Está en la página 1de 3

¿Qué operaciones unitarias se utilizan en su planta?

Defina cada una de las


operaciones unitarias identificadas.

Fermentación: La fermentación es un proceso catabólico de oxidación


incompleta, totalmente anaeróbico, siendo el producto final un compuesto
orgánico. proceso en el que ocurren cambios químicos en las sustancias
orgánicas producidos por la acción de enzimas Llamadas fermentos, producidas
por organismos diminutos tales como el moho, las bacterias y la levadura. Por
ejemplo, la lactasa, un fermento producido por una bacteria que se encuentra
generalmente en la leche, hace que ésta se agrie, transformando la lactosa
(azúcar de la leche) en ácido láctico. El tipo de fermentación más importante es la
fermentación alcohólica, en donde la acción de la simaza segregada por la
levadura convierte los azúcares simples, como la glucosa y la fructosa, en alcohol
etílico y dióxido de carbono.

Filtración: La filtración es la operación Unitaria en la que el componente sólido


insoluble de una suspensión sólido-líquido se separa del componente líquido
haciendo pasar este último a través de una membrana porosa la cual retiene a los
sólidos en su superficie (filtración de torta) o en su interior (Clarificación), gracias a
una diferencia de presión existente entre un lado y el otro de dicha membrana. A
la suspensión de sólidos en líquidos se conoce como papilla de alimentación o
simplemente suspensión, al líquido que pasa a través de la membrana se conoce
como filtrado, la membrana es conocida como medio filtrante y a los sólidos
separados se conocen como torta de filtración. Como fue dicho, el fluido circula a
través del medio filtrante en virtud de una diferencia de presión, existiendo los
filtros que trabajan con sobrepresión aguas arriba, presión atmosférica aguas
arriba y los que trabajan al vacío aguas abajo.
Explique la transformación física o química que sufre la materia prima en
cada operación unitaria mencionada en la pregunta 3.

Algunos pasos que se deben conocer antes de mencionar la transformación en las


operaciones unitarias: El proceso se inicia con la molienda de la malta de cebada,
etapa necesaria para liberar el almidón del interior del grano.
En la sala de cocimiento se definen las características principales que determinan
la identidad de cada marca, según las materias primas seleccionadas y el proceso
aplicado.

Fermentación: El almidón aportado por la malta es transformado en azúcar


fermentable gracias a varios cambios de temperatura. Posteriormente, el mosto
dulce que contiene azúcar fermentable, proteínas, aminoácidos, vitaminas y
minerales es separado de la cascara (de malta). El mosto es hervido, y durante
este proceso el lúpulo se añade para darle el amargo y el aroma.

Filtración: Finalmente, es necesario estabilizar y otorgar esa apariencia limpia y


clara a la cerveza. A través del proceso de filtración, se separan las levaduras y
otros sólidos. Durante este proceso, se ajustan las cantidades de gas carbónico
(CO2). Luego de este procedimiento aparece por fin la cerveza.

Paso 3: Diagrama de flujo de proceso


Defina que es en ingeniería y procesos industriales un Diagrama de flujo de
proceso (PFD) y su función principal:

Ingeniería: La representación gráfica mediante el uso de símbolos del


funcionamiento y estructura de un proceso o sistema cualquiera, mediante la
utilización de estos símbolos podemos identificar de manera fácil, clara y sencilla
todas las fases y actividades del proceso, así como las relaciones existentes entre
ellas.

Procesos Industriales: El diagrama de flujo es una herramienta fundamental para


la elaboración de un procedimiento, ya que a través de ellos podemos ver
gráficamente y en forma consecutiva el desarrollo de una actividad determinada.
Los diagramas de flujo representan en forma gráfica la secuencia que siguen las
operaciones de un determinado procedimiento y/o el recorrido de las formas o los
materiales.

Realice el Diagrama de Flujo de Proceso de su planta indicando la siguiente


información en el gráfico:
 Nombre de los equipos de uso necesario.
 Nombre de cada una de las materias primas.
 Variables: temperatura, tiempos, concentraciones, pH, etc.

Este diagrama debe desarrollarse en un software para tal fin, puede usar software
como Microsoft visio, Edraw o Smartdraw.

También podría gustarte