Está en la página 1de 17

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

TEMA:
RAZON DE CAMBIO EN UN TANQUE

DOCENTE:
CASTRO LIMACHE, LUCIO ALBERTO

INTEGRANTES:
 RAMOS LUCAS, ERIKA
 PÉREZ PORRAS, EVER ANTONY
 MUEDAS MARIN, ALVIN ALFREDO
 TUNCAR AGUIRRE, WALTER

2018
INTRODUCCION

El presente documento tiene la finalidad de dar a conocer de manera objetiva el uso de


las aplicaciones de las derivadas, con relación a cálculos matemáticos, mostrando así la
relación ciencia-ingeniería.

Así mismo este documento pretende, principalmente describir paso a paso la elaboración
de un tanque de agua, manipulando fórmulas matemáticas, volumen y área de cuerpos
geométricos, introducción al método científico, recogida de datos en tablas, desviaciones
típicas, ecuaciones de segundo grado, funciones cuadráticas, funciones racionales,
estimación mediante modelos, hojas de cálculo, resolución de problemas y porcentajes.

En épocas antiguas los primeros en construir tanques de agua al interior de las viviendas
fueron los árabes y lo llamaron Aljibe (del árabe hispano aljuba, y este del árabe clásico
gubb), es un depósito destinado a guardar agua potable, procedente de la lluvia recogida
de los tejados de las casas, habitualmente, que se conduce mediante canalizaciones.
Normalmente es subterráneo, total o parcialmente. No confundir con tinaja: depósito
destinado a transportar líquidos. Y son un componente final de los acueductos. La
palabra acueducto deriva de la palabra latina que significa conducción de agua. Hacia el
año 700 a.C.

III
ÍNDICE

INTRODUCCION ........................................................................................................................................... III


ÍNDICE .......................................................................................................................................................... IV
RESUMEN .................................................................................................................................................... VI
ÁREA Y VOLUMEN DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS ........................................................................... 7
VOLUMEN DEL CUBO .................................................................................................................... 7
ÁREA DE LOS PRISMAS .................................................................................................................. 7
VOLUMEN DE LOS PRISMAS ......................................................................................................... 7
ÁREA DE LA PIRÁMIDE .................................................................................................................. 7
VOLUMEN DE LA PIRÁMIDE .......................................................................................................... 7
ÁREA DE LA PIRÁMIDE TRUNCADA ............................................................................................... 8
VOLUMEN DE LA PIRÁMIDE TRUNCADA....................................................................................... 8
ÁREA DE UN CILINDRO .................................................................................................................. 8
VOLUMEN DEL CILINDRO .............................................................................................................. 8
ÁREA DE UN CONO ....................................................................................................................... 9
VOLUMEN DEL CONO ................................................................................................................... 9
ÁREA DEL CONO TRUNCADO ........................................................................................................ 9
VOLUMEN DEL CONO TRUNCADO ................................................................................................ 9
ÁREA DE LA ESFERA....................................................................................................................... 9
VOLUMEN DE LA ESFERA ............................................................................................................ 10
LÍMITES CON INDETERMINACIONES ................................................................................................... 10
LA DERIVADA ...................................................................................................................................... 11
DERIVACIÓN POR FORMULAS ..................................................................................................... 12
REGLAS DE DERIVACIÓN ............................................................................................................. 13
REGLA DE LA CADENA ................................................................................................................. 13
DERIVACIÓN IMPLÍCITA .............................................................................................................. 14
RAZÓN DE CAMBIO ............................................................................................................................. 14
CÁLCULO DE ERRORES: ERROR ABSOLUTO, ERROR RELATIVO. ......................................................... 14
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................................. 15
OBJETIVOS DEL PROYECTO ......................................................................................................................... 16
OBJETIVOS GENERALES:...................................................................................................................... 16
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .................................................................................................................... 16
METODOLOGÍA DEL PROYECTO ................................................................................................................. 16
MATERIALES ............................................................................................................................................... 17
PROCEDIMIENTO ........................................................................................................................................ 17
IV
CÁLCULOS ESTABLECIDOS .......................................................................................................................... 17
ANÁLISIS DE RESULTADO............................................................................................................................ 18
CONCLUSIÓN .............................................................................................................................................. 18
RESUMEN

