Está en la página 1de 11

1

1. DEFINICIÓN
La tuberculosis es una enfermedad causada por bacterias que se propagan por el
aire de una persona a otra. Si no se trata adecuadamente, esta afección puede ser
mortal. Las personas infectadas por bacterias de la tuberculosis que no están
enfermas pueden necesitar tratamiento para prevenir la enfermedad de tuberculosis
en el futuro. Infórmese sobre cómo reconocer los síntomas de la enfermedad de
tuberculosis y saber si tiene riesgo de contraerla.

2. CAUSAS
La tuberculosis (TB) pulmonar es causada por la bacteria Mycobacterium
tuberculosis (M. tuberculosis). La tuberculosis es contagiosa. Esto quiere decir
que la bacteria puede propagarse fácilmente de una persona infectada a otra no
infectada. Se puede adquirir por la -inhalación de gotitas de agua provenientes de
la tos o el estornudo de una persona infectada. La infección pulmonar resultante se
denomina tuberculosis primaria.

ENFERMERÍA – I 1
2

La mayoría de las personas se recupera de la infección de tuberculosis primaria sin


manifestación mayor de la enfermedad. La infección puede permanecer inactiva
(latente) por años. En algunas personas, se activa de nuevo (reactivación).

3. FACTORES DE RIESGO PARA LA TB

Los factores de Riesgo asociados a conseguir tuberculosis incluyen: -

 Gente que vive en áreas con una alta incidencia de la tuberculosis.


 Gente que trabaja de cerca o vive cerca de una persona con tuberculosis
infecciosa. Esto incluye los trabajadores y a la gente de la atención sanitaria
que viven en espacios vitales apretados. Los Niños en escuelas y los presos
que viven en espacios lindados cerrados están en un mayor riesgo.
 Los Viajeros a las áreas con la alta incidencia de la tuberculosis y de
inmigrantes de países con alta incidencia están a riesgo de traer la infección
a los países donde está más inferior la incidencia de la condición.
 Ésos con otras infecciones como el VIH tienen una capacidad más inferior de
luchar lejos tuberculosis. Esto es principal debido al sistema inmune
deprimido causado por la Infección VIH concomitante. Ésos con las dolencias
tales como diabetes, desordenes inmunes, enfermedad renal de la fase final,
gastrectomy/derivación jejunoiléica, ésas que toman las drogas tienen gusto
de los corticosteroides para las duraciones largas, ésas en la quimioterapia
para el cáncer y otras drogas que suprimen la inmunidad (e.g drogas usadas
después de trasplantes de órgano) están en un mayor riesgo de tuberculosis.
 La inmunidad No Madura por ejemplo en bebés y la inmunidad decreciente
en los ancianos hace ambos estos grupos de la misma edad susceptibles a
la tuberculosis. Las mujeres Embarazadas están también en un mayor riesgo
debido a la inmunidad bajada.
 La Desnutrición con una salud pobre o tener una dieta pobre debido a la forma
de vida, los adictos de droga, los alcohólicos, ésos viviendo en pobreza, los
Etc. sin hogar son más a riesgo de tuberculosis.

ENFERMERÍA – I 2
3

4. FISIOPATOLOGÍA
Un paciente con tuberculosis pulmonar elimina por día un promedio de 7,2 millones
de bacilos de Koch en la expectoración.
Una cavidad pulmonar de 2 cm de diámetro tiene 100 millones de M. tuberculosis
en sus paredes.
Si la reproducción del bacilo es cada 13 a 18 horas y no habiendo factores que se
opongan a su multiplicación, en tres semanas esta población sería superior a 4
billones.
Un ataque de tos produce hasta 3,500 partículas con capacidad infectante, que
equivale a 5 minutos de conversación, mientras que en un estornudo se dispersan
hasta un millón de partículas.
Cantar es equivalente a toser.
Las partículas mayores a 10μm quedan retenidas en la barrera mucosa de las VRS
y son eliminadas por los mecanismos de defesa local, como la tos y el sistema
mucociliar.
Las partículas entre 1 y 5 μm pueden llegar potencialmente hasta los alveolos y
desencadenar una primo infección.
Para que ocurra la infección deben llegar al menos entre 10 y 200 partículas.
Se requieren entre 5mil y 10mil bacilos de Koch por ml de esputo para obtener un
examen directo positivo.
Para que se produzca una infección es necesario tener presente la relación
existente entre el número de gérmenes, la virulencia, la manifestación de
hipersensibilidad y la resistencia natural y adquirida, esto se conoce como Ley de
Rich.

