Está en la página 1de 15

CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

Es una hotmona polipeptica( fotmada por varios


aminoácidos)producida y secretada por la glandula
pituitaria anterior. A menudo se produce en
respuesta al estrees biológico

Sus efectos principales son aumentar la producción


y liberación de cotyicosteroides

MECANISMOS DE ACCIÓN
Cuando la ACTH se une a su receptor ® la adenil ciclasa se activa (AC) se activa mediante
Gs. El aumento resultante de la AMPc activa la proteína cinasa A y la cinasa fosforila la
colesteril ester hidrolisa al colesterol lo que aumenta su actividad.
En consecuencia se forma más colesterol libre y se convierte en pregnenolona en las
mitocondrias.

o FUNCIÓN

DR. JULIO CANAZA


CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

DISMINUCIÓN DE LA ACTH
1. Enfermedad de adison.- como la ACTH es la hormona hipofisiaria encargada de
estimular a la corteza suprarrenal para que fabrique y segrege cortisol a la sangre
la deficiciencia de ACTH produce de forma segundaria una deficiencia de cortisol
es decir una deficiencia cortico suprarrenal segundari (enferdmedad de adisson)

EXCESO DE ACTH
Síndrome de chshing:se produce por un aumento del cortisol
Los síntomas son aumento de peso con obesidad de distribución
Central un rostro redondo y enrojecido asi como una presión
sanguínea alta

DR. JULIO CANAZA


CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

 CORTISOL
El cortisol (hidrocortisona) es una hormana
estiroidea, o glucocorticoide, producida por la
glandula suprarreanal.

MECANISMO DE ACCIÓN:
El cortisol entra a la célula blanco por
difusión y se une a su receptor en el núcleo,
uniéndose a sitios específicos en el DNA,
produciendo un aumento en la síntesis de
RNA y de proteínas de acuerdo al tipo de
célula blanco. Así las acciones fisiológicas de
los glucocorticoides incluyen regulación de
la síntesis proteica, metabolismo de
proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos
nucleicos
FUNCIONES
Sus funciones principales son incrementar el nivel de azúcar en la sangre a travez de la
gluconeogenesis, suprimir el sistema inmunológico y ayudar al metabolismo de grasas,
proteínas y carbohidratos. Ademas disminuye la formación osea.
CORRELACION CLÍNICA PATOLÓGICA
 Hipercortisolismo: Niveles excesivos de cortisol en la sangre. (síndrome de
Cushing).
 Hiporcortisolismo ( Insuficiencia Adrenal): Niveles insuficientes de cortisol en la
sangre.

DR. JULIO CANAZA


CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

-CORTISONA
La cortisona (17-hidroxi-11-corticosterona) es una
hormona esteroide (lipidica).
Químicamente es un corticosteroide muy
parecido a la a la corticosterona.
Se clasifica como corticosteroide
(glucocorticosteroide).
FUNCIÓN
Una forma de funcionar de la cortisona es reduciendo la inflamación. Lo hace
previniendo la inflamación, evita que los glóbulos blancos (leucocitos
polimorfonucleares) viajen a la zona de inflamación del cuerpo, esta es la razón por la
que una persona es más propensa a la infección cuando toma esteroides. Las propiedades
antiinflamatorias de la cortisona son utilizadas para reducir el hinchazón alrededor de los
tumores.
Efectos secundarios severos: Hiperglucemia, resistencia a la insulina, diabetes mellitus,
osteoporosis, ansiedad, depresión, gastritis, colitis, hipertensión, ictus disfunción eréctil,
hipogonadismo, Hipotiroidismo, lesiones digestivas perforantes, accidentes
tromboembolicos, choques, hinchazón general, amenorrea y retinopatía entre otros
problemas los dientes se vuelven amarillos.

