Está en la página 1de 2

1.

Awapit
° Es hablada por la población AWA. Ellos están en la frontera entre Carchi y Esmeraldas y al noroccidente
de Imbabura. En su mayoría se dedican a la cacería, pesca y agricultura.
2.Cha´palaa
° Pertenece al pueblo Chachi, también conocidos como cayapas. Son cerca de 8.040 personas que viven en
Esmeraldas, cerca al río Cayapas y río Grande.
3.Kayapi
° Este habla es conocida también como ‘záparo’, puesto que pertenece al pueblo Zapara. Ellos habitan al
norte y noreste de Pastaza.
4.Wootededo
° Es el idioma de los waorani. Ellos están ubicados en los ríos Yasuní, Cononaco, Nushiño y Curaray de las
provincias de Napo y Pastaza. Tradicionalmente son un pueblo de hábiles cazadores y guerreros.
5. Kichwa o runashimi
° La mayoría de pueblos kichwa hablantes se ubican en las provincias del callejón interandino y la región
oriental del país. Es decir en Imbabura, Pichincha, Bolívar, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar,
Azuay, Loja, Napo, Sucumbíos, Orellana, Pastaza y Zamora Chinchipe.
6.Tsafiqui
° Es la lengua del pueblo tsa´chi, más conocidos como ‘colorados’. Ellos habitan en Santo Domingo de los
Tsáchilas. Se los reconoce por la pintura que llevan en su rostro y cuerpo durante sus fiestas.
7.En las islas galapagos existen variedad de etnias diversas culturas y tradiciones y costumbres: 40% de
mestizos y 40 % deindigenas y el 15% de blacos y 5% de negros
tipo de etnias que existen en las islas galapagos tambien estan los salasacas ,los otavaleños ,los saraguros
las lenguas que se hablan es las islas galapagos son: el español, el ingles,el quichua.
1. 2. 3.

Awapit Cha´palaa Kayapi

4. 5. 6.

Wootededo Kichwa o runashimi Tsafiqui

7.

Diversidad lingûistica de galapagos : el español, el ingles,el quichua.

También podría gustarte