Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD​ ​DISTRITAL​ ​FRANCISCO​ ​JOSÉ​ ​DE​ ​CALDAS

FACULTAD​ ​DE​ ​INGENIERÍA


PROYECTO​ ​CURRICULAR​ ​DE​ ​INGENIERÍA​ ​INDUSTRIAL
PROCESOS​ ​QUIMICOS​ ​Y​ ​BIOQUIMICOS
PROFESORA:​ ​LILIANA​ ​MEZA
8​ ​DE​ ​FEBRERO​ ​DE​ ​2017

PRACTICA​ ​N°​ ​1:​ ​FABRICACIÓN​ ​DE​ ​JABÓN​ ​LÍQUIDO​ ​PARA​ ​MANOS

INTEGRANTES
​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Martín​ ​Cufiño​ ​-​ ​20151015066
Ana​ ​Maria​ ​Prieto​ ​-​ ​2015105963
Adrian​ ​Tapia​ ​-​ ​20151015012
Daniela​ ​Mejía​ ​Castro​ ​-​ ​20141015211

RESUMEN: 2. OBJETIVOS:
El Jabón líquido para manos es un producto
de higiene personal utilizado frecuentemente ● Identificar las características de la
con el fin de eliminar impurezas de forma materia prima para la fabricación de
rápida y eficaz. Siendo un producto de Ph no jabón​ ​líquido.
siendo este corrosivo al contacto con la Piel,
su creador Robert Taylor decidió su desarrollo ● Realizar los pasos del proceso de
producción​ ​de​ ​jabón​ ​líquido.
a base de la gran cantidad de bacterias que
podrían transmitirse al compartir el tradicional ● Identificar las características del jabón
jabón en barra. Este producto sin discriminar líquido​ ​producido.
su presentación, sea líquido, en barra, o en 032222213333333333333333
polvo se obtiene a través de la saponificación, 3. MARCO​ ​TEÓRICO:
reacción que se realizó y analizó en la
siguiente práctica de laboratorio utilizando
3.1​ ​Conceptos:
como método de operación unitaria la
Jabón: Es un agente limpiador es una sal
agitación. La mezcla homogénea obtenida al
sódica que se obtiene cuando se hace
final del proceso logra satisfacer los objetivos
reaccionar un ácido graso con un alcalino o
principales, cumplir con los requerimientos
base fuerte. Por sus características el jabón
químicos y físicos satisfaciendo así la acción
es un surfactante aniónico. Siendo soluble en
limpiadora​ ​requerida.
agua y, por sus propiedades detersivas, sirve
para lavar ya que ejerce su acción limpiadora
PALABRAS CLAVE: ​Saponificación,
sobre las grasas en presencia del agua debido
Agitación,​ ​Homogéneo
a que la estructura de sus moléculas poseen
una​ ​parte​ ​liposoluble​ ​y​ ​otra​ ​hidrosoluble.
1. INTRODUCCIÓN: El jabón ha ido evolucionando a lo largo de la
historia en diferentes formatos y variedades,
En el siguiente informe se describe el proceso inclusive se ha diversificado en estilos según
de producción del jabón líquido comercial, en la característica propia de cada piel y las
el cual, se detallan sus características y necesidades​ ​que​ ​requiere.
propiedades, a partir del uso de sustancias
químicas para la fabricación del mismo, al Saponificación: Es un proceso químico por el
igual se analiza la proporción entre las cual un ácido graso, unido a un álcali y agua,
cantidades de los componentes que ingresan da​ ​como​ ​resultado​ ​jabón​ ​y​ ​glicerina.
como materia prima, el producto y el material La principal causa es la disociación de las
que​ ​se​ ​pierde​ ​durante​ ​el​ ​proceso. grasas en un medio alcalino, separándose
glicerina y ácidos grasos. Estos últimos se
asocian inmediatamente con los álcalis
constituyendo las sales sódicas de los ácidos
grasos: el jabón. Esta reacción se denomina
UNIVERSIDAD​ ​DISTRITAL​ ​FRANCISCO​ ​JOSÉ​ ​DE​ ​CALDAS
FACULTAD​ ​DE​ ​INGENIERÍA
PROYECTO​ ​CURRICULAR​ ​DE​ ​INGENIERÍA​ ​INDUSTRIAL
PROCESOS​ ​QUIMICOS​ ​Y​ ​BIOQUIMICOS
PROFESORA:​ ​LILIANA​ ​MEZA
8​ ​DE​ ​FEBRERO​ ​DE​ ​2017

también desdoblamiento hidrolítico y es una


reacción​ ​exotérmica.

