Está en la página 1de 7

Medio ambiente

Es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que


interactúan los seres vivos.2 Respecto al ser humano, comprende el conjunto de
factores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento
determinado, que influyen en su vida y afectarán a las generaciones futuras. Es
decir, no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también
comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así
como elementos tan intangibles como algunas de las culturas

Cambio Climático

Los cambios en las condiciones atmosféricas tienen un efecto más que evidente en
los procesos físicos y quimos en los diversos estratos terrestres. Cambios en las
corrientes oceánicas, aumentos en el nivel del mar, tormentas más poderosas y de
mayor duración, sequías, incendios y desaparición de ecosistemas están entre las
principales consecuencias del cambio climático, todas relacionadas entre si ya que
las condiciones en la tierra están relacionadas y un cambio en los mares, por
ejemplo, tendrá un efecto los vientos y este a su vez tendrá su efecto en las
cosechas y la producción de la zona.

Incremento de la temperatura promedio y temperaturas extremas

Como se mencionó anteriormente, el aumento de la concentración de gases de


invernadero en el planeta hace que la temperatura promedio de la atmósfera
aumente. En los últimos 100 años la temperatura promedio del planeta ha
aumentado alrededor de 1.5 grados.
Deshielo y reducción de las capas polares

El deshielo es el fenómeno por el cual una región con bajas temperaturas donde
año tras año suele formarse o mantenerse una gran capa de hielo, empieza a perder
densidad y volumen en esta capa de hielo por motivo de mayores temperaturas en
el área. Este fenómeno se ha estado presentando con frecuencia en los últimos
años, en las zonas más gélidas del mundo.

Nivel del Océano y acidificación de las aguas

Con el fenómeno del deshielo se evidencia otro efecto del calentamiento global, la
subida del nivel de los océanos, varias organizaciones han anunciado que el nivel
de los océanos ha aumentado en los últimos años alrededor de 3mm por año, cifra
que se ha duplicado desde el siglo 20 cuando el aumento era de 1.6 mm por año.
El derretimiento del hielo, en diferentes zonas del mundo amenaza con aumentar
significativamente el nivel de los océanos en los próximos años, un cambio que
viene gestándose aproximadamente desde los años 50, por lo cual varios expertos
lo asocian con el crecimiento industrial de la sociedad.

Súper tormentas y fenómenos climáticos

El calentamiento global puede causar cambios extremos en el clima, en un


hemisferio del planeta se están experimentando los veranos con mayor temperatura
de la historia mientras que el otros se vive el invierno más frió. Esto se debe a que
con el aumento de temperatura las corrientes en chorro, un corredor de aire a altas
velocidades que se encuentra en la atmósfera, se movilizan causando cambios en
el flujo de aire caliente en los hemisferios de la tierra.
Banco de Guatemala

El Banco de Guatemala (BANGUAT) es el banco central de la República de


Guatemala. Es una entidad estatal autónoma con patrimonio propio capaz de
adquirir derechos y contraer obligaciones; actúa como el encargado de centralizar
los fondos de las instituciones financieras que conforman el sistema financiero
nacional (incluyendo el sistema bancario nacional), también es el emisor de la
moneda nacional denominada Quetzaly contribuye a la creación y mantenimiento
de las mejores condiciones para el desarrollo de la economía nacional. Éste órgano
se rige por el artículo 132 de la Constitución y su Ley Orgánica.

La máxima autoridad del Banco de Guatemala es la Junta Monetaria. El actual


Presidente del Banco de Guatemala es el Lic. Julio Roberto Suárez Guerra y el
actual Vicepresidente del Banco de Guatemala es el Lic. Sergio Francisco Recinos
Rivera. El Presidente del Banco de Guatemala también lo es de la Junta Monetaria
y el Vicepresidente es el suplente del mismo

Sistema bancario Nacional

El sistema financiero de la República de Guatemala está estructurado en dos


grandes áreas. La primera está formada por el sector regulado. Este sector lo
conforman todas aquellas instituciones financieras cuya autorización para operar en
el marco financiero guatemalteco es de carácter estatal. Estas entidades han de
cumplir todos los requisitos legales, de constitución, de capital, contables, etc. que
establezca en cada momento concreto la legislación bancaria de la nación. Estas
entidades pertenecientes al sistema regulado serán examinadas individualmente y
caso por caso por la Superintendencia de Bancos, órgano estatal de control y
supervisión creado por Ley.
Este sector denominado regulado está formado, a su vez, por un sistema bancario
y por un sistema no bancario.

El sistema bancario incluye tanto a los bancos comerciales como a las sociedades
financieras.

Éstas últimas son definidas por ley como instituciones especializadas en


operaciones de banca de inversión (no captan depósitos y sus operaciones activas
son de largo plazo). Por su parte, el sistema financiero no bancario se rige por leyes
específicas.

