Está en la página 1de 11

Cerveza Artesanal Pulpa y Alimento Escuela de Ingeniería Química

Costos de Producción:
Para realizar una producción de 34000mL de cerveza artesanal de extracto de
malta se necesita:
Material Cantidad Costo BsF
Extracto de Malta 6 lbm 350
Tapas de corona 160 110
Levaduras 6g 100
Lúpulo 28 g 92
Botellas 152 425,6
Agua 20 L 30
Hielo 12 Kg 60

Cantidad de cervezas a producir= 34000/222=153 botellas.


Costo por unidad= 1217,6/152=8,01bsf.
Este es el costo que le sale a la empresa producir una cerveza, asumiendo una
ganancia de 30% por unidad esto seria:
8,01*0.3= 2,403bsf.
Precio de venta del producto al publico=8,01+2.403= 10,413=10,5bsf.

Para realizar una producción de granos de cebada malteada para un volumen de


34000mL se necesita:
Material Cantidad Costo BsF
Extracto de Malta 3 Kg 135
Tapas de corona 160 110
Levaduras 6g 100
Lúpulo 28 g 92
Botellas 152 425,6
Agua 20 L 30
Hielo 12 Kg 60

Cantidad de cervezas=153.

40
Cerveza Artesanal Pulpa y Alimento Escuela de Ingeniería Química
Costo por unidad= 952,6/152=6,3bsf.
Por un margen de ganancia de 30% por unidad=6,3*0,3=1,89.
Precio de venta del producto al publico=1,89+6,3= 8,2bsf.
En estos precios no se incluye los costos de personal, gastos de gas ni de traslado.

41
Cerveza Artesanal Pulpa y Alimento Escuela de Ingeniería Química
Resumen
En el presente trabajo experimental, se realizaron 2 tipos de cervezas artesanales, una a
base de extracto de malta y la otra con cebada malteada, al final de la fermentación
ambas fueron caracterizadas.
Se realizaron una serie de pruebas para poder dominar ambos procesos de preparación
de cerveza artesanal, y con ello se obtuvo un comportamiento cinético de reacciones de
primer orden, además de obtener un contenido de alcohol de 5,5% en volumen con una
densidad de 0,9922y unos grados brix de 5,4 para la cerveza de cebada malteada y para
la cerveza de extracto un contenido de alcohol de 6% en volumen, grados brix igual a 5,6
y una densidad de 0,9913.

42
Cerveza Artesanal Pulpa y Alimento Escuela de Ingeniería Química

Los pasos en forma resumida para


Procedimiento experimental hacer cerveza artesanal, son los

CARPACA siguientes:

Cerveza artesanal con extracto y 1) Activación la levadura: colocar la

granos levadura a temperatura ambiente.


2) Preparacióndel mosto: se calentó 2,5

Datos importantes: galones de agua, cuando comenzó a

1 Galón US= 3.79 L. (aproximadamente) hervir se retiró del fuego y se mezclaron

1 onza=28.35 g. (aproximadamente) bien los extractos

1 libra = 454 g. (aproximadamente) 3) Cocción: se hierve la mezcla por 1

Mosto:término usado para referirse a hora y se adiciona el lúpulo en los

lasolución formada por agua, azucares tiempos que refiere la receta.

fermentables extraídos de la cebada y 4) Enfriamiento: se enfría el mosto

lúpulo, que luego de fermentar dará rápidamente hasta alcanzar una

origen a la cerveza. temperatura de 35 ºC, se mide la

Pellets: es la forma más común en que densidad (densidad inicial) y luego se le

se usa el lúpulo (molido y comprimido en adiciona la levadura.

forma de píldoras). 5) Fermentación: fermentar durante 2-3


semanas, luego se mide la densidad
nuevamente (densidad final).
Ingredientes en la preparación de
6) Embotellamiento: agregar un poco de
la cerveza
azúcar para provocar la gasificación y
luego embotellar.
6 lb.De extracto de malta importado
7) Gasificación: se coloca en reposo de 1
5kg. De extracto de malta nacional a 2 semanas antes de consumir.

13 kg. De granos de cebada malteada


En general la regla es que todo lo

5 oz lúpulo pellets que entre en contacto con el mosto


después de hervirlo debe estar
5 sobres levadura muntons desinfectado.