ANDROGENOS
Los testículos secretan varias hormonas sexuales masculinas, que en un conjunto recibe el
nombre de andrógenos y que son las testosterona la dihidrotosterona y la
androstenidiona.
-TESTOSTERONA
La testosterona se produce por las células
intersticiales de leyding, que están situadas
en el intersticio existentes entre los lóbulos
seminíferos. El numero de células de leydig
es regulado por la hormona luteinizante

DR. JULIO CANAZA


CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

(FSH). La cantidad de testosterona producida por las células de leydig existentes esta bajo
el control de la LH.
La cantidad de testosterona sintetizada es regulada por el eje hipotálamo-testicular.
NATURALEZA QUIMICA.-
La testosterona es un andrógeno, esteroide derivado del ciclopentanoperhidrofenantreno.
MECANISMO DE ACCION.- Actúan a nivel del núcleo.
Las hormonas asteroideas, gracias a su naturaleza lipica, atraviesan fácilmente las
membranas de las células diana o células blanco, y se unen a las moléculas receptoras de
tipo proteico, que se encuentra en el citoplasma.

FUNCIONES.- En general es la responsable de as características distintivas del cuerpo


masculino.
o Durante el desarrollo fetal.- la gonadotrofina corionica placentaria estimula a los
testículos para que produzcan cantidades maderadas de testosterona durante todo
el desarrollo fetal y durante 10 semanas mas después del nacimiento. Durante la
niñez su producción es casi nula, a partir de aquí la secreción de hormona
aumenta rápidamente.
o Descenso de los testículos.- como norma los testículos descienden al escroto en las
ultimas 2 a 3 semanas de gestación cuando se secretan cantidades suficientes de
testosterona.
o Desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios en el adulto tras la
pubertad el aumento de la secreción de testosterona hace que el pene el escroto y
los testículos aumentas unas ocho veces mas del tamaño de antes de los 20 años de
edad.
o Efecto de la distribución del bello corporal.- la testosterona hace crecer el bello
sobre la pubis, la cara, el tórax y en la espalda con menos frecuencia.

DR. JULIO CANAZA


CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

o Efecto sobre la voz.- Testosterona produce una hipertrofia en la mucosa laríngea y


aumento del tamaño de la laringe.
o La testosterona es necesaria para el desarrollo normal del espermatozoide.

CORRELACION CLINICO PATOLOGICO


HIPOGONADISMO.- Si durante la vida fetal los testículos no funcionan el feto no
desarrollara ninguna de las características masculinas, se formaran órganos femeninos
anormales. Cuando un niño pierde sus testículos antes de la pubertad se produce un
estado de eunucoidismo en ekl cual los órganos y características sexuales se mantienen
infantiles el resto de su vida.
TUMORES TESTICULARES E HIPERGONADISMO
Los testículos desarrollan tumores de las células intersticiales de Leydig, cuando ello
ocurre, pueden producir hasta cien veces la cantidad normal de testosterona. Cuando
estos tumores aparecen en niños, causan rápido crecimiento de la musculatura y huesos,
pero también una fusión prematura de la epífisis.
-DE HIDROEPLANDROSTERONA DHEA

NATURALEZA QUÍMICA
Es un problema es tiroidea C-19 endógena
secretada por las glándulas suprarrenales ( zona
reticular). La secreción de la DHEA esta regulada
por la hormona adrenocorticotropica (ACTH) y
por otras hormonas de origen hipofisario.
La mayor parte de la investigación llevadas a
cabo hasta el día de hoy para identificar los
mecanismos responsables de la acción de la
DHEA se han centrado en los receptores de

DR. JULIO CANAZA


CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

hormonas citosolicas/ nucleares ya que este es el primer mecanismo de acción de los


esteroides.
FUNCIÓN
o Es un precursor de las hormonas sexuales masculinas y femeninas ( andrógenos
y estrógenos )
CORRELACIONES CLÍNICO- PATOLÓGICAS
EXCESO DE DHEA
En hombres no se presenta ningún síntoma. Los signos y síntomas en la mujer
incluyen:
 Acné
 Voz grave
 Hirsutismo o crecimiento excesivo del vello en la cara y el cuerpo
 Calvicie del patrón femenino
 Aumento de la muscularidad
 Falta del período menstrual o, incluso, esterilidad
En los niños (varones) pueden causar pubertad precoz y en las niñas puede causar
genitales externos y periodo anormales.
DISMINUCION DE DHEA
 Diabetes
 Osteoporosis
 Demencia
 Disfunción eréctil
 Atrofia vaginal o inflamación de la vagina debido al adelgazamiento y
encogimiento de los tejidos vaginales y disminución de la lubricación vaginal.
 Disminución de la libido o impulso sexual
ANDROSTERONA
La androsterona es un intermediario en la síntesis de
andrógenos en el humano. Se crea durante la
descomposición de los andrógenos o derivado de la
progesterona que también ejerce efectos
masculinizan tés menores, con una intensidad siete
veces inferior a la testosterona .

