS ENERGIAS DE UN FLUIDO FLUYENTE Y UNO EN REPOSO.
NOMBRE LAS FORMAS ESPEDIFFICAS DE ENERGIA ASOCIADAS CON CADA CASO.

Es la energía por unidad de msa necesaria par mover el fluidos y mantener el flujo.

Es la forma adicional de energía relacionana con la entrada o salida de un fluido de un volumen


de control.

E fluyente= p/densidad+e

COEFICIENTE DE COMPRESIBILIDAD

QUE REPRESENTA EL COEFICIENTE DE COMPRESIBLIDAD DE FLUIDO. CUAL ES LA DIFERENCIA


CON LA COMPRESIBILIDAD ISOTERMICA

El cambio de volumen del fluido que es el lequivalente a la reducción de la densidad o volumen


mientras que la com isotérmica es su inverso.

QUE REPRESENA EL COEFICIENTE DE EXPANSION VOLUMENTRICA DE UN FLUIDO. CUAL ES SU


DIFERENCIA CON EL COEFICIENTE DE COMPRENSIBILIADAD

c. exp= variación de la densidad de un fluido con la temperatura a presión constante mientras


que c. de com= la variación de la densidad de un fluido con la presión a temperatura constante/

PUEDE SER NEGATIVO EL COEFICIENTE DE COMPREISIBILIDAD DE UN FLUIDO. QUE SE PUEDE


DECIR ACERCA DEL COEFICIENTE DE EXPANSION BOLUMENTRICA

No pued ser tampoco el c de expansion

SE OBSERVA QUE LA DENSIDAD DE UN GAS IDEAL DECRECE EN 10% CUANDO SE COMRPIEME EN


FORMA ISOTERMICA DE 10 ATM A 11 ATM. DETERMINE EL % DE DISMINUCION DE LA DENSIDAD
DEL GAS SI SE COMPRIME EN FORMA ISOTERMICA DE 100 ATM A 101 ATM.

El porcentaje de aumento en la densidad de un gas ideal se da para una presión moderada. El


porcentaje de incremento en la densidad del gas cuando se comprime a una presión mayor ha
de ser determinado. Supuestos El gas se comporta un gas ideal. Análisis Para un gas ideal, P = ρ
RT y ρρ / (/) RT PP T = = ∂∂, y por lo tanto P = κ gas ideal. Por lo tanto, el coeficiente de
compresibilidad de un gas ideal es igual a su presión absoluta, y el coeficiente de
compresibilidad del gas aumenta con el aumento de presión. Sustituyendo κ = P en la definición
del coeficiente de compresibilidad ρ ρ κ / / Δ Δ ≅ Δ Δ ≅ - vv PP y reordenando da

P PΔ

Δρρ

Por lo tanto, el porcentaje de aumento de la densidad de un gas ideal durante la compresión


isotérmica es igual al porcentaje de aumento en la presión.

A las 10 atm: 10% 10 11 10 = - = Δ = Δ PP ρ ρ


En 100 atm: 1% 100 101 100 = - = Δ = Δ PP ρ ρ

Por lo tanto, un cambio de presión de 1 atm provoca un cambio de densidad de 10% a 10 atm y
un cambio de densidad de 1% a 100 atm.

Discusión Si la temperatura también se les permitió a los cambios, la relación no sería tan
simple.

VISCOSIDAD.

QUE ES VISCOSIDAD. CUAL ES LA CAUSA DE SU PRESENCIA EN LIQUIDOS Y EN LOS GASES.


TIENEN LOS LIQUIDOS UNA VISCOSIDAD DINAMICA MAS ELEVADA A LOS GASES.

V= propiedad que representa la resistencia interna de un fluido al movimiento o a la fluidez

QUE ES UN FLUIDO NEWTONIANO. ES EL AGUA UN FLUIDO NEWTONIANO

Es el fluido para el cual la razón de deformación es proporcional al esfuerzo cortante. El agua si


es.

CONSIDERE DOS PEQUE;AS BOLAS DE VIDRIO IDENTICAS QUE SE DEJAN CAER EN DOS
RECIPIENTES IDENTICOS, UNO LLENO CON AGUA Y EL OTRO CON ACEITE. CUAL DE LAS DOS
BOLAS LLEGARA PRIMERO AL FONDO DEL RECIPIENTE. XQ

COMO VARIA LA VISCOSIDAD DINAMICA DE A. LOS LIQUIDOS B. LOS GASES CON LA


TEMPERATURA.

A mayor temperatura la viscosidad en los fluidos disminuye mientras que en los gases aumenta.

COMO VARIA LA VISCOSIDAD CINEMATICA DE A. LOS LIQUIDOS Y B. LOS GASES CON LA


TEMPERATURA

V cinematica es = viscosidad dinámica / densidad

Liquidos= la viscosidad dinámica y cinematica son independientes de la presión

Gases= la viscosidad dinámica es independiente de la presión pero no asi la v cinematica

TENSION SUPERFICIAL Y EFECTO DE CAPILARIDAD

QUE ES LA TENSION SUPERFICIAL. QUE LA CAUSA. PORQUE A LA T.S TAMBIEN SE LLAMA


ENERGIA SUPERFICIAL.

(D) Es la magnitud de la fuerza de atracción de las moléculas del liquido por unidad de longitud

CAUSA= LA FUERZAS DE ATRACCION ENTRE LAS MOLECULAS DEL LIQUIDO

Ts= f/l

SIGNAM = Se conoce como energía superficial (N.m/m2)


CONSIDERE UNA POMPA DE JABON . LA PRESION DENTRO DE LA POMPA ES MAS ALTA O MAS
BAJA QUE LA DEL EXTERIOR.
La presión dentro de una burbuja de jabón es mayor que la presión exterior, como se evidencia por el tramo
de la película de jabón .

QUE ES EL EFECTO DE CAPILARIDADL. QUE LA CAUSA. COMO LO AFECTA EL ANGULO DE


CONTACTO.
El efecto capilar es la subida o bajada de un líquido en un tubo de diámetro pequeño se inserta en el líquido.
Es causada por el efecto neto de las fuerzas de cohesión ( las fuerzas entre moléculas como , como el agua ) y
las fuerzas adhesivas ( a diferencia de las fuerzas entre moléculas , como el agua y vidrio) . El efecto capilar
es proporcional al coseno del ángulo de contacto , que es el ángulo que la tangente a la superficie del líquido
hace con la superficie sólida en el punto de contacto.
Discusión El ángulo de contacto determina si el menisco en la parte superior de la columna es cóncava o
convexa .

SE INSERTA UN TUBO DE DIAMETRO PEQUE;O EN UN LIQUIDO CUYO ANGULO DE CONTACTO ES


DE 110`. EL NIVEL DEL LIQUIDO EN EL TUBO ASCENDERA O DESENDERA. EXPLIQUE.
Tenemos que determinar si el nivel de líquido en un tubo aumentará o disminuirá debido al efecto capilar.
Análisis El nivel de líquido en el tubo caerá desde el ángulo de contacto es mayor que 90 ° , y cos ( 110 ° ) <
0.
Discusión Este líquido debe ser un líquido no humectante cuando está en contacto con el material del tubo . El
mercurio es un ejemplo de un líquido no humectante con un ángulo de contacto (con vidrio) que es mayor que
90o.

También podría gustarte