Está en la página 1de 36

^J ^K OCTUBRE 1982- 5 francos franceses (España : 100 pesetas)

El
Correo de la unesco
La hora de los pueblos

0 REPÚBLICA SOCIALISTA DE VIETNAM A las urnas...

"La palabra del anciano es la Palabra pura". El respeto, incluso la veneración, con que ciertas sociedades tradicionales, parti¬
cularmente de Asia y de Africa, tratan todavía a los "viejos" dista mucho de ser una regla general. En efecto, el lugar reserva¬
do en la sociedad a las personas de edad varía considerablemente de una civilización a otra, según las estructuras sociales y la
mentalidad de los individuos. Pero la participación plena en la vida de la familia y de la communidad es por doquiera una de
las condiciones principales para la realización armoniosa de la personalidad a una edad avanzada. En la foto, elecciones en la
Ciudad de Ho Chi Minh, Vietnam, en 1981.
paginas

El
Correo de
la unesco
4 ESA MAGNIFICA LEGION DE LOS VIEJOS

por Philip W. Whitcomb

Una ventana abierta al mundo


8 LOS MISTERIOS DEL ENVEJECIMIENTO

Octubre 1982 AÑO XXXV por Ana Asían

10 RECETAS PARA VIVIR CIEN AÑOS


Una encuesta soviético-norteamericana sobre las regiones
Publicado en 26 idiomas
con centenarios

Español Tamul Coreano


por Víctor Kozlov
Inglés Hebreo Swahili
Francés Persa Croata-Servio 14 EL ETERNO RETORNO
Ruso Portugués Esloveno
En Africa la vejez es un momento privilegiado
Alemán Neerlandés Macedonio
en el círculo inacabable de la vida
Arabe Turco Servio-croata
por Nsang O'Khan Kabwasa
Japonés Urdu Chino
Italiano Catalán Búlgaro
Hindi Malayo 16 LA FAMILIA Y LOS VIEJOS EN CHINA
por Yi Shui
Se publica también trimestralmente
en braille, en español, inglés y francés 18 LOS CENTENARIOS DE LOS ALTOS VALLES
Publicación mensual de la UNESCO
(Organización de las Naciones Unidas para la 20 UN MUNDO QUE ENVEJECE
Educación, la Ciencia y la Cultura)
Tarifas de suscripción: Datos y cifras
un año : 48 francos (España : 1.000 pesetas)
dos años : 84 francos.
21 COMO PUEDE AYUDAR LA FAMILIA A LOS ANCIANOS
Tapas para 11 números : 36 francos.

Jefe de redacción 22 VISION DE LOS JÓVENES

Edouard Glissant 23 1. Qué piensan los jóvenes de los viejos


26 2. Un puente entre generaciones

28 EDUCACIÓN Y TERCERA EDAD

32 UN PLAN MUNDIAL DE ACCIÓN

ISSN 0304 - 310 X


2 LA HORA DE LOS PUEBLOS
N° 10 - 1982 - OPI - 82-3 - 391S
REP. SOC. DE VIETNAM: A las urnas...

<n

Ç1E afirma que bajo el enorme do- mayoría, al menos en los países más Kabwasa y Yi Shui explican los as¬
. ^ sel. de un solo baniano o higue- desarrollados. De ahí que hayamos pectos sociales del envejecimiento en
**** ra de Bengala han llegado a reu¬ abierto este número de El Correo de Africa y en China.
nirse hasta 20.000 personas. Tradi¬ la Unesco lanío a los viejos, repre¬ Por último, un estudio de la Unes¬
cionalmente, este árbol ha sido el sentados por un notable nonagena¬ co sobre la educación y el envejeci¬
centro de la vida comunitaria en nu¬ rio, Philip Whitcomb, quien nos ad¬ miento y un resumen del Plan Inter¬
merosos países: bajo élse celebraban vierte sobre la enorme contribución
nacional de Acción elaborado en Vie¬
y celebran mercados, reuniones so¬ que podrían hacer los mayores de na para orientar a los Estados en la
ciales y religiosas, consejos de ancia¬ 60 años, como a los jóvenes, que ex¬ solución de los problemas creados
nos... plican sus relaciones con ese grupo de por el envejecimiento creciente de la
Bajo el signo de un baniano estili¬ edad y sus actitudes para con sus población ponen de manifiesto la ne¬
zado (arriba) se reunió en Viena, del miembros. cesidad de tomar medidas inmediatas
26 de julio al 6 de agosto pasados, la Vivir viejo está bien, pero impor¬ para que la transición hacia un mun¬
Asamblea Mundial sobre el Envejeci¬ tante es también vivir plenamente. do en que la longevidad sea la norma
miento organizada por las Naciones Ana Asían y Víctor Kozlov nos pre¬ se realice normalmente y sin sacudi¬
Unidas con vistas a elaborar un plan sentan las últimas investigaciones so¬ das.
general de acción destinado a mejo¬ bre el proceso de envejecimiento y las Con todo ello queremos que el lec¬
rar la calidad de la vida de los mayo¬ perspectivas de mejorar las condicio¬ tor se impregne profundamente de la
res de 60 años, el grupo de edad que nes de salud en las últimas fases de la idea de que la vejez es también una
más rápidamente crece en el mundo. vida. En textos e imágenes se muestra edad para vivir.
La longevidad, que hasta ahora era el caso de los vigorosos centenarios
En la portada : Abuela etiope.
cosa de pocos, se ha convertido en que viven en ciertos altos valles del
Foto Georges Dufresne - El Correo de la
nuestro siglo en el deslino de la mundo. Por su parte, Nsang O'Khan Unesco
Esa magnífica
legión
de los viejos

por Philip Wright Whitcomb

"N éxito importante de la Asam¬ Desde hace más de un siglo ha venido de¬ zado ya a desencadenar un proceso de cam¬

"U blea Mundial sobre el Enveje¬


cimiento ha sido esclarecer las
cayendo en los países de Occidente la im¬
portancia social de las personas de edad
bio
ahora.
cuyo significado vemos claramente

obligaciones que la sociedad tiene para con avanzada, así como la de las funciones a El primero de esos factores fue un reco¬
sus miembros de edad avanzada. Pero ellas reservadas. La revolución industrial nocimiento largo tiempo esperado de los
igualmente importante puede llegar a ser la las despojó de su tarea milenaria como con¬ derechos humanos. La simple lógica y la
comprensión creciente por parte de todas sejeros prudentes y avisados. Su relegación decencia humana exigían que las personas
esas personas del valor que su contribución a una suerte de ciudadanía vagamente ho¬ de edad formaran también parte del con¬
individual tiene para los grupos sociales a noraria resultó más evidente aún con la ola junto de aquellas cuyos derechos debían ser
que pertenecen". de innovaciones técnicas del siglo XX: au¬ definidos de nuevo.
Esta declaración de William M. Ke¬ tomóviles, aviones, comunicaciones instan¬ El segundo factor fue el aumento del nú¬
rrigan, Secretario General de la referida táneas, aparatos estereofónicos, televisores mero de jubilados electores. En los países
Asamblea Mundial, hecha el día de su clau¬ y, sobre todo, los innumerables tipos de industrializados se introdujeron sistemas de
sura (6 de agosto de 1982), revela la impor¬ computadoras y bancos de datos. pensiones de jubilación basados en anticua¬
tancia que comienza a atribuirse al papel El reajuste de la situación social de las das estadísticas sobre la esperanza de vida.
que las personas de edad desempeñan en la personas de edad tardó en producirse, pero Y el volumen de esta nueva clase de electo¬
sociedad. en los años 60 tres factores habían comen res aumentaba a menudo gracias a la teoría

Foto © Kansas Union, Lawrence, EUA


La mayoría de los miles de artículos publicados en los últimos años sobre los proble¬
mas de la vejez los han escrito hombres y mujeres todavía no jubilados. En cuanto al
autor del que aquí publicamos, Philip Whitcomb, acaba de cumplir los 92 años. Des¬
pués de trabajar durante 64 como corresponsal extranjero para periódicos norteame¬
ricanos, ingresó en el centro de estudios superiores de la Universidad de Kansas.
Arriba aparece en la ceremonia de entrega de títulos en la que se le dio el de doctor
en metafísica escolástica, con lo que, a los 89 años, se convertía en el más viejo gra¬
duado de la historia de la Universidad.
de que la jubilación anticipada contribuiría
a reducir el desempleo. Simultáneamente,
la reducción de los horarios de trabajo, las
nuevas normas de higiene y una nueva com¬
prensión del sentido y la importancia de la
salud se combinaron no solamente para in¬
crementar la esperanza de vida sino tam¬
bién para garantizar que en ciertos aspectos
las nuevas generaciones de jubilados
seguían siendo personas enteramente capa¬
ces.

El tercer factor, que nada tiene que ver


con la piedad, el respeto o el amor por las
personas de edad, ni con la cautelosa consi¬
deración de su poder político, es el recono¬
cimiento cada vez mayor de que el mundo
de hoy y de mañana no puede permitirse
menospreciar la contribución que puede
hacer esa creciente legión de hombres y mu¬
jeres de edad avanzada.
¿Quiénes son exactamente los integrantes
de esa porción de la población mundial en
constante crecimiento, los miembros más Ronald Brown, de 67 años, ingeniero jubilado, asiste a una clase de química en una escuela
secundaria de Michigan, Estados Unidos. En el marco de un experimento encaminado a rom¬
viejos de la sociedad? ¿Qué quiere signifi¬
per las barreras de la edad, unos cincuenta habitantes de edad avanzada de Harbor Springs,
carse cuando se dice de una persona que es
Michigan, entre los 55 y los 90 años, asisten libremente a las clases que desean y participan
un "anciano" o que "envejece"? ¿Qué se en otras actividades extraescolares.
entiende actualmente por "jubilación" y
cómo influye ésta en la vida de los indivi¬
duos?

Comencemos por responder a esta última En muchos casos sucede que personas
tiempo que se destina a los hijos o a los nie¬
pregunta. En los años finales de la vida la tos, excepto cuando es necesaria una ayuda que han alcanzado cierto éxito financiero
diferencia fundamental consiste en una li¬
urgente, parece disminuir cada vez más, en alguna actividad que no era de su agra¬
bertad de elección que no existe en las dos do, obligados por las circunstancias a de¬
particularmente en Occidente. Se ha olvida¬
primeras partes de la existencia humana, tal do la insistencia con que Platón ponía de sempeñarla, pueden jubilarse a los cuarenta
como la conocemos hoy.
relieve la importancia que para los niños o cuarenta y cinco años y realizar un deseo
En efecto, a lo largo del período prenatal tiene visitar a sus abuelos distantes. largamente acariciado. En otros casos, el
y de la infancia, a lo largo también de la ju¬ La mayoría de las personas de edad dedi¬ abandono de una actividad poco estimulan¬
ventud, la libertad de elección no existe o es can gran parte de su tiempo a las activida¬ te sólo puede producirse a una edad de ju¬
mínima o ilusoria. La herencia, la cuidado¬ des de grupo organizadas por instituciones bilación considerada como normal, pero la
sa orientación que imparte la familia, la ce¬ autónomas o, sobre todo entre los menos contribución del jubilado a este o el otro
losa tutela que ejercen la comunidad y la es¬ acomodados, por los profesionales que ac¬ sector de la estructura social puede ser im¬
cuela, la religión y la política, la nación e tualmente se ocupan de esas personas. portante, más aun cuando, como resultado
incluso la propia humanidad, se combinan En los últimos quince años se ha desa¬ de ella, se abren al fin caminos para el culti¬
para hacer que la "predestinación" sea, rrollado entre los ancianos la tendencia a vo de materias tales como la literatura, la
por lo menos parcialmente, una realidad. dedicarse seriamente al estudio. Actual¬ música, la pintura, la astronomía, la
Asimismo, en el segundo período de la mente disponen para ello no solamente de ornitología, la botánica o cualquiera de
grupos de estudio locales sino además de esas actividades especializadas que requie¬
vida, durante el cual se participa en mayor
o menor medida en una o más actividades
cursos universitarios. Es internacionalmen- ren una combinación adecuada de pasión,
te célebre la Universidad, de la Tercera conocimientos y aptitudes con paciencia y
esenciales para la supervivencia de la huma¬
Edad creada en el seno de una de las univer¬ tiempo disponible.
nidad, la elección es también prácticamente
sidades más antiguas del mundo, la de Tou¬ El aforismo "Busca a los de edad madu¬
ilusoria. En la gran mayoría de los casos se
ve marcadamente afectada, y a menudo do¬ louse (Francia). La Sorbona de París ha ra para un buen trabajo y a los jóvenes y
vuelto a poner en práctica, tras una inter¬ viejos para una obra maestra" es quizá sólo
minada, por la necesidad de dinero.
rupción de más de noventa años, las llama¬ una ingeniosa exageración. Pero no hay
Pero en el tercer período de la vida el sis¬ das conferencias "inter-edades". Las uni¬ exageración alguna en el tributo que el poe¬
tema de pensiones público o privado, los versidades públicas norteamericanas y las ta norteamericano Henry Wadsworth
planes de ahorros o algunos convenios de de otros países brindan condiciones espe¬ Longfellow rinde a los hombres célebres
tipo familiar permiten que en el Occidente ciales a las personas que han sobrepasado la que desafiaron la edad:
actual el jubilado disponga de un mínimo edad de la jubilación. Catón aprendió griego a los ochenta;
de dinero, no solamente para satisfacer sus
Las actividades que acabamos de enume¬ Sófocles
necesidades físicas sino también para de¬
rar, ya sean de grupo ya individuales escribió su gran Edipo y Simónides
sempeñar la actividad de su elección. esparcimiento, viajes, educación perma¬ arrebató el premio de poesía a sus
En esa edad, por primera vez desde su nente , tienen mucho que ver con el reco¬ compañeros
nacimiento, el individuo se siente en liber¬ nocimiento de los derechos humanos de los cuando cada uno tenía más de cuatro
tad de realizar algún deseo que la necesidad ancianos. Ellas descargan la conciencia de veintenas de años;
o el sentido común había reprimido duran¬ la sociedad más bien que contribuir directa¬ Chaucer en Woodstock junto a los
te mucho tiempo. Quizá por el odio acumu¬ mente a su fortalecimiento. Se inspiran en ruiseñores

lado a los despertadores que suenan en la las obligaciones que tiene cualquier grupo escribió a los sesenta los Cuentos de
madrugada o a los horarios aborrecibles, para con cada uno de sus miembros. Cantorbery;
una primera elección que probablemente Pero las obligaciones son recíprocas. En¬ Goethe en Weimar, trabajando hasta el
dure poco puede ser la de dejar que sean tre los individuos y los diferentes grupos final,
la suerte y el puro capricho los que decidan comunitario, religioso, político, terminó Fausto cuando tenía más de
cómo se emplea el día. nacional, mundial o, simplemente, ochenta años de edad.

Una segunda opción suele ser la de via¬ humano a que pueden pertenecer se esta¬ Volviendo a la pregunta inicial
jar. En las giras turísticas organizadas de blece inevitablemente una relación de doble es viejo y quién envejece , cabe señalar
todos los países de Occidente participan sentido. Y así se está haciendo hincapié dos hechos: primero, que la salud de las
una mayoría de personas jubiladas. Pero, ahora en las obligaciones de las personas de personas que entran en el periodo de la
dado lo elevado de los precios, los viajes se edad para con algunos de los grupos de que jubilación depende de las mismas causas
limitan a diez o quince días por año. El forman parte. que determinaron que fueran sanas o
^ enfermas cuando eran más jóvenes; y, se¬ conocen bien los estudiantes en la época de depositarios vuestros, de recaudar e invertir
gundo, que el envejecimiento físico y el en¬ exámenes y las personas de edad avanzada. vuestras contribuciones obligatorias y auto¬
vejecimiento mental y espiritual se produ¬ , Aunque los factores hereditarios tengan máticas, de invertirlas sabiamente, y en un
cen a un ritmo muy diferente y en épocas algo que ver con las diferencias que se ob¬ momento convenido de vuestra vida co¬
distintas. menzaremos a pagaros una pensión de jubi¬
servan en el sistema colinergético, una de
las causas principales de las deficiencias de lación adecuada".
Huelga decir que los métodos
éste pueden ser, según el profesor Meier-
estadísticos de definición de la edad avan¬
Ruge, simplemente los desórdenes del me¬ Teóricamente, el omnisciente gobierno
zada, por esenciales que sean para los siste¬
tabolismo. invierte esos fondos, que recibe en fideico¬
mas de seguros y la planificación guberna¬
Los errores y discrepancias en cuanto a la miso, en actividades creadoras de riqueza y
mental e institucional, no explican los casos
evaluación de los problemas del envejeci¬ destina el producto de éstas al pago de las
aislados. Las grandes variaciones con res¬
miento son inevitables, dada la carga emo¬ pensiones prometidas. Con ello se fortalece
pecto a los promedios estadísticos o al vigor
cional que lleva en sí el tema del aparta¬ la economía nacional y se protege a los in¬
mental y físico que los antecedentes de la
miento de la vida activa y de la proximidad dividuos. Y el dinero con que contribuye
juventud y de la edad madura del individuo
de la muerte. Pero, aunque algunos errores obligatoriamente cada trabajador, cual¬
justificarían, pueden deberse no a un factor
se deben exclusivamente a la insuficiencia quiera que sea su edad, llega a constituir,
biológico decisivo sino simplemente a las
de los datos científicos, otros pueden obe¬ teóricamente, la base de su propia pensión
mismas causas que echan a perder la carre¬
decer a diversos prejuicios. futura... y no de la de otra persona.
ra de una estrella del fútbol o de un prodi¬
gio del violin: alcohol, drogas, pereza, ex¬
cesos en la comida o incluso un tempera¬
mento violento.

