Está en la página 1de 8

Gisela Lugani - I.U.N.A. - Metodología de la actuación II - Miércoles 15 a 18 hs. - 2011.

Meyerhold.
Fue discípulo de Stanislavsky y su protegido. Fusilado en 1940 en la URSS
bajo el régimen Stalinista. Toma de la Comedia del Arte la ruptura de la
cuarta pared, las máscaras y las improvisaciones pautadas. Critica al
realismo.

Teatro de la convención consciente: se plantea la convención como un


acuerdo entre dos partes, en oposición al teatro naturalista donde el
espectador siente pasivamente lo que el actor interpreta. Así rescata a
la convención consiente del teatro Griego. Este teatro crea un espacio
en 3D con una plástica estatuario (distinto de los telones pintados),
plantea al director como “puente en autor y actor”, resucita a la danza
y el ritmo en su precisión, y abre la puerta a la fantasía creativa del
espectador.

Biomencánica: aplicando las leyes de la mecánica el actor crea en su


cuerpo una forma plástica. Se trata de la economía de los recursos ó
medios expresivos y esto se encuentra en los movimientos mecánicos ó
precisos (ejemplo la tarea estandarizada del trabajador de una
fábrica).

Técnica de los movimientos escénicos: El actor con sus movimientos


informa al espectador sus pensamientos e impulsos. Se necesita una
coordinación de los modos de expresión, divididos en 3 fases que se
suceden:
1. La intención, fase intelectual de la tarea (visualizar el movimiento)
2. La realización, ciclo de reflejos (movimiento en sí)
3. La reacción, atenuación del reflejo de voluntad (fin, para luego
comenzar otro movimiento).
Meyerhold abre la puerta a la puesta en escena constructivista,
utilizando dispositivos escénicos, estructuras. También inventa varios
ejercicios e integra diversidad de disciplinas que ayudan al movimiento
(boxeo, esgrima, etc.)

1
Gisela Lugani - I.U.N.A. - Metodología de la actuación II - Miércoles 15 a 18 hs. - 2011.

Artaud.

El Teatro y la Peste: el teatro debe ser como la peste, afectar, contagiar


a grandes comunidades y transformarlas. “Hay en ambos a la vez algo
de victorioso y vengativo”. Una pieza de teatro debe perturbar el
reposo de los sentidos. “El teatro como la peste desata conflictos, libera
fuerzas, desencadena posibilidades, y esas fuerzas son oscuras, no son el
teatro ni la peste los culpables, sino la vida […] es una crisis que se
resuelve en la muerte o la curación”

El Teatro de la crueldad: ha sido creado para devolver al teatro una


concepción de la vida apasionada y convulsiva. Repudia al teatro
“intimo”, el teatro psicológico y enaltece la idea de acción inmediata y
violenta que debe tener el teatro. El Teatro de la Crueldad propone un
espectáculo de masas; busca en la agitación de masas tremendas,
convulsionadas y lanzadas unas contra otras.
Se propone:
- Lenguaje único a medio camino entre gesto y pensamiento.
- Espectáculos con gritos, objetos sorprendentes, máscaras
maniquíes, etc. Espectáculos cifrados.
- Centro en la puesta en escena.
- Ropajes Milenarios de empleo ritual.
- Sala y escena como lugar único.
- Personajes jeroglíficos; sólo tipos.
- Actor elemento importante pero a la vez pasivo y neutro,
despojado de toda iniciativa personal.
Plantea una musculatura física de los sentimientos en el actor y lo
presenta como un atleta. Sostiene que el cuerpo del actor se apoya en
la respiración, que todo sentimiento tiene su propio ritmo respiratorio.
Plantea 6 maneras de fragmentar y sostener la respiración:
- Andrógino
- Macho
- Hembra
Y sus combinaciones.

2
Gisela Lugani - I.U.N.A. - Metodología de la actuación II - Miércoles 15 a 18 hs. - 2011.

Grotowski.
Polaco, contemporáneo a Kantor. Influenciado por Stanislavsky,
Meyerhold (biomecánica), vajtangov, ópera de Pekín, Teatro Kathakali,
etc.

Teatro pobre: un teatro despojado. Elimina las luces, el maquillaje, los


postizos, los elementos plásticos y la “colección” de técnicas (vía
negativa) ya que el actor los crea mediante el uso controlado de sus
gestos, entonces lo único que importa es el cuerpo. Se trata de eliminar
las resistencias, de liberar el cuerpo y la mente.

