Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN EN ESTOMATOLOGÍA

ESPECIALIDAD DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

ANÁLISIS DE BJÖRK
JARABAK

Docente: C.D.Esp. Nancy Escobedo Torres.


Residente: R1.CD. Angie Haro Römer.
INTRODUCCION
 Cefalometría de Jarabak 1972, basada en los
trabajos de Björk 1969
 Considera la relación anteroposterior, vertical y
finalmente relaciones intermaxilares tomando
como referencia la base de cráneo
Puntos Cefalométricos
 Punto S: centro geométrico de silla turca.
 Punto N: sutura fronto nasal.
 Punto Me: límite más inferior de la curva de sínfisis
mentoniana.
 Puntos Cefalométricos Bilaterales:
 Punto Ar: intersección de base de cráneo y la
superficie posterior cuello condilo mandibular.
 Punto Go: formado por intersección tangente borde
posterior mandíbula con el plano mandibular .
Trazados cefalométricos
 Líneas Cefalométricas
 S-N: Base anterior del
cráneo, unión de puntos S
(silla) y N (nasión) (1)
 N-Me: altura facial anterior,
unión de puntos N (nasión)
y Me (mentoniano) (6)
 S-Go: altura facial posterior,
unión de puntos S (sella) y
Go (gonión) (5)
 N-Go: profundidad facial,
unión de puntos N (nasión)
y Go (gonión) (7)
 S-Ar: base posterior del
cráneo, unión de los puntos
S (sella) y Ar (articular) (2)
 Planos cefalométricos
 Ar-Go: plano de la rama
mandibular (3)
 Me-Go: plano mandibular
(4)
Medidas Angulares
 Angulo Sella: (N.S.Ar)
 Valor: 123º +/- 5
 Angulo aumentado: Clase II
y mordida abierta
esquelética
 Angulo disminuido: Clase III
y mordida profunda
esquelética
 Angulo Articular:
(S.Ar.Go)
 Valor: 143º +/- 5
 Modificable con tx.
 Angulo abierto: favorecen
retrognatismo mandibular
 Angulo cerrado: favorecen
prognatismo mandibular
 Angulo Goniaco:
(Ar.Go.Me)
 Valor: 130º +/- 7
 Angulo abierto: mandíbula
estrecha, altura facial
anterior aumentada y
mordida abierta
 Angulo cerrado: mandíbula
cuadrada, altura facial corta
y mordida profunda
esquelética
 Angulo Goniaco:
(Ar.Go.Me)
 Se divide en dos ángulos:
 Angulo goniaco superior
 Angulo goniaco inferior
 Angulo Goniaco
Superior: (Ar.Go.N)
 Valor: 52º-55º
 Angulo aumentado: entre
58º a 65º cara prognata
 Angulo cerrado: entre 43º a
48º crec. Mandíbula
vertical, desfavorable tto
Clase II esquelética
 Angulo Goniaco Inferior:
(N.Go.Me)
 Valor: 70º-75º
 Angulo aumentado: genera
patrón de mordida abierta
esquelética
 Angulo cerrado: cuerpo
mandibular mas horizontal
y asociado a mordida
abierta esquelética
Relación entre las medidas
angulares
 Suma Total: (suma Angulo S,
Ar, Go)
 Valor: 396 +/- 6
 Angulo aumentado: crec. Vertical,
poca proyección mentón
 Angulo disminuido: crec. anterior
mentón
Polígono Björk JarabaK
 Objetivo: Determinar las características del
crecimiento.
 Es eficaz para detectar la reacción frente a los
procedimientos terapéuticos.
 Analiza las medidas: biotipo facial, dirección,
magnitud del crecimiento.
 La base para el diagnostico es confeccionar áreas
de superposición
Medidas Lineales
 Son medidas que forman 5 lados del polígono:

 Base anterior del cráneo (S-N)


 Base posterior del cráneo (S-Ar)
 Altura de la rama mandibular (Ar-Go)
 Altura facial posterior (S-Go)
 Altura facial anterior (N-Me)
Medidas Lineales