En cuanto a la senescencia física que va


acompañada de una preservación, o hasta A sus 80 años, Mabel Karels,

de un mejoramiento, de las facultades men¬ que durante la mayor parte


de su vida gozó de una vista
tales y espirituales, todos cuantos se ocu¬
normal, tuvo dificultades
pan de las personas de edad coinciden en
para aprender braille. Pero
afirmar que se trata de dos tipos distintos con Pattie Gregory, de 17
de envejecimiento. Confirman este aserto años, también ciega, a la
estudios realizados en numerosos países. que adiestra varias veces
Citemos al azar los trabajos del Dr. Karl por semana, está haciendo
Menninger de la Menninger Foundation de excelentes progresos, espe¬
cialmente desde que le dije¬
Topeka (EUA), los del Dr. Walter Croc¬
ron que si dominaba el brai¬
kett y del profesor Gary Shapiro de la Uni¬
lle podría jugar de nuevo a
versidad de Kansas y los de los neurólogos
las cartas. « Ambas apren¬
Herbert Haug, Wolfgang Schlote y William demos, dice Mabel. Ahora
Meier-Ruge en Alemania y en Suiza. voy a enseñar a Pattie a co¬
cinar ». ,
El profesor Haug, jefe del departamento
de anatomía del Colegio de Medicina de
Lübeck, ha demostrado que la sección del
cerebro que transforma las impresiones
sensoriales en conocimiento consciente no
Foto Michael Mauney, Life © Time Inc., Chicago, EUA
cambia con la edad, o bien que los cambios
son imperceptibles. El encéfalo, donde la La afirmación alarmista de que "la po¬ Las discusiones sobre los problemas de
información sensorial se transforma en blación del mundo envejece cada vez más las pensiones y del retiro obligatorio o vo¬
pensamiento, se reduce con la edad, pero rápidamente" no corresponde a la reali¬ luntario de las principales actividades pro¬
esta reducción afecta solamente a la parte dad. Hace un siglo más o menos, los jóve¬ ductivas de una sociedad han ocultado qui¬
frontal y no a la parietal del cerebro. En nes de veinte años podían esperar todavía zás los cambios enormes que se han produ¬
otras palabras, algunas secciones del cere¬ treinta o cuarenta años más para llegar a la cido en la estructura social de numerosos

bro no parecen sufrir un proceso de enveje¬ edad avanzada. Ahora tardarán cincuenta países. La red orgánica de actividades rela¬
cimiento mientras que otras comienzan a o sesenta antes de considerarse realmente cionadas con la primera parte de la vida se
envejecer en un momento dado hacia la viejos. El proceso de envejecimiento es ha visto rápidamente compensada por una
edad de treinta años. pues más lento y no más rápido. nueva estructura de profesiones y de insti¬
tuciones dedicadas a la tercera y última par¬
Ciertos objetivos políticos parecen mani¬
Ciertas ideas que antes tenían curso se te de la existencia humana. Así, han apare¬
fiestos cuando se predice un desastre por¬
consideran hoy día erróneas. Por ejemplo, cido de pronto una decena de profesiones
que las pensiones de jubilación se deducen
se creía que el pigmento lipófugo, cuyo vo¬ que se ocupan exclusivamente de las perso¬
de los salarios ganados con gran esfuerzo
lumen en algunos tejidos del cerebro au¬ nas de edad.
por los jóvenes, creándose así un problema
menta con la edad, era causa del envejeci¬ En Francia se ha fundado una excelente
imposible de resolver dado que el número
miento; hoy se considera que más bien lo revista dedicada a estudiar sus necesidades.
de trabajadores disminuye mientras que la
impide. El profesor Schlote, de Tubinga, Abundan los gerontólogos de diverses espe¬
horda de los ancianos ociosos crece rápida¬
ha encontrado lipofuscina en las células mente. cialidades y ninguna universidad se consi¬
corporales de los niños, lo que demuestra dera completa si no dispensa algún tipo de
que desempeña una función protectora: la El problema y este sí es un problema
estudios de gerontología. En los países de
de absorber los subproductos tóxicos del real no puede resolverse mediante el
Occidente existe por lo menos un millar de
metabolismo, impidiendo así la muerte de ocultamiento de la teoría en que se apoyan
centros urbanos construidos y administra¬
las células nerviosas. todos los planes de pensiones obligatorias
dos exclusivamente por personas de edad, y
de jubilación. Un organismo en este caso
hay por lo menos una ciudad Sun City,
Por su lado, el profesor Meier-Ruge, de el gobierno con autoridad para disponer
en Arizona que sólo acoge a ciudadanos
Basilea, ha descartado en parte la herencia de una parte de todos los salarios declara,
que hayan pasado de cierta edad.
frecuentemente considerada como causa en efecto, a los beneficiarios: "por dos ra¬
zones primero, porque vendrá un tiempo Pero el principio básico que yace en el
de las diferencias' en el envejecimiento
en el que ya no seréis pagados por un traba¬ fondo de todas las diversas actividades que
como factor que influya en el sistema
colinergético. Este sistema transmite los jo pero seguiréis necesitando dinero, y, se¬ se proponen o se imponen a los ancianos si¬
gundo, porque vosotros, seres humanos al gue siendo determinante: las obligaciones
impulsos del cerebro e interviene, por
fin y al cabo, seríais incapaces de ahorrar e son recíprocas entre cada individuo y los di¬
tanto, en la incapacidad para recuperar in¬
invertir vuestro dinero en el futuro, cuales¬ ferentes grupos a los cuales pertenece.
mediatamente la información acumulada y
ponerla a disposición del pensamiento quiera que sean las necesidades y las tenta¬ Los abuelos, por ejemplo, son miembros
consciente perturbador fenómeno que ciones , nosotros no? encargamos, como no solamente de una familia, comunidad,

6
Todas las semanas, Kevin Gilhuly y Jerry
Jessick, jóvenes escolares, juegan a un jue¬
go de letras y palabras con Florence Ste¬
wart, de 73 años. « Resulta la mar de diver¬
tido, dice Kevin. Con Florence estoy am¬
pliando mucho mi vocabulario ». Y Floren-
ce: « Estos chicos son terribles... Cuando

hablan, siempre lo hacen sobre algo intere¬


sante ».

derable que en la mayoría de los diversos ti¬


pos de trabajo se obtiene un rendimiento
normal en veinticinco o treinta horas por
semana, pudiendo dedicarse un tiempo
igual a alguna actividad artística o creado¬
ra. Inventos tales como las grabadoras, los
nación o' grupo étnico, sino también de una preferencias personales van mucho más
microfilmes, el videotex, los bancos de da¬
iglesia, un partido político, una asociación lejos.
tos de consulta instantánea, la transmisión
profesional o social, etc. Las obligaciones Esas personas participan en actividades
por satélite todo el arsenal de medios con
de cada grupo para con sus miembros más de asistencia y bienestar o en comités de
que se prolonga la comunicación del ser
antiguos o de edad más avanzada han sido consulta para impartir enseñanza y consejo
humano acortan el tiempo que se malgas¬
objeto de una atención creciente y hasta ca¬ a los jóvenes que trabajan. Otras se limitan
ta en interminables tareas no productivas
si neurótica en los cincuenta últimos años. a ciertas actividades personales, general¬
que absorben las energías de los seres hu¬
Pero hoy día se comprende mejor no sólo mente aquellas por las que siempre habían
manos. Y este cambio es de gran importan¬
cuáles son los deberes de las personas para sentido verdadera pasión, sin haber tenido
cia para todos aquellos cuya fuerza física
con los grupos a que pertenecen sino tam¬ jamás la oportunidad de desarrollarlas: pin¬
decae pero que conservan o agudizan su ca¬
bién el valor sin par que tienen muchas de tura; música; literatura; crónica de la fami¬
pacidad mental y espiritual.
las contribuciones que pueden hacer. lia, la comunidad o el país; investigaciones
en materia de astronomía, historia natural Los seres humanos forman tres grandes
La estructura de la sociedad sufriría una
u otras esferas vinculadas con algún anhelo batallones y de ellos depende la verdadera
peligrosa tensión si a una porción cada vez secreto; excavaciones arqueológicas, re¬ riqueza del mundo. El primero es el bata¬
mayor de la población se la libera de todo construcción de aldeas o de edificios aban¬ llón de los jóvenes que aprenden. El segun¬
tipo de obligaciones para con el mundo que donados, planificación o completamiento do es el de las personas de edad madura que
la ayudó a vivir. Y en la confusa situación de pistas y caminos: estas y otras activida¬ prosiguen y perfeccionan los logros del pa¬
actual, creada por problemas que a menu¬ des impuestas por la compleja experiencia sado. El tercero lo forman quienes apren¬
do parecen insolubles, resulta impensable de toda una vida, pueden constituir el me¬ dieron primero, hicieron luego su propia
la existencia de un número creciente de pa¬ contribución para mantener y mejorar las
dio de cumplir con las obligaciones que las
rásitos.
personas jubiladas tienen para con la socie¬ conquistas del pasado y que ahora son li¬
Actualmente son pocos los ancianos que dad que les permitió vivir. Y, debido a algu¬ bres de cumplir, si así lo deciden, con sus
se consideran a sí mismos como parásitos. nos cambios que todavía apenas se perci¬ obligaciones individuales para con un pe¬
La gran mayoría se sienten dotados de bue¬ ben, el esfuerzo que requiere cualquiera de queño grupo o con la sociedad entera que
na salud, de buen juicio, de algunas aptitu¬ esas actividades será infinitamente menor los mantuvo. Son tan graves hoy día los
des especiales y de una gran experiencia. Y del que se habría necesitado hace cuarenta problemas de nuestro planeta que hay que
por dispuestos que estén a ocuparse de sus o cincuenta años. considerar con atención y facilitar la contri¬
hijos o de los hijos del vecino, de sus gatos, El cambio en la infraestructura de todas bución que puede hacer ese espléndido ter¬
las actividades humanas ha sido tan consi- cer batallón. D
perros y hogares cuando sea necesario, sus

Secretos de un nonagenario
Se dice que a las personas que alcanzan la edad de cien años se físico desde entonces (actualmente hago unos 25 minutos todas las
les debería preguntar respetuosamente por el secreto de tal longe¬ mañanas y 15 todas las tardes). He tratado con cierto éxito de al¬
vidad. De los menores de cien años no suele pensarse que tengan canzar un nivel medio de eficiencia en un considerable número de
ningún secreto que confesar. Por eso me sorprendió que ¡a redac¬ deportes: fútbol americano, rugby, baloncesto, carrera pedestre,
ción de El Correo de la Unesco me preguntara por el mío. remo, boxeo en el peso pesado.

Cualesquiera que sean las causas de que me esté acercando a los Durante mis 64 años de periodismo he procurado siempre no es¬
92 años en excelentes condiciones físicas y, espero, con una capaci¬ pecializarme sino escribir constantemente en torno a los más varia¬
dad mental bastante buena, no parece que se trate de la herencia. dos temas, desde las excursiones turísticas, los juegos infantiles y la
El hecho de que, aunque sólo se cuenten las cinco generaciones úl¬ investigación arqueológica hasta el análisis de los programas de re¬
timas, un individuo tenga más de doscientos antepasados imposibi¬ forma económica y las entrevistas con primeros ministros.
lita al hombre de la calle para decir si los suyos vivieron o no hasta Como corresponsal de guerra volé con un general durante un
edad avanzada.
combate aéreo, navegué en un submarino apresado y estuve inter¬
Lo que me parece importante es lo siguiente: Nunca he hecho nado dos veces por un total de dos años.
uso del tabaco, del alcohol ni de nada de lo que suele considerarse A lo largo de mi carrera periodística he escrito seguramente más
como "drogas"; por otro lado, confío muy poco en los medica¬ de doce millones de palabras, pero nunca abandoné mis variados
mentos de todo tipo pero admiro la habilidad de los cirujanos ac¬ estudios de filosofía.
tuales.
Creo firmemente en la necesidad del ejercicio diario no sólo
Cuando tenía unos doce años me suscribí a una revista llamada
físico sino también mental y espiritual, y continúo haciéndolo regu¬
Boy's Physical Culture (Cultura física para muchachos), publica¬ larmente como durante toda mi vida.
ción que duró poco. Pero yo he continuado haciendo ejercicio Philip W. Whitcomb
EL envejecimiento es un proceso evolutivo que depende
Los de los factores hereditarios, del medio ambiente y de la
edad, pero aun no se han descubierto las causas pre¬
cisas que lo determinan. Muchos gerontólogos lo consideran

misterios como una enfermedad, pero las investigaciones médicas expe¬


rimentales que el Instituto Nacional de Gerontología y Geriatría
(INGG) de Bucarest ha realizado durante veinticinco años
demuestran que el proceso de envejecimiento puede retar¬
del darse mediante la utilización de ciertas substancias químicas,
en particular el hidrato de cloro para-amino-benzoico dietil-
aminoetanol. Más aun, esos trabajos indican que las células

envejecimiento humanas cultivadas in vitro pueden, en determinadas condi¬


ciones, mostrar fenómenos de regeneración o, al menos, la
ausencia de modificaciones alteradoras debidas a la senescen¬

cia. Estos experimentos, confirmados por las investigaciones


emprendidas en otros países, parecen justificar el optimismo
de la escuela rumana de gerontología.
por Ana Asian Una de las tareas fundamentales de esta ciencia es la de dis¬
tinguir las alteraciones causadas por la edad de las modificacio¬
nes puramente patológicas. En efecto, en muchos casos,
como la artritis o la trombosis, esas modificaciones son sinérgi-
cas y se desarrollan a medida que el hombre envejece.

ANA ASLAN, rumana, es directora del Instituto Nacional de Gerontología y


Geriatrfa de Bucarest y miembro de la Academia de la República Socialista de
Rumania. Autora de más de 250 artículos y estudios sobre el envejecimiento,
la profesora Asian es muy conocida por sus ¡deas sobre el uso de determinados
productos químicos como medio para retardar la llegada de la vejez. En reco¬
nocimiento por su obra ha recibido, entre otros premios, el título de Héroe del
Trabajo Socialista y de Científico Emérito de la República Socialista de Ruma¬
nia y la medalla y premio Leon Bernard de la Organización Mundial de la Salud.

Otra dificultad es la que plantea el hecho de no disponer de


criterios indiscutibles para la determinación de la edad bioló¬
gica. Todos los investigadores que han abordado este pro¬
blema han tenido que enfrentarse con las mismas dificultades.
Por más que la definición de los criterios de edad esté incluida
en el primer plan de estudios del INGG rumano desde 1952,
aun no se ha logrado una solución satisfactoria. Por el
momento, para determinar la edad biológica (que no siempre
coincide con la cronológica) los especialistas toman en consi¬
deración los criterios funcionales relativos a todos los órganos
y los cambios acaecidos en todos los metabolismos.
Desde el punto de vista biológico y social, sería de gran utili¬
dad poder diagnosticar la edad biológica, llamada también
edad funcional.

Dentro de una misma especie existen grandes variaciones


funcionales según los individuos, lo que prueba la influencia
preponderante que sobre ellas ejerce el medio ambiente,
aparte de los factores hereditarios.

Se piensa que el envejecimiento comienza al mismo tiempo


que la vida ; sin embargo, desde la infancia y hasta el momento

Primavera, Verano, Otoño e Invierno (de izquierda a derecha), cuatro


obras del pintor flamenco Joost de Momper (1564-1635).

células postmitóticas (las neuronas). A esta teoría se debe que


el estudio del sistema nervioso central desde el punto de vista
morfológico, bioquímico y funcional haya adquirido enorme
importancia en las investigaciones sobre el envejecimiento. Se
contempla incluso la posibilidad de influir sobre ese sistema,
dada su en el mantenimiento de la estabilización
de las constantes fisiológicas y de la adaptabilidad, fenómenos
que se ven ambos afectados por la senescencia.
Hoy se sabe que la vida misma de las células mitóticas es
en que se interrumpe el crecimiento, predominan los fenóme¬ limitada. La función celular sufre modificaciones provocadas,
nos constructivos y las funciones del organismo no se ven alte¬ entre otras causas, por la acumulación de lipofuxina en el cito¬
radas. En cambio, con la madurez y la vejez se vuelve prepon¬ plasma, cuyo resultado es fatal.
derante la disminución funcional progresiva causada por la pér¬ Se han identificado varios factores de envejecimiento, como
dida de las células activas. En resumidas cuentas, el proceso ciertos radicales libres originan importantes modificacio¬
de envejecimiento, al menos desde el punto de vista funcional, nes en la membrana celular y el crecimiento cuantitativo de
empieza en el momento que se detiene el crecimiento. Afirmar los enlaces entrecruzados de la substancia colágena, muy
que la vejez, o tercera edad, comienza a los sesenta años es importante para el tejido conjuntivo.
pues perfectamente arbitrario.
Naturalmente, los laboratorios analizan a fondo esta idea a
Otra dificultad se deriva del hecho de que aun no se hayan fin de probar su fundamento. Pero, como ya hemos dicho, es
dilucidado los mecanismos del envejecimiento. En este punto, posible que el envejecimiento sea el resultado de la acción con¬
una de las teorías defendidas por los genetistas contempla la junta de varios mecanismos, algunos de los cuales no conoce¬
posibilidad de una senescencia programada por los genes. mos aún.

Otra teoría, que cuenta con muchos adeptos en numerosos Por otra parte, debemos repetir que el número de personas
institutos de gerontología del mundo, se apoya en el progreso de más de 65 años que gozan de perfecta salud es, por el
de los conocimientos en materia de inmunología. Los inmunó- momento, muy reducido y, al menos en la etapa actual, el pro¬
logos han comprobado que tanto la capacidad reactiva celular blema de la vejez es sobre todo un problema de orden médico-
como la humoral, implicadas en los fenómenos de la inmuni¬ social.

dad, se debilitan a medida que el hombre envejece, mientras


Para superar las dificultades actuales es necesario conceder,
que los fenómenos de autoinmunidad se refuerzan y se vuel¬
al margen de los estudios biológicos, mayor importancia a la
ven dominantes.
profilaxia del envejecimiento, con miras a lograr que toda la
Una tercera teoría hace hincapié, dentro del proceso de población en edad avanzada quede englobada en la consigna
senescencia, en la pérdida progresiva y en la alteración de las "Salud para todos en el año 2000". D
S
Recetas para
J**
vivir cien años
Una encuesta soviäico-nortmmericana

sobre las regiones con centenarios


por Víctor Kozlov
EL aumento del número de perso¬
nas de edad avanzada ha plan¬
VICTOR KOZLOV, soviético, es director del teado en numerosos países la
Departamento de Etnoecologla del Instituto Etno¬ necesidad de investigar las causas del
gráfico de la Academia de Ciencias de la URSS.
"envejecimiento de la nación". Los es¬
Es autor de más de 150 obras y ha obtenido varios
tudios se orientan también a determi¬
altos premios científicos en su país. Actualmente
nar las consecuencias económicas, de¬
participa en un proyecto de investigaciones p/uri-
disctplinarias, realizado conjuntamente por la mográficas y sociales de ese proceso y
Unión Soviética y los Estados Unidos, sobre los a buscar las soluciones más eficaces a
pueblos y los grupos étnicos que cuentan con un los problemas que de él se derivan en
alto porcentaje de personas de edad avanzada. punto a asistencia médica, a organiza-

Muerto a los 168 años, Chirali Musli-


mov (1805-1973) fue durante mucho
tiempo el decano de todo Azerbaizhán
(arriba). A esta república soviética le
corresponde un record: en ella viven
84 personas de más de 100 años por
cada 100.000 habitantes. Chirali Musli-
mov vivió en la aldea de Barzavou, en
la región montañosa de los Taliches, y
hasta su muerte se dedicó al trabajo
agrícola. Aquí aparece rodeado de la
mayoría de los 200 descendientes de
que tanto se enorgullecía en vida.

10
ci ón de los servicios públicos, a cons¬ lenta de lo que se había esperado. índice apenas sobrepasa el término me¬
trucción de vivendas, etc. Tenemos así que en Suecia y en otros dio de toda la Unión soviética.
El estudio de esta materia plantea un países donde el término medio de la vi¬ En 1977 la Academia de Ciencias de
primer interrogante : ¿Cuál es la dura¬ da es de 75 años las previsiones indican
la URSS y el Consejo de Asociaciones
ción que, como promedio, puede al¬ que éste habrá alcanzado, a fines del
de Investigación de Estados Unidos
canzar la vida de un ser humano? Co¬ siglo XX, apenas los 80 años. No obs¬
suscribieron un convenio para la reali¬
mencemos reconociendo que en esta tante, resulta que en determinadas
zación paralela de trabajos de "investi¬
esfera los éxitos de la ciencia son aún condiciones naturales, sociales y cultu¬
gación multidisciplinaria en los planos
modestos. No se ha llegado a determi¬ rales el promedio de vida de los seres
biológico, antropológico, sociológico
nar todavía una "norma" biológica humanos podría alcanzar 90 años. A
y etnográfico sobre los pueblos y gru¬
sobre la duración de la vida del homo quienes sobrepasan este límite de edad
pos étnicos con un elevado número de
sapiens y las opiniones que al respecto la gerontología los llama longevos.
longevos". La investigación ha sido di¬
vierten los científicos difieren mucho El estudio del fenómeno de la longe¬
rigida en la Unión Soviética por el Ins¬
entre sí. vidad es de gran interés teórico y prác¬
tituto de Etnografía de la Academia de
Los datos, aunque insuficientemente tico, pues permite formular desde un
Ciencias de la URSS (Moscú) y en Es¬
comprobados, sobre personas que han ángulo nuevo el problema del "enveje¬
tados Unidos por el Instituto de Inves¬
llegado a los 150 años y que incluso cimiento de la nación" y determinar
tigación del Hombre (Nueva York).
han sobrepasado esa edad han llevado cuáles son las vías adecuadas para ha¬
a algunos científicos a presentar este cerle frente, más aún cuando la longe¬ Estos trabajos se diferencian en dos
fenómeno como una muestra de la du¬ vidad se presenta en el mundo de ma¬ aspectos de los que anteriormente se
ración que normalmente correspon¬ nera muy desigual. En todas las gran¬ realizaron sobre el mismo tema, espe¬
dería a la vida humana. Otros, en cam¬ des ciudades y en las diversas zonas ru¬ cialmente a cargo de médicos geriatras.
bio (y entre ellos se cuenta el autor del rales es posible encontrar longevos ; La diferencia radica, en primer lugar,
presente artículo), estiman que no se sin embargo, existen determinadas zo¬ en que el fenómeno de la longevidad
puede deducir un promedio de dura- nas donde su concentración es mayor. no es estudiado a través de casos indi-

Tras un viaje a Abjasia (URSS), el


etnólogo norteamericano S. Ben-
net escribió una obra titulada Co¬

mo vivir cien años, que obtuvo un


gran éxito en Estados Unidos. En
la misma región un equipo de la
televisión francesa rodó un docu¬

mental, varias de cuyas secuen¬


cias están dedicadas al conjunto
de danzas folklóricas "Nartaa",
premiado en Hungría en un con¬
curso internacional. El bailarín

más joven del grupo tiene


70 años, el más viejo 120.

