Está en la página 1de 294

Diciembre 2016 / Num 99

www.rumbominero.com

Minería Peruana 2017:


Proyecciones de los Top

Carlos Gálvez, Presidente de la SNMPE:


“PPK no puede apagar incendios por
actas suscritas irresponsablemente
en el gobierno anterior”

Javier Córdova, Ministro


de Minería de Ecuador:
“Mi país es una oportunidad
para proveedores peruanos”

Revista oficial de Revista oficial de Revista oficial del

2017

VI Encuentro de Mineros y Proveedores

Descargue nuestra versión online: Nuestras Marcas:


2 .3
4 .5
EDITORIAL

Balance positivo,
pese a todo
A pocas semanas de concluir el año, Pero pese a ese contexto adverso
podemos afirmar que el balance del que dominó 2016, la industria minera
desempeño de la actividad minera peruana logró no solo consolidar el
del país durante el 2016 fue positivo, desarrollo de grandes proyectos in-
a pesar de todo. Y que ese resultado augurados el año pasado (Constancia,
–como lo sustenta tanto el informe Toromocho) y poner en marcha otros
dedicado al balance como el enfocado (Las Bambas, Ampliación de Cerro
en las perspectivas, ambos en esta edi- Verde, Tambomayo), sino mantener
ción– aporta para proyectar el futuro en marcha la ejecución de nuevos pro-
desenvolvimiento del sector con una yectos que entrarán en operación en
expectativa optimista. los próximos dos a tres años. Y eso es,
junto con las crecientes cifras de pro-
Dicho esto, bien vale aquí detenernos ducción de metales –principalmente
en el ‘pese a todo’ del titular porque es de cobre– que esos nuevos proyectos
esta frase la que resume la diferencia han aportado, lo más destacable que
entre lo que logró la industria minera nos deja el balance del año en el sector
del país durante el año que termina, y lo y, vale reiterarlo, lo que alienta nuestro
que lograron sus pares de otros países optimismo sobre su marcha futura.
con las que compite.
Ciertamente, como lo señalan diversos
Y es que, en estricto, el 2016 no fue un voceros en el informe sobre perspecti-
buen año para la minería en el mundo. vas que presentamos páginas adelan-
De hecho, para la mayoría de ‘países te, hay en el sector una larga lista de
mineros’ fue más bien un año malo, tareas pendientes –principalmente en
marcado por la caída de los precios in- el ámbito social y que son de respon-
ternacionales de los metales, escasez sabilidad del Estado– para consolidar
de capitales, desplome de las inver- esos logros. Pero hay también las con-
siones en exploración y un magro cre- diciones para ejecutarlas y conseguir
cimiento o marcada desaceleración de que esos logros sean sostenibles en el
las principales economías del mundo tiempo.
(comenzando por la de China).

RUMBO MINERO
www.rumbominero.com

6 .7
4 .5
FRAsES MINERAS
Una selección de citas que marcan la diferencia entre los contenidos de la presente edición

Gonzalo Tamayo, Ministro de


Energía y Minas, señala el origen de las
recientes protestas contra la minería.

“Hemos identificado claramente cuáles


han sido las demandas incumplidas por el
gobierno anterior a la población. Tenemos
que reconocer que cuando se generan
estos incumplimientos, hay desconfianza Víctor Gobitz,
y puede ser caldo de cultivo de agitación y Presidente del IIMP, reclama
reclamos”. acciones concretas para
frenar la violencia contra
proyectos mineros.

“Se necesita que el


Poder Ejecutivo y
Legislativo trabajen
Carlos Gálvez, Presidente de
la SNMPE, enumera las principales en conjunto con los
tareas a cumplir para que se gremios para que
concreten nuevos proyectos en el
sector minero. (Ver entrevista en esta
la industria minería
edición) no pare en el Perú.
El secuestro de
“Se deben atender demandas insatisfechas ingenieros, la toma
relacionadas con el agua potable, desagüe, de locales y toma
salud, educación, seguridad y justicia,
demandas que son impostergables. Eso nos de vías públicas
dará la posibilidad de seguir construyendo deben parar y se
los proyectos que tenemos que ejecutar y debe reestablecer el
aprovechar, antes que se vuelvan obsoletos Estado de Derecho”.
nuestros recursos”

Javier Córdova, Ministro de Minería de Ecuador, subraya las oportunidades que


tienen los proveedores mineros peruanos en su país. (Ver entrevista en esta edición)

“Con apoyo del Ministerio de Energía y Minas del Perú,


consideramos que el Ecuador presenta oportunidades para
empresas peruanas que proveen maquinarias y servicios”.

10 . 11
TODO EN Presentamos aquí algunas de las cifras que han destacado
en la evolución de la actividad económica, minera y otras

NÚMEROS
relacionadas, en las últimas semanas.

US$ 46,411 MILLONES


MONTO ESTIMADO DE LA CARTERA
DE INVERSIONES EN MINERÍA A
NOVIEMBRE DE 2016

US$ 28,266 21.95%


MILLONES CIFRA DE INVERSIONES EN
PARTICIPACIÓN ESTIMADA DE
LAS INVERSIONES CHINAS EN LA
PROYECTOS CUPRÍFEROS. MINERÍA PERUANA.

31,282 MILLONES
DE DÓLARES
INVERSIONES MINERAS QUE SE DESARROLLARÍAN
EN LAS REGIONES DE CAJAMARCA, APURÍMAC,
MOQUEGUA Y AREQUIPA.
4.8%
CRECIMIENTO DEL PBI MINERO
DE PERÚ PARA EL 2017, SEGÚN
BBVA RESEARCH

US$ 50
MIL MILLONES
INVERSIONES EN PROYECTOS DE ELECTRICIDAD Y GAS
NATURAL A NIVEL NACIONAL PARA EL 2025, SEGÚN
PROINVERSIÓN.

12 . 13
AGENDA MINERA
DICIEMBRE ENERO

Fecha: 11 al 13 de Diciembre Fecha: 31 de enero al 2 de febrero del 2017


Lugar: Hotel Swissotel, Lima (Perú) Lugar: Centro Citibanamex, Ciudad de México
Organiza: Gecamin Organiza: ENERGEA y E.J. Krause de México

MARZO MARZO

Fecha: 5 al 8 de marzo del 2017 Fecha: 7 al 11 de marzo del 2017


Lugar: Toronto, Canadá Lugar: Las Vegas Convention Center,
Organiza: Prospectors & Developers Estados Unidos
Association of Canada Organiza: CONEXPO

JUNIO JULIO

Fecha: 5 al 6 de junio Fecha: 5 al 7 de julio


Lugar: Westinn Hotels & Resorts Lugar: Centro de Exposiciones Jockey
Organiza: Grupo Digamma Organiza: Grupo Digamma

15
EN POCAS PALABRAS
ACTUALIDAD

NUEVOS
DESCUBRIMIENTOS EN
YAURICOCHA

Milpo alista minado MÁS INVERSIÓN EN


en Complejo Pasco CUAJONE
En el periodo de julio a setiembre de este El Director de Proyectos de Inversión de
año, Compañía Minera Milpo culminó los Southern Perú, Eduardo Forcada, ma-
trabajos de la tercera etapa que corres- nifestó que para el 2017 invertirían US$ Sierra Metals anunció el hallazgo de una
ponden a la integración del Complejo 220 millones en proyectos de mejora- nueva unidad minera dotada de sulfuros
Pasco, que agrupa a las operaciones miento de producción en su mina Cuajo- a la cual se le ha denominado zona “Cu-
mineras de El Porvenir y Atacocha, en la ne (Moquegua). ye-Mascota”, ubicada en su complejo de
sierra central. extracción Yauricocha.
“Lo que estamos haciendo en Cuajone es
Tras estos trabajos en transmisión, la transportar el mineral de la mina a la con- Este descubrimiento es el resultado de
siguiente etapa consiste en hacer tra- centradora en fajas, en lugar de emplear siete perforaciones en la etapa diaman-
el ferrocarril, es mejor en términos de tina brownfield de la Mina Yauricocha. Al
bajos de minado en las dos operaciones
costos. En Toquepala ya lo hicimos y con respecto, los geólogos que participaron
polimetálicas. En su oportunidad, la em- en el programa de perforación, identifi-
presa indicó que la profundización en El muy buenos resultados”, señaló.
caron una zona de mineralización fresca
Porvenir y túneles en Atacocha se reali- de sulfuros de plomo, zinc y plata.
zarán en el 2017 y parte del 2018. Sobre el Proyecto de Optimización en la
Gestión de Mineral Pesado en Cuajone, “Nuestros programas de exploración
que consiste en instalar una trituradora brownfield han continuado brindándole
La minera también refiere disminucio-
primaria en el tajo de la mina Cuajone, a la Compañía nuevos objetivos y oportu-
nes de 1% en los costos operativos en El con un sistema de fajas para transportar
Porvenir (US$ 40.3 por tonelada), y 11% nidades para el crecimiento del recurso
el mineral a la concentradora, se espera dentro de la ya existente Mina Yaurico-
en el caso de Atacocha (US$ 47.5 por to- que esté en el segundo trimestre del cha.”, comentó el Sr. Mark Brennan, Presi-
nelada) en el tercer trimestre. 2017. dente y CEO de Sierra Metals.

MACUSANI CON
LUZ VERDE
Plateau Uranium informó sobre la acep-
tación y aprobación por parte de las co-
MINA JUSTA Y
munidades andinas y de la Autoridad Am-
biental Peruana para su Estudio de Bases B2 EN FASE DE
Ambientales presentado en septiembre.

“La aceptación del estudio ambiental de


DEFINICIÓN
referencia por las comunidades andinas En el tercer trimestre, los proyectos Mina Justa y B2 de Minsur culminaron su etapa de pre-
que es un hito significativo para Plateau factibilidad, y los estudios realizados en la misma estimaron que la primera demandaría
Uranium y seguimos recibiendo una fuer-
te aceptación social para el desarrollo del hasta US$ 1,500 millones; y la segunda, hasta US$ 160 millones.
proyecto. Es el primer paso hacia la futu-
ra producción de uranio y litio”, comentó Su CEO, Juan Luis Kruger, explicó que Mina Justa (Ica), a cargo de Marcobre, operaría a un
Ted O’Connor, CEO de Plateau Uranium. costo de US$ 1.65 por tonelada de cobre; mientras que B2 (expansión de la mina de estaño
San Rafael), lo haría por US$ 50 a US$ 100 por tonelada de estaño refinado.
Se debe tener presente que el estudio
de línea de base ambiental representa el “Estamos ahora mismo en esa etapa, la cual llamamos fase de definición, y esperamos que
paso inicial hacia el permiso de produc- a inicios del tercer trimestre del próximo año estemos finalizando el estudio de factibili-
ción y un estudio completo de Evaluación dad y proceder probablemente con la ingeniería de detalle”, precisó el ejecutivo.
de Impacto Ambiental (EIA).

16 . 17
COLUMNA CENTRAL

Los riesgos del


sector minero
Victor Burga
Socio de Auditoría, EY
para el 2017
L
as empresas mineras tienen por de efectivo y su preservación seguirán interanual. Hubo una baja en obtencio-
delante importantes retos para siendo claves en el mediano plazo por la nes de capital en el sector, y la mayoría
superar los riesgos que se ave- volatilidad del mercado. En el caso pe- de préstamos fueron usados para refi-
cinan en su sector. A nivel global, ruano, las compañías locales han sabido nanciar operaciones existentes en lugar
existen 10 riesgos que se deben de to- responder a la crisis reduciendo sus cos- de desarrollar nuevos proyectos. Esto no
mar en cuenta: tos y renegociando con sus proveedores. se ha visto en el Perú, en donde incluso
en años de crisis las compañías mineras
1. Fluidez de efectivo 2. Acceso al capital han sido capaces de obtener financia-
Los bajos precios y la demanda de vi- El levantar capital seguirá siendo un miento por diferentes vías.
sibilidad es un reto para las empresas tema central en los próximos años. En el
mineras de cara al futuro. La generación 2015, la generación de capital cayó 10% 3. Productividad
El enfocarse en el “volumen a cualquier
costo” durante el boom de los precios de
los commodities llevó a que las mineras
se concentraran en crecimiento, lo que
llevó a que los proyectos mineros fueran
más grandes. Escalar en sus estructuras
llevó a que se vuelvan más complejas de
dirigir y resultó en una reducción de la
conectividad entre operaciones. Ser pro-
ductivo sigue siendo el principal reto en
el sector minero, con muchas empresas
todavía teniendo problemas para lograr
el impacto necesario.

4. Licencia social para operar


Los accidentes en minas, los fallecimien-
tos por motivos relacionados a las mine-
ras, las protestas de las comunidades y
oponerse a las obligaciones de rehabi-
litación minera han tenido un impacto
significativo en la imagen del sector; y
en cambio, ha complejizado la habilidad
de las empresas a mantener su licencia
social. Las empresas mineras necesitan
Pese al riesgo que representa, las empresas deberán agotar todos sus esfuerzos para innovar sus procesos basar su sustentabilidad en un planea-
operativos y mejorar su producción.

18 . 19
EL EVENTO COMERCIAL MÁS COMPLETO DE LA CONSTRUCCIÓN

2017
05 al 07 de julio
Centro de Exposiciones Jockey
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PROVEEDORES PARA LA CONSTRUCCIÓN,
DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA, ARQUITECTURA E INGENIERÍA

En alianza estratégica con:


Un evento del:

La feria de construcción con ¡Amplía tu cartera de clientes y genera mayores ventas!


mayor número de empresas
participantes Para el 2017 -2021 se destinarán US$ 79,150 millones
para inversión en proyectos de infraestructura y construcción.

Rueda de Negocios Rueda de Negocios de


entre proveedores y Compradores Internacionales
ConstruPro empresas constructoras del Sector Construcción

Ofrece tus productos y servicios en la feria de la construcción más completa del 2017.
Conoce las nuevas obras de infraestructura y edificación

Visita de compradores nacionales e internacionales


FORO
FORO FORO FORO POLÍTICAS
PROYECTOS EN PROYECTOS DE PÚBLICAS PARA
PROYECTOS CONSTRUCCIÓN

CONFERENCIA
INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA,
INMOBILIARIOS EN MINERÍA VIVIENDA Y
CONSTRUCCIÓN

INTERNACIONAL FORO

DE CONSTRUCCIÓN CLIMA DE
INVERSIONES,
FORO
LOGÍSTICA Y
FORO
ARQUITECTURA
FORO
INGENIERÍA

CONFECON
MERCADOS ABASTECIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD Y TECNOLOGÍA

E INFRAESTRUCTURA Y PRECIOS

Organiza: Nuestras marcas: Revista Oficial: Patrocinador:

GRAN SALÓN DE LA MAQUINARIA PESADA PARA LA CONSTRUCCIÓN Y MINERÍA MINERÍA & ENERGÍA

INFORMES Y REGISTROS: VENTA DE STANDS: AUSPICIOS:


info@expoarcon.com ventas@expoarcon.com mchicoma@digammaperu.com
T. (511) 628 6300 Anx. 165 / 125 T. (511) 628 6300 Anx. 165 / 125 T. (511) 628 6300 Anx. 166
www.expoarcon.com
Carlos Gálvez,
presidente de la SNMPE

“LA producción SE
ENCUENTRA EN VERDE,
PERO LA INVERSIÓN
ESTÁ EN ROJO”
La industria minera concluirá un 2016 con resultados mixtos
en el desempeño de sus principales variables: estos es,
positivos en las relacionadas a producción, pero negativos
en cuanto a las sociales. Pero, ¿cuál es el balance detallado
del sector y cuáles son sus perspectivas para el futuro
próximo? Para absolver estas y otras interrogantes, Rumbo
Minero conversó con Carlos Gálvez, presidente de la Sociedad
Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Aquí sus
respuestas.

22 . 23
DICIEMBRE - 2016 NÚMERO 99
Presidente Ejecutivo:
Jorge León Benavides

Directora:
María del Pilar Benavides Alfaro

Gerente General Adjunto: ENTREVISTA

18
Mónica León Benavides

Gerente de Comunicaciones y Marketing:


Miguel Zavala Torres

Jefe de Estrategias de Productos:


Pilar Camborda Anavitarte
pcamborda@digammaperu.com

Publicidad y Marketing:
Rosario Infantes

32
rosario.infantes@digammaperu.com
Jeanette Michaud
jmichaud@digammaperu.com
Miriam Portal Paniagua
mportal@digammaperu.com
Cecilia Barraza
cbarraza@digammaperu.com ESPECIAL
Patricia Hermoza
phermoza@digammaperu.com
Mónica Medina
mmedina@digammaperu.com

82
Editor:
Ramón Rivera
rrivera@digammaperu.com

Coordinador Editorial:
Takeshi Chacón ESPECIAL
tchacon@digammaperu.com

Redacción:

104
Bryan Quinde Obregón
bquinde@digammaperu.com
Eva Cruz Calderón
ecruz@digammaperu.com

Colaboradores
Deloitte Perú
EY ENTREVISTA
Miranda & Amado Abogados
PwC

Jefe de Diseño
ENTREVISTA

142
José Ramirez Velarde

Diseño y Diagramación
André Rodríguez Arias
Karlo Gutiérrez Minaya

Coordinación:
Rosa Carpio Zavaleta
Ana Ordoya Zavaleta
Yulissa Ali Molina

206
Fotografía:
F45 fotografía industrial
Andina
Arturo Bullard G.
Archivo Rumbo Minero

Informes: INFORME
info@digammaperu.com

Preprensa e Impresión:

228
Cecosami Preprensa e impresión digital

Publicado por:
EDITORA DIGAMMA SAC
Av. Arequipa 4035 Miraflores
Teléfono: (51 1) 628 6300
Cel: 99 8227981
Fax: 222-3804 INFORME
ventas@rumbominero.com

Hecho El Depósito Legal en la


Biblioteca Nacional del Perú
N° 2006-9425 - Rumbo Minero

Rumbo Minero no se solidariza necesariamente con


las opiniones expresadas en los artículos publicados
en esta edición. Se autoriza la reproducción de los
9 siempre que se cite la fuente.
textos
ENTREVISTA

Al inicio del gobierno de


Humala, el sector minero
tenían que seguir 40
procesos, y al final esos
procesos llegaron a 250.

¿Cuál es el balance que deja el 2016


para el sector minero peruano?
Que el año será muy bueno para la pro- “El primer reto que tenemos es reactivar
ducción. Y que es muy importante que
siga así porque eso convertirá al Perú en
nuestros esfuerzos de exploración”.
el segundo país extractor de cobre a nivel
mundial, lo que sin duda es un gran éxito.
Por ello, debemos sacarle provecho a la
industria. Ojalá que podamos seguir pro- comparación con los que esperaban anterior gobierno en el sector minero
gresando en otra serie de proyectos aún heredar de la anterior administración. se tenían que seguir 40 procesos para
pendientes; y no necesariamente por vo- Las sorpresas solo pueden darse en lo sacar adelante los proyectos, y que al
luntad de las compañías, sino por moti- económico. Pero es evidente que en los final esos procesos eran 250. Felizmen-
vos ajenos a ellas. Lamentablemente, el últimos cinco años se entorpeció todo. te, el gobierno de turno está tratando de
nuevo gobierno ha encontrado un Estado Tengamos en cuenta que al inicio del corregir eso.
muy disfuncional.

¿No siente usted que las expectati-


vas del Ejecutivo fueron demasiado
positivas respecto a la situación con
la que realmente se encontraron en
el sector? Digo esto porque en todos
los sectores los ministros han repor-
tado escenarios más que adversos en

Un diálogo previo
será la clave para
evitar que los
conflictos contra la
minería estallen.

24 . 25
ENTREVISTA

¿Y cree que se está dando los pasos


correctos para lograrlo?

“DEBEMOS MIRAR HACIA


Para reordenar un Estado disfuncional,
se deben multiplicar los esfuerzos y eso
tiene repercusiones. Recordemos que
la burocracia tiene su propia dinámica.
Hace unos días, por ejemplo, Renzo Ros-
sini, gerente general del Banco Central
de Reserva, declaraba que para emitir un
documento en su institución se necesi-
EL MERCADO DE BRASIL”
tan 12 sellos.

A propósito de esto, te cuento una


anécdota que grafica claramente este
problema: Hace dos semanas ofrecí una
conferencia en la universidad del Cusco
y al terminar el evento tuve que firmar
350 diplomas para la acreditación de
los participantes. Y lo hice con gusto.
No obstante, luego de la entrega, uno de
los participantes se me acercó para pre-
guntarme si además de mi firma podía
ponerle mi sello a su diploma. ¿Te imagi-
nas? ¡Eso es del siglo XIX! Estamos en la
era digital, en la que todo es virtual y ya
nada es en papel. Hasta las firmas son
digitalizadas ahora. ¡Y todavía estamos
pidiendo documentos con sellos! Fue una
experiencia que me impactó mucho.
¿Cuál es el balance en materia de No hay que tenerle miedo al creci-
energía eléctrica? miento de los proyectos que vayan
Nuestro Estado se ha quedado en el siglo
Que tenemos un gran potencial para a incrementar la demanda en el Perú
XIX. Y eso lo grafica el hecho que para
la generación de energía hidroeléctri- porque, repito, hemos desarrollado
sacar un documento en el propio BCR, se
ca, pero del cual se calcula que solo menos del 6% de nuestro potencial
necesiten de 12 sellos, algo que no agre-
hemos desarrollado el 6% del total hidroeléctrico y, por otro lado, tene-
ga ningún valor. Cuando, por el contrario,
de su capacidad. Eso quiere decir que mos fuentes de gas que son las nue-
eso debería ser un proceso totalmente
existe un excedente de reserva. vas fuentes.
estructurado que, incluso, no necesaria-
mente debería ser un documento físico
Si se hubiera aprovechado bien, el Tenemos el recurso, tenemos el po-
Perú debiera ser hoy un país exporta- tencial, pero no lo estamos explo-
dor de energía eléctrica. Lamentable- tando.
mente, algunas taras o restricciones No lo estamos poniendo en valor y
mentales impidieron que seamos un no lo estamos aprovechando. Lo que
buen exportador de energía. Hemos nosotros necesitamos es podernos
perdido el tren si nos comparamos conectar debidamente y poder hacer
con Chile. Y es que ellos han invertido una exportación franca de cuatro,
en la generación de energía fotovol- cinco o seis mil megavatios sin miedo.
taica y eólica, estando hoy en posi- Hay que enfrentar y aprovechar esas
bilidad de generar, en horas fuera de oportunidades, que serían debida-
punta, energía incluso más barata de mente pagadas.
la que tenemos nosotros.
Si hace seis o siete años hubiéramos
¿Qué debemos hacer frente a esa tomado las decisiones correctas,
situación? estaríamos vendiendo a 150 dólares
Debemos mirar hacia mercado de por megavatio, pero ahora estamos
Brasil, que tiene una demanda que pagando 50 dólares. Hoy en día hay
crece muchísimo: casi 5 o 6 mil me- quien está pagando 20 o 22 dólares
gavatios por año. Entonces, eso nos por megavatio. En conclusión, hemos
genera una oportunidad para vender perdido la oportunidad de un mercado
nuestras fuentes energéticas a pre- que ya hizo una inversión.
cios más altos y competitivos.

La producción minera en el Perú continúa avanzando.

26 . 27
sino digital. Ese es un tema dramático
que hay que solucionar, y creo que este
gobierno va a incidir mucho en corregirlo
con las medidas que está tomando.

Insisto, ¿cree que los pasos que se es-


tán dando son los acertados?
Creo que es imposible construir sobre
falta de bases, por eso es que (el gobier-
no) está tratando de arreglar primero al
Estado disfuncional para poder empezar
a construir.

Luego de todo lo que ocurrió durante


el gobierno pasado, se esperaba que
con el inicio de la nueva gestión se
reducirían las tensiones sociales rela-
cionadas con la minería. No obstante,
no solo se han recrudecido sino se han
extendido a más localidades mineras
del país. ¿Concuerda con la explica-
ción de que existen grupos con intere-
ses políticos que están aprovechando
políticamente la inercia que genera
los cambios de administración guber-
namental?
Bueno, son los que nunca hicieron algo “Hay que identificar a esos activistas generadores de este ruido, y se debe aplicar la ley para lograr el orden
positivo y que siempre estarán buscan- y la estabilidad que se requiere para inversiones como las mineras”, enfatizó Carlos Gálvez.
ENTREVISTA

En la minería peruana
se debe repotenciar
las actividades de
exploración

“Los acuerdos suscritos en el gobierno anterior


no podían ser cumplidos porque ni siquiera
sabían cuáles eran los compromisos asumidos.
Eso fue producto de la irresponsabilidad de
Ollanta Humala”.

do la confrontación. La izquierda nunca es claro que el Presidente no puede ha-


produce cosas positivas, constantemen- cer de bombero y estar apagando los in-
te busca exacerbar las contradicciones. cendios producto de todas las actas que
Y claro, el momento propicio para hacer- se suscribieron irresponsablemente en
lo es cuando asume un nuevo gobierno el gobierno anterior sin llevar, además,
que viene con ideas frescas y propuestas registro ni control.
para promover y desarrollar la inversión.
A la izquierda, lo que le conviene es que Y que han sido incumplidas sistemáti-
esto fluya, porque lo que necesita es camente.
exacerbar las contradicciones, paralizar Es que no podían ser cumplidas porque
las inversiones y hacer que esta inercia ni siquiera sabían cuáles eran los com-
enrevesada de los 12 sellos se quede ins- promisos asumidos. Eso fue producto de
talada y no se pueda avanzar nada. la irresponsabilidad de Ollanta Humala.
Pero, en fin, se hizo así y lo que tenemos
¿Qué hacer para salir de esta situa- que hacer es mirar hacia el futuro. Y ahí
ción? es donde el Presidente, por iniciativa
Lo que se necesita es que el Presidente propia, debe convocar a las autoridades
de la República ejerza su liderazgo y se provinciales para informarles sobre los
acerque a la población en los lugares proyectos identificados y ponerse a
más remotos del Perú. Y no porque esté trabajar con los ministerios que corres-
obligado o porque lo convocan, sino para pondan en la ejecución de estos compro-
destrabar conflictos concretos. Porque misos.
La geología es otra ciencia que requiere atención.

28 . 29
ENTREVISTA

“LAS NUEVAS RESERVAS DEL LOTE


58 CREAN LAS CONDICIONES PARA
LA MASIFICACIÓN DEL GAS”

En temas de hidrocarburos, ¿Qué es lo que nos deja el 2016?


En el caso de hidrocarburos, hace unos días se ha reportado el descubri-
miento de nuevas reservas en el lote 58, con lo cual ampliamos nuestra base
de reservas y permitirá crear las condiciones para la masificación del gas
que, a su vez, tiene un componente importante: el Bono Gas.
El 2017 se espera mejores resultados en el sector minero.
El Bono Gas es un subsidio, pero es el mejor subsidio que nosotros podemos
En esa línea, sé que hace unos días se dar porque el gas no se puede masificar si no se hace bajo condiciones ab-
realizó una segunda reunión de coordina- solutamente seguras. No se pueden permitir condiciones clandestinas, si no
ción entre todos los ministros para con- convertimos al país en una bomba incendiaria. Su costo varía en el orden de
cretar una salida como esa. Recordemos los 2,400 a 2,500 soles, nada barato. Por eso es que el Bono Gas es funda-
que la primera fue el encuentro realizado mental, para que no haya ningún argumento que impida una conexión segura.
con los Gore (Gobiernos regionales). Asi- Es importante también que se sancione duramente a aquel que haga una
mismo, sé que los ministros se han reu- conexión clandestina.
nido con los presidentes de las Cámaras
de Comercio de los departamentos. Ahí Por otra parte, es relevante cómo se comporta el mercado del gas y cómo se
se detallaron los proyectos y sus impli- conecta el gasoducto que está yendo por California a México para que ten-
cancias tales como carreteras, puentes, gamos la posibilidad de liberar nuestros contratos y poder darle un mejor
fibra óptica, puertos, instalación de plan- uso alternativo a nuestro gas. Ojalá que las reservas de gas puedan seguir
tas de agua potable, entre otros. Esta es creciendo y podamos iniciar algún otro proyecto.
una dinámica de acercamiento en dife-
rentes planos.

Que todos esperamos que tenga re-


sultados positivos y concretos.
Sí. Porque lo que tenemos que hacer es
no solamente fijarnos en el nivel formal
“A la izquierda, lo que le conviene es exacerbar las
político u empresarial, sino lograr un contradicciones, paralizar las inversiones y hacer
contacto directo con la población. No que la inercia se quede instalada y no se pueda
hay nada más importante que poderse
sentar frente a frente, mirándose a los avanzar nada”.
ojos y poder conversar sobre las cosas
que se necesitan dentro del ámbito de lo
razonable. Porque no se puede hacer en Hay que romper esos mitos y explicar- es el gerente general. Pero el líder es el
24 horas lo que no se hizo por siglos. los. Y precisamente el rol del líder, que que tiene que conquistar las mentes y
pedimos que lo ejerza el Presidente de corazones, destruir los mitos y ganarse
Eso hay que trabajarlo y mostrar una la República, es ganarse la mente y co- la buena voluntad de la población. Y eso
buena voluntad porque en muchos casos razón de la población. El primer minis- recae en el Presidente, quien debe crear
se le han generado mitos a la población. tro tiene que resolver los problemas, él visión en el país.

30 . 31
ENTREVISTA

El mecanismo de Obras
por Impuestos ha
contado con participación
activa de las mineras.

mala que comenzó con la visión contra-


dictoria del “Agua sí, oro no”. Y claro, las
consecuencias no podían ser otras, por
lo que ahora hay que enmendarlas. Pero
felizmente ya se fue y tenemos una nue-
va oportunidad.

¿Estamos en rojo en el tema social?


Estamos en rojo porque se han exacer-
Si pudiera representar en las luces de demora entre cuatro a seis años obtener bado las contradicciones como resul-
un semáforo el desempeño de las prin- los permisos para un proyecto minero, a tado de las expectativas insatisfechas
cipales variables del sector minero pe- lo que se suma un Estado que no ha apo- generadas por compromisos se suscri-
ruano durante el 2016, ¿cuáles serían? yado al empresario minero y menos ha bieron sin saber sus implicancias, sin
El tema de la producción se encuentra llegado a las localidades para generar las tener control de lo que se firmaba y que,
en verde pero lamentablemente, como condiciones propicias para la inversión. como era de esperar, no se han ejecuta-
resultado de los problemas administra- Eso, sin contar con que tuvimos un pre- do. Y no hay nada peor que las expectati-
tivos, la inversión está en rojo. Y es que sidente irresponsable como Ollanta Hu- vas insatisfechas.

Las mineras están


dispuestas a
colaborar en obras
de infraestructura
que son tareas de las
autoridades.

32 . 33
Único programa de Más de 2 millones
de televidentes
televisión del sector minero durante el 2016
(Fuente IBOPE)

5 AÑOS
AL AIRE

Todos los Sábados a las 10.00 am Por:

Con : J or g e Le ón B e nav i d e s y Ó sc a r Di a z

Rumbo Minero TV es un espacio televisivo especializado en el sector minero. Su principal objetivo es


informar de manera veraz sobre las distintas actividades de dicho sector, cubriendo temas de actualidad
y destacando la importancia de la minería en el desarrollo socio-económico del país.
 
Dirigido no solo a las personas relacionadas con el sector minero sino al público en general, Rumbo
Minero TV incluye reportajes y entrevistas a importantes personalidades del sector que permiten a su
público mantenerse actualizado y formarse opinión sobre los distintos temas tratados.

Encuéntranos en: rumbominerotelevision /rumbominero @rumbominero

Teléfono: 628 6300 - anexo 125 - 140 / info@rumbominero.com / www.rumbominero.com


ENTREVISTA

Potenciar los puertos es aún una labor pendiente de solucionar.

Hay dos hechos particulares en los


más recientes conflictos. Primero, que
las comunidades que se presentan “Creo que el 2017 será un año interesante
como ‘afectadas’ ya ni siquiera son respecto de los proyectos en fase de exploración,
parte del radio de influencia inmedia- construcción y obtención de licencias”.
to del proyecto, sino que se ubican en
el tercer o cuarto círculo. Y segundo,
que basadas en diversos mecanismos diciones para desarrollar un proyecto”. hay exploración, no habrá descubrimien-
de presión, casi todas exigen renego- Pero, para lograrlo, el Estado tendrá que to y entonces seguirá siendo una profe-
ciar los acuerdos que las empresas ha- involucrarse más en la tarea para poder cía auto cumplida que esto es un recurso
bían firmado con las primeras. ¿Qué ejecutarlos. agotable, cuando realmente no es así. En
hacer ante esta situación? estricto lo es, pero pasarán mil años y
Hay que identificar a esos activistas ge- Ojalá que las disposiciones que el go- no se acabarán los recursos. Así que hay
neradores de este ruido e invocarlos a bierno publique (como parte de las Fa- que explorar, eso es lo primero.
que se ‘porten bien’. Y con eso nos referi- cultades Legislativas otorgadas por el
mos a aplicar la ley para lograr el orden y Congreso al Ejecutivo) no solamente El segundo reto es que este tiempo nos
la estabilidad que se requiere para inver- apunten a ese objetivo sino que vayan debe permitir atender el tema políti-
siones como las mineras se concreten. acompañadas de dispositivos legales co-social en cuanto al manejo de expec-
que faciliten la concreción de proyectos tativas, mientras se va resolviendo el
PERSPECTACTIVAS mineros maduros, con ingeniería, con Adelanto Social, y que con bastante más
facilidad técnica y económica, y que sean irreverencia le llamo el “Abandono histó-
Mirando hacia el 2017, ¿cómo se imagi- amigables con el medioambiente, para rico del Estado a la población”.
na la marcha de la industria minera pe- lograr la aceptación social con la pre-
ruana, en el marco de las variables que sencia de los actores principales del go- Porque se deben atender demandas
se esperan tener para el próximo año? bierno. Y que ellos puedan generar esta insatisfechas relacionadas con el agua
Creo que el 2017 será un año interesan- nueva dinámica, atrayendo a la población potable, desagüe, salud, educación, se-
te respecto de los proyectos en fase de para que sean partícipes y gestores de guridad y justicia, demandas que son im-
exploración, construcción y obtención este nuevo ciclo. postergables. Eso nos dará la posibilidad
de licencias. Y creo que va a ser un año de seguir construyendo los proyectos
en el que las empresas podrán decir, por ¿Cuál es el mayor reto que el sector que tenemos que ejecutar y aprovechar,
fin, “ya exploré, ya hice mi ingeniería, ya minero tiene para cumplir este 2017 y antes que se vuelvan obsoletos nuestros
tengo las evaluaciones de la parte am- que le permita mirar sosteniblemente recursos. Son dos retos gigantes, pero
biental, hemos estado trabajando con hacia el futuro? en los que hay que trabajar para lograr-
una nueva visión y, por lo tanto, creemos El primer reto que tenemos es reactivar los.
que podemos acercarnos más a las con- nuestros esfuerzos de exploración. Si no

34 . 35
TODO EN Presentamos aquí algunas de las cifras que han destacado
en la evolución de la actividad económica, minera y otras

NÚMEROS
relacionadas, en las últimas semanas.

US$ 46,411 MILLONES


MONTO ESTIMADO DE LA CARTERA
DE INVERSIONES EN MINERÍA A
NOVIEMBRE DE 2016

US$ 28,266 21.95%


MILLONES CIFRA DE INVERSIONES EN
PARTICIPACIÓN ESTIMADA DE
LAS INVERSIONES CHINAS EN LA
PROYECTOS CUPRÍFEROS. MINERÍA PERUANA.

31,282 MILLONES
DE DÓLARES
INVERSIONES MINERAS QUE SE DESARROLLARÍAN
EN LAS REGIONES DE CAJAMARCA, APURÍMAC,
MOQUEGUA Y AREQUIPA.
4.8%
CRECIMIENTO DEL PBI MINERO
DE PERÚ PARA EL 2017, SEGÚN
BBVA RESEARCH

US$ 50
MIL MILLONES
INVERSIONES EN PROYECTOS DE ELECTRICIDAD Y GAS
NATURAL A NIVEL NACIONAL PARA EL 2025, SEGÚN
PROINVERSIÓN.

12 . 13
ESPECIAL

Lo más sobresaliente de la
minería peruana en el 2016 son
las variables relacionadas a
producción de metales.

S
i se tratara de señalar lo más En ese sentido, el funcionario anotó que 2.93%, respectivamente. En la variación
destacado del desenvolvimien- este considerable incremento repercu- del mes respecto a lo reportado hace un
to de la industria minera perua- tirá favorablemente en las previsiones año, el incremento de la producción de
na durante el 2016, eso sería las de crecimiento en la economía nacional, cobre es de 34.63%, la del molibdeno de
variables relacionadas con la producción ya que el cobre constituye uno de los 25.05% y el oro de 3.05%.
de metales. Y, dentro de ellas, con la pro- principales productos de exportación de
ducción de cobre. nuestro país (46% del valor de las expor- En el caso del oro, su producción estuvo
taciones mineras). concentrada en las regiones La Libertad
De hecho, bien podríamos afirmar que el (28.75%), Cajamarca (23.33%) y Madre de
cobre –tanto en el ámbito de los proyec- Es preciso señalar que a nivel regional la Dios (11.9%). Mientras que en la producción
tos desarrollados, como en el de produc- producción cuprífera está liderada por la nacional de plata destacan en las primeras
ción– fue el incuestionable protagonista región Arequipa, con una participación posiciones las regiones de Junín (20.24%),
en el balance sectorial del año, como lo del 23%; seguida por Áncash (20.29%) y Lima (18.04%) y Áncash (17.77%).
prueban las estadísticas del Ministerio Cusco (15.37%).
de Energía y Minas (MEM) a setiembre y Respecto a la producción de molibdeno,
las proyecciones para el cierre del 2016. En el resultado acumulado al noveno mes la extracción de concentrados de este
del año, el cobre incrementó 44.13%, mo- metal sumó al mes de setiembre 19,079
EL BRILLO DEL COBRE libdeno 31.15%, plata 10.53%, oro 4.77% TMF, incrementándose en 31.15%. En
y plomo 2.29%. En tanto, el zinc, hierro cuanto al plomo, éste registró un creci-
Y es que según el MEM, entre enero y se- y estaño cayeron en 9.05%, 2.28% y miento de 2.29%.
tiembre del presente año, la producción
de cobre alcanzó un total de 1.72 millones
de toneladas métricas finas (TMF), supe-
rando el récord nacional de 1.70 millones
de TMF registrado en el año 2015.

“Cabe indicar que estas expectativas de


crecimiento continuarán en lo que que-
da del año; se estima que la producción
cuprífera sobrepase los 2.3 millones de
TMF al finalizar el 2016”, indicó al respec-
to Marcos Villegas Aguilar, titular de la
Dirección General de Minería del MEM.

38 . 39
ESPECIAL

CONFLICTOS: LO NEGATIVO co suscritos en el año 2011, debido a un de contratos de alquiler de los terrenos,
DEL BALANCE presunto incumplimiento de los compro- donde se pretende construir una planta
misos asumidos en ellos. de compresión como parte del proyecto
Pero contrariamente a lo conseguido de hidrocarburos que se desarrolla en el
en términos de producción –y como ha En Cusco se presentaron tres casos. El Lote 57.
sido una constante durante los últimos primero, en la provincia de Chumbivil-
años–, el otro elemento protagonista del cas, está relacionado con el proyecto En el último caso, la población del distri-
balance del sector minero, en este caso Las Bambas. El alcalde provincial, los to de Chamaca exige a la empresa Hud-
negativo, fue el de la conflictividad. alcaldes distritales y los dirigentes de bay el cumplimiento de algunos acuer-
la sociedad civil solicitan al Estado y a la dos asumidos en el año 2011.
Al respecto, y de acuerdo con el Reporte empresa minera MMG Las Bambas, se
de Conflictos Sociales N° 152 presenta- dialogue sobre modificaciones al estu- Respecto a la distribución territorial de
do recientemente por la Defensoría del dio de impacto ambiental del proyecto los conflictos reportados, Apurímac con-
Pueblo, al mes de octubre de 2016¬ se minero, el asfaltado de la carretera Yau- tinúa con la mayor cantidad de casos (24
registraron 212 conflictos sociales (154 ri-Velille-Ccapacmarca-Chalhuahuacho, casos), seguido de Áncash (23) y Cusco
activos y 58 latentes). Respecto al mes y la suscripción de un convenio marco (19). En cuanto a la tipología, los casos
anterior, se incorporaron seis casos nue- entre la empresa MMG y la provincia de socioambientales son los más numero-
vos, se reactivaron tres (dos de los cua- Chumbivilcas. Esto como parte de un sos (70,3 %). De estos, el sector minero
les habían sido dados por resueltos en plan de responsabilidad social y ambien- registra el 65,1 %.
2014), uno pasó de estado activo a laten- tal.
te y tres fueron trasladados al registro En relación a la violencia en los con-
de casos en observación. Los otros dos casos se registraron en la flictos, se reportaron cuatro personas
provincia de La Convención. La pobla- fallecidas: una en el caso Alpamarca-Ho-
Al respecto, los casos nuevos relaciona- ción de la comunidad nativa Nuevo Mun- rizonte (Pataz-La Libertad), una en Las
dos con operaciones mineras y energéti- do, del pueblo indígena matsigenka, exi- Bambas (Apurímac) y dos en Curimaná
cas se presentaron en La Libertad y Lima ge a la empresa Repsol Exploración Perú (Ucayali). Se registraron 68 heridos: 18
Provincias (todos socioambientales). S. A. que inicie un proceso de negocia- fueron del caso de Pataz, 48 de Curima-
ción en el que se discuta la formulación ná y dos de Las Bambas.
Así, en La Libertad, la población de la co-
munidad campesina Alpamarca denun-
ció el presunto derrame de relave de la
unidad minera Parcoy Número 1, del Con-
socio Minero Horizonte S. A., y la afecta- Los conflictos nuevos relacionados con
ción de la laguna Pias. Y en Huaral, Lima, operaciones mineras y energéticas se presentaron
la comunidad campesina San José de Ba- en La Libertad y Lima Provincias (todos
ños exige a la compañía minera Chungar
S.A.C. (subsidiaria de la empresa Volcan)
socioambientales).
la renegociación de tres convenios mar-

Durante los últimos


años ha sido una
constante el estallido
de conflictos al inicio
de cada gobierno.

40 . 41
PIONEROS EN
ALQUILER Y VENTA
 MARTILLOS HIDRÁULICOS
 PERFORADORAS HIDRÁULICAS
 FRACTURADOR DE ROCAS

PERFORADORA
HIDRÁULICA
ROCK DRILL
FRACTURADOR
DE ROCAS
SIN VIBRACIÓN
SIN RUIDO
Representante de:

SUPER WEDGE

Email. rpalomino@uguil.com / ventas1@uguil.com / ventas3@uguil.com


ventas2@uguil.com / ventas4@uguil.com

Telf. (511) 430-2251 / 430-3308 Web. www.uguil.com

Oficina Principal Sucursal Arequipa.

Mz. B Sub Lt. 3-A Urb. Parcelas - Huertos de Villena, Pachacamac - Lima Av. Aviación N° 309 Zamacola - Cerro Colorado.
ESPECIAL

Al mes de octubre de
2016 se presentaron
212 conflictos sociales,
informó la Defensoría
del Pueblo.

Durante el mes de octubre se registra- página 119 del reporte) y dos a posibles
ron 103 acciones colectivas de protesta, brotes de violencia (casos Las Bambas
de las cuales el 4,9 % corresponde a con- “Se estima que y Curimaná).
flictos sociales. la producción
LOS CASOS EMBLEMÁTICOS
En su reporte, la Defensoría del Pue- cuprífera sobrepase
blo alertó a las autoridades corres- los 2.3 millones de De todos los casos de conflictividad re-
pondientes para que actúen priorita-
riamente en 32 situaciones, 21 de las
TMF al finalizar el portados en el año, los relacionados con
los proyectos mineros de Las Bambas y
cuales corresponden a posibles nuevos 2016”. Constancia bien pueden ser considera-
conflictos (información detallada en la dos como emblemáticos.

Reporte De Conflictos: Octubre 2016


 Conflictos registrados en el mes: 212
 Casos activos (72,6%): 154
 Casos latentes (27,4%): 58
 Casos nuevos: 6
 Casos reactivados: 3 (2 de ellos se reincorporan luego de haber sido resueltos en 2014)
 Caso que pasó de estado activo a latente: 1
 Casos resueltos en el mes: Ninguno
 Casos pasaron al registro de casos en observación:
 Caso fusionados este mes: Ninguno
 Conflictos en proceso de diálogo: 79 (51,3% de los casos activos)
 Casos en mesas de diálogo (89,9%): 71
 Casos que se encuentran en reuniones preparatorias para el diálogo: 8 (10,1%)
 Casos que cuentan con presencia de la DP en los espacios de diálogo: 64 (82,3%)
 Casos que presentaron al menos un hecho de violencia desde que iniciaron: 125 (59,0%)
 Conflictos que pasaron a etapa de diálogo después de un hecho de violencia: 45 (57,0%)
 Acciones colectivas de protesta durante el mes: 103

FUENTE. Defensoría del Pueblo

42 . 43
ESPECIAL

En Las Bambas y
Constancia se exigía
la instalación de una
nueva mesa de diálogo.

Y es que en ambos estuvo presente un


elemento común en los enfrentamientos
que tuvieron como origen operaciones “El otro rubro positivo del balance minero, y que
mineras durante el año 2016: las denun- aporta decisivamente a una visión optimista
cias por incumplimiento de los acuerdos
previos suscritos entre las empresas mi- respecto a su futuro, fueron los proyectos que
neras y las comunidades, el consecuente lograron hacerse realidad durante el año”.
desconocimiento de ellos y la exigencia

Proyectos Hechos Realidad


El otro rubro positivo del balance del sector minero peruano, y que aporta decisivamente a una visión optimista res-
pecto a su futuro, fueron los proyectos que, pese a la adversa coyuntura externa e interna, lograron hacerse realidad
durante el año, en unos casos, y consolidar su avance, en otros.

En el primer grupo se inscriben Las Bambas, que empezó a producir a inicios del año, con una inversión de US$ 10,000
millones, y la Ampliación de Cerro Verde, que entró en producción y que cuya inversión alcanzó los US$ 5,000 millones.

La entrada en operación de esos dos megaproyectos ha tenido un impacto significativo en el PBI Minero en los últimos
meses, alcanzando un 30% de crecimiento aproximadamente.

Al respecto, se estima que Las Bambas y Cerro Verde incrementarán la producción de cobre en un 50% este año, al-
canzando a producir 2.2 millones de toneladas, lo que significa que el país recuperará el segundo puesto de productor
cuprífero mundial, mientras que China pasará a tercer lugar con 1.7 millones de toneladas.

Adicionalmente, en perspectiva, a fines de 2017, cuando estos dos proyectos mineros estabilicen su producción, se
alcanzará hasta los 2.8 millones de toneladas, lo que convertirá al Perú en uno de los principales productores de cobre
del mundo.

En el segundo grupo –los que consolidaron su desarrollo en el año– están Antapaccay, que entró en operación el 2012,
con inversión de US$ 1,700 millones; Toromocho, a mediados de 2014, con una inversión de US$ 1,500 millones; y Cons-
tancia, a mediados de 2015, con US$ 1,700 millones.

Pero también se afirmaron otros proyectos de menor envergadura, aunque igualmente importantes, de tipo polimetá-
licos, los cuales comprendieron inversiones que oscilan entre los US$ 100 y los US$ 600 millones, tales como Tambo-
mayo, Mallay, La Arena o Shahuindo.

44 . 45
LA SOLUCIÓN PERFECTA EN
COMUNICACIÓN SATELITAL

Calle Coronel Odriozola 126 - 128 - San Isidro, Lima 27 - Perú


Central Telefónica: + 51 1 705 4100 - Fax:+ 51 1 705 4101
Atención al Cliente: + 51 1 705 4141 - Fax: + 51 1 705-4142
E-mail: acliente@tesam.com

www.tesam.com
EN POCAS PALABRAS
ACTUALIDAD

NUEVOS
DESCUBRIMIENTOS EN
YAURICOCHA

Milpo alista minado MÁS INVERSIÓN EN


en Complejo Pasco CUAJONE
En el periodo de julio a setiembre de este El Director de Proyectos de Inversión de
año, Compañía Minera Milpo culminó los Southern Perú, Eduardo Forcada, ma-
trabajos de la tercera etapa que corres- nifestó que para el 2017 invertirían US$ Sierra Metals anunció el hallazgo de una
ponden a la integración del Complejo 220 millones en proyectos de mejora- nueva unidad minera dotada de sulfuros
Pasco, que agrupa a las operaciones miento de producción en su mina Cuajo- a la cual se le ha denominado zona “Cu-
mineras de El Porvenir y Atacocha, en la ne (Moquegua). ye-Mascota”, ubicada en su complejo de
sierra central. extracción Yauricocha.
“Lo que estamos haciendo en Cuajone es
Tras estos trabajos en transmisión, la transportar el mineral de la mina a la con- Este descubrimiento es el resultado de
siguiente etapa consiste en hacer tra- centradora en fajas, en lugar de emplear siete perforaciones en la etapa diaman-
el ferrocarril, es mejor en términos de tina brownfield de la Mina Yauricocha. Al
bajos de minado en las dos operaciones
costos. En Toquepala ya lo hicimos y con respecto, los geólogos que participaron
polimetálicas. En su oportunidad, la em- en el programa de perforación, identifi-
presa indicó que la profundización en El muy buenos resultados”, señaló.
caron una zona de mineralización fresca
Porvenir y túneles en Atacocha se reali- de sulfuros de plomo, zinc y plata.
zarán en el 2017 y parte del 2018. Sobre el Proyecto de Optimización en la
Gestión de Mineral Pesado en Cuajone, “Nuestros programas de exploración
que consiste en instalar una trituradora brownfield han continuado brindándole
La minera también refiere disminucio-
primaria en el tajo de la mina Cuajone, a la Compañía nuevos objetivos y oportu-
nes de 1% en los costos operativos en El con un sistema de fajas para transportar
Porvenir (US$ 40.3 por tonelada), y 11% nidades para el crecimiento del recurso
el mineral a la concentradora, se espera dentro de la ya existente Mina Yaurico-
en el caso de Atacocha (US$ 47.5 por to- que esté en el segundo trimestre del cha.”, comentó el Sr. Mark Brennan, Presi-
nelada) en el tercer trimestre. 2017. dente y CEO de Sierra Metals.

MACUSANI CON
LUZ VERDE
Plateau Uranium informó sobre la acep-
tación y aprobación por parte de las co-
MINA JUSTA Y
munidades andinas y de la Autoridad Am-
biental Peruana para su Estudio de Bases B2 EN FASE DE
Ambientales presentado en septiembre.

“La aceptación del estudio ambiental de


DEFINICIÓN
referencia por las comunidades andinas En el tercer trimestre, los proyectos Mina Justa y B2 de Minsur culminaron su etapa de pre-
que es un hito significativo para Plateau factibilidad, y los estudios realizados en la misma estimaron que la primera demandaría
Uranium y seguimos recibiendo una fuer-
te aceptación social para el desarrollo del hasta US$ 1,500 millones; y la segunda, hasta US$ 160 millones.
proyecto. Es el primer paso hacia la futu-
ra producción de uranio y litio”, comentó Su CEO, Juan Luis Kruger, explicó que Mina Justa (Ica), a cargo de Marcobre, operaría a un
Ted O’Connor, CEO de Plateau Uranium. costo de US$ 1.65 por tonelada de cobre; mientras que B2 (expansión de la mina de estaño
San Rafael), lo haría por US$ 50 a US$ 100 por tonelada de estaño refinado.
Se debe tener presente que el estudio
de línea de base ambiental representa el “Estamos ahora mismo en esa etapa, la cual llamamos fase de definición, y esperamos que
paso inicial hacia el permiso de produc- a inicios del tercer trimestre del próximo año estemos finalizando el estudio de factibili-
ción y un estudio completo de Evaluación dad y proceder probablemente con la ingeniería de detalle”, precisó el ejecutivo.
de Impacto Ambiental (EIA).

16 . 17
ESPECIAL

incumplidos y originaron el rebrote de la


mayoría de ellos. “Se estima que Las Bambas y Cerro Verde
Pero también es cierto que, tras esos re- incrementarán la producción de cobre en un 50%
brotes, el gobierno actual dio muestras este año, alcanzando a producir 2.2 millones de
claras de no contar con la capacidad para
afrontarlos a tiempo, lo que trajo como toneladas”.
consecuencia que varios de ellos escala-
ran y se agravaran.

Tras muchos esfuerzos del gobierno, sin hemos señalado, el gobierno entrante ha que han comenzado a gestionarse los
embargo, esos casos se han ido encau- tenido que enfrentar, desde la asunción de conflictos recientes –y que el gobierno
sando a través del diálogo con las comu- su mandato, nuevos conflictos. ha anunciado que aplicará en otros–
nidades, habiendo logrado en el proceso también contribuye a proyectar positi-
que ellas entiendan la inviabilidad de No obstante, las nuevas dinámicas de vamente el desenvolvimiento del sector
los compromisos previos y la necesidad diálogos y acuerdos concertados con durante el 2017.
de negociar para encontrar soluciones
nuevas y materialmente factibles a sus
peticiones y reclamos.

En este rubro, sin embargo, han queda-


do asignaturas pendientes. Es el caso
de los proyectos de Tía María y Conga,
paralizados durante la anterior adminis-
tración gubernamental y respecto a los
cuales Pedo Pablo Kuczynski, durante la
campaña, había prometido –de llegar al
gobierno– realizar esfuerzos para des-
trabarlos.

Esa promesa, sin embargo, no ha podido


ser cumplida hasta hoy debido a que, como

La dinámica de diálogo
y acuerdos concertado
con que ha comenzado el
gobierno actual permite
proyectar positivamente
el desempeño del sector
minero en el 2017.

48 . 49
ESPECIAL

CHINA: ALIADO CLAVE PARA


EL DESARROLLO MINERO
China terminó convertida este año, por
decisión y gestión del nuevo gobierno,
en el principal aliado estratégico
del país para el desarrollo futuro de
su industria minera. La decisión de
otorgarle al gigante asiático ese rol
se hizo evidente desde el inicio de
la gestión del actual gobierno, y se
confirmó cuando el presidente Pedro
Pablo Kuczynski concretó su primer
viaje oficial como mandatario electo
teniendo a China como destino.

T
ras ese primer contacto, la re- El documento señala que la explotación Un tercer convenio comprendió la am-
ciente realización de la XXIV de este recurso sería muy beneficiosa pliación del proyecto minero Toromocho
Cumbre de Líderes del Foro para el desarrollo de la región Piura. Se con la corporación Aluminium Corpora-
de Cooperación Económica estima una inversión no menor a los US$ tion of China – Chinalco. Al respecto, se
Asia-Pacífico (APEC) sirvió para conso- 2,500 millones y tendrá una vida útil de prevé una inversión de US$ 1,300 millo-
lidar ese vínculo diplomático y convertir 20 años en la producción de 200 mil to- nes en la expansión de Toromocho, con
proyectos potenciales en los campos de neladas de cobre fino y 3,000 toneladas lo que incrementará su capacidad de
la minería y energía en acuerdos concre- de molibdeno fino por año. extracción y procesamiento de hasta
tos de cooperación e inversión. 170,000 tpd de mineral de sulfuro de co-
Río Blanco, crearía 5,000 puestos de tra- bre-molibdeno.
Así, en ese marco, los Gobiernos de Perú bajo directo en su etapa de construcción,
y China, suscribieron convenios de pro- 1,200 puestos durante su operación y TAMBIÉN ENERGÍA
moción y memorandos de entendimien- 7,000 puestos de trabajo indirecto.
to que el ministro de Energía y Minas, Igualmente, Tamayo firmó el Memoran-
Gonzalo Tamayo Flores, firmó en repre- Otro convenio similar fue el del proyecto do de Entendimiento con Hydro Global
sentación del Estado peruano. minero de hierro Pampa de Pongo (Are- Perú SAC (HGP) y China Development
quipa) y la corporación Zhongrong Xinda Bank (CDB), que señala la voluntad de
Igualmente, en el marco de la II Reunión Group, que estima una inversión no me- HGP de iniciar coordinaciones con los
del Mecanismo de Diálogo Estratégico so- nor a US$ 1,500 millones. El proyecto re- stakeholders involucrados en la cuenca
bre cooperación económica Perú–China, querirá construir una mina subterránea del río San Gabán (Puno), para estudiar
Tamayo Flores, suscribió el convenio de para producir 10 millones TM de hierro la viabilidad y la potencial inversión en el
promoción del proyecto minero Rio Blan- concentrado y la explotación de un mi- desarrollo integral de toda la cuenca de
co con el consorcio Xiamen Zijin Tongguan llón de toneladas de arenas superficiales dicho río. El acuerdo también prevé es-
Investment Development Corporation. al año. tudiar y, de ser el caso, invertir en nuevos

50 . 51
proyectos de generación hídrica en otras Otro Memorando similar firmó el MEM tercambios de tecnología e información
cuencas del país. con China Three Gorges Corporation. El para optimizar y planificar los recursos
documento señala que se mejorará los hidroeléctricos. Asimismo, realizará
Por su lado, CDB expresa su deseo de apo- mecanismos de cooperación en el sector cursos de capacitación y pasantías para
yar el financiamiento para el desarrollo de energético. ingenieros y técnicos del MEM y otras
la Central Hidroeléctrica San Gabán III y entidades gubernamentales relaciona-
otros proyectos de generación hidroeléc- La empresa tiene la intención de aumen- das al sector energía.
trica que puedan llevar a cabo HGP. tar su inversión en el país y realizar in-
Finalmente, en presencia del Presiden-
te Pedro Pablo Kuczynki, el titular del
MEM también suscribió el Memorando
de Entendimiento con China National
Petrolum Corporation (CNPC). El do-
cumento complementa el Memorando
suscrito con CNPC el año 2014, con la
finalidad de promover la inversión en
hidrocarburos y la cooperación para el
desarrollo estratégico de este sector en
ambos países.

Tanto CNPC y el MEM, se muestran in-


teresados en conformar un grupo de
trabajo a fin de desarrollar un plan para
velar por la implementación de dicho
Memorando, que tendrá una duración de
tres años

La realización del APEC permitió consolidar el vínculo diplomático entre China y Perú.