Agua
1) Preparación de la levadura:

43
Cerveza Artesanal Pulpa y Alimento Escuela de Ingeniería Química

y aportar sabores no deseados a la


Levadura: se debe hervir en una cerveza artesanal.
olla un vaso de agua (250 ml Generalmente todos los extractos
aproximadamente) durante unos 10 son agregados en este momento, es
minutos y se deja enfriar hasta que este importante retirar la olla del fuego cada
tibia (temperatura de 35-40 ºC) y agrega vez que se vaya a agregar un extracto.
la levadura, cúbrelo con un plástico
envolvente o tápalo, al cabo de unos 15 3) Cocción:
minutos debería observarse cierto Tapar la olla y cuando observe
movimiento. que comienza a hervir, dejarla semi-
destapada (sin que la condensación en la
La importancia de rehidratar o tapa caiga de nuevo en la olla) para que
activar la levadura con suficiente tiempo salga el vapor y comienza a tomar el
es saber que estas se encuentran en tiempo, a partir de este momento se deja
buen estado para proveer una buena hervir por 60 minutos, no es necesario un
fermentación, no se quiere tener el mosto hervor demasiado fuerte es suficiente
listo para fermentar y darse cuenta al con que la superficie se mantenga en
final de que la levadura está muerta o no movimiento, puede controlarse la
esta activa. temperatura con ayuda de un termómetro
manteniéndola aproximadamente entre
2) Preparacióndel mosto: 93º o 95 ºC.
Se coloca 2,5 o 3 galones de
agua, a hervir, cuando se observe que - Adición del lúpulo: la adición de lúpulo
está comenzando la ebullición, se retira depende de cada receta, se agrega 1
del fuego y se procede a agregar el onza de lúpulo para el amargor al inicio
extracto de malta. delhervor es decir cuando comience a
cronometrar los 60 minutos, en ese
Hay que agitar gradualmente por momento se formará espuma en la
un par de minutos hasta que se superficie y es probable que se rebose,
disuelvapor completo, se debe tener cuando vea que va a rebosarse bajar la
cuidado que no quede nada pegado en el llama inmediatamente y agita para bajar
fondo de la olla porque puede quemarse la espuma.

44
Cerveza Artesanal Pulpa y Alimento Escuela de Ingeniería Química

estar desinfectado o de lo contrario se


Agita regularmente para prevenir corre el riesgo de contaminar la
que se queme y hay que tener en cuenta producción. Es importante saber que
que la olla debe estar semi-destapada, mientras el mosto este caliente no puede
es necesario que se evaporen ciertos agitarse bruscamente ya que esto
aceites producidos por el lúpulo. aumenta las probabilidades de oxidación.
A 15 minutos del final se agrega 1 onza
de lúpulo para el aroma también Otra forma de llevar el mosto
conocido como lúpulo final. fácilmente a la temperatura deseada es
Una vez culmine la cocción no se usar un enfriador de inmersión de cobre.
puede dejar contaminar la mezcla. Este equipo tiene dos extremos, el
primero con el que comienza el espiral
4) Enfriamiento: lleva conectada una manguera y una
Es un paso crucial en el proceso, conexión para una llave de tubo por la
debe enfriar el líquido que se acaba de que va a entrar agua corriente de una
hervir tan rápido como sea posible, hay llave cualquiera. Por el otro extremo que
que hacer que esa temperatura baje de viene del fondo del espiral va a salir el
96ºc a unos 35 ºc o menos (cuando la agua. Este equipo permite bajar la
olla este tibia al tacto) lo más rápido temperatura en pocos minutos y sin
posible (menos de 30 minutos). Una de peligro de contaminación ya que el agua
las formas en que se puede hacer esto corriente en ningún momento entra en
es sumergiendo la olla dentro de un contacto con el mosto.
lavaplatos u otro envase aún más grande
lleno de agua fría con hielo, mantén la La razón por la que se debe
olla semi-tapada para evitar que entre enfriar el mosto rápidamente es que las
agua fría u otro potencial contaminante a propiedades de este líquido son
la olla pero a la vez para que pueda salir atractivas para los microorganismos y las
el vapor caliente y el enfriamiento sea temperaturas cálidas son perfectas para
más rápido. Puede agitarse suavemente ellos por lo que es necesario introducir
para acelerar un poco el enfriado pero es las levaduras para que se reproduzcan y
necesario tener en cuenta que todo lo comiencen a crear un entorno en el que
que entre en contacto con el mosto debe las bacterias y los microorganismos no