Foto © Fotojronika Tass, Moscú

ción natural de la vida humana a partir Una de estas regiones es, en la Unión viduales sino a nivel de grupos huma¬
de algunos "records" aislados de lon¬ Soviética, el Cáucaso. Según el censo nos, allí donde se ha presentado histó¬
gevidad que, además, no han sido ex¬ de 1970, quienes allí viven constituyen ricamente y se ha mantenido lo sufi¬
haustivamente estudiados. el 7 % de la población total de la cientemente como para ser investigado
Es indispensable analizar, en forma URSS. No obstante, en el Cáucaso se en un período de varios decenios. En
combinada, todos los factores. Pode¬ encuentran el 16 % de todos los longe¬ segundo lugar, en que ya no se estu¬
mos afirmar que en los países desarro¬ vos del país y el 35 % de las personas dian las enfermedades características
llados la lucha contra las causas exóge- de más de 100 años. Otros núcleos de de los ancianos y cómo curarlas, sino
nas de la mortalidad se acerca a su fin. población con un alto índice de longe¬ las causas de ese fenómeno natural que
Hace ya tiempo que en esos países las vidad existen en Yakutia, Tadzhikis- es la longevidad, en relación con las in¬
causas endógenas de la muerte, como tán, Bielorrusia y las repúblicas bálti¬ vestigaciones sobre la ecología huma¬
na.
las enfermedades cardiovasculares, han cas. Al mismo tiempo, se ha podido
pasado al primer plano. Con el paso comprobar que el índice de longevidad En la URSS las primeras investiga¬
del tiempo esos factores van ocupan¬ de ciertos grupos nacionales es más al¬ ciones tuvieron por objeto a la pobla¬
do un lugar cada vez más preponde¬ to que el de otros. En el Cáucaso, por ción rural de Abjasia y a algunos gru¬
rante, siendo muy difícil combatirlos, ejemplo, es especialmente elevado en¬ pos de georgianos del mismo lugar.
del mismo modo que es difícil luchar tre los campesinos balcarzos, abjasios Los estudios emprendidos en Estados
contra la llegada de la vejez. Como y azerbaidzhanos de la República Au¬ Unidos se relacionaban con la comuni- .
consecuencia de ello, en algunos países tónoma de Najichevan y entre los ar¬ dad de Robertson, en el Estado de
donde el hombre ha alcanzado un pro¬ menios de la Región Autónoma de Kentucky, cuya población es mayorita-
medio de vida de 70 años la prolonga¬ Nagorno-Karabajskaya, debiendo se¬ riamente de origen escocés e irlan¬
ción de la existencia humana más allá ñalarse en relación con este último dés. Investigaciones del mismo tipo,
de ese límite ha resultado mucho más caso que en Armenia, en cambio, el pero con un programa algo diferente,

11
se llevaron a cabo también entre los
grupos menonitas del Estados de Kan¬
sas.

Para explicar la longevidad de grupo


los científicos han formulado diversas
hipótesis: genética, bio-reproductiva,
del medio natural y la ecología, demo¬
gráfica, de la psicología individual,
de la psicología social, económico-
laboral, doméstico-habitacional y de la
alimentación. Médicos, antropólogos,
ecólogos y demógrafos, etnógrafos y
psicólogos y otros especialistas partici¬
pan en la elaboración de estas hipóte¬
sis.

En la URSS la primera etapa de los


trabajos mencionados se halla casi
íntegramente terminada y las investiga¬
ciones se han trasladado al territorio
de Azerbaidzhán. En cuanto a las in¬
vestigaciones que se realizan en Esta¬
dos Unidos, se tiene la intención de
ampliarlas en el Estado de Kentucky.
La información proporcionada por es¬
tas investigaciones está siendo analiza¬
da y las conculsiones definitivas sólo
podrán obtenerse cotejando esa infor¬
mación con los datos obtenidos en
otras zonas habitadas por longevos.
Empero, es posible dejar dichas ya al¬
gunas cosas acerca de ciertos proble¬
mas relacionados con el origen de la
longevidad y con el envejecimiento de
la nación.

La' cuestión fundamental en relación


con este fenómeno no sólo reside en la
existencia, dentro de un territorio limi¬
tado, de numerosas personas de más
de 90 años, e incluso de más de 100, si¬
no en que estas personas gozan en su
mayoría de buena salud y continúan
trabajando y participando en la vida
social. Nos hallamos así ante una reali¬
dad en que el problema del envejeci¬
miento de la nación ha sido soluciona¬

do de una manera "natural" y perfec¬


tamente aceptable. Tal situación des¬
pierta hoy el interés de los científicos y
de la comunidad internacional.

Nuestra investigación ha permitido


comprobar que la longevidad de grupo
se halla determinada por un conjunto
de factores. En lo que atañe al área de M. Avestisian es uno de los habitantes más viejos de la Armenia soviética. Tiene cien años y
vive en la aldea de Aknahpur, en el distrito de Idjvan.
longevidad situada en Abjasia, es in¬
dudable que en ella desempeñan un pa¬ Un papel muy importante desempe¬ hemos comprobado que los longevos
pel importante los factores naturales y ña en ello la dieta tradicional de los ab- contemporáneos son, en su mayoría,
ecológicos favorables a la vida existen¬ jasios, que cuenta con muy poca carne personas que han nacido y vivido siem¬
tes en esa región y, ante todo, su clima y excluye casi totalmente las grasas pre en una misma región y que han rea¬
subtropical. A lo largo de numerosas animales, incluyendo en cambio abun¬ lizado toda la vida un mismo trabajo,
generaciones las personas se fueron dancia de productos lácteos, especial¬ ya sea en el campo, ya en el hogar. La
adaptando bien a ese clima en el aspec¬ mente queso, así como verduras y fru¬ terminación de la vida activa de los
to biológico (fisiológico) y muchos ele¬ tas. Se trata, pues, de un dieta especial¬ campesinos se produce lentamente y
mentos de esa adaptación se fueron mente adecuada para las personas de muchos de ellos suelen continuar en el
consolidando genéticamente, siendo de edad. Hay que decir, sin embargo, que período avanzado de longevidad reali¬
este modo transmitidos a las nuevas algunos científicos han incurrido en zando algunas tareas de tipo domésti¬
generaciones. Los antropólogos consi¬ exageración al asignar a la alimenta¬ co, cultivando la huerta o incluso tra¬
deran que esta adaptación se manifies¬ ción un valor de primera importancia. bajando en las tierras koljosianas.
ta en las características morfológicas Debemos señalar, por ejemplo, que la Esos longevos del campo siguen rela¬
externas de los abj asios, dotados de alimentación de los longevos azer¬ cionados con el círculo de personas a
una estatura mediana y de una comple¬ baidzhanos comprende una cantidad que estaban acostumbrados y conti¬
xión corporal musculosa. Sin embar¬ importante de carne y de grasa. Nos núan participando en diversas activi¬
go, es posible también encontrar áreas hallamos, por lo tanto, frente a un fac¬ dades sociales. Muy diferente es la rea¬
de longevidad en otros lugares que pre¬ tor muy variable. Las investigaciones lidad con que se enfrentan las personas
sentan condiciones naturales menos fa¬ realizadas permiten deducir, no obs¬ de la ciudad que alcanzan una edad
vorables. De ello se deduce que lo fun¬ tante, que existe un cierto "denomina¬ avanzada. En el medio urbano los an¬
damental reside en la buena capacidad dor común" para todos los longevos cianos padecen del llamado "mal del
de adaptación en los planos biológico, jubilado", que es resultado de la brus¬
social y cultural. En las áreas que hemos estudiado ca terminación de su actividad laboral,

12
de la ruptura con sus anteriores rela¬ suerte de reglamentación precisa, el sis¬ mite que los ancianos conserven el rit¬
ciones y del trastocamiento de su régi¬ tema tradicional asigna a cada indivi¬ mo de la actividad vital durante la pro¬
men cotidiano de vida. Todo ello da duo la obligación de una conducta de¬ longación de su existencia.
origen a una aguda tensión nerviosa, terminada para el caso de situaciones
Naturalmente es difícil imaginar que
a un creciente sentimiento de soledad de gran tensión, lo cual también de¬
todos los elementos de la vida tradicio¬
y de inutilidad y a la sensación de sempeña un papel importante en rela¬
ción con las tensiones nerviosas, con¬
nal de los campesinos abj asios y azer¬
que continuar existiendo ya no tiene
baidzhanos puedan ser trasladados al
objeto. La vida urbana no les ofrece tribuyendo a la salud mental y a la apa¬
medio urbano moderno para utilizar¬
un nuevo tipo de actividad vital para rición del fenómeno de la longevidad.
los en la solución de los problemas de
compensar su trabajo físico. de antes,
En todos los grupos étnicos en que las personas de edad. Pero algunos de
lo que suele dar origen a un hipödina-
mismo.
hemos estudiado este fenómeno hemos ellos, especialmente los relacionados
comprobado que la gerontofilia desem¬ con la incidencia de los factores socia¬
La relación con los miembros de la
peña un papel destacado, asignando a les y psicológicos, son dignos de ser te¬
familia y con los amigos mantiene vi¬
los ancianos una situación privilegiada nidos en cuenta no sólo por los
vo, en los ancianos, el interés por la vi¬
en el seno de la familia y de la socie¬ científicos sino por todos los trabaja¬
da. La desaparición de esos lazos se
dad, reconociéndoles un gran ascen¬ dores dedicados a la asistencia y al cui¬
traduce en una limitación de la capaci¬
diente moral y rodeándoles del respe¬ dado de las personas de edad avanza¬
dad de movimiento, en un deterioro da.
to de todos.
del estado moral y de la salud. De ahí
Las conclusiones de nuestra investi¬
que una de las soluciones para los pro¬ El origen de esta tradición hay que
gación no pretenden formular reco¬
blemas con que se enfrentan las perso¬ buscarlo posiblemente en la geronto-
mendaciones prácticas sobre el régi¬
nas de edad consista en permitirles vi¬ cracia, tan difundida en el pasado. Es
men de vida, la alimentación, los trata¬
vir junto a los niños y a sus parientes. cierto que la influencia real de los an¬
mientos médicos y otros aspectos parti¬
De este modo los ancianos pueden con¬ cianos en los acontecimientos no es
culares que corresponden a los médi¬
servar sus antiguas relaciones y recibir hoy día tan grande como en el pasado,
los cuidados adecuados en caso de en¬
cos gerontólogos. Sin embargo, las in¬
pero al menos nominalmente, como su^ vestigaciones científicas y sus conclu¬
fermedad. cede sobre todo entre los abjasios, ellos
siones pueden ser útiles en el momento
Debe tenerse en cuenta que a medida continúan desempeñando un papel im¬ de planificar la construcción de vastos
que aumenta la edad es mayor el nú¬ portante en los consejos familiares, en conjuntos de viviendas, y al organizar
mero de personas solas, especialmente las reuniones de los grupos patriarcales los sistemas de salud pública y los ser¬
entre las mujeres, debido a que el pro¬ e incluso en los consejos agrarios. Vi¬ vicios de geriatría en determinadas re¬
medio de duración de la vida es más al¬ ven en el seno del hogar rodeados de
giones geográficas y étnicoculturales.
to entre ellas que entre los hombre. A atenciones y cuidados y en todas las También pueden ser de provecho para
ello debe añadirse que para las viudas reuniones y comidas se les asigna el la lucha por la salvaguardia del medio
mayores de cierta edad es más difícil puesto de honor, con el debido respeto ambiente y para la educación, a fin de
volver a casarse que para los viudos. A al grado de ancianidad. Esta conforta¬ estimular en la nueva generación for¬
estos dos factores hay que agregar, en ble situación psicológica y social les ha¬ mas positivas de conducta y de rela¬
el caso de la URSS, el del elevado nú¬ ce seguir sintiéndose indispensables en ción de grupo que ayuden a combatir
mero de hombres que perecieron en los el seno de la familia, frente a la joven la tensión nerviosa, uno de los factores
años de la guerra mundial (1941-1945), generación y al círculo más amplio de que acortan la vida del hombre.
como resultado de lo cual casi la cuarta los vecinos de la aldea. Todo ello per V. Kozlov

parte de todas las mujeres mayores de


60 años carecen de familia. Los servi¬
cios soviéticos de asistencia social y di¬
versos organismos se preocupan muy
particularmente por los ancianos so¬
los, muchos de los cuales se hallan en¬
fermos y han perdido toda capacidad
para trabajar. En relación con esta si¬
tuación cabe destacar la instrucción del
Ministerio de Salud de la URSS sobre
"las medidas para organizar la asisten¬
cia médica a las personas de edad
avanzada". Hay regiones en el mundo, espe¬
cialmente en Colombia, Ecuador
En las zonas rurales de longevidad
y Estados Unidos, donda no es ra¬
que hemos estudiado los ancianos vi¬
ro encontrar personas con más
ven en el seno de la familia de uno de
de 90 años. Lo mismo ocurre en
los hijos mayores. En el caso de los ab- ciertas zonas de la Unión Soviéti¬
jasios, la tradición impone que sea la ca como el Cáucaso, los Países
familia del hijo menor la que los acoja Bálticos, Tadzhikistán, Azer-
en su seno. Esos ancianos mantienen baizhán y Siberia, y ello pese a las
contacto regular con sus otros hijos y grandes diferencias de clima.
En la foto: A.P. Habarova, del dis¬
demás parientes y amigos, que suelen
trito de Kamchatka, con sus
vivir en la misma aldea. Entre los abja- 94 años bien llevados. La caza es
sios perduran hasta hoy los estrechos su trabajo, pero también su pa¬
lazos familiares de tipo patriarcal, de sión.
modo que para las bodas, los funerales
o las simples reuniones familiares Foto Y. Muravin © Fotojronika Tass, Moscú

anuales se congregan cientos de perso¬


nas.

La conservación, de acuerdo con la


tradición, de esos lazos familiares po¬
derosos constituye un factor importan¬
te para contrarrestar las tensiones ner¬
viosas, permitiendo que en las situacio¬
nes dramáticas la persona se sienta ro¬
deada y apoyada por sus seres queri¬
dos, como si su dolor se diluyera en el
pesar de decenas y, a veces, de cientos
de sus semejantes. A través de una

13
El eterno retorno

En Africa la vejez es un momento


privilegiado en el círculo
inacabable de la vida

por Nsang O'Khan Kabwasa

EN la sociedad africana a la que per¬ En algunos países persis¬


tenezco los ambunes, una etnia te aun la actitud tradicio¬

de la región de Kuilu, en la Repú¬ nal de respeto y deferen¬


blica de Zaire se considera que una cia para con los ancia¬

persona es anciana a partir de una edad nos, que los protege del
abandono y la soledad en
cronológicamente determinada sino tras la
el seno de la aldea. Pero
aparición de las canas o el nacimiento de
cada vez es más frecuen¬
los nietos. A los ancianos se los trata con
te entre los jóvenes la
deferencia y se añaden títulos honoríficos a tendencia a no tener en
su nombre: se les llama generalmente tata cuenta más que el nivel
(padre), mbuta (mayor) o incluso nkuluntu de educación de sus ma¬
(literalmente "cabeza vieja"). En esa socie¬ yores. Esa erosión de los
dad de tradición oral, como en la mayoría valores comunitarios,
de las sociedades africanas, las personas debida en particular al
de edad avanzada son los verdaderos avance de los valores in¬

cimientos de la aldea. Suele decirse, por lo dividualistas de la vida

demás, que una aldea sin ancianos es urbana, agudiza los ries¬
como una cabana roída por los termes. gos de marginalización y
aislamiento de las perso¬
El respeto de que viven rodeados se debe nas de edad avanzada en
no solamente a su longevidad la sociedad africana.
raro en Africa también a la concep¬ En la foto : rostro de un
ción animista africana del universo según la viejo africano.
Foto Marc Riboud © Magnum, París
cual la vida es una corriente eterna que
fluye a través de los hombres en generacio¬
nes sucesivas. Desde antes de nacer el afri¬ ese mundo invisible reside la fuerza vital momento en que la vida espiritual se torna
cano pertenece ya a un linaje, forma parte suprema que los antepasados comunican a más intensa.

de un grupo, no puede separarse de quie¬ los ancianos.


En la sociedad africana los viejos siguen
nes le precedieron ni de quienes le segui¬ A cada una de las tres edades del hom¬ asumiendo importantes funciones para
rán, y los valores tradicionales le protege¬ bre corresponde una función particular. cuyo desempeño se requiere su conoci¬
rán en la vejez contra el abandono y la sole¬ Así, la infancia es un periodo de aprendi¬ miento de las tradiciones en distintas esfe¬
dad.
zaje, de carácter físico, durante el cual el ras: jurídica, religiosa, médico-mágica,
Dentro de esta concepción africana del desarrollo espiritual se halla en gestación. educativa, económica. Depositarios del
mundo, ligada a la noción de fuerza vital, la La edad madura es un periodo productivo saber tradicional, es en el momento de la
edad avanzada constituye una etapa de la en el cual el hombre alcanza su equilibrio iniciación de los adolescentes cuando los
existencia humana a la que todos aspiran. físico y espiritual. La vejez es la edad de la ancianos transmiten oralmente y de
En realidad, debido a la fe en la superviven¬ sabiduría y de las enseñanzas y de ningún manera ritual su experiencia práctica a las
cia, en la continuidad de la vida y en el modo la de la jubilación. "Aunque el nuevas generaciones. De ahí que suela
culto de los antepasados, los ancianos ocu¬ cuerpo de los viejos desfallece, su espíritu decirse ha escrito acertadamente
pan una posición privilegiada porque cons¬ no se jubila." Por el contrario, es el el erudito maliano Amadou Hampâte Ba
tituyen el vínculo entre los vivos y los ante¬
pasados muertos. Foto © Agencia Hoa-Qui, París

Esta eternidad de la vida se concibe


en forma de un movimiento circular que va
del nacimiento a la muerte y viceversa
(véase el diagrama de la página siguiente). Originario del Asia tropi¬
Así como el niño está destinado a ser cal, el baniano o higuera

adulto, el adulto viejo y el viejo antepasado, de Bengala (en la foto,


éste renacerá como fuerza vital para com¬ un ejemplar de Madagas¬
car) tiene también varie¬
pletar el círculo de la vida. Según la con¬
dades propias de Africa y
cepción ambún del Universo, después de la
de América Latina. De
muerte comienza la vida invisible de los
sus ramas salen raíces
espíritus, es decir de los antepasados. Y en
aéreas que se hunden en
el suelo y forman nuevos
troncos. Estos lanzan a
su vez nuevas ramas aé¬

reas, con lo que el árbol


puede crecer hasta cu¬
brir una superficie in¬
mensa (hasta 700 metros
NSANG O'KHAN KABWASA, zaireño, tra¬ de circunferencia por
baja desde 1975 en la División de Alfabetización, 30,5 metros de altura).
educación de Adultos y Desarrollo Rural de la Símbolo de longevidad y
Unesco. Anteriormente trabajó en la Comisión lugar de reunión colecti¬
Económica de las Naciones Unidas para Africa va, el baniano fue elegi¬
en Addis Abeba, Etiopía. Ha ganado varios pre¬ do como emblema de la
mios literarios por sus cuentos escritos en inglés Asamblea Mundial sobre
y en francés. el Envejecimiento.

