Está en la página 1de 4

"Año del Diálogo y Reconciliación Nacional"

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y


ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA : DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

TEMA : LEY DE CREACIÓN DEL COLEGIO DE


LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN

DOCENTE : MG. YULY MORILLO CAMPOS

CICLO : X – “B “

INTEGRANTE
o ALEGRE DE LA CRUZ TANIA
o CASTILLO ELLEN YESENIA
o HERRERA CUEVA VICTOR HERMAN
o OBREGON AGUILAR NURY
o REQUE CASTILLO ANDREA
o VALDERRAMA MINCHOLA FARAH

CHIMBOTE-PERÚ
2018
LEY DE CREACIÓN DEL COLEGIO DE LICENCIADOS EN
ADMINISTRACIÓN

Estatuto del colegio de licenciados en administración:

Para llegar a ser un Licenciado en Administración completo, uno se tiene que regir al
reglamento Interno y al código de ética del Administrador. Se tiene que tener en cuenta
que cuando uno infringe el código de ética profesional no solo está yendo contra sus
principios sino también en contra de los principios de sus colegas.

Vivimos una crisis de valores de la cual debemos estar conscientes y tratar de erradicar
teniendo muy en cuenta lo que implica ser un profesional íntegro y honorable.

El código de ética nos muestra el camino correcto que debemos de seguir. Este capítulo
y sus 4 artículos que vimos y analizamos, es tan corto pero tan grande en resultados si lo
seguimos a cabalidad.

En el mundo de hoy, paralelo al incremento tan acelerado de la corrupción, es grato


observar un resurgimiento de la ética, que se manifiesta principalmente en los planes y
programas de estudio, en los Códigos de Conducta de las empresas y gremios, en los
Tribunales Éticos de los Colegios Profesionales y en las normativas de Instituciones
gubernamentales. Se considera que no bastan las medidas coercitivas para combatir la
corrupción, si no van acompañadas con el esfuerzo educativo de interiorizar en la
conciencia moral de los seres humanos, los principios y valores éticos que orientan y
regulan la conducta personal.

COLEGIO DE LIENCIADOS EN ADMINISTRACION Y SU IMPORTANCIA:

En el caso del Colegio de Licenciados en Administración, creado por orden del Ejecutivo
el 14 de febrero de 1978, con decreto ley N°22087, por Resolución Nº 05- 93-CDN-CLP
se creó el Colegio Regional de Licenciados en Administración, CORLAD- Chimbote.
Con el paso de los años y con el avance de las ciencias administrativas en la creación de
nuevos campos, el ámbito que le compete ha quedado reducido a través del tiempo.

Actualmente en los constantes cambios que pasan las organizaciones, el profesional de la


administración se convierte en un protagonista importante dentro de las mismas en la
medida que, coadyuva a desarrollar e implementar la eficiencia y la eficacia,
aspectos fundamentales que van a permitir que una organización sea cada vez más
competitiva.
Por la consideración en mención urge la necesidad de ampliar su ámbito profesional de
acuerdo con las nuevas exigencias y necesidades que el país requiere para que el
licenciado en administración sea un eficaz generador de empresas según los avances de
la modernidad y gracias a sus conocimientos las organizaciones incrementen su
crecimiento y desarrollo.

La administración, sin duda, es importante a través de la historia, ya que asegura una


eficiente conducción de los recursos con que cuentan las organizaciones y mediante ella
se logra el cumplimiento de metas, objetivos y fines que se han propuesto, siendo de vital
importancia ahora que estamos en pleno camino al desarrollo económico y social la
función del licenciado en administración como instrumento de calidad en la conducción
de los recursos que busca la eficiencia y la productividad.

Asimismo, es fundamental que sus conocimientos sean tomados con mayor atención por
el Ejecutivo en la proposición y diseño de planes de desarrollo a corto, mediano y largo
plazo según su ámbito de acción, para generar fuentes de trabajo y, por ende, riqueza en
un país con recursos y posibilidades.

En tal sentido, la buena administración de los recursos es sinónimo de eficiencia y


productividad que contribuirá a frenar males endémicos como la pobreza, el
burocratismo, el centralismo, la corrupción administrativa, para resurgir la
institucionalidad y sentar las bases y lineamientos para una eficiente conducción de los
recursos del país.

CONSEJOS DIRECTIVOS REGIONALES:

Las Atribuciones de los Consejos Directivos Regionales consta en representar la profesión


dentro de la jurisdicción territorial, Programar, organizar, dirigir y controlar el desarrollo de la
vida institucional a su vez se encarga de controlar el ejercicio profesional para que se desarrolle
dentro del Código de Ética. Del mismo modo se encargan de Administrar los Bienes y rentas del
Colegio Regional; y Cumplir y hacer cumplir las normas generales señaladas por el Consejo
Directivo Nacional, así como por las disposiciones establecidas en el Estatuto del Colegio.

OBLIGATORIEDAD DE COLEGIARSE:

En cuanto a la obligatoriedad de colegiarse, lamentablemente para desempeñar un cargo


es parte de algún requisito colegiarse ya que se tiene que permanecer habilitado, En ese
orden de ideas, el artículo 2º del Decreto Ley Nº 22087, norma que crea Colegio de
Licenciados en Administración como entidad autónoma, establece que la colegiación es
requisito indispensable para que los Licenciados en Administración puedan actuar
profesionalmente. En esa misma línea, siguiendo la Ley de creación establece que el
artículo 28º del Estatuto del Colegio de Licenciados en Administración, aprobado por el
Decreto Supremo Nº020-2006-ED, la colegiación de los profesionales en administración,
es una condición esencial y obligatoria para el ejercicio de la profesión. Ello a diferencia
del ejercicio libre de la profesión que realiza un administrador como profesional
independiente, en el cual no tiene marco de actuación dirigido por una relación laboral
sino que solo se encuentra sujeto a las normas de su propia profesión. La diferencia,
entonces, se produce debido al marco en el que se circunscribe el servicio del profesional,
siendo que cuando este actúa en el marco de una relación laboral en el sector público se
deberá ceñir a las disposiciones de organización, disciplina, entre otras, que disponga la
entidad pública, por lo que en dicho marco corresponde a esta entidad la decisión del
perfil que deberá cumplir para las funciones que ésta le asigne.

Por lo tanto tenemos claro que la colegiatura, permite que los profesionales se resguarden
de malas prácticas y generen un cuerpo cohesionado que posibilite mejorar su gestión
interna y externa. Dar un buen servicio a las personas y proteger sus intereses como
cuerpo de colegiado.

También podría gustarte