Está en la página 1de 4

Flotar y hundirse:

variando la densidad
del líquido
Objetivo
 Comprobar como la variación de la densidad de un líquido varia
al añadir una sal

Introducción
Si ponemos un objeto en líquidos distintos este puede flotar o hundirse
según sea la densidad de los líquidos utilizados. Todos hemos
observado este fenómeno cuando nos damos un baño en el mar o en la
piscina. No se flota igual a pesar de que el líquido es agua en los dos,
pero, ¿es sólo agua?
Materiales Productos
 3 huevos.

 3 vasos grandes  Agua.

 Sal.

Realización práctica
 1.- Prepara una
disolución de sal (70 g)
en agua (400 ml).

 2.- Coloca el huevo en el


vaso que tiene solo
agua: se irá al fondo.

 3.- Echa parte de la


disolución preparada
anteriormente en un
vaso y añade el huevo:
observarás como queda
flotando.

 4.- En el tercer vaso pon


un poco de agua y
añade el huevo que se
hundirá. Añade agua
con sal, de la que ya
tienes, hasta que
consigas que el huevo
quede entre dos aguas Huevos hundido, flotando y en equilibrio en
(ni flota ni se hunde). agua con distinta concentración de sal

 5.- Si añades en este


momento un poco de
agua, observarás que se
hunde. Si a continuación
añades un poco del
agua salada, lo verás
flotar de nuevo. Si
vuelves añadir agua,
otra vez se hundirá y así
sucesivamente.

Precauciones
 Para que el huevo flote hay que disolver la mayor cantidad
posible de la sal en el agua.

Explicación científica
 Sobre el huevo actúan dos fuerzas, su peso (la fuerza con que lo
atrae la Tierra) y el empuje (la fuerza que hace hacia arriba el
agua).

 Cualquier sustancia más densa que el agua se hundirá porque el


peso es mayor que el empuje. Si el empuje es mayor que el peso,
en este caso, flotará y si son iguales, queda entre dos aguas.

 El empuje que sufre un cuerpo en un líquido equivalente al peso


del líquido desalojado, depende de tres factores: la densidad del
líquido en que está sumergido, el volumen del cuerpo que se
encuentra sumergido y la gravedad. Cuando la sal se disuelve en
agua la densidad de este aumenta, lo que hace que el empuje que
sufre el huevo sea mayor y supere el peso del huevo por lo que el
huevo flota.

Curiosidades y otras cosas


De esta forma, se explica que sea más fácil flotar en el agua del mar que
en el agua de ríos y piscinas porque el agua de mar tiene sal y otras
sustancias disueltas en ella que la hacen más densa que el agua
potable.

El Mar Muerto, ubicado en la frontera de Israel y Jordania, es el agua


más salado y denso del mundo. Casi el 25 por ciento del líquido de este
mar son sales disueltas, más de seis veces la cantidad que tiene el agua
de mar común. Debido al clima cálido, el agua que llega al Mar Muerto
se evapora rápidamente, dejando a su paso la sal. La concentración de
sal en el agua es tan alta que los únicos seres vivos que pueden habitar
en ella son las bacterias. Las personas flotan sin esfuerzo en el Mar
Muerto porque sus cuerpos son mucho menos densos que el agua
salada.

En el agua pesas menos porque tu cuerpo experimenta el empuje y


pierde “aparentemente” peso. Las personas accidentadas recuperan el
movimiento en el agua porque allí los ejercicios son fáciles.

Los accidentes de los petroleros provocan en el ambiente daños a


menudo irreversibles: el petróleo tiene tal densidad que flota sobre el
agua del mar. Cuando llega a las costas, cubre playas y acantilados y
resulta casi imposible de eliminarlo. Existen sustancias especiales que
se echan al petróleo antes de que alcance las costas y que hacen que
se vaya al fondo donde sigue siendo un elemento contaminante,
aunque menos visible.

Los botes navegan alto en las aguas densas porque tienen que
desplazar menos agua para flotar. El agua salada es más densa que el
agua dulce, y el agua de mar fría es la más densa de todas. Un buque
que navega en mar frío con carga completa puede hundirse si pasa a
mares cálidos o a ríos. Para evitar esto, los buques tienen marcadas
líneas de Plimsoll o de flotación que indican el nivel de carga máximo
para las diferentes cargas.

Bibliografía
 Algunos flotan, otros se hunden.

 Seguridad. Teoría del buque.

 ¿Flota o se hunde?.

También podría gustarte