14
que "cada vez que un anciano muere, es las personas de edad a las escuelas. Se les
una biblioteca que se quema". invitaría así a contribuir a la enseñanza

En Africa a los viejos no solamente se los mediante el relato de sus experiencias, de


respeta, también se los teme. Mas, si un la historia y de los saberes tradicionales que
anciano no se halla en buenos términos con sólo ellas pueden transmitir. O podrían
contribuir también a la creación de "bancos
los demás miembros de su familia, la fuerza
de datos" de esos saberes.
mágica que posee puede volverse contra
él, exponiéndole a que se le considere Habría que desarrollar esta posibilidad de
como un ndoki (hechicero, anunciador de integrar a los viejos mediante su participa¬
Bastón de madera
maleficios). Puede suceder entonces que ción activa en la educación, de los jóvenes,
rojo oscuro con
se le aleje y destierre de la aldea, pero por lo cabeza femenina, ya que aquéllos tienen un papel que
general se logra apaciguarle con regalos procedente de la desempeñar en la sociedad africana con¬
para que retire sus maleficios y bendiga las región de Capico, temporánea y ésta es la única manera de
empresas de los jóvenes. Angola. (Longitud: impedir que se aislen de las demás genera¬
Con el avance de la edad y el debilita¬ 105 cm). ciones. Los ancianos tienen todavía algo
miento de su fuerza física, el anciano se que decirnos y no cabe considerar como
torna dependiente y al miembro más joven anacrónico el respeto de que ha sabido
de la familia incumbe ocuparse de él. De rodearlos la sociedad tradicional. Hay que
ahí que cada hombre aspire a tener una preservar el sistema basado en la jerarquía
descendencia numerosa que le garantice de edades y en el culto de los antepasados
seguridad dentro de la familia y de la socie¬ readaptándolo a las condiciones del Africa
dad. Pero estos comportamientos sólo tie¬ contemporánea, donde coexisten los valo¬
nen validez cuando todos viven en la res africanos y occidentales. r-j
misma aldea y según el sistema tradicional.

:
podrían servir de guía a la juventud en la
construcción de un Africa moderna que no
se base únicamente en valores importados
que no corresponden a las condiciones
socioeconómicas del continente. Se des¬
terraría así esa concepción individualista en
virtud de la cual se obliga a las personas
Bastón tshokwe (An¬
de cierta edad a jubilarse y se las coloca al
gola) coronado por margen de la sociedad porque ya no son , Bastón de madera
una cabeza con el pei¬ físicamente productivas, olvidando la con¬ procedente del distri¬
nado alto propio de to de Yugu, Daho¬
tribución espiritual que los viejos pueden
los jefes. En las volu¬ hacer a la colectividad. mey, cuya empuña¬
tas del peinado se ven dura representa un
dos cabezas diminu¬ "El espíritu de los viejos no se jubila."
animal fastástico.
tas. (Longitud: 61 cm). Convendría, pues, a fin de mantener los
(Longitud: 98 cm).
contactos entre unos y otros, incitar a los
jóvenes a que frecuenten la compañía de
los ancianos, poseedores de la sabiduría y
de la ciencia de la vida, sin dejar de recono¬
cer por ello el valor de la ciencia y de la téc¬
nica de Occidente.

Ese retorno al saber de los ancianos

puede consistir en fomentar las visitas de

Pese a ello existe en nuestros días el peli¬


gro de que los ancianos queden excluidos o
aislados de la vida social cuando los jóve¬
nes se van a la ciudad o a un país extran¬
jero. Con la erosión de los valores tradicio¬
nales, la introducción de la escuela occi¬
dental moderna y la progresión de los valo¬
res individuales comienza a aparecer en Norte
Mundo visible
algunas ciudades africanas el espectro de
los hogares para ancianos. ¿Qué hacer? 45 años /^ -"N. 15 años
La afirmación de la identidad cultural y la EDAD MADURA X INICIACIÓN
kimbuta
revalorización de las tradiciones africanas

Los bastones de jefe africanos, auténticas MUERTE Oeste Este


joyas de la estatuaria, objetos de prestigio y NACIMIENTO
símbolos de autoridad, desempeñan un pa¬
pel importante en las reuniones de viejos de
clanes diferentes en ciertas regiones. En
esas reuniones, la escultura del pomo
antropomórfica oanimalesca simboliza
Mundo invisible
al antepasado cuyos intereses defiende el
jefe. En la foto, un bastón de jefe tshokwe
Sur
con empuñadura antropomórfica recubier¬
to de clavos de cobre; procede del distrito
de Cubango, Angola. (Longitud: 77 cm). El círculo de la vida en la cosmogonía africana.

15
La familia y los viejos en China
por Yi Shui

EN el mundo entero están desapare¬ ticipando gratuitamente en las actividades Song creció en la China feudal y se vio
ciendo muchas tradiciones, pero en del barrio, ayudando a los niños a estudiar obligada a servir a los padres de su marido
China la costumbre tradicional de sus lecciones o prestando otros servicios. como criada. No quiere que esta situación
que cohabiten bajo el mismo techo las va¬ se repita. « Sufrí mucho con mi condición
Veamos el caso de un matrimonio de
rias generaciones de una misma familia se de nuera en la familia de mi marido y no
Pekín, similar al de muchos otros en China.
mantiene vigente y las personas de edad quiero que alguien de mi familia pueda pa¬
avanzada siguen ocupando un lugar impor¬ Song Fengzhi, de 63 años, y su marido decer una existencia miserable como ésa. A
tante en el universo familiar. mi nuera la trato como si fuera mi propia
Ding Shuangyin, de 69, tienen tres hijos,
Es corriente que tres familias vivan en un una hija y cuatro nietos. Viven con su hijo hija y ella está siempre atenta a mis necesi¬
mismo hogar. Los vínculos tradicionales mayor y la mujer de éste; su segundo hijo dades », declara Song. La joven pareja tra¬
han creado de este modo una interdepen¬ vive en casa de sus suegros, que no tienen ta de entregar lo que gana a los padres del
dencia entre los grupos de diversas edades. otros hijos; la hija se casó con un oficial del marido, pero éstos rechazan ese dinero.
Los abuelos desempeñan una función acti¬ ejército y el matrimonio habita en el cuartel « Nosotros tenemos un ingreso regular. No
va en el hogar, cuidando de los nietos y par¬ del marido; el hijo menor es soltero y vive necesitamos el dinero de nuestros hijos. Pe¬
ticipando en los trabajos domésticos de con sus padres. Hace ya catorce años que ro ellos quieren a toda costa darnos el dine¬
acuerdo con sus posibilidades. A su vez, los los dos matrimonios viven juntos. Todos se ro o hacernos regalos ».
hijos se ocupan de atenderles y cuidarles. entienden bien. La nuera, Liu Muzhen, ja¬ Song trabaja en el comité de barrio, una
más riñe con sus suegros. Comprende que organización autónoma creada por los veci¬
Por regla general, cuando el último de
para ellos no ha sido fácil criar a cuatro hi¬ nos. Ding es guardián nocturno en el taller
los hijos se ha casado, los padres siguen vi¬
jos. « Mis suegros envejecen y necesitan la de costura que administra el comité. La fa¬
viendo con alguno de ellos. Pero, desde el
ayuda y el sostén de la generación joven », milia pasa todas las noches reunida y el res¬
momento en que comienzan a ganarse la vi¬
dice Liu. « Mi deber es respetarles y ocu¬ to del clan va a visitarles el domingo o los
da, todos entregan a sus padres una suma
parme de ellos ». fines de semana.
de dinero según sus posibilidades. De todos
modos, muchos matrimonios ancianos que
perciben un salario o una pensión se niegan
a recibir esta ayuda.

Las pensiones y la edad de jubilación las


determina el Consejo de Estado el más
alto organismo gubernamental de China
y sólo conciernen a los trabajadores de la
ciudad. Las jubilaciones equivalen a una
suma que oscila entre el 60 y el 90 por cien¬
to del salario. Los obreros y las obreras del
sector inductrial se jubilan a los 60 y a los
50 años, respectivamente. En el sector ter¬
ciario, la edad mínima para la jubilación de
las mujeres es de 55 años. Sin embargo, una
persona que llega a la edad de jubilación
puede conservar su empleo si tiene las apti¬
tudes necesarias y goza de buena salud.

Muchos jubilados tratan de ser útiles en


su hogar o en el seno de la comunidad, par-

Yl SHUI, de la República Popular de China, es


miembro del comité de redacción de la revista *

China Features de Pekín.

1 . El "tai chí chuan", la tradicional gimnasia matinal de los chi¬


nos, está nuevamente de moda. En el Bund, el paseo marítimo
de Shanghai, un viejo enseña la bella disciplina a un muchacho.

Foto Paolo Koch © Rapho, París

2. En la comuna china de Hian, un viejo campesino en pleno


esfuerzo.

Foto Martine Franck © Magnum, París

3. Song Fengzhi y su esposo Ding Shuangyin, ambos sexage¬


narios, disfrutan de la compañía de sus nietos.

Foto ANNCH, Pekín

16
Obrera anciana de la ciudad china
de Kweilin, ya jubilada.

Foto Eve Arnold © Magnum, París

ti

¿dt- 5#*

-.' '<".

rr¿~

En otras familias, los hijos que no viven Shangai reciben subsidios sociales. gún la tradición, las hijas casadas viven con
en la misma ciudad van generalmente a visi¬ Estas asignaciones varían según la aldea sus suegros. Si una familia tiene una hija
tar a sus padres en las fiestas tradiciones, y dependen del nivel de vida de la región y única, los padres aceptan que su yerno vaya
como la de Año Nuevo, la Fiesta de la Pri¬ de las cosechas del año. Algunas comunas a vivir con ellos.

mavera, el 1° de Mayo y la fiesta nacional. toman en consideración estos dos factores y


Los padres también suelen visitar a los hijos proporcionan subsidios en forma de ali¬ Las personas de edad que no han tenido
que viven en otras regiones del país. mentos, combustibles o ropa a las familias hijos pueden vivir en los hogares para an¬
que tienen a su cargo personas de edad cianos. Las autoridades de las ciudades y de
Los campesinos pueden seguir desempe¬ avanzada. El Gobierno espera que este sis¬ los distritos tienen a su cargo unos
ñando algunas actividades agrícolas, cual¬ tema de pensiones modifique la costumbre, 500 establecimientos de este tipo; otros
quiera que sea su edad, puesto que para profundamente arraigada, de procrear nu¬ 7.500 son administrados por las comunas y
ellos no existe ni edad ni pensión de jubila¬ merosos hijos para tener asegurada la ve¬ por las brigadas de producción. En esos ho¬
ción. Sin embargo, desde el año pasado al¬ jez. gares se proporcionan a los residentes ali¬
gunas de las comunas más ricas pagan una En el campo los hijos adultos solteros en¬ mentación, vestido, asistencia médica, alo¬
asignación a los trabajadores agrícolas que tregan habitualmente sus ingresos a sus pa¬ jamiento y, llegado el caso, los servicios fu¬
debido a su edad avanzada han dejado de dres, los cuales suelen construir casas de nerarios. Sin embargo, muchas personas de
trabajar. Según datos del Ministerio de dos o tres habitaciones para que sus hijos edad sin hijos prefieren vivir con parientes
Asuntos Civiles, 133.000 campesinos jubi¬ vivan en ellas después de casados. Esas nue¬ que gocen de una mejor situación económi¬
lados que viven en las comunas vecinas a vas casas están cerca de la de los padres. Se ca. D

17
Los
centenarios
de los altos
valles

1. Vilcabamba (Ecuador); 2. Hunza (Paquistán); 3. Abjasia,


Georgia (URSS)

En ese hermoso lugar, situado a unos 1.500 metros de


altitud en la cordillera de los Andes, no se considera que
una vida centenaria sea algo extraordinario. Un censo
realizado hace uno o dos años revelaba que por lo menos
nueve de las 800 personas que vivían en el valle tenían
como mínimo 100 años. (El promedio en un país indus¬
trializado es actualmente de tres o cuatro por cada
100.000 personas.) El más viejo de los habitantes de Vil¬
cabamba es Manuel Carpió, con 123 años; una de sus hi¬
jas es una despierta mujer de 98. Micaela Quezada, naci¬
da en 1870, sigue hilando lana desde hace más de un si¬
glo. Su hermana mayor murió a la edad de 107 años, pe¬
ro conserva todavía doce hermanos de más de 90.

La mayoría de los habitantes del valle descienden de


los españoles que se instalaron allí en la época de la Con¬
quista, hace unos 400 años. De su longevidad dan fe los
certificados de bautismo. Un gerontólogo británico, Da¬
vid Davies, que visitó Vilcabamba hace algunos años, ha
señalado que "desde entonces [la época de la
Conquista] la región ha sufrido muy pocos trastornos

A sus 92 años, José María Roa, albañil de Vilcabamba (Ecuador),


sigue trabajando con el barro y los ladrillos.

A los alquimistas medievales en busca de la piedra


filosofal que prolongaría la vida y transformaría
los metales comunes en oro les habría encantado
conocer a los habitantes del valle de Vilcabamba, en
Ecuador.

Clodovea Herrera, otra anciana de Vilcabamba, tiene 103 años


pero aun conserva toda su habilidad en el manejo del uso.

Micaela Quezada, centenaria de Vilcabamba, continúa tejiendo


infatigable los hilos del tiempo.

políticos o geográficos (se trata de una zona libre de te¬


rremotos). El valle es sobremanera tranquilo y su clima
uniforme, con la misma radiación solar cada día y una
brisa constante que sopla siempre en la misma
dirección".

"Naturalmente Davies es a esa tranquili¬


dad a la que los médicos ecuatorianos y extranjeros que
han visitado el valle y han estudiado a sus pobladores
atribuyen la longevidad de éstos... La hipertensión, las

18
enfermedades cardiacas y el cáncer son relativamente ra¬
ros. La muerte, por lo general, es resultado de un acci¬
dente o de la gripe transmitida por los pocos forasteros
que visitan el lugar."

Resulta particularmente extraordinario el hecho de que


los vilcabambeños beban "de una a cuatro tazas de ron
por día" y fumen "de cuarenta a sesenta cigarrillos dia¬
rios", aunque se trata de un ron no refinado y de cigarri¬
llos fabricados allí mismo con el tabaco que cultivan en
sus huertas. Menos insólita es su dieta pobre en calorías:
sólo un promedio diario de 1.700 por persona, obtenidas
en su mayor parte a base de legumbres y frutas.
Vilcabamba es uno de esos lugares diseminados por el
mundo la región de Hunza, en la alta cordillera
paquistaní del Karakorum, o la Abjasia y el Azerbaizhán
soviéticos del Cáusaco donde, por razones ignoradas

Alto y fornido, este veterano picapedrero de Hunza, en la cordi¬


llera de Karakorum (Asia central), continúa impávido su duro
trabajo.

todavía, la gente vive generalmente hasta una edad muy


avanzada. Hace uno o dos años se decía que el habitante
más viejo de Hunza tenía más de 140 años, mientras que
en el Cáucaso, según el censo de 1970, había 5.000 cen¬
tenarios, o sea 63 por cada 100.000 habitantes. Lo que
todos esos sitios tienen en común es su inaccesibilidad y
su gran altitud. Los investigadores franceses, por su par¬
te, han descubierto que en Francia también el promedio
de vida en las regiones montañosas es más alto (73 años)
que el promedio nacional (71,6 años).

Recogiendo Ta cosecha en Hunza.

Sin embargo, no se ha establecido aún la relación


exacta, si la hay, entre la vida en grandes altitudes y la
longevidad. Una encuesta realizada por el Laboratorio de
Gerontología Social, de la Unión Soviética entre más de
40.000 habitantes del Cáucaso demuestra que los más
viejos rara vez han cambiado de empleo o se han divor¬
ciado y que observan una dieta exclusivamente vegeta¬
riana. Un estudio efectuado en Hungría enr 1965 entre
23 personas centenarias reveló que también habían sido
vegetarianas la mayor parte de su vida y que, a diferencia
de los vilcabambeños, habían bebido poco alcohol y fu¬
mado rara vez. Pero, por otra parte, se tiene conocimien-

Con qué resolución maneja la azada esta anciana de la Georgia


soviética.

Anciana separando frutos secos, en el grandioso escenario


montañoso de Hunza.

to de la existencia de un número insólito de personas que


viven hasta una edad muy avanzada en la tundra soviéti¬
ca y cuya dieta contiene grandes cantidades de grasas
animales provenientes de sus hatos de renos.
Semejante contradicción entre las dietas alimentarias
y otros hábitos pone simplemente de relieve la necesidad
de estudiar el fenómeno de la longevidad dondequiera
que se produzca con relativa frecuencia, y parece indicar
que la ciencia moderna está tan lejos como la alquimia
medieval de descubrir ese inalcanzable elixir de la vida.

19
Un mundo que envejece
Datos y cifras
El grupo de edad integrado por las per¬ En los países en desarrollo el número de hombres y de
sonas de 60 años o más es el sector de la po¬ mujeres sexagenarios es casi igual. Pero con el desarrollo
blación que más rápidamente aumenta en el aumentará la diferencia entre la esperanza de vida de uno y
lmundo. otro sexo y las mujeres de más de 60 años estarán en
Se espera que la población mundial se mayoría.
'triplique en los 75 años que van de 1950 a Urbanización
2025. En cambio, según estimaciones de las
Naciones Unidas, el número de personas de Mientras los miembros jóvenes de la familia emigran a
más de 60 años se multiplicará por cinco y las zonas urbanas en busca de empleo, los ancianos se que¬
el de más de 80 por siete durante el mismo período. Esto sig¬ dan en el campo. Como en las ciudades en expansión un ni¬
nifica que si en 1950 había una persona de más de 60 años vel de vida más alto brinda a esos jóvenes una vida más lar¬
por cada doce, en 2025 esa proporción será de una por cada ga, las Naciones Unidas calculan que hacia 2025 la mayoría
siete. de los ancianos del mundo en desarrollo vivirán en las zonas
En 1950 se calculaba en 214 millones el número de per¬ urbanas.
sonas de más de 60 años en todo el mundo. Hacia 2025 esa En las regiones más desarrolladas ya ha tenido lugar es¬
cifra será de 1.121 millones. te proceso de urbanización y la mayoría de la población vive
El envejecimiento de la población resultará sobre todo actualmente en las ciudades. En 1975 vivían en ellas dos ter¬
espectacular en los países en desarrollo, donde se espera que cios de las personas mayores de 60 años. Hacia el año 2000
el número de personas de más de 60 años se sextuplique en¬ esa proporción será del 60 por ciento y seguirá aumentando
tre 1950 y 2025, alcanzando la cifra de 800 millones. hasta que las tres cuartas partes de los ancianos del mundo
En 1950 vivían en las regiones en desarrollo solamente desarrollado vivan en las ciudades.