Operación Unitaria: Se entiende como


5.2.​ ​Proporciones:
cualquier proceso físico de transformación
donde puede existir un intercambio de energía
•​Texapon 40 ……….………...….108 g
del tipo físico, de una materia prima en otro
(62,42%)
producto​ ​de​ ​características​ ​diferentes.
•​Cloruro de sodio (NaCl) ………....1 g ​(0,57
%)
Agitación: ​Operación química que consiste
•​Agua​ ​(H2O)​ ​.............................40​ ​g​ ​(23,12%)
en crear movimientos turbulentos en un fluido
•​Glicerina………....………………...12 g
mediante dispositivos mecánicos que actúan
(6,93%)
sobre​ ​él​ ​(agitadores).
•​Cocoamida…….……………….....12 g
(6,93%)
Mezcla:​​ ​Es​ ​una​ ​sustancia​ ​que​ ​está​ ​formada
•​Aroma y color
por​ ​varios​ ​componentes​ ​(dos​ ​o​ ​más),​ ​que​ ​no
....………….......​(Despreciable)
pierden​ ​sus​ ​propiedades​ ​y​ ​características​ ​por
el​ ​hecho​ ​de​ ​mezclarse​ ​ya​ ​que​ ​no​ ​se​ ​produce
TOTAL​............…………….……173​ ​g​ ​(99,97%)
una​ ​reacción​ ​química​ ​entre​ ​ellos.

Existen​ ​dos​ ​tipos​ ​de​ ​mezclas


5.3.​ ​Porcentaje​ ​de​ ​pérdidas

Homogénea​:​ ​Disolución,​ ​con​ ​única​ ​fase. (​ ​(173g​ ​-​ ​163​ ​g)​​ ​/​ ​173​ ​g​ ​)​ ​*​ ​100​ ​%​ ​=​ ​5,78​ ​%
Heterogénea​: Composición que carece de
uniformidad,​ ​con​ ​más​ ​de​ ​una​ ​fase Las pérdidas obtenidas se dieron
principalmente en el proceso de agitación, en
3.2​ ​Materiales: donde el 5,78% de la materia inicial (10g),
Texapon 40, cloruro de sodio,agua, glicerina, pasó​ ​a​ ​ser​ ​espuma.
cocoamida, colorante, esencia, vaso de
precipitado, agitador, espátula ,balanza, 6.​ ​ ​ANÁLISIS​ ​DE​ ​RESULTADOS:
probeta,​ ​vidrio​ ​de​ ​reloj​ ​y​ ​envase.
La fabricacion de jabon para las manos es un
4. METODOLOGÍA​ ​EXPERIMENTAL: procedimiento industrial que tiene como
Ver​ ​anexo​ ​1. propósito satisfacer una necesidad higiénica al
usuario que lo utiliza, la cual es dejar una
5. RESULTADOS: sensación de limpieza en sus manos, para ello
se utiliza el texapon el cual es un derivado del
petróleo tenso activo, que sirve para quitar
5.1.​ ​Balance​ ​de​ ​materia:
con efectividad las diferentes impurezas. El
texapon puede llegar a deshidratar un poco la
piel, es por ello que en el proceso de
fabricacion del jabon se utiliza la glicerina,
para que hidratar la piel de la persona que lo
utiliza.