 Base anterior del cráneo (S-N):


 Valor: 71 +/-3
 Valor menor clase III
esquelética
 Valor mayor case II esquelética
 Longitud cuerpo mandíbula
(Go-Me)
 Valor: 71 +/-5
 Crecimiento 1.5 mm/año
 1 a 1.2 mm/año en clase II
 2 mm promedio clase III
 Base posterior del cráneo (S-
Ar):
 Valor: 32 +/-3
 Altura de la rama mandibular
(Ar-Go):
 Valor: 44 +/-5
 Altura facial posterior (S-Go):
 Valor: 75 – 85 mm
 Altura facial anterior (N-Me)
 Valor: 105 – 120 mm
Relación entre Medidas Lineales

 Base anterior del cráneo


(S-N) - Longitud cuerpo
mandíbula (Go-Me):
 Relación: 1 a 1
Relación entre Medidas Lineales

 Base posterior del cráneo (S-


Ar) - Altura de la rama
mandibular (Ar-Go)
 Relación: 3 a 4
Relación entre Medidas Lineales

 Altura facial posterior (S-Go) - Altura facial


anterior (N-Me)

Altura facial posterior x 100 = % Jarabak


Altura facial anterior
 Sentido horario (54% a 58%) crec. rotacional posterior
 Sentido anti - horario (64% a 80%) crec. rotacional
anterior
 Neutro (59% a 63%) crec. normal, valor promedio
62%.
 Valor menor: favorable mordida profunda, desfavorable en clase
II esquelética.
 Valor mayor 65% : favorable clase II esquelética, desfavorable
en mordida profunda.
Análisis de Jarabak y Predicción de
crecimiento remanente
Análisis de Jarabak y Predicción de crecimiento
remanente

 Magnitud:
 Relación:
Base anterior cráneo = 1
Longitud cuerpo mandibular 1

 Lcm < Bac = bajo potencial crec. mandibular


 Lcm > Bac = alto potencial crec. mandibular
 Relación:
Base posterior cráneo = 3
Rama mandibular 4
 3/5 = alto potencial crec. rama mandibular
 3/3 = bajo potencial crec. rama mandibular
Análisis de Jarabak y Predicción de crecimiento
remanente
 Dirección:
 Crecimiento horizontal:
Angulo silla disminuido
Angulo articular disminuido
Angulo goniaco superior disminuido
 Crecimiento vertical:
Angulo silla aumentado
Angulo articular aumentado
Angulo goniaco superior aumentado
Análisis de Jarabak y Predicción de crecimiento remanente

Dirección y Magnitud:
Relación:
Altura facial posterior x 100= 59 a 63%
Altura facial anterior
54% a 58% crec. sentido horario = mayor
crec. vertical maxilar y procesos alveolares
64% a 80% crec. sentido anti-horario = mayor
crec. base posterior cráneo y altura rama
mandibular
Esferas direccionales de Jarabak
(descrito por Roth)
 59% al 61%: factor muscular, mujeres y pacientes con
musculatura débil tendrán crec. horario y pacientes musculatura
fuerte (hombres) crec. neutro.
 61% al 63%: factor muscular, mujeres y pacientes con
musculatura débil tendrán crec. neutro y pacientes musculatura
fuerte (hombres) crec. anti-horario.
Historia cefalométrica :
CONCLUSIONES

 La gran cantidad de maloclusiones esqueléticas se definen


durante el crecimiento.
 El estudio de las líneas y ángulos que definen el análisis de
Björk Jarabak permite el conocimiento de las características
de crecimiento cráneofacial.
 La incorporación del análisis de Björk Jarabak resulta de
suma utilidad para determinar las características del
crecimiento.
BIBLIOGRAFÍA
Interlandi. Ortodoncia:Bases para la
Iniciación.1era ed.Sao Pablo. Latinoamericana.
2002
GRACIAS

También podría gustarte