Está en la página 1de 28

Congrés EBA 2005

Desinfección ambiental y
desinfección de superficies
por vía aérea.
www.betelgeux.es
E. Orihuel, R. Bertó, A. Milvaques, A. Rodrigo, J.J.
Canet, y P. Pozuelo.
Desinfección ambiental y desinfección de
superficies por vía aérea.
4 Objetivos de la Limpieza y Desinfección en II.AA.
4 Desinfección de superficies.
4 Problemáticas asociadas a la desinfección.
4 Desinfección Ambiental.
4 Ensayo de desinfección ambiental.
4 Resultados.
4 Conclusiones.
4 Objetivos de la Limpieza y Desinfección.

El primer objetivo de la limpieza y desinfección


en II.AA. es la seguridad de los alimentos:
8 Evitar que los residuos físicos, químicos y
microbiológicos afecten a la salud de los
consumidores.
8 Prevenir las contaminaciones cruzadas:
cruzadas

Superficie è Alimento
Ambiente è Alimento
Superficie è Manipulador è Alimento
Superficie è Condensados è Alimento
4 Objetivos de la Limpieza y Desinfección.

Ejemplos:
4 Brote de Salmonella enteritidis (224.000
afectados, 1994, EEUU): Limpieza y
desinfección incorrecta de cisternas de
transporte de premezcla de helados
[Hennessy (1996].

4 Diversos brotes de Salmonella, Shigella,


Yersinia, Campylobacter y Listeria,
Listeria en los
que el vehículo de la infección fue la leche
pasterizada: En la mayoría de los casos la
contaminación se produjo después del
proceso térmico, por mecanismos de
contaminación cruzada [Olsen (2004)].
4 Objetivos de la Limpieza y Desinfección.

Ejemplos:
4 Brote de Listeria (279 casos, 1992,
Francia, patés): contacto de productos
con superficies sucias, contaminación
cruzada entre producto crudo y tratado
térmicamente y prácticas inadecuadas de
limpieza y desinfección [Salvat (1995)].
4 Objetivos de la Limpieza y Desinfección.

Otros objetivos de la limpieza y desinfección:

8 Asegurar las características organolépticas


de los alimentos e incrementar la vida
comercial.
8 Contribuir al mantenimiento de la
maquinaria, equipos e instalaciones, evitando
la corrosión producida por microorganismos.
8 Imagen de la industria frente a: clientes,
consumidores y los propios manipuladores.
4 Desinfección de superficies.
8 Para la desinfección de las superficies en la industria alimentaria
se utilizan normalmente sistemas de pulverización o rociado de
la solución desinfectante, mojando abundantemente las
superficies.

Desinfección por pulverización. Desinfección por rociado.


4 Problemáticas asociadas a la desinfección.

8 Dureza del agua.


8 Limpieza insuficiente.
insuficiente
8 Presencia de biofilms.
biofilms
8 Fenómenos de adaptación.
adaptación
8 Acceso del desinfectante.
4 Desinfección Ambiental.

La desinfección ambiental es un complemento


necesario de la desinfección de superficies, y
permite el control de los peligros asociados a los
ambientes de salas, cámaras, etc., de las industrias
alimentarias.

8 Fumígenos.
Fumígenos
8 Nebulización (equipos móviles).
8 Nebulización (boquillas estacionarias).
4 Desinfección Ambiental.

8 Los equipos de nebulización diseñados para la


desinfección vía aérea están indicados para el empleo de
desinfectantes que son dispersados en forma de
pequeñas partículas, por todas las zonas del local,
accediendo a rincones o zonas manualmente
inaccesibles.
4 Desinfección Ambiental.

Techos.

Zonas de difícil acceso.

Estructuras altas.

Zonas ocultas.
4 Ensayo de desinfección ambiental.

Objetivo: verificar la eficacia de un sistema para efectuar la


desinfección de superficies por vía aérea compuesto por:

8 Equipo para efectuar la nebulización en


frío: FogJet TROLLEY.
TROLLEY
8 Desinfectante de amplio espectro listo
para su uso: DECTOCIDE VA 15.15
4 Nebulizador.

