Está en la página 1de 26

FISIOLOGIA DEL ESPÁRRAGO Y SU

APLICACIÓN EN EL MANEJO DEL CULTIVO

María Inés González A.


Ing. Agrónomo M.S.
manegonzaleza@gmail.com
Especie perenne
Dioica

Planta masculina Planta femenina


Cladófilas

Planta modificada

Brácteas

Turión
CORONA O PARTE SUBTERRÁNEA

Raíces absorbentes Raíces adventicias


de reserva
Yemas

Rizoma

Dominancia apical
Fines de invierno

verano

CICLO ANUAL
(Fenología)

Fines de verano
primavera

Otoño - Invierno
CICLO DE CRECIMIENTO
 Crecimiento del
helecho
 Durante el verano
 Agua y nutrientes
 Temperatura
CICLO DE CRECIMIENTO
 Formación de yemas
 Principalmente
durante el verano
 Secundariamente en
primavera
 A expensas de los
helechos en verano
 A expensas de las
reservas en
primavera
CICLO DE CRECIMIENTO
 Crecimiento del
rizoma
 Principalmente
durante el verano
 Secundariamente
durante primavera
 A expensas de los
helechos en verano
 A expensas de las
reservas en
primavera
CICLO DE CRECIMIENTO
 Crecimiento de
raíces de reserva
 Principalmente
durante el verano
 Secundariamente
durante la primavera
 Pequeño crecimiento
durante otoño-
invierno
 A expensas de los
helechos y también
de las reservas
CICLO DE CRECIMIENTO
 Brotación de
turiones
 Quiebre de la
dormancia: Tº ≤ 5ºC
por 5-10 semanas.
 Tº mínima: 10ºC (UC
157); 12,5ºC (J.
Giant)
 Humedad en el suelo
CICLO DE CRECIMIENTO
 Crecimiento del
turión:
 Tº entre 10 y 30ºC
 Mayor acumulación
de fibra con Tº bajo
14ºC
 Inhibición del
crecimiento sobre
35ºC
 A expensas de las
reservas
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
RENDIMIENTO
Manejo
Factores
Genotipo
ambientales

Adaptación de la
planta

Reservas
y
yemas

RENDIMIENTO
Intensidad y duración
de la cosecha
RENDIMIENTO Y
CARBOHIDRATOS
 Los carbohidratos almacenados en las raíces
comandan el rendimiento:
 Las raíces representan el “motor” responsable del
crecimiento del espárrago
 El tamaño de raíces representa el “tanque de
combustible” de la planta
 El contenido de carbohidratos de las raíces
representa la cantidad de “combustible”
 Contenido de carbohidratos en las raíces:
 Fluctúa según un diseño predecible
 Es un indicador útil de la condición del cultivo
CICLO ANUAL DE CRECIMIENTO DEL ESPÁRRAGO
Crecimiento del
helecho (2)

Crecimiento del Receso (2)


helecho (1)

Crecimiento
del helecho
Establecimiento del
helecho

Receso (1) Término de cosecha

>450 mg/g

Contenido de
carbohidratos
>300 mg/g
en las raíces
(mg/g)

>200 mg/g

Primavera Verano Otoño


Las variaciones del contenido
de carbohidratos en la raíz
son predecibles y
consistentes, a pesar de los
distintos climas y sistemas
de cultivo
Contenido CHO (mg/g peso seco raíces)
Ju
l-0

300
400
500
600
700
800
900
0
Ag ÑUBLE
o-
0 0
O
ct
-0
0
N
ov
- 00
En
e-
0 Primavera
1
Fe
b -0
1
Ab
r-0
1
M
ay
Verano Otoño

-0
1
Ju
l-0
1
Ag
o-
0 1
Invierno

O
ct
-0
1
N
ov
- 01
En
Primavera

e-
0 2
Fe
b -0
2
Ab
r-0
2
M
ay
Verano Otoño

-0
2
Ju
l-0
2
Ag
o-
0 2
Invierno

O
ct
-0
2
N
ov
- 02
D
Primavera

ic-
02
Fe
b -0
3
RENDIMIENTO Y
CARBOHIDRATOS
 Los carbohidratos almacenados en las raíces
comandan el rendimiento:
 Las raíces representan el “motor” responsable del
crecimiento del espárrago
 El tamaño de raíces representa el “tanque de
combustible” de la planta
 El contenido de carbohidratos de las raíces
representa la cantidad de “combustible”
 Contenido de carbohidratos en las raíces:
 Fluctúa según un diseño predecible
 Es un indicador útil de la condición del cultivo
 Desviaciones de lo normal indican problemas
Variación del contenido de carbohidratos en la raíz de
un cultivo de espárrago que fue dañado por
Stemphylium (la tendencia está con línea punteada)

550

500

450
CHO (mg/g)

400

350

300

250

200
31-Ago 20-Oct 09-Dic 28-Ene 19-Mar 08-May
Fecha
APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA
MEDICIÓN DE CARBOHIDRATOS
 Determinación del final de cosecha, para evitar
envejecimiento prematuro de la esparraguera
 Saber si la esparraguera está siendo afectada en la
acumulación de carbohidratos durante el crecimiento
del helecho y subsanar el problema (fertilización,
malezas, etc.)
 Determinar cuando finalizar con las aplicaciones de
fungicida porque ya hay suficientes carbohidratos
almacenados y no se requiere de más follaje verde
 Saber cuando finalizar con el riego para evitar
rebrotes que pueden disminuir los carbohidratos
almacenados que ya son suficientes
 Saber el momento más adecuado para cortar los
helechos
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
RENDIMIENTO
Manejo
Factores
Genotipo
ambientales

Adaptación de la
planta

Reservas
y
yemas

RENDIMIENTO
Intensidad y duración
de la cosecha
ALGUNOS CONOCIMIENTOS SOBRE
DINÁMICA DE POBLACIÓN DE YEMAS Y
PRODUCTIVIDAD
 El número de yemas por peso de raíces
disminuye a medida que se incrementa la
biomasa de raíces.
 Un gran número de yemas pequeñas se formaría
durante la cosecha, por lo que el número de
yemas por si solo no limitaría el rendimiento.
 En plantas con una gran biomasa de raíces
reservantes, el número de yemas grandes podría
limitar el rendimiento comercial.
Distribución del diámetro de los turiones a
través de la temporada de cosecha

1.4
>9 mm

1.2 7-9 mm
5-6.9 mm
Turiones por semana

1 3-4.9 mm
<3 mm
0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 2 4 6 8 10 12 14
Semanas
PERÍODO DE RECESO:
Aspectos importantes que influyen en la
acumulación de reservas

 Temperatura base (Tb) depende del cultivar y varía


de 4,8 a 7,1ºC.
 Se requiere 7 días consecutivos con Tº media bajo Tb
para iniciar receso de la planta.
 La traslocación masiva de carbohidratos desde los
helechos a las raíces se inicia cuando el largo del día
alcanza las 14 h y va en disminución.
 Proceso se mantiene siempre que disminuya la
temperatura.
 Cualquier daño en los helechos rompe la dominancia
apical e induce la brotación de nuevos tallos, siempre
que la Tº esté sobre Tb
El cuidado del helecho es fundamental para acumular reservas
que aseguren rendimiento y longevidad de la esparraguera

También podría gustarte