Está en la página 1de 4

Cengel_11B.

qxd 2/18/11 6:47 PM Page 645

www.elsolucionario.org

645
CAPÍTULO 11

1.0
T1
Factor de corrección, F

0.9 t2
t1
0.8 T2
R = 4.0 3.0 2.0 1.5 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2
0.7

0.6 T1 – T2
R = ——–
t2 – t1
0.5 t2 – t1
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 P = ——–
T1 – t1
a) Un paso por la coraza y 2, 4, 6, etc. (cualquier múltiplo de 2) pasos por los tubos

1.0
T1
Factor de corrección, F

0.9 t2

0.8
R = 4.0 3.0 2.0 1.5 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 t1
0.7
T2
0.6 T1 – T2
R = ——–
t2 – t1
0.5 t2 – t1
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 P = ——–
T1 – t1
b) Dos pasos por la coraza y 4, 8, 12, etc. (cualquier múltiplo de 4) pasos por los tubos

1.0
T1
Factor de corrección, F

0.9

0.8 t1 t2
R = 4.0 3.0 2.0 1.5 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2
0.7

0.6 T1 – T2 T2
R = ——–
t2 – t1
0.5 t2 – t1
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 P = ——–
T1 – t1
c) Flujo cruzado de un solo paso con los dos fluidos de flujo no mezclado

1.0
T1
Factor de corrección, F

0.9

0.8 t1 t2
R = 4.0 3.0 2.0 1.5 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2
0.7

T1 – T2
FIGURA 11-18
0.6 T2
R = ——– Diagramas del factor de corrección
t2 – t1
0.5 t2 – t1 F para intercambiadores de calor
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 P = ——– comunes de tubos y coraza
T1 – t1
de flujo cruzado.
d) Flujo cruzado de un solo paso con uno de los fluidos de flujo mezclado y el otro
no mezclado (Tomada de Bowman, Mueller y Nagle, 1940.)
Cengel_11C.qxd 2/18/11 7:10 PM Page 656

656
INTERCAMBIADORES DE CALOR

TABLA 11-4
Relaciones de la efectividad para los intercambiadores de calor:
· ·
NTU  UAs /Cmín y c  Cmín/Cmáx  (m cp)mín/(m cp)máx
Tipo de intercambiador
de calor Relación de la efectividad
1 Doble tubo:
1  exp [NTU(1  c )]
Flujo paralelo e
1c
1  exp [NTU(1  c )]
Contraflujo e
1  c exp [NTU(1  c )]
2 Tubos y coraza:

 
Un paso por la coraza y 1
1  exp [NTU1  c 2]
2, 4, . . . pasos por e  2 1  c  1  c 2
los tubos 1  exp [NTU1  c 2]
3 Flujo cruzado
(un solo paso):

 
Los dos fluidos en
NTU0.22
flujo no mezclado e  1  exp c [exp (c NTU0.78)  1]
1
Cmáx mezclado, e  c (1  exp {1c[1  exp (NTU)]})

 
Cmín no mezclado
1
Cmín mezclado, e  1  exp  c [1  exp (c NTU)]
Cmáx no mezclado
4 Todos los
intercambiadores e  1  exp(NTU)
con c  0

www.elsolucionario.org
Tomada de W. M. Kays y A. L. London. Compact Heat Exchangers, 3a. ed. McGraw-Hill, 1984. Reimpreso
con autorización de William M. Kays.

bién se tienen las gráficas de las efectividades de algunos tipos comunes de in-
tercambiadores.
En la literatura se encuentran diagramas y relaciones más extensos de la
efectividad. Las líneas punteadas en la figura 11-26f ) corresponden al caso de
Cmín para el flujo no mezclado y Cmáx para el mezclado, y las líneas continuas
corresponden al caso opuesto. Las relaciones analíticas para la efectividad
conducen a resultados más exactos que los diagramas, ya que los errores en la
lectura de estos últimos son inevitables, y son muy adecuadas para el análisis
mediante computadora de los intercambiadores.
Se hacen las observaciones siguientes con base en las relaciones y diagra-
mas de la efectividad que ya se dieron:
1. El valor de la efectividad varía desde 0 hasta 1. Aumenta con rapidez
para los valores pequeños de NTU (hasta alrededor de NTU  1.5),
pero más bien con lentitud para valores más grandes. Por lo tanto, no es
posible justificar económicamente el uso de un intercambiador de calor
con un NTU grande (por lo común mayor que 3) y, por consiguiente, un
tamaño también grande, ya que un gran incremento en el NTU
corresponde a un incremento pequeño en la efectividad. Por lo tanto,
desde el punto de vista de la transferencia de calor puede ser muy
deseable contar un intercambiador con una efectividad elevada pero
resultd0más bien indeseable desde el punto de vista económico.
2. Para un NTU y una relación de capacidades c  Cmín /Cmáx dados, el
intercambiador a contraflujo tiene la efectividad más elevada, seguido
muy de cerca por los de flujo cruzado con los dos fluidos en flujo no
mezclado. Como el lector podría esperar, los valores más bajos de la
Cengel_11C.qxd 2/18/11 7:10 PM Page 657

www.elsolucionario.org

657
CAPÍTULO 11

100 100
=0 =0
aáx áax
Cm Cm
80 255

/
80

/
0.

n
0.25

míi
míi

C
C
5

Efectividad e, %
0.71.00

Efectividad e, %
0.50

0
0.5
60 0.75 60
1.00
40 Fluido 40 Fluido Fluido por
por el por el la coraza
tubo tubo
20 20

Fluido por la coraza


0 0
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Número de unidades de transferencia, NTU = AsU/Cmín Número de unidades de transferencia, NTU = AsU/Cmín
a) Flujo paralelo b) Contraflujo