El nebulizador FogJet TROLLEY


consiste en un recipiente de 20 litros
de capacidad donde se incorpora el
desinfectante.

8 Está equipado con tres boquillas, que permiten supersaturar la


atmósfera de una sala de 1000 m3 o más, con una niebla
desinfectante durante más de 50 minutos.
8 Con una presión de 6 bar se consigue un tamaño de partícula
inferior a 1 micra, lo que permite alcanzar todas las superficies
de la sala.
4 Desinfectante
El desinfectante DECTOCIDE VA15 es un producto microbicida
de amplio espectro, especialmente diseñado para su uso por
nebulización.

8 Producto de aplicación inmediata; uso sin diluciones


previas.
8 Amplio espectro de actividad biocida.
8 Elevada efectividad bactericida, aún en presencia de
materia orgánica.
8 Principios activos: Sales de amonio cuaternario,
glutaraldehido y alcohol isopropílico.
4 Condiciones del ensayo experimental.

8 Lugar:
Lugar Sala de clasificado de un matadero
de aves.
8 Volumen total de la sala:
sala 1.250 m3.
8 Nebulización:
Nebulización Fogjet TROLLEY y
DECTOCIDE VA15.
8 Presión del aire:
aire 7 bar.
8 Tamaño de partícula (estimado): < 1 micra.
8 Tiempo de nebulización:
nebulización 20 minutos.
8 Consumo del desinfectante:
desinfectante 0,5 l/minuto
≡ 8 ml/ m3.
4 Condiciones del ensayo experimental.

8 Tiempo de vacío sanitario:


sanitario 12 horas.
8 Limpieza previa: Detergente ácido aplicado
en forma de espuma: PINARAN Espuma
(3 %).
8 Enjuague con agua a presión:
presión 20-22 bar a
40º C (aprox.).
8 Enjuague final:
final Después del periodo de
vacío sanitario.
4 Técnicas de muestreo (superficies).

8 Inoculación por contacto mediante placas


Rodac (25 cm2).
8 Inoculación mediante hisopos (25 cm2).
Medio de transporte Stuart.

4Recuento total: Plate Count Agar (PCA).

4Enterobacteriaceas: Violet Red Bile Agar (VRB).

Incubación aerobios: 37º C- 48 horas.


Incubacion enterobacteriaceas: 37º C- 18-24 horas.
4 Técnicas de muestreo (superficies).

Los resultados, después de la incubación se


expresan como unidades formadoras de
colonias/cm2.

Puntos de muestreo (10):


4 2 cajones de clasificado.
4 2 tiradores.
4 2 cintas.
4 2 superficies inferiores de cajones.
4 2 mesas de clasificado.
4 Técnicas de muestreo (ambiente).

4 Toma de muestras mediante un


aerobiocolector.
aerobiocolector
4 Volumen filtrado en cada muestra: 500
litros de aire.
4 Se emplearon medios de cultivo para el
recuento de aerobios mesófilos y
enterobacteriaceas Placa de 25 cm2.
enterobacteriaceas.
4 Puntos de muestreo:
muestreo 4 (en cada una
de las zonas de la sala).
4 Resultados en superficies: aerobios mesófilos UFC/cm2
RODAC HISOPOS

Muestreo Antes de L+D Después L+D Antes de L+D Después L+D

Mesa 1 13,08 0 17,8 <1,1


Mesa 2 15,12 0 42,3 <1,1
Cajón 1 16,08 0 17,8 <1,1
Cajón 2 63,00 0 32,2 <1,1

Tirador 1 2,12 0 <1,1 <1,1


Tirador 2 1,72 0 20,0 <1,1
Cinta 1 56,8 0 5,6 <1,1
Cinta 2 17,28 0 3,3 <1,1
Inf. Cajón 1 0,36 0,04 2,2 <1,1
Inf. Cajón 2 1,60 0 18,9 <1,1
Media aritmética 18,72 0,004 16,12 <1,1

Límites críticos L+D ; Inoculación por contacto


TPC Media Corregida ≤ 0,60 Valores individuales ≤ 0,90
4 Resultados en superficies: enterobacteriaceas UFC/cm2
RODAC HISOPOS

