Está en la página 1de 3

Cohesion territorial

¿Qué es?
Base Constitucional:
Preámbulo: “Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus
culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.”
Art.2 : Indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y
garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre
todas ellas.
Titulo VIII: Organizacion territorial.
Capitulo 1 : Principios generales.
Art 137: El territorio se divide en : Municipios, provincias y CCAA. Con autonomia.
Art 139: Igualdad de derechos y obligaciones en cualquier parte de Españ

Evolucion:
Antes de la constitucion: Por decreto-ley se crean el Consejo General Vasco, la Generalitat y otros organismos
preautonómicos en casi todas las comunidades.
Constitucion 78: Modelo ambiguo.
Vias de acceso a la autonomia:
Rapida = Si el territorio tiene ya u n regimen provisional de autonomia
Lenta = Art 143: Las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas
comunes, podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas
Despues del 78: Primeros Estatutos de Autonomía. (Cafe para todos).
El proceso autonómico carecía de planificación y coherencia.
Inestabilidad causada por el terrorismo y el proceso autonomico.
Pactos Autonómicos de 1981: Ley organica de Armonización del Proceso Autonómico, que prevé en sus
disposiciones que la transferencia de competencias se realizará progresivamente
País Vasco y Cataluña deciden recurrir ante el Tribunal Constituciona, que retira muchos articulos, le
quita lo de ley organica, y lo de armonizada y se queda como:
Ley 12/1983: Armonización del Proceso Autonómico. Transferencia progresiva de competencias.
Necesidad de articular mecanismos de financiación de los servicios transferidos.
Faltaba : Aspectos esenciales de un Estado descentralizado como la corresponsabilidad fiscal, la puesta en
práctica de mecanismos eficaces de solidaridad, la evaluación de la eficiencia del gasto y de
endeudamiento
Gran pacto autonomico 1992: Nuevas competencias (Educacion!!)
Quedaron pendientes, no obstante, asuntos importantes de financiación. Se genera agravio comparativo.

Actualmente:
España cuenta con una complicada arquitectura, hija en buena medida del proceso de descentralizació política y
administrativa levado a cabo en las últimas décadas, y de la cada vez mayor complejidad y extensión del sector
público.

La pluralidad de órganos conlleva un riesgo cierto de solapamiento y duplicidad de funciones, o alternativamente de


posible existencia de lagunas en el control. Por ello, la mejora del marco de coordinación y cooperación entre todas
las instituciones afectadas, que actualmente perjudica la eficacia del control, es clave.

Crisis ha llevado al Gobierno a reunirse con los Consejeros (Consejo de Política Fiscal y Financiera)
Mecanismos de rescate de las CCAA en dificultades de deuda inspirados en los existentes en Europa,
gracias a líneas de financiación el Instituto de Crédito Oficial.
CCAA que incumplan sus compromisos sean sancionadas o intervenidas.

CCAA: Capitulo 3:CE


- Art 143: Las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, podrán
acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas
- Art 144: Las Cortes Generales, mediante ley orgánica, podrán, por motivos de interés nacional:
Autorizar la constitución de una comunidad autónoma.

Art 152: Consejo de Gobierno: Funciones ejecutivas y administrativas. Suprema representacion de la CCAA.
Representacion del estado en la CCAA
Tribunal superior de justicia = Sin perjuicio de lo que corresponde al tribunal supremo
Art 153: Control = Tribunal Constitucional, Gobierno previo dictamen del consejo de estado, tribunal de
cuentas, y lo contencioso-administrativo
Art 154: Delegado del gobierno = Dirige la admon del estado en el territorio de la CCAA
Financiacion CCAA:
Ley O. 8/1980: de Financiación de las CCAA (Reciente reforma en 2009)
Estado tan descentralizado en el que el gasto público del Estado sólo supone el 51% del total
Art 156: Autonomia financiera de las CCAA. Actuar como colaboradores de estado para recaudar.
Art 157: Recursos que tienen las CCAA: Impuestos cedidos del estado, sus propios impuestos, rendimiento
por su patrimonio e ingresos de derecho privado, operaciones de credito, Fondo de compensacion
y otras asignaciones con cargo a los presupuestos generales del estado.
Totalmente cedidos: Transportes e hidrocarburos
Parcialmente cedidos: 50% o superior, como el IRPF o el IVA. (Tras la reforma de 2009 de la LOFCA)
(Mayor autonomia fiscal para navarra y p.vasco, les permite tb negociar su contribucion al estado periodicamente)
Solidaridad
Art 158: Fondo de compensacion territorial: Pasta de los presupuestos generales del estado para las CCAA
para compensar la asignacion que se le da a cada CCAA, y que sea mas justo.
Fondo de Suficiencia Global: Financiación adicional para cubrir las diferencias entre los ingresos por los
tributos y las necesidades de financiación reconocidas
Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales; Principalmente con recursos de las autonomías,
aunque con una aportación adicional del Estado
Garantizar una igual financiación de servicios fundamentales (educación, sanidad y serv. sociales)
Fondo de Competitividad: Equidad y eficiencia en la financiación de las necesidades de los ciudadanos.
Convergencia autonómica en financiación per cápita.
Fondo de Cooperación: Facilitar la convergencia en los niveles de vida de los ciudadanos.

