Está en la página 1de 4

Enero

Fecha: 1 de Enero
Festividad: Año Nuevo
Lugar: todo Venezuela
Descripción: Bienvenida al nuevo año. Comidas y bebidas especiales entre familia y
amigos. El Día de Año Nuevo se celebra cada año el 1 de enero. Se trata de un día alegre de
bienvenida en el que la gente se encuentra feliz del nuevo año que se presenta por delante
lleno de oportunidades y de nuevas alegrías.
24 de diciembre al 2 de febrero
Festividad: Paradura del Niño
Lugar: Mérida, Trujillo y Tachira
Descripción: Fiesta familiar en torno a la imagen del Niño Jesús. Comidas y bebidas
especiales. Villancicos y aguinaldos alegran el ambiente.
Ceremonia en la que predomina un ritual religioso, sustentado, como tal, en una liturgia
popular con rezos y cantos. En principio es una fiesta hogareña de origen colonia, de
confraternización entre vecinos.

Fecha: 6 de enero.
Festividad: Día de reyes
Localidad: todo el país

Este día se recuerda la llegada de los Tres Reyes Magos a Belem para entregarle obsequios
al Niño Jesús. En estas ciudades se acostumbra hacer un desfile de Reyes, en el cual
muchos carros alegóricos desfilan adornados con muchos colores especialmente para los
niños, con música, payasos, gente disfrazada y no pueden faltar los Tres Reyes Magos
quienes que van regalándole obsequios o dulces a los niños.

Fecha: 6 de enero.
San Benito

Los que celebran esta tradición salen a ofrendar al Santo con bailes y misas. Por celebrarse
en el mes de diciembre San Benito es incluido en gaitas y festejos que se asocian con la
navidad. San Benito es rociado con aguardiente, ya que los devotos afirman que a San
Benito le gusta beber, y continúan la parranda en las calles al ritmo de los tambores.

Fecha: 14 de Enero
Festividad: Fiestas de la Divina Pastora
Lugar: Estado Lara
Descripción: La Divina Pastora es una de los iconos religiosos más importantes de
Venezuela y en honor a ella se celebra una multitudinaria procesión en la que esta imagen
es llevada desde Santa Rosa hasta la capital del estado Lara; posteriormente, emprende el
camino de regreso a su pueblo natal, pasando por los templos e iglesias de las diferentes
parroquias.

Febrero
2 de febrero
Los locos de la Candelaria

En algunas aldeas del distrito Jáuregui del estado Tachira, durante el día de la Candelaria.
Se organizan parrandas de locos y locainas, esto es, grupos de hombres y mujeres
disfrazados y enmascarados que recorren las calles acompañados por un conjunto musical.

14 de febrero
San Valentín

El 14 de febrero es «el día de San Valentín», «el día del Amor y la Amistad» o «el día de los
enamorados». Para esta fecha es tradición regalarse presentes entre amigos y enamorados
como señal de afecto, los de mayor auge son los chocolates.

Fecha: Movible los días lunes y martes de Carnaval


Localidad: En todo el país.

Es la fiesta popular por excelencia. Nace como una celebración religiosa, antes del
miércoles de ceniza, en que se inicia la cuaresma católica. Se realiza después de la Navidad,
aunque en algunos países o regiones toma diferentes formas de festividad y se realiza en
diferentes fechas. Se realizan desfiles de disfraces y fiestas, se premia el mejor disfraz se
juega con agua.

Marzo
Fecha: Marzo - Abril
Festividad: El Nazareno de San Pablo
Descripción: Festividad religiosa en honor a la imagen del Nazareno que se venera en la
Basílica de Santa Teresa. Esta tradición data de la época de la Colonia y se celebra los
miércoles santos. Los pagadores de promesas se visten de morados, en forma similar al
Nazareno.

Fecha: Viernes antes del domingo de ramos.


Bajada de los palmeros:
Localidad: Chacao, Miranda.

Consiste en la bajada de los palmeros del cerro el Ávila con las palmas que serán
bendecidas en la Semana Santa. Bajan desde la cima de la montaña dolores.
Localidad donde se encuentran esas palmas y al llegar abajo, van en procesión hasta la
Plaza de Chacao donde se hace una gran Misa y se bendicen días después.
Esta fecha es variada dependiendo del solsticio de invierno
Semana Santa:
Fecha: Miércoles a domingo de Semana Santa.
Localidad: Todo el país

La Semana Santa es el periodo sagrado del cristianismo que transcurre desde el Domingo
de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, (inclusive los dos días anteriores) desde el
punto de vista litúrgico. Es el período de más intensa actividad dentro de la Iglesia, por ser
la Semana en la que se hace un memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección de
Jesucristo. Los días que la conforman son los siguientes:

Viernes de Dolor
Sábado de Pasión
Domingo de Ramos
Lunes, Martes y Miércoles Santos.
Jueves Santo
Viernes Santo
Sábado de Gloria
Domingo de Resurrección

La quema de Judas:
Fecha: Domingo de resurrección.
Localidad: Todo el país.

Esta tradición tiene un significado simbólico de justicia popular, pues a través de esta el
pueblo expresa sus quejas y descontentos con relación a los acontecimientos políticos y
comportamiento de figuras públicas y funcionarios del estado, de igual forma trata de dar
finiquito simbólico a la cuaresma para garantizar su resurrección el próximo año. El motivo
original es recordar la traición de Judas a Cristo, y simbólicamente alude a la traición del
personaje escogido para ser el Judas, a su pueblo, comunidad ó hasta el país.

Abril
Fecha: 02 de abril
San Francisco de Yare (Miranda).
Los Valles del Tuy le rinde honores a San Francisco de Paula, patrón del lugar. Sus devotos
se congregan en la Iglesias San Francisco de Paula, templo que atrae el turismo religioso
por ser Monumento Histórico Nacional, construido durante la colonia a principios del siglo
XVIII, por familias vecinas que requerían de un refugio espiritual y es conocido por ser
lugar de concentración de las fiestas típicas de los Diablos Danzantes de Yare y los actos de
celebración en honor a San Francisco de Paula.
Fecha: 29 de Abril
Festividad: Fiestas Patronales de San Felipe
Lugar: San Felipe (Yaracuy)
Fiestas y ferias de San Felipe: se hacen en honor al patrono de la ciudad, San Felipe
Apóstol, estado Yaracuy, datan desde el año 1.939. La Feria se caracteriza por tener eventos
deportivos, campeonato nacional de toros coleados, copa “Feria de Mayo”, entre otros
eventos culturales que podrás disfrutar hasta el 04 de mayo.

También podría gustarte