Líder en Automatización Neumática OFICINA PRINCIPAL

Calle Andrés Reyes 191


San Isidro
Central: 4401280 / 4401349
Entel: 998197203
Cilindros y yactuadores
Cilindros Neumáticos
Actuadores Neumáticos Equipo
Equipo de cuartoLimpio
de Cuarto limpio Soluciones
Soluciones parapara el tramiento
el Tramiento de Limpio
de Aire aire Equipo
Equipode
deInstrumentación
Instrumentación
ventas@smcperu.com

SUCURSAL AREQUIPA

Central: (054) 256817


RPC: 943726331
RPM: #943044535
ventas.arequipa@smcperu.com

Conexiones
Conexiones yy Mangueras
Mangueras Sistema
Sistemade
deTransmisión Serial
Transmisión Serial Actuadores Eléctricos
Actuadores Eléctricos Válvulas
Válvulas SUCURSAL TARMA

Av. Bermúdez 301 - Tarma


RPC: 964371767
ventas.tarma@smcperu.com

OFICINA TRUJILLO

Salvador Lara 789


Urb. Las Quintanas - Trujillo
Central: (044) 346-562
Sensores
Sensores Equipo
Equipo de Vacío
de Vacío Ionizadores
Ionizadores RPC: 964371744
Entel: 998199309
ventas.trujillo@smcperu.com

Síguenos en:

Más de 12000 modelos en línea completa de productos www.smcperu.com


ACTUALIDAD

Afirma MEM

PLAZO PARA LA FORMALIZACIÓN


MINERA SE AMPLÍA HASTA EL 2020
Tras una reunión con representantes
de la Federación Regional de Mineros
Artesanales de Arequipa (Femar) y la
gobernadora de la región de Arequipa,
Yamila Osorio, el ministro de Energía y
Minas, Gonzalo Tamayo, anunció esta
medida, cuyo plazo inicial vencía el 31
de diciembre de este año.

E
l gobierno de Pedro Pablo Kuczy- “En Arequipa, existen aproximadamente para que los omisos inicien el proceso.
nski tomó la decisión de ampliar 60 mil mineros informales. De estos solo Este se daría en enero del próximo año.
el plazo del proceso de formali- 532, lograron pasar a la formalidad. En
zación para los mineros informa- el rubro de beneficio, solo la Mina Con- No obstante, se acordó que el contra-
les del país hasta el 2020. fianza, Chala One y José Darío Salinas to de cesión o acuerdo de explotación
se acogieron a la legalidad, mientras que sobre la concesión minera, segundo re-
El anuncio lo brindó el funcionario titular en el sector de explotación 517 mineros quisito para la formalización y que había
del Ministerio de Energía y Minas (MEM), de la concesión Estrella de Cháparra se sido el causante del fracaso de la forma-
Gonzalo Tamayo, junto con el gerente formalizaron. Al finalizar este año, de lización sea el último requisito.
regional de Energía y Minas, Vladimir no haberse concretado la ampliación de
Bustinza, tras sostener una reunión con plazos, el resto habría sido declarado ile- En la actualidad, el 96% de concesiones
representantes de la Federación Regio- gal”, declaró la Gobernadora. están en manos de terceros que se nie-
nal de Mineros Artesanales de Arequipa gan a ceder el derecho a los informales.
(Femar) y la gobernadora de la región de Se debe recordar que a la fecha, la Ge- Precisamente para los titulares el Go-
Arequipa, Yamila Osorio. rencia Regional de Energía y Minas de bierno planea incentivos.
Arequipa, ente encargado de la forma-
“El plazo para que los informales se lización, recibió 17 mil declaraciones de También se levantaría la prohibición del
formalicen concluía el 31 de diciembre compromiso, que involucraban alrede- uso de maquinaria, una medida que se
próximo. Sin embargo, con esta nueva dor de 30 mil mineros. Estos documen- aplica desde la vigencia de los DL y que
prórroga se da una tercera y última opor- tos, son el primer paso de la formali- impedía la remoción de tierras de los in-
tunidad a este sector para realizar sus zación y acreditan la intención de los formales.
actividades dentro de la formalidad”, in- mineros de formalizarse. Otros 30 mil no
formó el MEM. iniciaron ningún trámite. En contraparte, los mineros que inicien
el proceso deberán afiliarse al Registro
También se precisó que la ampliación CAMBIOS CRUCIALES Único de Contribuyentes (RUC) e iniciar
formará parte de una serie de modifi- el pago de sus impuestos para operar.
catorias a los decretos legislativos 1100 Son cinco cambios que haría el Ejecutivo Además deberán contar de forma obli-
hasta 1107 que normaban la formaliza- –incluida la ampliación- para viabilizar la gatoria con el Instrumento de Gestión
ción y que, según autoridades del sector, formalización. Una de las más importan- Ambiental Correctivo (IGAC), cuarto
evidenciaría que el proceso anterior fra- tes es la nueva apertura del Registro de paso de formalización y que ahora será
casó. Declaratoria de compromiso por un mes el segundo.

52 . 53
Equipos Ineficientes + Repuestos Alternativos + Instalaciones Mal Dimensionadas
www.mhis.com.pe MOTORES ELECTRÓNICOS
-ALTA TECNOLOGÍA -EFICIENCIA -PRODUCTIVIDAD
ENGINE PERFORMANCE CURVES
TCD2013L06 2V TIER3 ENGINE MODEL TCD 2013 L06 2V
Potencia 150 a 200 kW (201 a 268 Hp) RATING STANDARD ISO 14 396
Revoluciones hasta 2300 rpm RATED POWER 268 Hp @ 2300 rpm
MAX. TORQUE 774 lb-ft @ 1500 rpm
Emission Certification EPA Tier 3 / COM 3

280 207

Intermittent
254 188

229 169

POWER (kW)
POWER (Hp)
203 150
Continuous
177 131

151 112

126 93

100 74
DEUTZ Corporation
3883 Steve Reynolds Blvd 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300
Norcross, GA 300093 USA 830 1126

789 1070
Especificaciones Técnicas 748 1014
Intermittent
General

TORQUE (Nm)
TORQUE (lb-ft)

706 958
No Cilindros 6 en Línea 665 902
Diámetro / Carrera 108 mm / 130 mm Continuous
624 846
Total Volumen Desplazado 7.146 L
Relación de Compresión 18.1:1 583 790

Sistema de Combustión Directa 541 734


Aspiración Turboalimentado y Post Enfriado 500 679
1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300
0.400 244

FUEL CONSUMPTION (g/kWh)


Certificaciones
FUEL CONSUMPTION (lb/hp-hr)

U.S. EPA Non-road Tier 3 0.380 232


California ARB Non-road 0.360 220
European COM 3
0.340 207

0.320 195
• Motores enfriados por Líquido Refrigerante DEUTZ, de 6 cilindros en
línea, turboalimentados y con post enfriamiento del aire de admisión. 0.300 183
1000

1100

1200

1300

1400

1500

1600

1700

1800

1900

2000

2100

2200

2300
• Sistema de inyección DEUTZ de riel común (DCR) y el control electróni-
co del motor (EMR3) con conexión inteligente para el manejo de la Reference conditions: 25 oC (77 oF) 99 kPa (29.31 in. Hg) combustion air
unidad, asegura un rendimiento óptimo del motor con un bajo consumo 40 oC (104 oF) 0.850 kg/l (7.07 lb/gal) fuel

de combustible.
Curves are based on current data, and are subject to change without notice.

• El modelo de 4 cilindros se encuentra también disponible con un


sistema de inyección mecánico. funcionamiento y servicio; e incrementan la disponibilidad de la maquinaria para
• Mejor arranque en frío en condiciones extremas. los procesos asignados.

• Bajas emisiones de ruido debido a sus componentes acústicamente • El diseño robusto del motor permite su operación en todo el mundo incluso con
optimizados con operación suave y de alta durabilidad. combustibles de alto contenido de azufre (solicitar mayores antecedentes a
ventas@mhis.com.pe).
• Diseño compacto y la posibilidad de incluir hasta tres tomas de fuerza
integradas, reducen costos de instalación con mayor número de • Servicios : Configuración de parámetros para trabajo en altura. Instalación de
aplicaciones. software DEUTZ según la aplicación del motor.

• Camisas húmedas, intervalos de cambio de aceite prolongados y la • Software : MHIS Suc. Perú cuenta con la Interface de Diagnóstico DEUTZ
facilidad para reemplazar los fluidos del motor, reducen los costos por (DECOM®), Nivel 3, solo para Servicios Técnicos Autorizados DEUTZ.

MHIS Perú cuenta con personal técnico capacitado y certificado por DEUTZ Corporation. Brinda
a sus clientes el servicio de arranques de equipos, mantenimiento y/o reparación, con la garantía
que nuestra compañía considera para estos casos.

A su vez, todos los repuestos DEUTZ vendidos y utilizados para el arranque, mantenimiento y/o
reparaciones de equipos desarrollados por MHIS Perú son genuinos y están garantizados por
DEUTZ Corporation. Por lo anterior, informamos que MHIS Perú cuenta con todo el apoyo y
respaldo de fábrica para dar soporte y hacer crecer nuestra marca en el territorio Peruano.

DEUTZ Corporation
3883 Steve Reynolds Blvd.
Norcross, GA 3003
USA

LIMA - PERÚ ÚNICO Servicio Técnico Autorizado por DEUTZ®


Avenida Separadora Industrial N° 751 ventas@mhis.com.pe - Personal Calificado
www.mhis.com.pe - Herramientas DEUTZ
Urbanización Industrial Miguel Grau - Distrito Ate
- Interfase DECOM®
Teléfono: (511) 628 1957 - Taller Certificado DEUTZ®
Publirreportaje

¿CORTO
CIRCUITO
O FALTA DE
PREVENCIÓN?
Ing. Enrique Rocafuerte Díaz
Gerente de División de Protección Contra Incendio y Automatización

C
ada vez que se incendia un edificio en el Perú, lo de la bomba contra incendios. Igualmente, si los planos se encuen-
primero que indica la versión periodística es “todo tran firmados por un ingeniero sanitario colegiado y si cuenta,
hace parecer que se debió a un cortocircuito”. Quizás adicionalmente, con planos de detección de incendios. Así mismo,
los cortocircuitos son una causa importante de incen- deben constatar si esos planos se encuentran firmados por un
dios en nuestro país, pero no son la principal. ingeniero electrónico colegiado y, finalmente, si ellos cumplen con
lo que se indica en las normas 13, 20 y 72 de la NFPA.
Los recientes incendios –uno de los cuales dejó casi en escombros
la iglesia de San Sebastián en el Cusco y otro en un almacén del Una vez otorgada la licencia de construcción por el municipio
Ministerio de Salud, en El Agustino–, independientemente si se (luego de la revisión por parte de las comisiones técnicas munici-
debieron a un cortocircuito o no, nos lleva a pensar si la principal pales o revisores urbanos) y posteriormente, al finalizar la construc-
causa de estos siniestros es en realidad la falta de prevención. ción del edificio, cuando se inicia el trámite de la licencia de funcio-
namiento, son las subgerencias de Defensa Civil municipales las
En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), en su responsables de efectuar las Inspecciones Técnicas de Seguridad
norma A.130, indica que las edificaciones deben contar con sistemas de Defensa Civil (ITSDC).
de protección contra incendios con rociadores automáticos,
mangueras, bombas, tanques cisterna, detectores de humo, sirenas Por lo tanto, son dos los filtros por los que pasa la construcción de
con luz estroboscópica y extintores portátiles. Además, el diseño e un edificio en el Perú y son dos las oportunidades que se tienen
instalación de estos sistemas deben ser realizados según las normas para determinar si contará con sistemas de protección contra
norteamericanas de la NFPA (National Fire Protection Association). incendios adecuados, diseñados e instalados según las normas
NFPA que indican nuestro RNE.
El Colegio de Ingenieros y el Colegio de Arquitectos son los
organismos responsables ante las municipalidades de proporcionar SAEG Perú S.A. es una empresa de ingeniería electromecánica
profesionales capacitados en normas de protección contra especialista en climatización, ventilación, control de contami-
incendios para formar las comisiones técnicas o revisores urbanos, nación y protección contra incendios que brinda soluciones en
de forma que evalúen con criterio si los sistemas propuestos en sistemas húmedos, agentes limpios, sistemas de detección y
determinada edificación cumplen o no con lo indicado en el RNE. alarmas. Asimismo, desarrolla proyectos de automatización y BMS
para diversas aplicaciones. El alto nivel de ingeniería con el que
Son funciones de estos profesionales las de fiscalizar si el proyecto contamos nos distingue como una empresa de soluciones “llave
cuenta con planos de rociadores automáticos y cálculo hidráulico en mano”.

Calle Yen Escobedo Garro 834 - San Luis


Teléfono: (51 1) 641-3800
56 . 57 www.saeg.com
COLUMNA CENTRAL

incluyen: mitigación de riesgos, acceso


a recursos y tecnología, optimización de
la cadena de valor, posicionamiento en el
mercado, requerimientos regulatorios o
sensibilidad política. En el Perú, el uso de
los joint ventures ha sido generalizado y
en algunos casos ha precedido a la crea-
ción de una empresa minera.

9. Seguridad cibernética
Las empresas mineras han comenzado a
ajustar su seguridad IT, pero muchas ad-
miten que todavía existen vulnerabilida-
des en sus defensas cibernéticas y que
no están avanzando lo suficientemente
rápido como para mitigarlas. El entender
los riesgos cibernéticos y la tecnología
operacional es un reto mayúsculo que
enfrentan las empresas mineras.

10. Innovación
Las compañías mineras deberán y mejorar los niveles de relación con las comunidades para obtener la licencia social.
Sin importar la baja en el precio de los
commodities y el descenso de la inver-
miento de largo plazo y mantener una de una decisión estratégica más grande. sión, el innovar sigue siendo un riesgo
operación que sea cercana a las comuni- Es un tema de identificar, priorizar e im- clave. Esto porque innovar es primordial
dades locales. plementar la mejor fuente de energía para lograr la productividad que condu-
para beneficios de largo plazo. cirá a ser competitivo en el largo plazo
5. Transparencia cuando el mercado mejore. Cada vez
Las iniciativas sobre transparencia han 8. Joint Ventures más, las empresas mineras están inno-
seguido creciendo en importancia a la Las empresas mineras utilizan los joint vando y entendiendo que esto es vital
par que los gobiernos buscan mejorar su ventures por muchas razones, las que para la sostenibilidad del negocio.
aprobación en sus países. Esto se ve es-
pecialmente en países africanos, donde
existen problemas políticos desde hace
muchos años. En el caso del Perú, hay un “Las empresas mineras necesitan basar su
seguimiento muy cercano de parte de sustentabilidad en un planeamiento de largo plazo
distintos agentes que ha desarrollado el
tema a estándares muy altos. y mantener una operación que sea cercana a las
comunidades locales”.
6. Cambiar a crecimiento
Las empresas mineras necesitan salir
del comportamiento procíclico y de cor-
to plazo que en este momento existe. Si
bien todo parece indicar que los com-
modities seguirán manteniendo precios
bajos por un tiempo más, el prepararse
para futuros crecimientos es esencial si
las empresas pretenden mantenerse por
encima de su competencia. El cambiar a
crecimiento en el momento correcto
para aprovechar el mercado, hará crecer
el valor de los stakeholders en el media-
no y largo plazo.

7. Acceso a fuentes de energía


El consumo de energía puede situarse
entre 15% y 40% del presupuesto de la
operación de la mina. El costo es natu-
ralmente una consideración a tener en
cuenta al elegir la mejor fuente de ener-
gía. Sin embargo, este es solo un aspecto

20 . 21
58 . 59
ESPECIAL

60 . 61
Hablan los Referentes del Sector

¿QUÉ LE
ESPERA
A LA MINERÍA
PERUANA EL 2017?
Como lo señalamos en el informe precedente, el balance
de la industria minera peruana para el año que termina ha
sido positivo, pese a todo. Pero, ¿cuáles son las perspectivas
en que desenvolverá el sector durante 2017 y los años
siguientes? Para responder a esta interrogante, presentamos
aquí una compilación de análisis, proyecciones y vaticinios de
autoridades, ejecutivos, representantes gremiales y analistas,
respecto a los escenarios y principales variables relacionadas
con la marcha del sector para el próximo año.
ESPECIAL

Gonzalo Tamayo, Ministro de Energía y Minas

“El gobierno evalúa cambios


significativos en los
reglamentos de exploración”

Entre las tareas que el gobierno


emprenderá durante el 2017, el titular
de la cartera de Energía y Minas
(MEM) anunció que el gobierno
evalúa, entre otras modificaciones
relacionadas al marco normativo
que la industria minera, cambios
significativos en los reglamentos de
exploración.

T
enemos que construir el escena- Asimismo, adelantó que el gobierno que estas modificaciones se trabajarán a
rio a partir del cual aquellas ope- busca establecer las condiciones en las partir del próximo año.
raciones que hoy existen puedan cuales las concesiones que se encuen-
ser ampliadas o reemplazadas tran actividad debido a causa de fuerza FACULTADES Y PROYECCIONES
en los años siguientes. Para ello, es fun- mayor o conflictos sociales, no generen
damental tener claridad en el marco una penalización. En cuanto a las normas relacionadas
regulatorio para la exploración minera, con el sector que se emitirán en el mar-
indicó recientemente. “En algunos casos, los concesionarios no co de facultades legislativas delegados
han podido ingresar a los lotes por temas por el Congreso de la República al Eje-
Tamayo explicó que los cambios apun- sociales o de fuerza mayor, y pueden ser cutivo, el ministro de Energía y Minas
tan a remover barreras administrati- penalizados injustamente”, detalló. anunció recientemente la implemen-
vas excesivas, que para actividades tación de un programa integral para
de exploración exigen requisitos muy Igualmente, anunció que su cartera lograr la reactivación de los proyectos
similares a los de una operación; y co- evalúa cambios para uniformar y sim- mineros.
rregir la asimetría en el tratamiento de plificar los procesos administrativos de
las inversiones de hidrocarburos y la de evaluación de proyectos, en los que hoy “Este programa se basará en cuatro
minería. intervienen múltiples agencias y depen- medidas: el adelanto social a las comu-
dencias del Estado como el Ministerio nidades, la reducción de la tramitología,
En ese sentido, consideró que hay un de Ambiente, Ministerio de Cultura, Se- el cambio en la Ley General de Canon y
espacio para uniformizar el tratamien- nace, Sunafil. la creación de un programa de reconver-
to, “teniendo mucho cuidado con lo que sión productiva de las empresas que se
representan el medio ambiente y las co- “Puede ser la oportunidad de modernizar vean afectadas por los proyectos mine-
munidades indígenas y nativas”. parte del marco normativo”, dijo. Señaló ros”, detalló.

62 . 63
En cuanto a proyecciones para los próxi- Pero el desarrollo minero no sólo está
mos años, Tamayo estimó una recupera- ligado al marco minero, y para ello, el
ción de la inversión minera hacia el 2018, elemento que buscamos en el Gobierno
considerando que las empresas mineras está asociado con el empuje del esque-
con megaproyectos de carácter mundial, ma de adelanto social”, indicó.
que responden a condiciones globales
de oferta y demanda, están acomodando En la mediana y la gran minería, lo que se
sus balances. está realizando bajo la lógica del meca-
nismo de ‘Adelanto social’ es buscar que
“Las empresas mineras, con megapro- la relación con las comunidades sea más
yectos de carácter mundial, responden intensa en el cumplimiento de objetivos
a condiciones globales en términos de y acuerdos que en algún momento se
oferta y demanda. Y muchas de estas hizo desde el gobierno para trabajar con-
empresas están acomodando sus ba- juntamente con la minería, dijo.
lances y encontrando soluciones. Pero sí
somos optimistas que hacia el 2018 po- “Hemos encontrado significativo retraso
damos tener indicios de que la inversión de acuerdos alcanzados en distintas ins-
minera se recuperará”, dijo. tancias por el gobierno anterior”, sostuvo.

En ese sentido, afirmó que el próximo Recordó igualmente que en el marco de


año el gobierno seguirá trabajando para las facultades legislativas, el Ejecutivo
que se activen otros proyectos de gran reformulará el proceso de formalización
envergadura. minera.

“Estamos concentrados en resolver los “Esto es un gran reto porque es un tema


asuntos urgentes que hemos encontra- transversal que incluye no solo la mine-
do al llegar al Gobierno y existen asuntos ría, sino también, tratamiento y comer-
importantes que el marco legal ya prevé. cialización de insumos”, concluyó. El Gobierno reduciría los trámites para proyectos exploratorios.
ESPECIAL

Víctor Gobitz, Presidente del IIMP


“Se debe hacer trabajo de Prevención”
Para el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), la agenda
de tareas relacionadas con el sector minero durante el 2017 debe estar enfoca-
da en la prevención y resolución de conflictos.

“Cuando se habla de conflictos, se debe hacer trabajo de prevención y ese tra-


bajo de prevención no solo debe estar a cargo del Ejecutivo (PCM). El gobierno
también es el gobierno regional, es el gobierno local, y todos deben trabajar (con
ese objetivo)”, dijo.

Porque (la industria minera) “genera riquezas para todos, pero cuando ocurre
un conflicto y llegamos a la violencia, solo el gobierno central debe actuar”. “Eso
debe cambiar”, afirmó.

Al respecto, dijo que uno de los agravantes de este proceso es “la falta de san-
ción” a los responsables de los hechos de lo violencia, lo que provoca que el mal
ejemplo cunda.

De otro lado, sostuvo que “hay una crisis de expectativas, la cual debe ecuali-
zarse”. “¿Cómo la ecualizamos? Con la operación del Estado, y cuando hablamos del Estado es el gobierno central, el
gobierno regional, el alcalde, las comunidades campesinas y la empresa minera”.

“No es posible que la empresa minera tenga que solucionar todos los problemas ante la ausencia del Estado”, sostuvo.

Carlos Gálvez, Presidente de la SNMPE


“Tenemos que reactivar nuestros esfuerzos de exploración”
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE),
señaló que, en perspectiva, el primer reto que debe asumir el Ejecutivo durante
el 2017 “es reactivar nuestros esfuerzos de exploración”.

“Si no hay exploración, no habrá descubrimiento. Así que hay que explorar, eso es
lo primero”, dijo (ver entrevista en esta edición).

“El segundo reto es que este tiempo nos debe permitir atender el tema políti-
co-social en cuanto al manejo de expectativas, mientras se va resolviendo el
Adelanto Social”, complementó.

En ese sentido, dijo que una tarea prioritaria es “atender demandas insatisfe-
chas relacionadas con el agua potable, desagüe, salud, educación, seguridad y
justicia, demandas que son impostergables”.

“Eso nos dará la posibilidad de seguir construyendo los proyectos que tenemos
que ejecutar y aprovechar, antes que se vuelvan obsoletos nuestros recursos.
Son dos retos gigantes, pero en los que hay que trabajar para lograrlos”, afirmó.
Pero advirtió que, para lograrlo, “el Estado tendrá que involucrarse más en la tarea para poder ejecutarlos”.

“Ojalá que las disposiciones que el gobierno publique (como parte de las Facultades Legislativas otorgadas por el Con-
greso al Ejecutivo) no solamente apunten a ese objetivo”, afirmó.

64 . 65
ESPECIAL

Julio Velarde, Presidente del BCR


“La extracción de cobre se expandirá 100% al 2018”
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), sostuvo que la producción
cuprífera en el 2014 fue de 1.8 millones de toneladas cobre y que para el año 2018
se espera una extracción de 2.5 millones, “lo que significa una expansión de casi
100 % pese a la caída en el precio”.

Al respecto, argumentó que el fuerte auge minero proyectado para los próximos
años se sustenta en parte en los bajos costos de producción, a lo que se sumará
un probable buen el contexto internacional que permitiría una estabilización en
los precios del cobre, nuestro principal producto minero de exportación.

En ese sentido, comentó que el ciclo de caída del precio del cobre viene durando
cinco años, periodo máximo de retroceso que se ha suscitado en los últimos 70
años.

“La caída de los precios en este ciclo de caída ha sido de casi 40 %, pero los pre-
cios ya se están estabilizando”, manifestó.

De otro lado, Velarde aseguró que el Perú seguirá liderando los indicadores de
crecimiento económico en América Latina, y que éste será de 4% en el 2016 y 4. 5% en el 2017.

“América Latina se recuperaría el próximo año en un contexto de precios de commodities estables. El Perú será el país
con mayor crecimiento dentro de este conjunto de países”, enfatizó.

Renzo Rossini, Gerente General del BCR


“Ya vemos el final del periodo de caída”
El gerente general del Banco Central de Reserva (BCR) afirmó que, en perspec-
tiva, la condición externa para la inversión minera en el país “es óptima”, al avi-
zorarse una recuperación del precio de los commodities, tras la estabilización
de China.

Refirió que luego del superciclo de los commodities que acabó en el 2011, em-
pezó un periodo de caídas en los metales (por la desaceleración económica de
China de 10% a 6.5%) y que este año tocaron piso entre enero y febrero, y de
ahí vuelven a subir.

“Se ha estabilizado China, se ha eliminado un poco la incertidumbre de si seguiría


cayendo y ya vemos el final del periodo de caída de los términos de intercambio,
(lo que son) buenas noticias para la inversión minera”, dijo. “Es la condición exter-
na más óptima”, subrayó.

Dijo que en el año el precio del cobre casi ha crecido 25% y 11% el del el oro, “lo
que evidencia claramente que se acabó el periodo de caída”.

De otro lado, señaló que para recuperar la inversión privada en el país no solo se deben destrabar los grandes proyec-
tos, sino renovar el dinamismo de la inversión minera.

En ese sentido indicó, que lograrlo, el planteamiento de adelanto social “es fundamental” ya que implica una participa-
ción más activa del Estado y no esperar a que la empresa lo reemplace en su rol.

66 . 67
ESPECIAL

Hugo Perea, economista jefe del


BBVA Research

“UNO DE LOS
RETOS DEL SECTOR
EXTRAcTIVO
ES MEJORAR SU
COMPETITIVIDAD”
N
o obstante, alertó que si bien en el 2017, que para 2018-2020 se sitúe
Proyectándose hacia 2017, la producción minera continua- en US$ 2.4 por libra, y en 2.5 después de
rá creciendo, lo hará de forma ese periodo.
Hugo Perea, economista jefe cada vez más acotada y a me-
del BBVA Research, mantuvo nor velocidad debido a la carencia de Sobre esto, explicó que el precio del
grandes proyectos de inversión minera.
su pronóstico de crecimiento Así, de acuerdo a sus proyecciones la
cobre ha disminuido en los últimos años
ante la apreciación del dólar y al supe-
de la economía peruana de producción de cobre, que creció 54% en
rávit mundial de este metal, a lo que se
el primer trimestre del año, empezará a
3.6% para este año y de 4.3% descender paulatinamente el próximo sumó el poco dinamismo en los movi-
para el 2017, resultado que año mientos de los agentes no comerciales.

se sustentará en la mayor BBVA Research indicó que este año la No obstante, remarcó que con la nor-
producción de cobre y en un producción de cobre crecerá 40% con malización del crecimiento mundial,
respecto al 2015, acumulando un total de se esperaría que el precio del metal se
mayor gasto en infraestructura. 2.3 millones de TM, con lo cual contribui- recupere en los próximos años, aunque
“Esos dos elementos aportarán rá en 1.9% al crecimiento económico del
de manera acotada y no al nivel que al-
2016.
algo más de 2 puntos canzó durante el boom minero (US$ 4,0
la libra).
porcentuales al crecimiento del Sin embargo, señaló que este impulso se
irá apagando debido a que los proyectos
PBI en 2016 y 2017”, especificó. que culminan no son reemplazados por En esa línea, considera que “uno de los
otros nuevos. De hecho, calcula que en principales retos del sector extractivo
el 2017 su aporte al crecimiento será de es mejorar su competitividad así como
solo 0.6%; en el 2018, de 0.5%; y en el subsanar políticas como la regulación
2019, de 0.2%. laboral, los acuerdos socio económicos
con las comunidades, incertidumbre
“La producción de cobre casi se habrá
respecto a las áreas protegidas, entre
duplicado entre el 2014 y 2017, pero esta
situación no se va repetir en los próxi- otros”.
mos años porque no hay nuevos proyec-
tos”, subrayó Perea. Finalmente, prevé que en el 2016 la in-
versión minera sería de US$ 5,940 mi-
Por otro lado, prevé que el precio del llones, cifra menor en 21% a la que se
cobre convergerá a 2.21 dólares por libra tuvo en el 2015.

68 . 69
Agencia calificadora Fitch Ratings
“Es indispensable actualizar el marco legal para la Minería
La reconocida agencia calificadora Fitch Ratings sostuvo que uno de los
principales retos del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski es lograr que la re-
activación de la actividad minera en general, por lo que sugirió, como tarea
indispensable, actualizar el marco legal de este sector para lograrlo.

“Para impulsar los proyectos mineros se considera indispensable que se


actualice el marco legal para la minería”, destacó la entidad internacional.

Según la entidad, con ello se mejorarán los procedimientos internos, habría


normas más claras para las actividades de exploración y se reduciría el
tiempo para obtener las licencias de construcción y de estudio de impacto
ambiental en el país.

Otra reforma planteada por Fitch es modificar la distribución de los ingre-


sos por regalías mineras, las cuales deberían ser “equitativas y comparti-
das” entre las regiones como una forma de evitar conflictos sociales.

Adicionalmente, recomendó que la inversión pública, como carreteras o


servicios públicos, en torno a proyectos mineros, se realicen con antela-
ción, para que las comunidades sientan los beneficios de estas inversiones.
ESPECIAL

César Peñaranda, director


ejecutivo del IEDEP (CCL)

“EL PRÓXIMO
AÑO, EL
SECTOR MINERO
CRECERÁ 7.4%”
“Para el próximo año el sector minero “Estas dos regiones, a su vez, presen-
El Instituto de Economía y presentará un avance de 7,4% mientras tan altos índices de pobreza, de 48,2 y
el sector servicios crecerá 4,9%, soste- 36,5%, y concentran el 44% del stock de
Desarrollo Empresarial (IEDEP) niendo una recuperación de dos años”, inversiones mineras; es decir, que en con-
de la Cámara de Comercio de afirmó César Peñaranda, director ejecu- junto presentan un monto de US$20.145
tivo del IEDEP de la CCL, en la presenta- millones”, afirmó Peñaranda.
Lima (CCL) proyectó que el ción de las “Perspectivas para el Planea-
Producto Bruto Interno (PBI) miento 2017”. De acuerdo a cifras del Ministerio de
Energía y Minas, para los próximos cinco
peruano en el 2017 crecerá El sector pesca crecería 15,5% y el de años el Perú tendría un total de 45 pro-
4,2% impulsado principalmente electricidad y agua tendrá una expansión yectos mineros por un monto ascenden-
de 5,4%, pero tienen una menor ponde- te a US$46.411 millones.
por las actividades primarias ración en la explicación del crecimiento
como pesca y minería, además del PBI. Cajamarca, tiene en cartera cinco pro-
yectos mineros, entre los cuales desta-
del sector servicios. En tanto, estimó que el 2016 la economía can Conga, de US$ 4.800 millones, de
se expandirá en 3.8% y el sector minero capitales de EE.UU. (aún sin fecha de ini-
explicaría 2.1 puntos porcentuales de tal cio); y el proyecto Galeno por US$ 3.500
crecimiento. millones de capitales chinos y cuya fecha
de inicio de operaciones sería el 2021.
“Esto evidencia que el sector minero es
clave para seguir creciendo, consideran- Apurímac, por su parte, presenta seis
do que se tienen en cartera proyectos proyectos mineros, de los cuales resalta
por montos superiores a US$ 45.000 el proyecto Haquira de US$ 2.800 mi-
millones”, precisó Peñaranda. llones, de capitales canadienses y con
fecha de inicio para el 2019. Igualmente,
IMPACTO MINERO REGIONAL en la lista figura el proyecto Cotabam-
bas, de US$ 1.963 millones, también de
Al respecto, detalló que Cajamarca y capitales canadienses, el cual podría eje-
Apurímac son las regiones con mayor cutarse en el 2020.
participación en la cartera de proyec-
tos mineros ya que albergan inversio- Sin embargo, para el IEDEP la inestabi-
nes estimadas en US$10.432 millones lidad política y social juega en contra de
y US$9.713 millones, respectivamente. la realización de estas inversiones. En
Tales montos que equivalen a alrededor este contexto, Apurímac y Cajamarca se
de 3 y 11 veces el PBI de cada región, in- encuentran entre las regiones que con-
formó. centran la mayoría de conflictos sociales

70 . 71
ESPECIAL

SCOTIABANK
“El impacto de los proyectos mineros disminuirá en 2017”
Según proyecciones de Scotiabank, desde el año pasado el crecimiento de la
economía peruana ha dependido mucho de los nuevos proyectos mineros en el
país. No obstante, alertó que este es un escenario que podría cambiar hacia fina-
les de este año y durante el 2017.

“El PBI del Perú creció a un ritmo de 3.9% en lo que va del año hasta abril, en línea
con nuestras expectativas de crecimiento del 3.8% para todo el año”, señaló Sco-
tiabank en uno de sus recientes informes sobre Perspectivas Globales. Y agregó
que esa expansión económica, que se ha observado con mayor claridad desde
el 2015, se ha basado en gran medida en los nuevos proyectos cupríferos que se
desarrollan en el país.

No obstante, acotó que “este impacto disminuirá gradualmente hacia finales del
2016 y en el 2017, por lo que pronosticamos que el crecimiento del PBI disminuya
ligeramente hasta 3.6% el próximo año, por debajo del consenso de mercado de
4.0%”.

Así, el banco pronostica que para el 2017 la minería añadirá 0.6 puntos porcen-
tuales al crecimiento del PBI, en comparación con 1.8 puntos porcentuales en el
2016. “Por lo tanto, excluyendo a la minería, el crecimiento será de hecho mayor
en el 2017 en comparación con el 2016”, agregó.

KALLPA SAB
“Las utilidades de las empreasas mineras crecerán
40% el 2017 ”
Kallpa SAB proyectó que las utilidades de las empre-
sas mineras se incrementarían 40% el próximo año,
lo que se sustentaría en el aumento de los precios del
zinc, la plata, el oro y el estaño, así como al aumento de
la producción en Cerro Verde y Southern Copper

La firma bursátil advirtió además que el mercado aún


no ha internalizado el aumento en las utilidades que
tendrán Milpo, Volcan y Trevali, por el mayor precio del
zinc.

“Estimamos que los precios del oro y de la plata con-


tinuarán aumentando en el 2017, luego de que la FED
no subió su tasa de interés en su reunión de setiembre.
Asimismo, la disminución del rango de tasas esperado
para el 2017 de 1,4%-1,9% fijado en junio a 1,1%-1,8% fijado en la reunión de setiembre, daría soporte a los precios del
oro y la plata durante el próximo año”, indicó la SAB.

No obstante, alertó respecto a la volatilidad que tendrían estos precios en el corto plazo, por la “elevada probabilidad”
de un aumento de tasas de interés en Estados Unidos antes de fin de año.

Con respecto al precio del cobre, sostuvo que seguiría presionado a la baja en el corto plazo. A partir del 2018, “no habrá
nueva producción, dado que el actual precio del cobre no hace rentable la mayoría de proyectos”, señaló.

72 . 73
ESPECIAL

Iván Arriagada, CEO de


Antofagasta PLC

“DE TODAS
FORMAS HABRÁ
UN SUPERÁVIT DE
COBRE EN 2017”
El metal empleado en cables e instala- El mercado mundial tendrá un exceso de
De acuerdo con declaraciones ciones eléctricas entró en un mercado entre 300,000 toneladas y 400,000 to-
alcista la semana pasada (tercera de neladas el año que viene, dijo Arriagada.
que dio a la agencia noviembre), en tanto los inversores se
especializada Bloomberg Iván dieron prisa en comprar y desataron un “La demanda china crecerá de 4% a 5%
frenesí en las bolsas chinas y globales. este año, por lo tanto es más fuerte de lo
Arriagada, máximo ejecutivo que habían anticipado el mercado físico
de Antofagasta Plc, uno de los El cobre presenta el mejor desempeño y los analistas”, afirmó. “Si la demanda de
de este trimestre en la Bolsa de Metales
mayores productores cupríferos de Londres, con un alza del 12%, lo que
cobre de China sigue creciendo al ritmo
de este año, quizás ese exceso se con-
de Chile, la superabundancia llevó a Macquarie Group Ltd. y Goldman
vierta en una escasez, sin duda en 2018”,
Sachs Group Inc. a elevar sus pronósti-
global de cobre se mantendrá cos. Pero todavía no superó sus proble- acotó.
un año más, en el 2017, y aún mas, según Arriagada.
Operadores, productores y consumido-
es demasiado pronto para saber “Tendremos de todas formas un superá- res se están ajustando a cambios en el
si un crecimiento inesperado vit en 2017, y no estoy convencido de que comercio de cobre en China a medida
vayamos a salir de la parte más baja del que se expande la industria de la fundi-
de los precios ocurrido este ciclo”, dijo. “Los cambios que hemos visto ción, lo que impulsa la importación de
mes (noviembre) presagia una en la producción y la demanda sin duda concentrado y desacelera las adquisicio-
apoyan un precio más alto que el que nes de metal refinado.
tendencia sostenida. teníamos hace unos meses. Pero no creo
que en términos fundamentales ten- Esto favorece a los que envían materia
gamos un escenario diferente todavía, prima a China, como Antofagasta, pero
aunque haya algunas señales positivas”, perjudica a los proveedores del metal.
agregó.
Jiangxi Copper Co., la productora más
grande de China, acordó rebajar 5 por
El avance del cobre fue impulsado en
ciento las tarifas de procesamiento el
parte por la percepción de que el mayor
consumo en China no se reflejaba en el año que viene, lo que según Arriagada
precio de la misma forma que en otros está en concordancia con las expectati-
metales, como el acero y el zinc. Una vas a medida que aumenta la capacidad
promesa de Donald Trump, el presidente de fundición y la oferta de materia prima
electo de Estados Unidos, de aumentar se mantiene restringida. La empresa
el gasto en infraestructura, también ali- aún está negociando las tarifas de trata-
mentó las ganancias. miento para el año que viene, dijo.

74 . 75
Estudio Llacza & Asociados

A CONSTRUIR LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL ESTATAL: EL RETO DE 2017
Estalla el conflicto social minero e inmediatamente se cuestiona las falencias de los inversionistas, lo que se traduce en expre-
siones como: “No cumplió lo prometido”, “No tiene una política de responsabilidad social empresarial”. Sin embargo, aún no se ha
analizado la responsabilidad del gran actor que está detrás del escenario: El Estado.

La responsabilidad social empre-


sarial minera ha sido fortalecida
por el mecanismo de obras por
impuestos, beneficiando a la po- Derecho Minero
blación del área de influencia del
proyecto. A través de ésta polí- Soluciones legales para la actividad minera
tica fiscal, el Estado encontró un Contamos con un equipo especializado de abogados con amplia experiencia y capacidad
aliado en la ejecución de obras de de diseñar e implementar estrategias legales en el sector minero, todo ello bajo una
infraestructura pública que per- filosofía de responsabilidad social y ambiental. Optimizamos legalmente las decisiones de
mitan mejorar la calidad de vida nuestros patrocinados, dentro de estructuras de costos orientados a resultados.
de la población.

El empresario minero es el que


diseña sus mecanismos, enten-
diendo la idiosincrasia del lugar,
para concertar diálogos. Se ha
convertido (por las circunstan-
cias) en un proveedor de bienes
y servicios a las comunidades.
Con sus recursos busca obtener
la mal llamada “licencia social”; y
da la cara en un conflicto latente
o manifiesto.

El Estado debe empezar a cons-


truir y ejecutar acciones protagó-
nicas para la solución de los con-
flictos sociales mineros; buscar
el origen de éstos y no trasladar
toda la responsabilidad al inver-
sionista minero. Es el momento
del diseño de la responsabilidad
social estatal, que tenga cimien-
tos en la seguridad jurídica, en Nos caracterizamos por:
una política fiscal más descen- • Relación directa con autoridades. Contactos.
tralizada, en el que la calidad de • Conocimiento in situ de la actividad minera y del área de influencia del proyecto.
vida de la población sea digna, • Experiencia en relaciones comunitarias.
en el que dialogue con la pobla- • Asesoría en estrategias legales para prevenir riesgos.
ción de una manera intercultural
• Elaboración de proyectos normativos.
• Compromiso con el inversionista minero.
y horizontal, brinde seguridad al
ciudadano y al inversionista; y,
finalmente, en el cual deba rendir Nuestros servicios
• Asesoría legal integral en todas las etapas de la actividad minera: Desde la exploración
cuentas a todos los accionistas hasta la comercialización así como en aspectos de fiscalización ambiental y, adicionalmente,
de esta empresa llamada Perú. en el cumplimiento de las disposiciones técnicas y legales de seguridad minera.
Escrito por: CONTACTO:
Erika Elmina Baldéón Ríos Dra. Erika Baldeón Ríos. Jefa del Área de Derecho Minero
Jefa del Área de Derecho Minero Dirección: Calle Juan de la Fuente 626, Miraflores www.estudiollacza.com
Teléfono: (511) 616-1234
ebaldeon@estudiollacza.com
ESPECIAL

Según proyecciones de la OCDE

EL PBI MUNDIAL
SE EXPANDIRÁ
3,3% EN 2017
Según la organización, el PBI del mundo 2017: EEUU crecerá 2.3% en 2017 y 3%
La Organización para la ahora se expandirá 3,3% el año próximo, en 2018, mientras que la zona euro se
por encima del 0,1 punto porcentual esti- expandirá 1.6% y 1.7% respectivamente,
Cooperación y el Desarrollo mado en el pronóstico de septiembre, y pronosticó la OCDE.
Económicos (OCDE) elevó sus espera 3,6% en 2018, lo que constituye el
ritmo más rápido desde 2011. El crecimiento ahora será de 6.4% y
previsiones de crecimiento 6.1% en China y 1% y 0.8% en Japón,
mundial para 2017 y pronosticó El Índice S&P 500 subió a un nivel máxi- dijo la organización. Para Brasil, la OCDE
que la expansión en 2018 mo y los rendimientos de los bonos au- prevé que se estancará en 2017 tras una
mentaron desde que Trump ganó la elec- contracción del 3.4% este año.
alcanzará su ritmo más rápido ción estadounidense el 8 de noviembre.
en media década, conforme el Las promesas del presidente electo de La OCDE también instó a otros gobier-
gastar en infraestructura y de recortar nos a considerar la misma medicina fis-
estímulo fiscal proyectado por impuestos deberían incrementar la de- cal.
Donald Trump motoriza a las manda en EE.UU., estimulando las inver-
economías más importantes del siones y dando impulso al conjunto de la “Durante los últimos cinco años la eco-
producción una vez que asuma el cargo nomía mundial estuvo en una trampa de
mundo. en enero, aumentos que también debe- bajo crecimiento”, escribió en un informe
rían derramar sobre el resto del mundo, Catherine Mann, economista jefe de la
según la OCDE. OCDE. Salir de esa situación “depende
de elecciones de políticas que van más
“Tras la elección en Estados Unidos, allá de las que toman las autoridades
hay una expectativa generalizada de un monetarias”, dijo, en referencia al estí-
cambio de dirección importante de la mulo fiscal y la reforma estructural.
política macroeconómica”, dijo la OCDE.
“El impulso a la demanda final en EE.UU. Según Mann, las cargas de deudas se es-
también fortalece el crecimiento de las tán estabilizando y las tasas de interés
importaciones” y “el estímulo impulsará se mantienen bajas, lo que ahora abre
el crecimiento del PIB mundial en alrede- una ventana de oportunidad al estímulo
dor de 0.1 punto porcentual en 2017 y 0.3 que reducirá efectivamente el endeuda-
puntos porcentuales en 2018”, agregó. miento como porcentaje del PIB.

También se elevaron los pronósticos “Los ratios deuda a PIB en los países más
para todas las grandes economías en avanzados se han aplanado”, señaló.

76 . 77
INNUMERABLES
SOLUCIONES
EN UN SÓLO LLAMADO
ENTREGANDO SOLUCIONES INTEGRALES EN EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS A LA INDUSTRIA A NIVEL MUNDIAL

oxcomunicaciones.cl
RESPUESTA EXPERIENCIA SEGURIDAD INNOVACIÓN CONFIANZA

SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN DE FLOTA / SERVICIOS EN OBRA

Solución integral en servicios de alquiler de equipos con mantención y/o operación, que
permite administrar y maximizar el uso de recursos directos e indirectos, mediante un
aseguramiento de niveles de servicio para Clientes en las industrias de la minería,
construcción, infraestructura, energía y ejecución de proyectos.

Lima, Perú: Carretera Antigua Panamericana Sur Mz Ñ Lote 2, Villa El Salvador, Lima. Fono: 51 1 6168400
Bogotá, Colombia: Centro Empresarial North Point -Torre Krystal - Avenida Carrera 7 #156-10, piso 18,
Oficina 1802-1803, Bogotá. Fono: 57.1.6123628

Chile, Casa Matriz: Reyes Lavalle N° 3340, 5° Piso, Las Condes, Santiago. Fono 56 2 24443700
Antofagasta: Av. Ruta el Cobre 300, sitios 22 y 23, Plaza de Negocios La Negra, Antofagasta. Fono: 56.55.2514000
Copiapó: Av. Copayapu 3654, lote 12, Copiapó. Fono: 56.52.2256000 WWW.AMECO.COM.PE
ENFOQUE

INVERSIONES
MINERAS: CÓMO DAR
EL SIGUIENTE PASO
Innovar, idea poderosa desde hace algunos años en el mundo. Los foros
Fernando Huapaya empresariales y académicos resaltan su importancia como actividad imprescindible
Consultor en Comunicación y Relaciones Comunitarias para garantizar la sostenibilidad de cualquier empresa.

A
estas alturas del siglo XXI ya debemos habernos 10 años de trabajo en estos temas. Y el Estado casi siempre ha
dado cuenta de que los aspectos sociales de un pro- brillado por su ausencia.
yecto determinan no su éxito necesariamente pero
sí su avance y cumplimiento de cronogramas. Este Lo que sucede aquí es simple: los interlocutores de las empre-
tema era materia de escepticismo por parte de inversionistas sas no llegan a generar confianza con las comunidades ya que
y de ejecutivos que en su momento mostraban resultados exi- son ajenos a ellas por lo cual sus promesas requerirán siempre
tosos en sus Directorios, pero que fueron insostenibles en el de un elemento que asegure su cumplimiento. Es allí donde el
tiempo porque sucedieron en un ámbito en el cual la política de Estado tiene un rol fundamental para asegurar que los ofreci-
“hay que sacarlo adelante como sea” era la consigna. mientos sean correctamente dimensionados y se cumplan.

Hoy eso cambió. En el camino quedaron muchas prácticas apli- Esto hace necesaria la conformación de un equipo multidisci-
cadas desde el proyecto de Monterrico Metals en Tambogran- plinario que actúe en las zonas donde los proyectos se ejecuten
de, en Piura (con campaña de desaparición del cebiche incluida) y le tomen la temperatura al ambiente social de forma perma-
hasta en Las Bambas en Cotabambas, Apurímac, que generó nente apoyando a las empresas a identificar los puntos críticos
los hechos por todos conocidos. En todo este tiempo transcu- y, a las comunidades, a orientar sus expectativas frente a la
rrido, el aprendizaje ha sido progresivo y hoy tenemos empre- inversión privada.
sas del sector extractivo que actúan según los parámetros mo-
dernos de protección ambiental y social. Pero aún no son todas. Un segundo punto es saber qué podemos cambiar de inmedia-
to. Esto implica conocer y comprender las dinámicas sociales
En el último reporte de Defensoría del Pueblo, se han identifi- que suceden tras un conflicto. Lo principal a entender es que,
cado 207 conflictos de los cuales el 70% corresponden a situa- la mayoría de veces, lo que vemos no es el motivo sino la conse-
ciones medioambientales. La propia institución ha declarado cuencia de una serie de hechos sucedidos.
a 28 de ellos como prioritarios dado que pueden activarse en
cualquier momento. Esto nos da una oportunidad para reflexio- Cuando se identifican 270 conflictos, es necesario pensar qué
nar y mirar hacia lo que será el 2017. fue lo que ocurrió para llegar a ese momento. Es allí donde va-
mos recién a empezar a entender la situación. Y cuando hablo
Un primer punto es darnos cuenta qué ocurrió. Y allí podemos de entender no sólo implica saber escuchar, saber trasladar
intentar bosquejar algunas hipótesis y la principal, creo, es ideas, saber convencer sino el asunto transita por la rotura de
la escasa o nula participación del Estado en este proceso de paradigmas personales. Justamente, en este punto, es donde
relacionamiento entre empresa y comunidad. En la práctica, podemos marcar la diferencia entre tener o no tener un con-
esta presencia se ha hecho visible a través de la Defensoría del flicto.
Pueblo que -sin ser un ente decisor- se ha convertido en refe-
rente del diálogo. Pero la población siempre exige la presencia Lo que ocurre es que son nuestros enfoques, percepciones so-
de alguien del Gobierno de turno. Lo digo porque lo he visto en bre la realidad, las suposiciones sobre qué ocurre más allá de

78 . 79
los límites de nuestras oficinas en Lima, los que muchas veces Y tercero, necesitamos reenfocar nuestros objetivos incor-
determinan nuestra forma de abordar cada tema difícil y que porando una mirada previsora. Todos los conflictos se pueden
éste no termine en un conflicto con pérdidas graves. prevenir. Lo que se requiere es desarrollar mecanismos para
identificar el inicio de los mismos. Si bien no hay receta mágica,
No voy a ahondar en detalles, pero todos los que hemos apo- la experiencia a veces ayuda, pero lo cierto es que un conflicto
yado -dentro o fuera de la empresa- la solución de un conflicto, no se parece al otro por lo que aplicar técnicas para actuar de
hemos visto surgir situaciones que, mal manejadas, han culmi- forma previsora no necesariamente pueden ser efectivas en
nado en crisis. Es simplemente encontrar el origen, actuar y no todos los casos.
quedarse solo en el control de las consecuencias.
En general, mantener la paz social no es solucionar el problema
Saber cómo responder frente a un malentendido puede ser coyuntural -como muchas veces se ha hecho; es más que eso.
sencillo para nosotros, pero cuando nuestras señales no van Es tener una mirada permanente sobre la forma es que mante-
en el mismo sentido de lo que decimos, la otra parte puede fá- nemos el contacto con las comunidades. Es prestarle atención
cilmente interpretar algo diferente y empeorar la situación. Es a aquello que muchas veces nosotros consideramos superficial
un listado largo de temas que pueden ratificar lo que digo, pero e innecesario pero que termina siendo vital para establecer una
que nos obliga a desarrollar una cualidad que no se aprende en relación armoniosa con las poblaciones.
un centro de estudios: la empatía.
Hace dos años conocí a un ingeniero parte del equipo de uno
Ponernos en el lugar del otro. Pensar qué haríamos si alguien de los importantes proyectos extractivos que se quedaron en
viniese a decirnos que salgamos de nuestro lugar sin darnos el camino. Le expliqué cómo veía lo sucedido. Le dije que inten-
un justiprecio. Ofrecer un servicio y no cumplir. Decir algo que té llegar a la persona que decide para ayudarlo a reorientar la
luego vamos a cambiar. Estas y más situaciones pueden ser estrategia pero que fue imposible pues su propio entorno lo
casos que fácilmente solucionamos entre nosotros, pero en impedía.
otros contextos puede que no sea así. Y justamente de eso se
aprovechan quienes quieren motivar un conflicto, porque cier- Le comenté que tenía la sospecha que, pese a los esfuerzos,
tamente hay quienes ganan en estos pleitos. Lo hemos visto no llegaron a identificar lo que la población quería. Él me dijo:
públicamente en el caso de Southern Perú. Y lo seguiremos “efectivamente, creímos que sabíamos; sin embargo, nunca
viendo si es que no se cambia la forma cómo abordar las con- llegamos a conocerlos”. El proyecto quedó suspendido indefi-
troversias. nidamente.

Diferenciar la dinámica de
cada conflicto es clave para
perfilar su solución.
MINPRO

De talla mundial

ROQUE BENAVIDES
PRESIDIRÁ MINPRO 2017

Este evento internacional, que se


realizará los días 5 y 6 de junio en
las instalaciones del The Westin
Lima Hotel & Convention Center, se
ha posicionado como un espacio de
diálogo y oportunidades de negocios
‘face to face’ muy efectivo, que genera
acuerdos y transacciones comerciales
concretos y duraderos en el sector.

M
INPRO se convertirá, el como Enrique Alania, Gerente de Lo- rococha; y Jorge Luis James, Consultor
próximo año, en el mejor gística de Compañía Minera Antamina; Minero.
punto de encuentro de los Víctor Sánchez Sisniegas, Asistente
empresarios mineros con los Jefe de Compras en Compañía de Minas RUEDA DE NEGOCIOS
proveedores especializados del sector. Buenaventura; John Cederberg, Gerente
En este evento de talla mundial se darán de Logística en Hudbay Minerals; Martín MINPRO es la oportunidad para conocer
a conocer las necesidades y requeri- Molina, ‎Superintendente de Logística el avance en la ejecución de los nuevos
mientos de las mineras más importantes en Compañía Minera Poderosa; Oscar proyectos mineros, proyecciones de
que operan en el país y se presentarán Urcia, Jefe de Logística en Catalina crecimiento en cuanto a producción, el
propuestas de soluciones para atender Huanca Sociedad Minera; y Víctor Vás- desarrollo e innovación del mercado de
al sector. quez Córdova, Jefe de Compras en Com- servicios y nuevos productos que de-
pañía Minera Lincuna. manda el sector.
El Comité Organizador está presidido
por el Ing. Roque Benavides, Presiden- Complementan el grupo Ricardo Andú- La conocida Rueda de Negocios de
te Ejecutivo de Compañía de Minas jar, Gerente de Abastecimiento y Con- MINPRO contará con la participación
Buenaventura; y Jorge León Benavides, tratos en Minsur; Santos Ramón, Jefe de de 20 mineras más representativas que
Presidente Ejecutivo del Grupo Digam- Logística en Compañía Minera Lincuna; operan en el país.
ma, empresa organizadora de grandes Josá Antonio Olivares, Gerente Cor-
eventos especializados en minería y porativo de Logística de Compañía de “La Rueda de Negocios contribuirá a
construcción. Minas Buenaventura; Luis Alberto Villa- afianzar e identificar sus relaciones co-
rreal, Jefe de Compras y Carlos Antonio merciales con las principales empresas
En tanto, el Comité Logístico está con- Fernández, Subgerente de Logística de de la gran y mediana minería del país”,
formado por destacados profesionales Compañía Minera San Ignacio de Mo- destacó Jorge León Benavides, Presi-

80 . 81
La Rueda de Negocios,
uno de los principales
atractivos de Minpro,
permitirá el intercambio
entre mineros y
proveedores.

dente Ejecutivo del Grupo Digamma,


organizador del evento.

Además, permite plantear al gobierno


los nuevos desafíos de la Agenda Mine-
ra Empresarial, a desarrollarse con el
aporte de los principales actores y em- realización de la Conferencia Interna- El segundo foro, “Clima de Inversión,
presarios del sector minero para el año cional de Minería (CONFEMIN), donde Mercados y Precios”, estará presidido
2017 que será un periodo crucial, para el expositores de los sectores público y por Patricia Teullet, Directora de Asun-
desarrollo de la industria nacional. privado analizarán los logros, retos y tos Corporativos de Newlink Perú. En
perspectivas de la minería peruana a tra- este espacio de diálogo y debate, es-
Asimismo, durante los dos días del vés de tres importantes foros. pecialistas en inversiones mineras y
evento, MINPRO contará con una feria analistas de mercados y precios trata-
de exhibición de 115 stands, donde las El primero es el foro de “Proyectos, Ope- rán sobre el clima de inversión minera a
principales empresas proveedoras de raciones y Ampliaciones Mineras en el nivel internacional, el panorama del Perú
bienes y servicios mostrarán lo último Perú”, que estará presidido por Carlos como principal destino de inversiones
en sistemas, equipos y maquinarias de Santa Cruz, Presidente del Directorio de mineras, y las tendencias de los precios
la industria. BISA. Los CEO y representantes de las de los minerales.
más importantes mineras del país brin-
CONFEMIN 2017 darán más detalles sobre los proyectos El tercer foro es el de “Logística y Abas-
y ampliaciones que están generando ma- tecimiento”, presidido por José Antonio
Como en la reciente Expomina Perú yor expectativa y el estado de proyectos Olivares, Gerente Corporativo de Logís-
2016, MINPRO también contará con la actualmente en desarrollo. tica de Compañía de Minas Buenaven-
tura. Los desafíos logísticos de la mine-
ría, la gestión eficiente como clave del
desarrollo y productividad, así como las
tendencias logísticas del futuro son los
temas principales de este foro, que se-
rán tratados por los gerentes de logísti-
ca de empresas mineras, representantes
de proveedores y funcionarios del actual
gobierno.

En el 2015, la presencia
del Viceministro de
Minas, Guillermo Shinno,
demostró el respaldo del
Gobierno al sector minero.
ACTUALIDAD

En Santiago de Chile

ALIANZA DEL PACÍFICO


SUSCRIBE DECLARACIÓN
PARA PROMOVER MINERÍA
Entre los acuerdos de la Declaración
de Santiago, aprueba la realización de
Diálogos Público-Privados del sector
extractivo, de manera periódica, a
fin de tener una visión compartida
sobre el rol del sector en la promoción
del desarrollo nacional de los países
miembros de la Alianza.