En el proceso de fabricacion del jabon se


utiliza la cocoamida para lograr una
UNIVERSIDAD​ ​DISTRITAL​ ​FRANCISCO​ ​JOSÉ​ ​DE​ ​CALDAS
FACULTAD​ ​DE​ ​INGENIERÍA
PROYECTO​ ​CURRICULAR​ ​DE​ ​INGENIERÍA​ ​INDUSTRIAL
PROCESOS​ ​QUIMICOS​ ​Y​ ​BIOQUIMICOS
PROFESORA:​ ​LILIANA​ ​MEZA
8​ ​DE​ ​FEBRERO​ ​DE​ ​2017

consistencia espesa, durante la práctica el Finalmente , la viscosidad adquirida fue de


jabón estaba quedando semi-acuoso por lo buena calidad; debido a que en el proceso de
cual, se adiciono una proporción de agitación se fue muy metódico con el fin de
cocoamida para lograr la consistencia evitar pérdidas de material; además la adición
adecuada, además se utilizó la técnica de de cocoamida y cloruro de sodio fue vital ya
baño de maria para asegurar que las que estos factores aumentan la viscosidad de
moléculas se compacten y asegurar la las soluciones de texapon 40, logrando así un
viscosidad​ ​de​ ​la​ ​sustancia. producto​ ​ideal​ ​(anexo​ ​2).

Es necesario que el producto sea llamativo 8.​ ​BIBLIOGRAFÍA:


para el consumidor, por ello se utilizan
colorantes y aromas en este caso utilizamos ● Ficha​ ​de​ ​seguridad​ ​del​ ​Texapon​ ​40:
color morado y aroma bebe, una vez http://www.acofarma.com/admin/uploa
agregado el colorante, se noto que la mezcla ds/descarga/1927ec5df1a8c726ab82b
poseía un color muy opaco es por ello que se 594d73389da464cac7f6e18/main/files/
adiciono un trozo de color blanco perlado, esto Texapon%20N-40.pdf
con el fin de aclarar y resaltar el brillo del ● Conceptos​ ​quimicos:
color. http://quimica-explicada.blogspot.com.
co/2010/07/saponificacion-reaccion-qu
Es necesario considerar que el producto imica-del.html
cumple con las necesidades del consumidor, ● Ficha​ ​tecnica​ ​de​ ​seguridad​ ​de​ ​la
es muy importante tener en cuenta que el uso glicerina:
del jabón es muy importante para el dia a dia http://www.insht.es/InshtWeb/Contenid
del ser humano ya que mínimo las personas os/Documentacion/FichasTecnicas/FI
se lavan las manos 3 veces al día, lo cual SQ/Ficheros/601a700/nspn0624.pdf
indica​ ​que​ ​es​ ​un​ ​producto​ ​de​ ​uso​ ​constante. Anexo​ ​1:

7.​ ​ ​CONCLUSIONES:

Luego de realizar óptimamente la práctica de


laboratorio, se pudo evidenciar que el
producto final cumplia con los requerimienos
basicos que debe cumplir un detergente de
esta naturaleza en cuanto a aspectos de
compatibilidad física con el usuario, acción
limpiadora, coloración acorde y aromatizante
(en este caso a bebe) que le añade utilidad y
valor​ ​al​ ​producto​ ​final.
Las dos últimas características (color y
aroma), pudieron ser añadidas ya que se
aprovecharon características básicas del
componente principal (texapon 40), ya que
puede perfumarse fácilmente y con gran
persistencia a causa de su débil olor propio,
igualmente es muy fácil de colorear debido a
su​ ​transparencia​ ​en​ ​soluciones​ ​acuosas.
UNIVERSIDAD​ ​DISTRITAL​ ​FRANCISCO​ ​JOSÉ​ ​DE​ ​CALDAS
FACULTAD​ ​DE​ ​INGENIERÍA
PROYECTO​ ​CURRICULAR​ ​DE​ ​INGENIERÍA​ ​INDUSTRIAL
PROCESOS​ ​QUIMICOS​ ​Y​ ​BIOQUIMICOS
PROFESORA:​ ​LILIANA​ ​MEZA
8​ ​DE​ ​FEBRERO​ ​DE​ ​2017

Anexo​ ​2:

También podría gustarte