La Ley de Rich es la siguiente: (N)(V)(H)

Rn + a

Donde:

L = Lesión
N = Numero de gérmenes
V= Virulencia
H = Hipersensibilidad
R = Resistencia
n = Natural
a = Adquirida

ENFERMERÍA – I 3
4

La velocidad de cada al piso es proporcional a la superficie de la gotita o al


cuadrado de su diámetro.

La tendencia a evaporarse de las gotitas disminuye su tamaño y el tiempo que


pasa en suspensión es mucho mayor. Una gotita en suspensión de 5 micrones
de diámetro solo puede contener de 1 a 10 bacilos de Koch. La dosis infectante
en tuberculosis es muy baja, entre 1 la mayoría y 3 la minoría.

El bacilo de Koch entra al organismo a través de su vía aérea en la mayoría de


los casos.

Los bacilos provienen de otro enfermo que al toser genera aerosoles de


pequeñas partículas liquidas (gotas de Flugge), que encierran uno o dos bacilos
en los núcleos de Wells, los que pueden permanecer flotando en el medio
ambiente.

En la mayoría de los casos los pocos bacilos que llegan a los alveolos son
fagocitados y destruidos por los macrófagos.

La aspiración del bacilo de Koch hasta los alveolos desencadena una serie de
respuestas tisulares o inmunológicas conocidas como infección primaria
tuberculosa.

Durante la infección primaria el 95% de los pacientes permanecen asintomáticos


o con síntomas mínimos parecidos a un episodio gripal y solamente el 5%
desarrollan la enfermedad.

Los bacilos tuberculosos en la región alveolar se encuentran con 3 tipos de


células que se oponen a la infección

1. Macrófagos alveolares
2. Células Natural Killers (NK)
3. Linfoctios T gama/delta

La interacción inicial entre el bacilo de la tuberculosis y los macrófagos


alveolares se produce por la fagocitosis inespecífica de las partículas.

1ra fase: Todos los mecanismos bactericidas macrofagicos son anulados por
productos derivados de las micobacterias. Esta fase termina con la destrucción
de los macrófagos y el crecimiento intracelular de los bacilos.

2da fase: Los productos bacterianos y la activación de otros factores


quimiotacticos poseen una acción química atrayente de monocitos sanguíneos
que ingieren los bacilos liberados y se establece una relación simbiótica donde
ni los bacilos ni los macrófagos jóvenes se destruyen entre ellos.

Después ocurre un crecimiento exponencial del numero de bacilos que es igual


en razas susceptibles y en razas resistentes.

ENFERMERÍA – I 4
5

En el pulmón ocurre una intensa alveolitis y las micobacterias se empiezan a


escapar por vía linfática hacia los ganglios regionales.

En algunos casos la respuesta inmune producida en los ganglios es suficiente


para detener el desarrollo de la infección.

La mayoría de las veces los bacilos escapan hasta el conducto linfático y entran
en la circulación pulmonar accediendo al intersticio y atravesando el filtro
pulmonar hasta llegar a todos los órganos de la economía.

Al esparcirse por el organismo encuentran lugares donde su permanencia es


mayor ya que están favorecidos por condiciones locales de vascularización y de
presión parcial de oxigeno relativamente más elevada. Como el pulmón que se
encuentra en primer lugar y de ahí el hígado, bazo, riñón y la médula ósea.