el 56 por ciento de las personas de más de 60 años de todo el


Empleo
mundo, proporción que en 2025 llegará al 72 por ciento.
La Oficina Internacional del Trabajo (OIT) estima que
El incremento más rápido del número de personas de
sólo el 39 por ciento de los hombres y el 12 por ciento de las
más de 60 años en el mundo en desarrollo se producirá entre
mujeres mayores de 65 años estaban empleados en 1975. Se
los años 2000 y 2025, período en el cual ese grupo de edad se
prevé que estas cifras disminuirán, de modo que en el año
multiplicará por 15 en países como Bangladesh, Brasil, Mé¬
2000 sólo el 27 por ciento de los hombres y el diez por ciento
xico y Nigeria.
de las mujeres de esa edad tendrán un empleo. (El término
Salud « empleo » excluye aquí la realización de las tareas del ho¬
Los ancianos que en gran número vivirán en 2025 serán gar y las que entraña la producción de alimentos para el
los sobrevivientes de la población que actualmente cuenta consumo doméstico).
entre 15 y 35 años. Su supervivencia se deberá en gran parte Jubilación
a los progresos alcanzados en materia de salud, higiene y
nutrición. Según la Organización Mundial de la Salud La mayoría de los países industrializados establecen
(OMS), el incremento de la esperanza de vida proviene en una edad fija para la jubilación, momento en el cual las per¬
casi un 70 por ciento de esos progresos. sonas que tienen un empleo regular dejan de trabajar y reci¬
ben una pensión de la seguridad social. La edad de la jubila¬
El proceso natural del envejecimieto no conduce forzo¬
ción se sitúa entre 60 y 65 años para los hombres y entre 55 y
samente a la incapacidad. Las personas sanas pueden seguir
60 para las mujeres.
activas y vigorosas hasta su muerte. Investigaciones recien¬
tes han demostrado que son los efectos acumulados de la en¬ Para las personas jubiladas el problema principal radica
fermedad los que determinan la invalidez o incapacidad re¬ en la importancia de las pensiones que reciben. Los econo¬
lativa de los ancianos. mistas de la OIT recomiendan que las pensiones de jubila¬
La OMS ha calculado que el 75 por ciento de las perso¬ ción públicas equivalgan al 65 por ciento, por lo menos, del
nas de más de 60 años se mantienen activas y siguen siendo salario. Pero incluso en las regiones más desarrolladas son
capaces de bastarse a sí mismas en las regiones más desarro¬ muy pocos los países donde las pensiones alcanzan el
mínimo recomendado.
lladas y que menos del cinco por ciento se encuentran grave¬
mente incapacitadas por atrofia irreversible del cerebro. Casi todos los países en desarrollo cuentan también con
La proporción de ancianos incapacitados es mucho ma¬ un sistema público de pensiones pero éstas suelen limitarse
yor en los países en desarrollo debido a que en éstos son mu¬ al número reducido de personas con un empleo remunerado
chos los que han sufrido a lo largo de toda su vida de malnu¬ regular.
trición y de enfermedades. Según una encuesta entre perso¬ La OIT estima que sólo el 23 por ciento de los trabaja¬
nas de más de 60 años realizada- en Costa Rica, el 85 por dores varones y el seis por ciento de las trabajadoras recibi¬
ciento sufrían de la vista y el 66 por ciento de artritis. rán pensiones hacia el año 2000.
En el mundo entero la mayoría de los ancianos incapa¬ Dependencia
citados son cuidados en el hogar. Se calcula que incluso en
El envejecimiento de las personas se produce a un ritmo
las regiones más desarrolladas las instituciones especializa¬
más acelerado que el nacimiento de niños que puedan ocu¬
das se ocupan de menos del cinco por ciento de los ancianos
de más de 60 años.
parse de ellas en su ancianidad. En 1950 había 19 personas
mayores de 60 años y 45 niños menores de 15 por cada 100
Las mujeres adultos comprendidos entre los 15 y los 59 años. Se prevé
En casi todos los países las mujeres alcanzan una edad que hacia 2025 habrá 40 personas de más de 60 años y sólo
más avanzada que los hombres. La mayoría de los especia¬ 35 niños por cada 100 adultos activos.
listas e investigadores atribuyen este fenómeno a diferencias La OIT prevé que hacia el año 2025 habrá en los países
genéticas. industrializados 270 millones de personas de más de 55 años
Como resultado de ello, las ancianas exceden en núme¬ económicamente inactivas, lo que significa que por cada 100
ro a los ancianos. Esta diferencia es particularmente acusa¬ trabajadores habrá 38 ancianos dependientes, es decir el do¬
da en las regiones más desarrolladas donde la proporción de ble que en 1950.
mujeres sexagenarias en relación con los hombres de la mis¬ En Austria hay ya actualmente un pensionista por cada
ma edad era de 100 a 74 en 1975. La proporción era aún ma¬ dos trabajadores. Se calcula que la « relación de dependen¬
yor en los grupos de edad más avanzada: por cada cia » se duplicará en Asia oriental hacia el año 2025, cuando
100 mujeres mayores de 80 años sólo se contaban 48 hom¬ en China haya por cada tres adultos activos una persona de
bres de la misma edad. más de 60 años dependiente. D

20
Como puede ayudar
la familia a los ancianos
Del 29 de marzo al 2 de abril se celebró en Viena un coloquio sobre el envejeci¬ transmisión de conocimientos y capacida¬
miento y la vejez en el que participaron representantes de 259 organizaciones espe¬ des y los vínculos económicos. Sin embar¬
cializadas de 43 países. El propósito de esa reunión, patrocinada por los Comités go, tales factores no pueden entrar plena¬
de Organizaciones No Gubernamentales de Nueva York y de Viena y por el Centro mente en juego si la familia carece de los
medios necesarios para satisfacer sus nece¬
Internacional de Gerontología Social, era preparar un informe sobre los proble¬
sidades básicas.
mas del envejecimiento y de la tercera edad como contribución a la Asamblea
Mundial de las Naciones Unidas sobre el Envejecimiento que se celebró posterior¬ Tomando en consideración estos princi¬
pios, las Organizaciones No Gubernamen¬
mente en la misma capital austríaca. Reproducimos a continuación un fragmento
tales recomiendan:
del informe.
a) Que se elabore una política de la
LA familia sigue constituyendo la El estudio de los cambios en la estructura edad avanzada, integrada en una política
mejor garantía para el bienestar fí¬ y en las prácticas familiares, caracterizados que tenga por base una familia de tres ge¬
sico y espiritual de sus miembros de principalmente por una mayor disemina¬ neraciones, y que dentro de la continuidad
edad más avanzada. ción geográfica de los miembros de la fami¬ de la familia se tenga en cuenta a los miem¬
La forma y el significado de las relaciones lia y por las modificaciones de la situación y bros de mayor edad en un pie de igualdad
en el seno de la familia varían de una socie¬ del papel de la mujer, permite adaptar el con los más jóvenes; que, en todas las es¬
dad a otra según los antecedentes cultura¬ feras de la vida, las autoridades públicas
funcionamento de los sistemas de ayuda de
brinden su apoyo al establecimiento y de¬
les, sociales y económicos, pero siguen la comunidad e impulsa a los gobiernos a
siendo esenciales para el mantenimiento de sarrollo de las relaciones entre padres e hi¬
adoptar medidas tendientes a fortalecer y
jos.

b) Que se incremente la capacidad de


la familia para asistir a sus miembros de
edad más avanzada, tanto en el hogar co¬
mo en la comunidad,
mediante una evaluación realista de los

cuidados que una familia puede no


puede proporcionar a sus miembros de
mayor edad,
Máscara de arcilla de Teoti¬ suministrando a las familias una infor¬
huacán, fechada entre los
mación detallada sobre los programas y
años 300 y 600 (29 x 22 cm).
servicios existentes para ayudar a los ancia¬
Representa a Huehueteotl,
nos a preservar su autonomía y a mejorar
el dios azteca del fuego y la
fuerza regeneradora. su situación,

gracias a medios tales como la asisten¬


Foto Mano Fantln © Museo del Hombre,
París. Colección Dr. K. Stavenhagen, Mé¬
cia médico-sanitaria en el hogar y ofrecien¬
xico do ayuda moral y espiritual a las familias en
lo que respecta a sus responsabilidades
esenciales,

dispensando a quienes asisten a los an¬


cianos la formación y la orientación necesa¬
rias para cuidar eficazmente a los que ado¬
lecen de enfermedades crónicas,

brindando a las familias que prestan


cuidados continuos y a menudo agobiantes
a un miembro de edad avanzada la posibili¬
dad de quedar eximidas de cuando en
cuando de esa carga mediante sistemas ta¬
les como los centros de asistencia y hospi¬
tales « de día », durante períodos cortos,
días de fiesta o vacaciones,

atribuyendo a los abuelos tareas y de¬


la asistencia, la comunicación y la presta¬ complementar la función que desempeña la rechos en la crianza y cuidado de sus nie¬
ción de servicios entre las diferentes gene¬ familia. tos,
raciones. Naturalmente, estos intercam¬ brindando a los ancianos que no ten¬
La asistencia y los cuidados gratuitos
bios funcionan en ambos sentidos: el con¬
que ésta presta a sus miembros de edad gan familia la oportunidad de integrarse en
tacto personal entre los hijos y sus mayores un medio familiar.
más avanzada representan una porción im¬
son para unos y otros un medio de realiza¬
portante de la economía que no aparece en c) Que se conciba la vivienda de modo
ción individual, de educación y de actividad
las cifras del producto nacional bruto. Esta que pueda albergar a los miembros ancia¬
creadora. Y la carga impuesta por las per¬
economía « oculta » constituirá, sin lugar a nos de la familia sin necesidad de restringir
sonas de edad queda compensada por las
duda, el único medio de garantizar a los an¬ inútilmente su autonomía y que la planifica¬
diverses formas de asistencia, en dinero o
cianos su supervivencia en aquellos países ción de la comunidad tienda a facilitar la
en servicios, que prestan frecuentemente a
que no disponen de recursos suficientes participación de las personas de edad en las
sus hijos y nietos. Gracias a esta reciproci¬
para prestar una asistencia social. actividades vecinales y sociales.
dad, en el seno de la familia desaparecen
las distinciones basadas en la edad cronoló¬ Se reconoce pues unánimemente que el d) Que el papel esencial que desempe¬
gica y disminuyen los conflictos entre ge¬ respeto mutuo entre las generaciones, ne¬ ña o debe desempeñar la familia en favor
neraciones, mientras que la confianza ex¬ cesario para afirmar la solidaridad familiar, de los ancianos no exima a las autoridades
cesiva en las instituciones del Estado acre¬ se basa en los valores morales y filosóficos públicas de su deber de garantizarles los
ce la dependencia de los ancianos respecto de las sociedades y las culturas del mundo. medios para llevar una vida saludable y
de otras personas. Esa solidaridad se fortalece gracias a la digna. D

21
Visión de los jóvenes

PARA celebrar el aniversario de

la proclamación de la Declara¬
ción Universal de Derechos

Humanos por la Asamblea General de


las Naciones Unidas el 10 de diciembre

de 1948, la Unesco, con la ayuda de la


Comisión Nacional Francesa, ha
venido organizando en los últimos
años en su Casa Central de París ¡a

Jornada Anual de la Juventud en pro


de los Derechos Humanos.

Cada año, según sean los aconteci¬


mientos internacionales, se escoge un
tema distinto para ese día. Este año se
inspiró en ¡a decisión de las Naciones
Unidas de reunir en Viena, del 26 de
julio al 6 de agosto, una Asamblea
Mundial sobre el Envejecimiento.
En consecuencia, en 1982 la Jornada
ha estado dedicada a la discusión por
los jóvenes de los problemas del enve¬
jecimiento y los derechos de las perso¬
nas de edad. Asistieron a la reunión

más de 400 jóvenes de 12 a 18 años


procedentes de establecimientos educa¬
tivos franceses e internacionales,
miembros de clubes de la Unesco de

diversas regiones de Francia, educado¬


res, miembros de asociaciones de jubi¬
lados, de clubes de ancianos y de la
Université du Troisième Age de París y
varios especialistas en geriatría, geron¬
tología y psicoterapia.
En las páginas siguientes presenta¬
mos los resultados de un cuestionario

sobre las personas de edad avanzada


preparado por la Federación Francesa
de Clubes de la Unesco y de un estudio
sobre la situación general de esas per¬
sonas en Estados Unidos de América,
Bangladesh, Japón, Reino Unido,
Francia, Irán, Canadá y Corea reali¬
zado por los estudiantes de la Ameri¬
can School de París.

Un abuelo francés lee para sus nietos. La relación entre abuelos y nietos, fuente potencial
de enriquecimiento mutuo, se ve hoy socavada en muchas sociedades no por la barrera de
la edad sino por el alejamiento geográfico.

22
1. QUE PIENSAN LOS JÓVENES ¿Cómo imagina usted que se vive allí?

DE LOS VIEJOS 5 °7o no saben.

Respuestas dadas por jóvenes de más de cuarenta nacionalidades 10 % piensan que depende. Depende de si se trata de una ins¬
residentes en Francia, cuyas edades van de los 12 a los 1 8 años, a un titución buena o mala; existen "mprideros" pero también hogares
cuestionario sobre las personas de edad preparado por la Federa¬ de ancianos "como un hotel". Depende de los recursos económi¬
ción Francesa de Clubes de la Unesco. cos de esas personas, de su carácter y de su adaptabilidad y, sobre
todo, de si reciben visitas de sus parientes o si están solas y abando¬
Primera pregunta: ¿Tiene usted abuelos y bisabuelos? nadas; de si han ingresado obligadas o voluntariamente. Algunos
90 % tienen todavía uno, dos, tres o cuatro abuelos, y de esos hogares son muy estrictos y severos y otros más libres y ale¬
gres.
25 % cuentan con un bisabuelo; excepcionales son los que
tienen dos o tres bisabuelos. 25 "lo piensan que las personas viven bien en esos estableci¬
mientos, pues gozan de protección y de cuidados y, sobre todo, no
Segunda pregunta: ¿Vive usted con ellos? En caso nega¬ se hallan solas. Allí encuentran calma y tranquilidad para pensar,
tivo, ¿los ve a menudo? ¿Dónde viven? ya que en el mundo exterior, "que ha cambiado tanto, se sienten
perdidas..." Algunas prefieren aislarse del exterior... Participan en
10 "lo viven con sus abuelos. Uno de los interrogados señala
numerosas actividades organizadas, como juegos y salidas. Con¬
que vivió durante tres años con su abuelo "en perfecta armonía y
versan entre sí, conviven como los alumnos de un colegio, son feli¬
en un ambiente mutuamente enríquecedor".
ces... Existe armonía, el personal es bueno, el ambiente es agrada¬
10 % pasan uno o varios meses al año con ellos (general¬ ble..". Tienen televisión...
mente durante las vacaciones). Un nieto de campesinos gusta de
verlos porque "le recuerdan su propio origen, le llevan a reflexio¬
nar sobre su clase social y sobre costumbres que le son caras". N.B. - /. Los que piensan así no han entrado nunca en uno de esos hoga¬
res, sólo han "oído hablar" de ellos.
40 °7o los ven "a menudo, muy a menudo, tan a menudo
como les es posible". 2. Las opiniones de los jóvenes de provincia sobre esos asilos son
mucho más positivas que las de los jóvenes de la región de París.
40 °?o los ven con poca frecuencia: varias veces al año; algu¬
nos cada 6 u 8 años; dos no conocen a sus abuelos; uno no los ha
visto en los últimos tres años, aunque viven cerca. 60 Wo piensan que allí las personas viven mal, muy mal, que
La gran mayoría de los abuelos viven en alguno de los son desgraciadas, que están tristes ("lugares siniestros"), abando¬
siguientes países: Francia, España, Portugal, Italia, Alemania, nadas por sus familias. La sociedad se deshace de ellas porque ya
Holanda, Bélgica, Gran Bretaña y Estados Unidos, y una minoría no las necesita, porque "no sirven para la producción del Estado",
en Suecia, Noruega, Dinamarca, Irán, Líbano, Israel, Japón, Ban¬ porque son "desechos" molestos, y esos hogares son un medio
gladesh, Perú, Argelia y Polonia. fácil para librarse de tales estorbos. Las personas que allí viven se
sienten frustradas, se aburren, les imponen actividades poco crea¬
Tercera pregunta: ¿Conoce a personas de la tercera edad doras... Se las despoja de su personalidad, de su dignidad, de sus
que vivan cerca de usted y, en caso afirmativo, qué relacio¬ objetos, de sus recuerdos.
nes mantiene con ellas?
Las envían a esas "guarderías" como si fueran niños; ya no las
Dos jóvenes se dicen sorprendidos por el empleo de la deno¬ consideran como seres humanos. No viven, sino que simulan vivir;
minación tercera edad, "como si se tratara de una comunidad subsisten "almacenadas", secuestradas como en una prisión o un
aparte". hospital. Viven al margen de la vida y no son más que "despojos".
Algunas de esas personas son maltratadas... Allí su vida no es más
30 Vo no conocen personas de edad. Algunos lo lamentan,
que reiteración de hábitos, monotonía y soledad, sin contacto con
pues quisieran saber cuál es la opinión de esas personas sobre los
el exterior... "Quienes entran y salen de allí viven permanente¬
jóvenes.
mente tristes..." "Sentadas, esas personas esperan pacientemente
70 % sí conocen. Sus relaciones con las nersonas de edad, la llegada de la muerte..." "en estado de hibernación"... "Es
frecuentes o no, son en la mayoría de los casos amistosas: "discuti¬ triste, muy, muy triste... algunas han perdido la razón... hay inci¬
mos con ellas, las ayudamos, les hacemos las compras, las acom¬ dentes verbales, silencios interminables, lentos pasos en las escale¬
pañamos". Uno de los jóvenes quiere "romper por un instante la ras de seres inanimados... Todo ello en una penumbra
soledad de esas personas"; otro ha "adoptado" a un matrimonio sop'orífera...". Es "la cabina de pruebas antes de vestirse de esque¬
de la tercera edad para sustituir a un abuelo que reside demasiado leto". En esos hogares envejecen aún más... Existe una edad a par¬
lejos; otro afirma que mantiene relaciones de "adulto" con las per¬ tir de la cual es malo vivir separado de la juventud, de la alegría,
sonas de edad; otro sólo puede tener con ellas relaciones "de res¬ sólo entre viejos... "Necesitan protección y la familia es la que
peto y nada más". debe ayudarlos..." "Me da pena saber que a partir de cierta edad
En las zonas rurales a las personas de edad "las invitan a todas el hombre debe estar a cargo de una asociación; eso no me parece
digno..." "Me parece inaceptable que en 1982 existan todavía asi¬
las fiestas". Las relaciones entre jóvenes y viejos son mejores en el
los que fueron construidos el siglo pasado..." "Cuando visito un
campo que en la ciudad.
asilo me echo a llorar...". "¡Es espantoso!...". "Desgraciada¬
Las relaciones de algunos jóvenes con las personas de edad son mente, sé cómo viven y no puedo hacerme ilusiones...".
de indiferencia... Sólo uno tiene con ellas relaciones inamistosas.

