Está en la página 1de 3

RESUMEN DE FISIOLOGIA CARDIACA 1

1.- GASTO CARDIACO : significa el volumen expulsado(VE) de sangre por los ventrículos hacia
la circulación sistémica o pulmonar llevando los nutrientes y el oxigeno a las células

Las variables son :GC= VE x FC

Es expresión de la función cardiaca y se evalua clínicamente con la perfusión tisular( presión


arterial media , llenado capilar,temperatura, volumen urinario)

El VE a su vez depende del volumen de llenado ventricular(precarga),de la dificultad para


expulsar la sangre(post carga) y de la capacidad del miocardio ventricular para disminuir el
volumen ventricular al final de la sístole(contractilidad)

2.- FUNCION VASCULAR:

L as arterias son vasos que tienen presión alta y volumen menor; en cambio las venas tienen
volumen elevado y presión baja. Estas diferencias se deben a su estructura anatomicadidtinta.

La distensibilidad es una función vascular ,asi la menor distensilbilidad de las arterias explica la
hipertensión sistolicadel anciano y la mayor distensibilidad de las venas explica la precarga
ventricular(llenado ventricular)

La curva de función vascular relaciona Precarga o retorno venoso(gasto cardiaco - volumen) y


presion de auricula derecha considerando que la circulación sistémica y pulmonar están en
serie.

3.-CICLO CARDIACO:

Es la dinámica interna del funcionamiento del corazón que analiza los cambios de presión y
volumen en las cavidades cardiacas en una secuencia en el tiempo en los momentos sistólico y
diastólico y que permite explicar la función del corazón como una bomba que recibe y expulsa
un volumen de sangre.

Las fases del ciclo cardiaco en el ventrículo son: llenado ventricular, contracción isovolumetrica,
expulsión y relajación isovolumetrica.
RESUMEN DE FISIOLOGIA CARDIACA 2

4.-POSTCARGA:

Es la dificultad para expulsar la sangre del ventrículo izquierdo a la aorta .

Se evalua en dos momentos:

a) Presiòn pico intraventricular izquierdo o PRESION SISTOLICA MAXIMA AORTICA.

b)Presión de fin de sístole ventricular izquierdo o PRESION DIASTOLICA AORTICA.

Clinicamente la postcarga se evalua entonces midiendo la presión arterial sistémica sistolica y


diastólica con el tensiómetro.

5.- CONTRACTILIDAD FRACCION DE EYECCION:

Es la capacidad del miocardio para disminuir el volumen al final de la sístole ventricular para
asi eyectar un volumen de sangre a la aorta o a la pulmonar

La contractilidad se evalua clínicamente con la fracción de eyección

Fraccion de eyeccion ventricular: es el volumen expulsado por el ventrículo izquierdo en


relación al volumen diastólico ,expresado porcentualmente . Valor normal: 60%

Fracción de eyección: volumen diastólico final – volumen sistólico final/ volumen diastólico final

6.- FLUJO SANGUINEO Y LEY DE POISEVILLE

¿Cuál es la relación entre el radio del vaso sanguíneo y el flujo sanguíneo?: a mayor radio vaso
mayor flujo sanguíneo y se expresa por la Ley de Poiseville:

FLUJO: PRESION x r4/ 8 n l

El flujo sanguíneo depende fundamentalmente del radio del vaso elevado a la 4ta potencia

Relacionentre presión ,flujo y resistencia vascular: PRESION = FLUJO x RESISTENCIA

7.-POTENCIAL DE ACCION CARDIACO

Se estudia para entender que la contraccion cardiaca requiere de una actividad eléctrica
previa que es el potencial de acción

El potencial de acción requiere de la actividad ionica del sodio (Na) , del potasio (K)y del
calcio(Ca) y de la permeabilidad de la membrana delmiocito a esos iones.

La relacion entre la actividad eléctrica y la mecánica contráctil muscular se explica por el


concepto de acoplamiento- exitacion.

8.-DETERMINANTES DE LA PRESION ARTERIAL:

Los determinantes fisiológicos de la presión arterial nos permiten comprender el significado


de:
a) Presionsistolica :depende de la resistencia vascular periférica ( 20%) , del volumen de
expulsión del ventrículo izquierdo y de la compliance o distensibilidad aortica

b) Presiondiastolica: depende de la resistencia vascular periférica y frecuencia cardiaca

9.- REGULACION DE LA PRESION ARTERIAL SISTEMICA

Para regular la presión arterial se tiene que controlar 2 variables: el flujo y la resistencia
vascular

La resistencia vascular es la dificultad que opone un vaso al flujo de sangre y esta determinado
por el radio del vaso. El lecho vascular que tiene mayor importancia en el control es la arteriola
que por tener una capa muscular desarrollada tiene la capacidad de modificar su diámetro.

La regulacion puede ser por 3 mecanismos: el rápido(barorreceptores), el intermedio


(hormonal) y el de largo plazo ( Renal )

También podría gustarte