En el pulmón la permanencia del bacilo es preferente en las zonas apicales y


posteriores de los lóbulos ya que a esta altura en bipedestación la presión parcial
de oxigeno es más alta.

En cada órgano los bacilos son fagocitados por las células locales del sistema
mononuclear fagocitico.

3ra Fase: ocurre un control inmunológico de la infección debido a 2 mecanismos:

1. La inmunidad mediada por células


2. Reacción de hipersensibildiad retardada.

La curva de crecimiento bacteriano se detiene en sujetos susceptibles y en


resistentes por igual.

La hipersensibilidad retardada se produce por una destrucción de los


macrófagos que contienen los bacilos formando un foco de necrosis casesosa.

En el seno del foco caseoso pueden persistir los bacilos durante años sin poder
reproducirse debido a la acidosis, la falta de oxigeno y la presencia de ácidos
grasos inhibitorios.

Los principales factores que influyen en la reacción de hipersensibilidad


retardada son los linfocitos T pero también actúan otros como las citocinas, las
especies reactivas de oxígeno y el óxido nitroso.

Después de 2 a 10 semanas posteriores a la infección comienza la respuesta


inmune celular desencadenada por los antígenos de la membrana y del
citoplasma de las micobacterias.

La respuesta inmune celular a expensas de los linfocitos T helper activa los


macrófagos y evita la salida de los bacilos del foco tuberculoso.

ENFERMERÍA – I 5
6

5. SÍNTOMAS

La fase primaria de la tuberculosis no causa síntomas. Cuando los síntomas de


tuberculosis pulmonar se presentan, pueden incluir:

 Dificultad respiratoria
 Dolor en el pecho
 Tos (algunas veces con expectoración de moco)
 Expectoración con sangre
 Sudoración excesiva, especialmente en la noche
 Fatiga
 Fiebre
 Pérdida de peso
 Sibilancias

6. PRUEBAS Y EXÁMENES

El proveedor de atención médica realizará un examen físico. Este examen puede


mostrar:

 Dedos hipocráticos en manos y pies (en personas con enfermedad


avanzada)
 Inflamación o sensibilidad de los ganglios linfáticos en el cuello u otras
zonas
 Líquido alrededor del pulmón (derrame pleural)
 Ruidos respiratorios inusuales (crepitaciones)
 Los exámenes que se pueden ordenar abarcar:
 Broncoscopia
 Tomografía computarizada del tórax
 Radiografía de tórax
 Prueba de sangre para secreción de interferón gamma, como la prueba
QFT-Gold para comprobar la infección de tuberculosis (activa o infección
en el pasado)

 Examen y cultivos del esputo


 Toracocentesis
 Prueba cutánea con tuberculina (también llamada intradermorreacción
con tuberculina o prueba PPD, por sus siglas en inglés)
 Biopsia del tejido afectado (rara vez se hace).

ENFERMERÍA – I 6
7

7. TRATAMIENTO

El objetivo del tratamiento es curar la infección con fármacos que combatan las
bacterias de la tuberculosis. La tuberculosis pulmonar activa se trata con una
combinación de medicinas (por lo regular cuatro). La persona toma las medicinas
hasta que los resultados de los exámenes de laboratorio muestran cuál es la
medicina que funciona mejor.

Usted posiblemente necesite tomar muchas píldoras diferentes en momentos


diferentes del día durante 6 meses o más. Es muy importante que usted tome
las píldoras de acuerdo con las instrucciones de su proveedor de atención
médica.

Cuando las personas no toman sus medicamentos para la tuberculosis de


manera adecuada, la infección puede volverse mucho más difícil de tratar. Las
bacterias de la tuberculosis pueden volverse resistentes al tratamiento, lo cual
significa que los fármacos ya no hacen efecto.

Si una persona no está tomando los medicamentos de acuerdo con las


instrucciones, es probable que el proveedor de atención médica tenga que
vigilarlo para que tome los medicamentos recetados. Este método se denomina
terapia con observación directa. En este caso, los fármacos se pueden
administrar 2 o 3 veces por semana.