Quinta pregunta: ¿Considera usted que en todas las so¬


Cuarta pregunta: ¿Existe cerca de su casa un asilo de ciedades las personas de edad tienen el mismo destino que
ancianos, un hogar para jubilados, una residencia para per¬ en Europa? ¿Qué ejemplos conoce?
sonas de la tercera edad?
5 °Io piensan que las personas de edad no se hallan más inte¬
Sí: 59 "lo. No: 30 %.No saben: 6 °7o. No responden: 5 °7o. gradas en el resto del mundo que en Europa, que la diferencia no es
entre las diversas sociedades sino entre personas de edad ricas y
¿Ha entrado usted en alguno de esos lugares? ¿Por qué? personas de edad pobres, y que todas tienen como rasgo común la
25 % han estado allí; la mayoría de ellos han ido para visitar tristeza.

a un pariente o con motivo de una actividad organizada por la


10 % no saben, no conocen ejemplos "porque no han viaja¬
escuela o por los "scouts". Algunos fueron especialmente con
motivo del cuestionario de la Unesco.
do mucho". Estiman, de todos modos, que la vejez es diferente se¬
gún sean la mentalidad, las costumbres, la religión, el sistema
60 % no han estado nunca allí; la mayoría porque no se les ha político y la ideología. Sea cual sea la sociedad, las personas de
presentado la oportunidad, porque no conocen a nadie o porque edad son felices cuando viven con sus familias. Los entrevistados
no se atreven. Son numerosos los que no quieren ir o no tienen "esperan que las traten major que en Europa", pero afirman que
valor para ello, porque les da pena o incluso "horror". Algunos no "también es posible que la situación sea peor...".
quisieran molestar.
85 Wo piensan que las personas de edad tienen existencias muy
15 % no se sienten afectados por el problema ó no respon¬ diferentes. En su gran mayoría los entrevistados hacen una compa¬
den.
ración entre el lugar que las personas de edad ocupan en Europa y ^

23
el que se les asigna en Africa, Asia, América Latina y los países ára¬ Séptima pregunta: ¿Se siente usted envejecer?
bes.
8 % responden que un poco, de vez en cuando,
En las sociedades tradicionales los ancianos reciben los cuidados psíquicamente sí, moralmente no (y viceversa); "¿se envejece cuan¬
de la familia ("aunque hayan perdido en parte la razón..."), per¬ do se tiene un año más o cuando se adquieren responsabilidades?"
maneciendo en su seno hasta el día de la muerte. Se los respeta por¬
20 % responden que sí. "Después de cada experiencia...,
que ellos son los que han dado la vida. Los ancianos representan el
cuando tengo problemas..., cuando pienso en mi infancia..., a me¬
conocimiento y la sabiduría, siendo a veces venerados "como semi-
dida que crezco..., sobre todo después de la muerte de mi
dioses". Se los toma como modelos y se les requiere su consejo en
abuelo..., a los 15 años estoy al comienzo de la pendiente..., sé que
las grandes decisiones. Ellos enseñan a los jóvenes, y son escucha¬ el día de mi nacimiento comencé a morir..."
dos y temidos. Rara vez se rechaza a un anciano. Su papel es el de
jefe y factor de unidad de la familia. "Se necesita incluso ser viejo "Sí, porque ya dejé atrás la inocencia..., porque me enriquezco
para ser tomado en serio..." "La palabra de un anciano es la Pala¬ espiritualmente..., si, pero trato de no pensar, de adaptarme...,
bra Pura..." "Sus palabras son de oro..." mientras siga viviendo con mis padres eso no tiene importancia...,
es un sentimiento que me obsesiona...".
En Europa, en cambio, disfrutan de más comodidades y de me¬
72 % responden que no "porque se sienten jóvenes, llenos de
jor atención médica, reciben ayudas del Estado, pero "su miseria
vida..., porque tienen el tiempo por delante..., a los 20 años qui¬
psicológica es más profunda", porque no viven en el seno de la fa¬
zás..., porque sólo los demás envejecen..., porque no piensan en
milia. "Cuando ya no sirven para cuidar a los niños las personas de
ello". Pero son numerosos los que sienten que cambian, que ma¬
edad son abandonadas en un asilo. Las demás generaciones las re¬
duran...
chazan y el respeto de que gozan es muy inferior al que rodea a las
personas de edad en las otras sociedades. Su suerte depende mucho Octava pregunta: ¿Ha imaginado usted que algún día
de cuál haya sido su profesión. Un banquero suizo podrá pagarse pertenecerá al grupo de la tercera edad?
cruceros de placer, mientras que un agricultor podrá cultivar su
10 % no saben, no piensan en ello, pensarán "cuando llegue
jardín y descansar".
el momento...". "Desde lo alto de mis catorce años no puedo pen¬
Otros piensan que en algunos países árabes y latinoamericanos sar en eso".
las personas de edad son más desgraciadas que en Europa. Reali¬
25 % no se lo imaginan o les cuesta imaginárselo "porque es
zan trabajos muy duros, y a veces se las maltrata; son marginadas y
tan agradable ser joven",... "porque, aún siendo vieja, no seré co¬
abandonadas en las calles cuando ya resultan inútiles o padecen en¬
mo los viejos",... "porque la sociedad nos obliga a vivir al día"...
fermedades como la lepra... Los demás las dejan morir... No exis¬
ten asilos que puedan acogerlas y se desconoce la ayuda social. Pa¬ 65 Wo se lo imaginan: "Se trata de una Ley de la Naturaleza,
ra esos países es más urgente conseguir que los niños puedan sobre¬ de algo inevitable a lo que hay que someterse". A algunos la idea
vivir... Las personas de edad sin familia son muy desgraciadas... les atemoriza, les angustia, les obsesiona...
En algunas tribus son un estorbo, debido a los cuidados que necesi¬
desea usted? ¿Por qué?
tan... Para poder comer y no morir de hambre, deben seguir en ac¬
tividad y mostrarse útiles hasta que las fuerzas les falten. 10 % dicen que les da lo mismo y que es un problema que no
les afecta.
Los entrevistados mencionan algunos países:
30 % lo desean porque quieren vivir muchos años, gozar al
En España, en Portugal y en Italia las personas de edad go¬ máximo de su vida y de la compañía de su familia, tener nietos, vi¬
zan de respeto. Los hijos tienen el deber de cuidar a sus padres has¬ vir como lo hicieron sus abuelos... "Viviré como mi abuela en un
ta el último día. (Lo mismo sucede en Japón, en la URSS, en Irán, piso pagado por mis hijos y ellos me alimentarán."
en China...)
Quieren "disponer de tiempo para descubrir todo lo que no han
En Israel tienen hasta el final plena participación en la vida. podido conocer,... realizar todos sus deseos,... hacer una pausa,
En la URSS viven aisladas. pensar en lo que lograron hacer de jóvenes,... transmitir sus expe¬
riencias, su sabiduría, tal vez revelar sus condiciones artísticas"...
En Japón envejecen más lentamente gracias a los deportes.
"¡Me parece formidable poder observar el mundo con cierto dis¬
En China el hombre casado daba más importancia a su ma¬
tancíamiento!"... Piensan que la tercera edad es "una puerta
dre que a su mujer (hasta hace poco...)
abierta hacia otra vida", una vida diferente pero que puede ser ple¬
En Estados Unidos las personas de edad son víctimas del na y agradable, con distracciones, viajes, muchas actividades.
"mito de la juventud", pero se hallan mejor integradas porque Piensan que se mantendrán activos, jóvenes de espíritu, que segui¬
desde temprano se preparan para la jubilación. rán en contacto con los jóvenes y que los ayudarán con su "expe¬
Entre los esquimales los ancianos abandonan la comunidad y riencia de la vida". Serán queridos porque habrán sabido vivir. Sa-
van a morir sobre los hielos, a fin de no ser una carga para su tribu.

Son numerosos los que llegan a la conclusión de que, "a medida


que se desarrollan, los países dejan cada vez más en situación de
abandono a las personas de edad".

Sexta pregunta: ¿A qué edad comienza la vejez?


45 % mencionan una edad o una gama de edades entre 50 y
80 años, siendo gran mayoría quienes sitúan el comienzo de la vejez
entre 60 y 70 años; pero algunos lo fijan a los 20, 35, 42 o 45 años.
Uno de los interrogados "no quiere ser categórico, pero piensa que
a partir de los 80 años ya no se tiene 20..." "La vejez comienza a
los 40 años, porque a partir de esa edad no se puede encontrar tra¬
bajo..."

55 % piensan que no hay una edad fija, que depende funda¬


mentalmente del carácter, de la "juventud del espíritu": "¡Hay
quienes son un despojo humano a los 50 y quienes a los 70 se hallan
en su mejor forma! A los 80 una persona puede sentirse feliz y ra¬
diante".

"Un hombre o una mujer es viejo cuando se siente tal..., cuando


ya no ama la vida..., cuando se aisla..., cuando comienza a decla¬
rarse viejo..., cuando así lo quiere..., cuando está solo y es recha¬
zado por los jóvenes..., cuando lo dejan en un asilo..., cuando ya
no puede trabajar..., cuando se ha agotado su vida sexual..., cuan¬
do ha dejado de soñar y de tener esperanza..., se es viejo toda la vi¬
da..., el envejecimiento comienza al nacer..., uno es viejo el día de
su entierro..., para no envejecer nunca basta con sentirse
joven...".

24
La curiosidad insaciable del ni¬

ño que quisiera saber lo que pa¬


saba antes de que él naciera se
pinta vigorosamente en la ex¬
presión de este chiquillo de la
República de Corea.

Foto © Denis Stock, Magnum, París

Una abuela filipina emplea


un abaco como auxiliar pe¬
dagógico. En las Filipinas
es corriente que las perso¬
nas de edad avanzada ve¬

len por el hogar y por los


niños en edad preescolar
mientras los adultos traba¬

jan fuera.

Foto CR. Villamarín-Unesco

brán asumir là vida por su lado bueno, dándole un sentido para no para sus familias,... estar enfermos,... ser inválidos, hallarse priva¬
aburrirse. "Si uno acepta lä vejez, todo andará bien". dos de sus facultades, no poder expresarse, sufrir,... estar tristes,
Esos jóvenes piensan que "es hermoso llegar a viejo,... cada no poder divertirse, no poder correr,... llevar una vida monótona,
edad depara sus alegrías y ser siempre joven debe ser aburrirse, privarse de todo,... no servir yajDara nada, no tener por¬
monótono...". venir,... ser tal vez internados en asilos, solos, sin visitas,... ence¬
rrados todo el día entre cuatro paredes o detrás de un cristal,... ha¬
"Me siento feliz de tener catorce años, pero también lo sería te¬
llarse aislados del mundo, olvidados por los jóvenes, ignorados por
niendo setenta". Algunos formulan reservas: "A condición de te¬ todos."...
ner buena salud,... de tener espíritu juvenil, de vivir rodeado de jó¬
venes,' de no estar en la miseria,... de que no le abandonen a uno en Temen ser muy desgraciados, sentir la proximidad del fin: "Se
un asilo,... de tener algo que hacer,... y de que todo el mundo per¬ ve como uno se marcha suavemente de este mundo,... me sentiré
tenezca a la tercera edad . " . . . , como una hoja muerta"...

"¡Para mí las arrugas no tienen importancia, siempre que no me Algunos reaccionan airadamente: "¿Quién puede desearlo? ¡Yo
llamen vieja!"... Piensan, como Sainte-Beuve, que "envejecer es el amo la juventud, es mucho mejor, es la alegría!... ¡antes morir que
único medio que se conoce para vivir muchos años", pero no tie¬ envejecer!... ¡tengo catorce años y ya echo de menos mi pasado!...
nen prisa y... "cuanto más tarde sea, mejor". "No quisiera perte¬ no quiero envejecer, dejar mí lugar a los demás,... envejecer me
necer de inmediato a la tercera edad pues sólo tengo doce años, pe¬ angustia". "Ser viejo es espantoso, prefiero no pensar; la vejez es
ro me gustaría vivir muchos años para llegar a ella". De todos mo¬ la fealdad, la soledad, la viudez (tal vez), la enfermedad; los padres
dos, prefieren formar parte de la tercera edad antes que de la cuar¬ han muerto; los viejos lloran recordando el pasado, ya no pueden
ta... hacer deporte, sus penas no tienen fin, se pasan la vida sentados,
solitarios, sin hacer nada".
Uno de los interrogados sostiene que después de jubilarse ingre¬
sará en un club de jóvenes y no en uno de la tercera edad... Novena pregunta: ¿Qué factor, a su juicio, define mejor
60 % no lo desean porque "ya no podrán valerse por sí mis¬
la vejez?
mos" y no quieren "causar molestias a los demás,... ser una carga La disminución de las capacidades físicas es lo que más a menu-

25
^ do mencionan los entrevistados: pérdida de la autonomía personal,
dependencia, enfermedad, invalidez, sufrimiento.
La soledad y el aislamiento del mundo exterior. Los ancianos ya
no se interesan por lo que les rodea, no logran adaptarse a la vida
moderna, pierden la capacidad de comunicarse, de comprender a
los jóvenes, se sienten "fuera de órbita", "como un mueble dentro
de la familia", se sienten inútiles (pero "como una persona nunca
es inútil, nunca hay que ser viejo")...
La disminución de la capacidad intelectual: memoria, creativi¬
dad: "Ser viejo es dejar de crear, de hacer algo personal".
El cese de la actividad, la jubilación. "Un hombre sin actividad
equivale a un muerto,... ya no tendré razón de vivir; lo mejor es
una muerte súbita y no padecer años de sufrimiento"...
La vejez es también tedio, vida monótona, dejadez, dejarse
arrastrar. Es tristeza, pérdida del placer y de la alegría de vivir,
melancolía, "espera de la muerte a fuego lento", miedo de morir.
"El que la vejez equivalga a la soledad, a ser inútil y convertirse
en una carga,... demuestra la inconsciencia mayúscula de la socie¬
dad"...

"La vejez es un retorno a la infancia. "


"La vejez es sabiduría. "
"La vejez no es sino una etapa de la vida, como la infancia, la
adolescencia y la madurez. "
"No existe ¡a vejez; existe la vida, y ésta, como el día, tiene sus : tfe< y
partes."

2. UN PUENTE ENTRE
GENERACIONES
Arriba, una aldea abandonada en la región montañosa de las Ceven-

De la situación general de los viejos en el mundo trató la Ameri¬ nes, Francia. En los países industrializados la emigración a las ciu¬
dades ha trastocado profundamente el sistema de la "familia am¬
can School de París, que había llevado a cabo un estudio en los
pliada". El mismo fenómeno se está produciendo también en mu¬
siguientes países: Estados Unidos de América, Bangladesh, Japón, chos países del Tercer Mundo, con el consiguiente derrumbe de los
Reino Unido, Francia, Irán, Canadá y Corea. He aquí sus resulta¬ sistemas tradicionales de asistencia a los ancianos, los cuales se
dos. quedan en las aldeas y tienen que arreglárselas por sí solos.

La primera conclusión es que las personas de edad gozan de un


respeto mucho mayor en los países no industrializados; en ellos
viven en contacto con las otras generaciones y a menudo disponen
de poder económico y de un considerable ascendiente intelectual.
En los países industrializados la situación de las personas de En los medios de comunicaión modernos juventud y belleza sue¬
edad es muy diferente, según vivan en una ciudad o en un pueblo. len ser sinónimos (a la derecha), mientras a los viejos o se los ol¬
En los pueblos existe un contacto frecuente y estrecho entre los vida o se los presenta como seres solitarios, marginados o de¬
diversos grupos de edad, que recuerda el de las sociedades tradicio¬ crépitos. Los mitos en torno a la edad afectan sobre todo a las
nales. mujeres, aunque sólo sea porque son ellas las que más tiempo
suelen vivir. En los Estados Unidos hay movimientos como los
Los hogares o asilos para ancianos constituyen un problema can¬ Gray Panthers que se esfuerzan por combatir los mitos que de¬
dente en las sociedades industriales. En los países escandinavos forman la imagen de las mujeres ancianas en esos medios.
algunos de esos hogares son demasiado "perfectos", demasiado
organizados, en desmedro de la posibilidad de contactos humanos
libres.

Al visitar a personas de edad en esos hogares hemos sido testigos


de su profunda soledad. Nuestras visitas fueron recibidas con grati¬
Abajo, un anciano de 114 años de la isla de Shima, Japón, juega con
tud. Es conveniente perseverar en el desarrollo de esas relaciones y su gatito. Los animales domésticos son a menudo anténticos com¬
que las personas de edad busquen, por su parte, el contacto con los pañeros para las personas de edad.
jóvenes.
Nuestra experiencia nos llevó a distinguir entre dos categorías de
personas de edad:
las de edad avanzada, que a menudo no pueden valerse por sí
mismas y que están internadas en hogares. Se hallan muy solas y
necesitan, por encima de todo, ayuda moral;
las más jóvenes, que siguen siendo activas y que deben incor¬
porar a los jóvenes a sus actividades. De ese modo, los jóvenes se
prepararán también para la vejez.

Si existe un problema de las personas de edad es porque


no se le ha dado solución, porque hay obstáculos que se
oponen a los contactos entre jóvenes y viejos. Esos obstáculos
son de diversa índole:

psicológicos:

marginalización por parte de las demás generaciones: "uste¬


des son viejos";

automarginalización; las personas de edad se sienten rechaza¬


das por las demás: "soy viejo".

26
sociológicos: Esos encuentros entre jóvenes y viejos nos han permitido
comprobar que:
nuestra época fomenta el individualismo y el "todo para los
jóvenes"; las actividades conjuntas son más fáciles en grupos peque¬
para la sociedad de consumo la persona productiva es útil y la ños, pues así se crean mejores condiciones para la comunicación;
improductiva inútil; las relaciones con nuestros abuelos son más fructíferas que
las condiciones de vida y el anonimato propio de los conjun¬ las que tenemos con nuestros padres, "demasiado ocupados"...;
tos residenciales de las grandes ciudades hacen difícil la comunica¬
todas esas experiencias han contribuido al enriquecimiento
ción y la acogida de personas de edad en el seno de la familia. No
mutuo;
existen lugares adecuados para el encuentro. La célula familiar ha
estallado. Los viejos temen salir o recibir a los jóvenes (el peligro el valioso aporte de las personas de edad es irreemplazable no
de las bandas, de los jóvenes antisociales...). sólo en lo que se refiere a la cocina, al tejido, a la historia, sino
también cuando cuentan la época en que han vivido, sus viajes, sus
afectivos:
profesiones. Los viejos son verdaderos "archivos vivientes", y son
se habla de un "abismo" entre las generaciones: creemos que también nuestras raíces, "el fundamento de nuestra identidad en
más bien se trata de una desconfianza recíproca, del temor de cier¬ un mundo en constante búsqueda de sí mismo".
tos ancianos a inspirar piedad, de indiferencia mutua, de una falta
de interés que desemboca en la incomprensión; ¿Qué hacer para multiplicar esos contactos entre jóvenes
y personas de edad?
algunas personas de edad dicen que sus contactos con los jó¬
venes se interrumpen cuando éstos llegan a la adolescencia. Dar a conocer las actividades de los clubes de la tercera edad,
mediante la colocación de carteles en escuelas secundarias,
Frente a los obstáculos mencionados, que dificultan la
alcaldías, bibliotecas, asociaciones profesionales; informar mejor
reintegración de las personas de edad en la sociedad, se ad¬ sobre las "universidades de la tercera edad" que se hallan abiertas
vierte la voluntad común de dar con una solución a todos.

Preciso es, en primer lugar, cobrar conciencia del problema y de Organizar encuentros promovidos por asociaciones profesio¬
la necesidad de un cambio, el cual debe tener lugar dentro de uno nales, culturales, artísticas, deportivas (yoga, gimnasia), humanita¬
mismo y de los demás. Los jóvenes podemos comenzar por algunos rias (ayuda, contactos personales), por los clubes de la Unesco, por
pequeños gestos hacia el medio que nos rodea: sonreír, llevar un las entidades de las escuelas secundarias, por las bibliotecas, por las
paquete... También podemos influir en nuestros parientes, pues organizaciones de turismo. Las personas de edad desearían organi¬
hemos observado que nuestras actitudes hacia los viejos suelen ser zar fiestas conjuntamente con los jóvenes, así como proyecciones
reflejo de las de nuestros padres hacia ellos. cinematográficas y reuniones de canto y de danza, preparar poe¬
mas, montar obras de teatro, pintar juntos, interpretar piezas mu¬
sicales. "Nos gusta divertirnos con los jóvenes", nos dicen esas
personas.

Invitar a las personas de edad a visitar nuestras escuelas y a


participar en nuestros "talleres".

Participar juntamente en las actividades de la vida local o re¬


gional: encuestas sobre el medio ambiente o sobre los problemas de
la comunidad, investigaciones acerca de la historia de la ciudad, re¬
copilación de cuentos y leyendas de la región. Las personas de edad
piensan que eso puede contribuir a una toma de responsabilidades
por nuestra parte.

Combatir la imagen que los grandes medios de comunicación


presentan de las personas de edad, como personas que viven gra¬
cias a la ayuda pública, que constituyen un problema para la socie¬
dad, que forman el "gueto de los viejos", etc. Promover nuevos
valores en el seno de nuestra sociedad de consumo, con el fin de
compartir con esas personas no sólo las penas sino también las
alegrías.

Factores prácticos suelen obstaculizar estos encuentros: ritmos


de vida diferentes y distintas posibilidades físicas. Lo importante es
suscitar una motivación real en ambas partes; no se trata solamente
de multiplicar nuestros contactos personales, sino también de inci¬
tar a otros jóvenes a seguir ese camino y de infundir entusiasmo a
las personas de edad para que, por su parte, también adopten ini¬
ciativas.