DR. JULIO CANAZA


CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

La androsterona es una sustancia producida de forma natural por el hombre y no es


perjudicial para el cuerpo humano, pero cuando se toma de forma sistémica, se
metaboliza con el cuerpo produciendo esteroides. Es considerada un anabolizante
androgenico esteroideo.
Los Andrógenos anabólicos (EAA) son esteroide derivados de la testosterona en los
que se trata de disminuir químicamente los efectos andrógenicos y virilizantes e
incrementar las acciones anabólicas.
Entre los afectos secundarios que puede ocasionar por el excesivo consumo de
sustancias se encuentra trastornos hepáticos, En la coagulación de la sangre y el
aumento de los glóbulos rojos entre otros. Entre otros el hombre puede producir
impotencia sexual.
o NATURALEZA QUÍMICA
Esteroides derivados del ciclo pentano per hidrofenantreno.
o FUNCIÓN
La androsterona que funciona con hormona sexual masculina, y tiene efecto sobre la
madurez sexual, en la distribución del vello y la voz.
o MECANISMO DE ACCIÓN
L a androsterona atraviesa fácilmente la membrana celular y se unen a receptores
intracelulares específicos. El complejo receptor esteroide se activa y es trasladado al
nucleo y se liga en un sitio aceptor del DNA, Incrementando la actividad de la RNA
mensajeros estimulantes la síntesis de proteínas celulares responsables finales en las
acciones fisio-farmacologicas.
o CORRELACIONAN CLÍNICO PATOLÓGICO
Su secreción aumentada:
En niños ocasiona madurez sexual precoz con características de adulto.
En las mujeres produce masculinidad por crecimiento de la barba y voz ronca.
La secreción insuficiente:
Hipogonadismo primario, los ovarios o los testículos no funciona apropiadamente los
niveles de testosterona en el plasma bajos y los de gonadotrofina (LH Y FSH) son altos.
Los trastornos más comunes:
Síndrome de Turner en mujeres. Afección genética rara en la cual una mujer no
tiene el par normal cromosómico X.
Puede haber infertilidad, ausencia de periodo, resequedad vaginal, desarrollo
incompleto de la pubertad.

DR. JULIO CANAZA


CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

Síndrome de klinefelter en el hombre. Afección genética que sucede cuando en los


hombres tienen un cromosoma X extra.
Puede haber agrandamiento de las mamas, problemas sexuales, infertilidad, testículos
pequeños, vello púbico axilar y facial menor a la cantidad normal.
Hipogonadismo secundario, no hay buen funcionamiento hipotalámico hipoficiario.

Puede causar síndrome de Kallaman es un afección donde el testículo en los hombres


y el ovario en las mujeres producen pocas o ninguna hormona sexual puede haber.

DR. JULIO CANAZA


CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

MUJERES
Ausencia de las mamas y pérdida del periodo menstrual.
VARONES
Ausencia del desarrollo de las características sexuales, como el agrandamiento de los
testículos y el pene, voz gruesa y vello facial.
ANDROSTENEDIONA
La androstenediona o androstenediona (también
conocida como 4-androstenediona) es una
hormona asteroidea de 19-carbonos producida en
las glándulas suprarrenales y en la gónadas como
un intermediario en el proceso bioquímico que
produce al andrógeno testosterona y los
estrógenos y estradiol.
NATURALEZA QUÍMICA
La hormona androstenediona es de naturaleza asteroidea.
Mecanismo de acción: A nivel del núcleo.
FUNCIÓN:
o Producción de estrógeno. Mediante la interacción de las células tecas y
granulosas.
CORRELACIÓN CLÍNICO PATOLÓGICA
1. Valores aumentados: en mujeres, síndrome de cushing, endometriosis,
irregularidades menstruales ovarios poli quísticos; síndrome de stein-leventhal
tumores de ovario o de glándulas suprarrenal.
o En niños: desarrollo sexual prematuro.
o En el hombre: ginecomastia; feminización de la voz; tumores de testículos.
2. Valores Bajos: disminución de la función de ovarios o testículos.
MINERALO CORTICOIDES.
ALDOSTERONA
La aldosterona es una hormona esteroidea
de los mineralocorticoides producida por
la externa de la zona glomerular de la
corteza la glándula suprarrenal, y actúa en
la conservación del sodio, secretando

DR. JULIO CANAZA


CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

potasio e incrementando la presión sanguínea.