Por otra parte y como órgano representativo del sector y, por tanto, de carácter
privado,se creó la Asociación Bancaria de Guatemala (ABG) en 1.961.

Reúne a la totalidad de los bancos que operan en territorio de la República de


Guatemala. Sus fines son, básicamente, la representación y la defensa de los
interess de los bancos guatemaltecos.

Por otra parte, el trabajo de la Asociación Bancaria de Guatemala se ha


caracterizado por una apuesta decidida por el mejoramiento y el incremento de los
servicios bancarios, congruentes con el crecimiento económico del País.

Banco internacional de desarrollo

El Banco Interamericano de Desarrollo es sus iniciales BID (en inglés:Inter-


American Development Bank) es una organización financiera internacional con sede
en la ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos), y creada en el año de 1959 con
el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e
institucional y promover la integración comercial regional en el área de América
Latina y el Caribe. Es la institución financiera de desarrollo regional más grande de
este tipo y su origen se remonta a la Conferencia Interamericana de 1890.

Su objetivo central es reducir la pobreza en Latinoamérica y El Caribe y fomentar


un crecimiento sostenible y duradero. En la actualidad el BID es el banco regional
de desarrollo más grande a nivel mundial y ha servido como modelo para otras
instituciones similares a nivel regional y subregional. Aunque nació en el seno de
la Organización de Estados Americanos (OEA) no guarda ninguna relación con esa
institución panamericana, ni con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o con
el Banco Mundial. En la actualidad el capital ordinario del banco asciende a 105.000
millones de dólares estadounidenses.

Bancos de Guatemala

Banco Azteca

es un banco joven que nació en octubre del 2002, ante la oportunidad derivada del
bajo nivel de bancarización en México. El banco está orientado al sector de menores
ingresos, que representa un 70% de la población no atendida por los bancos
tradicionales. Una gran ventaja desde el inicio de operaciones, fue la experiencia de
más de 50 años de Grupo Elektra en el otorgamiento de crédito a dicho sector.

Somos parte de Grupo Salinas, uno de los corporativos más importantes de México,
que cuenta con TV Azteca, Iusacell, Unefon, Elektra y Salinas y Rocha, entre otras
empresas. En particular, la División Financiera del Grupo está conformada
por Banco Azteca, Seguros Azteca, Afore Azteca y Círculo de Crédito.
Banco antigua

Fue fundado en julio de 1997 y durante estos más de 20 años ha pertenecido a tres
grupos accionarios diferentes, conservando su esencia de marca y su
especialización en las microfinanzas.

Desde mayo de 2013 forma parte de Grupo Ribadeneira, un importante grupo


financiero sudamericano con operaciones en Ecuador, Perú y Guatemala. Banco
Solidario, su banco en Ecuador, tiene cerca de 22 años en el mercado financiero
del país, ha ganado importantes reconocimientos por su modelo de inclusión y
microfinanzas.

BANTRAB

Nacimos en 1966 para promover el desarrollo y bienestar de los trabajadores


guatemaltecos, así como para atender sus necesidades de ahorro, inversión y
financiamiento. Somos una institución de naturaleza especial, con personalidad
Jurídica y patrimonio propio.

Nos convertimos en Grupo Financiero en 2010 y, gracias a nuestro buen


desempeño, nos constituimos en el banco más rentable del país y en el sexto en
volumen de activos.

Vivibanco

Inició operaciones el 19 de noviembre de 1,993. Nace ante la necesidad de poder


disminuir el alto déficit habitacional que existe en Guatemala.
Desde sus inicios Vivibanco orienta su esfuerzo hacia la captación de fondos con el
fin de financiar la adquisición, remodelación y construcción de viviendas y el
financiamiento para el desarrollo de proyectos habitacionales.

Luego de 22 años de consolidarse como un banco especializado en otorgar créditos


para la vivienda, en marzo de 2015, Vivibanco inicia sus operaciones como un
Banco Privado Nacional, ofreciendo productos y servicios financieros modernos a
los guatemaltecos sin dejar a un lado su especialización en créditos de vivienda.

Banrural

El Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima (Banrural)es


un banco guatemalteco, perteneciente a una sociedad anónima de carácter mixto.
Cuenta con 9,629 empleados y 1,151 agencias, 1,000 puntos de cajeros
automáticos (ATM) y 2,000 cajas rurales alrededor del país. Registra, en moneda
nacional, 1.3 millones de cuentas en depósitos monetarios y 5.3 millones de cuentas
de ahorro, en Guatemala.1 En 2014, Banrural extendió sus servicios a Honduras.2

Inició formalmente sus operaciones el 2 de enero de 1998, desde el principio buscó


atender al área rural, más allá del sector agropecuario, ofreciendo una serie de
servicios financieros diversos.

También podría gustarte