Conclusión.
Luego, se necesita hacer comprender a las personas de edad por
Si queremos favorecer la integración de las personas de edad en
todos los medios (contacto personal y publicidad, grandes medios
la sociedad, los jóvenes debemos contribuir â la organización de
de comunicación y asociaciones) que su experiencia, sus conoci¬
encuentros en todos los terrenos: en los planos artístico, cultural,
mientos, su sabiduría y su afecto son beneficiosos para todos; ha¬
social, en los niveles familiar, local y nacional.
cer comprender a todos la importancia que reviste la presencia de
personas de edad en la sociedad. Uno de nosotros dice que "desde el nacimiento y hasta la muerte
somos parte de una misma sociedad humana de la que nadie debe
Hay que lograr que los jóvenes y los viejos se encuentren. ser marginado".
Existen, al respecto, diversas experiencias: un establecimiento
Muchos de nosotros observamos que, aunque "a las personas de
de enseñanza secundaria organizó una acertada salida conjunta de
edad a menudo se las empuja sin miramientos o no se las ve o se las
alumnos y viejos; estudiantes de liceo enseñan inglés a una persona
olvida, no debe entenderse por ello que no se las respeta".
de edad, la cual les da clases de tejido; en Suecia los alumnos de al¬
gunas clases sacan a pasear a los ancianos y les leen el diario; en Son estudiantes quienes han escrito: "Las personas de edad no
Francia varios jóvenes restauran un molino siguiendo las indicacio¬ piden compasión ni paternalismo, sino el reconocimiento de su de¬
nes de los viejos sobre las modalidades tradicionales de trabajo. recho a participar en la vida, su derecho al amor y a la felicidad, y
Existen clubes de personas de la tercera edad cuyos miembros es responsabilidad de nosotros, los jóvenes, exigir que esos dere¬
transmiten a los jóvenes viejos relatos, les hablan de la historia de chos sean respetados".
los barrios de la ciudad, les muestran montajes audiovisuales, pro¬ Queremos terminar citando una frase que nos parece bella y que
mueven sesiones de pintura en común; gracias a esas experiencias, pronunció una persona de edad refiriéndose a los jóvenes: "A ellos
la visión de las personas de edad se modifica, influida por la mirada nada se les debe, pero todo puede confiárseles, porque son capaces
de los jóvenes. de dar y de recibir".

27
Educación y tercera edad

LA población de edad avanzada historia personal y profesional de cada cada con gran flexibilidad y que hay
ofrece hoy una diversidad mayor individuo, su relación pasada y pre¬ que considerar con la máxima atención
que la que presentó en cual¬ sente con la educación y la cultura, etc. la originalidad de las situaciones de los
quier otra época de la historia de la Naturalmente, las personas de edad grupos sociales y de las personas.
humanidad. Las diferencias principa¬ presentan enormes diferencias tempe¬ Cabría esperar legítimamente que
les residen en la situación económica, ramentales unas son activas, otras con la tercera edad comenzara una

el marco social y familiar, la salud, la débiles o dependientes como conse¬ época de bienestar, de libre disposición
cuencia de una infinita gama de expe¬ del tiempo, de infinitas posibilidades
Este artículo reproduce los párrafos principales riencias formadoras y de múltiples fac¬ de enriquecimiento intelectual y cultu¬
de La educación y el envejecimiento, informe tores sociales. De esta extrema diversi¬ ral; sin embargo, es notorio que este
preparado como contribución de la Unesco a la
dad resulta que toda política nacional, periodo de la vida es, con mucha fre¬
Asamblea Mundial de las Naciones Unidas sobre
el Envejecimiento celebrada en Viena del 26 de y con mayor razón internacional, en cuencia, fuente de profundas decepcio¬
julio al 6 de agosto de 1982. esta materia debe ser concebida y apli nes y de males, entre los cuales no

Foto Roland y Sabrina Michaud © Rapho, París

"Tu Señor ha dispuesto: 'No adoraréis a nadie fuera de El; trataréis a vuestros padres con generosidad; si uno de ellos o
los dos llegan a la vejez a tu lado, no les digas ¡Uf! ni los recrimines. Habíales con palabras generosas.'"
(Corán, XVII 24)

En los países islámicos las enseñanzas del Corán y las vigorosas tradiciones familiares hacen que los ancianos sean perso¬
nas respetadas y queridas. Refuerza esa tendencia una noción de gran importancia en la ética islámica que se resume en
la expresión arábiga Rida al-walídaln, que cabría traducir más o menos por "Amor y cariño a los padres". Para un musul¬
mán, gozar del Rida al-walidain es una de las dichas mayores que puede depararle la vida. Y una de las peores desgracias
que pueden caer sobre un joven musulmán es ser maghdouban alaihl al-walídaln, es decir maldecido por sus padres. Arri¬
ba, lectura del Corán en un bazar de Tashkurgan, Afganistán, en 1968.

28
MJL I '.

Foto © Martine Franck, Magnum, París

Como la mayoría de los países en desarrollo, Kenia está pasando por un proceso de rápido siempre es el peor el deterioro de la
cambio y modernización que somete a fuertes tensiones la estructura familiar tradicional y, salud. Ello puede deberse al empeora¬
en consecuencia, socava el papel educativo y de respaldo social que hasta ahora venían ejer¬
miento de la situución económica, a
ciendo los viejos. La vida familiar se desintegra a medida que los jóvenes emigran a las ciuda¬
des en busca de trabajo, dejando a las personas de edad en las zonas rurales. Ello hace im¬ veces incluso a la penuria, al espada-
practicable el tradicional papel educativo de los ancianos, a los que el nuevo sistema educati¬ miento de los contactos familiares,
vo ofrece escasas posibilidades de intervención, aunque se les ha hecho participar en las profesionales y sociales, a la pérdida
campañas de alfabetización popular. Entre los masai, con su aun vigorosa estructura fami¬
de la identidad y de la razón de ser en
liar, todavía se reconoce la valiosa contribución que los viejos pueden hacer a la sociedad.
la comunidad.
Arriba, tres generaciones de una familia masaj muy unida.

A falta de estructuras y de recursos


educacionales y culturales apropiados,
y no habiendo frecuentado esos recur¬
sos durante su juventud y su madurez,
En los Estados Unidos se están poniendo en práctica una serie de programas innovadores pa¬ el anciano corre el riesgo de verse con¬
ra que los viejos con ingresos modestos puedan capacitarse en la realización de "papeles au¬
denado a la soledad, al vacío y al abu¬
xiliares" y colocarse en puestos a media jornada que les proporcionan un pequeño salario. En
1977, en virtud del Foster Grandparents Programme, más de 15.000 personas de edad con in¬ rrimiento. La realidad de estos peligros
gresos modestos recibieron una formación como cuidadores de niños deficientes. En mu¬ debería incitar a los poderes públicos a
chos casos los servicios no se pagan pero aun así las personas mayores los prestan con gus¬ elaborar una política consecuente en lo
to. Abajo, un voluntario de la Cruz Roja ayudando en un centro para niños deficientes.
que concierne a este periodo de la vida
y a conseguir los medios para apli¬
carla. La concepción y la realización
deben poder contar con la participa¬
ción de los propios ancianos y con la
colaboración de los sectores no guber¬
namentales.

Sin pretender considerar la educa¬


ción de los adultos como una panacea
universal, creemos que representa, en
sus diversas dimensiones, un elemento
indispensable para la preparación a la
jubilación y a la entrada en la anciani¬
dad y para crear las condiciones que
exige una "buena vejez". La educa¬
ción debería constituir, pues, un
aspecto fundamental de toda política
referente al envejecimiento y a las per¬
sonas de edad, las cuales deben partici¬
par activamente en la definición de las

29
I "
Muchos países en desarrollo se en¬
^ prioridades educacionales y de las
frentan con el preocupante proble¬
estructuras que deben crearse en ese
ma de la "emigración de cerebros",
campo. de la que a menudo son víctimas in¬
directas las personas de edad. Los
En los países de tradición oral sería
jóvenes titulados, a los que se ha
conveniente que las autoridades cuida¬ formado costosamente a cargo del
ran de que la comunidad pueda benefi¬ esfuerzo de desarrollo, resisten
ciarse al máximo de los conocimientos, difícilmente al señuelo de los altos

salarios que pueden ganar en el ex¬


la experiencia y la autoridad moral de
tranjero. A falta de estos recursos
los ancianos, por ejemplo mediante la humanos, el proceso de desarrollo
grabación y la difusión de sus mensajes se estanca y los viejos sin califica¬
a través de los medios de comunica¬ ciones especiales, que han contri¬

ción. Particularmente en esos países la buido a sufragar la formación de


los jóvenes, se ven reducidos, co¬
educación no debe concebirse como un
mo esta vendedora de velas haitia¬
proceso limitado a la transmisión for¬ na (a la derecha), a realizar humil¬

mal de saberes y de técnicas, y menos des tareas para completar algo sus
aun como una actividad reservada a tal pensiones. Un país del Caribe, Gu¬
yana, ha adoptado la política de
o cual clase social o a determinadas
alentar a los trabajadores poco cua¬
edades, sino como un derecho funda¬ lificados a que continúen en su tra¬
mental del hombre. bajo al llegar la edad de la jubila¬
ción, al mismo tiempo que se ela¬
Sabido es que, cuando los poderes bora un sistema para formar rápi¬
de un Estado deciden las asignaciones damente y en masa a los jóvenes y
presupuestarias, la educación resulta para convencer a quienes se han
marchado al extranjero a fin de que
raramente favorecida respecto de los
vuelvan y trabajen en favor del de¬
otros capítulos; y dentro del campo de sarrollo de su propio país.

Foto Flip Schulke © Rapho, París

En 1981 había en la India unos 37.600.000


personas mayores de 60 años (el 5,5 por
ciento de la población total) y se calcula que
en el año 2021 esa cifra será de 130.500.000.
La gran mayoría (del 60 al 70 por ciento) de
las personas de edad pertenecen al sector
más pobre de la sociedad y sus problemas
son más los problemas de la pobreza que
los del envejecimiento. De todos modos, en
la India los ancianos, tanto en los sectores
ricos como pobres del país, desempeñan un
importantísimo papel educativo en la socia¬
lización de los hijos de la familia, desde la
edad preescolar hasta bien entrada la ado¬
lescencia.

Foto Sunll Janah, Unesco

la educación, la de los adultos y, espe¬ funciones productivas y de animación en esa etapa de la existencia, pueden
cialmente, la de los ancianos suelen ser que pueden desempeñar, debe desta¬ resultar terriblemente costosos para los
las más desfavorecidas. Esta situación, carse su aptitud para la enseñanza de sistemas de seguridad social, es decir
agravada por la crisis económica, no los jóvenes y de los menos jóvenes, lo para la nación. Es pues de esperar que
sólo resulta contraria a los intereses de que representa una compensación los Estados se interesen por arbitrar los
las categorías sociales y personas direc¬ importante de los gastos realizados en medios financieros indispensables para
tamente afectadas, sino también al la educación de los ancianos. poner en práctica su voluntad política
interés general de las naciones, en par¬ relativa a las personas de edad y que
ticular de los países en desarrollo, consideren como una inversión parti¬
Por otra parte, suele reconocerse
donde los ancianos pueden aportar cularmente rentable los gastos destina¬
que una buena preparación para la
una valiosa contribución. dos a su educación, aunque puedan
jubilación en la cual la educación
buscar a veces recursos complementa¬
Desde luego, esta contribución exige representa un factor fundamental ,
rios en el sector no gubernamental y
una alfabetización previa de las perso¬ contribuye en la mayor parte de los
entre los particulares benévolos.
nas de edad avanzada y una educación casos a evitar los graves problemas de
y formación adaptada a las tareas que salud, tanto mental como física, que, Generalmente, cuando se trata de la
podrían llevar a cabo. Aparte de las además de ser particularmente penosos tercera edad, se engloba en ella a la

30
totalidad de las personas, sean hom¬ cias podrían ser considerables tanto en la preparación de los ancianos para
bres o mujeres. Sin embargo, debido a lo que respecta a los ancianos como, el empleo creador del tiempo libre;
la mayor longevidad de estas últimas, a probablemente, al conjunto de la so¬ la preparación de los adultos para
su menor grado de alfabetización y de ciedad. Es de desear que los diversos una jubilación profesional y social-
educación en general y al carácter con países, desarrollados o en vías de de¬ mente productiva;
frecuencia subalterno y penoso de las sarrollo, lleven a cabo intercambios el reconocimiento y la promoción de
tareas que les tocan en suerte, tanto en mutuamente beneficiosos en este terre¬ las importantes funciones que los an¬
el hogar como en la producción y en el no en el que, a semejanza del aisla¬ cianos pueden desempeñar en la socie¬
sector terciario, las mujeres se ven par¬ miento que con tanta frecuencia han dad y en los terrenos más diversos,
ticularmente desfavorecidas, enfrenta¬ de soportar los ancianos, la acción de particularmente en los de la enseñanza
das a mayores dificultades y más soli¬ los Estados se ha desarrollado, casi y de la animación;
tarias frente a la vejez. Tal situación siempre en la soledad, la ignorancia y la integración de los ancianos en la
merece una atención particular por hasta la indiferencia respecto de lo que sociedad y, particularmente, en las ins¬
parte de los responsables en los diver¬ se realiza en los demás países. tituciones educacionales, junto a los
sos niveles de decisión, con el fin de Aceptado que la educación debe miembros de otros grupos de edad;
compensar mediante medidas concre¬ ocupar un lugar preferente en el Plan el fomento de la investigación y de
tas las dificultades propias de la condi- de Acción Internacional sobre el Enve- los estudios relativos a los ancianos,

Hasta hace poco, pese a que constituyen


uno de los sectores de la medicina que más
rápidamente se están desarrollando, la
gerontología y la geriatría despertaban mu¬
cho menos interés que otras disciplinas
más "espectaculares" como la cirujía y la
cancerología. Los médicos y las enfermeras
que se ocupan de los ancianos sienten a
menudo que, igual que a sus pacientes, se
les trata como gentes de segunda
categoría. Conseguir fondos para investiga¬
ción en materia de envejecimiento no es co¬
sa fácil. Sin embargo, parece que la tenden¬
cia está cambiando y pronto acudirá el dine¬
ro a estos importantes sectores de la medi¬
cina. En la foto, el centro médico de
Briancon, Francia.

Foto Pierre Michaud © Rapho, París

ción de las mujeres de edad avanzada. jecimiento, conviene subrayar que la que cubran todas las ramas de la
Los estudios realizados por la Unes¬ idea de que el acceso de todos los indi¬ gerontología;
co sobre "educación y tercera edad" viduos y de todas las edades a la educa¬ la atención prioritaria a los proble¬
han puesto de manifiesto la existencia ción y a la cultura constituye un dere¬ mas de las mujeres de edad;
cho inalienable del hombre no debe la financiación de la educación de
de lagunas particularmente penosas en
conducir a confinar la educación entre los ancianos, considerada al mismo
lo que concierne a la investigación, las
las tareas llamadas "humanitarias". tiempo como obligación humanitaria y
innovaciones y los intercambios de
Muy por el contrario, hay que conside¬ como inversión.
ideas y de experiencias en la materia.
rarla como un medio para valorizar El Plan de Acción Internacional
Esos fallos tienen repercusiones econó¬
esos recursos humanos de incalculable debería tomar ampliamente en consi¬
micas particularmente lamentables en
la medida en que este sector viene sien¬ valor que constituyen los ancianos, en deración el aporte del conjunto de las
do hasta ahora ignorado o descuidado. particular con vistas al desarrollo eco¬ organizaciones especializadas de las
nómico, social y cultural. Naciones Unidas a su elaboración. En
Entre los posibles temas de investi¬ He aquí, a título indicativo, algunos particular, debe prever la posibilidad
gación parece conveniente señalar muy aspectos educacionales de los proble¬ de que el programa de las Naciones
especialmente la alfabetización de los mas de la tercera edad que podrían fi¬ Unidas para el Desarrollo financie in¬
ancianos, los efectos del acceso previo gurar útilmente entre las prioridades vestigaciones sobre la política y las
a la educación y a la cultura sobre la del Plan de Acción Internacional, tan¬ prácticas educativas y socioculturales
utilización del tiempo libre en forma to en lo que concierne a las recomenda¬ que se aplican en diversos países res¬
creadora y sobre la adaptación de los ciones a los Estados como a las activi¬ pecto de la contribuión de los ancianos
individuos a la situación de jubilados, dades que deben realizarse en los pla¬ en las diversas esferas de la educación
y el "reciclaje" profesional y técnico nos internacional y regional: y de la vida social y cultural. En parti¬
de cada uno en esa etapa de la vida. la alfabetización para todas las eda¬ cular, parece conveniente fomentar la
De esas investigaciones en las que des; elaboración y la realización de proyec¬
deben intervenir ampliamente las per¬ la extensión de la educación de adul¬ tos experimentales sobre esta contribu¬
sonas de edad resultarían sin duda tos dentro del marco de una educación ción, así como la difusión de sus resul¬
alguna innovaciones cuyas consecuen- permanente; tados. D

31
Un plan mundial
de acción

DEL 26 de julio al 6 de agosto pasa¬ incluye la medicina preventiva, la nutrición, mujer han hecho que se reduzca su función
dos se celebró en Viena una Asam¬ los ejercicios físicos, la evitación de hábitos tradicional de atender a los miembros de
blea Mundial sobre el Envejeci¬ nocivos para la salud y la atención a los fac¬ edad más avanzada de la familia. Es nece¬
miento auspiciada por las Naciones Unidas. tores ambientales". sario que ésta en su conjunto, incluidos los
Las labores de la reunión culminaron con la La sección del Plan dedicada a la salud y varones, asuma y comparta la carga de las
aprobación, por unos 120 países participan¬ la nutrición contiene además algunas reco¬ tareas domésticas.

tes en la misma, de un Plan de Acción mendaciones que se refieren a la alimenta¬ El adecuado respaldo del sector más
Internacional sobre el Envejecimiento desti¬ ción apropiada, a los servicios adecuados amplio de la comunidad, disponible cuando
nado a orientar a los Estados en la solución de la comunidad y a la asistencia especial y donde sea necesario, puede suponer
de los problemas que plantea el rápido que requieren las personas de edad más "una diferencia trascendental respecto de
incremento del número de personas de avanzada. También figuran en ella reco¬ la voluntad y de la capacidad de las familias
edad en el mundo entero. mendaciones relativas a la necesidad y la para seguir cuidando de los parientes de
En la sección relativa a salud y nutrición posibilidad de prevenir o de tratar los pro¬ edad avanzada". De ahí que, como sugiere
blemas de salud mental entre los ancianos el Plan, en la planificación y prestación de
el Plan hace hincapié en que la finalidad de
los esfuerzos en materia de salud debe ser y la vulnerabilidad de éstos a los acciden¬ servicios se deba tener plenamente en
permitir a las personas de edad "llevar una tes, inclusive los que resultan de la circula¬ cuenta las necesidades de quienes prestan
ción y del empleo inapropiado de medica¬ tales cuidados.
vida independiente" en el seno de su fami¬
mentos. Por otra parte, deberá incitarse a los
lia y de su comunidad "durante el mayor
tiempo posible, en lugar de excluirlas y ais¬ Finalmente, otras recomendaciones de gobiernos y a los organismos no guberna¬
larlas de todas las actividades de la socie¬ esta sección tratan de problemas tales mentales a que establezcan servicios soda:
dad". como la necesidad de estudiar los efectos a les en apoyo de toda la familia cuando exis¬
largo plazo de la radiactividad y de otras tan personas de edad en el hogar y a que
La investigación y la experiencia práctica
substancias nocivas y la conveniencia de apliquen medidas especialmente destina¬
han demostrado que es posible conservar
emprender investigaciones en escala inter¬ das a las familias modestas que deseen
la salud de los ancianos y que las enferme¬
nacional sobre una amplia gama de proble¬ mantener en el hogar a los ancianos. Y
dades no son necesariamente elementos
mas sanitarios que afectan a los ancianos. debe alentarse a los hijos a que mantengan
básicos del envejecimiento. Para reducir las
a sus padres.
incapacidades y dolencias de la edad avan¬ En la sección sobre s vivienda y medio
ambiente el Plan advierte, en primer lugar, En lo que respecta a las servicios de bie¬
zada se requieren un diagnóstico precoz y
un tratamiento adecuado así como medi¬ que un alojamiento adecuado y un entorno nestar social, el Plan sostiene que éstos
agradable son necesarios para el bienestar deben prestarse en el seno de la comunidad
das preventivas.
físico de todos. Pero una vivienda ade¬ y abarcar toda la gama de la asistencia pre¬
Es importante mantener una relación ventiva, la recuperación y el desarrollo para
cuada es más importante aun para los
apropiada entre la función de las institucio¬ las personas de edad, a fin de permitirles
ancianos, cuyas actividades se desarrollan
nes y la de la familia en lo que atañe a la llevar una vida lo más independiente posi¬
esencialmente en su domicilio. La adapta¬
asistencia sanitaria de los ancianos, basán¬
ción del alojamiento y la prestación de ayu¬ ble en su propio hogar y en su comunidad
dose en que la familia y la comunidad inme¬ siendo ciudadanos activos y útiles.
das domésticas prácticas concebidas para
diata son los elementos fundamentales de
facilitar la vida cotidiana y de equipos En muchos países hay escasez de recur¬
un sistema de asistencia bien equilibrado.
domésticos bien diseñados pueden atenuar sos y de servicios sociales para toda la
Cuando es necesaria la hospitalización, las dificultades de las personas de edad, población, especialmente en las zonas rura¬
debe elaborarse un programa de trata¬ cuya movilidad se halla reducida o que les. En las sociedades tradicionales las per¬
miento y rehabilitación orientado a facilitar padecen de otras incapacidades, para con¬ sonas de edad han estado siempre en una
el pronto retorno del paciente a la comuni¬ tinuar viviendo en sus casas. situación privilegiada, gozando de respeto,
dad y a proporcionarle en el seno de ésta la consideración, prestigio y autoridad. Sin
"Debe considerarse que la vivienda es
asistencia continuada necesaria.
para los ancianos algo más que un mero embargo, observa el Plan, "este orden
Dado que los sistemas existentes de ser¬ albergue. Además del significado material, comienza a verse perturbado por la influen¬
vicio social y asistencia sanitaria para las tiene un significado psicológico y social cia de la modernidad, que entraña el cues¬
personas de edad resultan cada vez más que debe tomarse en consideración". El tionamiento de esa situación de privilegio".
costosos, el Plan señala la necesidad de Plan continúa indicando que, a fin de libe¬ Por tanto, "conviene cobrar conciencia de
estudiar la forma de moderar esa tendencia rar a las personas de edad, de su depen¬ esos cambios y definir consecuentemente
y de crear sistemas de servicio social junta¬ dencia respecto de otras personas, la polí¬ una política nacional en materia de enveje¬
mente con servicios de asistencia sanitaria tica de cada país en materia de vivienda cimiento capaz de evitar algunos de los
básica. debe perseguir una serie de objetivos, entre problemas relativos a la vejez que afectan a
ellos la restauración y, cuando sea posible y ciertos países desarrollados".
Cuestión muy importante es la relativa a
las posibilidades de prevenir, o al menos de conveniente, la reestructuración y el mejo¬ El Plan recomienda que los gobiernos se
aplazar, las consecuencias funcionales ramiento de las viviendas adaptadas a su esfuercen por atenuar o eliminar cualquier
negativas del envejecimiento. Muchos fac¬ utilización por parte de los ancianos. restricción de tipo fiscal o de índole similar
tores del estilo de vida pueden tener sus En la sección sobre las personas de edad que pese sobre las actividades voluntarias y
efectos más agudos durante la vejez. "La avanzada y sus relaciones con la familia, el no estructuradas, así como las normas jurí¬
salud de las personas de edad está condi¬ Plan de Acción declara que "independien¬ dicas que impidan o dificulten el trabajo a
cionada básicamente por su estado de temente de su forma o de su organización, jornada parcial, la ayuda mutua y el empleo
salud anterior y, por tanto, la asistencia la familia es la unidad básica reconocida de de voluntarios en la prestación de servicios
sanitaria durante toda la vida e iniciada en la sociedad". Sin embargo, los cambios junto al personal profesional o en institu¬
la juventud reviste capital importancia; ello que se han originado en la situación de la ciones sociales destinadas a los ancianos.