NATURALEZA QUIMICA
Es una hormona asteroidea.
MECANISMO DE ACCIÓN
1. La aldosterona difunde hacia el interior de las células epiteliales tubulares.
2. La aldosterona se une a una proteína receptora citoplasmática específica.
3. El complejo aldosterona-receptor difunde hacia el núcleo (para sintetizar ARNm
relacionado con el proceso de transporte de sodio).
4. El ARNm difunde hacia el citoplasma para síntesis de proteínas. Formadas son
una mescla de: a)enzimas b) receptor proteínas c) transportadores de
membranas para sodio, potasio e hidrogeno
FUNCION
Juega un papel muy importante en mantenimiento de volúmenes sanguíneos y de la
presión arterial. La aldosterona retiene sodio y agua, y elimina potasio e iones de
hidrogeno.
Si bien la aldosterona se produce en la corteza de las glándulas suprarrenales, tiene un
efecto principalmente en el riñón, específicamente a nivel del túbulo contorneado
distal y túbulo colector de la nefrona. Los mecanismos para cada uno son:
1. Actualmente sobre los túbulos contorneado distal, incrementan la
permeabilidad en su membrana al potasio y el sodio y activas las bombas Na
+/K+ baso laterales, estimulando la hidrólisis de ATP que conduce la
fosforilación de la bomba, la cual provoca un cambio conformacional en esta
proteína de membrana .
2. La aldosterona estimula la secreción de H+ por las células intercaladas en el
túbulo colector, regulando los niveles plasmáticos de bicarbonato (HCO3-) y su
equilibrio acido base.

DR. JULIO CANAZA


CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

CORRELACION CLINICO PATOLOGICAS


Los niveles de aldosterona más altos de lo normal pueden indicar:
 Hiperaldosteronismo primario (poco frecuente).
 Síndrome de Bartter (extremadamente raro).
 Hiperaldosteronimo secundario o partir de enfermedad cardiaca o renal.
 Síndrome de Cushing ( poco frecuente)
 Dieta muy baja de sodio
 Embarazo
Los niveles de aldosterona por debajo de lo normal pueden indicar:
 Enfermedad de ADDISON (poco frecuente). Destrucción de la corteza
suprarrenal.
 Dieta muy rica en sodio
 Hiperplasia suprarrenal congénitas
 Hiperaldosteronismo hiporreninémico
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO:
IMUNOCROMATOGRAFIA
FUNDAMENTO: una vez depositada la muestra en el pocillo correspondiente un anti
(hormona) marcado con el oro coloidal se solubiliza u se une a la hormona presente en la
muestra
La mezcla fluye por capilaridad atravez de la tira. El complejo hormona anticuerpo
marcado se une a un anti hornoma inmovilizado en la zona de reacción apareciendo una
banda de color. El anticuerpo marcado que no se ha unido genera una banda de color en
la zona de control, indicando el correcto funcionamiento del ensayo
MATERILES Y REACTIVOS:
 Cassette (para la hormona)
 Pipeta
 Guantes desechables
 Muestra (suero)
PROCEDIMIENTO
Colocarse los guantes esteriles
Permita que la muestra alcance la temperatura ambiente antes del ensayo