E
l titular del Ministerio de Ener- llo nacional de los países miembros de de ministros sobre “El Desarrollo de la
gía y Minas (MEM), Gonzalo Ta- la Alianza”, informó el Ministro Gonzalo Alianza del Pacífico desde la minería”,
mayo Flores, en representación Tamayo. donde los participantes propusieron
del Perú, firmó la “Declaración realizar un trabajo conjunto y diálogo
de Santiago” al culminar la Primera Asimismo, acordó que el Grupo Técnico multiactor para construir una agenda co-
Reunión de Ministros de Minería de la de Trabajo (GTT) debe aprobar, en un pla- mún en torno al sector minero.
Alianza del Pacífico, cita que tiene como zo de 15 días, los términos de referencia
principal objetivo la promoción del sec- del estudio de diagnóstico, fortalezas y “Se comprobó el avance del grupo
tor minero dentro de este bloque de paí- debilidades del sector minero, identifi- técnico dentro de los mandatos de los
ses que conforman Perú, Chile, México y cando áreas de cooperación mutua y po- presidentes de los países miembros de
Colombia. tencialidades de intercambio de bienes y la Alianza. La reunión de hoy concluyó
servicios. con la firma de la declaración de este
El documento -que enmarca ocho acuer- grupo y ratificó su compromiso en lle-
dos- fue suscrito también por la ministra “La participación del GTT será constante var adelante las acciones necesarias
de Minas de Chile, Aurora Williams; el y dinámica para la realización del men- para completar los mandatos dados
coordinador general de Minería de Mé- cionado estudio, con el apoyo del Banco por los presidentes”, sostuvo Tamayo
xico, Mario Cantú; y el embajador de Co- Interamericano de Desarrollo (BID) que Flores.
lombia, Mauricio Echeverry. oficiará de secretario técnico. Asimismo,
se acuerda que el GTT se reunirá dos ve- Se debe tener presente que la Declara-
“Entre los acuerdos de la Declaración ces al año”, detalló el funcionario. ción de Santiago enfatiza su compro-
de Santiago, se aprueba la realización miso con la integración, considerándola
de Diálogos Público-Privados del sector MÁS ACTIVIDADES como un instrumento poderoso para el
extractivo, de manera periódica, a fin de progreso económico, el entendimiento
tener una visión compartida sobre el rol Previo a la firma del documento, Tama- político y el bienestar de nuestras socie-
del sector en la promoción del desarro- yo Flores participó en un conversatorio dades.

82 . 83
PUBLIREPORTAJE

Ica:
Región para
inversiones rentables
y sostenibles mediante
el gas natural
Ing. Alvaro Amaya Contreras
Gerente Comercial de CONTUGAS

La disponibilidad de gas natural que proporciona Contugas, sumada a las ventajas competitivas de la región,
consolidan a Ica como una región atractiva para desarrollar multisectorialmente inversiones rentables y sostenibles.

T
ras dos años de operación co- Es el corredor natural entre Lima y Are- los que destacan:
mercial, Contugas ha conectado quipa, lo que le ha permitido desarrollar 1. NutriContugas: Ofrece la conexión
en la región Ica a más de 38.000 una infraestructura vial de primer orden. gratuita a nuestra red a comedores po-
clientes residenciales y 59 in- Adicionalmente, cuenta con el puerto de pulares para con ello brindar un servicio
dustrias a una infraestructura de distri- Pisco, el cual en el mediano plazo será la más económico, limpio, eficiente y ami-
bución cuya capacidad total es de 256 mejor alternativa portuaria para descon- gable con el medio ambiente.
MMPCD y está compuesta por 1.200 gestionar el puerto del Callao; se precia 2. Gestores de Energía: Enfocado a
kilómetros de red, la cual ha demandado de un aeropuerto internacional y un me- generar oportunidades de empleo en el
niveles de inversión que superan los USD gaproyecto de abastecimiento de agua mundo laboral.
340 millones. denominado “Agua para Ica”; entre otras. 3. Millenials: Ofrece herramientas de
Sumado a lo anterior, las oportunidades apoyo y conocimiento en las nuevas tec-
de inversión se complementan con una nologías.
oferta de suministro de gas natural con
garantía de entrega en firme.

Contugas ha implementado una estrate-


gia de gestión en la que nuestros clientes
actuales y futuros encontrarán un socio
estratégico para la estructuración, insta-
lación, puesta en operación y posterior
evolución de su proyecto de inversión.
Garantizamos nuestros servicios con
altos estándares de calidad y continui-
dad. En la actualidad hemos alcanzado
por dos años consecutivos un 100% en
disponibilidad del sistema brindando a
Sistema de Distribución de gas natural de CONTUGAS.
nuestros clientes dicha calidad con pre-
cios regulados y competitivos frente a Programa NutriContugas.

En la búsqueda de oportunidades de in- combustibles sustitutos.


versión, Ica se encuentra en proceso de Con estos programas, la empresa abarca
posicionamiento como uno de los polos En cuanto a la Responsabilidad Social gran parte de la población y enfoca sus
de desarrollo del país, no sólo por los me- Empresarial, Contugas ha logrado un esfuerzos en los más necesitados (sean
nores costos de adquisición de terrenos, impacto altamente positivo en la comu- o no clientes de Contugas), haciendo a
sino también porque la región cuenta nidad en la que opera. Es así que más de todos partícipes de los éxitos de la com-
con ventajas importantes que aumentan 8.000 personas se han visto beneficia- pañía, así como de los usos y beneficios
su atractivo. das gracias a diversos programas, entre del gas natural.
www.contugas.com.pe

84 . 85
ESPECIAL

86 . 87
Almacén Impala Terminals

TECHADO DE
MINERALES
MÁS GRANDE DEL MUNDO

Impala Terminals, empresa que cuenta con más de 30 años


de trabajo en el Perú, desde el 2014 construye el almacén de
techado de minerales más grande del mundo. Conozcamos, a
continuación, un poco más sobre el proceso de construcción,
los beneficios que acarrea para el Perú y la zona donde se
ubica, el Callao.
ESPECIAL

El almacén tiene una


extensión de 240 mil
metros cuadrados.

En esa línea, Impala Terminals, con la


finalidad de contribuir al desarrollo del
Este depósito – el gobierno regional del Callao y del Perú,
Bryan Quinde cual cuenta con en el 2014 inició los trabajos de cons-
Rumbo Minero un alcance de 125 trucción del almacén de techado de mi-
nerales más grande del mundo.

E
ste almacén en la actualidad
mil m2, los cuales
tiene una extensión de 240 mil
están dedicados a Este depósito – el cual cuenta con un
metros cuadrados (m2), en los cubrir la zona donde alcance de 125 mil m2, los cuales están
cuales recibe concentrados de se almacenan los dedicados a cubrir la zona donde se
zinc, cobre y plomo -principalmente de concentrados de almacenan los concentrados de mine-
rales – está encapsulado con presión
la zona centro del país- y trabaja desde
hace 15 años, gracias a la concesión por
minerales – está negativa, lo que significa contar con
30 años que tiene Impala del depósito encapsulado con máquinas especiales dedicadas a suc-
de Centromin en el Callao. presión negativa. cionar el aire, de tal forma que se evite
la salida de partículas.

“Si uno abre una puerta, en lugar que


salgan partículas, lo que sucede es
que las partículas del exterior se van
a meter, por lo que se evita que las
partículas de concentrado de plomo
puedan irse al ambiente”, explica José

En el 2014 Impala Terminals


inició los trabajos del
techado de minerales.

88 . 89
Polack, Gerente de Proyecto Impala
Terminals.

La firma detalla que para el encapsu-


lado de plomo se trabajó un área de
18,000 m2, mientras que las áreas ver-
des tienen una extensión de alrededor
de 80,000 m2.

TENSO ESTRUCTURA

Con una inversión de US$ 150 millo-


nes, Impala Terminals tiene previsto
concluir los trabajos de la tenso es-
tructura (techado) en diciembre del
presente año.

Sabías que:
La construcción de este techado
ha sido hecha únicamente con pro-
fesionales y empresas peruanas.

Impala tiene planeado concluir los trabajos de techado en diciembre de este año.
ESPECIAL

La estructura de
cobertura es una
membrana tensionada
de PVC con alma de
poliéster.

Así, gracias a novedosas técnicas cons- estructuras metálicas, en comparación


tructivas y altos estándares, sumado a con proyectos semejantes.
aplicaciones tecnológicas ecoamiga-
bles, se busca impactar positivamente Así, para la iluminación se han emplea-
en la capacidad de almacenamiento, do lámparas tipo LED ‘HMLED2’ indus-
cuidado del medio ambiente y la salud trial pesada, y proyectores simétricos
de la comunidad. equipados con lámpara LED, obtenien-
do así una iluminación adecuada para
De esa forma, la estructura de cobertu- las operaciones con bajo consumo de
ra es una membrana tensionada de PVC energía.
con alma de poliéster que se encuen-
tran sobre arcos metálicos de celosía Respecto a los criterios empleados
apoyados en columnas de concreto ar- para el diseño de la estructura, estos
mado cimentado sobre pilotes. consideran los procesos de operación
del terminal, motivo por el cual el módu-
Cabe mencionar que para los trabajos lo típico considera grandes luces libres
de construcción se utiliza tecnología de 75 metros x 36.5 metros, lo que hace
LED, de última generación, para la ilu- más eficiente los procesos de recep-
minación nocturna, y un 35% menos de ción, almacenaje, mezcla y despacho.
José Polack, Gerente de Proyecto Impala Terminals

Información clave del proyecto


• El almacén tiene un área total de 240 mil metros cuadrados
• Se inició la construcción del techado y obras anexas (estacionamiento) en el 2014
• El techado del depósito tiene un área de 125 mil m2 y está previsto se concluya en diciembre de 2016
• El techado es encapsulado, de tal forma de evitar la salida de partículas de concentrados.
• Se han utilizado 35% menos estructuras metálicas que otros proyectos, se tiene luminaria LED y una ventilación natural.
• El monto total de inversión, incluida la modernización y el estacionamiento es de 150 millones de dólares.

90 . 91
CALIDAD, EFICIENCIA E INNOVACIÓN
CON SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO/IEC 17025

El CENTRO DE INNOVACIÓN PRODUCTIVA Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA


aporta al desarrollo, innovación y competitividad de las industrias nacionales vinculadas al uso de
materiales tradicionales y avanzados mediante la prestación de servicios especializados que permitan a
las empresas mejorar sus procesos, productos y maquinaria.

Tenemos como meta posicionarnos como un CITE líder, reconocido por el sector empresarial como un
socio estratégico para la mejora de la productividad, así como un referente técnico.

Contribuimos a la mejora de los procesos de control de calidad y a optimizar el uso de materiales, a través de:

• Consultoría: Análisis de Falla, Caracterización de materiales, Elaboración y Calificación de Procedimientos


de Soldadura, Calificación de Soldadura y Peritaje Técnico
• Asesoría especializada para la adopción de nuevas tecnologías.
• Ensayos en metales, polímeros y materiales compuestos
• Ensayos no destructivos
• Capacitación, entrenamiento de personal y difusión de normativas.

Contamos con vasta experiencia en servicios que permitan asegurar la confiabilidad de los resultados Contacto
ejecutados por profesionales altamente calificados y certificados internacionalmente y con equipos modernos Teléfono: (511) 626 2000
de tecnología alemana. Anexos: 4842, 4879 y 4826
Email: labmat@pucp.edu.pe
Actualmente, somos Centro de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico calificado y autorizado por cite.materiales@pucp.edu.,pe
CONCYTEC (Ley 30309 - Promoción de la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Web: www.pucp.edu.pe/cite-materiales/
Tecnológica). Dirección: Av. Universitaria 1801, San Miguel

LABORATORIO DE
MATERIALES
SECCIÓN INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
ESPECIAL

En esa línea, se han construido 141 co-


lumnas de concreto armado, de 10.70
metros (m) de altura y 1.5 m x 15 m de
sección promedio, en las cuales se
empleó 3,394 metros cúbicos (m3) de
concreto premezclado y 491 toneladas
de acero.

“El diseño de esta estructura cuenta


con una membrana traslúcida, lo que
permite el paso de la luz durante el día,
además de en la colocación de colum-
nas a distancias muy largas (75 m y 45
m), lo cual se traduce en un trabajo más
práctico y menos peligroso”, explica
José Polack.

Agrega que concerniente a la


cantidad de metal utilizado, este ha
sido utilizado muy poco, pues se tiene
aproximadamente 20 kilogramos
(kg) de metal por metro cuadrado,
mientras que estructuras de otro
tipo tienen 50 kg de metal por metro
cuadrado.

Otro aspecto a destacar para la cons-


trucción de este depósito, donde se Para la construcción del techado se ha usado en promedio 20Kg de metal por metro cuadrado.
usó encofrado metálico armado en ta-
ller e izado con grúas –según el vocero
de Impala Terminals- es el diseño de
esta Tenso Estructura ya que permite
la ventilación natural, a diferencia de Otro aspecto a destacar para la construcción
otras estructuras donde es necesario
el aire acondicionado. de este depósito es el diseño, pues permite
la ventilación natural, a diferencia de otras
“El techado tiene a los costados unas
mallas antiafidas que, por un lado,
estructuras donde es necesario el aire
dejan ingresar el aire pero no las acondicionado.
partículas, mientras que, por el otro

El techado cuenta en
todo el perímetro con
mallas antiafidas, las
cuales evitan el ingreso o
salida de partículas.

92 . 93
Carlos Gálvez,
presidente de la SNMPE

“LA producción SE
ENCUENTRA EN VERDE,
PERO LA INVERSIÓN
ESTÁ EN ROJO”
La industria minera concluirá un 2016 con resultados mixtos
en el desempeño de sus principales variables: estos es,
positivos en las relacionadas a producción, pero negativos
en cuanto a las sociales. Pero, ¿cuál es el balance detallado
del sector y cuáles son sus perspectivas para el futuro
próximo? Para absolver estas y otras interrogantes, Rumbo
Minero conversó con Carlos Gálvez, presidente de la Sociedad
Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Aquí sus
respuestas.

22 . 23
ENTREVISTA

José Polack, Gerente de Proyecto Impala Terminals

“LA OBRA NOS PERMITE


REFORZAR MÁS
NUESTROS CONTROLES DE
MATERIAL PARTICULADO
EN EL MEDIOAMBIENTE”
¿Cuánto es el porcentaje de mine- minas de la zona centro del país. Esto
rales que llegan al puerto del total impulsado por la conexión directa que
Un aspecto muy reclamado registrado en el Callao? ¿Principal- tenemos con el Ferrocarril Central.
por la población es el riesgo de mente de qué zonas llegan?
Impala Terminals es responsable de ¿Con qué empresas mineras traba-
contaminación por los trabajos despachar más del 50% de la carga de jan principalmente?
de la actividad minera. Impala concentrados que llega al Puerto del Nuestro principal cliente es Trafigura;
Callao. y también le brindamos servicios a Chi-
Terminals reduce este peligro nalco, El Brocal, Volcan, Buenaventura,
con una construcción de 125 Por nuestra ubicación estratégica reci- Milpo, Santa Luisa, Pan American, en-
bimos la producción de las principales tre otros.
mil m² destinada al almacenaje
de concentrados de minerales
que llegan al Callao. Revisemos,
a continuación, la entrevista
concedida por José Polack,
Gerente de Proyecto de Impala
Terminals para dar a conocer más
detalles del proyecto a Rumbo
Minero.

Por su ubicación estratégica, el almacén recibe la producción de las principales minas de la zona centro del país.

94 . 95
La cobertura del techado
es traslúcida, por lo
que no requiere de
iluminación durante
el día.

La instalación de esta cobertura en nuestra área total de almacenamiento


nos coloca como el terminal para concentrados más grande en el mundo con
estas características. Estamos muy orgullosos por brindarle al país esta
infraestructura de primer nivel.

Con el término de los trabajos, ¿en almacenamiento, lo que garantiza una el cual es complementado con un siste-
cuánto esperan incrementar su capa- gestión eficiente de los concentrados, ma de lámparas LED para la iluminación
cidad de almacenaje de concentrados? no solo en la parte operativa, sino en nocturna. Adicionalmente, este tipo de
Nuestra principal actividad es el alma- la minimización de impactos al medio estructuras permite reducir en 30% el
cenamiento, acondicionamiento y des- ambiente y a la comunidad. peso de las estructuras.
pacho de minerales. En esa línea, con
el término de los trabajos estimamos La instalación de esta cobertura en ¿Principalmente de qué material
que la posibilidad de formar rumas de nuestra área total de almacenamiento está fabricada esta estructura?
concentrados más altas bajo el nuevo nos coloca como el terminal para con- La cobertura es una membrana tensio-
techado incrementará en 30% la capa- centrados más grande en el mundo con nada de PVC con alma de poliéster que
cidad de almacenamiento. estas características. Estamos muy se encuentran sobre arcos metálicos de
orgullosos por brindarle al país esta in- celosía, apoyados en columnas de con-
¿Por qué construir este tipo de te- fraestructura de primer nivel. creto armado cimentado sobre pilotes,
chado y desde cuándo se trabaja el además se ha implementado el sistema
mismo? ¿Cuáles son los beneficios de este de drenaje pluvial y el sistema de alum-
La construcción de este techado tipo de estructuras comparadas con brado con tecnología LED que es encen-
forma parte del modelo de gestión los techados convencionales? dido desde un sistema de control digital.
de concentrados que ideamos en el De un lado están las grandes distancias
2001, mediante el cual tendremos un entre columnas, que permite a la ma- Con respecto a la tecnología usada
almacén encapsulado con presión quinaria pesada operar cómodamente. para el almacén, ¿qué beneficios
negativa para plomo, un sistema De otro lado, la cobertura es translúci- puede mencionar hay para el medio
de fajas cerradas conectadas al da; es decir, no requiere iluminación ar- ambiente?
muelle especializado de minerales tificial durante el día. Este factor repre- Con los trabajos realizados al almacén
y un techado del área total de senta un ahorro en el tema de energía, de Impala podemos mencionar bene-
ENTREVISTA

ficios tangibles como el menor uso de


estructuras metálicas para su construc-
ción es un impacto importante. También
está el menor uso energía, debido a la
membrana traslúcida y a la iluminación
nocturna con tecnología LED, que per-
mite consumir 60% menos energía en
comparación halogenuros metálicos.

Además, la membrana es auto extin-


guible, así en caso de un siniestro se
reducirían muchos las pérdidas y la
generación de humos; pero, sobre todo,
esta obra nos permite reforzar aún más
nuestros controles de material particu-
lado en el medioambiente.

Además del techado, ¿qué otras


obras se han construido, comenta-
ron sobre accesos a los almacenes?
Efectivamente. Venimos finalizando El almacén cuenta con un sistema de iluminación nocturna en base a lámparas LED.
la construcción de los nuevos accesos
a nuestro terminal, lo cual beneficiará Se podría decir que estos nuevos
en gran medida a nuestros clientes.
Estos nuevos accesos constan de
La membrana es auto accesos suponen un alivio para los
operadores logísticos. ¿Por qué?
cinco nuevas balanzas automáticas extinguible, así en Sí, porque reducirá el tiempo de perma-
y un sistema de control de camiones caso de un siniestro se nencia de los camiones al interior del
con tecnología RFID para optimizar el reducirían muchos las terminal.
flujo de los camiones que trasladan el
concentrado de mineral. pérdidas y la generación ¿A cuánto asciende la inversión
de humos; pero, sobre hecha para esta nueva etapa del
El nuevo ingreso será por la avenida Atala- todo, esta obra nos proyecto, que comprende almacén,
ya y la salida por la avenida Néstor Gambe-
tta; contribuyendo así a la descongestión
permite reforzar aún más accesos, modernización?
Las obras de techado para el área total
de las vías de ingreso al puerto. Adicional- nuestros controles de de almacenamiento fue de US$ 36 millo-
mente, el nuevo sistema de lavado de ca- material particulado en el nes; los nuevos accesos, US$ 4.5 millones;
miones ha sido optimizado para mejorar y
acelerar la limpieza de las unidades.
medioambiente. mientras que la ampliación y moderniza-
ción demandaron unos US$ 80 millones.

La construcción del
techado forma parte del
modelo de gestión de
concentrados ideado por
Impala en el 2001.

96 . 97
Propuestas y resultados positivos

CAMIPER
desarrolló
“III Agenda
Pendiente
del Sector La Cámara Minera del Perú (CAMIPER) y el Congreso de la República

Minero” organizaron con éxito la “III Agenda Pendiente del Sector Minero”,
encuentro que congregó a más de 600 personas en las salas
congresales Raúl Porras Barrenechea, Miguel Grau y Gustavo Mohme.

a realización de este importante evento sirvió para ana- Por este motivo, el segundo bloque tuvo como nombre: “La Ac-
lizar el papel desempeñado por el Estado y la apertura tividad Minera y las Relaciones Comunitarias”; mientras que el
de inversiones en el actual panorama minero, así como tercero se llamó “Experiencias y Perspectivas de Desarrollo
evaluar la actividad minera y las relaciones comunita- Sostenible”, en donde se realizaron presentaciones orientadas
rias, las experiencias y perspectivas de desarrollo sostenible. a promover el desarrollo de programas para la consolidación de
Por último, también se trató los aspectos legales del sector, el una minería de futuro; y el último bloque estuvo reservado para
papel de los medios de comunicación y las instituciones de for- la presentación de temas que engloban: “Actos Legales, Medios
mación educativa. de Comunicación e Instituciones de Formación”.

“La realización de esta ‘III Agenda Pendiente del Sector Minero’ Los cuatro bloques estuvieron centrados en los aspectos legis-
es una confirmación del compromiso constante que tiene la lativos de los procesos mineros, y en el papel que juegan las ins-
Cámara Minera del Perú por contribuir a mejorar la gestión de tituciones de formación en la mejora del nivel de especialización
aquellos factores que condicionan el óptimo desarrollo de los de los profesionales, técnicos y personal operativo, lo que contri-
proyectos extractivos”, indicó el director ejecutivo de CAMIPER, buye a mejorar el desempeño laboral en el día a día.
Ing. César Gallardo Vela.
De esta forma, CAMIPER continúa con la consolidación de su
Y es que esta “nueva minería para todos” busca integrar a todos objetivo específico, la de contribuir a mejorar las relaciones en-
aquellos que se encuentran relacionados al sector minero, en tre las empresas mineras, las comunidades y el Estado, a fin de
pos del desarrollo de una actividad extractiva con responsabili- promover una actividad extractiva responsable como parte fun-
dad social y ambiental para todos. damental para el desarrollo del Perú.

Por su parte, el presidente del Congreso de la República


(periodo 2015-2016), y ahora embajador del Perú en Italia,
Lic. Luis Iberico Núñez, fue el encargado de inaugurar este
importante acto protocolar. “Felicito a la Cámara Minera del
Perú por la iniciativa de llevar adelante este Congreso de
absoluta importancia, debido al innegable aporte de la ac-
tividad minera en el desarrollo económico y social del Perú”,
sostuvo durante su alocución.

El primer bloque del evento se denominó: “Problemática


Actual, Rol del Estado y Apertura de Inversiones”, en
el que se trató uno de los aspectos que más ha condi-
cionado el desarrollo de los proyectos mineros y el
descenso de las inversiones en este sector: los con-
flictos sociales entre las empresas extractivas y las
comunidades campesinas.
EXPOARCON 2017

Del 5 al 7 de julio

APERTURA
Y CIERRE
DE IDEAS Y
NEGOCIOS
E
XPOARCON 2017 – Encuentro ra y saneamiento, durante el primer año
Internacional de Proveedores del actual gobierno, fueron las correctas,
EXPOARCON el Encuentro para la Construcción, Desarrollo a la vez de conocer las perspectivas e
Internacional de Proveedores de Infraestructura, Desarrollo In- intenciones de inversión para el sector
mobiliario, Arquitectura e Ingeniería– se construcción.
para la Construcción, proyecta a ser el evento de la construc-
Desarrollo de Infraestructura, ción más importante para el siguiente “EXPOARCON 2017 tendrá como presi-
año. dente al Ing. Ismael Benavides Ferreyros,
Desarrollo Inmobiliario, quien con sus amplios conocimientos
Arquitectura e Ingeniería El evento -a realizarse en el en el Cen- aportará de manera significativa para
tro de Exposiciones Jockey del 5 al 7 de que se desarrollen de la mejor manera
celebrará una nueva edición Julio- resulta ser la mejor oportunidad los temas de interés para el público par-
en un momento clave para que titulares y proveedores de la ticipante”, informó Jorge León Benavi-
construcción se reúnan en un mismo es- des, Presidente Ejecutivo del Grupo
para el país. Conozcamos pacio para cerrar negocios con miras a Digamma, firma organizadora de la feria.
a continuación cómo está la segunda mitad del 2017 y para todo el
2018, donde se proyecta habrá un mayor El empresario también destacó la pre-
planteado el evento. dinamismo del sector. sencia de importantes personalidades
que integran el Consejo Consultivo. Así,
Esta nueva edición del evento comercial se contará con la participación de Juan
más completo de la construcción, se Manuel Lambarri, Gerente del Área de
consolida como uno de los encuentros Ingeniería y Construcción de Graña y
más importantes del Perú, debido a los Montero; Roque Benavides Ganoza, Pre-
temas desarrollados y al mismo tiempo sidente Ejecutivo de Compañía de Mi-
por la asistencia masiva de personalida- nas Buenaventura; José Arispe Chávez,
des ligadas a esta actividad económica Decano del Colegio de Arquitectos del
como empresarios de la construcción, Perú; Gastón Barúa Lecaros, Presidente
autoridades locales y regionales, público del Instituto Nacional de la Construc-
asistente en general. ción; Raúl Delgado Sayán, Presidente del
Directorio CESEL Ingenieros; y Carlos
De esa forma, EXPOARCON 2017 se Lobatón, Director Advisory de PwC Perú.
realizará en un momento sumamente
importante, pues permitirá analizar si las De igual manera estarán José Orrego,
propuestas planteadas para incentivar la Director de Metrópolis; Gonzalo Ferraro
ejecución de proyectos de infraestructu- Rey, Presidente del Área de Infraestruc-

98 . 99
EXPOARCON 2017

El actual Presidente,
Pedro Pablo Kuczynski,
fue el expositor principal
en la edición del 2015.

RUEDA DE NEGOCIOS

El Grupo Digamma, junto a su Presidente


Ejecutivo, Jorge León Benavides, tiene
la visión de aportar a los proveedores y
empresarios ligados al sector construc-
tor e inmobiliario, por lo que realizará el
tura de Graña y Montero; Germán Millán, incluirá dos grandes eventos: La Feria de ConstruPro, Rueda de Negocios entre
Socio del Área de Proyectos de Capital & la Construcción y Expomaquinarias. proveedores y empresas constructoras,
Infraestructura de PwC Chile; Paul Casa- la cual irá en paralelo a la Rueda de Ne-
nova, Presidente del Consejo Directivo La Feria de la Construcción reunirá a gocios de Compradores Internacionales
Nacional de ASPAI; y Jorge Merino, exti- los proveedores que suministran mate- del Sector Construcción, organizada por
tular del Ministerio de Energía y Minas riales y acabados para la construcción, PromPerú.
(MEM). así como a empresas relacionadas con
la siderurgia, cemento, concreto, entre Y es que las Ruedas de Negocio realiza-
otros, que formarán parte de este varia- das por el Grupo Digamma, organizado-
CONFECON do abanico de productos para el sector res de EXPOARCON 2017, son un éxito
incluyendo proveedores para los gran- rotundo, lo cual se constata al revisar
Debido al éxito y prestigio de la feria, des proyectos de infraestructura. las cifras del evento realizado en el 2015,
EXPOARCON desarrollará, de manera si- donde se generaron US$ 100 millones en
multánea, La Conferencia Internacional Mientras tanto, Expomaquinarias 2017 intenciones de compras.
de Construcción - CONFECON, que se tendrá un área de 14,500 m2 y se dará en
convertirá en el principal encuentro em- el Gran Salón de la Maquinaria Pesada Un tema importante, además, es que
presarial de la construcción en el Perú. para la Construcción, siendo el lugar per- para los asistentes y empresarios resul-
fecto para que las empresas represen- ta ser una gran plataforma para inter-
De ese modo, CONFECON, presidido tantes de marcas reconocidas muestren cambiar información con otros profe-
por el Ing. Juan Manuel Lambarri Hierro, sus recientes lanzamientos y principales sionales del sector para comentar sobre
comprenderá 90 conferencias en ocho equipos para los sectores de construc- la problemática del sector y las nuevas
foros en los que se desarrollarán temas ción y minería, tales como: equipos para tendencias, reforzar el posicionamien-
relevantes que repercuten en el sector compactación de tierra, camiones vol- to de sus marcas y desarrollar nuevos
de la construcción, infraestructura, pro- quetes, retroexcavadoras, manipulado- mercados con compradores nacionales
yectos inmobiliarios y minería, así como res telescópicos y más. e internacionales.
importantes temas en Arquitectura,
Gestión de Compras de Productos y Ser-
vicios, e Ingeniería y Tecnología.

Estos foros son: “Proyectos en Infraes-


tructura”, “Proyectos Inmobiliarios”,
“Proyectos de Construcción en Minería”,
“Políticas Públicas para Infraestructura,
Vivienda y Construcción”, “Clima de In-
versiones, Mercados y Precios”, “Logís-
tica y Abastecimiento”, “Arquitectura y
Sostenibilidad”, e “Ingeniería y Tecnolo-
gía”.

GRANDES EXHIBICIONES

Año tras año, la participación de empre-


sarios y proveedores de la construcción
viene incrementándose en EXPOAR-
CON, por lo que en esta nueva edición se

Raúl Delgado Sayán, presidente de ExpoArcon 2015.

100 . 101
Éxito rotundo

CAMIPER realiza
1er Seminario
“Estrategias Efectivas
para Alcanzar el Éxito
en el Sector Minero”
Ante la presencia de más de 600 catedráticos, profesionales
y estudiantes de diversas universidades, la Cámara Minera
del Perú (CAMIPER) organizó el Seminario “Estrategias
Efectivas para Alcanzar el Éxito en el Sector Minero” con la
consigna “Construyendo una nueva minería para todos”.
La cita se desarrolló en la sala Raúl Porras Barrenechea
del Congreso de la República.

n el 1er Seminario se desarrollaron temas relaciona- “Felicito a la Cámara Minera del Perú por organizar este semina-
dos a “Coaching Ontológico y FODA Personal para un rio que busca formar líderes a través de la capacitación del cono-
Desarrollo Integral del Personal Minero”, “Negociación cimiento y del saber”, expresó Iberico.
y Construcción de Consensos en Minería”, “Desarrollo
del Autoestima y Autoconcepto para Alcanzar el Éxito en Mine- “Saludo a la Cámara Minera del Perú y al Ing. César Gallardo Vela
ría”, e “Inteligencia Emocional Aplicada en Minería”. por este seminario que promueve el desarrollo del país y el futuro
de los profesionales y jóvenes estudiantes, siendo una iniciativa
Según el Ing. César Gallardo Vela, director ejecutivo de CAMIPER, importante y vital. Creo que un país no puede salir adelante sin
se abordaron temas que forman parte de las herramientas estos cursos de capacitación , de coaching y liderazgo”, agregó,
básicas para el desarrollo personal del minero en la actualidad, por su parte, Chehade.
y que CAMIPER permite acceder a estos nuevos conocimientos
a través de la realización de innovadores seminarios gratuitos. Y es que la Cámara Minera del Perú es la única organización
que realiza este tipo de eventos pioneros a nivel nacional,
“Estas herramientas innovadoras permiten liderar equipos de que permiten integrar nuevos conocimientos y aptitudes
trabajo de alto desempeño y lograr una optimización de recur- (que no son desarrolladas en los centros educativos), a tra-
sos en las operaciones mineras, además de una gestión del co- vés de la gestión de más de 40 becas de soporte logístico a
nocimiento y manejo de conflictos en el sector minero, ya que el alumnos y docentes, debido al compromiso que tiene con la
mundo actual vive en constante cambio que obliga a todos los capacitación y formación de estudiantes ligados al sector
profesionales a capacitarse”, indicó el Ing. Gallardo. minero.

Asimismo, CAMIPER trabajó de manera conjunta con el presi- CAMIPER acordó la realización de más seminarios, los cuales
dente del Congreso de la República (periodo 2015-2016) y actual llegarán también hasta los centros universitarios de todo el Perú
embajador del Perú en Italia, el Lic. Luis Iberico, quien resaltó con el único objetivo de continuar con la capacitación de los es-
la importancia del seminario, saludo al que también se sumó el tudiantes que, luego de insertarse en el campo laboral minero,
exparlamentario Omar Chehade, quien además fue uno de los puedan sobresalir y, sobre todo, ser modelos a seguir para los
encargados de presidir la ceremonia de inauguración. demás profesionales.
ACTUALIDAD

Roque Benavides, CEO de Minas


Buenaventura.

“LA CONTAMINACIÓN
EN VALLE DEL
TAMBO NO ES CULPA
DE LA MINERÍA”
P
ara Roque Benavides, Presiden- nar un valle que está así debido a causas
Durante su presentación en te Ejecutivo de Compañía de Mi- naturales”, apuntó Roque Benavides.
nas Buenaventura, el conflicto
el segundo Foro de Diálogo que se tiene hasta la fecha en la GOBERNANZA
“¿Qué hacer frente a los región de Arequipa resulta ser absurdo,
pues de llevarse a cabo se verá benefi- Un aspecto que el presidente ejecutivo
conflictos sociales?” -organizado ciada la compañía minera y los agriculto- de una de las principales mineras perua-
por Grupo de Diálogo- el res de la zona. nas resaltó fue el papel que juegan las
empresas mineras frente a la ausencia
CEO de Compañía de Minas “Hoy en día tenemos un valle contamina- del Estado. Así, dijo que el sector minero
Buenaventura señaló que en do con boro y no hay derecho que no se es el más descentralizado, pues se en-
permita construir el proyecto Paltiture cuentra siempre zonas donde el estado
el Valle del Tambo sí se debe para dar agua a la mina y a todos los agri- no está presente.
construir la represa de Paltiture cultores de la zona. El boro que existe en
la parte alta del Valle del Tambo no tiene “Nosotros nos encontramos en la punta
que beneficiará no solo a la nada que ver con Tía María, ni con ningún del cerro, donde el Estado no llega y, ante
minera sino a los agricultores. proyecto minero, por lo que se debe ana- esa ausencia, tratamos de suplirlos, pero
lizar los aspectos específicos de cada nos resulta imposible. El Estado debe
El evento también contó con la proyecto para solucionar antes de llegar hallarse en zonas rurales”, precisó el CEO
participación de José de Echave, a conflictos”, agregó. de Buenaventura
Responsable del Observatorio Además, el empresario minero dijo –du- En otro momento de la conversación,
de Conflictos Sociales de rante el foro sobre conflictos sociales– planteó como interrogante si los comu-
que no es posible que se deba traer agua neros se superponen a la alcaldía o con
CooperAcción. del mar, que está a kilómetros de dis- quién se debe de tratar; o si con el go-
tancia, para que se suba a 1,000 metros bierno distrital o con la comunidad.
de altura para el consumo de parte de la
empresa minera. “No es una afirmación, pero si son inte-
rrogantes que surgen. Creo que es im-
“Imagino que Southern Perú, propietaria portante que todos hablemos de igual a
del proyecto Tía María, también debe ha- igual para llegar a consensos”, sugirió.
ber cometido algunos errores, pero exis-
ten personas que han fomentado la cal- ASPECTO IDEOLÓGICO
dera. Debemos identificar el problema
más técnico que ideológico y más propo- Concerniente a los aspectos que ge-
sitivo que destructivo para descontami- neran los conflictos alrededor de los

102 . 103
proyectos mineros, durante el foro se
señaló que se tienen los llamados econó-
micos, sociales y políticos.

En esa línea, Roque Benavides, señaló


que -además de estas variables– debe
identificarse al aspecto ideológico como
generador de conflicto.

“Existen personas con ideologías que


tienden a llevar hacia sus canteras los
problemas que se presenten”, puntualizó.

¿CÓMO RESOLVER CONFLICTOS?

Uno de los puntos durante la presenta-


ción el segundo Foro de diálogo – donde
también participaron José de Echave,
Responsable del Observatorio de Con-
flictos Sociales de CooperAccion, Liz
Puma, consultora de ProDiálogo en
prevención y resolución de Conflictos,
y Jaime de Althaus, periodista– fue el Hay conflictos sociales contra la minería donde prima la desinformación.
conocer propuestas para evitar los con-
flictos mineros. es diferente y se debe de contar con los “Durante mucho tiempo vemos que no
lineamientos de lo que puede ser cons- tenemos a ese intermediario que la de-
En esa línea, Roque Benavides dijo que tructivo y no destructivo para el proyec- mocracia peruana ha elegido, motivo por
es necesario resolver que cada proyecto to. el cual tenemos más conflictos”, apuntó.
ENTREVISTA

¿Y cree que se está dando los pasos


correctos para lograrlo?

“DEBEMOS MIRAR HACIA


Para reordenar un Estado disfuncional,
se deben multiplicar los esfuerzos y eso
tiene repercusiones. Recordemos que
la burocracia tiene su propia dinámica.
Hace unos días, por ejemplo, Renzo Ros-
sini, gerente general del Banco Central
de Reserva, declaraba que para emitir un
documento en su institución se necesi-
EL MERCADO DE BRASIL”
tan 12 sellos.

A propósito de esto, te cuento una


anécdota que grafica claramente este
problema: Hace dos semanas ofrecí una
conferencia en la universidad del Cusco
y al terminar el evento tuve que firmar
350 diplomas para la acreditación de
los participantes. Y lo hice con gusto.
No obstante, luego de la entrega, uno de
los participantes se me acercó para pre-
guntarme si además de mi firma podía
ponerle mi sello a su diploma. ¿Te imagi-
nas? ¡Eso es del siglo XIX! Estamos en la
era digital, en la que todo es virtual y ya
nada es en papel. Hasta las firmas son
digitalizadas ahora. ¡Y todavía estamos
pidiendo documentos con sellos! Fue una
experiencia que me impactó mucho.
¿Cuál es el balance en materia de No hay que tenerle miedo al creci-
energía eléctrica? miento de los proyectos que vayan
Nuestro Estado se ha quedado en el siglo
Que tenemos un gran potencial para a incrementar la demanda en el Perú
XIX. Y eso lo grafica el hecho que para
la generación de energía hidroeléctri- porque, repito, hemos desarrollado
sacar un documento en el propio BCR, se
ca, pero del cual se calcula que solo menos del 6% de nuestro potencial
necesiten de 12 sellos, algo que no agre-
hemos desarrollado el 6% del total hidroeléctrico y, por otro lado, tene-
ga ningún valor. Cuando, por el contrario,
de su capacidad. Eso quiere decir que mos fuentes de gas que son las nue-
eso debería ser un proceso totalmente
existe un excedente de reserva. vas fuentes.
estructurado que, incluso, no necesaria-
mente debería ser un documento físico
Si se hubiera aprovechado bien, el Tenemos el recurso, tenemos el po-
Perú debiera ser hoy un país exporta- tencial, pero no lo estamos explo-
dor de energía eléctrica. Lamentable- tando.
mente, algunas taras o restricciones No lo estamos poniendo en valor y
mentales impidieron que seamos un no lo estamos aprovechando. Lo que
buen exportador de energía. Hemos nosotros necesitamos es podernos
perdido el tren si nos comparamos conectar debidamente y poder hacer
con Chile. Y es que ellos han invertido una exportación franca de cuatro,
en la generación de energía fotovol- cinco o seis mil megavatios sin miedo.
taica y eólica, estando hoy en posi- Hay que enfrentar y aprovechar esas
bilidad de generar, en horas fuera de oportunidades, que serían debida-
punta, energía incluso más barata de mente pagadas.
la que tenemos nosotros.
Si hace seis o siete años hubiéramos
¿Qué debemos hacer frente a esa tomado las decisiones correctas,
situación? estaríamos vendiendo a 150 dólares
Debemos mirar hacia mercado de por megavatio, pero ahora estamos
Brasil, que tiene una demanda que pagando 50 dólares. Hoy en día hay
crece muchísimo: casi 5 o 6 mil me- quien está pagando 20 o 22 dólares
gavatios por año. Entonces, eso nos por megavatio. En conclusión, hemos
genera una oportunidad para vender perdido la oportunidad de un mercado
nuestras fuentes energéticas a pre- que ya hizo una inversión.
cios más altos y competitivos.

La producción minera en el Perú continúa avanzando.

26 . 27
CÁMARA MINERA DEL PERÚ
CAMIPER incorpora
a rector de la UNI
a Cámara Minera del Perú (CAMIPER) incorporó al Dr.
Jorge Alva Hurtado, rector de la Universidad Nacional
de Ingeniería (UNI), a su Consejo Consultivo. La ceremo-
nia de integración del destacado profesional al ente de
asesoría de la institución se dio en el marco de la inauguración
del II Congreso Internacional Minero GEOMET 2016, realizado
en las instalaciones del Gran Teatro de la UNI y ante la presencia
de colegas, profesionales y técnicos del sector.
Galván, embajador del Perú en Italia y past-president del Conse-
“Con la incorporación del rector de la UNI, el Consejo Consultivo jo Consultivo de CAMIPER, Lic. Luis Iberico, director ejecutivo
de CAMIPER queda expedito para desarrollar una agenda de de CAMIPER, Ing. César Gallardo Vela, embajador Edgardo de
integración permanente que vincule a todos los sectores de la Habich y su esposa Mery de Habich, rector de la UNI, Ing. Jorge
sociedad en favor de una actividad minera global y sostenible, Alva, miembro del Consejo Consultivo de CAMIPER, Dra. Xennia
que priorice la optimización de los recursos y la relación con las Forno, presidente del Patronato de la UNI, Ing. Guido del Cas-
comunidades y el medio ambiente”, destacó el director ejecutivo tillo, el presidente del Consejo Consultivo de CAMIPER, César
de la Cámara Minera del Perú, Ing. César Gallardo Vela. Campos y el asesor de la Presidencia de la Comisión de Cultura
del Congreso y asesor de Alta Gerencia de CAMIPER, Dr. Carlos
Por su parte, el rector Alva resaltó la labor que CAMIPER realiza Castagnola.
para conectar todos los esfuerzos vinculados al desarrollo de
actividades mineras limpias y eficientes que beneficien a toda la En la fotografía se aprecia al rector de la UNI, Dr. Jorge Alva, quien
población. “En ese propósito, enfocaremos nuestros esfuerzos recibe de manos del director ejecutivo de la Cámara Minera del
como integrantes del Consejo Consultivo de la Cámara Minera Perú, Ing. César Gallardo Vela, un galardón por incorporarse como
del Perú”, aseguró. miembro del Consejo Consultivo de CAMIPER. Por otro lado,
también se hizo presente en el GEOMET 2016 el congresista
Para CAMIPER, el rector Alva es un nuevo miembro de lujo, ya y presidente de la Comisión de Cultura del Congreso de la
que cuenta con reconocidas calificaciones profesionales: es In- República, Francesco Petrozzi, quien resaltó la labor que realiza
geniero Civil de la UNI y tiene una Maestría en Ciencias con men- CAMIPER en la difusión de una “nueva minería para todos”.
ción en Estructuras. Es, además, Master of Science con mención
en Ensayos de Materiales y Doctor en Filosofía de la Universidad “Eventos de la magnitud del GEOMET 2016, en donde participan
de Massachusetts (USA). También cursó estudios de Ingeniería más de 30 expositores nacionales y extranjeros, y acuden más
Geotécnica en el Ministerio de la Construcción de Japón. de 1000 asistentes, nos permite debatir el rol que debemos
tener todos: Estado, empresas y ciudadanos para sacar
Asimismo, ha sido condecorado por el Colegio de Ingenieros del adelante una minería limpia, sostenible y moderna, que no
Perú con la Medalla de la Orden de la Ingeniería en el 2009 y de- solo aporte económicamente al país, sino que cuide el medio
cano electo del Consejo Nacional del Colegio de Ingenieros del ambiente y priorice la relación con las comunidades. Por ello,
Perú, periodo 2016-2018. Actualmente es presidente de la Aso- quiero felicitar al Ing. César Gallardo Vela, por su notable
ciación Nacional de Universidades Públicas del Perú. contribución en favor de una minería moderna”, señaló el
parlamentario durante el evento.
La MESA DE HONOR del GEOMET 2016, estuvo integrada por:
Director de Proyectos y Consultoría de CAMIPER, Ing. Luis Alva, Cabe mencionar que CAMIPER tiene embajadores de la marca
condesa Isabel de Mauléon de Bruyères, congresista Clayton en 15 países de la región y Europa.
INFORME

En nueva edición del PDAC

PERÚ FIRME
A CONSEGUIR
INVERSIONES
EN EXPLORACIóN

106 . 107
Dentro de tres meses, la
delegación peruana asistirá
al encuentro minero más
importante del mundo, con
un principal motivo: reafirmar
su posición como un destino
competitivo para la inversión
minera internacional.

En el 2016, el actual
Viceministro de Minas,
Guillermo Shinno, lideró
la presencia pública.

D
e acuerdo a la Cámara de Comercio Canadá-Perú, el ver la inversión en el país, tanto en la industria minera como en
Prospectors and Developers Association of Canada los servicios e industrias conexas a este sector.
(PDAC) existe para promover un sector de exploración
y desarrollo minero canadiense responsable, vibrante y “Durante el evento, las autoridades peruanas tendrán la misión
sostenible. de presentar el desempeño económico de nuestro país, así
como las actuales políticas de crecimiento y desarrollo con in-
Así, el PDAC promueve buenas prácticas en el desempeño técni- clusión social que ofrece. Los empresarios, por su parte, busca-
co, medio ambiental, de seguridad y gestión social en Canadá y a rán intercambiar experiencias de exploración, proyectos, temas
nivel internacional. de responsabilidad social y más con ejecutivos de los otros paí-
ses participantes”, detalló la institución.
Asimismo, la asociación es más conocida por su convención
anual, feria e intercambio de los inversionistas que se lleva Se debe destacar que por otro año consecutivo, Perú será con-
a cabo todos los años en marzo en la ciudad de Toronto. En siderado “País Auspiciador” de esta Convención, factor que re-
su edición del 2017, este congreso se realizará del 5 al 8 de presentará una competencia con Chile y Ecuador, países que se
marzo. unieron a estas filas después que el Perú lo hiciera por primera
vez en la historia de este evento en el 2014.
Bajo este contexto, desde el 2008 una delegación peruana –inte-
grada por representantes del sector público y privado- ha parti-
cipado en la convención anual con el único objetivo de reafirmar
la posición del Perú como un destino competitivo para la inver-
sión minera internacional.
Más datos
Desde el 2008, la Cámara de Comercio Canadá-Perú
“Este gran evento es el encuentro minero más importante del tiene la misión de concentrar el sector público con el
mundo, ideal para no sólo identificar oportunidades de negocio privado y organizar la presencia de Perú en el PDAC.
e inversión en minería, pero también para promover países que
buscan alentar este sector en sus economías”, comentó Jorge El Ministerio de Energía y Minas participa activamente
León Benavides, Presidente del Comité Organizador PDAC 2017. coordinando, auspiciando y difundiendo la actividad
minera en el Perú, a través del Pabellón Peruano que ha
Agregó que esta convención reúne alrededor de 500 firmas de contado con la presencia de diversas autoridades del
inversión y recibe un promedio de 25,000 visitantes procedente Gobierno Nacional.
de 125 países.
La Asociación de Exploradores y Desarrolladores de
Por su parte, la Cámara de Comercio Canadá-Perú sostuvo que la Canadá (PDAC) representa a la industria de exploración
participación de Perú en PDAC, declarada de interés nacional por y desarrollo minero canadiense y se creó en 1932.
el Ministerio de Energía y Minas (MEM) en el 2014, busca promo-
ENTREVISTA

Jorge León Benavides, Presidente del Comité Organizador PDAC 2017

“VAMOS A ATRAER GRANDES


INVERSIONES MINERAS AL PERÚ”
¿Por qué es importante que Perú esté ¿Pero cómo suplir la imagen del país
presente en el Congreso de Explora- frente a las últimas protestas contra
El PDAC -feria e intercambio de los ción Minera más grande del mundo importantes unidades mineras que
que se realizará en marzo del 2017? podrían impactar negativamente en la
inversionistas que se realiza todos Primero debemos entender que el atracción de las inversiones?
los años en marzo en la ciudad Prospectors & Developers Association Es válida la pregunta. La oposición a la
of Canada – PDAC 2017, es un evento minería no data de estos últimos me-
de Toronto- permite impulsar que reúne a dos grupos de inversionis- ses, y tenemos claros ejemplos como
las actividades de exploración y tas y empresarios globales con objeti- son Conga y Tía María.
vos claros, uno es conocer la oferta en
desarrollo minero a nivel mundial otras partes del mundo, y el otro grupo Sin embargo, pese a los conflictos so-
y Perú es el primer país de acude para promocionarse como desti- ciales –muchos de ellos promovidos
no de estas inversiones. por grupos antimineros que no buscan
Latinoamérica en registrar una el desarrollo del país- el sector minero
participación constante. Con el fin En ese sentido, la presencia de la dele- peruano sigue recibiendo inversiones.
gación peruana apunta al segundo pro-
de conocer sobre la importancia de pósito, el de presentar a nuestro país Asimismo, el Ministerio de Energía y
esta reunión para el Perú, Rumbo como un mercado atractivo para las Minas (MEM) informó que la cartera
inversiones mineras responsables; y de proyectos mineros asciende a US$
Minero conversó con el presidente que además cuenta con un marco regu- 46,411 millones, monto que se ejecuta-
del comité organizador. latorio adecuado, que presenta tarifas ría en los próximos cinco años. Adicio-
eléctricas competitivas y tenemos una nalmente, de enero a agosto de este
oferta laboral adecuada. año, las inversiones mineras superan

108 . 109
ENTREVISTA

Perú tiene una cartera


de inversiones mineras
que supera los US$ 45
mil millones.

Vicepresidente Ejecutivo – Gold Fields También participan Juan Luis Kruger, valiosas oportunidades de conexión y
La Cima; Abraham Chahuán, Presidente CEO de Minsur; Roque Benavides, CEO relación; y el “Coffe break - Sesiones
de Compañía Minera Antamina; Julia To- de Compañía de Minas Buenaventura; peruanas”, que será una oportunidad
rreblanca, Vicepresidente de Asuntos Manuel Fumagalli, Director Ejecutivo clave de escuchar de primera mano
Corporativos de Sociedad Minera Ce- de Minera Barrick; Eva Arias, Presiden- las exclusivas charlas técnicas de
rro Verde; Óscar Gonzáles Rocha, Presi- te del Directorio de Compañía Minera ProInversión e INGEMMET, respecto
dente & CEO de Southern Copper; Eric Poderosa; Mariela García de Fabbri, a información geológica y catastral
Caba, Gerente General de Hudbay Perú. Gerente General de Ferreyros; y Jorge minero peruano, frente a gran público
Merino, exministro de Energía y Minas. minero en la zona del pabellón perua-
no. Este evento contará con dos sesio-
¿Cuáles son las principales activida- nes técnicas diarias.
des que se realizarán durante los días
del PDAC 2017? Una cuarta plataforma es el “Peru Day”,
La edición 2017 se llevará acabo del que incluye conferencias, paneles y
5 al 8 de marzo en el Metro Toronto presentaciones sobre las potencialida-
Convention Center, y la Cámara de Co- des del Perú como país minero. La idea
mercio Canadá Perú (CCCP), organismo es contar con la presencia de inversio-
responsable de conducir a todos noso- nistas de todo el mundo, líderes em-
tros, ha organizado seis plataformas. presariales, altos representantes del
gobierno peruano y otras instituciones
La primera es un cocktail de inaugura- ligadas al sector.
ción del stand peruano, el cual será un
espacio propicio para conocer y com- También se realizará el “CEO & Inves-
partir desde el primer día con los asis- tors Luncheon”, evento exclusivo para
tentes y participantes de todo el mun- inversionistas y empresarios globales,
do, quienes se congregan en el stand de quienes tendrán la oportunidad de pre-
uno de los países más visitados de la senciar la exposición de un líder perua-
convención. no respecto a las perspectivas de Perú
como país de inversión.
También se realizarán el “Investors,
Miners & Suppliers Lunch”, que con- Y finalmente, el “Cocktail Peruano”, ac-
siste en un almuerzo exclusivo en don- tividad más importante de la conven-
de inversionistas, empresarios mine- ción, porque tendrán la ocasión de co-
Jorge León Benavides durante su ros y proveedores líderes en minería, nectarse y relacionarse con invitados
participación en PDAC 2016. se reúnen en un ambiente social con de todo el mundo.

110 . 111
ENTREVISTA

José Vizquerra, Presidente de la Cámara


de Comercio Canadá-Perú

“PERÚ DEBE CONVERTIRSE


EN UN MERCADO ATRACTIVO
Y COMPETITIVO EN LOS
PLAZOS DE LA DACIÓN DE
PERMISOS, AUTORIZACIONES
Y LICENCIAS”
¿Cuáles son los avances a tres meses ¿Cuáles son las expectativas para el
de iniciar este importante evento in- PDAC del año que viene?
Por dos años consecutivos presidió ternacional? El objetivo de la Cámara de Comercio
el Comité Organizador para las Presidí el comité organizador durante Canadá-Perú es convertirse en un faci-
los años 2015 y 2016, el cual estuvo in- litador entre todas aquellas personas,
ediciones 2015 y 2016 del PDAC. tegrado por diversas instituciones que instituciones o empresas que quieran
Ahora, lidera la institución que cada colaboraron con auspicios y conferen- realizar negocios en el Perú, o, perua-
cias para procurar el éxito del evento. nos que deseen incursionar en el mer-
año tiene la importante misión de El próximo año el comité organizador cado canadiense.
reunir al sector público y al privado del PDAC estará a cargo de Jorge León
Benavides, Presidente Ejecutivo del La idea básica es ser la pieza integra-
con el fin de llevar un solo mensaje Grupo Digamma. dora entre el inversionista, las empre-
a este evento que se realiza en sas y el país. Obviamente, juega un rol
Asimismo, continuaré con mis la- muy importante gobiernos regionales y
Toronto, Canadá. En declaraciones bores de apoyo para concretar el locales, para concretar de manera exi-
exclusivas para la revista Rumbo “Perú Day” y el “CEO & Investors tosa diversos proyectos.
Luncheon”.
Minero, José Vizquerra, detalla los Además, seleccionaremos a los futuros Pienso que tanto el inversionista,
speakers, panelistas y participantes, como el empresario y las comunidades
pormenores para el desarrollo del para colmar las expectativas de los se han dado perfectamente cuenta de
próximo PDAC 2017. inversionistas, proveedores y empre- que en los peores momentos están las
sarios. Estos tres actores son pilares mejores oportunidades. El desarrollo
relevantes para el desarrollo del PDAC de proyectos generará nuevas oportu-
2017. nidades de trabajo y negocios. En ese

El objetivo de la Cámara de Comercio Canadá-


Perú es ser un facilitador entre aquellas personas,
instituciones o empresas de Canadá que quieran
realizar negocios en el Perú y de peruanos que
busquen hacer negocios con empresas canadienses.
ENTREVISTA

“LAS NUEVAS RESERVAS DEL LOTE


58 CREAN LAS CONDICIONES PARA
LA MASIFICACIÓN DEL GAS”

En temas de hidrocarburos, ¿Qué es lo que nos deja el 2016?


En el caso de hidrocarburos, hace unos días se ha reportado el descubri-
miento de nuevas reservas en el lote 58, con lo cual ampliamos nuestra base
de reservas y permitirá crear las condiciones para la masificación del gas
que, a su vez, tiene un componente importante: el Bono Gas.
El 2017 se espera mejores resultados en el sector minero.
El Bono Gas es un subsidio, pero es el mejor subsidio que nosotros podemos
En esa línea, sé que hace unos días se dar porque el gas no se puede masificar si no se hace bajo condiciones ab-
realizó una segunda reunión de coordina- solutamente seguras. No se pueden permitir condiciones clandestinas, si no
ción entre todos los ministros para con- convertimos al país en una bomba incendiaria. Su costo varía en el orden de
cretar una salida como esa. Recordemos los 2,400 a 2,500 soles, nada barato. Por eso es que el Bono Gas es funda-
que la primera fue el encuentro realizado mental, para que no haya ningún argumento que impida una conexión segura.
con los Gore (Gobiernos regionales). Asi- Es importante también que se sancione duramente a aquel que haga una
mismo, sé que los ministros se han reu- conexión clandestina.
nido con los presidentes de las Cámaras
de Comercio de los departamentos. Ahí Por otra parte, es relevante cómo se comporta el mercado del gas y cómo se
se detallaron los proyectos y sus impli- conecta el gasoducto que está yendo por California a México para que ten-
cancias tales como carreteras, puentes, gamos la posibilidad de liberar nuestros contratos y poder darle un mejor
fibra óptica, puertos, instalación de plan- uso alternativo a nuestro gas. Ojalá que las reservas de gas puedan seguir
tas de agua potable, entre otros. Esta es creciendo y podamos iniciar algún otro proyecto.
una dinámica de acercamiento en dife-
rentes planos.

Que todos esperamos que tenga re-


sultados positivos y concretos.
Sí. Porque lo que tenemos que hacer es
no solamente fijarnos en el nivel formal
“A la izquierda, lo que le conviene es exacerbar las
político u empresarial, sino lograr un contradicciones, paralizar las inversiones y hacer
contacto directo con la población. No que la inercia se quede instalada y no se pueda
hay nada más importante que poderse
sentar frente a frente, mirándose a los avanzar nada”.
ojos y poder conversar sobre las cosas
que se necesitan dentro del ámbito de lo
razonable. Porque no se puede hacer en Hay que romper esos mitos y explicar- es el gerente general. Pero el líder es el
24 horas lo que no se hizo por siglos. los. Y precisamente el rol del líder, que que tiene que conquistar las mentes y
pedimos que lo ejerza el Presidente de corazones, destruir los mitos y ganarse
Eso hay que trabajarlo y mostrar una la República, es ganarse la mente y co- la buena voluntad de la población. Y eso
buena voluntad porque en muchos casos razón de la población. El primer minis- recae en el Presidente, quien debe crear
se le han generado mitos a la población. tro tiene que resolver los problemas, él visión en el país.

30 . 31
tivo en los plazos de la dación de permi-
sos, autorizaciones y licencias.

El éxito de los proyectos, no solo depen-


derá de su rentabilidad, sino también de
los vínculos de responsabilidad que es-
tablezca la empresa con las comunida-
des para que sean sostenibles.

Y justamente la minería se desarrolla


en los lugares donde realmente hay
muchas carencias, donde la educación
y salud no son cubiertas al 100% por el
Estado, que es lo básico para entablar
una buena relación y un diálogo.

¿Los speakers que participarán tie-


nen ese mismo enfoque de entablar
una buena relación y diálogo con las
comunidades y quiénes ya están con-
firmados?
Definitivamente sí tienen esa mirada. Y
respondiendo a tu segunda pregunta, por
el lado político, están comprometidos el
Premier Fernando Zavala y el Ministro de
Energía y Minas, Gonzalo Tamayo. Ambos
son piezas claves para asegurar el destra-
be y la viabilidad de los de los proyectos
mineros en el menor tiempo posible, por-
que eso es lo que desea el inversionista.
Los gobernadores regionales tendrán la tarea de transmitir los beneficios mineros a sus comunidades.