32
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN CON 60 AÑOS O MAS 1975

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN CON 60 AÑOS O MAS 2025

Las fronteras Indicados en estos mapas no suponen reconocimiento oficial alguno por parte de la Unesco o de las Naciones Unidas.

33
Dondequiera que sea necesario o inevita¬ ponsabilidades que les imponen la materni¬ más bien que en su edad propiamente
ble proporcionar diferentes formas de asis¬ dad y la familia". A la larga, convendrá dicha".

tencia en establecimientos para los ancia¬ orientarse hacia el concepto del "derecho Pese a los importantes problemas de
nos se deberá hacer todo lo posible para propio" de la mujer a la protección social. desempleo, particularmente entre los jóve¬
que estas personas gocen de una calidad nes, con que se enfrentan numerosos paí¬
El Plan recomienda a los gobiernos crear
de vida que corresponda a las condiciones ses, el Plan hace hincapié en la convenien¬
o ampliar los sistemas de seguridad social a
que normalmente se dan en su comunidad cia de no rebajar la edad de la jubilación de
fin de que puedan beneficiarse de esa pro¬
y del "pleno respeto de su dignidad, sus los asalariados, salvo sobre una base de
tección el mayor número de personas de
creencias, sus necesidades, sus intereses y acuerdo voluntario.
edad. De no ser ello posible, deberán bus¬
su vida privada"; debería incitarse a los Es¬ En esta sección del documento de Viena
carse otros medios, como beneficios en
tados a que definan los criterios mínimos especie, ayuda directa a las familias, etc. A se incluyen recomendaciones sobre la
para asegurar una mejor calidad de la asis¬ continuación se afirma que las cuestiones necesidad de brindar a los trabajadores de
tencia institucional. edad, como a todos los demás, condicio¬
del derecho al trabajo y el derecho a la jubi¬
Asimismo, en lo que respecta a los inmi¬ lación se relacionan en gran medida con el nes y ambiente de trabajo satisfactorios y
grantes en edad avanzada deberían adop¬ problema de la seguridad de los ingresos. de dar los pasos necesarios para prevenir
tarse las medidas adecuadas para propor¬ los accidentes laborales y las enfermedades
Los gobiernos deberán facilitar la partici¬
cionarles servicios sociales que tengan en profesionales.
pación de las personas de edad en la vida
cuenta sus particularidades étnicas, cultu¬ Los gobiernos deberán adoptar o promo¬
económica de la sociedad y adoptar dispo¬
rales, lingüísticas y de otra índole. ver medidas para que la transición de la
siciones adecuadas para que los trabajado¬
vida activa a la jubilación sea fácil y gradual
Finalmente, en esta sección el Plan su¬ res de edad puedan, "en la mayor medida
y "hacer más flexible la edad legal de jubila¬
giere que a fin de facilitar la ayuda mutua posible, permanecer en un empleo en con¬
ción". Entre esas medidas, según el Plan,
entre las personas de edad e incrementar diciones satisfactorias y beneficiarse de la
deben incluirse la organización de cursos
sus posibilidades de ser escuchadas, los seguridad del empleo". Deberán, asi¬
de preparación para la jubilación y la dismi- '
gobiernos y las organizaciones no guberna¬ mismo, eliminar todo tipo de discrimina¬
nución del trabajo en los últimos años de la
mentales deberían estimular la formación y ción contra ellos en el mercado del trabajo.
vida profesional (por ejemplo, modificando
la libre iniciativa de grupos y movimientos "Entre los empleadores existen a veces
las condiciones, el ambiente o la organiza¬
integrados por ese tipo de personas y ofre¬ clichés negativos sobre los trabajadores de ción del trabajo y fomentando una disminu¬
cer a otros grupos de edad la posibilidad de edad". De ahí que corresponda a los
ción progresiva de los horarios).
capacitarse e informarse en materia de asis¬ gobiernos adoptar medidas para informar a
Esta sección del Plan concluye con una
tencia a los viejos. los empleadores y asesorarles acerca del
recomendación relativa a los derechos y
En la sección relacionada con la seguri¬ aprovechamiento de las capacidades de
necesidades de los trabajadores emigrados
dad de los ingresos y del empleo, el Plan esos trabajadores.
de edad avanzada y recomienda que se
señala que hay diferencias importantes en¬ El Plan recomienda ayudar a las personas adopten medidas a fin de asegurarles una
tre las regiones desarrolladas y las regiones de edad a encontrar o reencontrar un tra¬ protección social en el país que los acoge y,
en desarrollo, y más particularmente entre bajo independiente, creando nuevas posibi¬ en caso de regreso a su país de origen, el
los países de economía urbana industriali¬ lidades de empleo y facilitando su capacita¬ mantenimiento de los derechos adquiridos
zada y los de economía rural, en lo que res¬ ción y la actualización de sus conocimien¬ en la esfera de la seguridad social, particu¬
pecta al logro de los objetivos de la política tos, y afirma que "el derecho de los trabaja¬ larmente en materia de jubilaciones.
de seguridad social, ingresos y empleo. dores al empleo debe basarse en su capaci¬ Otra recomendación se refiere a la aco¬
Muchos de los países y regiones desa¬ dad para realizar las labores de que se trate. gida colectiva, de refugiados. Al respecto,
rrollados han logrado satisfacer las necesi¬ el Plan recomienda que, en lo posible, esa
dades de todos mediante planes generaliza¬ acogida incluya tanto a las personas de
dos de seguridad social. Pero "en los edad como a los adultos y los niños, esfor¬
países en desarrollo, la seguridad de los in¬ zándose por mantener la célula familiar
gresos es un tema que preocupa a todos existente y por garantizar la adopción de las
los grupos de edad, y gran parte de la po¬ medidas adecuadas en materia de vivienda

blación, cuando no la mayoría, vive en un y servicios.


nivel de subsistencia". En algunos de esos La última sección del Plan trata de la edu¬
países los programas' de seguridad social cación de las personas de edad (váse el artí¬
suelen tener un alcance limitado: en las zo¬ culo de la pág. 28). Entre otras cosas, el
nas rurales, donde vive la inmensa mayoría documento declara que la educación, como
de la población, esos programas son derecho fundamental, debe dispensarse sin
mínimos o no existen. discriminación alguna contra las personas
Por otra parte, dentro del marco de la se¬ de edad. Más adelante afirma que "es tam¬
guridad social y de los programas sociales bién necesario educar a la población en
deberá prestarse atención particular "a la general acerca del proceso de envejeci¬
situación de las mujeres de edad, cuyo ni¬ miento", mediante programas que debe¬
vel de ingresos suele ser más bajo que el rían comenzar a una edad temprana a fin
de los hombres y cuyo empleo ha quedado de que la colectividad lo considere como un
a menudo interrumpido a causa de las res proceso normal.

Redacción y distribución: Francés : Alain Lévêque (París) Swahili : Domino Rutayebesibwa


Unesco, place de Fontenoy, 75700 Paris Inglés : Howard Brabyn (París) (Dar es-Salam)
Ruso : Nikolai Kuznetsov (París) Croata-servio, esloveno, macedonio
Los artículos y fotografías que no llevan el signo © (copyright) Arabe : Sayed Osman (París) y servio-croata : Punisa A. Pavlovich (Belgrado)
pueden reproducirse siempre que se haga constar "De
Alemán : Werner Merkli (Berna) Chino : Shen Guofen (Pekín)
EL CORREO OE LA UNESCO", el número del que han
sido tomados y el nombre del autor. Deberán enviarse a Japonés : Kazuo Akao (Tokio) Búlgaro : Pavel Pisarev (Sofía)
EL CORREO tres ejemplares de la revista o periódico que los Italiano : Mario Guidotti (Roma) Braille : Frederick H. Potter (París)
publique. Las fotografías reproducibles serán facilitadas por la
Redacción a quien las solicite por escrito. Los artículos firmados Hindi : Krishna Gopal (Delhi)
Redactores adjuntos :
no expresan forzosamente la opinión de la Unesco ni de la Redac¬ Tamul : M. Mohammed Mustafa (Madras)
ción de la revista. En cambio, los títulos y los pies de fotos son de Español : Jorge Enrique Adoum
Hebreo : Alexander Broïdo (Tel-Aviv)
la incumbencia exclusiva de esta última. Francés :
Persa : Samad Nurinejad (Teherán)
Inglés : Roy Malkin
Subjefe de redacción : Portugués : Benedicto Silva (Río de Janeiro)
Olga Rodel Neerlandés : Paul Morren (Amberes) Documentación : Christiane Boucher

Turco : Mefra llgazer (Estambul) Ilustración : Ariane Bailey


Secretaria de redacción :
Urdu : Hakim Mohammed Said (Karachi) Composición gráfica : Robert Jacquemin
Gillian Whitcomb
Catalán : Joan Carreras i Martí (Barcelona) Promoción y difusión : Fernando Ainsa
Redactores principales : Malayo : Azizah Hamzah (Kuala Lumpur) La correspondencia debe dirigirse
Español : Francisco Fernández-Santos (Parts) Coreano : Lim Moun-Young (Seúl) al director de la revista.

34
La trata negreta
drt.igloXValXIX

Acaban de aparecer

Cuatro obras importantes


de la Unesco sobre Africa

Dentro de la serie titulada "Historia general de Africa. Estudios y


documentos", La trata negrera del siglo XV al XIX contiene estu¬
dios relativos a los siguientes temas : la importancia de la trata ;
los efectos de la trata ; las posturas ideológicas frente al problema
de la trata ; la abolición de la trata, en particular en el océano In¬
dico; las nuevas vías posibles para la investigación.

Aunque actualmente se reconoce de modo creciente que la cultura


es un aspecto indispensable del desarrollo auténtico y que, parti¬
cularmente en Africa, la cultura ha desempeñado un papel funda¬
mental en la lucha por la liberación nacional y la reafirmación de
4 «r
la identidad cultural, no existen trabajos generales sobre la cultura
africana destinados a los lectores africanos y de otras partes del
mundo. Pretenden llenar ese vacío los tres primeros volúmenes de
esta serie que recogen diversos estudios sobre aspectos generales
.o^!?"**
r «*<*££"?**.>. de la cultura africana, aspectos sociopolíticos del parlamento tra¬
dicional africano y problemas relacionados con la juventud entre
""»ir.
la tradición y el desarrollo en Africa.

Publicación conjunta de Ediciones del Serbal, S.A. (Roger de Flor,


172, Barcelona 13) y de la Editorial de la Unesco.

Exclusiva de ventas en España : ediciones del Serbal. En el resto del


mundo, ambos coedilores a través de sus distribuidores o represen¬
tantes.

Para renovar su suscripción


y pedir otras publicaciones de la Unesco
Pueden pedirse las publicaciones de la sucursales : Rio de Janeiro, Porto Alegre, Curitiba, 75700 Paris (C.C.P. Paris 12.598-48). - GUATE¬

Unesco en las librerías o directa. ..ente al Belo Horizonte, Recife - COLOMBIA. Instituto MALA. Comisión Guatemalteca de Cooperación con la
agente general de la Organización. Los Colombiano de Cultura, carrera 3a, n° 18/24, Bogotá. Unesco, 3* Avenida 13-30, Zona 1, apartado postal 244,
nombres de los agentes que no figuren en - COSTA RICA. Librería Trejos S.A., apartado 1313, Guatemala. HONDURAS. Librería Navarro, 2a Ave¬
esta lista se comunicarán al que los pida por San José. CUBA. Ediciones Cubanas, O'Reilly n° nida n° 201, Comayaguela, Tegucigalpa.
escrito. Los pagos pueden efectuarse en la 407, La Habana. Para El Correo de la Unesco sola¬ JAMAICA. Sangster's Book Stores Ltd., P.O. Box
moneda de cada país. mente: Empresa COPREFIL, Dragones n° 456, 366, 101 Water Lane, Kingston. - MARRUECOS.
e/Lealtad y Campanario, Habana 2. CHILE. Editorial Librairie "Aux Belles Images", 281, avenue Mohammed
ANGOLA. (República Popular de) Casa Universitaria S.A., Departamento de Importaciones, V, Rabat ; El Correo de la Unesco para el personal
Progresso/Secçao Angola Media, Calcada de Gregorio casilla 10220, Santiago. Librería La Biblioteca, Alejan¬ docente : Comisión Marroquí para la Unesco, 19, rue
Ferreira 30, c.p. 10510, Luanda BG, Luanda. dro 1,867, casilla 5602, Santiago 2. - REPÚBLICA Oqba, B P. 420, Rabat (C.C.P. 324-45). - MEXICO.

ARGENTINA DOMINICANA. Librería Blasco, Avenida Bolívar, no. Librería El Correo de la Unesco, Actipán 66, Colonia del
Librería El Correo Tarifa Reducida 402, esq. Hermanos Deligne, Santo Domingo. Valle, México 12, D.F. - MOZAMBIQUE. Instituto
Concesión No. 274 ECUADOR. Revistas solamente : DINACOUR Cía. Nacional do Livro e do Disco (INLD), Avenida 24 de
de la Unesco,
EDILYR S.R.L., Ltda., Pasaje San Luis 325 y Matovelle (Santa Priscal, Julho, 1921, r/c e 1° andar, Maputo. - PANAMA.
Tucumán 1685 Edificio Checa, ofc. 101, Quito ; libros solamente : Libre¬ Distribuidora Cultura Internacional, apartado 7571,
Franqueo Pagado
<P.B."A") 1050 ría Pomaire, Amazonas 863, Quito; todas las publica¬ Zona 5, Panamá. PARAGUAY. Agencia de Diarios
Concesión N° 4074
ciones : Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del y Revistas, Sra. Nelly de García Astillero, Pte. Franco
Buenos .Aires.
REP. FED. DE ALEMANIA. Todas las publicaciones Guayas, Pedro Moncayo y 9 de Octubre, casilla de co¬ 580, Asunción. - PERU. Librería Studium, Plaza Fran¬
con excepción de El Correo de la Unesco : Karger Ver¬ rreos 3542, Guayaquil. - ESPAÑA. MUNDI-PRENSA cia 1164, apartado 2139, Lima. - PORTUGAL. Dias &

lag D-8034, Germering / München Postfach 2. Para El LIBROS S.A., Castello 37, Madrid 1 ; Ediciones LIBER, Andrade Ltda., Livrana Portugal, rua do Carmo 70-74,
Correo de la Unesco en español, alemán, inglés y fran¬ Apartado 17, Magdalena 8, Ondárroa (Vizcaya) ; Lisboa 1117 Codex. - PUERTO RICO. Librería Alma

cés : Mr. Herbert Baum, Deutscher Unesco-Kurier Ver¬ DONAIRE, Ronda de Outeiro 20, apartado de correos Mater, Cabrera 867, Río Piedras, Puerto Rico 00925.

trieb, Besaitstrasse 57, 5300 Bonn 3. Mapas científicas 341, La Coruña ; Librería AL-ANDALUS, Roldana 1 y 3, REINO UNIDO. H.M. Stationery Office, P.O. Box 569,
solamente: Geo Center, Postfach 800830, 7 Stuttgart Sevilla 4 ; Librería CASTELLS, Ronda Universidad 13, Londres SE. 1. Para mapas científicos solamente:
Barcelona 7. - ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. McCarta Ltd., 122 Kings Cross Road, Londres WCIX
80. - BOLIVIA. Los Amigos del Libro, casilla postal
4415, La Paz ; Avenida de las Heroínas 3712, casilla Unipub, 345, Park Avenue South, Nueva York, N.Y. 9 DS. - URUGUAY. EDILYR Uruguaya, S A., Mal-
10010. Para El Correo de la Unesco : Santillana Publish¬ donado 1092, Montevideo. - VENEZUELA. Librería
postal 450, Cochabamba. BRASIL. Fundaçao Getú-
lio Vargas, Editora-Divisao de Vendas, caixa postal ing Company Inc., 575 Lexington Avenue, Nueva York, del Este, Av. Francisco de Miranda 52, Edificio Galipán,
N.Y. 10022. - FILIPINAS. The Modern Book apartado 60337, Caracas 1060-A ; La Muralla Distribu¬
9.052-ZC-02, Praia de Botafogo 188, Rio de Janeiro,
R.J. (CEP. 20000). Livras e Revistas Técnicos Ltda., Co., 926 Rizal Avenue, P.O. Box 632, Manila, D-404. - ciones, S.A., 4a.' Avenida entre 3a. y 4a. transversal,
Av. Brigadeiro Faria Lima, 1709 - 6° andar, Sao Paulo, y FRANCIA. Librairie de l'Unesco, 7, place de Fontenoy, "Quinta Irenalis" Los Palos Grandes, Caracas 106.
El mundo envejece
El grupo de personas de más de sesenta años de edad constituye el sector de
la población que más rápidamente crece en el mundo. En la mayoría de los
países la longevidad es más frecuente entre las mujeres que entre los hom¬
bres. En la foto, una india de Tarma, en los Andes peruanos.

También podría gustarte