Respiración, la voz, los resonadores, el trance: La voz es cuerpo, la voz


sale del cuerpo y vuelve sobre él y lo alimenta, así entro en trance. El
texto es excusa para que la voz funcione. La respiración y los
resonadores son la puerta para entrar en trance. El cuerpo entero debe
resonar. Existen varios resonadores: Cabeza, pecho, nasal, laringe,
occipital, maxilar. Si llega la voz, llega el aire, el aire es energía.

Actor santo: Resonador total. Laico, da todo, está abierto al externo. Es


aquel que se entrega por completo, que entrega su propia persona en
el trance con el medium. No comunica, contagia, se contacta
energéticamente. No tiene importancia en sí mismo sirve de médium. Se
busca su sinceridad (no hay personaje), su entrega total, no el goce del
actor.

Acto total: Acto de mostrarse desnudo, de exteriorizarse. Acto solemne y


profundo de revelación. Acto que sólo puede realizar el actor santo.

Impulso: y acción. Se trata de visualizar, de inventar la partitura en mi


cabeza y en consecuencia el músculo comenzará a prepararse. Se
propone hacer, para luego realizar un análisis, un esquema del impluso y
así repetir con más precisión.

3
Gisela Lugani - I.U.N.A. - Metodología de la actuación II - Miércoles 15 a 18 hs. - 2011.

Barba.
Influenciado por Grotowski, Stanislavsky, Meyerhold, Brecht, trabajos en
la india, etc.

Contrarios: Son los opuestos, el juego de opuestos lo que tiende al


equilibrio. Están tomados de la naturaleza, ejemplo del peso que nos
lleva hacia abajo y la columna vertebral que nos yergue.

Teatro antropológico: ó Tercer Teatro, ubicado en los márgenes, alejado


de los centros y capitales. Cada jornada está consagrada al hecho
teatral (a veces entrenamientos, otras espectáculo). Se trata de
“sumergirse como grupo dentro del círculo de la ficción para encontrar
el coraje de no fingir”. Es una invitación a vivir el teatro.

Entrenamiento: Medio para alcanzar una habilidad determinada.


Planteado como momento de libertad para salir al descubrimiento, no
está ligado al resultado y es distinto que el ensayo que está esperando
un resultado y el espectáculo que lo es en sí, sin embargo el
entrenamiento si no pasa a ser ensayo y luego espectáculo es una
socialización incompleta. Plantea entrenamiento vocal, físico, con
ejercicios complejos lo que requiere autodisciplina en el actor.

Energía extracotidiana: se trata de la capacidad que el actor tenga


para despojarse de su cotidiano y así crear la ficción donde el punto de
partida es moldear su energía. Distinto de lo cotidiano, para diferenciar
el arte de la vida. Poca energía para mayor rendimiento.

Prexpresividad: Atención completa, precisión de movimiento.

4
Gisela Lugani - I.U.N.A. - Metodología de la actuación II - Miércoles 15 a 18 hs. - 2011.

Kantor.
Escenógrafo. Antirealista. Le da vida a las intuiciones de Craig.

Abstractismo y constructivismo: Comienza a utilizar objetos, los cuales


figuran en primer plano; sostiene que con la línea, el círculo y el punto
pueden hacer un drama tan grande como la tragedia griega. Ubica al
actor en el mismo lugar que el objeto. El objeto será utilizado para crear
sentido, un sentido diferente que el que genera su uso en lo cotidiano.
Espacio entendido como objeto de la creación, cargado de energía.
Objetos que cuentan ubicados en un contexto (objeto pobre, en
desuso por perder su función y puesto como objeto estético; de una
realidad de rango bajo atravesado por la muerte.

3 Ordenes para la creación de una situación:


1. Esquemática: Plantear un esquema de líneas de movimientos.
(Abstracto).
2. Narrativo: El orden de la vida individual.
3. Constructivista: final del proceso. Lo profundo, filosófico,
metafísico de la vida.

Enseñanzas:
1. Espectáculo como obra de arte.
2. No hay bastidores.
3. Eliminación de la ilusión.
4. No se debe tener la sensación de que se sube al escenario a
representar.
5. Los actores se transforman en huéspedes de los espectadores.
6. Una obra de artes representa una realidad a través de la otra.
7. Las formas y las construcciones que componen el espacio
escénico no pueden quedar muertas.
8. Bio-objeto. Hombre y objeto inseparables.
9. Conectar el vestuario a la construcción escénica.
10. La conmoción se manifiesta en un determinado momento.
11. Reconducir la ilusión.
12. Derrumbe de lo presuntamente verdadero.