Además, no hay que olvidar que el Minis-


terio del Ambiente es otro actor funda- gobierno regional y local. Hasta donde social, técnico, económico y comercial;
mental para que las empresas cumplan sé están confirmados los presidentes y cómo es su relación con los lugareños
con las normas sociales y ambientales regionales de Arequipa, Cusco y Apu- de las zonas intervenidas.
de manera . rímac.
Eso es abrirse al mundo, porque tam-
¿Esta reunión contará con la presencia Incluso, se está preparando un progra- bién existen conflictos sociales en
de las autoridades regionales tal como ma previo que inaugurará el PDAC 2017. otros países, pero que donde realmen-
sucedió con el PDAC del presente año? Dentro del evento podrán ser testigos te se llega a acuerdos fructíferos para
Sí, porque ellos son representantes de cómo se desarrollan los proyectos el beneficio de todas las partes inte-
de las comunidades, tanto a nivel del en Canadá desde los puntos de vista grantes.
ESPECIAL

114 . 115
Fundiciones para minería

MERCADO
ALTAMENTE
COMPETITIVO
Si se tratara de establecer un vínculo entre la minería y la
fundición, podríamos afirmar que ninguna de las dos podría
existir sin la otra. De hecho, su relación está probada no solo a
través de siglos de historia –que se remontan hasta el inicio de
las civilizaciones– sino que se ha mantenido y potenciado en
la era moderna impulsadas por la evolución e innovación que
han experimentado las dos actividades. Pero, ¿qué rol cumple
la fundición en la minería moderna? Conozcamos la respuesta
a esta interrogante en el presente informe.

L
a minería se desarrolla mediante equipos que, durante su
operación, requieren del reemplazo de piezas para prolon-
gar su vida útil. Es un proceso que se repite cíclicamente y
donde la fundición interviene como factor clave para el di-
seño y fabricación de esas piezas requeridas.

En minería, el tamaño, peso y forma de esas piezas es radicalmente


variable. Y así como hay algunas de solo pocos gramos, hay otras
que tranquilamente pueden llegar hasta las 100 toneladas. Asimis-
mo, están las piezas que pueden pesar unas cuantas onzas, hasta
productos de varias toneladas. En esta lista, podemos mencionar
armazones, piezas de desgaste (muy solicitadas) o carcasas de
bombas.

No hay ninguna, sin embargo, que no pueda ser fabricarse por las
fundiciones, las que emplean diversos procesos de fundición y
moldeado para lograrlo.

Cualquiera sea el caso, el proceso se inicia con la exposición del


metal a temperaturas muy elevadas con el fin de derretirlo; sigue
con el proceso de moldeado y concluye con el de enfriamiento.
ESPECIAL

Según el tipo de molde que se emplea, la fundición puede ser hecha con molde desechable o con molde permanente.

Es en el segundo paso en el que se dan Los moldes permanentes, en cambio, se ducir, por su forma o, en última instancia,
variaciones. Así, se puede optar por el emplean para producir piezas fundidas por los requerimientos técnicos especí-
moldeado a presión, que consiste en in- en serie. Aquí, los moldes –denominados ficos de los clientes.
yectar el metal fundido a presión en un troqueles– están hechos de metal capaz
molde o troquel de acero –método que de soportar elevadas temperaturas. Conozcamos a continuación algunas de
se aplica para producir piezas fundidas las empresas más importantes del mer-
de metal no ferroso–; y el forjado, proce- En ambos casos, la ventaja en cuanto a cado peruano dedicadas a atender los
so de deformación en el que se compri- eficiencia o costo es variable y está de- requerimientos del rubro minero, princi-
me el material entre dos dados usando terminada por el número de piezas a pro- pal consumidor de este sector.
impacto o presión para formar la pieza
requerida.

TIPOS DE FUNDICIÓN

Según el tipo de molde que se emplea,


los procesos de fundición pueden divi-
dirse en dos grandes categorías: la fundi-
ción con molde desechable, y la fundición
con molde permanente.

En el primero, el molde en el que se so-


lidifica el metal derretido –que por lo
general está hecho de arena, yeso o ma-
teriales similares– debe destruirse para
retirarse el fundido. Este es el proceso
más usado.

El proceso inicia con la


exposición del metal a
temperatura muy elevada.

116 . 117
FUMASA

Fundada en 1965 por Harold Gardener


García, la empresa inició sus operacio-
nes atendiendo al sector automotriz con
productos hechos de hierro dúctil, tras lo
cual, luego de algunos años, incursionó
en el sector minero, cementero y otras
industrias del mercado nacional y ex-
tranjero.

A la fecha, la firma es una de las principa-


les proveedoras de piezas fundidas de
fierro y acero, como aceros al carbono,
acero inoxidable, refractarios, mangane-
so, cromo molibdeno, cromo-silicio-mo-
libdeno, fierros blancos, níquel y alto
Fumasa cuenta con un equipo humano altamente calificado que garantiza el éxito de los trabajos realizados.
cromo, entre otros.

Sus productos se fabrican bajo los es- motriz, agroindustrial y fabricantes de La planta
tándares internacionales como la ISO bienes y equipos. Fumasa está ubicada estratégicamente
9001-2008, ASTM, DIN, SAE, JIS, BSI y en el Cercado de Lima. Cuenta con una
otros, conforme a los requerimientos de “Debemos señalar que casi el 60% de las planta modernamente equipada y un
sus clientes. piezas que hacemos están destinadas al grupo humano altamente calificado, con
sector minero, mientras que el restante los que ha logrado un know-how que le
La empresa abastece a la metalmecáni- va a otras industrias que las requieren”, permite mejorar constantemente la cali-
ca, minería, industria cementera, auto- mencionan desde Fumasa. dad de sus productos y atender satisfac-

FUMASA líder en la producción de


piezas fundidas de hierro y acero
desde 1965.

Nuestra experiencia es símbolo de


garantía y calidad.

www.fumasa.com
ESPECIAL

Una de las ventajas de


Fumasa es poseer hornos
eléctricos de inducción
de dos ytres toneladas de
capacidad.

toriamente los requerimientos del Perú y


la región.

Con la experiencia adquirida, la firma


atiende a compañías como Southern
Perú (bombas de desplazamiento posi-
tivo en el manejo de relaves, con las que
ha obtenido mayor durabilidad), Barrick,
Las Bambas, Chinalco, Antapaccay, Ya-
nacocha, Cerro Verde, Unacem, Cemen-
tos Pacasmayo, Cementos Selva, entre
otras; además de atender a casi el 80%
de la industria cementera peruana.

Proceso de fusión
Una de las ventajas que ostenta la em-
presa es poseer hornos eléctricos de
inducción de dos y tres toneladas de ca-
pacidad que le permite la flexibilidad de Los modelos a fundir se colocan en cajas Y es que dependiendo de cada industria
fabricar piezas de diferentes pesos y ta- de moldeo, de diferentes tamaños, los para la que esté destinada, la pieza utili-
maños. Estos hornos permiten a Fumasa cuales constan de una tapa y una base, zará diferentes tipos de metal durante el
obtener coladas en tiempos menores a de tal forma que son cubiertos con una proceso de fusión, el cual tarda en pro-
una hora, lo cual genera mejor calidad de arena de moldeo –que consta de resina medio una hora.
las piezas fundidas. y catalizador– preparada en una mezcla-
dora de arena en sílice. “En minería se usa mucho el fierro blanco
Para el proceso de moldeo de piezas, la para las chuterías o acero al manganeso
firma cuenta con tres máquinas mezcla- Cabe decir que los modelos preparados para las chancadoras y sus repuestos,
doras de Resina Furánica y dos sistemas por Fumasa son los requeridos por el mientras que para otras industrias se
de recuperación de arena, lo que hace po- cliente, ya sean modelos sueltos o mo- tiene el acero a bajo carbono”, detallan
sible recuperar hasta el 85% de la arena delos emplacados, siendo estos últimos desde la fundición.
para moldeo. los de menor tamaño.

Dependiendo de cada
industria, la pieza utiliza
diferentes tipos de metal
durante el proceso de
fusión.

118 . 119
ENTREVISTA

El mecanismo de Obras
por Impuestos ha
contado con participación
activa de las mineras.

mala que comenzó con la visión contra-


dictoria del “Agua sí, oro no”. Y claro, las
consecuencias no podían ser otras, por
lo que ahora hay que enmendarlas. Pero
felizmente ya se fue y tenemos una nue-
va oportunidad.

¿Estamos en rojo en el tema social?


Estamos en rojo porque se han exacer-
Si pudiera representar en las luces de demora entre cuatro a seis años obtener bado las contradicciones como resul-
un semáforo el desempeño de las prin- los permisos para un proyecto minero, a tado de las expectativas insatisfechas
cipales variables del sector minero pe- lo que se suma un Estado que no ha apo- generadas por compromisos se suscri-
ruano durante el 2016, ¿cuáles serían? yado al empresario minero y menos ha bieron sin saber sus implicancias, sin
El tema de la producción se encuentra llegado a las localidades para generar las tener control de lo que se firmaba y que,
en verde pero lamentablemente, como condiciones propicias para la inversión. como era de esperar, no se han ejecuta-
resultado de los problemas administra- Eso, sin contar con que tuvimos un pre- do. Y no hay nada peor que las expectati-
tivos, la inversión está en rojo. Y es que sidente irresponsable como Ollanta Hu- vas insatisfechas.

Las mineras están


dispuestas a
colaborar en obras
de infraestructura
que son tareas de las
autoridades.

32 . 33
FUCSA

Fundición Chilca S.A. (Fucsa) se dedica


a la producción de piezas de desgaste
de acero para la industria minera desde
hace cuatro años. Opera en Chilca y po-
see personal altamente calificado en el
manejo de fundiciones.

“Desde un inicio tomamos muy en serio


tanto el aspecto humano como tecno-
lógico, motivo por el cual adquirimos
maquinaria y software de última gene-
ración, con los que hemos conseguido
implementar la planta de fundición más
moderna de la región”, señala Raúl Ferre-
ro, Gerente General de Fucsa.

De acuerdo con el ejecutivo, es esa com-


binación de recursos humanos y tecno-
lógicos la que ha permitido a la empresa
crecer no solo en un mercado que en el
Perú es altamente competitivo –donde
participan empresas locales y del exte-
rior– sino que se encuentra a la baja.

Y es que debido al entorno económico


mundial, marcado por la desaceleración
económica de China y los bajos precios
de los metales, las fundiciones han te-
nido que ajustar sus precios ante la ne-
cesidad de las compañías mineras por
reducir sus costos operativos.

Las consecuencias de esta situación se


han observado, por ejemplo, en el merca-
do de piezas de desgaste de acero, en el
que se ha generado una mayor presión a
la baja de precios y un menor crecimien-
to. El volumen, sin embargo, se ha man-
tenido ya que son piezas requeridas por
todas las operaciones en marcha.
Raúl Ferrero, Gerente General de Fucsa.
ESPECIAL

Fucsa recibió el premio


“Premier Supplier” por parte
de Joy Global gracias al
trabajo realizado en el 2015.

A nivel nacional, un
“Al querer ajustar sus costos, las mineras 85% de las vías está
pavimentada.
buscan nuevos proveedores. Para noso-
tros, eso ha sido una oportunidad dentro
de la adversidad, ya que hemos conse-
guido entrar a buena parte de la gran y
mediana minería mediante un enfoque
de calidad, eficiencia en costos y tiem-
pos de entrega”, explica Ferrero.

Productos
Fucsa viene trabajando con diversas em- Fucsa ha desarrollado siete aleaciones distintas
presas, mineras tales como Sociedad Mi- de acero-cromo-molibdeno, el principal insumo
nera Cerro Verde, Barrick Misquichilca, para los forros de molinos, lo cual les permite
Antapaccay, Antamina, Chinalco, Volcan, ofrecer a sus clientes la aleación que mejor se
Milpo, Goldfield La Cima, entre otras.
adecue a las características del mineral.
A la vez, ha superado exitosamente di-
versas auditorías de proceso de empre-
sas fabricantes de chancadoras y moli- con activos que dan la garantía de tener rrillas de molinos SAG y molinos de bo-
nos y de palas mineras como FLSmidth piezas de distintas dimensiones y pesos. las, zapatas y rollers para palas, bandejas
y Joy Global. En esa línea, cabe destacar para fajas transportadoras e impulsores
el premio “Premier Supplier” que le fue “Nos centramos en revestimientos de y carcasas para cajas de bombas.
otorgado por Joy Global gracias al traba- chancadoras y molinos, así como en par-
jo realizado en el 2015. tes del tren de movimiento de las palas Entre todas, el Gerente General de la
de gran dimensión”, detalla Ferrero. compañía menciona que el mayor volu-
Por lo demás, la firma cuenta con un por- men de piezas solicitadas por esta indus-
tafolio de productos muy amplio, donde Cabe señalar que entre los productos tria son los forros para molinos de bolas,
figuran piezas de acero fundido desde ofrecidos por Fucsa figuran los conos y y señala que en el caso de la gran minería
30 kg hasta las 20 toneladas, creadas cóncavos para el chancado, forros y pa- son las piezas para los molinos SAG.

Entre los productos ofrecidos por Fucsa figuran los conos y cóncavos para el chancado, forros y parrillas de molinos SAG, entre otros.

122 . 123
Soluciones en acero especializado
para las industrias de Minería y Reciclaje

Durante más de 50 años, Astralloy Steel LÍNEA DE PRODUCTOS ASTRALLOY


Products ha provisto soluciones innovadoras
y económicas de acero resistente al desgaste, Placas Especializadas Placas de Aleación Barras Redondas de Aleación
impacto y a la abrasión. Placa Astralloy-V® AstraWear 550 Barra Redonda Astralloy-V®
Astralloy 8000® AstraWear 500F Barra Redonda 4330 V-Mod
En Astralloy, ofrecemos un servicio de la más Astralloy 4800® AstraWear 450F Barra Redonda 4145 H-Mod
alta calidad a nuestros clientes. También,
EB-450® AstraWear 400F
tenemos inventario de acero propietario
revenido y templado, el cual esta disponible Trip-L-Tuff® A-514
para entrega inmediata. Rol-Man®

Danco Steel and Supply, LLC es un representante


exclusivo de Astralloy Steel Products en
Perú y Colombia.
www.dancosteel.com - www.danco.co

Perú: +51 (9) 90994030


Colombia: +57 5 318 5656
Estados Unidos: +1.724.230.5100/ventas@astralloy.com www.astralloy.com/es

Astralloy es una filial propiedad en su totalidad de Nucor Corporation, el mayor productor de acero en los Estados Unidos.
ESPECIAL

Muchos de los
productos que
ofrece Fucsa están
dirigidos a las plantas
procesadoras.

lación tanto de procesos productivos


como de la operatividad de las piezas en
el proceso minero.

“Contamos con simuladores que nos


permiten definir tanto temperaturas
y velocidades para el vertido de acero
líquido en el molde de nuestras piezas,
como los posibles diseños de abastece-
dores necesarios para obtener piezas de
Y es que debido a la variedad de materia- “Nuestros productos están dirigidos a las características deseadas”, explica el
les que se procesan en la minería, es ne- las plantas procesadoras, a las que les ejecutivo.
cesario contar con los forros de molino ofrecemos una variedad de productos
correctos para cada mina. Para ese as- con diseños que optimizan el rendimien- “También hemos invertido en software
pecto, Fucsa ha desarrollado siete alea- to del proceso de chancado y molienda para simular la operación de nuestras
ciones distintas de acero-cromo-molib- minera. Adicionalmente, ofrecemos pro- piezas en actividad. Con este software,
deno, el principal insumo para los forros ductos de chutería, bombeo y zapatas de podemos probar cambios en perfiles de
de molinos, lo cual les permite ofrecer oruga para palas mineras”, añade. piezas antes de ponerlas en el proceso
a sus clientes la aleación que mejor se productivo. Adicionalmente, utilizamos
adecue a las características del mineral. Aporte tecnológico la tecnología de scanning para asegurar
La tecnología, como en muchas indus- que el dimensionamiento de la pieza a
“En segundo lugar están las piezas para trias, es clave para las fundiciones por- ser sustituida sea preciso”, agrega.
el proceso de chancado, los conos, que permite definir la solución a ofrecer,
mantles y cóncavos. Para estos hemos además de la eficiencia operativa y el Por otro lado, para la verificación de la
desarrollado seis tipos de aleaciones aseguramiento de la calidad. calidad de sus productos, el proceso
de acero-manganeso, siendo aquí don- productivo se complentan con la ayuda
de podemos ofrecer la mejor aleación Fucsa no es ajena a ello, motivo por el de un espectrómetro, además de asegu-
según la fragmentación de la roca y abra- cual a lo largo de su existencia han inver- rar el resultado a través de pruebas con
sión para cada operación minera”, preci- tido en equipos de producción modernos tintas penetrantes, ultrasonido y prue-
sa Ferrero. y en un software dedicado a la simu- bas de microscopio.

Para la verificación de sus productos, Fucsa posee un espectómetro, adicional a las pruebas de ultrasonido, tintas penetrantes y microscopio.

124 . 125
FABRICACIÓN, MANTENIMIENTO, REPARACIÓN, OVERHAUL Y ALQUILER DE EQUIPOS MINEROS
REPUESTOS EN GENERAL Y ACCESORIOS PARA LINEA TROLLEY

NUEVA PLANTA DE FUNDICIÓN


EN ACEROS ALEADOS

LA PRIMERA FÁBRICA
DE LOCOMOTORAS
EN SUDAMÉRICA

MAQUINARIA PARA MINERÍA


PALAS NEUMÁTICAS LOCOMOTORAS A TROLLEY MOTORES Y ARMADURAS
DE POTENCIA DC

LOCOMOTORAS
A BATERÍA WINCHE DE
ARRASTRE

INDUSTRIAS IMIM S.A.C.


Av. del Bosque 917-927, S.J.L - Lima 36 - Perú / South América
TELÉFONOS: (511) 387-0440 / (511) 387-0450 Fax: (511) 387-7332
E-MAIL: imim@imim.com.pe www.imim.com.pe
ESPECIAL

FUNCAL

Fundición Callao (Funcal) es una empre-


sa que nace en 1936 fundada por Dante
Marsano y sus hermanos. La firma cuen-
ta con más de 80 años de operaciones y
60 años de experiencia atendiendo a la
industria minera, cementera, agrícola y
de minerales.

Funcal provee piezas de fundición para


todo tipo de maquinaria, especializán-
dose en la industria minera y cementera,
para las que fabrica equipos como chan-
cadoras y molinos. Además, siendo su
principal mercado, la fundición fabrica
piezas, partes y repuestos para la indus-
tria de la gran minería.

“Tenemos forros y parrillas para molinos


SAG, martillos, muelas, tazón y forros
para chancadoras, además de rodillos
para molinos verticales, zapatas para
palas eléctricas y carcasas para bom-
bas”, detalla Luis Marsano Bacigalupo,
Gerente General de Fundición Callao.

En esa línea, explica que independiente-


mente de existir productos muy deman-
dados por la industria minera, lo que le Funcal cuenta con más de 80 años de operaciones y 60 años atendiendo al sector minero.

Funcal provee piezas de fundición para todo tipo de maquinaria,


especializándose en la industria minera y cementera, para las que fabrica
equipos como chancadoras y molinos. Además, siendo su principal mercado, la
fundición fabrica piezas, partes y repuestos para la industria de la gran minería.

Al sector extractivo le preocupa contar con proveedores serios, confiables y que brinden un servicio con altos estándares.

126 . 127
Funcal cuenta con una
serie de modernos
equipos para el trabajo
de fundición.

preocupa hoy en día al sector extractivo


es tener proveedores serios, confiables
y que brinden un servicio conforme a los
estándares de calidad que actualmente
son imprescindibles.

Por ello, a lo largo de los años, Funcal ha


crecido incorporando siempre la última
tecnología de su tiempo, con lo que lo-
gró convertirse en la primera empresa
en producir acero industrialmente en el
Perú hasta tener hoy modernos hornos
de inducción.

Y es que fundir metales es una actividad


milenaria, que caracteriza el desarrollo
del ser humano. Sin embargo, a lo largo
de los años el proceso de fundición ha
ESPECIAL

al amparo del avance del conocimiento.


En ese sentido, disponer de elementos
de última tecnología juega un rol funda-
mental dentro de los variados procesos
que concurren a nuestra actividad”, expli-
ca Ferrero.

“Los avances en materia de mediciones


y de calidad, por ejemplo, son vitales en
nuestro Control de Procesos ya que nos
proporcionan medios para detectar fa-
llas u errores que pueden opacar la cali-
dad de los productos”, añade.

Con ese mismo objetivo, la firma provee


servicios integrales de mantenimiento,
fundido y forja que le permite ofrecer
soluciones integrales a los requerimien-
tos de la gran minería.

“Nuestra empresa ha evolucionado a


lo largo de los años y trabajamos para
ser un socio estratégico para nuestros
clientes, proporcionándoles servicios y
productos que les garantiza alta dispo-
nibilidad y confiabilidad en sus equipos e
instalaciones”, concluye Marsano.

Como resultado de la aplicación de esos


principios de gestión, a la fecha Funcal
no solo trabaja con importantes empre-
sas nacionales e internacionales, sino
que más del 60% de su producción va
hacia el mercado de exportación.

migrado de ser un oficio artesanal hasta “El soporte que brinda una implementa- La empresa ha logrado así desarrollar
transformarse en una actividad empre- ción acorde a los tiempos nos permite la capacidad técnica que le permite
sarial que implica el uso de tecnología y estar a tono con los requerimientos de atender las necesidades de un país y de
que tiene sus singularidades y compleji- nuestros clientes y tener la capacidad de una región líder en la producción minera
dades. producir aceros que se han desarrollado mundial.

Más del 60% de la


producción de Funcal
se dirige al mercado
de la exportación.

128 . 129
Transmares
Group:
Expertos en
operaciones
logísticas
complejas
Transmares Group, Agente General de la Línea Naviera
Intermarine, participa activamente en la logística de
cargas que llegan a nuestro litoral para la cartera de
proyectos. El Servicio Liner que ofrece está dedicado al
transporte de carga breakbulk, contenedores estándar y
contenedores especiales HC, OT, FR.

Intermarine opera modernos buques multipropósito de


gran capacidad para la atención de proyectos especiales
y cargas sobredimensionadas. En conjunto, somos uno
de los transportistas de carga de proyectos más grande
en el mundo. Intermarine es socio estratégico para el
tráfico entre Houston y la Costa Oeste de Sudamérica.

Translogistics, brazo logístico de Transmares, no solo


gestiona el Servicio de Agenciamiento Marítimo y Aé-
reo, sino también el Agenciamiento de Aduana a través
de nuestra propia Agencia. Además, contamos con una
flota de unidades de transporte especializado para todo
tipo de carga; y ofrecemos servicios de almacenaje,
distribución, pick and packing, estudios de rutas, entre
otros.

Tenemos oficinas en puntos estratégicos como Lima,


Callao, Chiclayo, Paita, Arequipa y Guayaquil, las cuales
nos permiten brindar soluciones a los clientes más exi-
gentes y realizar operaciones logísticas complejas, dán-
dole a cada cliente un verdadero Servicio Llave en Mano.

Los más de 46 años que Transmares tiene en el rubro


nos da la experiencia necesaria para realizar exitosa-
mente proyectos de gran envergadura para los sectores
de hidrocarburos, minería y energía, siendo así una de las
pocas empresas del rubro que posee todos los servicios
involucrados en la cadena logística.
INFORME

Central Hidroeléctrica de Chaglla

UNA DE LAS
MÁS GRANDES
DEL PERÚ
La inversión total de la obra fue de US$ 1.4 mil millones y su
ejecución comprendió cinco tramos, que arrancó en mayo
del 2011 y culminó en el segundo semestre de este año.
Rumbo Minero fue el único medio especializado que estuvo
presente en esta megaobra, cuya generación eléctrica anual
es de 2,749 GW. A continuación los detalles técnicos de esta
construcción, definida como la tercera hidroeléctrica más
grande del Perú.

130 . 131
INFORME

L
a Central Hidroeléctrica de Chag- como el Organismo de Evaluación y Fis- El tramo N° 2 daba inicio en el descenso
lla se ubica en la región Huánuco calización Ambiental (OEFA) en el área de la quebrada Jaupar, en donde se reali-
y cubre una extensión de 35 Km socio-ambiental; y del Organismo Super- zaron trabajos de nivelación, excavación
desde el puente Chichavito ingre- visor de la Inversión en Energía y Minería y construcción del puente del mismo
sado por los túneles carreteros, cons- (Osinergmin) en el ámbito de ingeniería; nombre que une este tramo con el pri-
truidos exclusivamente para el acceso a así como de entidades internacionales mero. Asimismo donde se construyó un
la zona de obras. como el Banco Interamericano de De- túnel vial de 375 metros con el fin de brin-
sarrollo (BID) en representación del pull dar acceso definitivo a los dos primeros
Este proyecto –desarrollado por la de bancos que financió el proyecto y que tramos con la casa de máquinas.
Empresa de Generación Huallaga, sub- a través de sus consultoras Mott Mac
sidiaria de Odebrecht LatinFund- es la Donald en ingeniería y Ramboll Environ, Luego, en el Tramo 3 se levantó la casa de
tercera hidroeléctrica más grande del especialista en temas socio-ambien- Máquinas, uno de los puntos más importan-
Perú (después de la C.H. Mantaro y de tales, visitaron periódicamente la obra tes de la obra, a la que también consideran
la C.H. Cerro del Águila) y se ejecutó con hidroeléctrica. como el corazón de la obra y que se encuen-
mano de obra local, entre huanuqueños, tra ubicada al final del túnel de abducción.
pillahuinos (San Pablo de Pillao, ubicado Asimismo, su construcción –obras que
al margen izquierdo de la obra) y chaglli- iniciaron en el 2011- demandó una inver- Esta construcción –según Leonardo Bor-
nos (Chaglla, margen derecho de la obra), sión de US$ 1.4 mil millones y se realizó gatti, director de Ingeniería de la Empre-
apoyados con personal de todo el país. por tramos. sa de Generación Huallaga- consiste en
un cuerpo de concreto envuelto en una
La Central Hidroeléctrica Chaglla tiene El primero de ellos, ubicado al margen pantalla de diafragma que impide el in-
una generación eléctrica anual de 2,749 izquierdo del Río Huallaga, posee una greso de agua y capa freática del río.
GW/año, que beneficia a más de 930 geografía accidentada que dificultó una
mil familias peruanas y su operación fácil movilización de los trabajadores “También cuenta con una línea de pozos
comercial abastece directamente al Sis- que construían la puerta de entrada a los que la mantiene seca. El agua que pro-
tema Eléctrico Interconectado Nacional accesos de la Central Hidroeléctrica. viene de la presa, pasa por el túnel de
(SEIN) y contribuirá a la reducción de 1.8
millones de toneladas de emisiones de
CO2 por año y mejora la matriz energé-
tica nacional, incorporando fuentes de “Este proyecto es la tercera hidroeléctrica más
energía renovable y limpia. grande del Perú, después de la C.H. Mantaro y
Es un proyecto que contó con la supervi- de la C.H. Cerro del Águila”.
sión constante de entidades nacionales

La ampliación de
Paragsha (Pasco) es
la subestación que
interconecta la C.H.
Chaglla con el SEIN.

132 . 133
INFORME

aducción llegando a la casa de máquinas


con la presión necesario para alimentar
las turbinas que a su vez generan energía
eléctrica”, refiere el directivo.

Agrega que otro de los puntos que tiene


el tramo 3 es la construcción del Puente
Chimao (ubicado en la quebrada del mismo
nombre) que presenta una longitud aproxi-
mada de 18 metros y un ancho de 7 metros
que permitió el paso de equipos pesados
hacia la casa de máquina en temporadas
en donde las lluvias son bastante intensas.

Posteriormente, el tramo 4 tiene como


elementos principales el Puente Huani-
pampa - que une los márgenes izquierda
y derecho del río Huallaga y permitió el
paso de los equipos a los demás tramos
y es en donde se ubicaron los campamen-
tos para el personal de la obra-; el área de
mantenimiento de equipos; la segunda
ventana de salida; los caminos de acceso
que llevan hacia la presa; el campamento El Túnel de desvío posibilitó el desvío de las aguas del río Huallaga para la construcción de la presa.
industrial; la ventana 1 y el puente Lluto.

El quinto y último tramo de la obra es el EL TÚNEL DE DESVÍO A través de esta estructura se realizó el
túnel de desvío, también considerado de llenado del embalse y el cierre ocurrió a
gran importancia en donde se encontra- Fue una de las estructuras que posibilitó través de la misma en setiembre del 2015.
ba el Plinto, dos paredes de piedra en las el desvío de las aguas del río Huallaga
cuales se realizaron trabajos de desbroce para la construcción de la presa que se en- Asimismo, dentro de esta obra y con el
y acondicionamiento para construir la pa- cuentra justo en el cauce del río. Así, reali- objetivo de cerrar las compuertas del tú-
red de la presa y detrás de la cual se en- zaron el desvío del agua por un túnel (re- nel de desvío, se construyó un tapón de
cuentra el embalse del agua. lativamente corto de 1.6 Km) que permita concreto de 4,960 m3, logrando que el
la construcción de la presa en aquel lugar agua del embalse no baje por ese túnel y
“Otro de los puntos importantes de este por donde antes pasaba el río Huallaga. permita la construcción de la presa.
tramo y que su ejecución marcó un hito en
la obra es la construcción de la ventana del El desvío de río se realiza por este túnel, EMBALSE
túnel de desvío que se inició en setiembre que va por el extremo izquierdo del río
del 2011. En su recorrido presenta tres ven- Huallaga con una longitud de 1,113 metros El embalse de la Central Hidroeléctrica
tanas las cuales están ubicadas en los tra- una extensión de arco rectángulo de diá- de Chaglla es de 4.74 km2 de longitud y
mos 3 y 4 y tienen como fin llevar el agua metro de 12.5 metros y una capacidad se caracteriza a nivel mundial como uno
desde la presa hasta el cuarto de máqui- de caudal de 1,832 metros cúbicos (m3), de los de menor impacto socioambien-
nas”, explica Leonardo Borgatti. cuya construcción empezó en agosto del tal, debido a la relación “área embalsada
2012 con la presencia del expresidente por MW producido”; equivalente a 0.01
A continuación, Rumbo Minero enumera Ollanta Humala y culminó en agosto del (1 hectárea aproximadamente por MW
las partes que conforman la C.H. Chaglla. 2015. producido).

El embalse de Chaglla
es de 4.74 km2 de
longitud y su capacidad
total es de unos 300
millones de m3 de agua.

134 . 135
INFORME

Tiene una capacidad de aproximada- EL TÚNEL DE ADUCCIÓN


mente 300 millones de metros cúbicos
de volumen total de agua que se encuen- El túnel de aducción está en el extremo
tra almacenada hoy en día. izquierdo del río Huallaga a lo largo de
14.4 Km e inició sus obras en marzo del
“Del embalse, a través de la bocatoma 2012. Este componente estructural se
principal, el agua es derivada a través de un encarga de llevar las aguas del río Hua-
túnel de 14.4 Km hacia la Casa de Máquinas llaga desde la zona del embalse hasta la
donde se aprovecha la energía potencial Casa de Máquinas, donde se genera la
del agua que está almacenada para gene- energía eléctrica.
rar energía eléctrica en dos turbinas Fran-
cis que permiten ser aprovechadas en el Se construyó a través de ocho frentes
sistema eléctrico nacional. Actualmente denominados “Ventanas de Acceso”,
las dos unidades principales y la pequeña pequeños túneles que permitieron
ya se encuentran en operación”, destaca ingresar al túnel de aducción para su
Wilber, Álvarez, Jefe de Central de Planta. construcción de manera temporal. Así,
los primeros dos frentes se conecta-
Llenado del Embalse ron en abril del 2014, permitiendo la
conexión de 2,401 metros de longitud.
En agosto del año pasado se desarrollaron Actualmente se encuentran cerradas
actividades paralelas que ayudaron a la po- al haber culminado el proceso cons-
blación a estar preparada antes del llenado tructivo.
del embalse. Estas actividades fueron las
campañas en comunicación, las activida- Se conformaron equipos multidisciplina- La chimenea de equilibrio como aliviadero.
des de desbosque y el rescate de fauna. rio especializados en geología, detona-
Para ello Odebretch, junto un equipo migra- ciones subterráneas, excavación y sos-
torio, desarrolló estas actividades a lo lar- tenimiento para garantizar la estabilidad
go del área de influencia directa e indirecta. del túnel y su culminación en un plazo de
36 meses. El dato
El llenado del embalse se consideró una
actividad muy importante para el pro- CHIMENEA DE EQUILIBRIO La construcción de la Casa de Má-
yecto, la cual requirió muchas horas de quinas Principal demandó una ex-
reuniones de coordinación de todas las Es el motor de la sobrepresión en el túnel cavación común de 2’007,684.96
personas involucradas, marcando un hito y funciona como aliviadero de presión m3 y 201,800 m3 de excavación
en Chaglla por la participación de todos del túnel cuya estructura tiene 296 me- rocosa. Se utilizaron 32,196 m3 de
los frentes de trabajo, incluyendo a los re- tros de altura y posee un túnel horizontal concreto en obras civiles.
presentantes de las comunidades. de 130 metros.

El túnel de aducción
transporta las aguas, del
río Huallaga, desde la zona
del embalse hasta la Casa
de Máquinas, donde se
genera la energía eléctrica.

136 . 137
INFORME

De igual manera, dispone de una serie más cercanas de la localización del pro-
de instrumentos y dispositivos de con- yecto que son Tingo María y Huánuco.
trol que permiten hacer seguimiento
de su comportamiento en tiempo real La PCH cuenta con una turbina de 3.7
a cerca del desplazamiento, inmersión metros cúbicos por segundo del caudal,
y resistencia. Esto brinda a la empresa generando una potencia de energía de
información oportuna para advertir de 6.2 MW, que se utiliza desde febrero de
cualquier eventualidad que pueda acti- este año; y estima una generación anual
var una posible alerta de emergencia de 49.5 GWH/ Año bornes de transfor-
temprana. mador.

“La presa cuenta con casetas de ins- “La característica principal de la PCH, es
trumentación en las que se monitorea aprovechar el caudal ecológico para que el
constantemente la presa desde su río Huallaga nunca pierda su cauce normal
construcción hasta el llenado del em- aguas abajo de la presa y así conservar el
balse en donde se realiza un monitoreo flujo normal del río, así como la vida acuáti-
del agua en cada nivel de la presa”, de- ca que existía”, define Wilber Álvarez.
clara Wilber Álvarez, Jefe de Central de
Planta. CASA DE MÁQUINAS

Otros componentes adicionales como En este edificio (elaborado con 34,000 La PCH emplea el agua del caudal ecológico del río
Huallaga para abastecer de energía a las ciudades
compuertas de vertederos o aliviaderos, m3 de concreto reforzado) es donde se de Tingo María y Huánuco.
que son una parte de la estructura que produce la verdadera transformación de
permite la evacuación de las aguas, y la la energía potencial, porque el agua -pro-
bocatoma principal que permite derivar veniente del túnel de aducción- se con- Tecnología
el agua para ser utilizada en la genera- duce por la casa de válvulas; luego, por el
ción de energía eléctrica. ducto forzado -que permite incrementar La Central Hidroeléctrica Chaglla cuen-
la velocidad del agua- para, finalmente, ta con un moderno sistema instalado en
PEQUEÑA CENTRAL pasar por las turbinas instaladas en esta dos estaciones que permiten operar las
HIDROELÉCTRICA (PCH) parte de la obra. dos unidades principales y la PCH, las
subestaciones, la línea de transmisión,
Del embalse se desprende una bocato- En este punto, la Central Hidroeléctrica la casa de válvulas que se encuentran
ma principal y, adicionalmente con una produce 450 MW de energía generada a interconectados. Además, permite
pequeña toma para una pequeña central través de sus dos unidades que iniciaron monitorear el funcionamiento de las
hidroeléctrica instalada a pie de presa sus operaciones en setiembre de este máquinas, enviando una alarma que
que sirve para utilizar el caudal ecológico año y que estima una generación anual de es reconocida por el operador y poder
del río Huallaga y suministrar de energía 2,749.19 GWH/Año bornes de transfor- detectar cualquier anomalía de forma
eléctrica directamente a las ciudades mador. temprana

En la Casa de Máquinas
se produce la verdadera
transformación de la
energía potencial.

138 . 139
“Con este sistema podemos programar
mantenimientos preventivos para poder
tener las máquinas 100% disponibles
todo el tiempo posible, los 365 días del
año. A pesar que está previsto un perio-
do de 14 a 15 días durante el año para la
realización de mantenimientos progra-
mados de paradas de máquinas que es-
tán pensadas para periodos entre julio y
agosto en donde hay menos lluvia”, seña-
la Wilber Álvarez.

A través de este Software, también se


muestra el funcionamiento de todos los
auxiliares, tuberías de agua, refrigera-
ción, aceite, lubricación, hasta generar
una secuencia en la que encienden las
bombas y termina con el encendido de
los generadores. Etapa de construcción de este edificio. Foto de mayo del 2014.

Desde este punto, también, se coordina


con el operador del Sistema Eléctrico “La PCH cuenta con una turbina de 3.7 metros
Interconectado Nacional (SEIN) sobre la
hora de partida de las máquinas, hora de cúbicos por segundo del caudal, generando una
parada. Ellos son los que solicitan la can- potencia de energía de 6.2 MW, que se utiliza
tidad de generación de energía que debe
producir la Central Hidroeléctrica Chag-
desde febrero de este año”.
INFORME

lla a través de datos principales como el


nivel del embalse y el caudal de agua que
ingresa para calcular la cantidad de ener-
gía que se genera.

“El nivel del embalse y la cantidad de agua


que ingresa del río son los dos principales
datos que utilizan para calcular cuantas
horas para generar energía. No toda el
agua que esta embalsada se puede usar
para este fin. Hay una cuota mínima”, co-
menta el Jefe de Central de Planta.

Se espera generar la plena capacidad de las


máquinas y que el COES tenga en la central
un principal aliada que atienda la futura de-
manda de energía que pueda venir.

CASA DE VÁLVULAS

Dentro de este ambiente se encuentran


dos válvulas esféricas de 3.10 metros
de diámetro y permite el paso de 76
Los vertederos se diseñaron para liberar el caudal de la crecida máxima probable.
metros cúbicos por segundo de agua de
conectadas a las conductos forzados 1 y
2 respectivamente. Cada válvula cuenta de agua hacia las máquinas generadoras bería tiene la capacidad de transmitir 76
con un martillo de 54 toneladas y llega a (turbinas)”, revela Elcio Mauricio, Direc- metros cúbicos por segundo en cada una
pesar en su totalidad 170 toneladas. tor de Operación & Mantenimiento. de ellas por una caída total de 368 metros
desde el nivel del embalse hasta su regre-
Según Elcio Mauricio, Director de Ope- CONDUCTOS FORZADOS so al cauce del rio.
ración & Mantenimiento, el traslado de
estas válvulas del Puerto del Callao has- De la casa de válvulas desprenden dos COMPUERTAS VERTEDEROS
ta Chaglla demoró cerca de dos meses y tuberías de acero de 3.5 de diámetro y
se tuvieron que reforzar cinco puentes. una longitud en diferencia de nivel de 100 La Central Hidroeléctrica de Chaglla
“En situaciones de emergencias, como metros entre la parte superior e inferior cuenta con tres túneles vertederos que
un desperfecto en el edificio de casa de en donde el agua es conducida hacia las fueron diseñados para liberar el caudal
máquinas donde se ubican las turbinas, turbinas Francis para convertirse en ener- de la crecida máxima probable calcula-
estas válvulas permiten cortar el flujo gía potencial a energía mecánica. Cada tu- do en 6,527 metros cúbicos por segun-

Cada compuerta de los túneles vertederos puede evacuar más de 2,000 metros cúbicos de agua.

140 . 141
La Subestación Chaglla
tiene una capacidad de
transmisión es de 460 MW.

do que representa seis veces más el energía ni para el embalse cuando llegué SUB ESTACIÓN CHAGLLA
caudal máximo registrado en la cuenca a su límite. Por lo tanto, si en el periodo de
del Huallaga (880 metros cúbicos des- invierno con una venida de lluvia muy fuerte La Subestación Chaglla, ubicada en el
de la etapa de construcción) donde se de aguas arriba, el embalse llegará a su nivel distrito de Chinchao (Huánuco) está im-
ubica la presa. Lo que permite hablar de máximo, y estas compuertas se abren y se plementada con dos pórticos de línea aco-
un diseño muy seguro del embalse y su devuelven directamente al río”, narra Wilber plados a los pórticos de la bahía de trans-
sistema de control hidráulico. Álvarez, Jefe de Central de Planta. formación, cuya capacidad de transmisión
es de 460 MW (230 MW por terna).
“Estas compuertas sirven para evacuar el Cada compuerta de los túneles vertede-
ingreso de agua al embalse en demasía que ros puede evacuar más de 2,000 metros La energía proveniente de los bifurca-
no es posible utilizar para la generación de cúbicos de agua. dores, que se encuentran en la casa de

“La característica
principal de la PCH,
es aprovechar el
caudal ecológico para
que el río Huallaga
nunca pierda su
cauce normal aguas
abajo de la presa”.

Central
Hidroeléctrica
de Chaglla en
pleno operación.
INFORME

: A lo largo del camino


se colocaron 274 torres
ubicadas al paso de 14
comunidades campesinas.

máquinas, parte de los transformadores


principales; es dirigida hasta este lugar y
luego hacia la línea de transmisión que lle-
gará hasta la estación Paragsha II en Cerro
de Pasco donde finalmente se conectará
al Sistema interconectado Internacional.

LÍNEA DE TRANSMISIÓN

La línea de Transmisión en doble terna per-


mite la inyección de 220 kV, cruza la cordi-
llera saliendo desde los 1,000 m.s.n.m., en
donde se encuentra la Subestación Chag-
lla y llegando hasta la estación Paragsha
situada a 127.5Km a 4460 m.s.n.m.

A lo largo del camino se colocaron 274


torres ubicadas al paso de 14 comunida-
des campesinas, en donde 1,000 propie-
tarios se vieron involucrados en la colo-
cación de estas imponentes estructuras.

Kaeser Compresores
presente en Chaglla
Kaeser Compresores es partícipe en la construc-
ción de la central hidroeléctrica, brindando solu-
ciones para un sistema completo de aire compri-
mido y de vacío; a través de la empresa Norberto
Odebrecht, mediante compresores de tornillos
rotativos con el Perfil Sigma de alta eficiencia que
llegan hasta 217 psig y 3044 cfm, lo cual entregan
hasta 20% más de aire por caballo de fuerza, y una
variedad de accesorios que además cuentan con
una red de tanques que van desde los 3 mil litros
hasta 5 mil litros, que responden a las exigencias
de aire para cada aplicación de manera segura y
sin pérdidas de presión, debido a su gran volumen
de almacenamiento que compensan variaciones
de la demanda y con frecuencia separa el conden-
sado del aire comprimido.

142 . 143
ZED ILO: AGREGANDO COMPETITIVIDAD A LA
CADENA LOGÍSTICA DE LA MINERIA NACIONAL
La Zona Especial de Desarrollo (ZED) Ilo por mercancías producidas, almacenadas o Finalmente, ZED Ilo puede ser utilizado para
administra un complejo industrial/logístico reparadas en ZED Ilo y, de igual forma, se “cancelar” operaciones aduaneras de carácter
situado en la provincia y Puerto de Ilo acogen a una mecánica operativa simplificada temporal. El ingreso a ZED Ilo de una maquinar-
(Moquegua) que dispone de un régimen para operaciones de comercio exterior. ia/equipo internado al país dentro de este
especial del tipo tributario y aduanero para el régimen permite culminar con esta operación
desarrollo de actividades industriales, de Al ser ZED Ilo una zona primaria aduanera de aduanera y nuevamente volver a tramitar el
almacenamiento, comercialización, y trato especial, la carga ingresada goza de la régimen, de manera indeterminada, según la
prestación de servicios de mantenimiento de suspensión del pago de derechos e impuestos necesidad de la empresa contratista/propi-
maquinaria y equipo, por parte de empresas de importación, pudiendo permanecer en ZED etaria de la maquinaria/equipo.
proveedoras de la minería. Ilo por tiempo indefinido. Sólo es necesaria su
nacionalización (pago de impuestos y derechos
ZED Ilo ofrece infraestructura implementada de importación) si parte o la totalidad de una
con servicios de energía eléctrica, agua potable, carga ingresada a ZED Ilo es destinada a su uso
alcantarillado y telecomunicaciones para un o consumo en el resto del Perú.
funcionamiento competitivo de las empresas.
Se encuentra muy cerca a las instalaciones del El régimen brinda la posibilidad de ingresar
puerto de Ilo y conectado directamente con las mercancías semielaboradas o terminadas a
carreteras Interoceánica hacia Brasil, Binacion- ZED Ilo (sin el pago de derechos y/o impuestos
al hacia Bolivia, Costanera sur hacia Chile y de importación), a fin de que ellas puedan
Panamericana hacia todo el Perú. El sistema culminar su proceso y ser derivadas al resto del
ZED otorga exoneraciones tributarias (Impues- territorio peruano para su respectiva comer-
to General a las Ventas e Impuesto a la Renta) cialización a una compañía minera.
ENTREVISTA

Giovani Ugarelli Reinafarje,


Director Comercial de Cuñado Perú

“La demanda en minería


se ha caracterizado
por la presión para
ajustar los precios”
¿Cuál es el balance del año de Cuña- Definitivamente, para alcanzar nuestras
A tono con la situación de do Perú en términos comerciales? metas hemos tenido que ser mucho más
Este año 2016 comenzó bastante com- agresivos comercialmente en términos
retracción que ha experimentado plicado hasta el primer semestre; sin de cobertura de proyectos. Hemos te-
embargo, en la segunda mitad del año, nido que salir a buscar proyectos más
la industria minera, los proveedores con el inicio de la Ampliación de Toque- chicos para poder alcanzar los volúme-
de productos y servicios para el pala y con el Proyecto Tambomayo, de nes de ventas que se venían moviendo
Buenaventura, logramos recuperar gran ambos sectores. Esto ha significado un
sector han tenido que adaptar sus parte de lo que no pudimos concretar en mayor esfuerzo por parte de nuestro
patrones de gestión para cumplir la primera mitad. Esto, sumado a proyec- equipo.
tos de exploración petrolera y la moder-
con sus objetivos. Este ha sido el nización de la refinería de Talara, nos ha ¿Cuál ha sido la característica o ten-
permitido alcanzar nuestros objetivos dencia de la demanda de sus produc-
caso de Cuñado Perú, empresa comerciales a pesar de que muchos de tos y servicios por rubros de la activi-
referente de este rubro de mercado los proyectos que teníamos en cartera dad minera (grande o mediana)?
se han quedado trabados. La demanda en la gran y mediana minería
que, en la presente entrevista, se ha caracterizado por la presión para
hace un balance de su desempeño ¿Qué resultados de ventas destaca- ajustar los precios de los productos. La
ría para este periodo? competencia ha sido más intensa que de
y logros obtenidos este año y sus Sin duda la ampliación de Toquepala. costumbre y como Grupo Cuñado hemos
expectativas para el que viene. Este proyecto nos está dando la oportu- apostado por la consolidación de relacio-
nidad de defender nuestra participación nes de largo plazo con nuestros clientes
en un sector que ha estado muy compli- y hemos sido capaces de suministrar
cado por la caída de los precios de los materiales a precios muy competitivos
minerales y la desaceleración de la cons- y dentro de las expectativas de plazos de
trucción. entrega que demandan nuestros clien-
tes.
Cuñado Perú es uno de los mayores
proveedores de los sectores minero Asimismo y en esa misma línea, hemos
y de construcción. Considerando que homologado productos fabricados en
ambos han experimentado una mar- China de la más alta calidad a los que an-
cada retracción en su desempeño tes la industria minera y petrolera no les
este año, ¿en qué magnitud diría que prestaba mucha atención por tener mala
los ha afectado esa situación? reputación de calidad. Sin embargo, te-

144 . 145
nemos las capacidades en origen para Si es posible detallarlos, ¿en qué
garantizar los materiales desde antes proyectos u obras del sector han su- “Con la Ampliación
que se fabriquen y hasta la entrega en la ministrado más equipos?
obra. Son varios, pero los principales son la de Toquepala y el
Ampliación de Toquepala, el Gasoducto Proyecto Tambomayo
¿Cómo diría que se ha distribuido
la demanda de sus servicios y pro-
del Sur, Chavimochic, Tambomayo, Mo-
dernización de la Refinería de Talara,
logramos recuperar
ductos por procesos o fases de la Termochilca, Planta Protisa, Museo de la gran parte de lo que no
actividad minera (construcción, Nación, Las Bambas, entre otros. pudimos concretar en
transporte, explotación u operación/
producción)? ¿Qué nuevos productos o servicios
la primera mitad”.
Nuestra actividad se concentra inicial- innovadores han integrado a su car-
mente en la construcción de las plantas tera de oferta este año?
mineras; posteriormente, cuando entran Los intercambiadores de Calor Alfa
en operación/producción, ponemos a Laval, Accesorios Hot Tap, Obturación San Gabriel, Río Blanco, entre otros pro-
disposición de nuestros clientes todas WELDFIT principalmente y toda la línea yectos mineros. Así mismo, esperamos
nuestras capacidades como distribuido- de sistemas contra incendios. apoyar la construcción de carreteras,
res y ‘stockistas’ con amplio inventario puentes, puertos, aeropuertos, obras
de mercadería en nuestros almacenes, ¿Qué expectativas tienen respecto al de irrigación, gasoductos, centrales hi-
para luego dar soporte al mantenimiento desenvolvimiento del sector minero droeléctricas, centrales térmicas, obras
preventivo y correctivo de sus instala- para el corto y mediano plazos? de saneamiento y construcción de in-
ciones. Para esto disponemos de equi- Esperamos que se concrete la amplia- fraestructura en general.
pos de gente experta en ambas etapas ción de Chinalco, participar en las nuevas
del desarrollo del ciclo de vida de una fases de Antamina y seguir acompa- ¿Qué objetivo guía los planes futu-
minera, entendiendo así las necesidades ñando a Southern con la ampliación de ros de Cuñado Perú?
de nuestros clientes y hablando su mis- Toquepala; pero esperamos también Seguir consolidando nuestra presencia
mo idioma. que se puedan desarrollar Tía María, en la región.

Acero al carbono, aleados, inoxidables y otras aleaciones.


Tuberías.
Fittings.
Bridas.
Válvulas para la industria minera

- Válvulas con recubrimiento cerámico.


- Válvulas Pinch.
- Válvulas Cuchilla.
- Válvulas Plug (Macho).
- Válvulas Mariposa.
Tubos y accesorios de HDPE.
Planchas de acero.
Accesorios Victaulic.
Accesorios Hot Tap y Obturación WELDFIT.
Intercambiadores de calor ALFA LAVAL

Almacenes: Av. Argentina 2020 - Callao


Teléfono: (511) 416-6200 Fax: (511) 416-6200 anexo 102
Mail: info@cupersa.com
www.grupocunado.com
ENTREVISTA

Javier Córdova, Ministro


de Minería de Ecuador

“PARA EL 2017
LAS INVERSIONES
MINERAS EN ECUADOR
BORDEARÍAN LOS
US$ 1,000 MILLONES”

146 . 147
ESPECIAL

Lo más sobresaliente de la
minería peruana en el 2016 son
las variables relacionadas a
producción de metales.

S
i se tratara de señalar lo más En ese sentido, el funcionario anotó que 2.93%, respectivamente. En la variación
destacado del desenvolvimien- este considerable incremento repercu- del mes respecto a lo reportado hace un
to de la industria minera perua- tirá favorablemente en las previsiones año, el incremento de la producción de
na durante el 2016, eso sería las de crecimiento en la economía nacional, cobre es de 34.63%, la del molibdeno de
variables relacionadas con la producción ya que el cobre constituye uno de los 25.05% y el oro de 3.05%.
de metales. Y, dentro de ellas, con la pro- principales productos de exportación de
ducción de cobre. nuestro país (46% del valor de las expor- En el caso del oro, su producción estuvo
taciones mineras). concentrada en las regiones La Libertad
De hecho, bien podríamos afirmar que el (28.75%), Cajamarca (23.33%) y Madre de
cobre –tanto en el ámbito de los proyec- Es preciso señalar que a nivel regional la Dios (11.9%). Mientras que en la producción
tos desarrollados, como en el de produc- producción cuprífera está liderada por la nacional de plata destacan en las primeras
ción– fue el incuestionable protagonista región Arequipa, con una participación posiciones las regiones de Junín (20.24%),
en el balance sectorial del año, como lo del 23%; seguida por Áncash (20.29%) y Lima (18.04%) y Áncash (17.77%).
prueban las estadísticas del Ministerio Cusco (15.37%).
de Energía y Minas (MEM) a setiembre y Respecto a la producción de molibdeno,
las proyecciones para el cierre del 2016. En el resultado acumulado al noveno mes la extracción de concentrados de este
del año, el cobre incrementó 44.13%, mo- metal sumó al mes de setiembre 19,079
EL BRILLO DEL COBRE libdeno 31.15%, plata 10.53%, oro 4.77% TMF, incrementándose en 31.15%. En
y plomo 2.29%. En tanto, el zinc, hierro cuanto al plomo, éste registró un creci-
Y es que según el MEM, entre enero y se- y estaño cayeron en 9.05%, 2.28% y miento de 2.29%.
tiembre del presente año, la producción
de cobre alcanzó un total de 1.72 millones
de toneladas métricas finas (TMF), supe-
rando el récord nacional de 1.70 millones
de TMF registrado en el año 2015.

“Cabe indicar que estas expectativas de


crecimiento continuarán en lo que que-
da del año; se estima que la producción
cuprífera sobrepase los 2.3 millones de
TMF al finalizar el 2016”, indicó al respec-
to Marcos Villegas Aguilar, titular de la
Dirección General de Minería del MEM.

38 . 39
Norte, Loma Larga y Rio Blanco son de
oro.

Los capitales de inversiones provienen


de China, Canadá; y estamos viendo ac-
Si bien son un país tividad de Australia que están mirando
petrolero, hoy Ecuador a Ecuador.
busca convertirse en un
actor clave de la minería
regional. RELACIONES COMUNITARIAS

¿Cómo está trabajando Ecuador el


tema de las relaciones entre comuni-
dades y empresas mineras?
El tema social es nuestra principal preo-
cupación y es el principal enfoque y una
de nuestras grandes fortalezas; es decir,
el tema de las relaciones comunitarias
siempre ha sido un tema fundamental y
lo que hemos hecho desde inicio de este
gobierno, ha sido hacer un trabajo cerca-
no con las comunidades, no excluir a las
empresas de su relacionamiento comu-
nitario ni tampoco dejarlas solas.

Que se entienda que es una actividad


tripartita; las comunidades y las empre-
sas pero con presencia permanente del
Estado.

No solo tener una relación directa de las


comunidades, sino más bien, que conoz-

Con una inversión de US$ 400 millo-


nes, ¿cuál sería el impacto de la mine-
ría en el PIB de Ecuador?
Hoy por hoy la actividad minera repre-
senta cerca del 1% del PIB. Se estima que
con la nueva exploración, el desarrollo de
proyectos estratégicos y el desarrollo
de un sector minero, ese aporte llegue al
4% para los años 2020-2021; las nuevas
inversiones mineras pasan a fortalecer
la Inversión Extranjera Directa, hecho
que muestra confianza y seguridad por
parte de los inversionistas en el país.

¿Cuáles son los principales minerales


que se desarrollan en Ecuador y de
dónde provienen los capitales de in-
versión?
Los proyectos estratégicos como Mira-
dor, San Carlos-Panantza y Llurimagua
son de cobre; mientras que Fruta del

En el PDAC 2017,
Ecuador buscará nuevas
inversiones para su
minería.
ENTREVISTABAT

Los principales recursos a los que apunta la minería ecuatoriana son el cobre y oro.

Las comunidades saben que en sus áreas se


generan la riqueza natural y que el beneficio
regresa directamente a ellos y ya pueden palpar y
disfrutar de una mejor calidad de vida.

can desde el inicio cuál es el objetivo del localizados en la provincia de Zamora,


desarrollo del proyecto, porque noso- inviertan más de US$ 100 millones en
tros como Estado o como gobierno esta- importantes acciones sociales como
mos impulsando el desarrollo del sector centros de salud, escuelas, becas esco-
minero, y no solo demostrarles sino tam- lares, parques, hospitales, infraestruc-
bién entregar a las comunidades los be- tura vial, conexión a internet y emprendi-
neficios directos que genera la actividad mientos productivos.
minera en nuestro país.
Se debe tener presente que, antes en
En ese sentido, Ecuador tiene una ins- Ecuador, cuando se hablaba de temas
titución pública que se llama “Ecuador petroleros –sector donde tenemos la
Estratégico” que administra los recursos mayor experiencia- se podría observar
de las regalías del sector minero que
por ley tienen que invertirse en un 60%
en las áreas beneficiarias directa donde
se ejecutan los proyectos mineros y los
excedentes se invierten en proyectos de
El crecimiento de la
desarrollo para las comunidades. minería, generará un
desarrollo de la mano
Esta política ha permitido que los pro- de obra.
yectos: Mirador y Fruta del Norte

150 . 151
que el región Amazónica, donde se ubi-
caba todo la riqueza petrolera, la gene-
ración de la riqueza nunca regresaba en
beneficio de las comunidades.

Hoy, las comunidades saben que en sus


áreas se generan la riqueza natural y que
el beneficio regresa directamente a ellos
y ya pueden palpar y disfrutar de una me-
jor calidad de vida.