Usted posiblemente necesite quedarse en la casa o que lo hospitalicen durante


2 a 4 semanas para evitar la propagación de la enfermedad a otros hasta que ya
no sea contagioso.

El proveedor de atención médica está obligado legalmente a notificar su


enfermedad de tuberculosis a la Secretaría de Salud local. El equipo de
asistencia sanitaria se asegurará de que usted reciba la mejor atención.

8. PREVENCIÓN

La tuberculosis es una enfermedad que se puede prevenir, incluso en aquellos


que han estado expuestos a una persona infectada. La prueba cutánea para la
tuberculosis se emplea en las poblaciones de alto riesgo o en personas que
pueden haber estado expuestas a esta enfermedad, como los trabajadores de la
salud.

ENFERMERÍA – I 7
8

A las personas que han estado expuestas a la tuberculosis se les deben hacer
pruebas cutáneas tan pronto como sea posible y un examen de control en una
fecha posterior si la primera prueba es negativa.

Una prueba cutánea positiva significa que usted ha estado en contacto con la
bacteria de la TB. No significa que usted tenga la enfermedad activa o que sea
contagioso. Hable con su proveedor de atención médica respecto a cómo evitar
contraer esta enfermedad.

El tratamiento oportuno es muy importante para controlar la propagación de la


tuberculosis desde aquellos que tengan la enfermedad de tuberculosis activa
hacia aquellos que nunca han estado infectados con esta enfermedad.

Algunos países con una alta incidencia de TB les aplican a las personas una
vacuna llamada BCG para prevenir la tuberculosis. Sin embargo, la efectividad
de esta vacuna es limitada y no se usa de normalmente en los Estados Unidos.

A las personas que hayan recibido la vacuna antituberculosa (BCG) aun se les
pueden hacer pruebas cutáneas para la tuberculosis. Analice los resultados del
examen (si es positivo) con su médico.

9. VACUNAS

En muchos países se usa la vacuna BCG como parte de los programas de


control de la tuberculosis, especialmente en niños. Esta vacuna fue desarrollada
en el Instituto Pasteur, Francia entre los años 1905 y 192122 Sin embargo, las
vacunaciones masivas no comenzaron hasta después de la Segunda Guerra
Mundial.23 La eficacia en la protección de la BCG en formas graves de
tuberculosis (p.e: meningitis) en niños menores de 4 años es grande, y está
alrededor del 80 %; su eficacia en adolescentes y adultos es más variable,
estando entre el 0 y el 80 %.24

RUTI es una vacuna terapéutica que se está desarrollando actualmente en la


Unidad de Tuberculosis Experimental de Badalona (España) para disminuir el
tratamiento de la infección tuberculosa latente25 de 9 a 1 mes de administración
de isoniacida. Responsables de Archivel Farma y del Hospital Germans Trias i
Pujol de Badalona, conocido popularmente como Can Ruti, lo que ha dado
nombre a la vacuna.

ENFERMERÍA – I 8
9

10. INCIDENCIA

 EN EL MUNDO

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 2000 millones de


personas, un tercio de la población del mundo, han estado expuestas al
patógeno de la tuberculosis. Sin embargo, no todas las infecciones por M.
tuberculosis causa la tuberculosis y muchas infecciones son asintomáticas.
Cada año, ocho millones de personas se enferman con la tuberculosis, y dos
millones de personas mueren de la enfermedad a escala mundial.