El tanque de agua en nuestras casas es una aplicación relativamente moderna de los


acueductos ya que las ciudades antiguas como Jerusalén ya contaban con reservorios
de agua para afrontar los continuos asedios enemigos. Los primeros en construir tanques
de agua al interior de las viviendas fueron los árabes y lo llamaron Aljibe (del árabe
hispano algúbb, y este del árabe clásico gubb), es un depósito destinado a guardar agua
potable, procedente de la lluvia recogida de los tejados de las casas, habitualmente, que
se conduce mediante canalizaciones. Normalmente es subterráneo, total o parcialmente.
No confundir con tinaja: depósito destinado a transportar líquidos. Y son un componente
final de los acueductos. La palabra acueducto deriva de la palabra latina que significa
conducción de agua. Hacia el año 700 a.C., Senaquerib, rey de Asiria de 704 a 681 a.C.,
mando construir un acueducto que abasteciera de agua su capital, Ninive. Por la misma
época, Ezequías, rey de Judá entre 715 y 686 a.C., aproximadamente, eidficó a su vez
un acueducto que lleva el agua a Jerusalén. Pero el sistema de transporte de agua más
extenso de la antigüedad fue quizá el construido por los romanos. El primero que
construyeron, Aqua Apia, era un acueducto subterráneo de 16 km de longitud. Fue
erigido durante el mandato de Apio Claudio (llamado el Ciego), por lo cual se llamó
posteriormente Vía Apia, hacia año 310 a.C. El primer acueducto romano que
transportaba el agua sobre la superficie del suelo fue el Agua Marcia, en Roma; tenía
una longitud de 90 km y fue construido por el pretor Marció en el año 144 a.C. La sección
de este acueducto, soportada por puentes, medía unos 16 km. Diez acueductos
suministraban agua a la antigua ciudad de Roma, unos 140.000 m3 de agua al día. En
la actualidad se encuentran porciones de ellos que todavía están en funcionamiento, y
proporcionan agua a las fuentes de Roma. Los antiguos romanos también construyeron
acueductos en otros lugares de su imperio, muchos de los cuales se mantienen todavía
en buen estado
ÁREA Y VOLUMEN DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS

VOLUMEN DEL CUBO

Un cubo es un prisma particular formado por seis caras cuadradas. Su volumen es el


cubo de la longitud de la arista.

Área (A)= a · a = 𝑎2

Volumen (V)= a · a · a = 𝑎3

ÁREA DE LOS PRISMAS

El área de un prisma o de cualquier poliedro, es la suma de las áreas de cada una de


sus caras. Podemos distinguir:

 Área lateral: Suma de las áreas de las caras laterales. En el prisma las caras
laterales son rectángulos.
 Área total: Es la suma del área lateral y el área de las dos bases. Las bases son
dos polígonos iguales.

VOLUMEN DE LOS PRISMAS

El volumen de un prisma es igual al área de la base por la altura.

A = (perim. base • h) + 2 • area base

Volumen (V)= a · b · c

ÁREA DE LA PIRÁMIDE

Al desarrollar una pirámide se obtiene la base que es un polígono y las caras laterales
que son triángulo.

VOLUMEN DE LA PIRÁMIDE

El volumen de una pirámide es la tercera parte del volumen de un prisma con la misma
base que dicha pirámide y la misma altura que ésta.

7
A = (perim. base • h) + 2 • area base

Volumen (V)= (B · h)/3

ÁREA DE LA PIRÁMIDE TRUNCADA

Al desarrollar un tronco de pirámide se obtienen dos bases que son polígonos


semejantes y las caras laterales que son trapecios. Si el tronco procede de una pirámide
regular, las bases son polígonos regulares y las caras laterales trapecios isósceles
iguales.

VOLUMEN DE LA PIRÁMIDE TRUNCADA

El volumen del tronco de una pirámide es igual a un tercio de altura por la suma de las
áreas de las bases con la media geométrica entre ellas.