El resultado es que ahora no nos enfren-


tamos a problemas sociales complica-
dos, sabemos que siempre habrá temas
que conversar con las comunidades; he-
mos sido siempre abiertos, ellos saben
de todos los procesos porque tenemos
equipos sociales en el Ministerio que

El Ministerio de Minería
está atento al desarrollo
de cada proyecto.
ENTREVISTA

están trabajando permanentemente con que las regalías que genere un proyecto en el gobierno del expresidente Humala,
las comunidades, recibiendo y resolvien- minero se inviertan en las comunidades y tenemos varios temas en común.
do sus dudas y preocupaciones. al menos el 60%.
En minería, tenemos unos acuerdos
Estamos realizando un trabajo perma- Asimismo, las regalías no se entregan como el mapeo geológico de frontera
nente con las compañías mineras, con el directamente a los gobiernos autóno- entre Ingemmet (Perú) y el Instituto Na-
fin que las comunidades sepan los be- mos descentralizados, porque creemos cional de Investigación Geológico Mine-
neficios y también los impactos que la que generaría un problema burocrático. ro Metalúrgico – Inigemm – (Ecuador)
actividad minera pudiera generar, pero Los recursos los administra el gobierno para conocer el potencial geológico de la
lo básico es que, las personas sean las central y ejecuta los proyectos que son zona fronteriza entre ambos países. Ac-
principales veedoras que las empresas propuestos desde las comunidades. So- tualmente, tenemos un 20% de avance y
tengan que cumplir. mos un gobierno que planificamos y re- en el transcurso de los próximos años se
cibimos las solicitudes que vienen desde terminará este mapeo.
¿Evalúa el gobierno de Ecuador hacer los gobiernos descentralizados que se
cambios en sus leyes? encuentran en las zonas de impacto di- Asimismo, estamos comprometidos en
No tenemos previsto hacer cambios, rectos de los proyectos mineros. hacer un trabajo conjunto para combatir
porque ya se realizaron las reformas le- la minería ilegal que tenemos en los dos
gales necesarias; esta norma incluso dis- PERÚ Y ECUADOR países.
pone el pago de regalías, mandato que la
ley de minería anterior no tenía previsto. ¿Cómo van las relaciones entre Perú y Parte de los compromisos es buscar una
En esta nueva ley se incluye el pago de Ecuador en materia minera? solución al problema que se genera en la
regalías, la cual prevé se invierta el 60% Hace unas semanas tuvimos un gabinete cuenca binacional del Puyango – Tumbes,
en las comunidades, no es una decisión binacional con el Presidente Kuczynski, y para lo cual hemos presentado al Perú un
unilateral o voluntaria, sino es por ley es una actividad que se ha implementado proyecto sobre manejo integral de rela-
ves en la zona de Zaruma y Portovelo,
con eso en el corto y mediano plazo; es
decir, en el 2017 se vería un cambio posi-
tivo en los ríos.
Con apoyo del Ministerio de Energía y Minas del Seguimos estableciendo una relación
Perú, consideramos que el Ecuador presenta permanente con mi par, el ministro de
oportunidades para empresas peruanas que Energía y Minas (MEM), Gonzalo Ta-
proveen maquinarias y servicios.

Sus costos
energéticos son
competitivos.

152 . 153
mayo y también es bueno saber que el y que ofrezcan servicios como cons-
viceministro de minas Guillermo Shinno trucción de relaves, diques, plantas de
sigue trabajando porque permitirá dar beneficios, o empresas que ofrezcan
continuidad a los trabajos que ya hemos productos.
estado avanzando.
Sé que en mi país aún existen plantas de
De otro lado, con apoyo del Ministerio de beneficio que usan molinos y/o tritura-
Energía y Minas del Perú, consideramos doras; estamos interesados en mejorar
que el Ecuador presenta oportunidades y aumentar los requerimientos.
para empresas peruanas que proveen
maquinarias y servicios. En Perú hay una El objetivo al final es que genere su pro-
capacidad que en Ecuador no hay; por pia capacidad; es decir, que en el media-
ello, consideramos que Ecuador se pre- no y largo plazo, los empresarios puedan
senta en un mercado interesante para generar y abrir nuevas líneas de negocio.
empresas peruanas. Actualmente es una venta de oportuni-
dades para empresas peruanas.
¿En qué consisten estas oportunida-
des?
Perú ya tiene un mercado minero conso-
lidado; por ende, al tener una industria
consolidada no solo pasa por tener pro-
yectos mineros sino también las empre- Perú y Ecuador
sas que atienden a la actividad minera. tienen compromisos
para erradicar la
minería ilegal.
Hoy por hoy, Ecuador no cuenta con esa
posibilidad por eso se presenta como
una oportunidad para que empresas pe-
ruanas puedan posicionarse en Ecuador
ACTUALIDAD

“Por ejemplo proyectos de eficiencia energética, tecnologías


Para recursos del canon gasífero. renovables, de tecnificación, entre otros, que favorezcan a los
sectores más vulnerables de la región, eliminando las barreras

ACCIÓN POPULAR
burocráticas y sobrecostos; cumpliendo así con el criterio de
distribución del canon de Población y Necesidades Básicas
Insatisfechas recogido en el Art. 5.2 de la Ley del Canon”, pro-

PLANTEA CONSTITUIR
puso la bancada parlamentaria.

Asimismo, uno de los planteamientos es que el fondo concur-

FONDO CONCURSABLE
sable sea administrado por medio de un fideicomiso, el cual
será materia de concurso público para elegir el banco que
ofrezca las mejores condiciones.

REGIONAL “La administración del fideicomiso estará a cargo de una junta


directiva integrada por cinco profesionales de diversas carre-
ras, los que serán designados por el Gobierno Regional y por el
Ministerio de Economía y Finanzas”, estableció la disposición
En la propuesta legislativa se precisa que se destinará el legal.
10% de los recursos que reciba el distrito de Megatoni
De igual forma, precisó que se destinará el 10% de los recur-
por concepto de canon gasífero al fondo concursable sos que reciba el distrito de Megatoni por concepto de canon
que se constituya en la región de Cusco. gasífero se destinarán al Fondo Concursable que se constitu-
ya en la región de Cusco.

L
“El Poder Ejecutivo en un plazo no mayor de 60 días conta-
a bancada parlamentaria de Acción Popular presentó dos a partir de la vigencia, adecuará el Reglamento de la Ley
el proyecto de Ley N° 00620/2016-CR titulado “Ley 27056, Ley de Canon, aprobado por Decreto Supremo 005-
que constituye un fondo concursable regional sobre la 2002-EF, a las modificaciones establecidas en la presente Ley.
base del canon gasífero”. Además, el Poder Ejecutivo, mediante Decreto Supremo y en
un plazo de 60 días contados a partir de la vigencia, aprobará
En el informe, al cual Rumbo Minero fue el único medio que el Reglamento del Fondo Concursable creado por la presente
tuvo acceso, se propone que un 5% del canon gasífero, especí- Ley”, indicó como disposiciones transitorias el congresista Ar-
ficamente destinado al Gobierno Regional de Cusco, se orien- mando Villanueva, autor de este proyecto de ley.
te a la implementación de un fondo concursal rotatorio que
permita cofinanciar los mejores proyectos orientados al de- Cabe destacar que el proyecto de Ley cuenta con las firmas de
sarrollo sustentable de poblaciones rurales, que promuevan los parlamentarios Armando Villanueva, Víctor Andrés García
la innovación y la construcción de capacidades para potenciar Belaunde, Edmundo Del Águila Herrera, Miguel Román Valdi-
los usos productivos y la mejora de la calidad de vida. via, Yonhy Lescano Ancieta.

154 . 155
ESPECIAL

156 . 157
Cables en minería

SOSTÉN Y
SEGURIDAD
PARA LAS
OPERACIONES
Los cables son un insumo muy importante para las labores
realizadas día tras día para la industria minera. De esa forma,
hay aquellos usados para el sostenimiento y labores de izaje;
así como los eléctricos, por donde se transporta la energía de
las operaciones. En este informe conoceremos la importancia
de ambos, pues poseen características que aportan en
materia de seguridad y continuación de las operaciones.
ESPECIAL

Existen dos
líneas de negocio
en cables: los
cables eléctricos
y los cables para
labores de izaje.

E
n el ámbito del cableado eléc- internacional vigente, tarea de la que to al momento de elegir los productos
trico, las distintas empresas se ha encargado tanto el Ministerio de como de utilizarlos en sus labores.
dedicadas a la fabricación y co- Energía y Minas (MEM) como el Instituto
mercialización de cables de baja, Nacional de Defensa de la Competencia Punto importante a mencionar, en el de-
media y alta tensión se han ido acoplan- y de la Protección de la Propiedad Inte- sarrollo reciente de este mercado, es la
do a los desarrollos tecnológicos que lectual (INDECOPI) y sus comités norma- tendencia que viene observando respec-
surgen en el resto del mundo. tivos. to a utilizar, en cada vez mayor propor-
ción, los cables de aluminio en reemplazo
De hecho, para Miguel Ángel Tascon, Bu- Aun así, más allá de tales avances, el de los clásicos de cobre, pese a soportar
siness Manager de Miguelez -empresa mercado de cables eléctricos enfren- una menor capacidad de energía.
española especializada en tecnología ta diversas dificultades que superar,
de cables- es importante mantener un como los son competencia desleal, la En cuanto a los cables utilizados para la-
continuo desarrollo de las tecnologías cual no respeta criterios de seguridad bores de izaje, la otra línea de negocio de
utilizadas para la fabricación de los pro- ni normas nacionales o internaciona- cables, estos tienen, igualmente, caracte-
ductos. les. rísticas específicas que los vuelven suma-
mente eficientes en diversos procesos que
Pero, al mismo tiempo, se han modifica- Afortunadamente, según los entrevista- se desarrollan en una operación minera.
do también las normas y requerimientos dos, este hecho no afecta gravemente al
para estos productos, con el objetivo de sector minero, en el que existe una suer- Conozcamos a continuación las particu-
situar al país en el marco de la legislación te de mayor consciencia y cuidado tan- laridades de ambos productos.

Ambos tipos de cables


necesitan de características
especiales para el uso o
lugar donde se usarán.

158 . 159
El cable con más
demandada es el
libre de halógeno.

ciones mineras, industriales y de siste-


CEPER mas de distribución.

Conductores y Cables del Perú (Ceper Y es que la confianza ganada por Ceper
Cables) comenzó a operar en el Perú Cables a lo largo de su trayectoria se
hace 50 años, con la finalidad de atender basa en ventajas comparativas como
a los diversos sectores que requieren de la garantía que ofrecen del producto,
cables eléctricos. De esa forma, provee pues todos los cables son probados en
de una amplia gama de productos, como un 100% para garantizar las especifi-
los cables de uso general, los cuales se caciones pedidas y la seguridad de los
usan básicamente en construcción; y los clientes.
cables de potencia de baja tensión hasta
1,000 voltios, usados principalmente en “Tenemos ventajas diferenciales como
la industria. que nuestros cables son hechos con
materiales de primera, asesoría técnica,
Asimismo, la firma ofrece cables de atención en caso de reclamo, capaci-
potencia media tensión (hasta 36,000 dad de poder fabricar cables de media
voltios), los cuales se usan en las sali- tensión, experiencia y nuestra platafor-
das de transformadores de distribución ma Cepermatic, la cual permite poner
para la industria y minería; y, cables para ciertos datos -entre ellos la cantidad
aplicaciones especiales, como la minería de metros necesarios, y las condiciones Fernando Barrón,
de igual manera, que solicita cables para Gerente de Conductores y Cables del Perú.
a las que será expuesto el cable– con la
bombas sumergibles. finalidad de saber cuál es el cable más
recomendado para su aplicación”, detalla
“Hay un cable que tiene más demanda Fernando Barrón. Concerniente a la demanda que se tiene
por nuestros clientes y es el cable libre por los cables eléctricos, Ceper indica
de halógeno para aplicaciones de uso Tendencia que se ha visto una disminución de pe-
general como de potencia de baja ten- didos por parte de la industria minera,
sión, los cuales por seguridad evitan la Últimamente, sobretodo en proyectos debido a la disminución de demanda en
emisión de gases tóxicos”, explica Fer- de electrificación rural, se ve un cambio China, lo que significó una reducción en
nando Barrón, Gerente de Conductores en el uso de cables eléctricos, pues se los precios y por consiguiente una para-
y Cables del Perú. está reemplazando de cobre por los de lización de proyectos.
aluminio, ello porque el cable de cobre
Agrega que hay otro cable muy pedido, –para transportar la misma cantidad de “Si bien es cierto que en general la in-
de igual forma, y es el de media tensión electricidad– requiere un mayor diáme- dustria de cables se ha visto afectada,
de 10KW y 30KW, utilizado para aplica- tro que el de aluminio. nosotros suministramos de cables a
ESPECIAL

Ceper puede
atender todos los
requerimientos de
cables de media tensión
hasta de 36,000 KW.

empresas mineras peruanas como Cerro “En Ceper tenemos una oficina de tec- cesarios para darle un recubrimiento en
Verde, Volcan, Minsur, Yanacocha. Pero, nología que revisa y hace el diseño es- las máquinas extrusoras.
el sector minero no es el único que de- pecífico de cada cable para satisfacer la
manda mucha cantidad de cables eléctri- necesidad del cliente. Así, es esta oficina Pero, ¿cuánto puede durar todo el proce-
cos. En esa línea también está el sector la que emite la fórmula con la que debe so de fabricación? Pues, es muy variable,
construcción, el cual en el último tiempo hacerse los cables y la que determina porque en algunos casos se hace un tre-
está bastante activo”, señala el Gerente con qué producto se trabajará (cantida- filado (adelgazamiento del cable) antes
General de Ceper. des y forma de procesamiento)”, comen- de la unión y el recubierto.
ta Fernando Barrón.
Por el lado de las innovaciones, la firma Y es que hay máquinas que ponen una sola
menciona que están en la capacidad de Pero, eso no es todo, pues durante el pro- cubierta y hay otras que colocan tres cu-
atender todos los requerimientos de ceso de fabricación –según el ejecutivo– biertas. Inclusive hay ocasiones en las que
sus clientes en cables de media tensión al cobre o aluminio (dependiendo de lo una vez recubierto el cable, este debe ser
hasta de 36,000 KW, lo cual significa un requerido por el cliente) se le debe dis- unido con otros cables, de tal manera de
importante aporte al sector, pues se en- minuir el diámetro hasta llegar al pedido, formar un nuevo solo cable (de tres polos)
cuentran en constante innovaciones con para luego unir la cantidad de cables ne- que necesita de un nuevo recubrimiento.
sus clientes.

El caso minero

Los proyectos mineros demandan una


cantidad importante de cables eléc-
tricos, los cuales – dependiendo de las
condiciones a las que estarán expues-
tos – requieren de procesos diferentes
de fabricación. Así, por ejemplo, hay
algunos que se recubren con protección
ultravioleta con la finalidad de que no se
desgasten.

Muchos de los
cables usados en
minería requieren de
protección ultravioleta.

160 . 161
ESPECIAL

Miguelez es uno de los


principales fabricantes
de cables eléctricos de
baja tensión.

almacén informatizado y 10,000 m² más pos de cables es contar con los máximos
MIGUELEZ de almacenes periféricos”, detalla. niveles de calidad en todos los procesos
de producción en los que participen.
La empresa es una de los principales Para el sector minero, Miguelez fabrica
fabricantes de cables eléctricos de baja cables de baja tensión con conductor de “En ese sentido, Miguelez los tiene ya
tensión y expertos globales en produc- cobre, entre los que destacan alternati- que la compañía tiene certificaciones
tos para cableado eléctrica. Con más de vas como el BARRYFLEX RV-K 0,6/1 kV, de las más importantes empresas como
60 años de experiencia, posee una plan- AFIRENAS-X RZ1-K(AS) 0,6/1 kV. son UL, AENOR, BUREAU VERITAS,
tilla cercana al medio millar de emplea- LCIE, CERTIF, INGCER y CIDET, entre
dos distribuidos por todo el mundo. De la misma forma, produce cables otras”, afirma el Business Manager de la
armados con distintos tipos de arma- compañía.
Con tales recursos, en el país viene aten- dura, destacando los cables de hilos de
diendo los requerimientos de distintos acero galvanizado del tipo BARRYNAX De esa forma es que Miguelez fabrica y
sectores, como el industrial, residencial, AR-CORONA RVMV 0,6/1 kV y AFIRE- reúne cables de acuerdo a normas inter-
de infraestructura, entre los cuales des- NAS AR-CORONA RZ1MZ1-K(AS) 0,6/1 nacionales para la fabricación de cables
taca con gran potencial el ámbito minero. kV, especialmente diseñados para am- eléctricos de baja tensión, como es la
bientes o instalaciones con riesgo de norma IEC 60502-1, así como la norma
Miguel Ángel Tascon, Business Manager incendio y explosión. peruana que las ha adoptado NTP IEC
de la compañía, comenta que para la fa- 60502-1.
bricación de los cables cuentan con los Por último, Miguel Ángel Tascon indica
últimos avances tecnológicos y especia- que existen cables de alta seguridad Fabricación
listas, lo que les permitió poseer el Certi- reforzada, con resistencia intrínseca al
ficado de Registro de Empresa (ER) ISO fuego del tipo AFIREFENIX SZ1-K 0,6/1 Según el ejecutivo, antes de dar inicio al
9001 desde 1995. kV PH90 (AS+), especialmente diseña- proceso de un determinado tipo de ca-
dos para la alimentación de equipos y a bles, es indispensable conocer su uso,
“Contamos con dos centros de produc- circuitos de seguridad no autónomos o a las condiciones de instalación bajo las
ción y varios almacenes y delegaciones circuitos de servicios con fuentes autó- cuales estará sometido y las prestacio-
repartidos en todo el mundo. Asimismo, nomas centralizadas. nes especiales que debe aportar el cable.
nuestra planta de fabricación, situada en
España, ocupa una superficie total su- El especialista revela que la característica “Es importante conocer todas estas va-
perior a los 65,000 m² con 8,000 m² de básica que deben poseer los distintos ti- riables para, de este modo, concluir cuál

162 . 163
MEMBRESÍA
LA CONVENCION2016
MINERA INTERNACIONAL
MÁS GRANDE DEL MUNDO: PDAC 2017
El principal foro internacional donde el gobierno peruano tendrá la oportunidad de
anunciar las nuevas propuestas para promover el sector minero.

NUEVO GOBIERNO,
NUEVAS PROPUESTAS PARA LA MINERÍA PERUANA
Acompaña a los nuevos representantes del gobierno y a los líderes del sector en promover
inversión extranjera en nuestro país .
¡Los ojos de la minería global estarán puestos en el Perú!

Sé parte de la delegación Peruana y participa en las NUEVAS PLATAFORMAS llevadas


a cabo por la Cámara de Comercio Canadá Perú.

Toronto: 5 - 8 marzo 2017


Metro Toronto Convention Center

Infórmate al 440-6699 o escribe a cmartinez@canadaperu.org


ESPECIAL

Antes de dar inicio al


proceso de fabricación
se debe conocer su uso
y las condiciones a las
que estará expuesto.

es el proceso y las características que dotarlo de una cubierta exterior que cidad que llevan previamente incorpo-
necesita determinada operación”, señala permita realizarle la verificación final y rado el proceso previo de cableado de
Miguel Ángel Tascon. su posterior empaquetado”, precisa el fases aisladas (SZ), nuevos sistemas
ejecutivo. de empaquetado robotizados o nuevos
Y es que los usos que tendrá pueden sistemas de cableado de fases aisladas
ser diversos, desde cables de potencia Innovación para cables multiconductores de dos a
para alimentación de maquinaria pesa- cinco conductores aislados de grandes
da, máquinas-herramienta de uso móvil, En el ámbito del desarrollo de las tecno- secciones (hasta 240 mm2) tipo Twister”,
alimentación de motores, ventiladores, logías para la fabricación de los produc- define el ejecutivo.
extractores, equipos de seguridad, ali- tos, Miguelez cuenta con los recursos
mentación de equipos de iluminación o necesarios para optimizar su fabrica- Un punto que cabe mencionar son las
equipos de seguridad, hasta cables para ción, mejorar el acabado y dotar de mejo- especificaciones para los cables de los
sistemas de control e instrumentación, res características a sus productos para diferentes países para el sector minero.
telecomunicaciones, entre otros. abaratar así su coste. Aquí, los requerimientos técnicos se ba-
san en estándares internacionales, a los
En estos casos, sin embargo, debe exis- “Recientemente hemos implementado que aluden las propias empresas mine-
tir un correcto y adecuado uso de los nuevas líneas de extrusión de alta velo- ras o las ingenierías contratadas.
sistemas eléctricos, y especialmente
tratándose de la industria minera. Por
ello, actualmente, el mantenimiento y
monitoreo dado al cableado eléctrico
juega un importante papel para garanti-
zar la seguridad de las instalaciones de
la minería y prevenir futuros desastres.

Asimismo, en el proceso de fabricación


de un cable, se deben tomar en cuenta
muchas variables. Por ejemplo, saber
qué tanto se quiere reducir el alambre
durante el proceso de trefilación para
que una vez que llegue a ser un hilo, se
dé inicio a la etapa de cableado que com-
prende la agrupación de los mismos para
formar los conductores.

“Durante el proceso de cableado se


forman conductores de secciones muy
diversas que van desde 0.5 hasta 300
mm2, e incluso secciones más grandes.
Posteriormente, sigue la etapa de ex-
trusión aislamiento y la protección con
cubiertas -armaduras- para, finalmente, El monitoreo y mantenimiento al cableado juega un rol importante para dar seguridad a las instalaciones.

164 . 165
ESPECIAL

Prodimin atiende a la
minería subterránea
proveyéndola
principalmente de cables
usados para piques.

geomecánica, operaciones, infraes-


PRODIMIN tructura, entre otras; pero, además, si
hablamos como Prodac – Bekaert ofre-
PRODIMIN, Prodac División Minera, se cemos soluciones de alambre de acero
enfoca en atender al mercado minero y derivados para la Construcción, Agri-
con un staff de profesionales y aseso- cultura, Infraestructura e Industria”,
res externos especializados, quienes en agrega.
conjunto tienen como objetivo principal
brindar soluciones integrales e innova- Y es que el sector minero es un rubro que
doras, a la par de asesorías técnicas in tiene mucha demanda de cables por en-
situ para el sostenimiento, la estabiliza- contrarse en constante trabajo. De esa
ción y el refuerzo de roca y suelos; así forma, gracias a la experiencia adquirida
como, soluciones en infraestructura mi- es que Prodimin cuenta con casi el 70%
nera, mantenimiento y planta. de participación de los cables de piques
(que son los ascensores que mueven el
De esa forma, Prodimin -que forma parte personal en la minería y que son donde
del grupo Bekaert- hoy en día atiende a se usa más cables) para esta actividad
la minería subterránea proveyéndola de económica en Perú.
cable, principalmente, los usados para
piques de tal forma de garantizar la sa- Asimismo, Fernando Muñoz refiere que
tisfacción del mercado peruano. Miguel Ángel Tascon,
Bridon – Bekaert también llega a otro Gerente General de Prodimin.
tipo de industria como los cables para
“A comienzos de este año se dio la alianza palas, siendo dicha unidad quien los ven-
Bridon-Bekaert, formándose una unidad de directamente.
independiente de negocio que ahora es
la más grande del mundo de cables. Así, Tendencia
desde Prodimin atendemos a la minería
subterránea peruana, mientras que para En la actualidad, según el Gerente Gene-
atender otros mercados existen empre- ral de Prodimin, la mayoría de mineras
sas de Bekaert - Bridon que los atienden subterráneas optan por usar el meca-
directamente”, explica Fernando Muñoz, nismo de extracción a través del uso de
Gerente General de Prodimin. piques de socavón, lo que permite la re-
ducción de costos de operación y eleva
“Nosotros (Prodimin) atendemos a las la producción.
diferentes áreas de la minería como

166 . 167
nera Corona, Compañía de Minas Buena-
En la actualidad, según el Gerente General de ventura, Las Bambas, Volcan Compañía
Minera, entre otras”, enumera.
Prodimín, la mayoría de mineras subterráneas optan
por usar el mecanismo de extracción a través del uso Respecto a las innovaciones y mejoras
de trabajo, Prodimin antes solo maneja-
de piques de socavón, lo que permite la reducción de ba las marcas de cables producidos en
costos de operación y eleva la producción. Chile y Perú; pero hoy en día ya tienen
disponible todas las marcas fabricadas
en países como Canadá, por lo que su
gama de productos es más amplia.
“En esa línea, si bien el sector minero crecido alrededor de un 20% este 2016”,
está atravesando por un periodo de cri- precisa Fernando Muñoz. “Estamos entrando a otro tipo de servi-
sis, el uso de los cables es necesario para cio, que es hacer pruebas de tracción a
la continuidad de la operación, por lo que “Hemos trabajado con Compañía Minera los cables, lo cual ahora forma parte de
no se ha visto una disminución la ven- Poderosa, Compañía Minera Casapalca, las exigencias del decreto supremo de
ta en este sector, debido a ello, hemos Minera Aurífera Retamas, Sociedad Mi- seguridad minera. Además en Bekaert
constantemente se desarrollan proto-
tipos de productos nuevos, que repre-
sentan mejoras en los rendimientos por
desgaste; así como, en resistencia de
los cables de acero”, puntualiza Fernan-
do Muñoz.

Aporte a mineras

Dentro de la amplia gama de productos


que ofrece Prodimin se debe señalar
las aplicaciones de los cables de acero
utilizados en minería. Así, los hay para

Prodimin antes solo manejaba


los cables producidos en Chile y
Perú, pero hoy en día ya tienen
disponible todas las marcas
fabricadas en distintos países.
ESPECIAL

Prodimin le realiza pruebas


de tracción a los cables,
punto que forma parte de
las exigencias del Decreto
Supremo de Seguridad
Minera.

proyectos de infraestructura minera, móviles; y Cables Galvanizados para características resaltan ser de construc-
además de los demandados por la mi- Sostenimiento. ción 6x19, 6X26, 35X7, alma de fibra,
nería subterránea, donde se trabaja en torsión Lang y que pueden ser galvani-
piques inclinados y verticales para la “Los productos con mayor demanda son zados, negros y engrasados.
operación de extracción y de transporte los cables delgados de ¼” a ½ y entre
de personal. sus características está ser negros y en- “Los clientes no buscan cables, sino so-
grasados, tener una construcción 6x19, luciones a sus problemas de izaje y man-
Adicional a ello, la firma, ofrece cables torsión derecha y alma de fibra”, destaca tenimiento. Por ello, ofrecemos como
para arrastre, el cual es un proceso que el Gerente General de Prodimin. servicios complementarios, prueba de
se realiza para la extracción del mineral tensiones, pruebas electromagnéticas,
a través de carros mineros. Asimismo los Cables Compactados para servicio de tracción de cables, entre
piques verticales e Inclinados, entre sus otros”, subraya Fernando Muñoz.
En esa línea, los cables aportados a la
industria minera tienen tipologías dife-
rentes, pues cumplen funciones especí-
ficas. Y es que se tienen cables delgados
de ¼” a 5/8” Negros y Engrasados para
arrastre; Cables Negros de diámetros
mayores para piques inclinados; Cables
Negros Compactados para piques ver-
ticales; Cables Galvanizados para grúas

La firma también
ofrece cables de
arrastre, usados para la
extracción del mineral.

168 . 169
EMPRESAS

MTU ONSITE ENERGY REALIZÓ


SU CUSTOMER EVENT 2016
MTU Onsite Energy realizó el pasado
mes de octubre su octava edición del
encuentro más importante del año,
denominado Customer Event 2016. El
encuentro se realizó en la ciudad de
Mankato, en el estado de Minnesota,
Estados Unidos, en la planta
ensambladora de grupos electrógenos
MTU Onsite Energy, marca de Rolls
Royce Power Systems.

L
a planta de Mankato cuenta con técnicas, entre las que resaltaron las Finalmente, los invitados pudieron pre-
modernas instalaciones, una lí- dedicadas a detallar los “Criterios de senciar una prueba con carga de un gru-
nea de ensamble de grupos elec- selección de grupos electrógenos”, en po electrógeno de 2800 kW y una simu-
trógenos de 30 hasta 3250 kw donde los asistentes aprendieron a di- lación de paralelismo de varios equipos,
tanto para baja como media tensión, y mensionar y elegir un adecuado equipo los cuales fueron monitoreados desde
una sala de pruebas automatizada y de en base a las necesidades de energía una sala de control.
simulación de cargas. requerida.
Cada una de las conferencias fue dictada
En esta edición, MTU Onsite Energy re- Otro tema importante fue el referido a las por ingenieros especialistasde la fábri-
cibió a más de 500 clientes de 17 países. “Normas de Diseño y fabricación de Gru- ca, todos acreditados por la Universidad
Detroit Diesel MTU Perú, distribuidor pos electrógenos”, para conocer la Norma de Minnesota.
exclusivo de MTU en el Perú, participó in- ISO 8528 la cual regula los procesos de
vitando a representantes de la Construc- diseño, fabricación y performance de mo-
tora Mediterráneo y del Grupo La Calera. tores de combustión interna aplicados en
grupos electrógenos. Aquí, los clientes
El evento Customer Event tiene como pudieron constatar que los grupos elec-
objetivo reunir a los más importantes trógenos MTU Onsite Energy logran un
clientes de la región a que puedan co- 85% de factor de carga superando el pro-
nocer los últimos avances tecnológicos medio exigido por la norma.
en equipos de generación eléctrica en
sus diferentes aplicaciones diesel y gas. También se analizaron los “Avances en
Además, los clientes tienen la posibili- Normas sobre Regulación de Emisiones”,
dad de conocer los últimos proyectos en el que se detalló las exigidas por los
desarrollados por MTU a nivel mundial sectores mineros, industriales y mari-
logrando un beneficioso intercambio de nos; y se expuso el tema “Sistemas de
experiencias. Recuperación de calor en equipos a gas
y Bio Gas”, el cual consiste en aprovechar
Durante el encuentro los invitados pu- la energía térmica liberada de los equi-
dieron asistir a diferentes sesiones pos de generación eléctrica.
PUBLIREPORTAJE

Concurso
“El Mejor
Técnico
de Equipo
Pesado del
Perú” • Destacados participantes de Arequipa, Cajamarca, Huánuco, Lima y

llega a su
Tacna disputarán el título del Mejor Técnico de Equipo Pesado del Perú
en una ardua prueba
• Concurso organizado por la corporación Ferreycorp, a través de Ferreyros,

recta final Unimaq y Orvisa, convocó más de 1,800 inscritos de todo el Perú

E
l I Concurso “El Mejor Técnico de El concurso, que convocó a más de 1,800 cedentes de 13 departamentos del país,
Equipo Pesado del Perú”, organi- inscritos a nivel nacional, evaluará en compitieron en una evaluación práctica
zado por Ferreycorp, a través de la Gran Final prácticas de habilidad de descentralizada, realizada en Arequipa,
las empresas Ferreyros, Unimaq y mantenimiento, inspección técnica y Huancayo, Lima y Trujillo. Hoy, los nueve
Orvisa, se alista para su Gran Final. Nueve diagnóstico de fallas de maquinaria pe- participantes con más alto desempeño se
competidores de Arequipa, Cajamarca, sada, así como habilidad de armado y alistan para la tercera etapa: la Gran Final.
Huánuco, Lima y Tacna, que obtuvieron desarmado de componentes mecánicos.
los más altos puntajes en la etapa previa Esta tercera y última etapa del certamen Iniciativa del Club de Técnicos
del certamen –una prueba práctica en tendrá lugar en el Centro de Desarrollo
simuladores y test de procedimientos–, Ferreycorp, en el Callao. El certamen forma parte de las activida-
disputarán el título del Mejor Técnico del des de lanzamiento del Club de Técnicos
país en una ardua prueba. Premios al talento técnico de Equipo Pesado, iniciativa de respon-
sabilidad social para contribuir al desa-
El ganador del primer lugar será premiado rrollo y el reconocimiento de este grupo
con un viaje a Brasil con un acompañante humano, abierta a todos los técnicos de
para visitar la planta de Caterpillar en Pi- servicio de maquinaria pesada del país
racicaba - Sao Paulo (Brasil), una beca para a través de la web www.clubdetecnicos.
un Programa de Certificación, para pro- com.pe .
mover su formación, y 10 mil nuevos soles.
Al mismo tiempo, el segundo y el tercer “En el 2013 lanzamos el Club de Operado-
lugar también recibirán otros premios y res de Equipo Pesado, hoy con cerca de
becas. Se incluirá alojamiento y traslados 10,000 miembros. Este año, ampliamos
a los finalistas que residan fuera de Lima esta iniciativa de responsabilidad social
Metropolitana. a los técnicos de servicio de maquinaria
pesada, con la creación del Club de Técni-
El concurso comprende tres etapas eli- cos de Equipo Pesado. Estamos seguros
minatorias. La primera consistió en un del impacto positivo que dejará en sus
examen teórico vía Internet, para facili- vidas y en sus familias la oportunidad de
tar la participación a nivel nacional. En la potenciar sus conocimientos y demostrar
segunda, más de 50 destacados partici- sus capacidades”, señaló Mariela García
pantes con los mejores resultados, pro- de Fabbri, gerente general de Ferreycorp.
www.clubdetecnicos.com.pe

170 . 171
Ferreycorp
celebró
el Día
del Operador
de Maquinaria
Pesada
• Cientos de operadores compartieron sus historias en el Club de Operadores de Equipo Pesado, y participaron en
sorteos de valiosos premios de capacitación
• El Club lanzó un novedoso juego para celulares inspirado en los operadores

P
or segundo año consecutivo, la de descargarse gratuitamente desde • “Soy operadora de excavadora hidráuli-
desafiante y muchas veces sa- Google Play y App Store. Al compartir ca. Me siento muy feliz, amo mi trabajo, es
crificada labor de los operadores sus puntajes en www.facebook.com/ mi pasión”. (Juana Torres Lopez)
en todo el Perú fue reconocida en ClubOperadoresFerreyros, los ope-
el Día del Operador de Maquinaria Pesa- radores participaron en el sorteo de • “Un día estaba trabajando en manteni-
da, que se celebró nuevamente el 26 de premios. miento de una carretera cuando un niño
octubre, promovido por la corporación me llamó. Yo paré, se me acercó y me dijo:
Ferreycorp. Participación masiva en redes sociales ‘Gracias por arreglar la carretera que da
para mi casa’, y me regaló una botellita
“Cada 26 de octubre celebramos el es- Asimismo, cientos de operadores com- con agua. Una experiencia que nunca olvi-
forzado trabajo de los operadores, su partieron masivamente en las redes daré”. (Nelson Sosa)
vocación por la seguridad y la produc- sociales del Club historias, anécdotas
tividad, y las historias de progreso que y fotografías sobre la pasión por su • “Cada vez que opero una máquina,
construyen en todo el Perú”, destacó Ma- trabajo, laborando incluso en las zonas hago el mismo ritual: saludo al cerro y le
riela García de Fabbri, gerente general más remotas del país. pido permiso para mover sus tierras. Ja-
de Ferreycorp. más falla la máquina en mi turno, jamás
El Club de Operadores de Equipo Pesa- hay accidente… Mis colegas de largos
El Club de Operadores de Equipo Pesado, do es una iniciativa de responsabilidad años de experiencia y los que tenemos
de Ferreyros, Unimaq y Orvisa, organizó social de Ferreyros, Unimaq y Orvisa, raíces andinas saben de lo que hablo.
diversas actividades para celebrar a los con cerca de 10,000 miembros de todo ¡Feliz Día del Operador!”. (Jaime Durand)
operadores. Entre ellas, sorteó valiosos el país, creada en 2013 para impulsar el
premios de capacitación: los Cursos de desarrollo y reconocer la labor de este • “Con una máquina no se juega. Colegas,
Actualización de Conocimientos y Ope- grupo humano. la seguridad es lo primero: ¡la producción
ración de Maquinaria Caterpillar, en el va de la mano con la seguridad!”. (Rosamel
Centro de Desarrollo Ferreycorp (Callao). Testimonios de los operadores Victor Ramos Tito)

Lanzan juego inspirado en los operadores • “Cuando estrecho la mano de un opera- • “A quienes recién empiezan, el camino es
dor, lo admiro y respeto por su valentía de duro, pero no desanimen. Les aseguro que
Asimismo, el Club lanzó un nuevo juego arriesgar su vida día a día. Ahora entiendo si continúan lograrán el éxito: depende de
para celulares: “Bulldosis”, inspirado en a mi padre, por que yo también, como lo cada uno de ustedes”. (John Nelson Lopez
el trabajo de los operadores, que pue- era él, soy operador”. (Alberth AR) Heredia)
www.clubdeoperadores.com.pe
ACTUALIDAD

PLATEAU URANIUM:
“COMUNIDADES ACEPTAN PROYECTO
DE URANIO Y LITIO MACUSANI”

A través de un comunicado, la
empresa Plateau Uranium informó
sobre la aceptación y aprobación por
parte de las comunidades andinas y
de la Autoridad Ambiental Peruana
para su Estudio de Bases Ambientales
presentado en septiembre.

L
a empresa indicó que la acepta- Tantamaco, Corani, Chimboya y Paquaje, aceptado y aprobado el diseño, el alcan-
ción del estudio ambiental de re- comunidades que poseen tierras agríco- ce y la metodología del estudio de base
ferencia por las comunidades an- las y pastos en el área de influencia del ambiental y ha reconocido la aceptación
dinas que se encuentran cerca del proyecto de uranio y litio Macusani de la de las comunidades para este trabajo.
proyecto de uranio y litio de Macusani es Compañía, ubicado en la meseta Macu-
un hito significativo y aseguró que segui- sani (Puno). “A raíz de las aprobaciones de acepta-
rán recibiendo una fuerte aceptación so- ción, la compañía ha movilizado a Aco-
cial para el desarrollo del proyecto. “El Departamento de Puno y la región misa para iniciar el monitoreo del estu-
Macusani quieren y necesitan desarro- dio de línea de base y la recolección de
“La aprobación del diseño, alcance y me- llo industrial y social, y el proyecto Ma- muestras en el área de interés y proce-
todología del estudio de línea de base cusani jugará un papel muy importante der con los otros estudios técnicos, bio-
recibido de las autoridades ambientales en el futuro desarrollo de la región a lógicos, hidrológicos, sociales, culturales
es una indicación adicional del apoyo del medida que avanzamos hacia el esta- y arqueológicos en la zona del proyecto
gobierno peruano al proyecto, y es el pri- blecimiento de la primera operación de que permitan proceder con el futuro
mer paso hacia la futura producción de uranio y litio en Perú. Comunidades por estudio de EIA necesario para la produc-
uranio y litio. Se debe tener presente que su continuo apoyo a nuestro proyecto ción futura”, detalló Ted O’Connor.
el estudio de línea de base ambiental re- y las excelentes relaciones que existen
presenta el paso inicial hacia el permiso con la Compañía y nuestro fuerte equi- Cabe recordar que Plateau Uranium es
de producción y un estudio completo de po técnico y operativo local”, sostuvo una firma canadiense de exploración y
Evaluación de Impacto Ambiental – EIA”, Ted O’Connor. desarrollo de uranio, enfocada en sus
comentó Ted O’Connor, CEO de Plateau propiedades en la Meseta Macusani. La
Uranium. La línea de base ambiental -propuesta e empresa controla todos los recursos de
implementada por Asesores y Consulto- uranio conocidos en el Perú, los recursos
En un comunicado se precisó que el es- res Mineros S.A. (ACOMISA)- se presen- de litio y concesiones minerales signifi-
tudio de línea de base ha sido aceptado tó al Servicio Nacional de Certificación cativos y en crecimiento, que cubren más
por las comunidades andinas de Isivilla, Ambiental (SENACE), entidad que a de 91,000 hectáreas.

172 . 173
INFORME

174 . 175
Infraestructura Minera:

PRIORIDAD
ENTRE LOS
PENDIENTES
Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económicos (OCDE), invertir en infraestructura potenciaría
los bajos niveles de productividad y competitividad del Perú.
La escasa diversidad productiva cierra las puertas a más
mercados internos y externos. Y la industria minera no es
ajena a esta realidad. Más aun considerando que ésta se
desarrolla en zonas remotas del país.
ESPECIAL

En Las Bambas y
Constancia se exigía
la instalación de una
nueva mesa de diálogo.

Y es que en ambos estuvo presente un


elemento común en los enfrentamientos
que tuvieron como origen operaciones “El otro rubro positivo del balance minero, y que
mineras durante el año 2016: las denun- aporta decisivamente a una visión optimista
cias por incumplimiento de los acuerdos
previos suscritos entre las empresas mi- respecto a su futuro, fueron los proyectos que
neras y las comunidades, el consecuente lograron hacerse realidad durante el año”.
desconocimiento de ellos y la exigencia

Proyectos Hechos Realidad


El otro rubro positivo del balance del sector minero peruano, y que aporta decisivamente a una visión optimista res-
pecto a su futuro, fueron los proyectos que, pese a la adversa coyuntura externa e interna, lograron hacerse realidad
durante el año, en unos casos, y consolidar su avance, en otros.

En el primer grupo se inscriben Las Bambas, que empezó a producir a inicios del año, con una inversión de US$ 10,000
millones, y la Ampliación de Cerro Verde, que entró en producción y que cuya inversión alcanzó los US$ 5,000 millones.

La entrada en operación de esos dos megaproyectos ha tenido un impacto significativo en el PBI Minero en los últimos
meses, alcanzando un 30% de crecimiento aproximadamente.

Al respecto, se estima que Las Bambas y Cerro Verde incrementarán la producción de cobre en un 50% este año, al-
canzando a producir 2.2 millones de toneladas, lo que significa que el país recuperará el segundo puesto de productor
cuprífero mundial, mientras que China pasará a tercer lugar con 1.7 millones de toneladas.

Adicionalmente, en perspectiva, a fines de 2017, cuando estos dos proyectos mineros estabilicen su producción, se
alcanzará hasta los 2.8 millones de toneladas, lo que convertirá al Perú en uno de los principales productores de cobre
del mundo.

En el segundo grupo –los que consolidaron su desarrollo en el año– están Antapaccay, que entró en operación el 2012,
con inversión de US$ 1,700 millones; Toromocho, a mediados de 2014, con una inversión de US$ 1,500 millones; y Cons-
tancia, a mediados de 2015, con US$ 1,700 millones.

Pero también se afirmaron otros proyectos de menor envergadura, aunque igualmente importantes, de tipo polimetá-
licos, los cuales comprendieron inversiones que oscilan entre los US$ 100 y los US$ 600 millones, tales como Tambo-
mayo, Mallay, La Arena o Shahuindo.

44 . 45
INFORME

Con 44 años en el
mercado, CESEL
INGENIEROS se afianza
como un referente en
el sector.

de equipos de proyecto con los especia- sísmico, servicios de laboratorio geotéc-


CESEL INGENIEROS listas de su plantel. nico y de concreto, levantamientos bati-
métricos; y estudios tarifarios, gestión
Cesel S.A. es una firma privada peruana Así, la firma ofrece servicios integrales de servidumbre, asesoría especializada
de ingeniería de consulta que inició sus tales como estudios preliminares y an- para procesos de privatización, evalua-
operaciones en 1972. teproyectos; estudios de planeamiento, ción de empresas y planes de desarrollo.
prefactibilidad y factibilidad técnica y
En sus primeros años, Cesel se dedicó económica; ingeniería básica, diseños a
con mayor énfasis a diseños civiles y Al servicio de la minería
nivel definitivo, incluyendo especifica-
estructurales, así como a proyectos por- ciones técnicas y documentos de lici-
tuarios y de industria pesada. Los campos de actividad en el sector mi-
tación; ingeniería de detalle, a nivel de nero son la preparación de minerales; la
ejecución. concentración de minerales (cobre, oro,
Rápidamente, sin embargo, sus activi-
dades se fueron ampliando hasta cubrir hierro y polimetales); lixiviación (cobre,
Asimismo, brinda servicios de supervi- oro, plata); pirometalurgia; manejo de
prácticamente todo el rango de servi- sión de obras y de montaje de equipos
cios de consultoría en ingeniería, prin- residuos sólidos mineros y metalúrgi-
e instalaciones; gerencia de proyectos, cos; tratamiento de efluentes minero
cipalmente en las áreas de carreteras, incluyendo aspectos técnicos, económi-
sistemas de transmisión y distribución metalúrgico; planes de cierre de mina; e
cos y financieros; control general, adqui- infraestructura minera.
de energía eléctrica, agua potable y al- siciones, gerencia de construcción, ins-
cantarillado, terminales portuarios ma- pección de fabricación, pruebas y puesta
rítimos y fluviales, generación hidroeléc- En el rubro de la industria en general,
en servicio; estudios ambientales, im- Cesel cubre los requerimientos de
trica y térmica, medio ambiente, minería, pacto ambiental de obras de infraestruc-
siderurgia, irrigaciones, hospitales y cen- conducción de fluidos, hidromecánica,
tura, estudios de remediación ambiental; bombeo, vapor, aire acondicionado,
tros de salud, aeropuertos, edificacio- análisis geotécnicos, estudios de riesgo
nes, presas y túneles, mecánica e indus- procesos térmicos, energía, metal
tria pesada, hidrocarburos, refinerías,
sistemas de transporte urbano masivo
(metro), conservación de energía, con-
trol y telecomunicaciones. En minería, Cesel ha participado en importantes
proyectos tales como Cobriza, Cerro Verde,
Desde sus oficinas en el Perú, Cesel está
en capacidad de suministrar servicios Yanacocha, Pierina, Antamina, La Granja, Southern
de consultoría en todas las áreas antes Cooper, Milpo, Poderosa, entre otros.
mencionadas, mediante la conformación

178 . 179
INFORME

En sus primeros años,


CESEL se dedicó
con mayor énfasis
a diseños civiles y
estructurales.

mecánica, tuberías, y en general todo lo Un proyecto emblemático de la Gerencia de 2.3 km. con faja transportadora del
relacionado con la ingeniería mecánica, de Minería e Industria es el que se desa- material chancado a la pila de gruesos,
requerido por proyectos de envergadura. rrolló en Moquegua con la Ampliación la planta de flotación de molibdeno.
de la planta concentradora Toquepala a Asimismo, el trabajo incluyeron los es-
En el rubro minero, Cesel ha participado 120.000 TPD, en donde se realizó el estu- pesadores de concentrados y relaves;
en los importantes proyectos mineros dio de factibilidad, ingeniería básica y de la planta de filtración de concentrados
de Cobriza y Cerro Verde, así como en detalle, y gestión de suministro (procura). de cobre y molibdeno; el sistema eléc-
Yanacocha, Alto Chicama, Pierina, Anta- trico; el sistema de suministro de agua;
mina, Arcata, La Granja, Southern Coo- La firma trabajó en este proyecto el los caminos de acceso y facilidades au-
per, Milpo, Poderosa, entre otros. diseño del chancado primario, el túnel xiliares.

La firma también
atiende obras
viales.

180 . 181
INFORME

Contratistas
Minero Libra
está en el
mercado minero
desde el 2013.

El CEO de la firma, el Ing. Moisés Luyo (Split set, mallas, shotcrete); perforación
CONTRATISTAS MINERO LIBRA Armas, tiene más de 38 años participan- y voladuras contraladas en minas subte-
do en proyectos mineros, y como Con- rráneas y superficie; lmpieza convencio-
Libra SAC es una empresa peruana, uni- tratistas Minero Libra SAC están en el nal y trackless; y transporte: volquetes
dad de negocio del Grupo Fausta, espe- mercado desde marzo del 2013. de bajo perfil y convencional.
cialista en servicios mineros.
Libra SAC, entre sus especialidades “Nuestra ventaja competitiva es nuestro
Desde hace seis años, el Grupo Fausta, más relevantes, ofrece los servicios de historial y sólido respaldo financiero que
a través de su constructora Luysan, vie- diseño y planeamiento de minas con- nos permite tener toda la capacidad de
ne realizando todo tipo de obras civiles vencionales y mecanizadas; preparación asumir la inversión de la magnitud que los
para el Estado, obras privadas y obras de minas para su explotación; ejecución proyectos requieran, lo que le permite a
en proyectos mineros. De esta experien- de túneles, galerías, rampas, chimeneas; nuestros socios estratégicos confiar en
cia nace Contratistas Minero Libra SAC explotación de minas por el método ele- el desarrollo exitoso de su negocio”, indi-
quien forma una alianza estratégica con gido. ca el Ing. Moisés Luyo, CEO de la firma.
AC Agregados SA, tomando este proyec-
to minero desde su etapa inicial y lleván- Brinda, además, servicios de extracción El valor agregado de Libra SAC es la ca-
dolo a incrementar su producción en un de minerales en minas subterráneas y pacidad de brindar un soporte integral
100% en el primer año de labores. tajo abierto; sostenimiento de túneles en la parte operativa y administrativa,

La empresa es
especialista
en servicios
mineros.

182 . 183
En continuo avance
trabajando para ti

NUESTROS SERVICIOS: CONVERTIR A LIBRA EN SU


SOCIO LES PERMITE:
• Ejecución de túneles, galerías, rampas y chimeneas.
• Preparación de minas para su explotación. • Focalizarse en su core business.
• Explotación de minas por el método elegido. • Mejorar la capacidad de trabajo.
• Voladura controlada en minas subterráneas y tajo abierto. • Tener garantía de seguridad (horas
• Sostenimiento de túneles (split set, malla, shotcrete). hombre trabajadas sin accidentes).
• Limpieza convencional y trackless. • Reducir costos.
• Transporte: volquetes de bajo perfil y convencional. • Fidelizar el capital humano.
• Inyección de capital para desarrollo de nuevos proyectos • Confiar en el desarrollo exitoso del
mineros. proyecto debido a nuestro amplio
• Alquiler de equipos y maquinaria pesada. respaldo financiero.

: libra@contratistasminerolibra.pe
: www.contratistasminerolibra.pe
: Calle Enrique Palacios 420 Oficina 604,
: (01) 396-7434
Centro Empresarial Itálica, Miraflores - Lima

Especialistas en Servicios Mineros


INFORME

Contratistas Minero
Libra brindan
soporte integral en
la parte operativa y
administrativa.

para poder crecer junto con sus socios negocio minero, respaldado en su capital
estratégicos, esto dirigido a mineras en humano.
crecimiento, o proyectos de cero.
Libra SAC viene trabajando conjunta-
El Dato
“Diseñamos modelos de negocio, maxi- mente con AC Agregados S.A. desde
mizando utilidad en base al valor del mi- hace tres años, en la Concesión Minera Actualmente están cerran-
neral”, resalta. Arequipa M., que está ubicada en el dis- do una alianza con la Cía. Mi-
trito de Marcará, provincia de Carhuaz, nera Cerro Bayo SRL.
La empresa se caracteriza no sólo departamento de Áncash.
por brindar un servicio estándar de
contratista, sino que además están en “Logramos aumentar su productividad
la capacidad de brindar planeamiento en el primer año con nosotros en un mos logrado duplicar esas cifras”, desta-
y asesoramiento en todo el core del 100%, para el segundo y tercer año he- ca el Ing. Luyo.

Actualmente trabajan
con una concesión
minera en Áncash.

184 . 185
ESPECIAL

Perú: Líder en Reservas Metálicas


Como parte del balance del año podemos señalar, dentro lo destacado como positivo, que a nivel de Latinoamérica,
el Perú mantuvo su posición como el país con la mayor cantidad de reservas de oro, plata, plomo y zinc; y ocupando el
segundo lugar en reservas de cobre y molibdeno.

Cabe anotar que en el 2015 nuestro país lideró el ranking mundial en reservas de plata, al concentrar el 24.5% de las re-
servas totales de este metal, superando a países como Australia, Chile, China y México. En el caso del oro, Perú cuenta
con el 4.6% de las reservas mundiales. Y en cuanto al plomo y zinc, posee el 7.1% y el 12.5% de las reservas del mundo,
respectivamente.

“Esta riqueza metálica se debe a la presencia de la cordillera de los Andes en la mayor parte del territorio nacional, la
cual alberga muchos minerales de cuantioso valor y sostiene nuestro mayor potencial minero-geológico reconocido a
nivel mundial”, precisó Marcos Villegas Aguilar, titular de la Dirección General de Minería del MEM.

En el caso de la reservas mineras –indicó Villegas Aguilar– éstas están sujetas a cambios en el transcurso del tiempo,
de acuerdo a los nuevos descubrimientos geológicos, los avances tecnológicos en el procesamiento, las variaciones del
precio de los minerales en el mercado, entre otros.

“Así, los recursos potenciales se van convirtiendo poco a poco en reservas a medida que progresa la tecnología minera
o metalúrgica, o que la demanda y la coyuntura económica hagan rentable el aprovechamiento de aquellos recursos
que anteriormente no lo eran”, finalizó el funcionario del MEM.

En el país, la mayor reserva de plata se encuentra en la región Junín, mientras que la de oro se ubica en Áncash. En tanto,
las mayores reservas de plomo y zinc están en las regiones de Pasco y Áncash, respectivamente. En el caso del cobre,
la región que lidera el ranking nacional es Tacna.

–mediante los conocidos mecanismos de Cabe resaltar, como parte de este ba- Porque, ciertamente, la casi totalidad de
presión basados en la violencia– de insta- lance, que han sido estas situaciones de los compromisos suscritos para solucio-
lación de nuevas ‘mesas de diálogo’ para conflicto las que han hecho evidentes las narlos por la anterior gestión guberna-
el cumplimiento de los compromisos ori- falencias del nuevo gobierno respecto a mental eran poco menos que inviables,
ginales o la suscripción de otros nuevos. su capacidad para resolverlas. por lo que fueron sistemáticamente

El Perú ocupa, a nivel de


Latinoamérica, el segundo
lugar como el país con más
reservas de cobre y molibdeno.

46 . 47
INFORME

El 23% de sus equipos


de gran minería
cuentan con motores
eléctricos.

COSAPI Minería brinda servicios de desarrollo


de minas, incluyendo actividades de perforación, El Dato
voladura, carguío y el transporte de mineral y El 32% de todos los trabaja-
estériles. dores y el 50% de operado-
res de equipos de COSAPI
Minería en el proyecto mine-
ro de Shougang provienen
de Ica, Nazca y Marcona, el
Experiencia actual Algunas de las cifras a destacar en este área de influencia de la mina.
proyecto son las más de 1.9 millones de Además, todos los operado-
En abril de 2013 COSAPI Minería suscri- horas hombre sin accidentes con tiempo res han sido entrenados en
bió su primer contrato de servicios mi- perdido; el plazo de ejecución es de 96 la Escuela de Operadores de
neros con Minera Shougang Hierro Perú meses; y los cerca de 100 millones de dó- COSAPI Minería.
S.A.A. para realizar la extracción y trans- lares en inversión.
porte de material estéril y mineral por un
plazo de ocho años. Tecnología de punta

Así, lidera el desarrollo del Sector Este El 23% de sus equipos de gran minería voladura; y trabajan con sistemas espe-
Mina 11, 14 y 19 en la mina de hierro de cuentan con motores eléctricos, origi- cializados de monitoreo y dirección de la
Shougang. Las operaciones consisten nando que el 25% de la energía necesa- producción.
en explotar cerca de 400 millones de ria para su operación provenga de una
toneladas métricas de mineral de hierro fuente amigable con el medio ambiente: COSAPI Minería cuenta con camiones
y desmonte, durante un plazo de ocho 122 mil toneladas de CO2 se dejaron de mineros de 150 toneladas, motonivela-
años. emitir desde el inicio de operaciones en doras mineras de 300 HP, tractor sobre
el 2013, gracias al uso de estos equipos oruga y sobre ruedas de 500 HP, palas
El proyecto, propiedad de Shougang Hie- eléctricos. electrohidráulicas con capacidad de 40
rro Perú S.A.A., se ubica en el distrito de toneladas, y perforadoras eléctricas con
Marcona, provincia de Nazca, departa- Utilizan un software especializado en capacidad de 19 metros en un simple
mento de Ica. la planificación del minado y diseño de pase.

186 . 187
En Perú, OSSA está presente
desde el 2010 cuando se
adjudicaron el proyecto del
túnel de Toquepala.

profundización de pozos, con una expe-


OBRAS SUBTERRÁNEAS riencia en obra de más de 130 mil metros
de pozos (los mismos con profundidades
Fundada en 1952, esta empresa se dedi- de hasta 700 metros y un diámetro libre
ca exclusivamente a la construcción de de 6.5 metros), a lo largo de más de 50
túneles y cavernas, fundamentalmente años.
en el ámbito minero, hidroeléctrico y de
obra civil. Obras Subterráneas S.A. (en Para el ejecutivo, el mayor problema
adelante OSSA) tiene una en tres conti- cuando se construyen túneles es la ma-
nentes: Europa, América y Asia. rina (tierra que se extrae), pues hay que
removerla a un botadero autorizado. Y,
Dentro de la industria minera, OSSA es aunque es material inerte, tiene un volu-
líder global en proyectos de obra subte- men importante.
rránea en minería del carbón, minería me-
tálica y la minería de piedras ornamen- En Perú están presentes desde el 2010,
tales, en la propia operación de mina y cuando se adjudicaron el proyecto del
en trabajos propios de la infraestructura túnel de Toquepala.
minera, ejecución de pozos verticales, ga-
lerías de acceso y grandes cámaras para “Construimos un túnel para una nue-
la ubicación de servicios auxiliares como va faja de transporte de dos km para
depósitos, talleres subterráneos, plantas Adolfo Sicilia,
Southern. Con este proyecto iniciamos
Country Manager Pacífico Sur - Perú de OSSA.
de machaqueo y salas de bombeo. nuestra participación en minería perua-
na. Lo empezamos en febrero de 2011.
“Como empresa hacemos servicios de Empleamos alrededor de 400 personas.
túneles y cavernas, somos uno de los Formamos supervisores y capataces de
primeros especialistas mundiales en la localidad y a la fecha siguen trabajan-
túneles. En minería tenemos trabajando do con nosotros, hoy ya en otra obra (el
ya 65 años, comenzando con la minería Metro de Lima)”, detalla Sicilia.
de carbón que era muy complicada en
España”, cuenta Adolfo Sicilia, country El ejecutivo comenta que en esta obra,
manager Pacífico Sur – Perú de OSSA. que fue proyecto EPC, optimizaron los
diseños preliminares, y se convirtieron
OSSA es considerada como una de las en la primera empresa en meter shotcre-
mejores empresas, a nivel mundial, en la te con fibra sintética y hacer ingresar los
INFORME

OSSA es líder global


en proyectos de
minería subterránea.

“Incluso los robots con shotcrete fue una trabajando. Empezamos con túneles de

El Dato
implementación en innovación para la aireación con ocho metros de diámetro
ejecución del túnel para evitar riesgos en y seguimos haciendo todo tipo de desa-
las personas”, agrega. rrollo tanto verticales como horizonta-
OSSA ha participado en les”, indica.
la construcción de varios Presencia internacional
túneles en la carretera Inte- Los retos más grandes en este megapro-
roceánica Sur y ahora están OSSA actualmente trabaja con Codelco yecto, a decir de Sicilia, han sido la ob-
presentes en la Línea 2 del (Chile) para Chuquicamata Subterránea, tención de seguridad y calidad que exige
Metro de Lima. que es la mayor mina de cobre del mun- la gran minería, ya que son estándares
do, y el Proyecto Andina. muy elevados.

