Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I

Grado: Quinto de Secundaria


Área: Historia, Geografía y Economía

TÍTULO DE LA UNIDAD
Analizamos el mundo de la posguerra.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
La Segunda Guerra Mundial fue un hecho de gran impacto para la humanidad, ya que ocasionó
una serie de pérdidas humanas y económicas. Al concluir la guerra, el mundo debía iniciar su
proceso de reconstrucción y reorganizar una vida en paz; sin embargo, el mundo quedó dividido
entre las grandes potencias. En ese contexto, ¿se vivió verdaderamente en paz luego de la
Segunda Guerra Mundial? ¿Qué características vivió el mundo luego de finalizada la guerra?

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye Interpreta críticamente  Utiliza todo tipo de fuentes para
interpretaciones fuentes diversas. investigar sobre un determinado
históricas. hecho o proceso histórico, y
recurre a ellas sistemáticamente.
 Explica cómo las interpretaciones
históricas dependen de la
selección de fuentes.
Comprende el tiempo  Analiza cómo los cambios se
histórico y emplea producen a ritmos rápidos o
categorías temporales. lentos y en diferentes momentos.
 Elabora frisos cronológicos
complejos de varias dimensiones
o aspectos.
Elabora explicaciones  Formula preguntas complejas en
históricas reconociendo la relación con el problema histórico
relevancia de que se está estudiando.
determinados procesos.  Evalúa el impacto o las
consecuencias de hechos o
procesos históricos —sociales,
económicos, políticos,
culturales— en hechos
posteriores o en la actualidad.
 Reconoce cómo situaciones
actuales pueden explicarse a la
luz de los procesos delpasado.
Actúa responsablemente en Maneja y elabora diversas  Elabora mapas temáticos simples
el ambiente. fuentes de información y y de síntesis a diferentes escalas,
herramientas digitales para así como otras representaciones,
comprender el espacio a partir de diversas fuentes.
geográfico.

CAMPOS TEMÁTICOS
El siglo XX: grandes procesos
Conceptos clave:
La Guerra Fría, coexistencia pacífica, Tercer Mundo, descolonización
PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)
Dossier sobre la Guerra Fría
(este dossier contiene artículos de opinión, análisis de imágenes, mapas y todo aquello que evidencie el
logro de los indicadores y capacidades respectivos de la unidad)

SECUENCIA DE LAS SESIONES


6 semanas (18 horas)
Sesión 1: Reconocemos las características de la Sesión 2: Comprendemos en qué consistió la
Guerra Fría. “coexistencia pacífica”.
(3 horas) (3 horas)
Indicadores: Indicadores:
 Utiliza todo tipo de fuentes para investigar  Utiliza todo tipo de fuentes para investigar
sobre un determinado hecho o proceso sobre un determinado hecho o proceso
histórico, y recurre a ellas sistemáticamente. histórico, y recurre a ellas sistemáticamente.
 Analiza cómo los cambios se producen a
ritmos rápidos o lentos, y en diferentes Campo temático:
momentos.  Siglo XX: grandes procesos
 Formula preguntas complejas en relación con  La coexistencia pacífica en la Guerra Fría
el problema histórico que se está estudiando.
Actividad importante:
Campo temático:  Organizan información sobre la “coexistencia
 Siglo XX: grandes procesos pacífica” entre Estados Unidos y la Unión
 La Guerra Fría: bloques y fases Soviética durante la Guerra Fría
 La expansión económica de occidente

Actividad importante:
 Lectura en grupo de textos informativos
vinculados a la Guerra Fría y resolución de
interrogantes

Sesión 3: Analizamos el impacto de los conflictos Sesión 4: Conocemos a los No Alineados y a los
de la Guerra Fría. países del Tercer Mundo.
(3 horas) (3 horas)
Indicadores: Indicadores:
 Evalúa el impacto o las consecuencias de  Elabora mapas temáticos simples y de
hechos o procesos históricos —sociales, síntesis a diferentes escalas, así como otras
económicos, políticos, culturales— en hechos representaciones, a partir de diversas
posteriores o en la actualidad. fuentes.
 Elabora frisos cronológicos de varias
dimensiones o aspectos. Campo temático:
 Reconoce cómo situaciones actuales pueden  Siglo XX: grandes procesos
explicarse a la luz de los procesos del  Los No Alineados y el Tercer Mundo
pasado.
Actividad importante:
Campo temático:  Elaboración de mapas temáticos sobre las
 Siglo XX: grandes procesos características de los países del Tercer
 Los conflictos durante la Guerra Fría Mundo y los No Alineados

Actividad importante:
 Redacción de un comentario sobre el impacto
de los conflictos de la Guerra Fría en la
actualidad
Sesión 5: Explicamos la descolonización en Sesión 6: Elaboramos un dossier sobre la Guerra
algunos países de Asia y África. Fría.
(3 horas) (3 horas)
Indicadores: Indicadores:
 Explica cómo las interpretaciones históricas  Explica cómo las interpretaciones históricas
dependen de la selección de fuentes. dependen de la selección de fuentes.
 Compara, según el marco histórico del  Reconoce cómo situaciones actuales pueden
pasado y el presente, la valoración que se explicarse a la luz de los procesos del pasado.
hace de las acciones de personas o
personajes históricos.