100 100
=0 =0
áax áax
/C m /C m .25
n 0.25 íin 0
80 80 0.50

m
íi

C
m

0.50
C

0.75
0.75 1.00

Efectividad e, %
Efectividad e, %

60 1.00 60

40 Fluido por la coraza 40 Fluido por la coraza

20 20
Fluido por los tubos
Fluido por los tubos
0 0
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Número de unidades de transferencia, NTU = AsU/Cmín Número de unidades de transferencia, NTU = AsU/Cmín
c) Un paso por la coraza y 2, 4, 6, . . . pasos por los tubos d) Dos pasos por la coraza y 4, 8, 12, . . . pasos por los tubos

100 100
,
=0 =0 0.25
do 4
aáx cla 0.5
Cm ez
80 5 80 m 2
0.2 0
/

no
n

0.75
míi

o /C

0.5 5
C

1.33
0.7 00
Efectividad e, %

lad
Efectividad e, %

1
1.
ezc

60 60
Cm

Fluido frío
Fluido
40 Fluido 40 de flujo
caliente mezclado

20 20
Fluido de flujo
no mezclado
0 0
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Número de unidades de transferencia, NTU = AsU/Cmín Número de unidades de transferencia, NTU = AsU/Cmín
e) Flujo cruzado con los dos fluidos de flujo no mezclado f ) Flujo cruzado con uno de los fluidos de flujo mezclado
y el otro no mezclado

FIGURA 11-26
Efectividad para los intercambiadores de calor.
(Tomada de Kays y London, 1984.)
Cengel_11C.qxd 2/18/11 7:10 PM Page 658

658
INTERCAMBIADORES DE CALOR

1 efectividad se encuentran en los intercambiadores de flujo paralelo


(figura 11-27).
A contraflujo 3. La efectividad de un intercambiador de calor es independiente de la
relación de capacidades c para valores de NTU menores que 0.3.
Flujo cruzado 4. El valor de la relación de capacidades c va desde 0 hasta 1. Para un NTU
con los dos fluidos
en flujo no mezclado dado, la efectividad se convierte en un máximo para c  0 y en
e 0.5
un mínimo, para c  1. El caso c  Cmín /Cmáx → 0 corresponde a
Flujo paralelo Cmáx → , lo cual se logra durante un proceso de cambio de fase en un
condensador o una caldera. En este caso todas las relaciones de la
(para c = 1)
efectividad se reducen a
e  emáx  1  exp(NTU) (11-41)
0 sin importar el tipo del intercambiador (figura 11-28). Nótese que, en
0 1 2 3 4 5
NTU = UAs /Cmín este caso, la temperatura del fluido en condensación o en ebullición
permanece constante. En el otro caso límite de c  Cmín/Cmáx  1, el
FIGURA 11-27
cual se logra cuando las relaciones de las capacidades caloríficas de los
Para un NTU y una relación de
dos fluidos son iguales, la efectividad es la más baja.
capacidades c dados,
el intercambiador de calor a contraflujo Una vez que se han evaluado las cantidades c  Cmín /Cmáx y NTU 
tiene la efectividad más alta y el de flujo UAs /Cmín, se puede determinar la efectividad e basándose en cualquiera de los
paralelo, la más baja. diagramas o en la relación de la efectividad para el tipo específico de inter-
cambiador. Entonces, a partir de las ecuaciones 11-33 y 11-30, respectivamente,
·
se pueden determinar la razón de la transferencia de calor, Q , y las temperatu-
ras de salida, Th, sal y Tc, sal. Nótese que el análisis de los intercambiadores de
1
calor con temperaturas desconocidas a la salida es un procedimiento directo
con el método de la efectividad-NTU pero con el método de la LMTD se re-
quieren iteraciones un tanto tediosas.
Al principio se mencionó que cuando se especifican todas las temperaturas de

e 0.5
(Todoswww.elsolucionario.org
e = 1 – e– NTU

los intercambiadores
de calor con c = 0)
entrada y de salida, el tamaño del intercambiador se puede determinar con faci-
lidad aplicando el método de la LMTD. De modo alternativo, también se puede
determinar con base en el método de la efectividad-NTU, al evaluar en primer
lugar la efectividad e a partir de su definición (ecuación 11-29) y, a continua-
ción, el NTU a partir de la relación apropiada para él dada en la tabla 11-5.

TABLA 11-5
0
0 1 2 3 4 5 Relaciones del NTU para los intercambiadores de calor, NTU  UAs /Cmín
NTU = UAs /Cmín · c ) /(m
y c  Cmín /Cmáx  (m ·c )
p mín p máx
FIGURA 11-28 Tipo de intercambiador
La relación para la efectividad se reduce de calor Relación del NTU
a e  emáx  1  exp(NTU) para
1 Doble tubo:
todos los intercambiadores de calor, ln [1  (1  c )]
Flujo paralelo NTU  
cuando la relación de 1c
capacidades c  0. 1
 
1
Contraflujo NTU  ln
c1 c  1
2 Tubos y coraza:
2/  1  c  1  c 2
 
1
Un paso por la NTU   ln
coraza y 2, 4, . . . 1  c 2
2/  1  c  1  c 2
pasos por los tubos
3 Flujo cruzado (un solo paso):
Cmáx mezclado, NTU  ln 1  
ln (1  c )
c 
Cmín no mezclado
ln [c ln (1  )  1]
Cmín mezclado, NTU   c
Cmáx no mezclado
4 Todos los intercam-
NTU  ln(1  e)
biadores con c  0
Tomada de W. M. Kays y A. L. London. Compact Heat Exchangers, 3a. ed. McGraw-Hill, 1984. Reimpreso
con autorización de William M. Kays.

También podría gustarte