 P  P' 
A   Ap  A' A
 2 

1
𝑉= ∙ ℎ ∙ (𝐴𝐵 + 𝐴𝐵′ + √𝐴𝐵 ∙ 𝐴𝐵′ )
3

ÁREA DE UN CILINDRO

El desarrollo de un cilindro se compone de dos círculos que son las bases y un rectángulo
de base la longitud de la circunferencia y de altura la del cilindro.

VOLUMEN DEL CILINDRO

Al crecer el número de caras de un prisma indefinidamente, éste se transforma en un


cilindro. Como en el prisma, el volumen de un cilindro es el área de su base por su altura.

A = (perim. base • h) + 2 • area base

Volumen (V) = 𝜋 · 𝑟 2 · h
ÁREA DE UN CONO

El desarrollo de un cono se compone del círculo de la base y un sector circular que tiene
por longitud de arco, la longitud de la circunferencia y por radio, la generatriz del cono.

VOLUMEN DEL CONO

Al crecer el número de caras de una pirámide, ésta se transforma en un cono. Como en


la pirámide, el volumen de un cono es un tercio del área de su base por su altura.

A = (perim. base • h) + 2 • area base

Volumen (V) = (𝜋 · 𝑟 2 · h)/3

ÁREA DEL CONO TRUNCADO

El desarrollo de un tronco de cono se compone quitar dos círculos que son las bases y
una figura llamada trapecio circular que tiene por lados curvos, las longitudes de las
circunferencias y por altura, la generatriz del tronco de cono.

VOLUMEN DEL CONO TRUNCADO

El volumen del cono truncado es igual a un tercio de 𝜋 por la altura y por la suma de los
radios de las bases elevadas al cuadrado con la multiplicación de dichos radios

𝐴 = 𝜋[𝑔(𝑅 + 𝑟) + 𝑅 2 + 𝑟 2 ]

1
𝑉= 𝜋ℎ ∙ (𝑟 2 + 𝑟′2 +rr’)
3

ÁREA DE LA ESFERA

La esfera no se puede desarrollar y representar en un plano. El área de la esfera es igual


a cuatro veces la superficie del círculo de mayor radio que contiene.
VOLUMEN DE LA ESFERA

El volumen de una esfera se puede obtener a partir del volumen de un cilindro y de dos
conos

A = 4·π·r2

Volumen (V)= (4/3)∙ 𝜋 ∙ r3

LÍMITES CON INDETERMINACIONES

En el cálculo de límites, la aplicación del teorema de sustitución puede bastar. En otros


casos, al calcular límites, una vez aplicado el teorema de sustitución, se requerirá un
trabajo adicional si se presentan resultados de la forma:

𝟎
𝟎

∞−∞

𝟎∙∞

𝟏∞

𝟎𝟎

∞𝟎

Los resultados de la forma mencionada son llamados indeterminaciones debido a que


0
corresponden a cualquier valor. Por ejemplo, tomemos 0 , suponga que sea igual a una
0
constante c, es decir 0 = 𝑐, entonces 0 = 0c sería verdadera para todo c.
Otros límites se calculan empleando la expresión:

sin 𝑥
lim =1
𝑥→0 𝑥

Otro tipo de límite interesante, cuyo resultado nos va a resultar útil en el cálculo de otros
1
límites, es el de 𝑓(𝑥) = (1 + 𝑥)𝑥 , cuando x tiende a 0.

1
lim(1 + 𝑥)𝑥 = 𝑒
𝑥→0

Imagen 1 gráfica de Limite

LA DERIVADA

La derivada de una función es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de
dicha función según cambie el valor de su variable independiente. La derivada de una
función es un concepto local, es decir, se calcula como el límite de la rapidez de cambio
media de la función en un cierto intervalo, cuando el intervalo considerado para la
variable independiente se toma cada vez más pequeño. Por ello se habla del valor de la
derivada de una cierta función en un punto dado.

Imagen 2 La Derivada
DERIVACIÓN POR FORMULAS
El proceso de encontrar la derivada de una función puede presentarse complicado si se
lo hace aplicando la definición. Para hacer no tan engorroso este trabajo se dispone de
técnicas y reglas. Para ciertas funciones definidas de manera simple se pueden emplear
las formulas siguientes:
REGLAS DE DERIVACIÓN
Obviamente las reglas de correspondencia de las funciones no aparecen comúnmente
en forma simple, por tanto habrá que considerar reglas para estos casos .