“En Chuquicamata estamos apoyan- “Por ejemplo, hemos obtenido un mi-


primeros jumbos navegables al Perú. El do en la transformación de la mina a llón de horas hombre sin accidente”,
proyecto tuvo una duración de 18 meses. subterránea, llevamos cuatro años ahí resalta.

OSSA obtuvo un millón de horas hombre sin accidentes.

188 . 189
La firma actualmente
trabaja con Codelco
para la mayor mina de
cobre del mundo.

¿Cómo se construye una mina?


Las fases iniciales de diseño son las más complejas en el proceso de construcción de una mina ya que se tiene que
conocer primero las características geológicas. En estas fases, los profesionales en geología determinan cómo está
escondido y distribuido el mineral y estiman la cantidad de recursos y reservas que presenta un determinado prospec-
to. Luego se estudia y conoce qué características tiene el mineral y cuál sería el método más adecuado para extraerlo,
ya sea mediante minado a tajo abierto o subterráneo.

Luego de las etapas de estudios e ingeniería, que representan porcentajes relativamente bajos en comparación a la
inversión total, se inicia la construcción.

En esta etapa de ejecución del proyecto, indican los expertos, se suelen tener gastos elevados en infraestructuras,
pues se construyen los caminos de acceso y/o carreteras, se invierten montos importantes en el movimiento de tierras,
necesarios para preparar los suelos para la instalación de las plataformas que soportarán la maquinaria y los equipos.

En la fase de construcción, el proyecto requiere del porcentaje más elevado de inversión, ya que se requerirá de mucho
personal. Cabe mencionar que un megaproyecto como los que hemos tenido durante los últimos cuatro años puede
requerir entre 15 y 20 mil personas, durante los meses más intensos de la ejecución.

Además, para que el proyecto marche dentro de los costos estimados, se debe contar con un equipo que trabaje en
la elaboración de una serie de documentos y expedientes en paralelo. De manera que, se cuente con los permisos y
autorizaciones necesarios para iniciar cada fase.
ANIVERSARIO

Sociedad Minera Cerro Verde

NUEVO ANIVERSARIO CON


AMPLIACIÓN OPERATIVA
Tras ocho años de arduos esfuerzos,
Cerro Verde inauguró, en mayo de este
año, su nueva expansión operativa
en Arequipa, proyecto que necesitó
una inversión de US$ 5,230 millones
y 18 mil personas, entre profesionales
y obreros. Este exitoso trabajo ha
convertido a la minera en la mayor
operación cuprífera del Perú, una de
las cuatro más grandes del mundo y
ejemplo de la minería mundial.

E
n el 2008 se inició la investi- De igual forma, las labores en la amplia- de mineral sea racional y económica”,
gación para la realización del ción representaron la incorporación de precisó.
Estudio de Impacto Ambiental una nueva concentradora (denominada
(EIA) que serviría para dar pie C2) con una capacidad de procesamiento Según el representante de la minera,
al proceso de expansión de la unidad de de 240,000 TMD. se espera que este año la producción
producción de Cerro Verde. alcance las 1,169 millones de libras de
En conclusión, la operatividad de toda cobre fino, cuyo valor se repartirá en
Los trabajos pasaron por varias fases: la mina (C1 + C2) suma un nuevo total de 10% para el circuito de lixiviación, 30%
diseño, construcción, presentación del 360,000 toneladas por día. proveída por la concentradora C1 y 60%
proyecto y permisos; para luego finalizar por la nueva planta C2. “Entre ambas
su construcción y comenzar las opera- En aquella ocasión, Javier Guevara, Ge- concentradoras (C1 y C2) se producirá
ciones en mayo de este año. Esta nueva rente de Procesos de Cerro Verde, co- 20.8 millones de libras de molibdeno
incursión consolida a Cerro Verde como mentó que con la expansión se ha incor- fino”, detalló el Gerente de Procesos de
la más grande empresa cuprífera del porado la nueva concentradora C2, por Cerro Verde.
Perú. lo que la vida útil de la mina es ahora de
aproximadamente 30 años. Para la construcción de la nueva concen-
Cabe precisar que antes del inicio de la tradora C2 se requirió de un capital de
expansión, la minera procesaba 40,000 “La relación de desbroce es de 0.97 a US$ 4,600 millones, a los que se sumó
toneladas métricas diarias (TMD) de mi- 1, lo que significa que por una tonela- la inversión de US$ 600 millones en pro-
neral lixiviable; además de administrar da de mineral enviada a las plantas de yectos relacionados.
una concentradora C1, planta de sulfuros beneficio, otra tonelada de roca sin
de cobre y molibdeno que procesaba valor mineral debe ir a los depósitos de Igualmente, se incluyeron los mejora-
120,000 TMD. desmonte, de forma que la explotación mientos de la concentradora C1, que

190 . 191
Son 18 mil las personas
que intervinieron en las
actividades de expansión de
Cerro Verde en Arequipa.

dispone la instalación de soporte a las


operaciones, adquisición de equipos adi-
cionales de mina, mejoras en capacidad
y eficiencia de equipos; además de una
nueva plataforma de lixiviación y reubi-
cación de instalaciones de soporte debi-
do al crecimiento de los tajos.

En definitiva, el monto total destinado


para los trabajos de expansión de la uni-
dad de producción de la minera Cerro
Verde fue de US$ 5,230 millones. Cerro Verde y Santa Rosa; una nueva la programación de las actividades de
fábrica concentradora C2; construcción mantenimiento en las plantas de benefi-
Vale destacar que en el campo interna- de la quebrada Linga para el depósito de cio”, puntualizó Javier Guevara.
cional, la expansión de Cerro Verde la relaves; planta generadora de energía
enrumba como la cuarta empresa mine- eléctrica en Chiclayo; mejoras de tipo Composición financiera
ra más importante del mercado mundial, de proceso en concentradora C1, entre
pues sus reservas metálicas ascienden otras. Próxima a presentar sus estados finan-
a 3,700 millones de toneladas métricas, cieros a la Superintendencia de Merca-
cuyo mayor contenido corresponde al Asimismo, se supo que la mano de obra dos y Valores (SMV), la Sociedad Minera
cobre y molibdeno. para los trabajos de expansión necesitó Cerro Verde actualmente cotiza en la
de aproximadamente 18 mil personas, Bolsa de Valores de Lima (BVL).
Repercusiones entre profesionales y obreros, en todas
sus fases de operación. Entre sus principales accionistas figu-
Luego de la expansión de Cerro Verde, ra Freeport-McMoRan, que controla
una cartera de beneficiosas obras acom- “Con la expansión de Cerro Verde el nú- el 53,56% de las acciones; SMM Cerro
paña al proyecto. Entre ellas se destaca mero total de trabajadores propios en Verde Netherlands, filial de Sumitomo
la construcción del sistema de captación la actualidad es de 4,082 personas, y el Metal Mining Company, posee un 21%; y
y tratamiento de aguas residuales (PTAR número de trabajadores contratistas es Buenaventura, que tiene un 19,58%, en-
Enlozada); la ampliación de los tajos variable dependiendo principalmente de tre otros accionistas minoritarios.

Un poco de Historia
Cerro Verde comenzó sus exploraciones en el siglo XIX. En el año 1916, la empresa Anaconda adquirió los derechos
hasta 1970, año que pasó a manos del Estado. Dos años después el gobierno construyó una de las primeras plantas de
procesamiento del cobre mediante el sistema de extracción por solventes y electrodeposición (SX/EW) del mundo.

En 1994, la compañía estadounidense Cyprus Amax compró la operación e invirtió un capital importante. Tres años des-
pués, Cerro Verde pasó a formar parte de la administración de la Corporación Phelps Dodge en 1999, tras la adquisición
de Cyprus Amax Minerals Company.

Finalmente, en 2006 inauguró su Concentradora de Sulfuros Primarios, con una inversión de US$ 850 millones, incre-
mentando así su vida útil en 20 años más. En 2007, Freeport McMoRan compró la corporación Phelps Dodge, adjudi-
cándose con ella a Cerro Verde.
SALUDAMOS
a la Sociedad
Minera
Cerro Verde

LIDER EN TRANSPORTE MARITIMO

Nicolás de Ribera 774 - San Isidro


Teléf.: (511) 614-7070 Contact Center: 0 800 20 004
www.seaboardperu.com contact.center@pe.abb.com
www.abb.pe

Av. Javier Prado Este 1169


Urb. Santa Catalina - Lima 13
Teléfono: (51 1) 224-8560
Jr. Napo 126 – Breña – Lima www.malvex.pe
Teléfono: 511 6135600
adolphus.pe

Av. Costanera 360 Of. 601 - San Miguel


Teléfono: (51 1) 566-5400
Teléfono: (51 1) 613-4545 www.f45.com.pe
comercial@haug.com.pe
www.haug.com.pe

Calle Yen Escobedo Garro 834 - San Luis


Teléfono: (51 1) 641-3800
www.saeg.com
Calle Sinchi Roca 2634, Lince
Teléfono: (51 1) 442-3182
www.cifperu.com

192 . 193
Av. José Pardo 513 Of. 1003 – Miraflores
Av. República de Panamá 5364 - Surquillo
Teléfono: (51 1) 611-2702
Teléfono: (51 1) 213-6700
www.eaton.cl
www.efc.com.pe

Av. Óscar R. Benavides (ex-Colonial) 2110 - Lima 01


Av. Tomás Marsano 4934-Surco
Teléfono: (51 1) 336-6700
Teléfono: (51 1) 274-6055 Av. Santo Toribio 173, Vía Central 125, Torre Real www.la-llave.com
rwcorpasur@hotmail.com Piso 8 Oficinas Of. 1401, 1402. San Isidro
Teléfono: (51 1) 611-1000
www.toyotaperu.com.pe

Av. El Sol Mz. J1 Lt. 1B – Villa El Salvador Av. Vía de Evitamiento 1980
Teléfono: (51 1) 717-2378 Urb. Industrial Santa Rosa - Ate Av. Evitamiento 1936 - Ate
www.etacperu.com.pe Teléfono : (51 1) 518-6000 Teléfono: (51 1) 202-1300
www.motored.com.pe www.unimaq.com.pe

Av. Domingo Orué 971 - Surquillo


Teléfono: (51 1) 215-0030 Av. Victor Andrés Belaúnde Nº 720, Callao 3 Km 17.2 Antigua Panamericana Sur - Villa El Salvador
siemens.com.pe/ingenioparalavida Teléfono: (51 1) 714-4700 Teléfono: (51 1) 399-1930
www.esmetal.com.pe www.zapler.com

Av. Pastor Martin Luther King Jr, 8939 Jr. Doménico Morelli N° 150 - San Borja Teléfono: (51 1) 719-8088
Rio de Janeiro, RJ, Brasil CEP 21530-012 Teléfono: (51 1) 631-0700 www.carpyasociados.com
Teléfono: (5521) 2132-2600 www.contugas.com.pe
www.teadit.com/la

Av. Benavides 1555 Of. 603-604 - Miraflores Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco
Teléfono: (51 1) 719-3322 Teléfono: (51 1) 317-7200
www.esan.edu.pe Av. Los Ingenieros 807, La Molina
www.ampcoperu.com
Teléfono: (51 1) 348-1978
www.absisa.com
ANIVERSARIO

Southern Perú Copper Corporation

UN NUEVO AÑO CON DESTACADOS


INGRESOS Y PROYECTOS

Si bien su proyecto emblemático


Tía María está paralizado por las
manifestaciones comunitarias en
la región de Arequipa, la minera
perteneciente al Grupo México
supera las desventajas del contexto
con un impresionante cierre de US$
227.9 millones de ganancia neta a
septiembre del 2016.

L
a suspensión de los trabajos en el inversión en el Perú, tras destinar US$
proyecto minero Tía María (Are- ESTADO FINANCIERO 320.8 millones, valor que superó en
quipa), no ha sido impedimento 98.8% a los US$ 161.4 millones corres-
para que Southern Perú Copper Asimismo, en el último trimestre, las pondientes al mismo periodo del 2015.
Corporation fluctúe ingresos económi- ventas netas alcanzaron los US$ 440.8
cos por encima del mercado en el pre- millones; y se destacó que de enero a se- Los mayores recursos destinados para
sente año. tiembre de este año, las ventas totales cada rubro corresponden al de infraes-
alcanzaron los US$ 1,310.8 millones. tructura. En ella se inyectó un capital de
De acuerdo a su informe al noveno mes US$ 125.2 millones, que a comparación
del 2016 -presentado a la Superinten- Por otro lado, los gastos de ventas y de los US$ 54.7 millones invertidos en el
dencia del Mercado de Valores (SMV)- conceptos administrativos, evaluados mismo mes del año pasado, representó
las ganancias de la firma cerraron en en el tercer trimestre del 2016, fueron de un crecimiento de 129.0%.
US$ 227.9 millones. Asimismo, en el tri- US$ 9 millones y US$ 10.3 millones, res-
mestre julio-septiembre, la firma minera pectivamente. En el lapso de enero a se- El segundo rubro fue el de equipamiento
generó ingresos por US$ 33.8 millones. tiembre, los gastos de ventas finalizaron de planta de beneficio. Por este concep-
en US$ 25 millones, y los de conceptos to se aplicó una fuerte suma de casi US$
En el mismo lapso trimestral, su produc- administrativos se fijaron en US$ 32.5 27 millones, cifra que reflejó una varia-
ción de cobre fue de 167.5 millones de millones. ción de 54.1% en relación a los US$ 17.5
libras. En la planta ESDE se registró un millones de agosto del periodo anterior.
mayor crecimiento de la extracción del PRINCIPALES INVERSIONES
cobre en 0.2 millones de libras, sustenta- En el rubro de equipamiento minero se
das por el mayor volumen de soluciones Según el reciente informe del Ministe- estimó una dosis de capital de US$ 47.3
beneficiadas (PLS). A ella se suma la ex- rio de Energía y Minas (MEM), al mes de millones, cifra menor a la del año pasado,
tracción de molibdeno en 5.6 millones de agosto del 2016, la minera se constituyó pero que se justificó por el desigual des-
libras. como la segunda compañía con mayor empeño del contexto minero metálico.

194 . 195
ANIVERSARIO

En el trimestre de julio-
setiembre, las ventas parciales
llegaron a un tope de US$
440.8 millones. De enero a
setiembre, los ganancias netas
fueron de US$ 1,31.8 millones.

ducto se espera que el volumen de ex-


CARTERA DE PROYECTOS tracción llegue a las 235,000 toneladas
Southern Perú maneja una escala de
en 2018; y en el segundo elemento se es-
tima un incremento de 3,100 toneladas
El Dato
inversiones en interesantes proyec- para el mismo año.
tos, que le permitirán incrementar su En setiembre del 2016, la
producción y maximizar sus ganancias. Vale destacar que para la construcción producción minero metáli-
Entre ellas se destaca la ampliación de de la concentradora, al mes de septiem- ca de Southern Perú, en sus
Toquepala, la optimización de procesos bre de 2016, se estimó un capital aproxi- productos cobre y plata,
en Cuajone y la dotación de tecnología mado de US$ 476.6 millones. La culmi- alcanzaron las 231,698 TMF
en Tía María. nación de la obra se llevaría a cabo en el y los 86,274 kg, respectiva-
segundo trimestre del 2018. mente, según el último bo-
En primer lugar, la ampliación de Toque- letín estadístico elaborado
pala contempla la construcción de una Igualmente, Toquepala incluirá la insta- por el Ministerio de Energía
concentradora con tecnología de punta lación de un Sistema de Rodillos de Tri- y Minas (MEM).
que permitirá elevar la producción anual turación de Alta Presión (HPGR), el cual
de cobre y molibdeno. En el primer pro- tiene por objetivo que la concentradora

US$ 1.400 millones


invertirá Southern Copper
para la conclusión de los
trabajos en Tía María. La
producción del yacimiento
cuprífero se estima
en 120.000 toneladas.
Además, se crearán 2,600
puestos de trabajo para el
beneficio de la comunidad.

196 . 197
un capital neto de US$ 30 millones, y las
operaciones comenzarían en el segundo
Historia y actualidad de trimestre del 2017.

Southern en Perú En tercer lugar, Tía María, pese al actual


estado de paralización, tienen un presu-
Southern Perú Copper Corporation (SPCC), se constituyó en Delaware, puesto total de US$ 1.400 millones, cuya
Estados Unidos en 1952. Dos años después, se asentó en Perú, al firmar inversión en setiembre del 2016 alcanza
un convenio con el gobierno nacional para el desarrollo y explotación de los US$ 362.8 millones. Al finalizar su
la mina de Toquepala. construcción, los cátodos de cobre bor-
dearán una producción de 120,000 tone-
ladas por año.

Tía María utilizará la tecnología ESDE,


sistema ecoamigable que alimenta sus
maximice su capacidad de molienda de ubicada en el tajo de la mina y un sistema operaciones con agua de mar. Este recur-
60,000 toneladas por día. de fajas para transportar el mineral a la so líquido será transportado por más de
concentradora. El presupuesto final para 25 mil kilómetros y a 1,000 metros sobre
El monto repartido para el proyecto a la realización del proyecto se valora en el nivel del mar, construyéndose así una
septiembre de 2016 es de US$ 18.1 mi- US$ 215.5 millones, cuya inauguración planta de desalinización valorada en $95
llones. Se necesitará ejecutar un presu- se estima para el segundo trimestre del millones.
puesto total de US$ 40 millones para la 2017.
terminación de la trituradora, que se da- Cabe precisar que si Tía María se reacti-
ría en el cuarto trimestre del 2017. En el mismo sentido, se añadirá a Cua- va, solo durante la fase de construcción,
jone un sistema para reemplazar a dos generará 3,500 nuevos puestos de traba-
En segundo lugar, las inversiones en Cua- de los tres espesadores de relaves en la jo. Cuando inicie sus operaciones benefi-
jone requerirán de la dotación de un sis- concentradora. El proyecto aumentará el ciará al departamento de Arequipa con
tema para optimizar el procesamiento contenido de sólidos de relave de 54% 2,600 plazas laborales. Además, en sus
de minerales. El proyecto de “Optimiza- a 61%; además de reducir el consumo 20 años de vida a futuro creará nuevos
ción en la Gestión del Mineral” propone de agua fresca para priorizar el uso de oportunidades de negocio, mejorando
la instalación de una trituradora primaria agua recuperada. La inversión supone los niveles de desarrollo en la región.

Southern construirá una trituradora para


Cuajone. La instalación se ubicará en
el tajo de la mina y utilizará un sistema
de fajas para transportar el mineral a
la concentradora. El proyecto se valora
en US$ 215.5 millones y se espera que
sus operaciones comiencen en el tercer
trimestre del 2017.
SALUDAMOS A

Av. Javier Prado Este 1169


Urb. Santa Catalina - Lima 13 Contact Center: 0 800 20 004
Teléfono: (51 1) 224-8560 contact.center@pe.abb.com
www.malvex.pe www.abb.pe

Nicolás de Ribera 774 - San Isidro


Teléf.: (511) 614-7070
Calle Sinchi Roca 2634, Lince
www.seaboardperu.com
Teléfono: (51 1) 442-3182
www.cifperu.com

Calle Yen Escobedo Garro 834 - San Luis


Teléfono: (51 1) 641-3800 Av. José Pardo 513 Of. 1003 – Miraflores
www.saeg.com Teléfono: (51 1) 611-2702
www.eaton.cl

Teléfono: (51 1) 613-4545


comercial@haug.com.pe Av. La Marina 3691 San Miguel
www.haug.com.pe Teléfono: (51 1) 594-4368
www.palmettohoteles.com

Jr. Doménico Morelli N° 150 - San Borja Av. Óscar R. Benavides (ex-Colonial) 2110 - Lima 01
Teléfono: (51 1) 631-0700 Teléfono: (51 1) 336-6700
www.contugas.com.pe www.la-llave.com
198 . 199
POR SU DECISIVO
APORTE Y CONTRIBUIR EN
EL DESARROLLO DEL PAÍS

Av. Costanera 360 Of. 601 - San Miguel Jr. Napo 126 – Breña – Lima Av. Santo Toribio 173, Vía Central 125, Torre Real
Av. República de Panamá 5364 - Surquillo
Teléfono: (51 1) 566-5400 Teléfono: 511 6135600 Piso 8 Oficinas Of. 1401, 1402. San Isidro
Teléfono: (51 1) 213-6700
www.f45.com.pe adolphus.pe Teléfono: (51 1) 611-1000
www.efc.com.pe
www.toyotaperu.com.pe

Av. El Sol Mz. J1 Lt. 1B – Villa El Salvador


Teléfono: (51 1) 717-2378 Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco
www.etacperu.com.pe Teléfono: (51 1) 317-7200 Av. Evitamiento 1936 - Ate
www.esan.edu.pe Teléfono: (51 1) 202-1300
www.unimaq.com.pe

Av. Vía de Evitamiento 1980 Av. Victor Andrés Belaúnde Nº 720, Callao 3 Av. Tomás Marsano 4934-Surco
Urb. Industrial Santa Rosa - Ate Teléfono: (51 1) 714-4700 Teléfono: (51 1) 274-6055
Teléfono : (51 1) 518-6000 www.esmetal.com.pe rwcorpasur@hotmail.com
www.motored.com.pe

Calle Boulevard 180 Of. 404 Urb. El Polo - Surco Av. Pastor Martin Luther King Jr, 8939 Av. Victor Andrés Belaúnde 147, Torre Real 6 - Of. 402
Teléfono: (51 1) 748-0410 Rio de Janeiro, RJ, Brasil CEP 21530-012 C.E. Camino Real - San Isidro
www.maquirenta.com.pe Teléfono: +55 (21) 2132-2600 Teléfono: (51 1) 716-3600
www.teadit.com/la www.ricoh.pe

Av. Domingo Orué 971 - Surquillo


Teléfono: (51 1) 215-0030 Km 17.2 Antigua Panamericana Sur - Villa El Salvador
Av. Los Ingenieros 807, La Molina Teléfono: (51 1) 399-1930
siemens.com.pe/ingenioparalavida
Teléfono: (51 1) 348-1978 www.zapler.com
www.absisa.com
INFORME

JAPÓN Y
GRAN BRETAÑA
EN BUSCA DEL
COBRE PERUANO
Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), entre ambos
países, su inversión minera en nuestro país asciende a los
US$ 6,490 millones. Japón, por un lado, representa un
mercado en crecimiento y una oportunidad para que sigan
creyendo en el potencial de nuestra industria. En tanto,
la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea en junio
(acontecimiento conocido como el Brexit) influyó en los
precios de los commodities.

200 . 201
ESPECIAL

CHINA: ALIADO CLAVE PARA


EL DESARROLLO MINERO
China terminó convertida este año, por
decisión y gestión del nuevo gobierno,
en el principal aliado estratégico
del país para el desarrollo futuro de
su industria minera. La decisión de
otorgarle al gigante asiático ese rol
se hizo evidente desde el inicio de
la gestión del actual gobierno, y se
confirmó cuando el presidente Pedro
Pablo Kuczynski concretó su primer
viaje oficial como mandatario electo
teniendo a China como destino.

T
ras ese primer contacto, la re- El documento señala que la explotación Un tercer convenio comprendió la am-
ciente realización de la XXIV de este recurso sería muy beneficiosa pliación del proyecto minero Toromocho
Cumbre de Líderes del Foro para el desarrollo de la región Piura. Se con la corporación Aluminium Corpora-
de Cooperación Económica estima una inversión no menor a los US$ tion of China – Chinalco. Al respecto, se
Asia-Pacífico (APEC) sirvió para conso- 2,500 millones y tendrá una vida útil de prevé una inversión de US$ 1,300 millo-
lidar ese vínculo diplomático y convertir 20 años en la producción de 200 mil to- nes en la expansión de Toromocho, con
proyectos potenciales en los campos de neladas de cobre fino y 3,000 toneladas lo que incrementará su capacidad de
la minería y energía en acuerdos concre- de molibdeno fino por año. extracción y procesamiento de hasta
tos de cooperación e inversión. 170,000 tpd de mineral de sulfuro de co-
Río Blanco, crearía 5,000 puestos de tra- bre-molibdeno.
Así, en ese marco, los Gobiernos de Perú bajo directo en su etapa de construcción,
y China, suscribieron convenios de pro- 1,200 puestos durante su operación y TAMBIÉN ENERGÍA
moción y memorandos de entendimien- 7,000 puestos de trabajo indirecto.
to que el ministro de Energía y Minas, Igualmente, Tamayo firmó el Memoran-
Gonzalo Tamayo Flores, firmó en repre- Otro convenio similar fue el del proyecto do de Entendimiento con Hydro Global
sentación del Estado peruano. minero de hierro Pampa de Pongo (Are- Perú SAC (HGP) y China Development
quipa) y la corporación Zhongrong Xinda Bank (CDB), que señala la voluntad de
Igualmente, en el marco de la II Reunión Group, que estima una inversión no me- HGP de iniciar coordinaciones con los
del Mecanismo de Diálogo Estratégico so- nor a US$ 1,500 millones. El proyecto re- stakeholders involucrados en la cuenca
bre cooperación económica Perú–China, querirá construir una mina subterránea del río San Gabán (Puno), para estudiar
Tamayo Flores, suscribió el convenio de para producir 10 millones TM de hierro la viabilidad y la potencial inversión en el
promoción del proyecto minero Rio Blan- concentrado y la explotación de un mi- desarrollo integral de toda la cuenca de
co con el consorcio Xiamen Zijin Tongguan llón de toneladas de arenas superficiales dicho río. El acuerdo también prevé es-
Investment Development Corporation. al año. tudiar y, de ser el caso, invertir en nuevos

50 . 51
INFORME

Entre el 2015 y 2016,


para Quellaveco
ha capacitado a 70
personas en calidad de
proveedores locales.

Minería peruana tras el Brexit Bajo este escenario, ¿cuáles serían nuevos proyectos, entre ellos Quellave-
los efectos del Brexit en la econo- co, alegando que priorizarán proyectos
El Brexit es uno de los términos más es- mía peruana? Después de España, el activos y esta decisión se mantendría
cuchados este año a nivel mundial. Este Reino Unido es el segundo inversor luego de la salida del Reino Unido de la
juego de palabras que asocia Britain en Perú dedicado al sector minero, el Unión Europea.
(Gran Bretaña) con la palabra Exit (sali- cual abarca el 41% de las inversiones
da) es el referéndum al que se convocó realizadas. Perú es un país interdependiente a nivel
el pasado 23 de junio de este año a los mundial, nuestro comercio depende casi
ciudadanos británicos para decidir sobre Según la Agencia de la Promoción de la en un 90% de la riqueza global. Frente a
la permanencia o la salida de su país de la Inversión Privada (Pro Inversión), las in- este panorama tenemos a un Reino Uni-
Unión Europea. versiones británicas representan el 18% do donde se encuentra el centro finan-
de toda la inversión extranjera (poco más ciero más importante del planeta y se
La aprobación del Brexit permitió otor- de US$ 4,500 millones). manejan todas las inversiones: las aso-
gar soberanía absoluta a Gran Bretaña, y ciadas a las AFP, empresas privadas, de
en donde se fijarán nuevas reglas finan- Cabe recordar que desde el 2013, no se recursos naturales y, por supuesto, las
cieras en beneficio de Londres para que han visto nuevos flujos de inversión pro- mineras. En Londres se ubica la London
el Reino Unido, que no tiene el euro como veniente del Reino Unido, principalmen- Metal Exchange, el centro mundial de los
moneda, no se vea tan afectado por las te debido a que la compañía minera glo- metales, donde se cotiza el cobre y oro
normas y crisis de la Eurozona. bal Anglo American Plc. no ha iniciado peruano.

Al cierre de la primera
semana del Brexit,
hubo un efecto mixto
en la cotización de los
metales.

204 . 205
Solo al cierre de la primera semana del
Brexit, este tuvo un efecto mixto en la
cotización de los metales, pues el oro se
incrementó en más de 4%. Lo mismo su-
cedió con la plata que subió por encima
de 2%. La otra cara de la moneda se ob-
servó en la cotización del cobre (uno de
los mayores productos de exportación)
que retrocedió en 2.38% y se situó en
US$ 2,112 la libra.

A continuación conoce qué proyectos


mineros tienen comprometidas inver-
siones japonesas y británicas.

QUELLAVECO

Este proyecto, ubicado en el distrito de


Torata (provincia Mariscal Nieto de Mo-
quegua), es propiedad de Anglo Ameri-
can que tiene una participación del 82%.
La firma japonesa Mitsubishi Corpora-
tion tiene el 18% restante.

La explotación del yacimiento, que pro-


ducirá 225 mil toneladas métricas finas
(TMF) de cobre al año, significará una
inversión de US$ 5,000 millones, según Anglo American Quellaveco viene realizando monitoreos ambientales participativos.
INFORME

reporta el Ministerio de Energía y Minas


(MEM).

En setiembre de este año, el titular del


MEM, Gonzalo Tamayo, sostuvo que el
inicio de Quellaveco no está en manos del
Gobierno peruano y que solo depende de
Anglo American. Agregó que el proyecto
tiene importantes avances en la licencia
social, pero que, por el momento, está a
la espera de que mejore el precio de los
metales en el mercado internacional.

El Gerente de Asuntos Externos en Anglo


American Perú, Eduardo Rubio, indicó, en
Expomina Perú 2016, que Quellaveco es
uno de los dos grandes proyectos que tie-
nen en cartera para mantener a futuro.

En ese sentido, sostuvo que todavía no tie- Jorge Merino, ex titular del MEM, señaló en su momento que La Granja puede ser el depósito minero “más
grande del Perú y del mundo”
nen luz verde para dar una fecha de inicio
de operaciones, pero destacó que entre el
2015 y 2016 invirtieron US$ 167 millones en través del Fondo de Desarrollo de Moque- Eduardo Rubio dijo que Anglo American
obras hidráulicas y carreteras de acceso. gua, cumpliendo así los compromisos de ha comprometido un fondo de S/ 1,000
la Mesa de Diálogo. Se estima que la obra millones para obras en Moquegua que se
Asimismo, han capacitado a 70 personas culmine en mayo próximo. invertirá mientras el proyecto Quellave-
para que brinden servicios a la minera co tenga vida útil.
en calidad de proveedores locales y han Este proyecto es una obra netamente
hecho compras por US$ 79 millones. Las agrícola que aportará 650 litros por se- LA GRANJA
adquisiciones o contratación de servi- gundo de agua para impulsar la agroex-
cios se han hecho en diversos rubros portación en Moquegua. En ese sentido, Este proyecto, ubicado en el distrito de
tales como construcción, metal mecáni- el objetivo es llevar el agua hasta las Querocoto (provincia cajamarquina de
ca, combustible, transporte, alquiler de Lomas de Ilo para incrementar (en una Chota), es propiedad de Rio Tinto Plc,
vehículos y maquinarias; así como hos- primera etapa) cerca de 1,750 hectáreas cuya inversión es de origen británico y
pedaje y alimentación. de cultivo. australiano.

Cumpliendo acuerdos Con esta iniciativa recién se concreta el La explotación del yacimiento, que
uso de aguas reservadas para el Proyec- producirá 500 mil TMF de cobre al año,
A inicios de este año, se inició la cons- to Especial Pasto Grande (PERPG), que significará una inversión de US$ 1,000
trucción del proyecto Chilota – Chincu- se tenían por más de 25 años sin poder millones, según reporta el Ministerio de
ne, obra financiada por Anglo American a utilizarse por falta de financiamiento. Energía y Minas (MEM).

Monitoreos ambientales participativos


En diferentes áreas de la zona de influencia del proyecto Quellaveco se recogió 19 muestras de agua, verificar cinco
estaciones de monitoreo de aire y tres de ruido y vibraciones, y se culminó la cuarta campaña del Monitoreo Ambiental
Participativo (MAP), realizada del 9 al 14 de setiembre último. La información corresponde a la época seca del año.

La inspección contó con la supervisión de representantes del Gobierno Regional de Moquegua, Municipalidad Provin-
cial Mariscal Nieto, Municipalidad Provincial de Ilo, Comunidad Campesina Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala, represen-
tantes de la sociedad civil y Anglo American Quellaveco.

Las instituciones y organizaciones civiles participantes del trabajo de campo verificaron el adecuado cumplimiento de
los protocolos para el recojo de muestras realizadas en la cuenca del río Asana hasta el río Osmore (Ilo) y en la cuenca
de los ríos Chilota, Vizcachas y Titire.

El MAP es uno de los acuerdos de la Mesa de Diálogo entre Moquegua y Anglo American y será permanente durante la
ejecución de Quellaveco.

206 . 207
El proyecto de cobre más grande de
Cajamarca y, probablemente, de todo
el país, viene cobrando nueva vida. Rio
Tinto decidió replantearlo en el 2015 por
complejidades técnicas.

A fines de setiembre, la Gerente Gene-


ral de Rio Tinto en Perú, María Alejandra
Delgado, reveló, a un medio local, que las
dimensiones de La Granja han crecido
sostenidamente desde que la minera se
adjudicó el proyecto en 2006.

Así, cuando la minera lo recibió, sus re-


cursos de cobre bordeaban las 2,500
millones de toneladas, según archivos
del MEM. Diez años más tarde, habrían
crecido en más de la mitad, y tendrían el
potencial para seguir creciendo.

“Hemos realizado grandes hallazgos que


han ampliado el nivel de recursos mine-
ros, pero también sus complejidades. El
La Granja es propiedad de Rio Tinto Plc, cuya inversión es de origen británico y australiano.
proyecto requiere tiempo para efectuar
exploraciones adicionales e implemen-
tar nueva tecnología que nos permita De allí que Rio Tinto haya emprendido su millones en la exploración de La Granja)
desarrollarlo, mientras continuamos con redimensionamiento integral. “Cualquier tiene un plazo de ocho años, contados a
la inversión en el Fondo Social La Granja, empresa minera, en su misma situación, partir del 2016, para llevar estos estu-
que ya ha aportado US$ 34 millones”, ex- va a optar por dimensionar el yacimien- dios a buen puerto.
plicó María Alejandra Delgado. to en su máximo volumen de reservas,
antes de empezar a desarrollarlo”, anotó PROYECTO QUECHUA
La ejecutiva apuntó que si los estudios Miguel Cardozo.
son satisfactorios, la minera emprende- Este proyecto, ubicado en el distrito de
rá un estudio de factibilidad bancable, Exploración Espinar (Cusco), está a cargo de Compa-
según las nuevas características del ya- ñía Minera Quechua, empresa subsidia-
cimiento de cobre. Por ello, el comité de inversiones de la ria de Pan Pacific Copper, de capitales
minera devolvió el proyecto de la fase de japoneses, fundada el año 2008. Pan
“La estrategia de Rio Tinto es bastante prefactibilidad a la de exploración. Pacific Copper a su vez está constituida
cautelosa, porque tiene un proyecto más por dos accionistas: JX Nippon Mining &
vasto del que recibió inicialmente. Es, María Alejandra Delgado, así, refirió que Metal, Mitsui Mining & Smelting.
definitivamente, el yacimiento de cobre están buscando áreas con mayor mine-
más grande del país”, remarcó el geólogo ralización de cobre fuera de las zonas La explotación del yacimiento, que
Miguel Cardozo. que ya han estudiado, de manera que producirá 60 mil TMF de cobre al año,
se pueda mejorar el caso de negocios y significará una inversión de US$ 490
Esta opinión es compartida por Jorge presentarlo nuevamente a nuestra casa millones, según reporta el Ministerio de
Merino, ex titular del MEM, quien señaló matriz para su aprobación. Energía y Minas (MEM).
en su momento que La Granja puede ser Su zona de operaciones se encuentra
el depósito minero “más grande del Perú En ese sentido, el nuevo objetivo de ex- ubicada en la provincia de Espinar (en-
y del mundo”. ploración de Rio Tinto se denomina La tre los 3,900 y 4,300 msnm), en la región
Granja Brownfield. Cusco.

Pero la minera tiene otro desafío: el alto La minera ha desarrollado estudios des-
El dato contenido de arsénico en el yacimiento,
que obstaculiza la recuperación del cobre.
de hace varios años en este distrito. Ac-
tualmente se está completando una fase
de exploración que le permitirá evaluar
Para el titular del MEM,
“Parte de los nuevos estudios son pruebas la oportunidad para desarrollar un pro-
Gonzalo Tamayo, Rio Tinto
metalúrgicas para lograr la tecnología [de yecto de operaciones mineras.
probablemente necesitará más
separación de arsénico] apropiada, que
tiempo para evaluar La Granja,
permita poner en valor el yacimiento y el Asimismo, desde mayo de 2009 viene
que es un proyecto metalúrgica
caso de negocio”, explicó la ejecutiva. recogiendo información para el Estudio
y logísticamente más complejo
de Impacto Ambiental, la cual será pre-
de desarrollar.
La minera, que ha invertido una cifra sin sentada ante el MEM para la aprobación
precedente en el país (más de US$ 800 de los permisos correspondientes.
ENFOQUE

ACIERTOS,
DESACIERTOS Y
PROPUESTAS
DEL PROCESO
Franco Arista
Gerente del Programa Oro de SOLIDARIDAD
DE FORMALIZACIÓN
S
egún la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Ener- Este proceso de formalización fue básicamente punitivo, y no
gía (SNMPE), la producción de oro en el 2015 fue de 145 incorporaba incentivos o protección para el minero. Evidente-
toneladas, y se estima que entre el 10% y 15% del total mente las normas fueron diseñadas sin tener un diagnóstico de
provino del sector de la pequeña minería y minería ar- la realidad.
tesanal. Estos números hacen que formalizar al segmento sea
prioritario en la agenda del Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, Uno de los errores fue que los mineros en proceso de formali-
y prueba de ello es la próxima publicación de las nuevas normas zación perdieron la calificación de Pequeño Minero Artesanal
para la formalización de la minería. (PMA) y/o Pequeño Productor Minero (PPM), lo que significó
que 8,684 empresas de pequeña escala pasen a formar parte
Sin embargo, antes de reactivar este proceso es necesario rea- de las empresas con calificación de gran y mediana minería.
lizar un análisis de los aciertos y desaciertos en el abordaje de Así, estas pequeñas empresas adquirieron obligaciones im-
la problemática durante el periodo 2011-2016, lo que sin duda posibles de cumplir, como el pago de derecho de vigencia del
nos ayudará a no repetir errores y fortalecer lo avanzado. En- régimen general y el pago de regalía minera.
tonces, ¿cómo le fue al Perú en el proceso de formalización de
la minería en los últimos años? En tanto, la firma de las Declaraciones de Compromiso ayudó
a estimar un número de mineros con intención de formalizar su
DESACIERTOS actividad. Hablamos de un total de 72,917 mineros, entre perso-
nas naturales y jurídicas, de los cuales solo 1,056 lograron ser
Lamentablemente el balance no es positivo. Desde el principio formalizados hasta febrero de este año, mientras que 36,452
el proceso de formalización no contó con una estrategia y me- continúan en etapa de saneamiento.
nos con un liderazgo claro, creándose una figura como el Alto
Comisionado para la Formalización Minera, la Interdicción de la Finalmente, la limitada capacidad técnica y económica de las
Minería Ilegal y la Remediación Ambiental (ACAFMIRA) que no Direcciones Regionales de Energía y Minas (DREM), los niveles
tuvo trascendencia. de corrupción de algunos gobiernos regionales y la falta de vo-

La gestión anterior
creó ACAFMIRA con el
propósito de erradicar
la minería ilegal a nivel
nacional.

208 . 209
luntad política de las autoridades frenaron el proceso, que de
por sí ya era complejo y contaba con vacíos legales.

ACIERTOS

Sin embargo, desde el año 2011 hasta la actualidad también se


lograron avances que vale la pena analizar. El Perú ha venido
cumpliendo con los acuerdos plasmados en la Decisión 774 de
la Comunidad Andina sobre “Política Andina de Lucha contra
la Minería Ilegal”, que entre sus objetivos impulsa la formaliza-
ción minera de los países miembros.

Asimismo, en octubre del 2015 nuestro país ratificó el Convenio


de Minamata, por lo que se comprometió también a reducir y/o
eliminar el uso del mercurio en la minería de pequeña escala. La
distinción entre la minería informal e ilegal (Art. 2 del DL 1105) di-
reccionó geográficamente la lucha contra la minería ilegal.

Debemos señalar también que en el último proceso de forma- Perú se comprometió a reducir y/o eliminar el uso del mercurio e la minería
lización se promovió la presentación de los Instrumentos de de pequeña escala.
Gestión Ambiental Correctivo (IGAC), incluso de manera co-
lectiva para disminuir los costos. proceso para obtener su calificación, sino la obtendrá desde el
inicio y será revalidada al culminar el proceso.
PROPUESTAS
Por supuesto, los contratos con titulares mineros y titulares de
Desde este punto, y a puertas de renovar el proceso de formali- superficie deben ser manejados por el canal del diálogo y la ne-
zación de la minería informal de pequeña escala, me permito de- gociación, pero el Estado debe idear incentivos para generar es-
cir que el primer paso que debe dar el actual Gobierno es devol- tos encuentros y acuerdos donde ambas partes se beneficien.
ver la calificación a los pequeños mineros y artesanales, y tener
una cifra real de la masa a formalizar, por lo que sugerimos se Los mecanismos de certificación de oro para la minería de pe-
implemente la Declaración de Compromiso Excepcional (DCE). queña escala también representan una alternativa para que los
mineros se formalicen y reciban un precio justo por el oro expor-
Esta declaración jurada debe ser completada por cada minero tado. Es fundamental alentar este proceso desde el mercado.
con información como tipo de minería (aluvial o filoniana), ti-
tularidad minera, titularidad de la superficie, calificación, RUC, Finalmente, el Gobierno debe ser muy claro respecto a los pasos
número de socios, número de trabajadores, coordenadas geo- a seguir para alcanzar la formalización, pero más claro aún para
gráficas y tiempo en la actividad minera. El incentivo de este indicar cómo mantenerse en esa formalidad, pues la minería arte-
primer paso radicaría en la obtención de su calificación (PPM sanal es fuente de trabajo y de desarrollo para muchas comunida-
o PMA), es decir, el minero ya no deberá esperar a culminar el des y también para el país, como indican las cifras de producción.

Hay 36, 452 mineros con intención de formalizarse y que se encuentran en etapa de saneamiento.
INFORME

LA LABOR DEL MINERO


PROTAGONISTA DEL DESARROLLO
ECONÓMICO DEL PERÚ
D
esde el 5 de diciembre de 1989, contemplaban la dación del ingreso
se celebra en el Perú el “Día del mínimo minero, un seguro contra
Columna vertebral del progreso Minero”. La forja de esta fecha enfermedades causadas por el sector
económico del Perú, el trabajador especial data en el primer go- industrial, y un incremento del monto
bierno del expresidente Alan García del subsidio al 100%.
minero festeja oficialmente 27 Pérez. Un grupo de obreros mineros,
años de entrega y valor, que ha en búsqueda del reconocimiento de Horas laborales
sus derechos laborales, emprende una
llevado al país a un progreso lucha sindical. A pocos meses de finali- Sin duda, la industria minera tiene una
admirable. Sea bajo tierra o a zar su mandato, el aún presidente Alan de las jornadas laborales más atípicas
García emitió el Decreto Supremo No. del mercado. Por lo general, utiliza
más de 4,000 metros sobre el 031-89-TR, cuyo objetivo fue dar un el sistema 14x7; es decir, se traba-
nivel del mar, en condiciones justo homenaje al esfuerzo y entrega de ja durante 14 días consecutivos y se
los valerosos trabajadores. descansa siete días ininterrumpidos,
inhóspitas en costa o sierra, el laborando 12 horas diarias. En suma, se
sacrificio del hombre de minas En esta batalla duradera dieron su obtienen 168 horas trabajadas dividi-
propia vida 17 mineros en 1988, tras dos das en 21 días. Efectuando la operación
siempre será un baluarte para el huelgas nacionales. Un año después, se se llegaría a un resultado de ocho horas
motor de nuestra economía. creó la Ley No. 25009, Ley de Jubilación de actividades al día, cumpliendo la jor-
Minera, entre otros beneficios que nada laboral de ley.

210 . 211
ACTUALIDAD

Afirma MEM

PLAZO PARA LA FORMALIZACIÓN


MINERA SE AMPLÍA HASTA EL 2020
Tras una reunión con representantes
de la Federación Regional de Mineros
Artesanales de Arequipa (Femar) y la
gobernadora de la región de Arequipa,
Yamila Osorio, el ministro de Energía y
Minas, Gonzalo Tamayo, anunció esta
medida, cuyo plazo inicial vencía el 31
de diciembre de este año.

E
l gobierno de Pedro Pablo Kuczy- “En Arequipa, existen aproximadamente para que los omisos inicien el proceso.
nski tomó la decisión de ampliar 60 mil mineros informales. De estos solo Este se daría en enero del próximo año.
el plazo del proceso de formali- 532, lograron pasar a la formalidad. En
zación para los mineros informa- el rubro de beneficio, solo la Mina Con- No obstante, se acordó que el contra-
les del país hasta el 2020. fianza, Chala One y José Darío Salinas to de cesión o acuerdo de explotación
se acogieron a la legalidad, mientras que sobre la concesión minera, segundo re-
El anuncio lo brindó el funcionario titular en el sector de explotación 517 mineros quisito para la formalización y que había
del Ministerio de Energía y Minas (MEM), de la concesión Estrella de Cháparra se sido el causante del fracaso de la forma-
Gonzalo Tamayo, junto con el gerente formalizaron. Al finalizar este año, de lización sea el último requisito.
regional de Energía y Minas, Vladimir no haberse concretado la ampliación de
Bustinza, tras sostener una reunión con plazos, el resto habría sido declarado ile- En la actualidad, el 96% de concesiones
representantes de la Federación Regio- gal”, declaró la Gobernadora. están en manos de terceros que se nie-
nal de Mineros Artesanales de Arequipa gan a ceder el derecho a los informales.
(Femar) y la gobernadora de la región de Se debe recordar que a la fecha, la Ge- Precisamente para los titulares el Go-
Arequipa, Yamila Osorio. rencia Regional de Energía y Minas de bierno planea incentivos.
Arequipa, ente encargado de la forma-
“El plazo para que los informales se lización, recibió 17 mil declaraciones de También se levantaría la prohibición del
formalicen concluía el 31 de diciembre compromiso, que involucraban alrede- uso de maquinaria, una medida que se
próximo. Sin embargo, con esta nueva dor de 30 mil mineros. Estos documen- aplica desde la vigencia de los DL y que
prórroga se da una tercera y última opor- tos, son el primer paso de la formali- impedía la remoción de tierras de los in-
tunidad a este sector para realizar sus zación y acreditan la intención de los formales.
actividades dentro de la formalidad”, in- mineros de formalizarse. Otros 30 mil no
formó el MEM. iniciaron ningún trámite. En contraparte, los mineros que inicien
el proceso deberán afiliarse al Registro
También se precisó que la ampliación CAMBIOS CRUCIALES Único de Contribuyentes (RUC) e iniciar
formará parte de una serie de modifi- el pago de sus impuestos para operar.
catorias a los decretos legislativos 1100 Son cinco cambios que haría el Ejecutivo Además deberán contar de forma obli-
hasta 1107 que normaban la formaliza- –incluida la ampliación- para viabilizar la gatoria con el Instrumento de Gestión
ción y que, según autoridades del sector, formalización. Una de las más importan- Ambiental Correctivo (IGAC), cuarto
evidenciaría que el proceso anterior fra- tes es la nueva apertura del Registro de paso de formalización y que ahora será
casó. Declaratoria de compromiso por un mes el segundo.

52 . 53
INFORME

moción del Empleo (MTPE), se permitió participaron 715 empresas de los nueve
la aplicación de regímenes de trabajo sectores económicos más grandes. Las
exclusivos para el sector minero y pe- cifras del sector minero presentan inte-
trolero, siempre que se cumpliera las resante proyecciones.
condiciones determinadas en el artículo
15° de la Sentencia del Tribunal Consti- Empleadores de la industria minero
tucional de mayo del 2006. metálica expresaron una Expectati-
va Neta de Empleo de +12% para los
Por otro lado, es preciso anotar que en últimos tres meses del 2016. En com-
2015, según el Ministerio de Energía y paración con el trimestre previo, los
Minas (MEM), la minería generó nuevas empleadores en Minería reportaron
oportunidades de trabajo para 215,822 el incremento más notable con 14%, y
personas (64,257 empleos directos y aumentaron en 5 puntos porcentuales
151,565 con contratistas), lo que repre- año a año.
sentó un crecimiento del 8,73% en rela-
ción al año anterior. En cuanto a remuneraciones, la En-
cuesta de Demanda Ocupacional del
Perspectiva laboral Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo (MTPE), señaló que debido al
Según la Encuesta de Expectativas incremento de las actividades mine-
de Empleo en Perú, publicado por ras y de construcción en Arequipa, los Es así que, dentro de las ocupaciones
ManpowerGroup, se evaluó la situación niveles de ingresos se incrementaron más demandas en Arequipa, se impul-
de la oferta ocupacional para el cuarto en 33%, colocándose por encima del saron 344 nuevas plazas de trabajo en
trimestre del año 2016. En el estudio sueldo promedio en Lima. zonas de canteras para minas, mien-
tras que el personal a contratar en el
sector se elevó a 703.

Perfil profesional
Sabías que La minería es una actividad que con-
Entre las materias a desarrollar en la carrera de ingeniería de minas se en- siste en la extracción de metales de
cuentran: Geometría Descriptiva, Dibujo Técnico, Física, Matemática, Cris- diversos tipos. En este campo se des-
talografía, Geología General, Química, Topografía General, Análisis Químico, envuelve el ingeniero de minas, un pro-
Túneles y Movimientos de Materiales Mecánica de Fluidos. fesional que debe contar con excelen-
tes aptitudes académicas en ciencias
físicas y matemáticas.

En el 2015, la minería generó nuevas oportunidades de trabajo para 215,822 personas; según el MEM.

212 . 213
La seguridad del
personal es una
pieza clave en
las labores del
minero.

Según el portal PQS.pe, un ingeniero


de minas puede cumplir varias funcio-
nes. Entre ellas se destaca el estudio
y determinación de métodos para ex-
traer los metales; seleccionar al equi-
po minero para las operaciones; dise-
ñar túneles para minería subterránea y
a tajo abierto.

Asimismo, el profesional deberá


encargarse de la manipulación de
explosivos para voladuras en zona
subterránea y de cielo abierto.
Por último tendrá que evaluar y
optimizar los procesos de operación

DESCUBRE EL VALOR EMPRESARIAL


DE SER SOCIO AMCHAM PERú

Av. Víctor Andrés Belaúnde 177, San Isidro


Telef. : (51 - 1) 705 - 8000
amcham@amcham.org.pe ¡Su socio estratégico de negocios!
www.amcham.org.pe
INFORME

El IPE precisó que la minería representa más del 50% de las divisas.

Dentro de las ocupaciones más demandas en Arequipa, se impulsaron 344


nuevas plazas de trabajo en zonas de canteras para minas, mientras que el
personal a contratar en el sector se elevó a 703.

en las minas, además de desarrollar madamente diez años de experiencia reau of Labor’, agencia estatal de los Es-
proyectos mineros. laboral- podría reportar ingresos de, al tado Unidos, especializada en estadísti-
menos, US$ 5,000; incluso, este monto cas económicas, informó que el 60% de
Se debe tener excesivo cuidado al ex- llegaría hasta los US$ 20,000, depen- los jóvenes profesionales (hasta los 35
traer los minerales, pues forman parte diendo del criterio de la compañía que años) pasan – en promedio – 1.8 años en
de la naturaleza y un mal procedimiento solicite sus servicios. una empresa.
podría ocasionar un daño al ecosistema.
Por ello, es necesario que el ingeniero Línea de carrera Desde este punto, es preciso que,
de minas demuestre un sólido com- para evitar la fuga de talentos, las mi-
promiso con la preservación del medio En tiempos de rotación laboral es in- neras deban implementar un sistema
ambiente. negable que un trabajador aspire a una de aprendizaje virtual para sus tra-
mejor propuesta y salario. ‘The US Bu- bajadores (e-learning). Este método
Escala remunerativa servirá para mejorar la capacitación
del recurso humano, desarrollar el li-
Los sueldos varían dependiendo del derazgo y repotenciar la trayectoria
cargo y responsabilidad que ocupe cada
persona. Pqs.pe indicó que en promedio
El dato profesional.

la paga mensual de un ingeniero de mi- Según el INEI, en setiembre del El e-learning es una herramienta elec-
nas “junior” o principiante, está entre los 2016 la producción de cobre trónica que comparte una serie de cur-
US$ 1,800 y los US$ 2,500, de acuerdo a creció 35.9% interanual. Las sos en línea. El sistema de enseñanza
la empresa que lo contrate. regiones Pasco (63.2%), Aya- virtual tiene beneficios mutuos, tanto
cucho (59.4%) y Puno (58.2%) para satisfacer a los empleados y cubrir
En cambio, si hablamos de un ingeniero fueron las que más crecieron. los requerimientos corporativos de la
de minas “senior” o experto –de aproxi- empresa.

214 . 215
Saludamos a los
TRABAJADORES
MINEROS
Que contribuyen
al desarrollo de país

Calle Yen Escobedo Garro 834 - San Luis Av. Santo Toribio 173, Vía Central 125, Torre Real
Piso 8 Oficinas Of. 1401, 1402. San Isidro Av. Evitamiento 1936 - Ate
Teléfono: (51 1) 641-3800
Teléfono: (51 1) 611-1000 Teléfono: (51 1) 202-1300
www.saeg.com
www.toyotaperu.com.pe www.unimaq.com.pe

Av. República de Panamá 3545


Av. Óscar R. Benavides (ex-Colonial) 2110 - Lima 01 Of. 1002 San Isidro Teléfono: (51 1) 719-8088
Teléfono: (51 1) 336-6700 Teléfono: (51 1) 441-5222 www.carpyasociados.com
www.la-llave.com www.skf.com.pe

Av. Domingo Orué 971 - Surquillo


Jr. Doménico Morelli N° 150 - San Borja Teléfono: (51 1) 215-0030 Teléfono: (51 1) 349-4617
Teléfono: (51 1) 631-0700 siemens.com.pe/ingenioparalavida www.camiper.com
www.contugas.com.pe

Av. Pastor Martin Luther King Jr, 8939 Av. Vía de Evitamiento 1980
Av. Costanera 360 Of. 601 - San Miguel
Rio de Janeiro, RJ, Brasil CEP 21530-012 Urb. Industrial Santa Rosa - Ate
Teléfono: (51 1) 566-5400
Teléfono: +55 (21) 2132-2600 Teléfono : (51 1) 518-6000
www.f45.com.pe
www.teadit.com/la www.motored.com.pe
INFORME

Hasta agosto, La
Libertad concentró
el 9.8% del empleo
directo minero en Perú.

Para los meses de


enero a agosto del año
en curso, se supo que la
tasa de empleo directo
generado por el sector
fue de 168,815 puestos
laborales.

Siempre que los cursos online tengan


un contenido de calidad, el trabaja-
dor logrará su desarrollo profesional,
satisfacción y compromiso. Si estos
son acreditados en un programa uni-
versitario los resultados serán aún
mejores.

Asimismo, la empresa conseguirá la


retención de su recurso humano talen-
toso. Los colaboradores podrán aplicar
los nuevos conocimientos y habilidades
en el cumplimiento de los objetivos or-
ganizacionales.
La segunda región destacada fue Junín pleos y una intervención del 9.80%);
Evolución del mercado con 19,831 puestos y una participación Cajamarca (15,951 oportunidades y par-
del 11.10%. Igualmente, se reconoce el ticipación del 8.93%); y Lima (13,980
Basado en el último boletín estadístico desempeño de La Libertad (17,510 em- puestos e involucramiento del 7.83%).
elaborado por el Ministerio de Energía y
Minas (MEM), para los meses de enero
a agosto del año en curso, se supo que
la tasa de empleo directo generado por
el sector fue de 168,815. Agosto fue el
Presencia femenina
mes que mejores resultados mostró Hasta el año 2015, en un informe estadístico de PwC, se calculó que alrededor
con 178,593 puestos de trabajo. de 200 mujeres desempeñaban altos cargos en empresas mineras. Por cier-
to, una cifra relativamente baja, pero que mostraba un seguro crecimiento
Vale recordar que en 2013 se llegó a un para los años venideros.
récord de 208,832 oportunidades labo-
rales creadas en la industria, debido al En términos porcentuales, la participación de la mujer en puestos directivos
óptimo desenvolvimiento del contexto se reduce a un 5% dentro de las 500 más grandes firmas mineras en el mundo.
mundial minero y los altos precios de El resultado se explicaría por un menor interés de las féminas respecto a las
los metales. carreras técnicas asociadas a la minería.

Asimismo, el informe precisó que en Entre otros capítulos del estudio, se reveló que de las 18 mineras que tienen
agosto del 2016, el empleo directo en su planilla, al menos, a una mujer en cargos administrativos, registraron
promedio por región fue más alto en una utilidad neta que fue 49% más alta que aquellas que no. El número res-
el departamento de Arequipa, con palda el rol decisivo que representa la mujer en la estructura organizacional
26,889 personas contratadas y una de empresas de gran envergadura.
participación del 15.06% en el merca-
do laboral.

216 . 217
EVENTO

Geomet 2016
LISTA PARA AGREGAR VALOR A LA MINERÍA
La minería necesita de información precisa y
abundante para la correcta explotación de sus
yacimientos. En esa línea se desarrollará GEOMET
2106, 3er Seminario Internacional de Geometalurgia,
económico a la explotación de los recursos mineros, a través de
evento que se desarrollará del 11 al 13 de diciembre la entrega oportuna de información y modelamiento de las varia-
en el hotel Swissôtel. bles geológicas y metalúrgicas relevantes.

El 3er Seminario Internacional de Geometalurgia cuenta con


GEOMET 2016, 3er Seminario Internacional de Geometalurgia un comité organizador, donde figura Regina Baumgartner, Pre-
abrirá sus puertas a todo el público asistente con la finalidad de sidenta de Geomet 2016; Nicolás Cruz, Vicepresidente; Silvia
buscar, identificar y analizar las mejores prácticas utilizadas en Iglesias, Decana; Ursula Kelm, Directora; Carlos Barahona, Direc-
la integración de la información geológica, minera y metalúrgica tor Ejecutivo; Adam Johnstonm, Coordinador técnico; y, Amada
y su posterior modelado. Plaza, coordinadora.