DR. JULIO CANAZA


CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

Extraer el equipo de ensayo de la envoltura metalizada


Colocar el quipo de ensayo sobre una superficie plana
Con la pipeta o gotero suministrar añadir 3 gotas de suero en la ventana de
muestra
Lectura del resultado al cabo de 5 minutos
Recoger el material usado
RESULTADOS
Para interprestar los resultados se debe examinar la presencia de bandas coloreadas en la
ventana del cassette.
POSITIVO: aparecen las dos bandas de color una en la zona de test “T” y la otra en la
zona de control “C” el resultado es positivo aunque las bandas sean débiles.
NEGATIVO:
Aparece una bande de color únicamente en la zona de control “C”
INCORRECTO O INVALIDO
Ausencia de bandas de color o presencia de una única banda en la zona de test “T” si se
obtiene un resultado incorrecto volver a realizar la prueba utilizando un nuevo cassette.
ELISA
FUNDAMENTO:
El principio de la reacción consiste en que al suero problema se le agrega un conjugado
que son anticuerpos dirigidos contra anticuerpos humanos o antígenos los cuales se
unirán a la enzima .
Las enzimas son capaces de modificar al sustrato en presencia de un cromógeno
produciendo un producto coloreado que es detectado visualmente o por electrofotometro.
MATERIALES Y REACTIVOS
Materiales proporcionados con los kits de prueba
 Pozos de microtitulacion recubiertos por anticuerpos .
 Set de estándares de referencia que contienen 0 , 7.5 ,25 , 60 , 120 , 240 m UI /
ml
 Hormona (humana liquido listo para usar
 Conjugado enzimático , 12 ml
 Sustrato 12 ml
 Solución de parada
Materiales requeridos pero no proporcionados
 Pipetas de precisión: 0.05 , 0.1 , 0.2 y 1.0 ml

DR. JULIO CANAZA


CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

 Puntas desechables para pipetas .


 Agua destilada
 Mezclador vortex o su equivalencia
 Papel absorbente o toallas de papel
 Lector de placas de micro titulación
 Papel milimetrado
 Lector de pozos de micro titulación
 Muestra (suero)
PROCEDIMIENTO
 Dilución de la muestra
 Incubación de la muestra
 Lavados
 Conjugado
 Lavados
 Sustrato _ cromogeno
 Solución stop
 Lectura
RESULTADOS
Calcule el valor de la media de absorbancia (A450) para cada grupo de estándar de
referencia de la hormona a detectar, controles y muestras de los pacientes .
Construya sobre el papel milimetrado una curva de calibración graficando la media de la
absorbancia obtenida de cada estándar de referencia contra su concentración en m U/ml
con los valores de la absorbancia en el eje (y) y las concentraciones en el (x) use los
valores de la media de la absorbancia de cada muestra para determinar la concentración
correspondiente de la hormona en m U/ml de la curva de calibración .
PRUEBA DE ESTIMULACION CON ACTH
También llamada test de estimulación rápida con acth prueba de Synacthen esta es una
prueba médica realizada para determinar el funcionamiento de las glándulas
suprarrenales .
Se practica inyectando hormona adrenocortitropa (ACTH) y midiendo la cantidad de
cortisol que las glándulas suprarrenales producen en respuesta .
METODO DE PREPARACION Y ADMINISTRACION:
El examen se realiza de la siguiente manera:

DR. JULIO CANAZA


CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

 Se extrae la sangre.
 Enseguida le aplican una inyección de ACTH, generalmente en el músculo del
hombro.
 Después de 30 o 60 minutos, le sacan sangre nuevamente.
 El laboratorio verifica el nivel de cortisol en la segunda muestra de sangre.
PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN
Puede ser necesario que limite sus actividades y consuma alimentos ricos en
carbohidratos de 12 a 24 horas antes del examen. Asimismo, se le puede solicitar no
consumir alimentos durante 6 horas antes de la prueba.
Le pueden pedir que deje de tomar medicinas temporalmente, como la hidrocortisona,
que puede interferir con el examen de cortisol en la sangre.
RESULTADOS
Un incremento en el cortisol después de la estimulación por medio de corticotropina
(ACTH) es normal. Si el nivel de cortisol antes fue de 25 despues de la estimulación debe
alcanzar como minimo 50 .
Significado de los resultados anormales
Este examen sirve para averiguar si usted tiene:
 Insuficiencia suprarrenal aguda (afección potencialmente mortal que sucede
cuando no hay suficiente cortisol)
 Enfermedad de Addison (las glándulas suprarrenales no producen suficiente
cortisol)
 Hipopituitarismo (la hipófisis no está produciendo suficientes hormonas como la
corticotropina)
BIBLIOGRAFIA
o https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003696.htm
o CLASIFICACION DE LAS HORMONAS
o FISIOLOGIA MEDICA
o AUTOR : Dr. Omar Baez Alvarez

DR. JULIO CANAZA

También podría gustarte