Para el caso del producto de tres funciones, la regla sería:

REGLA DE LA CADENA

Es una fórmula para la derivada de la composición de dos funciones. Tiene aplicaciones


en el cálculo algebraico de derivadas cuando existe composición de funciones.

En términos intuitivos, si una variable y, depende de una segunda variable u, que a la


vez depende de una tercera variable x; entonces, la razón de cambio de y con respecto
a x puede ser computada como el producto de la razón de cambio de y con respecto a u
multiplicado por la razón de cambio de u con respecto a x.

Alternativamente, en la notación de Leibniz, la regla de la cadena puede expresarse


como:

donde indica que g depende de f como si ésta fuera una variable.


DERIVACIÓN IMPLÍCITA

Algunos lugares geométricos presentan su ecuación en forma implícita F(x , y)=0.


Suponga que no se pueda ponerla en forma explícita y = f(x), que no se pueda despejar
y, pero que se desea hallar y’. Entonces considerando que F(x , f(x))=0 y tomando en
cuenta la regla de la cadena lograríamos lo deseado.

RAZÓN DE CAMBIO

Como la derivada expresa el cambio instantáneo que experimenta una variable con
respecto a otra variable, para una función y = f(x), se podría obtener la derivada o razón
𝒅𝒚 𝒅𝒙
de cambio de las variables "x” y “y” respecto al tiempo "t", es decir: " 𝒅𝒕 " y " 𝒅𝒕 ". Lo cual
nos va a permitir resolver problemas de aplicación.

CÁLCULO DE ERRORES: ERROR ABSOLUTO, ERROR RELATIVO.

Bien sea una medida directa (la que da el aparato) o indirecta (utilizando una fórmula)
existe un tratamiento de los errores de medida. Podemos distinguir dos tipos de errores
que se utilizan en los cálculos:

 Error absoluto. Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como


exacto. Puede ser positivo o negativo, según si la medida es superior al valor real
o inferior (la resta sale positiva o negativa). Tiene unidades, las mismas que las
de la medida.
 Error relativo. Es el cociente (la división) entre el error absoluto y el valor exacto.
Si se multiplica por 100 se obtiene el tanto por ciento (%) de error. Al igual que el
error absoluto puede ser positivo o negativo (según lo sea el error absoluto)
porque puede ser por exceso o por defecto. no tiene unidades.

 P = presión a lo largo de la línea de corriente.


 ρ = densidad del fluido.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“MATEMÁTICAS, AGUA Y TIEMPO”

Tanque de Agua

El Proyecto está diseñado para permitir el análisis de un fenómeno real y así poder
construir un modelo matemático que nos dé una aproximación de su comportamiento,
aprendiendo un montón en el camino, y, de paso, construyendo un pequeño tanque de
agua.

Este instrumento ayudara a medirla variación del fluido respecto al tiempo través de un
orificio pequeño.
OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVOS GENERALES:

 Aplicar los conocimientos adquiridos durante el semestre en una actividad propia


de la ingeniería: Construir un tanque de agua, lo más exacto posible.
 Modelar matemáticamente un fenómeno físico real: Vaciado de un depósito lleno
de agua al que se le ha practicado un orificio en la pared lateral, cerca de la base.
Acercándonos, de esta forma, a los procesos propios de la actividad científica

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Conocer el cambio del fluido con respecto al tiempo y uso del tanque del agua.
 Implementar el uso de los conocimientos de las grandes civilizaciones en el
estudio del cálculo 1.

METODOLOGÍA DEL PROYECTO

Este proyecto que combina el aprendizaje basado en los conocimientos dentro del curso
de CALCULO 1, y el aprendizaje de las aplicaciones de las derivadas.

Modelar un fenómeno físico real: vaciado de un bote lleno de agua al que se le ha


practicado un orificio cerca de la base. Acercándonos a realizar procesos propios como
parte científica de este proyecto.