5
Gisela Lugani - I.U.N.A. - Metodología de la actuación II - Miércoles 15 a 18 hs. - 2011.

Brecht.
Alemán. Teatro político. Teatro pedagógico, que enseñe. Que
proporcione al espectador la posibilidad de tomar conciencia social,
conciencia de la clase social a la que pertenece. En contra del teatro
realista, que es propio de la burguesía.

Teatro épico: Mezcla de géneros. Relato en el drama. Distancio y narro.

Distanciamiento: Opuesto a la identificación. Rompe con la cuarta


pared. Muestra el detrás de escena. Emplea carteles que anticipan lo
que va a ocurrir. Música para divertir, romper el clima y la emoción.
Oposición entre palabra y gesto, el cuerpo cuenta una cosa pero el
personaje dice otra. Relación con el público libre y directa.
Propone una crítica del actor al personaje (no una justificación como en
el método realista) y es lo que genera también el distanciamiento, así
como el actor presenta su crítica en escena también lo hace el
espectador, esto se logra a través del “no sino”
Tal NO hizo esto, SINO que hizo lo otro. Aquí se detiene la escena y el
actor debe presentar la crítica, sincera. 3 recursos para realizarla:
- Traslado a 3ra. Persona.
- Traslado al pasado.
- Inclusión en voz alta de acotaciones.

Gestus: Complejo de gestos, ademanes o frases que indican la clase a


la que pertenece el personaje.

El espectador debe tomar conciencia de clase para dar cuenta que


puede revelarse, pero decide no hacerlo, por eso continúa enajenado.

6
Gisela Lugani - I.U.N.A. - Metodología de la actuación II - Miércoles 15 a 18 hs. - 2011.

Boal.
Brasil. Teatro político, modificador.

No hay cuarta pared, no hay metáfora es directo. Diferente de Brecht


que es Proletariado vs. Burgueses él plantea Oprimidos vs. Opresores.
El teatro como medio para concientizar a las masas

Collage: de textos, testimonio, poemas. Creación colectiva.


Fiestas y tradiciones populares: se improvisa delante del público que
comenta y participa.
Utilización de la lengua materna: Revalida las lenguas originarias de
América latina que igualan socialmente (ej. Guaraní).
Folklore y superstición: Devela lo negativo de un mito.
Dramatización de problemas zonales: Trabaja en villas de emergencia.
Modifica la relación actor – población, inserta el espectáculo.
Fábulas e historias populares: Teatro campesino. Metáforas sobre ciertas
formas de explotación.
Teatro de corte clásico: se utiliza en nuevas versiones acordes al interés
de concientización.
Teatro invisible: Dramaturgia simultánea en espacios públicos.
Situaciones donde se da oprimido vs. opresor.
Teatro Juicio o teatro foro: 3 variables: Quiebra a la represión, juicios
simples. Contar una historia con máscaras. Se plantea la problemática,
se actúa y de proponen distintos finales.

7
Gisela Lugani - I.U.N.A. - Metodología de la actuación II - Miércoles 15 a 18 hs. - 2011.

Steimberg. Géneros y estilos.

Tanto el género y el estilo se definen por características:


- Temáticas: Exterior al objeto, ya circunscripto por la cultura.
Definidos en función de los sentido del texto en su globalidad.
- Retóricas: Procedimientos de distintos tipos de texto.
- Enunciativas: Situación comunicacional… relación entre emisor y
receptor.

Género: “Clases de textos u objetos culturales, discriminables en todo


lenguaje, que presentan diferencias sistemáticas entre sí y que en su
recurrencia histórica instituyen condiciones de previsiblidad (horizontes
de expectativas).” Ejemplo: Tragedia, comedia. Son diacrónicos.

Estilos: “Modo de hacer postulado socialmente como característico de


distintos objetos de la cultura, perceptible en ellos. Espacio de
diferenciación. Conjunto de rasgos que por su repetición y modalidad
de producción permiten.” Ejemplo: Teatro griego, Teatro Isabelino
(serían dos estilos del género Tragedia o comedia, distintos entre sí). Son
sincrónicos y pueden ser de época, región, autor. A la larga un estilo
puede convertirse en género.

También podría gustarte