Está en la página 1de 34

EL PRESSING EN EL FUTBOL

“NO ES UNA AVENTURA EN SOLITARIO”


Autor:
Miguel Álvarez Arias
 Técnico Deportivo en Fútbol
Entrenador Regional Nivel II (R.F.E.F.)
DEFINICIONES DE PRESSING
Acción táctica que nos permite recuperar
el balón en poder del adversario o cuando
lo van a poner en juego, en todas las “zonas”
del terreno de juego, de forma DIRECTA o
INDIRECTA al ser sometido a nuestro acoso
físico, técnico y táctico
(Juan José Vila Seoane)
Acción consistente sobre todo en
acosar sin tregua ni respiro al
Adversario, para recuperar la posesión
del balón y no ceder a ningún precio la
iniciativa del ataque el contrincante
( Rinus Michels )

Actuación total o parcial de un equipo


que se realiza sobre un oponente
con la finalidad de recuperar el
balón rápidamente
(Cesar Reboredo, Xabier Montouto,
Xabier Quiroga)
DEFINICIONES DE PRESSING

Acción táctica que se realiza, una vez perdida


la posesión del balón, sobre uno, varios o la
totalidad de adversarios, con la finalidad de
impedir la libertad de maniobra y por lo tanto, tratar de romper en su origen el juego
ofensivo del oponente
( F.E.F. Escuela Nacional de Entrenadores)

PARA VER VIDEO


HACER CLICK
SOBRE ZONA
NEGRA
1. FUNDAMENTACIÓN DEL PRESSING

Para que la actuación del pressing sea exitosa hay que tener en cuenta aspectos
muy variados, que se concretan en una actitud de acoso sobre el rival, que
impedirán que este juegue con comodidad y precisión logrando así, la
recuperación del balón. Estos aspectos son:

A. Aspectos tácticos
B. Aspectos técnicos
C. Aspectos físicos
D. Aspectos psicológicos
1. FUNDAMENTACIÓN DEL PRESSING

A. ASPECTOS TÁCTICOS:
La presión las podemos relacionar con los principios tácticos defensivos
como: marcajes, vigilancias, temporizaciones, repliegue, ayudas permanentes, etc.…
Las claves de la presión las podemos concretar en:

 “Achique” de espacios . Reducción del campo en largo y ancho


 Presión sobre poseedor del balón
 Presión en bloque: “todos a la vez”
 Acosar ,perseguir y fustigar al contrario
 Presionar en momentos adecuados: “decidir cuando presionamos”
 Marcar estrechamente a los rivales que estén más cercanos al
poseedor de balón
 Discriminar jugadores más alejados al balón (vigilancias )
 Cerrar o dificultar líneas de pase del rival
1. FUNDAMENTACIÓN DEL PRESSING

B. ASPECTOS TÉCNICOS
La actuación del pressing está basada en al intervención defensiva, por eso cuanto
mejor conozcamos y dominemos las acciones técnicas defensivas, mayor éxito
tendremos en la ejecución de la presión.

DESPEJE
ENTRADA Nos puede hacer
Realizarse en los recuperar la
momentos posesión del balón
adecuados ACCIONES TÉCCNICAS
DEFENSIVAS
La utilización de cualquier INTERCEPTACIÓN
superficie de contacto será válida De la que puede
TACLE “El fin de robar justifica los medios resultar un
Supone un tipo de empleados” desvío, pase, tiro…
entrada
con deslizamiento
CARGA
Acción física defensiva que
complementa el robo del
ANTICIPACIÓN balón
Sobre el adversario
1. FUNDAMENTACIÓN DEL PRESSING

C. ASPECTOS FÍSICOS
El pressing va estrechamente ligado a la intervención física. Una cierta superioridad
física nos hará desencadenar una sólida base para la realización del pressing, ya que
si esta base física falla o está mermada por la acción del juego (fatiga), nos veremos
condenados al desfondamiento y por lo tanto al fracaso
Podemos resaltar como aspectos físicos esenciales para ejercer la presión:

 Fuerza y habilidad corporal

 Resistencia

 Velocidad de intervención
1. FUNDAMENTACIÓN DEL PRESSING

D. ASPECTOS PSICOLÓGICOS
La actitud mental tiene una participación esencial para cualquier acción de
competición, tal como la realización de la acción del pressing y requiere de los
siguientes aspectos:

 Creer en lo que se hace. Estar convencido de que se va a conseguir


el objetivo y que actúas ejecutando el rol que te asignaron:
 Decisión
 Concentración y atención
 Intuición
 Valentía en los contactos
 Sentido defensivo (destructivo)
 Sentido colectivo

 Desgaste mental del adversario mediante perseguir , acosar y fustigar


al contrario.
2. TIPOLOGÍA DEL PRESSING
Tipos de presión que un equipo puede ejercer sobre el que tiene
la posición del balón. La podemos concretar en base a dos criterios:

A. SEGÚN EL POSICIONAMIENTO DEFENSIVO:


 REPLEGADO
 PLEGADO O INTERMEDIO
 AVANZADO
B. SEGÚN CRITERIOS SELECTIVOS (PRESSING SELECTIVO)
 ZONAL
 INDIVIDUALIZADO
 EN RELACION AL PROPIO PODERIO
DEFENSIVO DE NUESTROS JUGADORES
2. TIPOLOGÍA DEL PRESSING
A. SEGÚN EL POSICIONAMIENTO DEFENSIVO

PRESSING AVANZADO
2. TIPOLOGÍA DEL PRESSING

A. SEGÚN EL POSICIONAMIENTO DEFENSIVO

 PRESSING REPLEGADO: El equipo defiende replegado en su campo


cediendo terreno al equipo contrario. Se trata de presionar en la zona de
ataque del contrario, en nuestro propio campo.
2. TIPOLOGÍA DEL PRESSING
A. SEGÚN EL POSICIONAMIENTO DEFENSIVO

 PRESSSING PLEGADO O INTERMEDIO: El equipo defensor aguarda


situado en la mitad del campo. Deja iniciar al contrario y se trata de
presionar antes de llegar a medio campo
2. TIPOLOGÍA DEL PRESSING

A. SEGÚN EL POSICIONAMIENTO DEFENSIVO

 PRESSING AVANZADO: El equipo defensor se sitúa en campo contrario


y acosa desde la posición mas avanzada. (“PRESSING TOTAL”)
2. TIPOLOGÍA DEL PRESSING

B. PRESSING SELECTIVO

 PRESSING ZONAL: Presión sobre zonas específicas que se inicia cuando


el balón llega a una zona predeterminada

 PRESSING INDIVIDUALIZADO: Se inicia la presión con la llegada del


balón a determinado/s contario/s que consideremos con debilidades en su
juego creativo y donde podemos tener más posibilidades de robar

 PRESSING EN RELACIÓN AL PROPIO PODERIO DEFENSIVO DE


NUESTRO JUGADORES: Aplicaremos la presión selectiva en esa zona, en
relación con nuestro propio poderío defensivo (jugadores que manifiestan
un grado más elevado de eficacia defensiva)
3. ACTUACIÓN DE LOS JUGADORES
Diferentes actuaciones de los jugadores de un equipo que realice pressing en
función del posicionamiento y proximidad al adversario en posesión del balón.

 JUGADOR SOBRE POSEEDOR DEL BALÓN


Es el jugador de actuación más inmediata, es una actuación intensa,
de acoso
 JUGADORES PRÓXIMOS AL BALÓN
Son los jugadores de actuación de segundo plano preparados para
una pronta intervención en caso de que los primeros en actuar fallen
y estén atentos al robo indirecto
 JUGADORES ALEJADOS DEL BALÓN
Encargados de mantener el equilibrio del equipo por detrás de los que
ejercen la presión. El marcaje en este caso es más elástico, y siempre con
la distancia y orientación adecuada. Encargados de vigilancias sobre
contrarios y espacios y encargados de realizar las basculaciones pertinentes
 JUGADORES SUPERADOS POR EL BALÓN
 Resituarse entre balón y portería
 Ayudar a compañeros de la línea a superar
 Consignas dadas por entrenador en este caso a jugador superado
3. ACTUACIÓN DE LOS JUGADORES

