Está en la página 1de 6

INDICE

1. INTRODUCCION.............................................................................................................................1
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...........................................................................................2
2.1. JUSTIFICAION DEL PROBLEMA...........................................................................................2
2.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN....................................................................................2
2.2.1. OBJETIVO GENERAL........................................................................................................2
2.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...............................................................................................3
3. MATERIALES Y METODOS:..........................................................................................................3
3.1. MATERIALES............................................................................................................................3
3.2. PROCEDIMIENTO:...................................................................................................................3
4. CONCLUSIÓN:.................................................................................................................................4
5. BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................5
 http://www.labioguia.com/notas/como-hacer-un-filtro-purificador-de-agua-casero.......................5
6. ANEXOS............................................................................................................................................5
1. INTRODUCCION

EL FILTRO DE AGUA CASERO A BASE DE PLANTAS ES UN EXPERIMENTO QUE SE

REALIZARÁ CON EL FIN DE PURIFICAR EL AGUA, EL CUAL ES ÚTIL PARA LAS

ZONAS RURALES DONDE NO SE CUENTA CON UN ADECUADO SERVICIO DE

ACUEDUCTO PARA LA COMUNIDAD.

ESTE PRODUCTO ESTÁ ELABORADO CON MATERIALES DE FÁCIL

CONSECUCIÓN, QUE PODRÍAN ENCONTRARSE EN NUESTRA CASA O MEJOR

DICHO SE ENCUENTRAN PRESENTES EN NUESTRA VIDA COTIDIANA. SU

CONSTRUCCIÓN CONSTA DE SIETE PASOS MUY SENCILLOS, LOS CUALES SE

OBSERVARAN MÁS ADELANTE.

PÁG. 1
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿CÓMO REDUCIR LOS AGENTES CONTAMINANTES DEL AGUA EN LOS

SALONES DE CLASES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS

ESTUDIANTES DE LA I.E.P. JUAN XXIII.

2.1. JUSTIFICAION DEL PROBLEMA

PARA EVITAR FUTURAS ENFERMEDADES ES NECESARIA LA ELABORACIÓN

DE UN PURIFICADOR DE AGUA A BASE DE PLANTAS, PARA AQUELLAS

COMUNIDADES QUE CUENTAN CON BAJOS RECURSOS PARA LA COMPRA DE

ESTE, ADEMÁS NO CUENTAN CON UNA ADECUADA PLANTA DE ACUEDUCTO.

POR LO QUE LA COMUNIDAD SE VE OBLIGADA A UTILIZAR OTRAS FUENTES

PARA LA OBTENCIÓN DE ESTE LÍQUIDO.

CON LA ELABORACIÓN DE ESTE PROYECTO SE ESPERA QUE AYUDE A

SATISFACER LA NECESIDAD DEL AGUA POTABLE, POR MEDIO DE

MATERIALES NATURALES Y DE NUESTRA VIDA COTIDIANA QUE SE

ENCUENTRAN A NUESTRO ALCANCE TALES COMO: ALGODÓN, PIEDRAS,

GRAVILLA, ARENA, CARBÓN, TELA O GASA Y UN CONTENEDOR PLÁSTICO

2.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.2.1. OBJETIVO GENERAL

ELABORACIÓN DE UN PURIFICADOR DE AGUA A BASE DE PLANTAS PARA

MEJORAR EL CONSUMO DEL AGUA EN LA VIDA DEL SER HUMANO

PÁG. 2
2.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 OBTENER AGUA PURIFICADA MEDIANTE UN PRODUCTO SENCILLO Y

CASERO.

 MEJORAR LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO EN LAS ZONAS

RURALES.

 CREAR FILTRO CASERO QUE PERMITA LA PURIFICACIÓN DEL AGUA DE

LLUVIA.

 RECONOCER MINERALES QUE PERMITA LA PURIFICACIÓN DEL AGUA.

3. MATERIALES Y METODOS:

3.1. MATERIALES

 JARRAS DE PLASTICO
 VASOS DESCARTABLES
 CONDUCTOS DE PVC
 PLANTAS
 TIERRA DE CHACRA
 TRIPLAY
 SILICONA

3.2. PROCEDIMIENTO:

1. PERFORAR LAS JARRAS EN LA PARTE INFERIOR.


2. COLOCAR EL CONDUCTO PEGANDOLE CON SILICONA.
3. COLOCAR LA TIERRA DE CHACRA EN LOS RECIPIENTES DE PLASTICO.
4. PERFORAR LOS VASOS Y LUEGO INTRODUCIRLE UN CORDON PARA

COLGARLO EN LA BASE DEL RECIPIENTE


5. DEJAR QUE EL AGUA FILTRE POR LA TRES OPCIONES DE FILTROS PARA

VER LA DIFERENCIA Y CUAL PURIFICA MEJOR.

4. CONCLUSIÓN:

 ESTE PRODUCTO SE HIZO CON UN SOLO OBJETIVO: LA SALUD DE LAS

PERSONAS, MEDIANTE LA PROTECCIÓN EFECTIVA CONTRA LAS

PÁG. 3
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR LA INGESTIÓN DE ELEMENTOS

PERJUDICIALES A TRAVÉS DEL AGUA.

 CON LA ELABORACIÓN DE ESTE PROYECTO SE DESEA QUE SEA DE

UTILIDAD PARA LAS PERSONAS DE LAS ZONAS RURALES, PUESTO QUE PUEDE

PURIFICAR EL AGUA PARA SU CONSUMO Y USO.

 SI CON ESTE FILTRO, EL AGUA VERTIDA SALE CLARA, NO QUIERE DECIR QUE

ESTÉ TOTALMENTE LIBRE DE MICROBIOS, POR ESO ES RECOMENDABLE

HERVIRLA ANTES DE CONSUMIRLA.

 EL PURIFICADOR DE AGUA CASERO ESTÁ ELABORADO A BASE DE

MATERIALES RECICLABLES Y FÁCILES DE CONSEGUIR.

 ESTE PROYECTO SIRVE PARA PURIFICAR EL AGUA DE LLUVIA, DE POZOS Y

RÍOS, PARA DAR UNA MEJOR CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS DONDE NO SE

POSEE UN BUEN ACUEDUCTO

5. BIBLIOGRAFIA

 http://www.labioguia.com/notas/como-hacer-un-filtro-purificador-de-agua-casero

 https://es.slideshare.net/marlyhiguita/purificador-de-agua-casero-

59220788

6. ANEXOS

PÁG. 4
PÁG. 5

También podría gustarte