Está en la página 1de 4

Universidad Abierta Para Adultos

UAPA

Presentado por:

Kenedy Hernández 17-6964

Tema:

Textos Orales Formales

Asignatura:

Español ll

Facilitador:

Carlos Pérez

Carrera:

Agrimensura

Santiago de los Caballeros, R.D

24 de Enero del 2018


Ejercicios de asimilación.

1. Investiga en diferentes fuentes cómo se organiza un debate.

El debate es una técnica para discutir sobre un tema de modo formal con uta
persona. En el cual Participa un moderador que tiene la función de ceder los
turnos de la palabra a cada uno.

El debate es una técnica que implica cierto grado de controversia, ya que para
realizar un buen debate, los participantes deben poseer distintos puntos de vistas
y defender esa postura con determinación.

En este modo de discusión, los participantes se agrupan en dos fracciones que


tienen una posición opuesta entre ellos ante el tema a analizar y argumentan su
opinión con base y fundamento. Sin dejar de mencionar que el debate posee
ciertas reglas entre ellas, intervenciones breves, evitar atacar al oponente, no caer
en agresiones verbales ni falta de respeto, ni reiterar las ideas del otro.

2. Describe la función del moderador en el debate.

La función del moderador en el debate es bastante importante ya que aparte de


velar por el correcto funcionamiento de los turnos, también debe controlar la
situación si se desborda y dirigir a los participantes, teniendo una labor de líder en
el debate.

3. Indica las coincidencias y las diferencias entre el Debate y el Panel.

Entre las semejanzas que existen entre el debate y el panel se encuentran las
siguientes:

 Ambas son técnicas de comunicación oral.


 Dichas técnicas se exponen a argumentos diferentes a cerca de un tema
determinado.
Diferencias entre el debate y el panel.

 En el debate participan dos grupos de oradores en cambio en el panel es


una reunión deliberativa en la que un grupo de personas son seleccionados
para tratar un tema.
 El debate puede llegar a ser formar e informar, sin embargo el panel es una
forma de dialogo formal ya que quienes participan acerca del tema son
expertos.

4. Has un contraste entre la conferencia y la exposición.

Hay que tener en cuenta, que la conferencia es una disertación pública sobre un
tema concreto. Esta forma de comunicación oral tiene la estructura del texto
discursiva, una introducción donde se destacan varios aspectos del tema
ocuparan el centro del discurso, y se concluye con una ratificación de las ideas
fundamentales. A diferencia de la exposición la cual se da a conocer un tema
relacionado con el quehacer científico de forma objetiva, esta va dirigida a un
público en general en la cual se emplea un registro formal.

5. Investiga la historia e importancia de la mesa redonda.

La historia de la mesa redonda tiene una connotación mitológica, ya que cuenta la


leyenda que el Rey Arturo de Inglaterra se reunía con sus consejeros a discutir
asuntos cruciales para la seguridad del reino. Uno de los integrantes solía ser el
Mago Merlín, a cuya legendaria sabiduría se sujetaban los participantes cuando
resultaba difícil llagar a una conclusión.

Esta es de suma importancia, ya que es una opción indiscutible en situaciones


sociales en las cuales es esencial un mejor entendimiento entre las personas.
II. COMPLETA.

1- La mesa redonda: opción importante en situaciones sociales donde es


esencial un mejor tipo de entendimiento.
2- La exposición: Da a conocer un tema de forma objetiva. Suele destinarse a
un público especializado o para la divulgación de asuntos científicos.

3- El debate: Es una técnica tradicionalmente de comunicación oral, en el cual


se discute un tema controversial.

4- La conferencia: En este tipo de evento, es importante que el expositor tenga


una buena dosis de empatía con el público.

5- El panel: Es una especie de consulta a los expertos.

También podría gustarte