Y es que el desarrollo de GEOMET 2016, organizado por Geca- Asimismo, cabe mencionar que durante los tres días del Semi-
min, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Instituto nario habrá espacio para la presentación de exposiciones muy
GEA y la Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM), resulta interesantes, además que los asistentes tendrán la oportunidad
ser muy importante para el desarrollo minero, ello debido a que de promover el intercambio de experiencias y conocimientos en
el objetivo fundamental de la geometalurgia es agregar valor el estudio de la información geológica y metalúrgica.

MetSuite: New Tools For Geometallurgy


MiniSGI: MiniBond: MiniKin: MiniFlume: SedScan:
Improved Modified Bond A rapid flotation test. Deposition profile as a Automated, high-precision
reproducibility. work index for function of time using settling tests with 200 g of
only $75. Less than $100 high precision sample
Fewer problems with excluding CA (volume instrumentation.
hard ore. Less than 600g price). Treatment of blasthole chips
of sample. Develop a slurry to produce ore-specific
75% cost reduction. Under 1.5 Kg. rheogram, compare with flocculant and coagulant
15 tests per day / viscometer. blends.
The MiniSGI is a 75 per week. It generates Rmax and k.
shorter lower cost Scale-up & Interpretation Rapid screening of thickener
version. Requires It’s used to:
- Plant diagnostics. by Dr. Gordon McPhail feed conditions, including pH,
calibration (SLR Consulting). flocculant dosage, coagulant
Only 2% calibration (10% of BS tests). - Optimization.
error. - Reagent selection. dosage, and % solids.
To date it has been
Only 2% - Interpolation of calibrated on 18 samples Ore variability tests
$150 per test. calibration error. mining blocks. following pilot plant trials.
from three continents.

Contacto Perú: peru@aminpro.com | +511-4253756 | +51 952 861 794


Contacto Chile: info@aminpro.com | +56 2 9258 2471 | +56 9 7331 8411 www.aminpro.com
www.mhis.com.pe MOTORES ELECTRÓNICOS
-ALTA TECNOLOGÍA -EFICIENCIA -PRODUCTIVIDAD
ENGINE PERFORMANCE CURVES
TCD2013L06 2V TIER3 ENGINE MODEL TCD 2013 L06 2V
Potencia 150 a 200 kW (201 a 268 Hp) RATING STANDARD ISO 14 396
Revoluciones hasta 2300 rpm RATED POWER 268 Hp @ 2300 rpm
MAX. TORQUE 774 lb-ft @ 1500 rpm
Emission Certification EPA Tier 3 / COM 3

280 207

Intermittent
254 188

229 169

POWER (kW)
POWER (Hp)
203 150
Continuous
177 131

151 112

126 93

100 74
DEUTZ Corporation
3883 Steve Reynolds Blvd 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300
Norcross, GA 300093 USA 830 1126

789 1070
Especificaciones Técnicas 748 1014
Intermittent
General

TORQUE (Nm)
TORQUE (lb-ft)

706 958
No Cilindros 6 en Línea 665 902
Diámetro / Carrera 108 mm / 130 mm Continuous
624 846
Total Volumen Desplazado 7.146 L
Relación de Compresión 18.1:1 583 790

Sistema de Combustión Directa 541 734


Aspiración Turboalimentado y Post Enfriado 500 679
1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300
0.400 244

FUEL CONSUMPTION (g/kWh)


Certificaciones
FUEL CONSUMPTION (lb/hp-hr)

U.S. EPA Non-road Tier 3 0.380 232


California ARB Non-road 0.360 220
European COM 3
0.340 207

0.320 195
• Motores enfriados por Líquido Refrigerante DEUTZ, de 6 cilindros en
línea, turboalimentados y con post enfriamiento del aire de admisión. 0.300 183
1000

1100

1200

1300

1400

1500

1600

1700

1800

1900

2000

2100

2200

2300
• Sistema de inyección DEUTZ de riel común (DCR) y el control electróni-
co del motor (EMR3) con conexión inteligente para el manejo de la Reference conditions: 25 oC (77 oF) 99 kPa (29.31 in. Hg) combustion air
unidad, asegura un rendimiento óptimo del motor con un bajo consumo 40 oC (104 oF) 0.850 kg/l (7.07 lb/gal) fuel

de combustible.
Curves are based on current data, and are subject to change without notice.

• El modelo de 4 cilindros se encuentra también disponible con un


sistema de inyección mecánico. funcionamiento y servicio; e incrementan la disponibilidad de la maquinaria para
• Mejor arranque en frío en condiciones extremas. los procesos asignados.

• Bajas emisiones de ruido debido a sus componentes acústicamente • El diseño robusto del motor permite su operación en todo el mundo incluso con
optimizados con operación suave y de alta durabilidad. combustibles de alto contenido de azufre (solicitar mayores antecedentes a
ventas@mhis.com.pe).
• Diseño compacto y la posibilidad de incluir hasta tres tomas de fuerza
integradas, reducen costos de instalación con mayor número de • Servicios : Configuración de parámetros para trabajo en altura. Instalación de
aplicaciones. software DEUTZ según la aplicación del motor.

• Camisas húmedas, intervalos de cambio de aceite prolongados y la • Software : MHIS Suc. Perú cuenta con la Interface de Diagnóstico DEUTZ
facilidad para reemplazar los fluidos del motor, reducen los costos por (DECOM®), Nivel 3, solo para Servicios Técnicos Autorizados DEUTZ.

MHIS Perú cuenta con personal técnico capacitado y certificado por DEUTZ Corporation. Brinda
a sus clientes el servicio de arranques de equipos, mantenimiento y/o reparación, con la garantía
que nuestra compañía considera para estos casos.

A su vez, todos los repuestos DEUTZ vendidos y utilizados para el arranque, mantenimiento y/o
reparaciones de equipos desarrollados por MHIS Perú son genuinos y están garantizados por
DEUTZ Corporation. Por lo anterior, informamos que MHIS Perú cuenta con todo el apoyo y
respaldo de fábrica para dar soporte y hacer crecer nuestra marca en el territorio Peruano.

DEUTZ Corporation
3883 Steve Reynolds Blvd.
Norcross, GA 3003
USA

LIMA - PERÚ ÚNICO Servicio Técnico Autorizado por DEUTZ®


Avenida Separadora Industrial N° 751 ventas@mhis.com.pe - Personal Calificado
www.mhis.com.pe - Herramientas DEUTZ
Urbanización Industrial Miguel Grau - Distrito Ate
- Interfase DECOM®
Teléfono: (511) 628 1957 - Taller Certificado DEUTZ®
MERCADO
ELÉCTRICO: Casi al cierre del 2016, el sistema eléctrico peruano registró
un exceso de oferta de 54%, siendo que el margen razonable
para un sistema eléctrico como el nuestro debería ser
OPORTUNIDADES 30%. Estas y otras cifras tienen un efecto en el mercado
de transmisión y distribución eléctrica que a continuación
Y RETOS detallamos.
INFORME

El ingreso de
grandes centrales
hidroeléctricas genera
un exceso de energía.

de 525 MW), y la Central Hidroeléctrica


Chaglla (capacidad de 406 MW).

Eva Cruz Así, para nadie es un secreto que, en


Rumbo Minero Perú, se registra un exceso de oferta de
energía debido a que el crecimiento eco-
nómico ha sido menor que lo previsto.

S
Esto -para Ricardo Del Águila, Socio de
egún cifras oficiales del Orga- Auditoría de EY Perú- significa menor
nismo Supervisor de la Inversión demanda, para una oferta de generación,
en Energía y Minería (OSINERG- promocionada por el gobierno y luego
MIN) a agosto de 2016, y con el construida por el sector privado bajo la
ingreso de nuevas centrales de genera- premisa de un mayor consumo.
ción en el orden de 1,473 MW, el exceso de
oferta se ha incrementado, alcanzando “El ingreso de nuevos proyectos de ge-
un porcentaje de 76%. Y ello, sin incluir el neración como el Nodo Energético del
inicio de operaciones de la Central Nodo Sur, la Central Chaglla y las centrales de
Energético Planta Ilo (en Moquegua con generación con energías renovables ten-
capacidad de 710 MW), la Central Hi- drán un impacto en el exceso de oferta
droeléctrica Cerro del Águila (capacidad del sistema interconectado, siempre Ricardo Del Águila,
Socio de Auditoría de EY Perú.

220 . 221
INFORME

que la demanda no se incremente en Demanda Vs. Oferta


los valores que se han estimado por el
COES, que están en el orden de 10% En los últimos años, la oferta está cre-
anuales durante los próximos años. De ciendo a un mayor ritmo que la demanda.
ser así, continuaremos con un exceso de
oferta en los siguientes años del orden “La demanda de energía se encuentra
de 70% aproximadamente”, sostiene ligada principalmente a los grandes
Carlos Caro, Presidente del Comité Sec- consumidores, siendo los principales
torial Eléctrico de la Sociedad Nacional actores el sector minero y al crecimien-
de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). to del Producto Bruto Interno (PBI). El
COES-SINAC en uno de sus estudios
En tanto, para César Butrón, Presidente proyecta que la demanda crecerá a un
del Directorio del Comité de Operacio- ritmo de 7.6% en los próximos tres años”,
nes del Sistema Interconectado Na- indica Marco Roca, Gerente Senior de
cional (COES-SINAC) las centrales de Auditoría de Deloitte Perú.
generación con energías renovables que
deben entrar en operación los siguientes De acuerdo con el Informe Multianual
años como resultado de la última subas- de Inversiones en Asociaciones Público
ta incrementarán (también) la potencia Privadas -2016, la potencia instalada de
instalada, pero no tanto la reserva ope- generación del SEIN, se incrementó en Juan Rozas,
rativa por cuanto las solares y eólica no 2,344 MW pasando de 6,730 MW en el Vicepresidente del Comité Eléctrico
tienen un potencia efectiva de produc- 2011 a 9,074 MW en enero de 2016. Ello de la SNMPE.
ción permanente. representa una tasa de crecimiento
acumulada de 34.8%. Por otro lado, la
El lado positivo de esta situación, asegu- demanda se incrementó de 4,961 MW a
ra el experto de EY Perú, es que visto a 6,275 MW para el mismo periodo (un cre-
mediano plazo, el Perú tiene asegurado cimiento acumulado de 26.5%)
el suministro de energía por lo menos
hasta el año 2022. “El crecimiento de la oferta tiene un
comportamiento no continuo, al entrar
De acuerdo a la información pública que una nueva central la capacidad de gene-
prepara el COES–SINAC, el margen de ración sube de acuerdo a su potencia, en
reserva de generación del Sistema Eléc- cambio el comportamiento de la deman-
trico Interconectado Nacional (SEIN) da va de la mano con el crecimiento de la
para el periodo 2017 – 2019 estaría entre economía y del consumo de los usuarios,
el 51% a un 39%. salvo que entren grandes consumidores

Las “Smart grid” pueden


dinamizar el mercado,
aseguran los expertos.

222 . 223
El principal reto en el
subsector de transmisión
es la congestión de las
líneas, asegura el experto
de Deloitte.

como es el caso de grandes proyectos que actúa en libre competencia, sino que mundial y regional es alto crecer un 7%.
mineros”, explica Ricardo Del Águila, So- es originada por el Estado.
cio de Auditoría de EY Perú. “La demanda se corrige de manera inme-
“Hacen nuevas licitaciones y a los acto- diata, pero la oferta, si ya lanzaste licita-
Para César Butrón, la noción de exceso res le asegura unos ingresos, a través ciones y tienes inversiones millonarias,
de oferta es más bien de connotación co- de ciertos mecanismos. Debemos estar son proyectos de larga maduración. Eso
mercial. En ese sentido, “a juzgar por la quizás en el punto más alto de sobreo- es imposible de parar. Más allá que guste
fuerte competencia que se ha producido ferta de generación y ello puede poner o no que esta demanda no esté acompa-
en el mercado libre de electricidad, si hay en riesgo la sostenibilidad del sector en ñando el crecimiento de la oferta, lo prin-
exceso de oferta”. el mediano o largo plazo”, alerta. cipal es que el Estado debe darse cuenta
que no debe lanzar ninguna licitación
Por su lado, Juan Rozas, Vicepresidente Juan Rozas recuerda que el Estado en su más. Por lo menos esta oferta puede
del Comité Eléctrico de la SNMPE, sus- momento hizo proyecciones de deman- atender entre cinco a seis años más. En
tenta que esta sobreoferta no responde da muy optimistas, pero esta no ha cre- ese periodo sugerimos no lanzar nuevas
a condiciones normales de un mercado cido como se esperaba, aunque a nivel licitaciones”, exhorta el vocero gremial.

El Dato
Hasta el cierre de edición,
según estadísticas del
COES, durante octubre de
2016 la demanda máxima
registrada en el Sistema In-
terconectado Nacional fue
de 6,311 MW; mientras que la
potencia instalada asciende
a aproximadamente 9,000
MW.
INFORME

permita interconectar la red nacional


TRANSMISIÓN ELÉCTRICA con otros países de la región y lograr así
un uso más eficiente de la oferta eléctri-
El gobierno peruano tiene la política de ca del país”, agrega.
inversión en la infraestructura eléctrica
del país en base a la promoción de la in- Por su parte, Marco Roca, Gerente Se-
versión privada. En ese sentido se espe- nior de Auditoría de Deloitte Perú, con-
ra que la gestión del Presidente Pedro sidera que dinamizar el subsector de
Pablo Kuczynski haga más eficiente el la transmisión eléctrica depende de la
desempeño en ProInversión, ente encar- planificación táctica de proyectos de in-
gado de las licitaciones a fin de incenti- versión que requieren conectar eficien-
var más la inversión privada con la finali- temente la generación eléctrica.
dad de aumentar, repotenciar y reforzar
la infraestructura existente. De este modo, explica que un ejemplo
estratégico es que los grandes proyec-
En el sistema eléctrico peruano, la gene- tos mineros que exijan mayor utilización
ración de energía está concentrada en el de energía se ubiquen físicamente cerca
centro del mismo. Así, para el entrevista- de las plantas de generación para poder
do de EY Perú, el reto de la transmisión abastecer dicha demanda.
en el mediano plazo es el de asegurar
un transporte de energía confiable y de Marco Roca,
“Con esta combinación se podrían rea- Gerente senior de Auditoría de
calidad a las zonas del norte y sur del lizar el tendido de las redes de transmi- Deloitte Perú.
país donde se ubican los proyectos que sión con menores de costos de inversión
requieren del suministro eléctrico para y de operación”, asevera.
su desarrollo.
Menciona que un caso concreto, donde
“En otro frente y también en el mediano el Estado peruano promovió las inversio-
plazo es necesario desarrollar la infraes- nes en este subsector, fue cuando otor-
tructura de transmisión eléctrica que gó en concesión la Línea de Transmisión

Inversión
Fecha POC
N° Nombre Millones Titular de la Concesión Región
programada *
de US$
Proy. 5: Compensador reactivo variable
Recientemente encargado a
1 (svc o similar) + 400/-100 MVAR en la S.E. 24.8 2017 Lima
ProInversión para licitación
la Planicie 220kV
Proy. 6: Repotenciación a 1000 MVA de
Recientemente encargado a Ancash, La
2 la L.T. 500kV Carabayllo – Chimbote – 32.6 2018
ProInversión para licitación Libertad
Trujillo 500
Proy. 7: Compensador reactivo variable
Recientemente encargado a
3 (svc o similar) +400/-150 MVAR en S.E. 31.8 2018 La Libertad
ProInversión para licitación
Trujillo 500kV
Proy. 14: L.T. 138 kV Aguaytía – Pucallpa Recientemente encargado a
4 20.3 2019 Ucayali
(segundo circuito) ProInversión para licitación
Proy. 9: L.T. 220 kV Tintaya – Azángaro Recientemente encargado a
5 58.9 2020 Cusco
220 kV ProInversión para licitación
Recientemente encargado a
6 Proy.16: S.E. Nueva Carhuaquero 220 kV 9.5 2020 Cajamarca
ProInversión para licitación
Proy. 4: Nueva S.E. La Planicie 500/220 Recientemente encargado a
7 20.1 2020 Lima
kV ProInversión para licitación
Proy. 1: Enlace 500 kV Mantaro – Nueva Recientemente encargado a
8 276.5 2020 Junín
Yanango – carapongo y S.E. asociadas ProInversión para licitación
Proy. 2: Enlace 500 kV Nueva Yanango – Recientemente encargado a
9 232.6 2020 Huánuco
Nueva Huánuco y S.E. asociadas ProInversión para licitación
TOTAL TRANSMISIÓN 707.0
Fuente: Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público Privadas -2016.

224 . 225
Mantaro-Marcona-Socabaya-Montalvo,
proyecto que se fundamenta en la insta-
lación de una línea de 500 kV que aumen-
tará la capacidad de la zona centro-sur
del país.

Cabe mencionar que esta línea de trans-


misión, considerada una de la más gran-
de del país, permitirá que la energía ge-
nerada en el centro sea transferida al sur,
atendiendo al aumento de la demanda en
la zona.

Para el experto de Deloitte Perú, el prin-


cipal reto en este subsector es la con-
gestión de las líneas de transmisión.

“En ese sentido, el Estado viene promo-


viendo diversas iniciativas para incenti-
var la participación en la construcción de
nuevas líneas de transmisión, inclusive el
tendido de líneas alternas y de backup.
Otra oportunidad que se tiene en este
mercado, es la posibilidad de interco-
nexión eléctrica entre Perú y Chile con
una línea de transmisión que una las ciu-
dades de Tacna y Arica”, expone Marco
El sector minero es un gran actor en la demanda de energía.
Roca.

AGS
GLOBAL CARGO
Agencia de carga

Agencia especializada en “Importaciones”


de productos de “Proveedores Mineros”
- Carga Aérea - Consolidados - INLAND
NUESTROS SERVICIOS - Carga Marítima - Logística Integral - Agencia de Aduana
- FCL
Contacto: 652 - 7031 Correo: lgomezsanchez@ags-cargo.com Web: www.ags-cargo.com
INFORME

Asumiendo que se excluye a la transmi- “Para resolver esto se requiere una ac-
sión dentro de las áreas de concesión de ción concertada y contundente entre to-
las distribuidoras, desde el COES creen dos los niveles del Estado y las empresas
que no hay nada que hacer para dinami- concesionarias”, apunta.
zar el sector por cuanto ya es lo suficien-
temente dinámico. Considera, además, que el otro reto, que
cae en manos de ProInversión, es atraer
“No hay falta de inversión, todo lo con- a nuevos actores en el mercado, dado
trario, la transmisión en el país crece de que se presenta un alto nivel de concen-
acuerdo a un Plan que es elaborado por tración que no es dañino por sí mismo
el COES y aprobado por el Ministerio de pero “siempre es mejor tener más inver-
Energía y Minas; y si todos los plazos se sionistas diferentes”.
cumplieran, significaría una permanente
inyección de inversiones en transmisión”, En transmisión, César Butrón cree que
indica César Butrón. todo está en marcha y se espera que el
Plan de Expansión de la Transmisión se
En ese sentido, explica que lo que puede cumpla adecuadamente y se resuelvan
estar pasando es que se presenten re- los temas sociales y ambientales que
trasos en el lanzamiento de las respecti- causan retrasos.
vas licitaciones internacionales a través
César Butrón,
de ProInversión o retrasos en la ejecu- Nuevas licitaciones Presidente del Directorio del Comité de
ción por temas sociales o ambientales. Operaciones del Sistema Interconectado
Nacional - COES.
Del Plan de Transmisión 2015-2024 las
El reto más gran grande en el campo de la licitaciones (Concursos Integrales) de
transmisión eléctrica es – en palabras del transmisión encargadas por el Ministe-
titular del COES- la creciente oposición so- rio de Energía y Minas a ProInversión son
cial que se puede presentar en la ejecución las siguientes:
de los proyectos ya licitados por la Agencia
de la Promoción de la Inversión Privada.

Es necesario desarrollar
la infraestructura de
transmisión eléctrica que
permita interconectar la
red nacional.

226 . 227
REP cuenta actualmente
con más de 10,000
kilómetros de líneas
de transmisión en alta
tensión.

Socabaya – Montalvo y subestaciones


RED DE ENERGÍA DEL PERÚ asociadas; la Línea de Transmisión 220
kV La Planicie – Industriales y subes-
Red de Energía del Perú (REP) nació taciones asociadas; la Línea de Trans-
hace 14 años, con la misión de operar y misión 220 kV Friaspata – Mollepata y
mantener las líneas de transmisión que subestaciones asociadas. Asimismo,
le entregó en concesión el Estado perua- están la Subestación Orcotuna 220/ 60
no. Desde el 2002, han cumplido el com- kV y línea de enlace; la Subestación Ca-
promiso de transmitir energía de manera rapongo 500/ 220 kV y líneas de enlace;
ininterrumpida las 24 horas del día, los el cambio de configuración de la subes-
365 días del año. tación Cotaruse; y las ampliaciones de la
Subestación Santo Domingo de Olleros,
REP gestiona a dos importantes empre- Huancavelica, Paramonga, Ica y Comba-
sas del sector que son Consorcio Trans- pata.
mantaro e ISA Perú; y las tres son empre-
sas de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA). En palabras de su Gerente General,
Carlos Caro, el proyecto más retador
Al momento cuentan con más de 10,000 que han tenido a su cargo, por sus ca-
kilómetros de líneas de transmisión en racterísticas geográficas, fue la Línea
alta tensión y 73 subestaciones eléctri- de Transmisión 500 kV Mantaro-Marco-
cas, distribuidas en 21 regiones del país. na-Socabaya-Montalvo y Subestaciones Carlos Caro,
Gerente General de Red de Energía del Perú.
Asociadas que demanda una inversión
La empresa tiene una cartera de proyec- de US$ 450 mil millones.
tos con una inversión al 2018 de US$ 676
millones. Así, entre las principales obras “Tiene contemplado colocar un total de
en ejecución, destacan la Línea de Trans- 1,926 torres. Además, la línea recorrerá
misión en 500 kV Mantaro – Marcona – un total de 918 kilómetros, a través de
INFORME

los departamentos de Huancavelica, En el 2017, REP espera poner en opera- MVA y Cambio Configuración de Barras;
Ayacucho, Ica, Arequipa y Moquegua; y ción comercial los proyectos LT 500 kV el Cambio de Configuración en 60 kV de
contará con seis subestaciones dentro Mantaro-Montalvo, LT 220 kV Planicie Barra Simple a Doble Barra de la Sub-
de los alcances de la obra. El proyecto – Industriales, LT 220 kV Friaspata – Mo- estación Guadalupe; la Repotenciación
está dividido en ocho frentes de trabajo llepata y SE Orcotuna, que actualmente LT 220KV Pachachaca – Callahuanca, LT
y brindó, en su pico más alto, de más de están en construcción. Además, conti- 220KV Pomacocha - San Juan, LT 220KV
4,000 puestos de empleo. Asimismo, nuarán con la construcción del proyecto Huanza – Carabayllo; entre otros.
impactará positivamente en 97 comuni- SE 500/220 KV Carapongo y la Amplia-
dades campesinas”, detalla Carlos Caro. ción N° 17 de REP. La inversión total en “La inversión total en estas nuevas am-
estos proyectos es aproximadamente pliaciones y refuerzo asciende a unos
Una vez finalizada la etapa de construc- de US$ 620 mil millones. US$ 100 millones”, finaliza.
ción, Consorcio Transmantaro se encar-
gará de la operación y mantenimiento de “Hemos propuesto al Ministerio de Ener- DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
la línea durante 30 años. gía y Minas diversos proyectos de am-
pliaciones al sistema de transmisión bajo Para Juan Rozas de la SNMPE, el merca-
Proyecciones la concesión de REP ya que la demanda do de distribución es uno de los que re-
en muchas zonas y regiones del país está quiere más ajustes en el mediano plazo.
Actualmente, la firma prepara la oferta superando la capacidad existente. Estas Su principal argumento es que el modelo
para el Concurso Línea de Transmisión ampliaciones abarcarán la repotencia- adoptado en la reforma está enfocado
Aguaytía – Pucallpa, cuya presentación ción de líneas de transmisión, mejoras de en la eficiencia de costos y no en aspec-
está prevista para diciembre del 2016. la confiabilidad del sistema y ampliación tos de igual importancia como la cober-
de capacidad de transformación”, añade. tura y calidad de servicio.
Además, están a la espera de que ProIn-
versión publique los concursos del En- En tal sentido, han presentado al MEM “Los desafíos más grandes que tiene
lace 500 kV Mantaro - Nueva Yanango los anteproyectos de ingeniería corres- ese sector es la necesidad de incorpo-
- Carapongo, subestaciones, líneas y pondientes para su aprobación. Estos rar aspectos en la gestión privada en
ampliaciones asociadas; Enlace 500 kV son la Ampliación Subestación La Niña las distribuidoras de propiedad estatal”,
Nueva Yanango - Nueva Huánuco, Subes- - Seccionamiento LT Piura – Chiclayo; el determina.
taciones, Líneas y ampliaciones asocia- Banco de Condensadores de 20 MVAR
das; y la Nueva Subestación La Planicie - 60 kV en SE Zorritos; la Subestación Agrega que algo que podría también
500/220 kV. Zorritos Transformador 220/60, 50 afectar el balance de las distribuidoras

REP gestiona dos


importantes empresas del
sector, que son Consorcio
Transmantaro e ISA Perú.

228 . 229
es que ellas están obligadas a estar con-
tratadas con los generadores para aten-
der su demanda y lo que está ocurriendo
es que muchos de los clientes regulados
que tenían las distribuidoras se estén
pasando al mercado libre; es decir, a ser
atendidos directamente por un gene-
rador. Hoy, las distribuidoras se están
perjudicando, al estar sobrecontratadas.

La distribución eléctrica en la capital


está bajo administración privada, no así
en el resto del país, donde las distribui-
doras son estatales, se requiere aumen-
tar los niveles de inversión.

“Las empresas de distribución deben


continuar con la inversión en infraestruc-
tura e incorporar mejoras tecnológicas
para atender la demanda de nuevos
grandes clientes, contribuir con la elec-
trificación del país, reducir los indicado-
res de eficiencia operativa y mejorar la
calidad del servicio”, resalta Del Águila
de EY.

A título personal, César Butrón, consi-


El mercado de distribución eléctrica es un monopolio geográfico regulado.
dera que, en primer lugar no hay forma

piso 4
INFORME

Los expertos esperan


que ProInversión no lance
nuevas licitaciones en el
sector.

de dinamizar el mercado de distribución Agrega que lo que existe en el mercado Frente a ello, plantea dos soluciones: o
eléctrica en el sentido de competencia de distribución es una disparidad entre se termina de privatizar el segmento de
ya que se trata de un monopolio geográ- las posibilidades de inversión de las con- distribución o se libera a estas empre-
fico regulado. cesionarias privadas y las concesiona- sas –que viven de su tarifa y no reciben
rias aún propiedad del Estado Peruano. nada del Tesoro Público- de todas las re-
“Los consumidores ubicados dentro de Estas últimas, dice, tienen muchas limi- gulaciones propias de la administración
una zona de concesión de distribución taciones para las compras, para conse- pública.
son clientes cautivos de la empresa con- guir financiamiento de largo o mediano
cesionaria. En contrapartida, esa em- plazo lo que hace que no puedan efec- “El otro aspecto en que se puede dinami-
presa tiene obligación de dar el servicio tuar las inversiones necesarias al ritmo zar el mercado es el de aplicar intensiva-
a quien lo solicite dentro de su zona. En- requerido para ampliar su capacidad de mente las tecnologías conocidas como
tonces, su mercado crecerá en la medida atención al crecimiento de la demanda “Smart grid” o en todo caso, separar la
que sus consumidores aumenten en nú- y para mantener o mejorar la calidad de distribución de la comercialización. En
mero o en consumo específico”, explica. servicio. el mercado de distribución eléctrica, no
veo cambios relevantes para el próximo
año”, puntualiza César Butrón.

Otra oportunidad que


se tiene en transmisión,
es la posibilidad de
interconexión eléctrica
entre Perú y Chile.

230 . 231
ACTUALIDAD

SNI SOSTIENE QUE “SEGUNDO


CAMISEA” GENERARÁ REBAJA
EN TARIFAS ELÉCTRICAS
La confirmación de recursos
contingentes en el Lote 58, que
ascienden a aproximadamente 3.9
Trillones de pies cúbicos (TCF) y que
aumenta los volúmenes descubiertos
en la zona de Camisea; impactará
en el precio de la energía eléctrica,
sostuvo la Sociedad Nacional de
Industrias.

E
l gerente de Normas y Regula- Dijo además que las reservas confirma- Cabe indicar que el ministro de Energía
ción de la Sociedad Nacional de das en el Lote 58 permitirán impulsar la y Minas, Gonzalo Tamayo, informó que el
Industrias (SNI), Rafael Vera-Tu- masificación de gas natural tanto para el Lote 58 cuenta con recursos contingen-
dela, planteó que el impacto no uso doméstico como vehicular. tes, ascendentes a aproximadamente
será similar al generado por el primer 3.9 Trillones de pies cúbicos (TCF), lo cual
proyecto de Camisea pero sí bajará o al INDUSTRIA Y DESARROLLO incrementa los volúmenes descubiertos
menos detendrá el alza registrada en los en la zona de Camisea.
últimos cuatro años. De la Tudela apuntó que la confirmación
de más reservas de gas natural permiten El anuncio realizado por CNPC de Chi-
“El Segundo Camisea va a generar que que la competitividad del país para el na, representa un aumento de nuestras
este proceso de alza se revierta lo cual desarrollo de la industrias aumente pues reservas probadas de gas natural de
hará que ya no se pierda competitividad
mantiene un costo energético bajo. 27.7%.
en la región. En los últimos cuatro años
el Perú ha elevado sus tarifas eléctricas
Resaltó que el incremento de la industria Es importante destacar que las reservas
mientras que los miembros de la Alianza
del Pacífico han reducido”, indicó. genera un mayor desarrollo tanto social anunciadas por CNPC representan casi
y económico en un país. el 40 % de la reserva probada actual del
“Habrá una reducción de tarifas pero no Lote 88 (conocido como Camisea).
al nivel que generó el primer proyecto de “Está científicamente comprobado que
Camisea. Las tarifas están regidas por a mayor industria, mayor desarrollo, por El Lote 58, denominado segundo Cami-
estándares internacionales y el Perú es eso es importante desarrollar manufac- sea y ubicado en la selva sur del Cusco,
un proveedor chico para el mundo por tura en nuestro país y el descubrimiento es operado por la compañía China Natio-
eso las reversas en el Lote 58 no tendrá de nuevas reservas es fundamental para nal Petroleum Corporation (CNPC).
un impacto fuerte”, anotó. el país”, manifestó.
INFORME

232 . 233
La industria de hidrocarburos en Perú

¿HABRÁ MÁS
¿Habrá más LUCES
QUE SOMBRAS?

Los hidrocarburos -para algunos especialistas- han reportado


retrocesos; sin embargo, en el otro lado de la moneda se
ubican los optimistas –entre ellos, las autoridades centrales-
para quienes este subsector extractivo presentaría resultados
auspiciosos. Lo concreto es que nuestro país registra un alto
potencial por explorar en petróleo y gas, que sumado a un
latente incremento del precio del crudo, podría conllevar a
un óptimo 2017. En este informe se presentan los últimos
acontecimientos vinculados a esta actividad económica.
INFORME

El MEM considera
primordial atender al
subsector hidrocarburos.

D
esde julio de este año, el Perú ción de pozos, entre otros efectos, a los
ingresó a un nuevo periodo gu- que sumaron factores sociales, opera-
bernamental. Este cambio trajo tivos y climatológicos que afectaron la
consigo nuevos aires en el sec- producción de hidrocarburos”, comunicó
tor privado, y la industria de hidrocarbu- el INEI.
ros no estuvo exenta.
¿Y cómo está la situación en lo que va del
Una de las primeras reacciones fue 2016? La entidad pública afirmó que de
conocer las medidas que el nuevo titu- enero a septiembre del presente año, el
lar del Ministerio de Energía y Minas subsector hidrocarburos presentó una
(MEM), Gonzalo Tamayo, aplicaría con la caída de 3.76%; y si bien, sigue por de-
finalidad de marcar la recuperación de bajo del cero, este valor representa una
esta actividad económica que cerró el mejoría de más de siete puntos porcen-
2015 con una contracción de 11.47%, tal tuales con el cierre en el periodo anterior.
como reportó en el informe técnico del
periodo enero-diciembre elaborado por “Solo en setiembre 2016, hidrocarbu-
el Instituto Nacional de Estadística e In- ros registró un crecimiento de 2.08%,
formática (INEI). sustentado por los mayores niveles de
explotación de líquidos de gas natural
“Después del ascenso permanente por 11 y de gas natural por parte de las princi-
Rafael-Zoeger,
años sucesivos, en el 2015 el subsector pales compañías operadoras como son Presidente de Perupetro.
hidrocarburos cerró en rojo debido a una Pluspetrol Perú Corporation y Repsol,
menor explotación de petróleo crudo, que producen ambos recursos, además
líquidos de gas natural y de gas natural, de las compañías Savia Perú, CNPC Perú
en un escenario internacional de crisis y Petrolera Monterrico en el caso de gas
de la industria petrolera que se reflejó natural”, detalló.
en un decrecimiento sostenido de la pro-
ducción de crudo, ante la drástica caída Sin embargo –y como es de conocimien-
de la cotización del petróleo, traducidos to público- este año la producción de
en menores inversiones en exploración y petróleo crudo ha presentado trayec-
explotación, paralización en la perfora- toria declinante como consecuencia

234 . 235
INFORME

de la paralización de las actividades de se da a pocos meses de concluir el año anuncio, la empresa presentará un Plan
extracción de crudo en Pacific Stratus por el Ministerio de Energía y Minas Inicial de Desarrollo en los próximos 180
Energy del Perú en el Lote 192 (desde el (MEM) y es que el Lote 58 cuenta con re- días.
15 de febrero 2016) y en PERENCO en el cursos contingentes, lo cual incrementa
lote 67 (desde el 01 de junio 2016), por los volúmenes descubiertos en la zona “Este descubrimiento en el Lote 58 es
la suspensión de operaciones de trans- de Camisea. muy buena noticia para el Perú porque
porte de crudo por el Oleoducto Norpe- este nuevo volumen asegura la dispo-
ruano (ONP) desde el 16 de febrero de “Producto de la perforación de cuatro nibilidad de gas para la zona sur y se
2016, afectado por las roturas del ducto pozos exploratorios -con profundida- deja en claro la existencia de mayores
atribuida a diferentes causas, las cua- des entre 4,000 y 5,000 metros- se han volúmenes de gas en el país”, calificó el
les ocasionaron derrames de crudo en descubierto cuatro estructuras con acu- ministro.
enero, febrero, junio, agosto y el pasado mulaciones de gas y condensados que
25 de setiembre se registró una nueva alcanzan un volumen in situ de 3.9 Trillo- Por su parte, Rafael Zoeger, Presidente
fuga de crudo por corte del ducto en el nes de pies cúbicos (TCF) como recursos de Perupetro, indicó que el Plan Inicial
km 64 del Tramo I del Oleoducto (distrito contingentes en categoría 2C”, reveló el de Desarrollo del Lote 58 demandará
de Urarinas, provincia y región Loreto) titular del MEM, Gonzalo Tamayo. una inversión superior a los US$ 500
siendo el quinto atentado provocado por millones por parte de CNPC y generará
terceros, según Petroperú. Agregó que el anuncio realizado por la importantes beneficios para la región
compañía China National Petroleum Cusco.
A estos elementos, se sumó la paraliza- Corporation (CNPC) –operador del lote
ción de la producción de crudo en el Lote ubicado en la selva sur de Cusco- repre- Además, destacó el potencial gasífero
8 de Pluspetrol Norte por medidas de senta un aumento de nuestras reservas de la Cuenca Ucayali y Madre de Dios
seguridad debido a las movilizaciones probadas de gas natural de 27.7%. donde se ubica el Lote 58, por lo que es
de los pobladores indígenas de las co- necesario impulsar la actividad explo-
munidades de Saramuro y Saramurillo, “Es importante destacar que las reser- ratoria para obtener nuevos descubri-
en la región Loreto que iniciaron un paro vas anunciadas por CNPC, representan mientos que permitan garantizar la se-
indefinido el 01 de setiembre de 2016, en casi el 40% de la reserva probada actual guridad energética del Perú.
protesta por los continuos derrames de del Lote 88, conocido como Camisea”, di-
petróleo en la zona. fundió Gonzalo Tamayo. MÁS ACCIONES

LA BUENA NUEVA Por su parte, la empresa declarará for- Cada nueva administración guberna-
malmente a Perupetro el descubrimien- mental debe tomarse unos días para “or-
No obstante la buena nueva para la in- to comercial de los yacimientos Uru- denar la casa” –como coloquialmente se
dustria de petróleo, gas y sus derivados bamba, Picha, Taini y Paratori; y tras ese dice- y en ese sentido, Gonzalo Tamayo

Las reservas anunciadas


por CNPC, representan
casi el 40% de la reserva
probada del Lote 88.

236 . 237
Petroperú denunció
atentados contra el
Oleoducto Norperuano.

expuso la propuesta –cuya autoría pro- está concentrado en lo que es electri- carburos porque electricidad ya la tiene
viene de la Sociedad Peruana de Hidro- cidad, hidrocarburos y energía y minas. y minería también”, declaró Gonzalo Ta-
carburos (SPH)- de crear un Viceministe- Asimismo, creo que hay consenso de que mayo a los diarios locales.
rio de Hidrocarburos. tenemos un problema en hidrocarburos
grande. Nos hemos concentrado en Pe- Bajo este anuncio, añadió que su gestión
“Se requerirá una discusión de un pro- troperú y los derrames, pero si uno mira se encuentra trabajando en el proyecto
yecto de ley directamente en el Congre- el sector tenemos Camisea, y todo lo de ley, y calculó tenerlo cerrado en un
so que lo estamos preparando. Eso no que representa tal como lo conocemos, lapso de 45 días, tiempo en que no solo
está dentro de las facultades y debería tenemos la masificación del gas natural se trabajará el proyecto de ley, sino en
ir por conducto regular. La cartera que y por el otro lado Gasoducto Sur Perua- reordenar el MEM e ir al Congreso de la
dirijo tiene competencia por más del 17 no (GSP). Acá se necesita aumentar la República.
puntos del PBI –en cifras al año 2016– y importancia relativa de lo que es hidro-
Mientras se concretan este anuncio y
otras ideas, las empresas del subsector
de hidrocarburos siguen atentas a que
otras medidas, que se den en otro ámbi-
to político-económico, podrían impulsar
esta industria y trazar el crecimiento que
se tuvo en el pasado.

En setiembre de este año,


el subsector hidrocarburos
creció 2.08% debido a
los mayores niveles de
explotación de líquidos de
gas natural y de gas natural.
INFORME

Ing. Ronald Egúsquiza,


Presidente del Consejo Directivo de la
Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH)

“POTENCIAL EN PERÚ
SUPERA LOS 9,900
MILLONES DE BARRILES DE
PETRÓLEO POR EXPLORAR”
En este año, no se han suscrito nuevos
El sector peruano de hidrocarburos contratos de exploración y explotación
de hidrocarburos; por el contrario, hasta
está atravesando una situación Takeshi Chacón setiembre se han terminado ocho con-
crítica que requiere de un análisis Rumbo Minero tratos.

donde participen los diversos Ante la crisis las empresas han reducido
protagonistas. Uno de ellos es el ¿Cómo ha evolucionado el sector de costos, limitado gastos, reducido per-
hidrocarburos en el 2016? sonal, y eso se ha traducido en menor
representante de la organización El sector hidrocarburos desde mediados actividad.
que reúne a las empresas de 2014 y en mayor efecto, este año atra-
Por otro lado, la producción de Petróleo
vesando por una severa crisis, que respon-
petroleras, para quien una latente de a un contexto internacional desfavora- en Barriles por Día (BPD) para el mes de
preocupación es la necesidad de ble, por la caída del precio del petróleo y octubre ha crecido ligeramente en 1.4%
también por un contexto interno en el que respecto al mes anterior (setiembre). Sin
promover las inversiones con el fin las autoridades han implementado medi- embargo con relación al mismo mes del
de convertirnos en importadores das para afrontar dicha crisis. año anterior se mantiene una caída de

netos de petróleo.

Se requiere atender y reparar el Oleoducto Norperuano.

238 . 239
ONLY GOING TO ONE MINING INVESTMENT SHOW THIS YEAR?

MARCH 5 – 8
TOP 5 REASONS TO ATTEND
1 Network with over 22,000 4 Gain valuable insight on investing in
industry professionals the minerals and mining sector from
2 Attend engaging presentations and industry leaders
informative courses led by industry 5 Attend lively and informative events
experts, and earn professional such as the Awards Gala, the
development credits Mineral Outlook Luncheon and
3 Visit over 900 exhibitors promoting the Grand Finale!
technology, products, services,
claim results, exploration and
investment opportunities

REGISTER AT
www.pdac.ca/convention

Prospectors & Developers Association of Canada


International Convention, Trade Show & Investors Exchange
Metro Toronto Convention Centre, Toronto, Canada
INFORME

37.7%, que aún estamos lejos de que se


pueda recuperar.
De acuerdo al Plan de Energético al 2025 del MINEM,
En cuanto al gas natural, en octubre tam- se estima que la producción de petróleo crudo pase
bién se registra un ligero aumento, al pa-
sar de 1,391 Millones de Pies Cúbicos por
de 62 MBD a 153 MBD al 2025. Sin embargo, este
Día (MMPCD) a 1,400 (MMPCD). Si bien panorama ya no es realista, dado que las inversiones
este año la producción de Gas Natural se consideradas en ese Plan no se han ejecutado por
ha venido recuperando progresivamente
desde enero, el crecimiento aún sigue falta de incentivos.
siendo mínimo (solo 2%), si se compara
octubre de este año con el mismo mes
del año anterior.

La producción en Selva Norte está para- un nuevo esquema de regalías, entre deficitaria más grave aún de la que ya te-
lizada, el Oleoducto Norperuano (ONP) otros. nemos hoy.
tiene para varios meses de reparación
y vuelva en operación, pero no se tiene Sin embargo, no se observa apoyo a pro- Algo que es paradójico, porque sabemos
claro si la tarifa de transporte será una yectos como el Lote 64 y el Lote 192, y que tenemos reservas de hidrocarburos
competitiva que permita el desarrollo de Lote 67 en Selva Norte que permitirían suficientes en el subsuelo para abaste-
la producción y su transporte a la Costa elevar el volumen de transporte de pe- cer nuestro consumo interno. De acuer-
Norte. tróleo crudo por el Oleoducto. do al Libro Anual de Reservas de Hidro-
carburos del MINEM al 2015, tenemos un
Este escenario hace imprescindible ¿Cuáles son las estimaciones para el potencial de más de 9,900 millones de
que se tomen medidas urgentes para 2017? barriles de petróleo por explorar. Esto
revertir la difícil situación por la que Si no se toman acciones para promover es seis veces toda la producción que ha
atraviesa el sector. Por ello, saludamos la inversión y brindar las facilidades para habido en Talara en toda su historia.
las iniciativas que están siendo dadas que las empresas, que apuestan por el
a conocer por el Poder Ejecutivo (Mi- Perú, se queden, es probable que termi- En estos momentos pueden haber algu-
nistro de Energía y Minas - MEM, Pe- nemos consumiendo nuestras reservas nas ideas como si los precios están bajos
rupetro) para reactivar las operaciones de petróleo sin reponerlas, lo que a la lar- continuemos importando petróleo bara-
del sector, como la anunciada creación ga nos hará totalmente dependientes de to; sin embargo, este enfoque, significa
del Viceministerio de Hidrocarburos, la importación, de una balanza comercial que en lugar de promover la actividad

La SPH expresa su
preocupación que en el
2016 no se hayan suscrito
nuevos contratos de
exploración y explotación
de hidrocarburos.

240 . 241
“La puesta en operación
del ONP con una tarifa
competitiva para la
promoción de los
proyectos”, sostuvo
Rolando Egúsquiza.

económica de producción en el Perú,


estamos promoviendo la producción, las
inversiones y el empleo de los países de
Proponemos el fortalecimiento del rol de Perupetro
donde importamos petróleo; por ejem- para la suscripción y supervisión de contratos y de
plo de Ecuador o Colombia; donde si han los proyectos, y consolide la información de reservas
dado medidas en estas épocas de crisis.
y supervise su recuperación.
Por otro lado, si el gobierno no imple-
menta medidas inmediatas, también se
verá un efecto negativo en el canon que
reciben las regiones y que financia más normativa que lo permita -entre otros-; Asimismo, se plantea la reducción de re-
del 50% de sus presupuestos. Hasta declarar de interés nacional y necesi- galías que permitirá convertir dicha dis-
agosto de este año, las regiones de Piu- dad pública la reactivación del sector minución en próximas nuevas inversio-
ra, Tumbes y Loreto recibieron en con- hidrocarburos; y la creación del Vicemi- nes que a su vez reactivarán la actividad,
junto 42% menos que en el 2015. nisterio de Hidrocarburos, lo que si bien la suspensión del plazo del contrato para
ya fue anunciado por el actual titular del obligaciones debido a la crisis, la suspen-
De acuerdo al Plan de Energético al 2025 Ministerio de Energía y Minas, Gonzalo sión del plazo de los contratos cuando se
del MINEM, se estima que la producción Tamayo. excede el plazo de ley para que se emitan
de petróleo crudo pase de 62 MBD a 153 los Decretos Supremos para su modifi-
MBD al 2025. Sin embargo, este panora- Esperamos que se concrete en el corto cación y muy importante, que Perupetro
ma ya no es realista, dado que las inver- plazo, pues será un importante elemento pueda avanzar con la licencia ambiental
siones consideradas en ese Plan no se político que lidere y centralice el nuevo y participación ciudadana de los proyec-
han ejecutado por falta de incentivos. derrotero de la industria, a fin de recupe- tos exploratorios para una directa ejecu-
rar las inversiones perdidas y fomentar ción de las inversiones por parte de las
¿Qué medidas evalúa plantear la SPH nuevas. empresas.
al MINEM para impulsar la industria
nacional de hidrocarburos? También proponemos el fortalecimiento De otro lado, entre las propuestas, figura
Las medidas que propone la Sociedad del rol de Perupetro para la suscripción y el fortalecimiento del rol de Petroperú,
Peruana de Hidrocarburos son pro- supervisión de contratos y de los proyec- el que estamos seguros será bien con-
mover inversiones en la exploración y tos, y consolide la información de reser- ducido por su actual presidente Augusto
explotación de hidrocarburos con una vas y supervise su recuperación. Baertl, quien a su vez desempeñará una
ESPECIAL

Gonzalo Tamayo, Ministro de Energía y Minas

“El gobierno evalúa cambios


significativos en los
reglamentos de exploración”

Entre las tareas que el gobierno


emprenderá durante el 2017, el titular
de la cartera de Energía y Minas
(MEM) anunció que el gobierno
evalúa, entre otras modificaciones
relacionadas al marco normativo
que la industria minera, cambios
significativos en los reglamentos de
exploración.

T
enemos que construir el escena- Asimismo, adelantó que el gobierno que estas modificaciones se trabajarán a
rio a partir del cual aquellas ope- busca establecer las condiciones en las partir del próximo año.
raciones que hoy existen puedan cuales las concesiones que se encuen-
ser ampliadas o reemplazadas tran actividad debido a causa de fuerza FACULTADES Y PROYECCIONES
en los años siguientes. Para ello, es fun- mayor o conflictos sociales, no generen
damental tener claridad en el marco una penalización. En cuanto a las normas relacionadas
regulatorio para la exploración minera, con el sector que se emitirán en el mar-
indicó recientemente. “En algunos casos, los concesionarios no co de facultades legislativas delegados
han podido ingresar a los lotes por temas por el Congreso de la República al Eje-
Tamayo explicó que los cambios apun- sociales o de fuerza mayor, y pueden ser cutivo, el ministro de Energía y Minas
tan a remover barreras administrati- penalizados injustamente”, detalló. anunció recientemente la implemen-
vas excesivas, que para actividades tación de un programa integral para
de exploración exigen requisitos muy Igualmente, anunció que su cartera lograr la reactivación de los proyectos
similares a los de una operación; y co- evalúa cambios para uniformar y sim- mineros.
rregir la asimetría en el tratamiento de plificar los procesos administrativos de
las inversiones de hidrocarburos y la de evaluación de proyectos, en los que hoy “Este programa se basará en cuatro
minería. intervienen múltiples agencias y depen- medidas: el adelanto social a las comu-
dencias del Estado como el Ministerio nidades, la reducción de la tramitología,
En ese sentido, consideró que hay un de Ambiente, Ministerio de Cultura, Se- el cambio en la Ley General de Canon y
espacio para uniformizar el tratamien- nace, Sunafil. la creación de un programa de reconver-
to, “teniendo mucho cuidado con lo que sión productiva de las empresas que se
representan el medio ambiente y las co- “Puede ser la oportunidad de modernizar vean afectadas por los proyectos mine-
munidades indígenas y nativas”. parte del marco normativo”, dijo. Señaló ros”, detalló.

62 . 63
Nota de Editor
La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), designó como su Presiden-
te a Felipe Cantuarias Salaverry. Cabe indicar que el nombramiento se
celebró días después de realizarse la entrevista al Ing. Ronald Egúsquiza,
quien continúa como Presidente del Consejo Directivo de la SPH.

petroleros y gasíferos. Estos recursos, ble la convivencia entre hidrocarburos y


bien utilizados, nos van a servir, no solo la conservación ambiental.
para generar la energía que el Perú re-
quiere para su crecimiento, sino también Sobre este tema, tenemos muchas ex-
para generar la riqueza que el Gobierno pectativas en el próximo año porque en
Central, los gobiernos regionales y los el Ejecutivo hay Ministros con la visión
locales, necesitan para satisfacer las ne- de futuro que el Perú necesita, ese es el
cesidades de la población. caso de la Ministra del Ambiente, Elsa Elsa Galarza,
Galarza, quien señaló públicamente que Ministra del Ambiente.
Como gremio queremos que el Perú en- cualquier industria extractiva debe te-
tienda que tenemos un potencial de más ner un enfoque de desarrollo ambiental
de 9,900 millones de barriles de petró- y señala la compatibilidad de la industria
leo por explorar, por ello es necesario extractiva y el cuidado ambiental y la
que se tomen medidas para que nuestro protección de áreas naturales.
país sea más competitivo.
Las empresas petroleras serán los prin-
Además, uno de nuestros objetivos, es cipales guardianes del ambiente y del
que la ciudadanía entienda que es posi- respeto a las comunidades nativas.

“Se debe declarar de


interés nacional y
necesidad pública la
reactivación del sector
hidrocarburos”, planteó
la SPH.
INFORME

Beatriz De la Vega,
Socia de Impuestos de EY Perú

“DEBEMOS VOLVER
MÁS ATRACTIVO A PERÚ
EN LA INDUSTRIA DE
HIDROCARBUROS”
de los Países Exportadores de Petróleo
Promover al Perú como un mercado (OPEP), entre los cuales está Arabia Sau-
dita e Irak, país que estuvo con sanciones
destino para las inversiones en Takeshi Chacón por un largo periodo que fueron levanta-
hidrocarburos; mejorar el rol de Rumbo Minero das el año pasado, elemento que generó
una inyección adicional de crudo al mer-
Perupetro; así como cambios cado internacional.
en la legislación son algunas de ¿Cuáles son las proyecciones para el
2016? Lo antes indicado más la contracción de
las propuestas que Beatriz De Desde hace un año y medio, en el merca- la economía china y el incremento en la
la Vega enumeró como medidas do mundial ocurre una inyección de ofer- producción de crudo y, por ende, la reduc-
ta de crudo al mercado internacional li- ción de la demanda de Estados Unidos, ha
que ayudarían a mejorar el actual derado por miembros de la Organización generado que bajen los precios del crudo.
escenario de esta industria.

La producción de petróleo está en zona de selva donde los costos de producción son altos.

244 . 245
Por ello, desde hace un tiempo la OPEP
viene negociando con otros importantes
productores de petróleo como es Rusia
“Nuestra producción es deficitaria para cubrir la
la posibilidad de lograr cuotas de pro- demanda interna. Por ello, es importante evaluar
ducción y con ello reducir la inyección medidas para incentivar la exploración y reducir la
de hidrocarburos en el mercado interna-
cional a fin de generar incrementos en el brecha del crudo importado hacia el futuro”.
precio de cotización internacional.

El 30 de noviembre próximo los miem-


bros de la OPEP se volverán a reunir por podría generar un efecto positivo en otros Según los reportes internacionales, Irak
lo que habría que evaluar el efecto en el países donde los costos de producción -miembro de la OPEP y que estuvo con
mercado de las conclusiones que puedan son más altos que en los países de la OPEP. sanciones- habría mostrado su intención
derivarse de dicha reunión. Por ejemplo, en Arabia Saudita el costo de de no participar de estas conversacio-
producción está en alrededor de US$ 10 nes para el establecimiento de cuotas.
¿En qué sentido lograr cuotas? por barril, por ello, con el precio promedio Su participación es importante ya que
Es importante señalar que al mes de oc- de US$ 50, igual gana; pero otros países se estima que la producción estimada
tubre la OPEP en su conjunto (14 países que tienen producción en el mar como de este país podría estar en alrededor de
miembros) extrajeron 33.64 millones de por ejemplo Reino Unido, los costos de 500 mil a 1 mbd.
barriles diarios (mbd), lo cual supuso un producción pueden llegar a estar en US$
aumento de 236,000 barriles por día en 50; entonces los márgenes de ganancias Como puede apreciarse, el factor pre-
un solo mes en comparación al mes ante- son nulos; y si agregamos los costos fijos cio es una variable que el Perú no puedo
rior. El aumento de la producción se ge- administrativos y los costos de financia- controlar porque depende de diversos
neró por Nigeria, Libia e Irak, tres países miento –porque quizás se ha buscado aspectos de índole internacional. Pero
en guerra que han reportado incremen- financiamiento para realizar la operación- sí ha impactado negativamente en la
tos de producción significativas en los entonces esto puede generar pérdidas industria nacional de hidrocarburos por-
tres últimos meses. significativas no sólo en ganancias y divi- que una parte significativa de la produc-
En este contexto, la OPEP estaría bus- dendos sino también en empleos. Por eso ción está en zona de selva donde los cos-
cando reducir su producción a entre 32.5 hay un interés de que los miembros de la tos de producción son altos, debido a la
y 33 mbd y cerrar un acuerdo con otros OPEP lleguen a establecer las cuotas de geografía y a los porcentajes de regalías
grandes productores para aumentar los inyección de crudo al mercado. que se tienen que desembolsar según lo
precios del crudo. establecido en los contratos de licencia.
El problema es que es necesario que to-
Ahora bien, este tema de las cuotas es dos los miembros de la OPEP estén ali- Hace unas semanas, el Presidente de
importante porque de esa manera se neados en el establecimiento de cuotas. Perupetro anunció que se iba a evaluar

La producción de gas se
ha mantenido en niveles
de 1.2 millones de pies
cúbicos.
INFORME

el impacto de las regalías en los contra- ¿Cuál es el panorama en el caso del actual es la vinculada a las regalías. Se
tos de licencia existentes (en promedio gas? espera que a enero del 2017 haya una
30%) como medida de emergencia, asi- En el tema del gas, la producción se ha propuesta concreta que permita anali-
mismo, revisar los modelos de contratos mantenido en niveles de 1.2 millones de zar cuál será el marco legal bajo el cual se
y el régimen de regalías petroleras para pies cúbicos, aunque también se presen- podría bajar las regalías de contratos ya
que a los futuros contratos se les pueda tan disminución de ingresos al Tesoro suscritos y las modificaciones al régimen
aplicar una regalía que vaya entre el 5% Público vía impuestos y regalías debido de regalías para las nuevas licitaciones.
al 20%. a que el precio promedio actualmente es
de US$ 2.5 (marcador Henry Hub). Tanto Las medidas correctivas deberán ser in-
Debido al impacto del precio internacio- en petróleo como en el caso del gas se corporadas antes de efectuar una oferta
nal y de las regalías, hay contratistas que espera que los precios se recuperen en el pública para celebrar nuevos contratos
se han visto obligados a para su produc- 2018; esto quiere decir que la tendencia de licencia.
ción, sin contar los recientes derrames de precios bajos continuaría.
y sabotajes al Oleoducto Norperuano ¿Cuáles son esas medidas?
(ONP) que ha traído como resultado la Recordemos que el 9 de octubre de 2016, Según los anuncios del Presidente de Pe-
paralización de operaciones en el Lote mediante la Ley 30506, se otorgó facul- rupetro, es importante revisar el modelo
192, que históricamente ha sido el pri- tades legislativas al Poder Ejecutivo a fin de contrato de licencia; incorporar cam-
mer productor de petróleo en el Perú. de que en 90 días pueda legislar, entre bios para incrementar la predictibilidad
Todo ello ha generado que a septiembre otros aspectos, respecto a la operación para los contratistas. Recordemos que
de 2016 la producción de petróleo se segura del ONP para garantizar la confia- según la Ley Orgánica de Hidrocarburos,
cerrase en 34,600 mil barriles por día, bilidad en el abastecimiento de hidrocar- los contratos tienen una duración de 30
situación que no se ha visto en años y buros. El plazo de esta delegación de fa- años a 40 años, dependiendo si son para
es la producción más baja en los últimos cultades vence el 7 de enero del 2017. Se explorar o explotar crudo o gas.
tiempos. esperaría definiciones como qué hacer:
si Petroperú lo continuará operando o si El segundo tema que forma parte de los
Nuestra producción es deficitaria para se concesionará, entre otros aspectos. anuncios es la evaluación de los requisi-
cubrir la demanda interna, somos impor- tos para que un inversionista extranjero
tadores netos de petróleo. Por ello es También se esperan medidas correcti- o nacional califique como empresa pe-
importante evaluar medidas para incen- vas propias del sector hidrocarburos. Tal trolera para una licitación, entre ellos,
tivar la exploración y reducir la brecha como se ha señalado, una que debería acreditación de capacidad técnica y fi-
del crudo importado hacia el futuro. ser inmediata e impacta en la situación nanciera.

El subsector hidrocarburos
requiere de un reflotamiento
de los proyectos en curso y
de la promoción de nuevas
posibilidades de inversión.

246 . 247
“La cartera de inversión
está estimada en US$ 187
mil millones por parte de
empresas estatales y de US$
93 mil millones por parte de
empresas privadas”, comentó
Beatriz de la Vega.