La tuberculosis se presenta en todo el mundo. En 2014, el mayor número de


casos ocurrió en Asia Sudoriental y en regiones del Pacífico Occidental, a la
que correspondió el 58% de los casos nuevos en el mundo. No obstante, ese
mismo año África tuvo la mayor tasa de incidencia: más de 281 casos por
100 000 habitantes (en comparación con la media mundial de 133).
En 2014, alrededor del 80% de los casos de tuberculosis se presentaron en
22 países. Los seis países con el mayor número de incidencias en 2014 fueron
la India, Indonesia, Nigeria, Pakistán, la República Popular de China y
Sudáfrica. En algunos países se está produciendo una disminución
considerable de los casos, pero en otros el número de casos están
descendiendo muy lentamente. El Brasil y China, por ejemplo, se cuentan
entre los 22 países con un descenso sostenido de los casos de tuberculosis
en los últimos 20 años.
Alrededor de 14,6 millones de personas tenían la enfermedad activa con 9 millones de
nuevos casos. La tasa de incidencia anual varía de 356 por 100 000 en África y 41 por
100 000 en América. Provoca enfermedades infecciosas en las mujeres en edad
reproductiva y es la principal causa de muerte entre las personas con [Sida| VIH / sida]. En
2005, el país con la mayor incidencia estimada de tuberculosis fue de Suazilandia, con 1262
casos por cada 100 000 personas. La India tiene el mayor número de infecciones, con más
de 1,8 millones de casos. En los países desarrollados, la tuberculosis es menos común y es
principalmente una enfermedad urbana. En el Reino Unido, la incidencia de tuberculosis va
desde 40 por 100 000 en Londres, a menos de 5 por 100 000 en zonas rurales del sur oeste
de Inglaterra, de la media nacional es de 13 por 100 000. Las tasas más altas de Europa
occidental se sitúan en Portugal (31,1 por 100 000 en 2005) y España (20 por 100 000).
Estos rangos comparan con 113 por 100 000 en China y 64 por 100 000 en Brasil. En los
Estados Unidos, la tasa general de casos de tuberculosis fue de 4,9 por 100 000 personas

ENFERMERÍA – I 9
10

en 2004. En España la tuberculosis sigue siendo endémica en algunas zonas rurales. La


incidencia de la tuberculosis varía con la edad. En África, la tuberculosis afecta
principalmente a adolescentes y adultos jóvenes. Sin embargo, en países donde la
tuberculosis ha pasado de alta a baja incidencia, como los Estados Unidos es principalmente
una enfermedad de personas mayores o de los inmunocomprometidos.

 EN EL PERU

En el Perú anualmente se notifican alrededor de 27 mil casos nuevos de


enfermedad activa y 17 mil casos nuevos de tuberculosis pulmonar frotis positivo,
somos uno de los países con mayor cantidad de casos de tuberculosis en las
Américas.

Por otro lado, la emergencia de cepas resistentes han complicado las actividades
de prevención y control, en los últimos 2 años en el país se han reportado más
de 1500 pacientes con tuberculosis multidrogo resistente (MDR) por año y
alrededor de 80 casos de tuberculosis extensamente resistente (XDR) por año.

La Dirección General de Epidemiología, asumiendo su rol rector en conducir la


Vigilancia Epidemiológica, en coordinación con la Estrategia Sanitaria Nacional
de Control y Prevención de la Tuberculosis, desde el año 2011, iniciaron las
actividades para implementar la vigilancia de tuberculosis en el país, producto
de los cuales en noviembre del año 2012, salió aprobada La Resolución
Ministerial Nº 948- 2012/MINSA, que incorpora a la tuberculosis como
enfermedad sujeta a vigilancia epidemiológica en salud pública y, en abril del
año 2013 se aprueba con RM N° 179-2013/MINSA la Directiva Sanitaria N° 053-
MINSA/DGE-V01 para la notificación de casos en la vigilancia de tuberculosis.

ENFERMERÍA – I 10
11

LINKOGRAFÍA

 http://www.news-medical.net/health/Tuberculosis-Causes-(Spanish).aspx

 https://sites.google.com/a/uabc.edu.mx/tuberculosis-la-

conoces/fisiopatologia

 http://www.who.int/features/qa/08/es/

 https://es.wikipedia.org/wiki/Tuberculosis#Vacunas

 http://www.dge.gob.pe/portal/index.php?option=com_content&view=articl

e&id=420&Itemid=358

ENFERMERÍA – I 11

También podría gustarte