45
Cerveza Artesanal Pulpa y Alimento Escuela de Ingeniería Química

puedan reproducirse tan fácilmente, pero Mientras mayor sea la densidad,


las levaduras no sobreviven a altas mayor será la cantidad de azúcar que
temperaturas por lo que es necesario tendrán las levaduras para alimentarse y
bajarla al rango correcto. Además un por lo tanto mayor la cantidad de alcohol
rápido enfriamiento ayuda a la que van a producir, aumentando la
precipitación de proteínas y así obtener graduación de la cerveza.
una cerveza artesanal menos turbia al
final. Tomar nota de esta llamada
densidad inicial, luego agregar la
Una vez el líquido alcance la levadura ya activa y agitar nuevamente el
temperatura deseada se trasvasa al cubo fermentador con la tapa puesta para que
fermentador, se puede simplemente se mezcle la levadura, se coloca el
verter desde la olla, esto oxigenara el airlock y llenahasta la marca con solución
mosto, algo que es necesario para un de metabisulfito de sodio (si el nivel
buen crecimiento de la levadura, solo es disminuye, llevarlo nuevamente hasta la
recomendable dejar el sedimento en el marca con mas solución).
fondo de la olla. Se puede agitar también No destapar hasta que finalice la
el agua antes de agregarla al fermentación y hay que tratar que la
fermentador para completar los 5 cerveza artesanal este en contacto con el
galones junto con el mosto y así aire lo menos posible para que no se
garantizar una buena oxigenación. oxide.
Cuando complete la marca de los 5 Hasta este punto el proceso tarda
galones medir la densidad, tomando una alrededor de 3 horas
muestra de 100mL, coloca el densímetro
dentro del cilindro graduado, este va a 5) Fermentación:
flotar, normalmente esta densidad Ahora que está preparado todo
(densidad inicial) se encuentra entre para la fermentación, las levaduras van a
1.040 o 1.050, con la cual se obtendrá comenzar a hacer trabajar transformando
una cerveza artesanal de unos 4 o 5 el azúcar en dióxido de carbono y
grados de alcohol al final. alcohol. Se deja este fermentador en un
sitio con temperaturas constantes entre
18-24 ºc, que no reciba la luz directa del

46
Cerveza Artesanal Pulpa y Alimento Escuela de Ingeniería Química

sol y se deja por un total de 2-3 airlock para limpiarlo pero la espuma que
semanas. Temperaturas superiores a las sale sirve como protección y no permite
recomendadas afectaran el sabor de la que entre aire que pueda contaminarla.
cerveza artesanal.
Luego de unos 6 días se notara
Al siguiente día de haber que la actividad del airlock ya no es tan
comenzado la fermentación vas a intensa, ya que la mayor cantidad de
observar como el airlock comienza a azúcar ha sido consumida pero eso
desprender gases, resultado del trabajo necesariamente no quiere decir que la
de las levaduras, se crea espuma en la fermentación ha culminado. Después de
superficie y un sedimento en el fondo del transcurrido el tiempo de fermentación
fermentador aunque no se puedas ver. (2-3 semanas), medir nuevamente la
densidad la cual debería encontrarse
Puede ocurrir que la actividad de entre 1.005 y 1.010 (1/4 o 1/5 de la
los primeros días sea tan intensa que densidad inicial). Embotellar la cerveza
comience a salir espuma por el airlock e antes de tiempo con una alta densidad
incluso se tape con restos de lúpulo y puede ser peligroso y ocasionar que
levadura. Lo que se recomienda hacer es exploten las botellas por la alta presión.
retirarlo y limpiarlo con la solución
desinfectante de metabisulfito de sodio y Después de finalizada la
colocarlo de nuevo, puede que sea fermentación y anotar la nueva densidad
necesario colocar una manguera para (densidad final) se puede calcular
que salga la espuma sin que se tape cuántos grados de alcohol va a tener la
nuevamente el airlock, en caso de ser cerveza artesanal al final, aplicando la
una airlock de 3 piezas colocar una siguiente fórmula: (Densidad inicial –
manguera transparente de ½” y que el Densidad final) * 131, por ejemplo si tus
extremo de salida de la manguera este datos son los siguientes: (1.050 – 1.005)
sumergido en un envase con * 131 = 5.9 grados de alcohol.
desinfectante, así puede salir toda la Es importante la inocuidad de
espuma a través de la manguera sin que cada uno de los equipos que se van a
se tape. Quizá preocupe que la cerveza utilizar durante no solo luego de
se pueda contaminar cuando retire el

