Está en la página 1de 4

8 consejos para criar hijos

independientes
Phronesis

16 diciembre, 2014

Artículos, Familia, Pareja y sexualidad,Superación personal

La responsabilidad de ser padres va más allá de proveer en casa los bienes materiales y
recursos para que nuestros hijos tengan lo necesario para vivir adecuadamente, existen
cosas más importante que darles, como son las herramientas para que puedan valerse
por sí mismos.
Uno  de  los  sueños  de  todos  los  padres  es  que  sus  hijos  no  sufran  y  estar  en  todo
momento  a  su  lado  para  protegerlos,  pero  la  realidad  es  que  conforme  van  creciendo,
ellos mismos van pidiendo su propio espacio, y las figuras paterna y materna van siendo
cada  vez  menos  "necesarias",  ellos  crecerán,  pero  papá  y  mamá  siempre  serán
importantes en sus vidas.

¿Cómo hacer que desde pequeños puedan ir creciendo con independencia, arma que sin
duda los ayudará a navegar hasta en las más profundas y turbias aguas? Sabemos que
cuando  crecen  tomarán  su  propio  camino  y  ya  no  estarán  los  padres  para  ayudarlos  a
resolver  sus  problemas  por  lo  que  tendrán  que  hacerlo  solos,  de  ahí  la  importancia  de
poder prepararlos a lo largo de su vida, para que cuando llegue este momento, estemos
convencidos  que  sabrán  hacerlo  bien  y  no  sufrirán.  En  Phronesis  te  damos  8  consejos
que  puedes  implementar  como  complemento  en  la  educación  de  tus  hijos  y  que  te
ayudarán a formarlos como personas independientes:

1.  La  tarea  empieza  desde  niños.Algunos  padres  cometen  el  error  de  diferenciar  las
labores por ser hombres o mujeres, pero lo que no saben es que aunque sea hombre o
mujer se debe aprender todo lo necesario, porque no siempre estará mamá para que le
ayude  con  las  labores  del  hogar  o  papá  en  las  labores  masculinas.  Desde  casa  es
importante  empezar  a  preparar  el  terrero,  enseñarles  que  tienen  obligaciones:  de
pequeños pueden ser cosas simples, como mantener en orden sus juguetes y conforme
pase  el  tiempo  pueden  ir  aumentando  las  responsabilidades,  esto  les  ayudará  a  crecer
sabiendo que no sólo mamá y papá tienen la responsabilidad de la casa, sino que todos
son piezas importantes de ella.

2.  Supervisa.  Si  vas  a  dar  responsabilidades  a  tus  hijos,  es  importante  que  estés
pendiente, no tienes que rehacer lo que ya hizo, dale consejos para que la próxima ves lo
haga mejor, hazle sentir que lo que hizo está bien, pero con un poco de empeño y mayor
cuidado logrará hacerlo perfecto.

3. Fomenta la seguridad. Una de las claves principales para criar hijos independientes
es que sean personas seguras, y esta se da desde el vientre de la mamá y se crea por
medio  de  la  autoestima.  Abraham  Maslow,  uno  de  los  representantes  más  reconocidos
en  la  psicología  humanista,  habla  acerca  del  papel  tan  importante  que  desempeña  la
autoestima  en  la  vida  de  cualquier  persona,  define  la  autoestima  como  dos  tipos  de
necesidades, la  propia y la que proviene de otras personas, en este caso los padres, los
cuales  son  los  responsables  de  criar  hijos  con  una  autoestima  elevada  para  que  sean
personas seguras en un futuro.

4.    Enséñales  acerca  de  losbeneficios  de  la  soledad.  Es  importante  preparar  a  los
hijos para cuando se encuentren solos, enseñarlos que la soledad es un estado temporal
y  que  puede  ser  de  mucha  ayuda  para  conocerse  más  a  fondo,  escuchar  una  buena
música,  disfrutar  de  una  lectura  agradable,  etc,  que  el  encontrarse  solos  nos  les  de
miedo y los lleve a tomar decisiones equivocadas.

5. Ayuda a que sepan establecer metas. Los hijos independientes deben aprender que
no  deben  ir  por  la  vida  esperando  a  ver  qué  va  a  pasar  mañana,  sino  ir  construyendo
cada  día  un  mañana  mejor;  es  importante  enseñarlos  desde  pequeños  a  establecer
metas,  si  tienen  algún  talento  siempre  hacer  hincapié  en  que  puede  ser  el  mejor  del
equipo  o  que  con  su  ayuda  llegarán  a  ser  campeones.  A  medida  que  van  creciendo
pueden ser otro tipo de metas, como terminar la universidad o tener un buen trabajo, esto
los ayudará a siempre ir por la vida con pasos firmes y seguros.

6. Fomenta el orden. Algo importante para enseñarles es ser ordenados: hablamos en
general  desde  tener  en  orden  una  habitación,  hasta  buen  manejo  del  dinero,  en  el
trabajo,  en  todas  las  responsabilidades  que  tengan  que  cumplir,  una  persona  ordenada
logrará más fácil todas sus tareas.

7. Convivencia e integración a la sociedad. Existen personas que son mas tímidas que
otras  y  desde  niños  muestran  este  tipo  de  conducta,  por  lo  que  desde  pequeños  los
padres  deben  enseñarles  a  saber  integrarse  con  las  demás  personas,  hacer  nuevos
amigos  y  a  ser  más  partícipes  en  las  convivencias  sociales,  siempre  orientándolos
arelacionarse con personas de bien y que dejan aprendizajes buenos en sus vidas.
8. Actúa con el ejemplo. Sin duda se puede escribir una lista de todo lo que podemos
hacer para que nuestros hijos sean personas independientes, pero bien se dice que ellos
aprenden  lo  que  ven;  así  que  es  importante  que  prediques  con  el  ejemplo,  todo  lo  que
enseñes a tus hijos debes practicarlo para que ellos crezcan con esa filosofía de vida y
les sea más fácil aplicarla.

Un  estudio  realizado  por  Sergio  Sarmiento,  periodista  mexicano  muy  reconocido,
respecto a las familias, indica que 90.5% de los hijos viven en familia, el 64.5% viven con
padre y madre y el 18.5% sólo con alguno de los dos, donde la mayoría de los hogares
son  encabezados  por  la  mujer.  De  acuerdo  a  estas  cifras  podemos  ver  que  puede
complicárseles más a los padres que están solos, lograr hijos independientes o por vivir
en  carencia  de  alguno  de  los  dos,  pero  la  realidad  es  que  estas  situaciones  pueden
propiciar que sean personas más independientes.

Podemos ver que no es tarea fácil para los padres, pero tampoco imposible, teniendo en
cuenta  que  cuanto  mejores  hijos  y  más  preparados  entreguemos  a  la  sociedad  y  al
mundo, mejor vida tendrán, siendo personas seguras, donde predomine la confianza y la
independencia,  por  lo  cual  podrán  afrontar  cualquier  adversidad  que  la  vida  les  tenga
preparada.

La  realidad  es  que  el  mundo  en  el  que  vivimos  actualmente  requiere  de  personas
decididas,  comprometidas,  entusiastas  e  independientes,  donde  sus  desarrollos  tanto,
profesionales  como  personales,  no  se  vean    truncados  en  ningún  momento,  que  vivan
siempre  con  la  convicción  de  lucha  y  constancia  para  llegar  a  ser  personas  exitosas  y
felices.

Por: Editorial Phronesis

También podría gustarte