Otras caracteristicas de las CCAA.


- Art 147 Estatutos de autonomia: Norma autonómicas suprema del territorio supeditada a CE, se crean por Ley Org.
Superioridad de rango = Inmunes ante la acción individualizada de Cortes o de las Asambleas Legislativas CCAA

- Administración.: Importante aparato administrativo para llevar a cabo las competencias administrativas.
Se asemejan al modelo estatal, con un esquema gubernamental y administrativo centralizado.
Problema = Se ha ido configurando a ritmo de las transferencias de competencias.

- Comptencias:
Art 148: Competencias CCAA ( Poder legislativo y ejecutivo)
Urbanismo, vivienda, sanidad, higiene, asistencia social, pesca, caza, medio ambiente. Ferrocarriles y
carreteras en su interior. Museos, monumentos, cultura, investigacion, enseñanza en lengua
autonomica. Policia local.
Art 149: Competencias exclusivas del ESTADO.
Nacionalidad, inmigracion, emigracion, extranjeria, relaciones internacionaeles, defensa y fuerzas
armadas, admin de justicia, legislacion mercantil y penal, formas de matrimonio, moneda,
hacienda general y deuda del estado. Sanidad exterior. Seguridad social (sin perjuicio de
ejecucion de servicios por CCAA), legislacion laboral ( sin perjuicio de su ejecucion por organos
de CCAA)
Corresponde al Estado todo lo no metido en los estatutos. El estado puede hacer leg. Basica de cosas del
149 y luego la CCAA desarrollar la ley en sus competencias
Si hay conflicto, prevalece lo del estado si no tiene la competencia exclusiva la CCAA (art 148).

Admon Local (Titulo VIII Cap 2 CE) Hay 8000 EELL


La CE no fija por sí misma el contenido y alcance de la autonomía, se desarrolla por la doctrina y la jurisprudencia.
Ley 7/1985: de Base de Régimen Local : Se establece el Alcance de EELL

Art 137: El territorio se divide en : Municipios, provincias y CCAA. Con autonomia.


Art 140: Autonomía de los municipios. Éstos gozarán de personalidad jurídica plena.
El Municipio: es la entidad local básica de la organización territorial del Estado. Tiene personalidad
jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
Ayuntamientos(Alcaldes y concejales) = Gobierno de municipios
Diputaciones (u otras corporaciones) = Gobierno de provincias
En islas = Cabildos o Consejos.
Concejales: Elegidos por sufragio universal. Alcalde: Elegido por concejales o vecinos.

La Provincia: es una entidad local determinada por la agrupación de municipios, con personalidad jurídica
propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

Otras: La Isla, Comarcas, áreas metropolitanas y mancomunidades.

142: Las Haciendas Locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones
se nutrirán fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del Estado y de las
Comunidades Autónomas.

Planes:
CORA: Subcomision de eliminacion de duplicidades.
120 propuestas en CORA para disminuir las duplicidades

Planes y Proyectos TIC:


La descentralización en si ha contribuido a aumentar la cercanía al ciudadano lo que mejora su percepción..
Pero con TIC se pueden mejorar aún más el servicio a los ciudadanos:

Iniciativas electrónicas CCAA: Para el éxito de estos proyectos TIC es muy importante la Interoperabilidad.
- SAAD Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (VER DEPENDENCIA)
Lo stablece la ley 39/2006: Conjunto de servicios y prestaciones económicas destinados a la promoción de la
autonomía personal, la atención y protección a las personas en situación de dependencia, a través de
servicios públicos y privados concertados debidamente acreditados, y contribuye a la mejora de las
condiciones de vida.

Se integran en la Red de Servicios Sociales de las respectivas Comunidades Autónomas en el ámbito de las
competencias que las mismas tienen asumidas.
- Recetas electrónicas

PLAN AVANZA LOCAL: Modernización de la e-Admon en las Entidades Locales.


Proyectos:
SIGEM: Tramitación de expedientes
LocalGIS: Para la gestión de sistemas de geolocalización
Local web: Permite crear portales para los ayuntamientos
Avanza Local Padrón: Gestión del padrón
eFacil: Facturación electrónica
Confiaas: Para conseguir un aumento de la calidad
Avanza Local LOPD: Da apoyo a las Entidades Locales para la adaptación y cumplimiento de la LOPD
Observatorios de la Administración Electrónica Autonómica

Indicadores (OBSAE 2014) Administración Electrónica en CCAA


% Presupuesto TIC en CCAA / Presupuesto Total : 2 %
Procedimientos con inicio electrónico 62%
Asientos Registros electrónicos 15%. Menos que el 2013, que fueron 22%
(% de CCAA)
Modulos comunes de tramitación 89 %
Servicios on line para empleados públicos 100 %
Servicios Cloud 42,11 %
Portafirmas 82 %
Redes sociales 100 %
Contacto por medios-e Miembros del Gobierno y altos cargos 75%

Retos:
La reforma del Senado para hacer de este organismo una Camara territorial que sea el centro de cooperaciónde las
comunidades autonomas y de éstas con el Estado en la España descenralizada

También podría gustarte