47
Cerveza Artesanal Pulpa y Alimento Escuela de Ingeniería Química

fermentar, sino en todo momento de la fermentador como sedimento sino que


elaboración de la cerveza artesanal. aún queda cierto número de ellas
suspendidas en el líquido y al agregar
Se va trasvasar la cerveza desde nuevamente azúcar van a comenzar a
el cubo fermentador hasta el cubo para trabajar otra vez produciendo CO2, la
embotellar en donde se encuentra la diferencia es que ahora no tienen por
solución con azúcar, con ayuda de un donde salir como lo había en el
auto-sifón y una manguera transparente, fermentador, estas burbujas van a
al hacerlo de esta manera garantiza que quedar atrapadas dentro de la botella
la cerveza se va mezclando de manera aumentando la presión en la misma y
uniforme con la solución de azúcar sin mezclándose con el líquido.
necesitad de agitarla. Cuando se
trasvase la cerveza con el auto-sifón Ahora hay que conectar la manguera y el
puede inclinar el fermentador para pasar llenador de botellas a la llave o grifo que
la mayor cantidad de líquido posible pero tiene el cubo para embotellar y se
dejando atrás el sedimento en el fondo y comienza a llenar las botellas e
así conseguir una cerveza artesanalmás inmediatamente se tapan, la altura
limpia al final. correcta para llenarlas es llevar el líquido
Colocar siempre el extremo de hasta el tope de la botella así cuando se
salida de la manguera en el fondo del retire el llenador el nivel del líquido va a
cubo para evitar que la cerveza artesanal bajar al correcto, el mismo de una
entre en contacto directo con el aire, cerveza comercial.
debe ser una transferencia suave sin
perturbar el flujo del líquido y con mínima 6-7) Embotellado y gasificación:
exposición al aire, ya que en este punto Desde el momento que se cierra
el contacto de la cerveza con el aire la botella comienza un proceso de
ocasionaría oxidación y dañaría la acondicionamiento, hay que colocar las
producción resultando en un mal sabor al botellas en un lugar fresco con
final. temperaturas constantes entre 18 y 24 ºc
y fuera del alcance de la luz, también es
La gasificación se produce porque recomendable cubrir las botellas con una
no todas las levaduras quedaron en el toalla, así en caso de explotar una de

48
Cerveza Artesanal Pulpa y Alimento Escuela de Ingeniería Química

ellas no vuelen los fragmentos de vidrio lentamente y viértela toda menos el


por todos lados. último centímetro de cerveza para que
caiga la menor cantidad de levadura
Lo ideal es esperar al menos 2 posible en el vaso ya que esta puede
semanas pero mientras más tiempo pase tener sabores amargos. (11)
la cerveza va a tomar mejor sabor, va a
estar más suave y mejor balanceada, Este procedimiento, es para la
hasta un máximo 2 meses, a partir del elaboración de cervezas artesanales con
segundo mes no se nota una gran extracto de malta, si se quiere elaborar
mejora en el sabor de la cerveza. una con granos de cebada malteada,
Una cerveza artesanal puede antes del proceso de preparación del
mantenerse en buen estado fácilmente mosto se debe agregar 3 pasos
por 6 meses. adicionales, los cuales son:
Se observara como se forma 1. Molienda del grano: la cual se
nuevamente un poco de sedimento en el hace para obtener un tamaño de
fondo de la botella y esto es normal partícula adecuado y en la cual se
debido a que se está utilizando un eliminen cierta cantidad de
método de gasificación artesanal y no almidón que puede llegar a
uno artificial como el de las cervezas producir una biomasa en el
comerciales. posterior proceso de elaboración
del mosto y fermentación.
Enfría la cerveza al momento de 2. Macerado: en este proceso se
consumirla normalmente unos 3 ºc son coloca a cocción los granos de
ideales, aunque la regla dice que cebada, para que comience a
mientras más oscura es la cerveza, más ocurrir el intercambio de azucares
caliente se toma. y proteínas, es recomendable en
esta etapa controlar la
Al momento de probar la cerveza temperatura de cocción y retirar
es recomendable servirla en un vaso y del fuego al llegar a 80 ºc.
así evitara revolver la levadura del fondo 3. Filtración: se hace con la finalidad
cada vez que tomes de la botella, para de separar los residuos de los
servirla hay que inclinar la botella granos que quedan en solución y

49
Cerveza Artesanal Pulpa y Alimento Escuela de Ingeniería Química

para también retirar trazas de - Airlock


almidón que es indeseada en el - Espátulas
proceso de elaboración de - Manguera Plástica
cervezas artesanales, esta - Tapadora manual
filtración debe hacerse a 80 ºc. - Tapas corona
- Botellas (222, 900) ml
Materiales y Equipos
Equipos de laboratorio Materiales e
Equipos Insumos
- Cocina a gas - Cebada Malteada
- Olla de cocción - Extracto de malta
- Molino de Acero Inoxidable - Lúpulo
- Baños de María - Azúcar
- Unidad de Destilación - Levadura cervecera
- Estufa - Agua
- Cubo Fermentador
- Auto sifón
Reactivos
Instrumentos - Metabisulfito de sodio
- Vaso precipitado (250, 1000, - Alcohol desinfectante
2000) ml.
- Cilindro Graduado (100, 250, 500)
ml
- Balón Aforado (2000ml)
- Densímetro
- Termómetro
- Balanza Analítica
- Refractómetro
- Picnómetro
- Agitadores
- Tamiz de filtración
- Vidrio de reloj

50

También podría gustarte