TÍTULO
CURSO
DOCENTE
ESTUDIANTES
CICLO DE ESTUDIOS
2019-I
CHICLAYO – 2019
PROBLEMAS DE DINÁMICA LINEAL – FUERZA DE FRICCIÓN
– DINÁMICA CIRCULAR
PROBLEMAS.-
12. Los dos bloques que se muestran empiezan a moverse a partir del reposo. El
plano horizontal y la polea no presentan fricción y se supone que la masa de la
polea puede ignorarse. Determine la aceleración de cada bloque y la tensión de
cada cuerda.
13. Los coeficientes de fricción entre los bloques A y C y las superficies horizontales
son μs = 0.24 y μk = 0.20. Si se sabe que mA = 5 kg, mB = 10 kg y mC = 10 kg,
determine: a) a) La tensión en la cuerda,
b) La aceleración de cada bloque.
14. El malacate enrolla el cable con una aceleración constante de modo que el
embalaje de 20 kg se mueve una distancia s = 6 m en 3 s, a partir del punto de
reposo. Determine la tensión desarrollada en el cable. El coeficiente de fricción
cinética entre el embalaje y el plano es μk = 0.3.
15. Una partícula de masa m = 5 kg está unida al extremo de un cable de longitud l=2m
cuyo otro extremo está fijo. La partícula recorre una circunferencia horizontal con
velocidad constante v, tal que el cable forma un ángulo de 40º con la vertical en el
extremo fijo. Determinar la velocidad de la esfera y la tensión del cable.
16. Dos bloques de masas m1 = 2.3kg y m2 =1.5kg unidas entre sí por una cuerda y a
su vez unidas a un punto fijo O, describen un movimiento circunferencial con
velocidad angular constante ω= 4πrad/s en un plano horizontal con roce
despreciable, tal como se muestra en la Fig. Calcular las tensiones en las cuerdas,
considerando las cuerdas ideales. Los radios valen: R1=0.78m y R2=1.35m.