Aplicar los conocimientos adquiridos en el curso acerca de las derivadas en una actividad
propia de la ingeniería.
MATERIALES

 1 recipiente cilíndrico de alcohol de ½ litro

 1 lapicero

 Agua.

 Tapón

 Regla de 30 cm.

PROCEDIMIENTO

1. Haz un agujero en el lado inferior del recipiente.


2. Pon un tapón en el agujero.
3. Hacer una marca en el recipiente (para poder llenar siempre hasta un mismo nivel
y así medir la variación del fluido con respecto al tiempo).
4. Llénalo con agua.
5. Retira el tapón y coloca el otro recipiente de tal forma que éste recoja el agua.

CÁLCULOS ESTABLECIDOS

Velocidad de caída del agua

 Por experimentación
𝑑ℎ 0.05𝑚
= 57.33 𝑠𝑒𝑔 = 8.72 × 10−4 𝑚⁄𝑠𝑒𝑔
h = 0.05m

𝑑𝑡

 Volumen del recipiente

𝑉 = 𝜋 ∙ 𝑟2 ∙ 𝒉

𝑉 = 𝜋 ∙ (0.0315)2 ∙ (0.05)
r = 0.0315m

𝑉 = 1.55 × 10−4 𝑚3

 Reemplazando en cálculos  Tiempo de Caída del Agua


𝑑𝑉 𝑑ℎ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
= 𝜋 ∙ 𝑟 2 ∙ 𝑑𝑡 𝑡= 𝑑𝑣
𝑑𝑡
𝑑𝑡
𝑑𝑉
= 𝜋 ∙ (0.0315)2 ∙ (8.72 × 10−4 ) 1.55 × 10−4 𝑚3
𝑑𝑡
𝑡= 3 = 57.51𝑠𝑒𝑔
𝑑𝑉 3 2.71 × 10−6 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔
= 2.71 × 10−6 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔
𝑑𝑡
ANÁLISIS DE RESULTADO

Si nos guiamos por los términos y aspectos fundamentales de este proyecto el trabajo
final del mismo dará como resultado un Tanque de agua, fácil de realizar, con un
recipiente del cual el agua fluya por gravedad a través de un orificio en el fondo de éste
que indique el tiempo dependiendo del nivel del agua que va quedando. Haga el diseño
del reloj y trate de obtener la descripción matemática ayudándose de las
consideraciones físicas anteriores, teniendo muy en cuenta las dimensiones del
recipiente y el tamaño del orificio.

CONCLUSIÓN

Nuestro tanque de agua es un instrumento que mide el tiempo por medio del flujo de
agua que caen en un depósito, pasa a través de un pequeño orificio y recae en un
segundo recipiente que emplea el principio de sifón para reciclarse automáticamente, los
intervalos de tiempo eran marcadas a los costados del recipiente en que se encontraba
el agua que debía escapar. Es una forma para aprovechar el agua fundamentando su
principio líquido y su dinámica.

También podemos decir que la razón de cambio de una variable respecto a otra es la
magnitud del cambio de una variable por unidad de cambio de la otra, para demostrar
esto fabricamos un tanque de agua, al pasar el agua por el embudo calcularemos el fluir
del tiempo. Básicamente consiste en 2 recipientes, uno más alto que otro; el recipiente
superior se llena con agua y esa sale por un agujero al recipiente inferior. Cuando el
recipiente superior se ha vaciado, si todo ha ido bien, habrá pasado el mismo tiempo
tanto la primera como las sucesivas veces que se use siempre que se use la misma
cantidad de agua. La razón de cambio que utilizamos para este proyecto es la razón de
cambio que más se utiliza, la velocidad que en nuestro caso será V=H\T, Esta velocidad
será con la que saldrá el agua del primer recipiente hacia el embudo. La relación con
razón de cambio será el cálculo de la cantidad de agua que pasa de un recipiente a otro
y así poder calcular el fluir del tiempo. Es una forma muy fácil y buena de poder demostrar
lo que es razón de cambio, siendo este instrumento de épocas muy antiguas con el cual
tenían un registro del tiempo que pasaba.

18

También podría gustarte