Campo temático: Actividad importante:


 Siglo XX: grandes procesos  Elaboración y exposición de dossier sobre la
 Descolonización en Asia y África Guerra Fría

Actividad importante:
 Redacción de un artículo de opinión sobre las
acciones de independencia de las colonias de
Asia y África, enmarcadas en su contexto, y
comparación con el contexto actual

EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
EVALUACION
Dossier con artículos de Construye Interpreta  Explica cómo las
opinión, análisis de interpretaciones críticamente interpretaciones
imágenes, mapas y históricas. fuentes diversas. históricas dependen de
otros materiales sobre la selección de fuentes.
la Guerra Fría
Comprende el  Elabora frisos
tiempo histórico y cronológicos complejos
emplea de varias dimensiones
categorías o aspectos.
temporales.

Elabora  Compara, según el


explicaciones marco histórico del
históricas pasado y el presente, la
reconociendo la valoración que se hace
relevancia de de las acciones de
determinados personas o personajes
procesos. históricos.
 Reconoce cómo
situaciones actuales
pueden explicarse a la
luz de los procesos del
pasado.
Actúa Maneja y elabora  Elabora mapas
responsablemente en diversas fuentes temáticos simples y de
el ambiente. de información y síntesis a diferentes
herramientas escalas, así como otras
digitales para representaciones, a
comprender el partir de diversas
espacio fuentes.
geográfico.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Nombre del estudiante: ___________________________
CATEGORÍA EXCELENTE SATISFACTORIO REGULAR DEBE MEJORAR PUNTAJE
4 3 2 1
DOSSIER El dossier está bien El dossier es atractivo El dossier es en El dossier no está
organizado. Los trabajos y está bien alguna forma organizado o los
están cuidadosamente organizado. Los organizado. Los artículos no están
asegurados. El dossier artículos están artículos están bien bien asegurados.
está cubierto con un tipo cuidadosamente asegurados.
de material. asegurados.
TRABAJOS Los ensayos, listados de Los ensayos, listados Los ensayos, Los ensayos,
ESCRITOS preguntas o conclusiones de preguntas o listados de listados de
evidencian el logro de conclusiones preguntas o preguntas o
todos los indicadores a evidencian el logro de conclusiones conclusiones no
evaluar. algunos indicadores a evidencian el logro evidencian el logro
evaluar. de un indicador a de los indicadores a
evaluar. evaluar.
ELABORACIÓ El friso cronológico El friso cronológico El friso cronológico El friso cronológico
N DE FRISO presenta todos los presenta la mayoría presenta solo carece de
CRONOLÓGIC elementos indicados en de los elementos algunos de los proporcionalidad
O las pautas y respeta la indicados en las elementos entre los segmentos
proporcionalidad entre los pautas y respeta la indicados en las y el tiempo que
segmentos y el tiempo proporcionalidad pautas y muestra representan.
que representan. entre los segmentos y alguna
el tiempo que proporcionalidad
representan. entre los segmentos
y los tiempos que
representan.
MAPA En el mapa temático, En el mapa temático, En el mapa El mapa temático
TEMÁTICO coinciden los espacios coinciden los temático, coinciden contiene
geográficos con todas las espacios geográficos los espacios información errada
características estudiadas con la mayoría de las geográficos con y la presentación
y tiene una presentación características algunas carece de
creativa. estudiadas y tiene características creatividad.
una presentación estudiadas y la
creativa. presentación es
simple.
PARTICIPACI El estudiante mostró gran El estudiante mostró El estudiante sí El estudiante con
ÓN entusiasmo y se centró algo de entusiasmo y trabajó, pero perdió frecuencia perdió la
en la tarea. Fue servicial se centró en la tarea. la concentración o concentración o se
a otros cuando se le Fue servicial a otros se frustró. No frustró y distrajo a
pidió. cuando se le pidió. distrajo a otros. otros.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


 Texto escolar. 5° Historia, Geografía y Economía. (2012). Lima: ed. Santillana.
 Cerdá, Enrique. (Mayo, 1967). “La Reforma económica alemana”. Revista Libertas, IV(6).
Recuperado de <file:///G:/HGE/milagro%20economico%20aleman.PDF>.
 Sau, J. (1968). La Guerra Fría. Santiago de Chile: editorial jurídica de Chile.
 Swift, J. (2008). Atlas histórico de la Guerra Fría. Madrid: Akal.

También podría gustarte