Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS
DEPTO. DE CIENCIAS ECOLOGICAS

ECOLOGIA MICROBIANA Y BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL

Profesor Coordinador: Dra. Margarita Carú

Profesores Invitados:

Dra. Marta Adonis (Fac. Medicina-UCH) Dr. Germán Hermosilla (Fac.Medicina-UCH)


Dr. Claudio Martínez (USACH) Dr. Nicolas Guiliani (Fac. Ciencias -UCH)
Prof. María T. Varnero (Fac. Cs.Agrarias-UCH)
.

Ayudantes

Rafael Guevara
Julieta Orlando
Catalina Zuñiga
Fernanda Espinosa

Horario
Clases y Seminarios:
Jueves : 14:30 - 17:30 hrs Sala G-102
Viernes: 14:30 - 16:30 hrs Auditorio 2

Evaluación:
I Prueba 25 %
II Prueba 40 % (acumulativa)
Trabajo de Investigación Bibliográfica 20%
Seminarios y tareas 15 %

Seminario Bibliográfico:
consistirán en la discusión de temas específicos relacionados con las materias tratadas en clase. Los
alumnos recibirán todos los artículos y deberan preparar la presentación del artículo destacando los
objetivos del trabajo, la metodología utilizada, los resultados y conclusiones. Cada estudiante deberá
estar preparado para hacer esta presentación.

La asistencia a los seminarios es OBLIGATORIA y se hará un control de la lectura del


artículo al inicio del seminario.

Taller:
El curso realizará un taller que están orientados al uso de programas computacionales para el análisis de
poblaciones y comunidades utilizando marcadores moleculares del tipo RFLP, RAPD y t-RFLP. La
asistencia es OBLIGATORIA

Trabajo de investigación bibliográfico (en grupo máximo 3):


El trabajo bibliográfico consiste en presentar el estado actual de una tema y tiene por objetivo que el
estudinate aprenda a 1) buscar la bibliográfica pertinente y seleccionar la información relevante al tema
2) conocer las metodologías usadas para abordar el problema 3) redactar un manuscrito y 4) exponer el
trabajo realizado. La lista de temas para los trabajo bibliográfico serán entregados al inicio del curso. El
manuscrito debe entregarse 15 días antes de su presentación con un máximo de 8 páginas incluida la
bibliográfia. La presentación se realizará en las fechas indicadas en el calendario.
El trabajo debe contener: i )Una introducción al tema, ii) un problema relevante en el área, la
aproximación experimental y los resultados más concluyentes iii) conclusiones y proyecciones.
El trabajo se evalurá tanto por el manuscrito entregado como por la presentación para lo cual
dispondrán de 15 minutos y 10 minutos de preguntas y discusión.

Evaluación
1) las fechas de las pruebas son determinadas al inicio del curso y no se modificarán, excepto causa
mayor.

2) Los estudiantes deberán tener un promedio igual o superior a cuatro en las dos pruebas para
aprobar el curso. A partir de esa condición se calculará la nota final de acuerdo a las ponderaciones
establecidas para cada actividad.

3) En caso de inasistencia a una prueba y justificada por informe visado por la Secretaria de Estudios, el
estudiante podrá rendir una prueba recuperativa al final del curso de carácter acumulativo.

4) Los seminarios, talleres y presentaciones de trabajos bibliográficos son obligatorios.

OBJETIVOS DEL CURSO


1.- Analizar el conjunto de interacciones entre microorganismos y de éstos con su ambiente, en términos
de su diversidad bioquímica y genética los cuales que dan cuenta de importantes transformaciones de
la materia y del flujo de la energía en ambientes naturales.
2.-Identificar las transformaciones bioquímicas en el contexto de los ciclos biogeoquímicos enfatizando
la versatilidad metabólica de los microorganismos, los cuales juegan un importante papel en la
mantención y determinación de las condiciones ambientales.
3.- Comprender y aplicar las metodologías moleculares al estudio de ecología microbiana.
4.- Identificar y analizar los problemas de contaminación y su impacto en el medio ambiente.
5.- Estudiar diversas estrategias de tratamientos biotecnológicos en la detección, prevención y/o
reducción de contaminantes en sitios específicos.

El curso está organizado en clases teóricas y seminario bibliográficos presentados por los alumnos.

CONTENIDO DEL CURSO


1.- Microbiología Ambiental

1.1.- Origen de la vida y Evolución Microbiana: Evolución química y celular. Evolución del
metabolismos procariótico.
1.2.- Diversidad y filogenia de microorganismos.
1.3. Aislamiento e Identificación de microorganismos de muestras ambientales. identificación
molecular de microorganismos no cultivables.
1.4. Tecnicas clásicas y moleculares aplicadas al estudio de la ecología microbiana
1.5.- Procesos metabolicos microbianos de importancia ambiental: Fotosíntesis, Fermentación,
Respiración aeróbica y anaeróbica. Quimiolitotrofía.
1.6.- Interacciones Microorganismo-ambiente.
Efecto de las condiciones ambientales sobre el crecimiento de los microorganismos.
Estrategias en ambientes extremos (microorganismos extremófilos)
1.7.- Poblaciones microbianas.
Interacciones: Microorganismo-microorganismo, microorganismo-planta,
microorganismo-animal.
1.8.- Transferencia génica en ambientes naturales
1.9 .- Comunidades microbianas.
Dinámica comunitaria de los microorganismos. Sucesión dentro de las comunidadades
microbianas. Estructura de Consorcios microbianos. Tramas tróficas microbianas
1.10.- Papel de los microorganismos en los ciclos biogeoquímicos y el aporte de los
microorganismos al suministro de nutrientes al medio ambiente.
2.- Biotransformación y Biodegradación

2.1.-Compuesto biodegradables, recalcitrantes y no biodegradables


2.2.-Mecanismos específicos de biodegradación.
2.3.- Factores que afectan las tasas de biodegradación en ambientes naturales.

3.- Biotecnología Ambiental

4.1.- Biorremediación microbiana


4.2.- Tratamiento microbiológico de residuos sólidos.
4.3.- Biosensores
4.4.- Contaminación y genotoxicidad

Bibliografía

Microbial Ecology: Fundamentals and Aplications. (1998) R.M. Atlas & R. Bartha
th
4 ed. Benjamin/Cummngs Science Publishing, Inc. CA.

Ecología Microbiana y Microbiología Ambiental (2002) R.M. Atlas & R. Bartha. Pearson Education
S.A. Madrid.

Biodegradation and Bioremediation (1994) Martin Alexander. Academic Press. N.Y.

Molecular Approaches to Environmental Microbiology ( 1996) Ed. R.W. Pickup & J.R. Saunders. Ellis
Horwood Limited.

Modern Soil Microbiology (1997) Eds. J, D. van Elsas; J, T, Trevors & E.M.H. Wllington. Mracel
Dekke, Inc. N.Y.

Environmental Microbiology (2000) R.M. Maier , Ian L. Pepper & Charles P. Gerba. Academic Press
CA, USA

También podría gustarte