ALEJADOS BALON

SUPERADO POR BALON

SOBRE BALON

PROXIMOS A BALON
4. ÉXITO O NO ÉXITO EN EL PRESSING

ROBAR • Ataque
• Contraataque
ÉXITO EN LA
PRESIÓN
CONTROLAR JUEGO
DEL CONTRARIO • Mantenemos estructura
defensiva del equipo

• Repliegue a zonas
NO ÉXITO EN LA REORGANIZARSE Y
defensivas
PRESIÓN VOLVER A ACTUAR
• Temporizaciones
 Fatiga
 Calidad técnica
equipo rival • Replanteamiento de la
ERRORES REPETIDOS
actuación defensiva
5. CIRCUNSTANCIAS DEL PRESSING

A. FAVORABLES
En estas circunstancias hay que tener en cuenta los factores TIEMPO (actuación
rápida e intensa) y ESPACIO (reducirlo para que el contrario no pueda maniobrar).
Deberíamos aplicar el pressing:

 Antes del que el contrario se haga con el control del balón


 Cuando esté en el momento justo del control
 Cuando pierda parcialmente el control o dominio del balón
 Cuando el contrario reciba de espaldas
 Cuando el contrario esté aislado
 En zonas propicias de poca maniobrabilidad
 Zonas en las que tenemos gran poderío físico
 Cuando tenemos superioridad numérica
 Cuando el balón esté en propiedad de un contrario con escasa calidad técnica
 En circunstancias externas que dificulten el dominio por parte del contrario
como: terreno de juego en mal estado, sol, viento…
5. CIRCUNSTANCIAS DEL PRESSING
B. DESFAVORABLES
No debemos realizar el pressing bajo los siguientes condicionantes:
 Si no hay convicción en lo que hacemos
 Si no se actúa en bloque o en grupo
 Si no hay atención ni concentración
 Si estamos en inferioridad numérica
 Si estamos bajo agotamiento físico y mental
 Etc...
6. BIBLIOGRAFIA

 La presión o “pressing”. Cesar Reboredo, Xabier Montouto, Xavier Quiroga.


MCSPORT
 Curso de Técnico Deportivo en Futbol. Juan José Vila Seoane
 Táctica del fútbol. Escuela Nacional de Entrenadores (F.E.F.)
RONDO
 8 para 3
Jugadores exteriores tratan de no perder balón
Jugadores que defienden tratan de robar balón, eliminando líneas de pase (dos por delante y uno por detrás)
 jugador más cercano al poseedor del balón inicia la presión
 compañero tapa línea de pase lateral
 tercer defensor realiza coberturas a sus dos compañeros
RONDO
 4 para 1
 Jugadores exteriores tratan de no perder balón
 Jugadores exteriores obligatorio dos toques de balón
 Jugador que defiende trata de robar balón, eliminando líneas de pase
 Hay que robar balón antes de que jugadores exteriores realicen diez pases
RONDO
 6 para 2
 Jugadores exteriores tratan de no perder balón
 Jugadores exteriores obligatorio dos toques de balón
 Jugadores que defienden tratan de robar balón, eliminando líneas de pase
 Hay que robar balón antes de que jugadores exteriores realicen diez pases
1 CONTRA 1
 1x1
 Campo de 20x20
 Pressing hombre a hombre con finalización a gol
 Evitar mediante acoso la consecución de gol por parte del jugador que defiende
4 CONTRA 4
 4x4
 pressing en todo campo
 Evitar mediante acoso la consecución de gol por parte del equipo contrario
 Pressing a jugador en posesión de balón
 Realizar ayudas a jugador que realiza pressing a jugador con balón
 Vigilancias a jugadores más alejados del poseedor del balón
PRESSING EN INFERIORIDAD
 6X6// Dos campos
6 jugadores contra 5 que roban
 Pressing se realiza en inferioridad
 Un jugador permanece en campo contrario hasta que sus compañeros logran robar mediante acoso o pressing.
Una vez conseguido el robo de balón hay que enviárselo al jugador libre de campo contrario
 Equipo que pierde la posesión tiene que robar el balón, esta vez en el campo contrario y dejando siempre un
jugador descansando en su campo para que el pressing se realice siempre en inferioridad numérica
PRESSING EN PORTERIAS PEQUEÑAS
 9x9 + 1 Comodín
 Cada equipo defiende dos porterías pequeñas
 Formación de cada equipo con dos líneas de cuatro y uno por delante
 Realizamos pressing en todo el campo evitando que el equipo contrario consiga puntos de dos maneras:
o Mediante gol en las porterías contrarias
o Mediante la consecución de siete pases seguidos
 Pressing a jugador en posesión de balón y resto de compañeros achicamos espacios discriminando jugadores
más alejados al poseedor del balón utilizando vigilancias defensivas
PRESSING ENTRE AREAS
 10x10
 Campo entre las líneas de áreas de las dos porterías donde colocamos hileras de conos
 Acción normal de juego donde para conseguir gol hay que sobrepasar las hileras de conos con el balón en
conducción
 El entrenador en función de donde le interese realizar el pressing posicionará a cada equipo en la zona que mejor
le interese en cada momento o incluso a cada equipo le puede dar posicionamientos diferentes a lo largo de la
realización de la tarea