Muestreo Antes de L+D Después L+D Antes de L+D Después L+D

Mesa 1 2,28 0 <1,1 <1,1


Mesa 2 7,48 0 <1,1 <1,1
Cajón 1 3,24 0 <1,1 <1,1
Cajón 2 1,92 0 <1,1 <1,1
Tirador 1 0,12 0 <1,1 <1,1
Tirador 2 0,04 0 <1,1 <1,1
Cinta 1 11,04 0 <1,1 <1,1
Cinta 2 2,04 0 <1,1 <1,1
Inf. Cajón 1 1,56 0 <1,1 <1,1
Inf. Cajón 2 0,04 0 <1,1 <1,1
Media aritmética 2,98 0,00 <1,1 <1,1

Límites críticos L+D ; Inoculación por contacto


E Media Corregida ≤ 0,12 Valores individuales ≤ 0,16
4 Resultados en superficies.

Valores promedio aerobios mesófilos

20
18
16
14
12
ufc/cm2

Rodac
10
Hisopo
8
6
4
2
0
Antes L+D Después L+D
4 Resultados en ambientes.
Aerobios mesófilos UFC/m3
Zonas Antes de L+D Después L+D
I 248 6

II 370 12

III 244 24

IV 116 14

Media aritmética 244,5 14,0

Enterobacteriaceas UFC/m3
Zonas Antes de L+D Después L+D
I 4 0
II 12 0
III 4 0
IV 8 0
Media aritmética 7,0 0,0
4 Comparación de los resultados.

Valores de referencia Valores obtenidos

GRADO UFC/m3 UFC/cm2 UFC/m 3 UFC/cm2

A <1 < 0,04 14,00 0,004

Resultados promedio
B 10 0,2
contacto y ambientes
(aerobios mesófilos)
C 100 1

D 200 2
Revision of the Annexe to the EU
Guide to Good Manufacturing
Practice-Manufacture of Sterile
Medicinal Products’
4 Comparación de los resultados.

Ensayo de desinfección ambiental en una incubadora.


Gérmenes totales por metro Mohos y levaduras por metro
cúbico cúbico
Elementos Antes de Después de Antes de Después de
desinfección desinfección desinfección desinfección
Nacedora 1 20 0 50 0
Nacedora 2 30 0 20 0
Nacedora 3 91 10 40 0
Nacedora 4 143 0 133 0
Nacedora 5 133 0 122 0
Pasillo 112 10 20 10
88,17 3,33 64,16 1,67

Fogjet TROLLEY + DECTOCIDE VA15: 8 ml/m3. Tiempo de espera para


tomar muestras después de la desinfección: 13 horas
4 Conclusiones.

4 El sistema de nebulización ensayado se ha


demostrado eficaz en:

8 Desinfección de superficies.
superficies
8 Desinfección de ambientes.
ambientes

4 Los resultados microbiológicos obtenidos por las


tres técnicas utilizadas, después de la desinfección y
el enjuague final, indican un nivel de contaminación
residual muy bajo.
4 Conclusiones.

8 La desinfección de ambientes y superficies mediante


nebulización en frío, es una opción eficaz para las
industria alimentarias, como medida complementaria a
la desinfección tradicional. Por ejemplo: desinfección
diaria por rociado y DSVA semanal.

8 El sistema es recomendable para desinfección de


superficies de difícil acceso y de salas donde no se
puede mojar con abundancia.
Congrés EBA 2005

Desinfección ambiental
ambiental yy
desinfección de superficies
por vía aérea.
www.betelgeux.es
E.
E. Orihuel,
Orihuel, R. Bertó,
Bertó, A.
A. Milvaques,
Milvaques, A. Rodrigo,
Rodrigo, J.J.
J.J.
Canet, y P.
P. Pozuelo.

BETELGEUX, S.A.
C. Progrés s/n. Pol. Alcodar.
46700 GANDIA (Valencia)
betelgeux@betelgeux.es
Tel. 962871345; Fax 962875867

www.betelgeux.es

También podría gustarte