PRESSING PRESSING PRESSING


AVANZADO INTERMEDIO REPLEGADO
PRESSING LINEA DEFENSIVA
 Defensa de cuatro jugadores // Defensa zonal
 Ataque por oleadas con 6 jugadores
 Pressing sobre jugador poseedor de balón // Los otros tres defensas marcan la línea por detrás de jugador que
sale a la presión// Laterales pendientes de la posición del central que marca la línea
 Para que el pressing sea efectivo solicitamos a los defensas coberturas constantes así como achique de espacios a
medida que se vayan acercando a nuestra portería o el equipo que posee el balón realice pases hacia atrás
PRESSING LINEAS DE MEDIO Y DELANTEROS// POSICIONAMIENTO AVANZADO
 6x6+1 portero
 Un equipo ataca tres porterías pequeñas y sin portero situadas en la línea de medio campo// La única premisa es
entrar en conducción para hacer gol
 El otro equipo defiende las tres porterías pequeñas
 Premisas de pressing// Delanteros orientan la salida del balón obligando a los centrales a salir jugando siempre
con los laterales
 El resto de l equipo mediante acoso y ayudas tratan de robar balón lo más rápido posible y enlazar el ataque en la
portería grande// No olvidamos las vigilancias ofensivas
PRESSING DE TODO EL EQUIPO//POSICIONAMIENTO AVANZADO
 10x10+1 portero
 Equipo azul inicia el juego desde su portero//Mediante el juego tienen que superar la línea de conos situada a la
altura de medio campo//Pasar en conducción
 Equipo amarillo evita que equipo contrario supere la línea de conos mediante la presión //Presión de todo el
equipo que inicia la línea más adelantada (puntas)
 Premisas de pressing// Delanteros orientan la salida del balón obligando a los centrales a salir jugando siempre
con los laterales evitando la superación de líneas
 El resto de l equipo mediante acoso y ayudas, equilibran el posicionamiento del pressing
PRESSING DE TODO EL EQUIPO EN SAQUE DE PORTERIA
 11x11//Todo el campo
 Pressing equipo azul en saque de portería //Pressing en función del equipo contrario
 Saque del equipo amarillo siempre en largo
 Posicionamos a los jugadores en función del sistema del equipo contrario, no solo haciendo un pressing
individual sino también zonal (punta y línea defensiva)
PRESSING EN BANDAS
 11x11//Todo el campo
 Acción normal de juego, con una franja por bandas, donde es obligatorio que los jugadores que contacten con el
balón en esa franja, jueguen a tres toques como mínimo para facilitar el pressing
 Obligatorio presionar en las zonas delimitadas en la banda

Zona de presión
3 toques mínimo
MAQUETACION: VICTOR R. ALONSO SALINAS

También podría gustarte