De otro lado, hay otras medidas que se


han planteado para atraer inversionis-
tas. Actualmente hay un mecanismo de
“Debemos volver más atractivo a Perú en la industria
devolución del Impuesto General a las de hidrocarburos; sobre todo porque el potencial
Ventas (IGV) en etapa de exploración geológico es alto, de las 18 cuencas, solo 15 están
que se propone ampliar.
sub-exploradas”.
¿Cómo se realiza este mecanismo?
Los inversionistas deben focalizar el uso
de los fondos en la exploración, por ello,
mediante el mecanismo de recuperación pide extender ese beneficio para otras porque en el caso peruano el potencial
definitiva del IGV, el contratista puede áreas donde se podría explorar. geológico es alto, de las 18 cuencas, solo
solicitar la recuperación del IGV de sus 15 están sub-exploradas, pero falta una
compras (crédito fiscal) a fin de seguir in- ¿Cuáles son los principales cambios labor clara de promoción.
yectando ese dinero en los compromisos que se requieren ejecutar para que
exploratorios. Dado el alto nivel de incer- Perú mejore su competitividad en la En teoría, hay un potencial alto, pero ne-
tidumbre en esta fase inicial, de acuerdo industria de hidrocarburos? cesitamos que vengan los inversionistas
a la ley que contiene este beneficio, la Por un lado, se debe mejorar la logística a explorar para saber a ciencia cierta
devolución del IGV no está condiciona- interna, las condiciones contractuales, con cuántas reservas contamos. Todo es
da a que el contratista llegue a la etapa las reglas de nivel de transparencia, ha- teórico, pero si no hay una atracción de
productiva. cer una campaña agresiva de promoción capitales con incentivos, es decir, con un
de país y también que el rol de Perupetro régimen atractivo, una legislación clara y
Ahora bien, a fin de incentivar la inver- sea más proactivo, que se refuercen sus reducción de trabas burocráticas, no se
sión en exploración, el planteamiento es facultades para que no solo promocione podrá contar con tales inversionistas.
que el beneficio no sólo aplique a la fase las inversiones sino también acompa-
de exploración de un lote petrolero pre- ñe al inversionista cuando haya trabas ¿Comparte la propuesta de contar
via al inicio de la producción sino que se burocráticas, demoras en los permisos, con Viceministerio de Hidrocarburos
extienda a zonas en exploración de ese temas ambientales, conflictos sociales. como planteó la Sociedad Peruana de
mismo lote; es decir, puede ser que un Hidrocarburos?
lote esté en etapa de explotación pero Debemos volver más atractivo a Perú en Desde hace dos años la Sociedad Perua-
solo en un área específica y por eso se la industria de hidrocarburos; sobre todo na de Hidrocarburos viene planteando la
INFORME

cambios en la legislación, análisis de las


regalías, modelo de contrato, reducción
“Hay un potencial alto, pero necesitamos de burocracia, temas ambientales y so-
que vengan los inversionistas a explorar para ciales, etc.
saber a ciencia cierta con cuántas reservas
contamos”. ¿Cuáles son las proyecciones de EY
para el mercado mundial de hidrocar-
buros?
No obstante la caída del precio, hay
oportunidades de inversión a nivel inter-
necesidad de un Viceministerio, si sería problemas de precios pero también la nacional interesantes.
una buena medida para impulsar el sec- búsqueda de la diversificación de la ma-
tor pues cada uno de los que conforman triz energética. Sin embargo, en el caso Por ejemplo, sólo en Estados Unidos
el Ministerio de Energía y Minas tiene su del sector hidrocarburos, se requiere se estima una inversión de US$ 100
propia problemática. de un reflotamiento de los proyectos en mil millones; de igual manera, Brasil
curso y de la promoción de nuevas posi- también tiene planes de inversión para
La minería en el Perú es una actividad bilidades de inversión. incrementar su producción. EY infor-
económica más madura, aunque tiene ma que la cartera de inversión está
sus propios problemas, en los últimos Se requiere conformar una comisión estimada en US$ 187 mil millones por
años ha sido una de las fuentes más im- multisectorial donde participen entida- parte de empresas estatales y de US$
portantes de generación de ingresos al des del Estado, gremios, empresas, uni- 93 mil millones por parte de empresas
país. En el caso de energía, también hay versidades, etc., en la estructuración de privadas.

A nivel mundial, la OPEP


negocia la posibilidad
de lograr cuotas de
producción.

248 . 249
ENFOQUE

INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
EMPRESARIAL: OPORTUNIDADES
DE MEJORA DEL SISTEMA DE
INCENTIVOS TRIBUTARIOS
Innovar, idea poderosa desde hace algunos años en el mundo. Los foros
MBA Marco Valencia–Arroyo empresariales y académicos resaltan su importancia como actividad imprescindible
Consulting Services Director – ArrVal Auditing & Consulting para garantizar la sostenibilidad de cualquier empresa.

E
sta nota busca resaltar algunas inquietudes y sugeren- neral valioso y operaciones más limpias. ¿No serían estos tres
cias surgidas en el desarrollo de proyectos de innova- aspectos claves que permitirían a la minería peruana conver-
ción, al amparo del Sistema de Incentivos Tributarios tirse en líder mundial en minería sostenible? ¿Nos permitiría
establecidos por la Ley 30309 y su respectiva regla- esto desterrar los fantasmas que constantemente asaltan a
mentación (SIT). nuestro sector y a la economía peruana?

Quienes lideramos procesos de innovación en empresas pe- El sistema ha empezado a operar este año y, por ello, ofrece
ruanas en marcha, sabemos muy bien que los resultados es- oportunidades de mejora que deberían permitir consolidar
perados no son fáciles ni inmediatos de lograr. Sembrar la idea el ecosistema innovador peruano. Una empresa local tiene la
entre ejecutivos, generar convencimiento mayoritario, originar posibilidad de desarrollar un Proyecto I+D+i con recursos pro-
una visión conjunta respecto de lo que se espera lograr, planifi- pios (infraestructura, equipos e investigadores) o contar con
car, comunicar a la organización y, finalmente ejecutar. Tareas un Centro I+D+i, domiciliado o no domiciliado, que cuente con
complicadas que demandan preparación, tenacidad, paciencia, dichos recursos.
perseverancia y capacidad de solucionar problemas.
En el primer caso, la empresa debe tener profesionales que
El Estado Peruano ha dado un paso importante al establecer el hayan sido previamente calificados por el CONCYTEC, quienes
SIT. En simple, este permite recuperar a las empresas locales deben contar con maestría y/o doctorado e investigaciones
hasta el 175% de lo invertido en Proyectos I+D+i. Éstos pueden científicas publicadas los últimos cinco años, de otra manera
ser de Investigación Científica (IC), Desarrollo Tecnológico (DT) no se logra el puntaje mínimo requerido.
y/o Innovación Tecnológica (IT) y deben tener un impacto con-
creto positivo en la empresa que los desarrolle y, consecuente- ¿Qué pasa con la gran cantidad de profesionales que tienen
mente, en la competitividad de nuestro mercado. más de diez años de experiencia en el sector, en su especia-
lidad y empresa pero que lograron esos objetivos antes del
Este año, en el sector minero peruano, hemos presenciado el 2011? ¿No podrían ellos hacer un aporte valioso en el diseño y
enorme potencial de las actividades de DT e IT. Se han efectivi- ejecución de éstos proyectos? El SIT incentiva a las empresas
zado tres logros concretos: menor uso recursos (energía, agua a descartarlos e, indirectamente, a desperdiciar la diversidad
y mano de obra), incremento de tasas de recuperación de mi- que todo proceso de innovación requiere.

En el sector minero peruano, hemos presenciado el enorme potencial


de las actividades de DT e IT. Se han efectivizado tres logros concretos:
menor uso recursos (energía, agua y mano de obra), incremento de tasas de
recuperación de mineral valioso y operaciones más limpias.

250 . 251
A la fecha existen apenas
1,319 investigadores
reconocidos en el
CONCYTEC - REGINA.

Si la empresa recurre a un Centro I+D+i, la situación se torna castellano y necesitan presentar certificaciones con traduccio-
más complicada. Si es un Centro Domiciliado, uno debe ase- nes oficiales. ¿Cuál es el sentido de solicitar, además del regis-
gurarse que esté autorizado por CONCYTEC. Así, este centro tro tributario del aplicante – que normalmente detallan las ac-
tendrá que demostrar que tiene especialistas experimentados tividades a las que se dedica el aplicante – el estatuto que debe
y experiencia previa en el desarrollo de Proyectos I+D+i en el indicar que el referido centro también se dedica a innovar?
área específica que se quiere innovar (por ejemplo metalurgia).
Además, se solicita presentar un “Certificado de Expertise”
Esto es contraproducente por dos razones. A la fecha existen emitido por la institución par de CONCYTEC en el país de ori-
apenas 1,319 investigadores reconocidos en el CONCYTEC – gen o por una empresa autorizada para certificar esto. ¿Cuáles
REGINA. ¿Será posible que este número de investigadores son esas instituciones pares o auditoras autorizadas? ¿Son
abarque todas las áreas de conocimiento que requieren las em- éstas conscientes de lo solicitado por CONCYTEC? En nuestra
presas peruanas o, por lo menos, las empresas de las industrias experiencia ha sido una tarea complicada y excesivamente lar-
más relevantes de nuestra economía? ¿Será posible acreditar ga identificar dichas instituciones y auditoras. Lo peor, éstas se
experiencia en Proyectos I+D+i si, a la fecha, el CONCYTEC han declarado incompetentes para dar dichas certificaciones.
apenas aprobó seis proyectos? ¿Qué experiencia se podría
acreditar? Las dificultades mencionadas solo retrasan la consolidación
del ecosistema innovador peruano. Para evitar esto, desde el
Entonces lo más probable es que las empresas locales recurran sector privado, además de resaltar estas oportunidades de
a un Centro No Domiciliado que también deberá estar previa- mejora también debemos seguir promoviendo la innovación
mente registrado en CONCYTEC. Un ejecutivo bien informado entre las empresas locales y, por qué no, promover la innova-
sabe dónde encontrar estos socios estratégicos. En el actual ción en la operatividad del CONCYTEC. Esta institución cuenta
mundo globalizado, donde el inglés es el idioma predominante con profesionales muy capaces y con voluntad de aportar al
en actividades de investigación científica y desarrollo de nego- desarrollo del país. Vamos por más!
cios, estos centros solo pueden aplicar ante el CONCYTEC en

El Estado Peruano ha dado


un paso importante al
establecer el SIT.
EMPRESAS

VEGA
presenta un
nuevo sistema
de celda de
flotación
D
urante la MINExpo 2016, VEGA Americas presentó incorporadas como densidad, nivel, caudal, interfaz y nivel de
su nuevo sistema de medición del nivel de densidad densidad compensada. Al disponer de dos transmisores inde-
compensada. Se trata de un sistema repetible y fiable pendientes, cualquiera de estas variables puede configurarse
para controlar el espesor de la espuma en las celdas de como la principal salida analógica, o dos con la segunda salida de
flotación de nivel de densidad compensada que, se espera, des- corriente opcional. Además, se puede acceder principalmente a
pierte un interés aún mayor en la industria de la minería. hasta cuatro variables. Los dispositivos de la serie VEGABAR 80
se puede montar en cualquier posición del recipiente, así como
Las celdas de flotación se utilizan en aplicaciones de minería suspendidos desde la parte superior, lo que facilita la instalación.
donde se usan composiciones químicas específicas y ventilación
para separar materiales finos del lodo. Al añadir productos El innovador sistema de nivel de densidad compensada ya
químicos produce una reacción que separa las partículas está en funcionamiento en varias minas de los EE. UU., y los
deseadas del resto. Esas partículas se adhieren a burbujas de aire usuarios afirman tener un mantenimiento reducido, una mayor
que suben del fondo de la celda hasta la superficie, donde se crea seguridad en la medición del espesor de la espuma y una mayor
la espuma. A continuación se extrae la espuma para continuar eficacia del proceso.
el proceso. Las celdas de flotación funcionan en paquetes y en
cascada de una otra, separando partículas cada vez más finas.

Para que funcionen de manera eficaz, el espesor de la espuma


debe permanecer constante. Si la espuma es demasiado fina,
no se habrá dado el tiempo de reacción suficiente y la espuma
no contendrá suficiente producto. Si la espuma es demasiado
gruesa, se habrá dado demasiado tiempo de reacción a los
productos químicos y no estarán procesando todo el producto
que podrían.

Mantener la mayor eficacia en el proceso implica controlar el


espesor de la espuma. El espesor de la espuma se controla con
el nivel de ruido, que cambia constantemente de densidad. Una
medición precisa del nivel de densidad compensada elimina el
residuo en esta aplicación.

VEGA utiliza un sistema electrónico de presión diferencial (EDP,


por sus siglas en inglés) para controlar el nivel de densidad com-
pensada y, por extensión, el espesor de la espuma. Formado por
dos transmisores de presión de la serie VEGABAR 80, el sistema
EDP mide la presión diferencial utilizando electrónica en lugar de
líneas de impulso. Los dos transmisores independientes miden la
presión en el punto de montaje y muestran la diferencia.

Una ventaja del EDP frente a la competencia es la posibilidad de


emitir más de una presión diferencial. Los usuarios disponen de
múltiples variables de salida pudiendo seleccionar aplicaciones www.vega.com

252 . 253
Volvo amplía
su oferta
para el
mercado
peruano
línea de equipos de construcción de Volvo, donde figuran los
Volvo Perú, empresa líder en el sector de cargadores frontales, excavadores, tiende tubos, camones
transporte pesado presentó su nuevo taller de articulados, asfaltadoras, rodillos compactadores – de suelo y
asfalto -, así como mini excavadoras y mini cargadoras.
equipos de construcción, un moderno sistema de
conectividad y las últimas actualizaciones de sus “Los equipos de construcción Volvo son reconocidos mundial-
mente por permanentemente ayudar a nuestros clientes a
camiones y línea amarilla. ser más productivos y reduzcan sus costos de operación. Es

M
en ese sentido que estamos seguros de poder contribuir para
arcus Hörberg, Director Gerente General de Volvo que ustedes sean más exitosos”, señala.
Perú comentó para Rumbo Minero que “los clien-
tes buscan soluciones fáciles y completas, por ello SOLUCIONES COMPLETAS QUE CONECTAN
es más sencillo hablar con una empresa como Vol-
vo que ofrece camiones y equipos al mismo tiempo, a la par de Percy Riveros, Gerente de Posventa de Volvo Perú presentó
contar con una red de servicios en la que todo está conectado” los diferentes sistemas que Volvo pone a disposición de sus
clientes para mejorar la operación de transporte sin importar
“El éxito para nuestros clientes es clave para nosotros, pues el lugar donde se encuentren.
conocemos que si ellos no lo son, nosotros no lo seremos. En-
tonces, trabajamos con nuestros productos y servicios, con Así, podemos mencionar el Dynafleet, sistema de gestión de
lo que ahora tenemos una gama más amplia y así los clientes flotas para camiones, Vas On Call, para asistencia de emergen-
tienen la capacidad de trabajar con los equipos de la línea ama- cia en ruta, My Truck, herramienta que te permite interactuar
rilla con Volvo Perú”, agrega. con el camión desde el Smartphone, y el Caretrack, sistema de
gestión de flota para equipos de construcción.
Asimismo, el directivo contó que en la actualidad tienen casi el
70% del mercado en la minería con sus camiones.

“La razón por la que tenemos esta fuerte posición es por nues-
tra red de servicios y productos”, explica Hörberg.

NUEVAS LÍNEAS Y TALLER

Jorge Masías, Gerente de Camiones de Volvo, informó por su


parte que Volvo Perú ha incrementado sus soluciones disponi-
bles, destacando las nuevas configuraciones de los camiones
FMX, FM11 6x4, así como el ingreso al mercado de los camio-
nes mediano FE y VM.

Así también, Enrique Ramirez, Director de Negocios de Volvo


Construction Equipment mostró al mercado peruano la nueva
Hörberg, Director Gerente General de Volvo
EMPRESAS

MARCOBRE
APUESTA POR
EL DEPORTE Y
EL TURISMO
actividad. Un pueblo debe diversificar sus ingresos”, declaró
Jose Luis Abeo en exclusiva para Rumbo Minero.
Marcona Wind Trail, pertenece a la Liga
Latinoamericana de Trail y otorga a sus “Anhelamos que Marcona pueda convertirse en un importante
destino turístico del Perú. En el 2014 desarrollamos un plan de
corredores puntaje internacional en competencias desarrollo turístico basado en cuatro ejes: La puesta en valor
internacionales más importantes y se caracteriza de los atractivos turísticos, desarrollar las capacidades loca-
por tener una buena organización con apoyo del les a través de capacitaciones a todos los hoteleros, restau-
rantes y asociaciones formales de taxistas del distrito, gene-
personal de la Comunidad Pesquera de Marcona rar eventos deportivos y por último, promocionar a Marcona
(COPMAR), SERNANP y la Base Naval de la como una marca, mediante la campaña “Marcona, un paraíso
por conocer”, que fue lanzada en el 2015”, aseguró.
localidad, con el propósito que los corredores
tengan una buena experiencia en la carrera. MODELO DE DESARROLLO PREVENTIVO

Marcobre se encuentra en una etapa de definición y empe-

M
zará su actividad minera en julio del 2020, pero cuenta con un
arcobre apuesta por el deporte y el turismo con el
modelo de intervención social al que denominan “Desarrollo
Marcona Wind Trail. Con éxito se llevó a cabo la Se-
Preventivo” que se asemeja a lo que el Presidente Pedro Pablo
gunda Edición del Marcona Wind Trail, una carrera
tipo trail que se realizó el pasado domingo 30 de Kuckzynski anunció como “Adelanto Social” en su campaña,
octubre en el distrito de San Juan de Marcona de la provincia como esquema para todas las mineras en su accionar dentro
de Nazca (Ica). El evento fue organizado por la empresa minera de las comunidades.
Marcobre.
Con este modelo de desarrollo preventivo, buscan convertirse
En esta edición participaron cerca de 250 corredores entre en un referente de manejo social, seguridad y cuidado ambien-
locales, nacionales e internacionales (Japón, Colombia, Mé- tal, invirtiendo en programas de desarrollo que contribuyan al
xico, Brasil, Argentina, España, Francia y una delegación de crecimiento sostenible de Marcona.
Venezuela) y una corredora invidente dentro de las diferentes
categorías (10K, 21K, 42K y 65K para hombres y mujeres). “Nosotros no somos la solución al trabajo y una operación mi-
nera dura cierto tiempo. Por eso, queremos que Marcona pue-
Las competencias recorrieron las diferentes playas, desiertos da generar ingresos alternativos a la actividad minera, dejan-
y el parque eólico de Marcona durante casi cinco horas. Her- do así un legado al pueblo que nos va alojar por tantos años. Y
nán Hinostroza y Lizeth Grados se llevaron el primer lugar en eso lo han recogido muy bien los pobladores locales que creen
42K; mientras que Haydeé Soto y Jean Carlo Otani se llevaron en este proyecto”, acotó.
el primer lugar en 65K.
A inicios del próximo año se iniciarán procesos de capacita-
“El turismo es una actividad que dinamiza la economía local. ciones y certificaciones, con el fin de preparar a las personas
Como Marcobre, queremos contribuir a que la población ge- locales para acceder a los concursos de trabajo y que asegu-
nere ingresos alternativos a la actividad minera a través del ran desde la minera, tendrán la prioridad el personal de la lo-
turismo, porque un pueblo no puede depender de una sola calidad.

254 . 255
EVENTO

XVIII Congreso Peruano de Geología

CONCLUSIÓN EXITOSA
La actividad geológica es muy importante para el desarrollo de los proyectos mineros. Justamente, en una nueva
edición del Congreso Peruano de Geología, realizado en octubre pasado, se abordaron puntos clave sobre las técnicas,
herramientas e innovaciones que se dan en la minería moderna, de tal manera de informar al público técnico y científico
como ha sido la experiencia de cada compañía minera en el desarrollo de sus proyectos.

E
l XVIII Congreso Peruano de
Geología concluyó de manera
exitosa, con una participación
de más de 800 personas quienes
tuvieron la oportunidad de disfrutar de
exposiciones muy interesantes de con-
sultores nacionales y extranjeros, con
charlas relacionadas a los avances tec-
nológicos y nuevos descubrimientos.

Este congreso tuvo como enfoque el


conocer la contribución de la geología al
desarrollo económico del Perú, ello –en
palabras de Guido del Castillo, presiden-
te de la Comisión Organizadora del XVIII
Congreso Peruano de Geología– porque

256 . 257
“la actividad minera en la actualidad está
sufriendo una paralización y buscamos
que las personas ligada al sector nos
cuenten como vienen desarrollándose
en el Perú”.

Así, en el evento (desarrollado los días


16, 17, 18 y 19 de octubre en el campus
de la Pontificia Universidad Católica del
Perú-PUCP) se tuvo espacio para contar
con la presencia de diversas compañías
mineras, las cuales a través de sus voce-
ros contaron sus experiencias en mate-
ria geológica.

En ese sentido, se contó con 11 ponencias


empresariales, en las cuales participa-
ron los presidentes de grandes empre-
sas como Compañía Minera Milpo, Com-
pañía de Minas Buenaventura, Minera tivas de la exploración y financiamiento También se realizaron actividades pre-
Las Bambas, Minera Aruntani, Panoro de las exploraciones mineras. vias al congreso, como cursos a presen-
Minerals, Guyana Goldfields, Pembrook tar en cooperación con la SEC, que agru-
Mining Corp., Tahoe Resources, Dynacor Cabe mencionar que durante los días pa a 6,000 geólogos en todo el mundo;
y Hudbay Minerals del evento, se abordaron temas como además, de los cursos que se ofrecen
la Geología Regional y Andina, Recursos poscongreso y las visitas a proyectos mi-
Cabe destacar la ponencia de Minera Minerales y Geología Económica, Recur- neros dirigidos por profesionales con ex-
IRL, pues durante el Congreso de Geolo- sos Energéticos, Geociencias y Paleon- periencia para presentar la geología en
gía se reveló que la compañía minera jun- tología /Bioestratigrafía. cada uno de los depósitos que se visiten.
to con Graña y Montero (GyM) se unirán
por proyecto Ollachea, de tal forma que En forma paralela se presentó la Exhibi- Asimismo, en esta edición del congreso
no quede duda sobre la intención por el ción Tecnológica con más de 1,000 visi- se introdujo la presentación de 130 tra-
desarrollo del proyecto. tantes, en la que se hicieron presentes bajos orales y 63 posters, los cuales en-
distintas firmas del sector tanto nacio- traron a una evaluación – llevada a cabo
Así lo reveló Diego Benavides, presi- nal como extranjero, que mostraron sus desde antes de iniciado el congreso –
dente ejecutivo de Minera IRL S.A., en nuevos avances y productos. para ser premiados durante el evento.
el XVIII Congreso Peruano de Geología.
“Estamos muy cerca de firmar una car-
ta de intención con GyM para iniciar el
desarrollo de Ollachea”, anunció en este
foro. Premios en la categoría oral
“Lo que Minera IRL quiere es reforzar la • 1.- Dante Soberón por “Geocronología de U-Pb, sobre zircones en la contras-
tranquilidad de sus accionistas, que han tación de la evolución espacial – temporal del magmatismo y la metalogenia
sido leales a la empresa durante un año, del batolito de la costa ‘Segmento Arequipa’
pese a una situación que los ha impacta- • 2.- José Del Carpio por “Características de la actividad sísmica en el proceso
do. En ese sentido, la asociación con un eruptivo 2013-2015 del volcán Ubinas”
grupo de gran prestigio -como GyM- va a • 3.- Aldo Alván por “Proveniencia sedimentaria de las rocas detríticas del
añadir gran valor a la compañía”, apuntó grupo Yura (Jurásico- Cretáceo) en Tacna, basado en análisis de minerales
Diego Benavides a un medio local. pesados”
Por otro lado, se produjeron seis charlas Premios en la categoría poster
magistrales, las cuales tuvieron una gran
acogida por las ponencias presentadas y • 1.- Joyce Yager por “Shifting biogeochemical dynamics during the late trias-
conferencistas renombrados. sic and jurassic: insight from stable carbon and nitrogen records”
• 2.- Américo León por “La Cuenca intramontañosa de Cajamarca: significa-
En esta ocasión participaron las empre- do del registro de incisiones y relleno para la orogenia andina en el norte del
sas Ingetrol y Engels Merkel con dos Perú”
charlas técnicas. Finalmente, siete me- • 3.- José Guzmán por “Metodología para la alerta de eventos tsunamigénicos
sas redondas abrieron la discusión de te- locales a partir del análisis frecuencial de señales sísmicas: aplicación al bor-
mas como energías renovables, gestión de occidental del Perú”
del riesgo de desastres, geometalurgia,
legislación de fósiles, geoética, perspec-
ESPECIAL

Hugo Perea, economista jefe del


BBVA Research

“UNO DE LOS
RETOS DEL SECTOR
EXTRAcTIVO
ES MEJORAR SU
COMPETITIVIDAD”
N
o obstante, alertó que si bien en el 2017, que para 2018-2020 se sitúe
Proyectándose hacia 2017, la producción minera continua- en US$ 2.4 por libra, y en 2.5 después de
rá creciendo, lo hará de forma ese periodo.
Hugo Perea, economista jefe cada vez más acotada y a me-
del BBVA Research, mantuvo nor velocidad debido a la carencia de Sobre esto, explicó que el precio del
grandes proyectos de inversión minera.
su pronóstico de crecimiento Así, de acuerdo a sus proyecciones la
cobre ha disminuido en los últimos años
ante la apreciación del dólar y al supe-
de la economía peruana de producción de cobre, que creció 54% en
rávit mundial de este metal, a lo que se
el primer trimestre del año, empezará a
3.6% para este año y de 4.3% descender paulatinamente el próximo sumó el poco dinamismo en los movi-
para el 2017, resultado que año mientos de los agentes no comerciales.

se sustentará en la mayor BBVA Research indicó que este año la No obstante, remarcó que con la nor-
producción de cobre y en un producción de cobre crecerá 40% con malización del crecimiento mundial,
respecto al 2015, acumulando un total de se esperaría que el precio del metal se
mayor gasto en infraestructura. 2.3 millones de TM, con lo cual contribui- recupere en los próximos años, aunque
“Esos dos elementos aportarán rá en 1.9% al crecimiento económico del
de manera acotada y no al nivel que al-
2016.
algo más de 2 puntos canzó durante el boom minero (US$ 4,0
la libra).
porcentuales al crecimiento del Sin embargo, señaló que este impulso se
irá apagando debido a que los proyectos
PBI en 2016 y 2017”, especificó. que culminan no son reemplazados por En esa línea, considera que “uno de los
otros nuevos. De hecho, calcula que en principales retos del sector extractivo
el 2017 su aporte al crecimiento será de es mejorar su competitividad así como
solo 0.6%; en el 2018, de 0.5%; y en el subsanar políticas como la regulación
2019, de 0.2%. laboral, los acuerdos socio económicos
con las comunidades, incertidumbre
“La producción de cobre casi se habrá
respecto a las áreas protegidas, entre
duplicado entre el 2014 y 2017, pero esta
situación no se va repetir en los próxi- otros”.
mos años porque no hay nuevos proyec-
tos”, subrayó Perea. Finalmente, prevé que en el 2016 la in-
versión minera sería de US$ 5,940 mi-
Por otro lado, prevé que el precio del llones, cifra menor en 21% a la que se
cobre convergerá a 2.21 dólares por libra tuvo en el 2015.

68 . 69
¡Amplía
tu cartera
de clientes!
s Más de ¡No te quedes fuera
s
con los mejores
expositores 550 stands de empresas
nacionales y extranjeras separa tu stand!

Comité Consultivo

JOSÉ ORREGO GONZALO GERMÁN PAUL JORGE CARLOS GASTÓN


HERRERA FERRARO REY MILLÁN CASANOVA MERINO TAFUR LOBATÓN BARÚA LECAROS

Metrópolis Área de Infraestructura Área de Proyectos de Capital & Consejo Directivo Ex Ministro de Advisory Instituto Nacional de
Grañá y Montero Infraestructura PwC Chile Nacional ASPAI Energía y Minas PwC Perú la Construcción - INAC

s: mchicoma@digammaperu.com T: 628 6300 Anexo166 www.expoarcon.com


EMPRESAS

MEM lanza aplicativo


móvil para agilizar
atención a los
usuarios
E
l Ministerio de Energía y Minas ha desarrollado una Con este aplicativo, el administrado deberá ingresar el núme-
aplicación “SitraDocMovil” que permitirá al público ro de registro que lo puede hacer de dos formas: digitando el
usuario consultar desde su celular el estado de su número de su expediente o activando la opción escanear para
trámite y expedientes presentados en la Oficina de que lea el código de barras que se encuentra en el cargo (vou-
Administración Documentaria, de manera sencilla, ágil y efec- cher entregado).
tiva; informó el titular del sector, Gonzalo Tamayo Flores.
En cuanto a la información brindada, contempla un reporte del
“El sector se ha propuesto la simplificación de sus procedi- estado actual de su registro; consignando: fecha de ingreso,
mientos administrativos, y como parte de las medidas imple- remitente, última oficina y estado del documento consultado.
mentadas para la modernización del Estado, hemos activado
este sistema móvil (APP) que podrá descargarse de manera Asimismo, cabe señalar que este aplicativo móvil está dispo-
gratuita, con la finalidad de acercarnos al ciudadano, brindar- nible para el sistema operativo ANDROID, dentro de poco se
les información detallada y confiable del estado de los docu- habilitará para dispositivos móviles iOS.
mentos presentados ante el MEM”, destacó Tamayo Flores.

GR TECH S.A.C.
Recibe reconocimientos de clientes y proveedores
GR TECH S.A.C. viene operando des- En diciembre del año 2015, GR TECH
de hace más de 20 años en la industria S.A.C. recibió un reconocimiento por
peruana, suministrando equipos de pri- parte de la empresa Siemens como “Best
mer nivel y reconocido prestigio a nivel Performance Partners FY 2015”, corres-
mundial tales como, válvulas, bombas, pondiente a la división “Digital Factory
motores Nema, variadores de velocidad & Process Industries and Drives - Instru-
, tuberías & accesorios, filtros e instru- mentación y Automatización”. En este re-
mentos de medición y control. conocimiento se enfatiza el crecimiento
de volumen y cumplimiento de objetivos
Actualmente contamos con cinco ofici- que tuvo nuestra empresa en el año 2015.
nas en Lima: Surco y San Juan de Mira-
flores; Arequipa, Trujillo y La Oroya; con También en febrero del año 2016 la Industria
más de 30 profesionales dedicados a la Peruana del Acero - Ipasa, entregó un acta
atención constante de nuestros clientes de reconocimiento a GR TECH S.A.C. donde
para toda la industria peruana. la Calificación Periódica de Proveedores
correspondiente al período Agosto 2015 –
Nos complace aquí presentar algunos Enero 2016, fue “A”. Este reconocimiento
reconocimientos recibidos de clientes y destacó la calidad de los productos reque-
proveedores en los años 2015-2016. ridos y los plazos de entrega establecidos.

260 . 261
BSF inauguró
el centro
logístico más
grande del
país
E
ste moderno complejo, que com- Precisamente, como parte de su visión
BSF Almacenes del Perú inauguró prendió una inversión en US$180 de largo plazo, y frente a los asistentes
millones, consta de 420 mil me- que se dieron cita a la inauguración de
el Centro Logístico más grande del tros cuadrados de almacenes te- Portada de Lurín, Villanueva anunció el
país: Portada de Lurín. La nueva chados, divididos en espacios desde 25 siguiente proyecto de su compañía: “Por-
hasta 100 mil metros cuadrados, sobre tada de Lurín Sur”, infraestructura que
infraestructura de almacenaje está un terreno total de 70 hectáreas, y do- contará con 1 millón 500 mil metros cua-
ubicada en el kilómetro 38 de la tará de infraestructura a la industria re- drados de almacenes techados, sobre un
Panamericana Sur, entre Lurín tail del país, así como a otras industrias área total de 230 hectáreas.
claves como la de alimentos, electrodo-
y Chilca, una zona que se viene mésticos, papeleras, medicamentos, lo- Para el futuro desarrollo de esta infraes-
configurando como el nuevo eje gística, entre otras, así como a empresas tructura, que se ubicará en el kilómetro
grandes y pequeñas, que requieran espa- 40 de la Panamericana Sur, BSF Almace-
logístico de Lima. cios para crecer y desarrollarse. nes del Perú estima una inversión valori-
zada en US$550 millones, proyectando
De esta forma, BSF Almacenes del Perú, que se convierta en el centro logístico
firma operada por el Holding Algeciras, más grande y moderno de América La-
con más de 23 años de experiencia en tina.
nuestro país, y el Grupo Bodegas San
Francisco, líder del sector de almacenes Estas inversiones permitirán un orde-
en Chile, decide seguir apostando por la namiento de la actividad logística local,
solidez y fortaleza de la economía pe- dotando a Lima de un centro de trans-
ruana. ferencia de carga que descongestiona-
rá el tráfico de camiones en la ciudad,
“Con esta importante inversión, y las conformando un centro de distribución
próximas que están por venir, reafirma- interno para proveedores de los grandes
mos nuestro compromiso empresarial retailers y compradores no industriales.
con el Perú, el cual está garantizado en
nuestra visión de largo plazo, con la firme Asimismo, Villanueva Merino también
convicción de que el rumbo económico destacó que, en el caso de Portada de
del país seguirá atrayendo inversiones Lurín, se han generado cinco mil em-
en diversos rubros”, señaló el Presiden- pleos, mientras que se estima que para
te del Directorio de BSF Almacenes del Portada de Lurín Sur se genere más de
Perú, Rafael Villanueva Merino. 20 mil, entre directos e indirectos.
EMPRESAS

COMPRESOR DIÉSEL PARA PERFORACIONES DE SUELO


Unidad Compresora rotativa a tornillo, lubricada y refrigerada
mediante inyección de aceite, montada sobre camión. Sistema
de aspiración proporcional (modulante). Una (1) salida de
aire comprimido de Ø2” conectada directamente al equipo
perforador. Panel de Control de instrumentos completo, sistema
eléctrico 12 / 24 volts. Sistema de control de seguridad, por sobre
temperatura del motor o compresor, baja presión de aceite del
motor. Pare automático. Control automático de funcionamiento.
Sistema de separación aire-aceite de 2 etapas. Válvula de presión
mínima, sistema de acelerador variable

Usinas Moviles

Desarrollo especial para compañías eléctricas. Gracias a su variedad


en modos de funcionamiento, cubre todas las necesidades de
mantenimiento y suministro de emergencia en las redes publicas.
Los grupos electrógenos están equipados con acoplados
Las unidades permiten sincronismo automático con la red homologados de tres ejes con frenos neumáticos, patas de apoyo
pública o con otros generadores. Modos operativos, red pública, y plato de arrastre para unidad tractora. Sistema de recarga
paralelo entre sí, paralelo por demanda automática. Operación en automática de combustible con conectores rápidos facilitando
líneas de baja tensión 380/400 Vac. Operación en líneas de media la movilidad del equipo y consiguiendo así que la instalación del
tensión 13.200 Vac, mediante el trasformador elevador que forma grupo electrógeno en cada emplazamiento sea rápida, sencilla y
parte de la provisión. segura.

Engels, Merkel & Cía. Alta Frecuencia

Frecuencia Normal

Herramientas de Alta
Frecuencia: Ventajas en
la fabricación industrial
En la electrotecnia, solamente las frecuencias superiores a 10 kHz
se consideran alta frecuencia. No obstante, en las herramientas Coste Coste Coste C. Total Costo
Adquisición Abrasivo Salarial Mantenimiento Año 1
eléctricas este concepto se ha introducido para todas las 75% menos
50 % menor 33% menos 32% menos
frecuencias de red por encima de la frecuencia de red estándar desgaste costos salariales
costos
mantenimiento costo global
(50/60 Hz). En las herramientas eléctricas de alta frecuencia se
utiliza principalmente una frecuencia de 300 Hz. Los motores de inducción de las herramientas de alta
frecuencia con inducido en corto circuito no poseen elementos
En cuanto a los costes de inversión energía y mantenimiento, las de transmisión eléctrica de desgaste ya que no necesitan
herramientas de alta frecuencia son mucho más rentables que ventilación forzada para la refrigeración. Estos pueden trabajar
las máquinas de frecuencia normal o de las accionadas con aire con ventilación superficial y de este modo operar totalmente
comprimido; además, tienen una eficacia de desbaste mayor. encapsulados, con lo que además quedan protegidos totalmente
contra el polvo.
Con una frecuencia más elevada se consigue una velocidad mayor
y con ello aumenta la potencia efectiva del motor. De este modo, El mantenimiento de las herramientas de alta frecuencia se
mediante un aumento de la frecuencia de 60 Hz a 300 Hz, se realiza de manera fácil, con ahorro de tiempo y costes, mientras
consigue cinco veces más potencia con el mismo tamaño y mismo los convertidores fijos solamente requieren el mantenimiento de
peso. rodamientos de bolas cada 20,000 horas de servicio.

262 . 263
SPCC: DESARROLLO DE
PROYECTOS MINEROS

Southern Peru Copper Corporation


(SPCC) está comprometida en el
desarrollo de proyectos mineros,
tanto por la expectativa futura
de atender el incremento de
la demanda de cobre -nuestro
principal producto de exportación-
como por la necesidad de afianzar
la inversión privada para impulsar
la economía nacional.

S
PCC está invirtiendo US$1,600 La nueva concentradora ha sido ubicada pras locales por valor de 300 millones de
millones en la ampliación de la dentro de las áreas operativas de Toque- soles. Todos los materiales y servicios
mina Toquepala en Tacna. Esta pala, por lo que no se incrementarán las que resulten necesarios para la etapa de
inversión incrementará la ca- áreas destinadas a esta operación. A la construcción del proyecto están siendo
pacidad de procesamiento de la con- fecha, el proyecto está generando más adquiridos, principalmente, en la región
centradora hasta alcanzar las 100 mil de 1,500 empleos en la etapa construc- Tacna y en la zona sur del Perú.
toneladas, duplicando los niveles de tiva y habrá 300 empleos permanentes
producción de concentrado de cobre. durante la operación. Como parte de El desarrollo de proyectos mineros como
La expansión de las operaciones mine- nuestras políticas de Responsabilidad el descrito, u otros que se encuentran
ras en esta unidad también constituye Social, se dará preferencia al personal de pendientes de ejecución en el país, se
una mejora tecnológica, porque se recu- la zona para que pueda acceder a estos deben a que en el sector minero se rea-
perará agua de los relaves. puestos de trabajo. liza investigación geológica de manera
constante, sea en los yacimientos que se
En adelante, el relave será más espeso y Adicionalmente, otros 1,500 trabajos encuentran en operación, como en otras
una vez que alcance la presa de relaves indirectos y los beneficios que estos zonas de exploración. En el caso parti-
de Quebrada Honda (QH), se dejará que nuevos puestos generan como producto cular de la mina Toquepala, los estudios
se asienten los sólidos y el agua resul- de la mayor demanda de bienes y servi- indicaron que había un gran volumen de
tante será bombeada nuevamente hacia cios. También, tengamos presente que el reservas de mineral, por lo que resultaba
la operación, lo que permitirá maximizar personal de SPCC recibe un salario por económicamente atractivo alcanzarlos y
y recuperar un mayor volumen de agua encima de la media regional o nacional, transformarlos en una oportunidad para
del proceso. El agua proveniente de QH mayor aún si se le compara con los del de desarrollo del distrito de Ilabaya, pro-
será retornada a Toquepala mediante el distrito de Ilabaya o la provincia de Jorge vincia de Jorge Basadre, la región Tacna y
empleo de cuatro estaciones de bom- Basadre. el Perú en su conjunto.
beo. Las estaciones representan un
mayor costo operativo, lo que permitirá Nuestros estimados económicos nos
disponer de mayor volumen de agua re- indican que el desarrollo del proyecto de
cuperada y reciclada. ampliación Toquepala demandará com- www.southerncoppercorp.com
NUEVO ESTÁNDAR DE ANSI PARA
ARNESES DE CUERPO COMPLETO
En septiembre de 2015, un nuevo estándar de ANSI para arneses PROTECTORES ANILLO
de cuerpo completo se hizo efectivo. Este nuevo estándar DE HOMBROS AJUSTABLE
reemplaza a los requerimientos de arneses encontrados en ANSI MOLDEADOS EN EL DORSAL
Z3591.1, ANSI Z359.3 y ANSI Z359.4.

¿Cuáles productos están afectados por el nuevo están-


dar?
El nuevo estándar incluye a todos los arneses de cuerpo completo
utilizados para detención de cáidas, posicionamiento, restricción
de viaje, suspensión y rescate.

¿Cuáles son los cambios principales? CORREA


AJUSTABLE
PROTECTORES
DE HOMBROS
MOLDEADOS

CORREA
AJUSTABLE
PARA PECHO
SUJETADOR
DE PIERNAS
RETENEDOR CORREA PARA
DE CORREA LA PELVIS

• Indicador de caída: al menos uno para evidenciar cuando un arnés


HEBILLA haya sido impactado.

• Retenedores de cintas: para evitar que los ajustes de las cintas


se pierdan.

• Retenedores de líneas de vida: para poder sostener a los ganchos


de las líneas de vida cuando no están en uso.
HEBILLA
PARA LAS Otros cambios en requisitos de identificación, fueron incluidos
PIERNAS en la norma, como por ejemplo la información e las etiquetas e
instrucciones de uso.

ARNÉS

El nuevo estándar requiere que todos los arneses, exceptuando


los de acceso a cuerda, tengan:

• Cinta de espalda: para controlar la separación de las cintas de


hombros.
www.3m.com
EMPRESAS

Ipesa presentó
Planta Móvil de
Bases Estabilizadas
KMA 220
Ante la presencia de socios, funcionarios públicos y emplea- Además, la mezcla resultante es un material que hoy en día se
dos, en las instalaciones de CGM Rental en San Pedro – Lurín, caracteriza porque se acerca a lo que se llama “pavimentos
la empresa Ipesa presentó su nuevo equipo al mercado perua- perpetuos”, debido a que su modo de falla no es por fatiga sino
no: la Planta Móvil de Bases Estabilizadas KMA 220, la primera por deformación permanente.
planta con tecnología de asfalto espumado a utilizar en Perú.
La instalación del KMA 220 está montada en un semirremol-
KMA 220 es una mezcladora móvil para el reciclado en frío que de plataforma baja y dispone de una unidad de motor pro-
para la producción de mezclas en frío para obras viales con la pia. Esta concepción de movilidad permite el traslado veloz a
adición de diferentes agentes aglutinantes. Es decir, está di- los distintos lugares de trabajo y una rápida colocación de la
señada para procesar áridos fríos y húmedos, con la diferencia instalación.
de que se agrega asfalto espumado para la estabilización. De
esta forma se consigue una capa de mayor capacidad portante
para la construcción vial de alta prestación.

MEM CAPACITÓ
A LÍDERES
COMUNALES
El Ministerio de Energía y Minas (MEM), clausuró la 39° Pa- El Brocal, en Pasco. En esta unidad conocieron los diversos
santía Minera, donde capacitó a 29 líderes comunales pro- procesos operativos de un proyecto minero.
venientes de Arequipa, Moquegua, Tacna, Apurímac, Cusco y
Cajamarca.
Cabe indicar que en esta edición se contó con la presencia de
Durante 17 días fueron preparados en temas mineros, ambien- cuatro pasantes de Arequipa, 3 de Moquegua, 1 de Tacna, 2 de
tales y sociales, con la finalidad de que implementen planes de
gestión y de desarrollo, que promuevan el progreso sostenible Cusco, 5 de Cajamarca y 9 de Apurímac. Estos últimos venidos
de sus lugares de origen. de las provincias de Cotabambas y Grau.

En el grupo de pasantes, participaron seis mujeres dirigentes,


que pertenecen a comunidades con influencia de la actividad “A la fecha el Ministerio de Energía y Minas ha realizado 38 pa-
minera. Su preparación demandó una capacitación de 103 ho- santías, en la que ha capacitado a un total de 1,047 líderes. Asi-
ras desarrolladas en cinco módulos. mismo, se han realizado 49 réplicas en varios puntos del país
Además de la capacitación académica, los pasantes realizaron con un total de 2,970 participantes”, indicó Wilfredo Vivanco
una visita técnica a la unidad minera Colquijirca de la empresa Enciso, titular de la Dirección de Promoción Minera del MEM.

266 . 267
UNIMAQ CAPACITA A CLIENTES
EN PLATAFORMAS DE TRABAJO EN ALTURA
GENIE Y MONTACARGAS CAT

Con el objetivo de contribuir al


desarrollo técnico y dar a conocer a
sus clientes las nuevas tecnologías
aplicadas a la construcción, Unimaq
organizó dos cursos de capacitación
gratuitos y exclusivos para sus
clientes el pasado 24 y 25 de
octubre.

P
lataforma de trabajos en altura Concurso El Mejor Operador de Equipo El 19 de octubre se desarrolló en Are-
Genie y Montacargas Clase IV Pesado quipa la evaluación de los concursantes
y V fueron los cursos teóricos y del concurso El Mejor Técnico de Equipo
prácticos realizados en las insta- El I Concurso “El Mejor Técnico de Equipo Pesado del Perú. En representación de
laciones de Unimaq y que acogió a opera- Pesado del Perú”, organizado por Ferrey- Unimaq estuvieron Vicente Ramírez,
dores con experiencia, y quienes recibie- corp, a través de las empresas Ferreyros,
ron un certificado de participación. Entre Marco Mendoza, Anggielo Tamayo y Ós-
Unimaq y Orvisa, lanzó recientemente el
las empresas que participaron en estos car Pumahuanca. También participaron
Club de Técnicos de Equipo Pesado, para
cursos fueron Quikrete Perú, San Miguel contribuir al desarrollo y el reconoci- evaluadores de la empresa Ferreyros y
Industrial, Weatherford, Duke Energy, miento de este grupo humano. Orvisa.
Impala Terminals, Grúas y maniobras,
SSK y Cosapi.

El Club Unimaq ha entrenado a decenas


de sus miembros en el manejo profesio-
nal de maquinaria ligera. Además viene
organizando más eventos exclusivos
y gratuitos para los miembros del Club
Unimaq. Cursos sobre equipos para sol-
dadura y consumibles Lincoln Electric
y tractores agrícolas Valtra son un par
de ellos. No lo olvides, si tu empresa es
cliente de Unimaq, automáticamente ya
formas parte del ¡Club Unimaq!

Los instructores a cargo de la capacita-


ción fueron Edward Ricardo Sandoval
Alayo (instructor de montacargas CAT de
Unimaq) y Carlos Alberto Muñoz Loja (ins-
tructor de plataformas Genie de Unimaq).

www.unimaq.com.pe
EATON incrementa la capacidad de
electricidad con la innovación de
los Transformadores PEAK
E
n un mundo siempre activo, siempre conectado, la ne-
cesidad de energía nunca se detiene. Las redes se vuel-
ven más inteligentes. Los dispositivos se vuelven más
poderosos. Los carros cambian de gas a electricidad. Y
a pesar de todo, se espera que los transformadores de tensión
de energía eléctrica rindan, trabajando más duro que nunca y
alimentando nuestras ciudades de la manera más eficiente y
sostenible.

Eaton ha sido, durante mucho tiempo, líder en gestión de ener-


gía, impulsando el avance de la tecnología muy por delante en la
industria. Hace casi 60 años, los ingenieros de nuestro negocio
de Sistemas de Energía Cooper fueron los primeros en diseñar
y vender el transformador 65 AWR (Average Winding Rise), que
pronto se convirtió en el estándar. Y hemos estado avanzándo-
lo desde entonces. Así que cuando la demanda del cliente alla-
nó el camino de la transición de los transformadores llenos de Subestación transformadora PEAK.
aceite mineral a transformadores a base de aceites vegetales
renovables, Eaton estaba por delante.
Todo ese conocimiento y experiencia se unen en el transfor-
Cuando se trata de la entrega de energía de la red de calidad, la mador lleno de líquido PEAK. Sus capacidades de manejo de
fiabilidad y seguridad comprobadas son de suma importancia. humedad superior y estrés térmico permiten una mayor vida
Es por eso que el uso de FR3* en los transformadores tiene mu- útil del sistema de aislamiento, lo que contribuye a una mejor
chos beneficios. Es totalmente biodegradable, tiene un alto pun- fiabilidad general del sistema mediante la reducción de la fre-
to de inflamación y una alta capacidad de sobrecarga. También cuencia de las interrupciones debido a fallas de los transforma-
es ideal para mantener la humedad del papel aislante en el inte- dores.
rior de los transformadores. Esto hace que el papel kraft térmico
en los bobinados dure más tiempo. Los transformadores PEAK están diseñados para dar cabida a
una mayor capacidad de sobrecarga que los transformadores
Debido a que la humedad y el estrés térmico es el enemigo de la de aceite mineral tradicionales, lo cual es importante cuando se
vida útil del sistema de aislamiento del transformador, Eaton ha especifica un transformador y se planifica su vida útil.
estado batallando en las pruebas a base de éster de refrigeran-
te dieléctrico en transformadores más tiempo que ningún otro. La tecnología del transformador PEAK tiene capacidad para
cargar hasta 112%. Así que cuando el uso de electricidad se
incrementa, hay menos avería en el sistema de aislamiento en
comparación con los transformadores llenos de aceite tradi-
cionales.

Los transformadores PEAK también pueden ser diseñados de


tamaño pequeño y más ligero en comparación a las unidades
llenas de aceite mineral tradicionales, lo que puede ahorrar es-
pacio y costos de manejo y operación.

Y los transformadores PEAK usan FR3, un refrigerante dieléc-


trico a base de éster natural que, en su índice más alto de incen-
dios, ha tenido cero incendios reportados en más de 19 años de
servicio.

Para mayor detalle e información sírvase comunicarse con la


Transformador PEAK tipo pedestal de tres fases. dirección de correo CustomerServicePeru@Eaton.com
EMPRESAS

JOY GLOBAL:
Soluciones JoySmart llevan el
desempeño minero al siguiente nivel

El desafiante entorno minero actual


está obligando a las compañías a
buscar alternativas innovadoras
que les permitan aumentar
la productividad, reducir los
costos, mejorar la confiabilidad y
disponibilidad de los equipos y sacar
a las personas de la zona de peligro.
Contar con equipos eficientes es
solo una parte de la ecuación.

P
ara alcanzar estas metas se Estas soluciones son integraciones de totales en partes de repuesto y consu-
requiere de soluciones inteli- los productos y sistemas inteligentes y mibles.
gentes que permitan tener una conectados de Joy Global, los que em- • Costos optimizados de la energía y el
visión general de los distintos plean la conectividad, big data, compu- combustible, la mano de obra y los rea-
equipos en mina para mejorar los indi- tación de alta velocidad, motores analí- condicionamientos.
cadores y llevar el desempeño minero al ticos avanzados, colaboración a través
siguiente nivel. de la asociación y ejecución de servicios Seguridad
basados en la experiencia para ayudar a
Con este objetivo, Joy Global añadió a • Procesos y controles automatizados
sus clientes a reducir los costos, aumen-
sus equipos –tanto de superficie como que reducen la probabilidad y/o gra-
tar su productividad y, al mismo tiempo,
subterránea– sensores que proveen vedad de los incidentes en el emplaza-
a alcanzar o superar sus metas financie-
datos utilizables para mejorar su rendi- miento minero.
miento. Además, desarrolló la tecnología ras y de operación. • Mayor disponibilidad de información a
para analizar estos datos y transformar- través del entrenamiento y la determi-
los en información visual que puede pre- Estos son algunos ejemplos de sus bene- nación de estándares.
decir cambios significativos en las con- ficios potenciales:
diciones de operación de la mina y, como Productividad
consecuencia, permitir a sus clientes Costos
planificar y tomar decisiones acertadas • Mejores niveles de disponibilidad, des-
y a tiempo acerca de sus máquinas: Las • Menor costo por unidad producida empeño, utilización y consistencia del
Soluciones JoySmart. mediante la reducción de los gastos sistema.

270 . 271
Estudio Llacza & Asociados

A CONSTRUIR LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL ESTATAL: EL RETO DE 2017
Estalla el conflicto social minero e inmediatamente se cuestiona las falencias de los inversionistas, lo que se traduce en expre-
siones como: “No cumplió lo prometido”, “No tiene una política de responsabilidad social empresarial”. Sin embargo, aún no se ha
analizado la responsabilidad del gran actor que está detrás del escenario: El Estado.

La responsabilidad social empre-


sarial minera ha sido fortalecida
por el mecanismo de obras por
impuestos, beneficiando a la po- Derecho Minero
blación del área de influencia del
proyecto. A través de ésta polí- Soluciones legales para la actividad minera
tica fiscal, el Estado encontró un Contamos con un equipo especializado de abogados con amplia experiencia y capacidad
aliado en la ejecución de obras de de diseñar e implementar estrategias legales en el sector minero, todo ello bajo una
infraestructura pública que per- filosofía de responsabilidad social y ambiental. Optimizamos legalmente las decisiones de
mitan mejorar la calidad de vida nuestros patrocinados, dentro de estructuras de costos orientados a resultados.
de la población.

El empresario minero es el que


diseña sus mecanismos, enten-
diendo la idiosincrasia del lugar,
para concertar diálogos. Se ha
convertido (por las circunstan-
cias) en un proveedor de bienes
y servicios a las comunidades.
Con sus recursos busca obtener
la mal llamada “licencia social”; y
da la cara en un conflicto latente
o manifiesto.

El Estado debe empezar a cons-


truir y ejecutar acciones protagó-
nicas para la solución de los con-
flictos sociales mineros; buscar
el origen de éstos y no trasladar
toda la responsabilidad al inver-
sionista minero. Es el momento
del diseño de la responsabilidad
social estatal, que tenga cimien-
tos en la seguridad jurídica, en Nos caracterizamos por:
una política fiscal más descen- • Relación directa con autoridades. Contactos.
tralizada, en el que la calidad de • Conocimiento in situ de la actividad minera y del área de influencia del proyecto.
vida de la población sea digna, • Experiencia en relaciones comunitarias.
en el que dialogue con la pobla- • Asesoría en estrategias legales para prevenir riesgos.
ción de una manera intercultural
• Elaboración de proyectos normativos.
• Compromiso con el inversionista minero.
y horizontal, brinde seguridad al
ciudadano y al inversionista; y,
finalmente, en el cual deba rendir Nuestros servicios
• Asesoría legal integral en todas las etapas de la actividad minera: Desde la exploración
cuentas a todos los accionistas hasta la comercialización así como en aspectos de fiscalización ambiental y, adicionalmente,
de esta empresa llamada Perú. en el cumplimiento de las disposiciones técnicas y legales de seguridad minera.
Escrito por: CONTACTO:
Erika Elmina Baldéón Ríos Dra. Erika Baldeón Ríos. Jefa del Área de Derecho Minero
Jefa del Área de Derecho Minero Dirección: Calle Juan de la Fuente 626, Miraflores www.estudiollacza.com
Teléfono: (511) 616-1234
ebaldeon@estudiollacza.com
EMPRESAS

efc PROVEEDORES INDUSTRIALES

S
omos una empresa familiar peruana que ha logra- prometiéndonos en la solución precisa del problema que el
do transformar un modelo de negocio convencio- cliente necesite atender o resolver.
nal en un sistema integrado de apoyo a la gestión
de compras de suministros industriales para el Ponemos a disposición de nuestros clientes ocho líneas princi-
mantenimiento, reparación y operaciones (MRO). pales de abastecimiento: Ferretería Industrial, Material Eléctri-
co e Iluminación, Herramientas Industriales, Suministros para
Hemos logrado, en base a eficiencia, flexibilidad y confiabi- Mantenimiento y Limpieza, Equipamiento para Campamentos
lidad, convertirnos en socio estratégico de las principales y Hoteles, Materiales de Construcción y Acabados, Seguridad
empresas y proyectos del Perú, en especial en los sectores Industrial y Abastecimiento Integral (importaciones).
minero, ingeniería y construcción, energía, petróleo y gas,
pesca, agroindustria, telecomunicaciones y servicios. Nuestros 46 años en el mercado y el crecimiento sostenido
obtenido son producto de la adaptación constante a las ne-
Desarrollamos soluciones integrales a medida para los cesidades del mercado y de nuestros clientes. Actualmente,
problemas operativos de la gestión de compras de nues- manejamos un maestro de más de 100,000 códigos, lo cual nos
tros clientes, mediante la consolidación de los ítems de permite tener una visión macro del mercado industrial y faci-
más alta frecuencia, generando ahorros en la importación lidades para desarrollar alianzas con marcas de primer nivel.
de productos de mayor valor.
Hemos desarrollado alianzas estratégicas con más de 90 mar-
Personalizamos nuestro servicio designando equipos de cas nacionales e importadas, lo que nos permite contar con la
trabajo especiales para cada cliente, los cuales analizan y distribución de las mismas y ofrecer servicio especializado
responden a diversas necesidades de compras nacionales e que incluye mayor disponibilidad de stocks, capacitaciones en
internacionales, permitiendo al cliente obtener el producto planta, servicio pre y post venta, entre otros beneficios.
exacto, en el tiempo requerido y sin contratiempos, generan-
do la reducción de su costo total de abastecimiento. En la línea de Seguridad Industrial contamos con distribu-
ciones de marcas para la protección de cabeza, visual y fa-
También ofrecemos soluciones de abastecimiento para cial; guantes especializados, protección corporal, calzado
situaciones especiales o compras extraordinarias, com- de seguridad, sistemas de bloqueo, sistemas de elevación,

272 . 273
detectores de tormenta, cajas de seguridad, herramientas Buscamos estar un paso adelante y fomentar, a través de
antichispas, equipos de iluminación para emergencias, sis- un equipo comprometido con la excelencia operacional y
temas de alarmas, entre otros. la mejora continua, el interés por la innovación, el análisis
y las nuevas propuestas de soluciones de abastecimiento,
La confianza de nuestros clientes por nuestro servicio se encuen- enriqueciendo estos aportes, con el diseño y desarrollo de
tra respaldada por indicadores de gestión, los cuales monitorean soluciones creativas, la óptima gestión de abastecimiento
en la cadena de abastecimiento el alto nivel de servicio ofrecido. de nuestros clientes.

Para mayor información: www.efc.com.pe


EMPRESAS

GARANTÍA DIAMANTE:
Sullair lanza el programa de garantía
más completo de la industria

SULLAIR se enorgullece en
presentar el programa de
garantía más completo de la
industria Peruana: la nueva
GARANTÍA DIAMANTE para
compresores de aire de tornillo
rotativo estacionarios.

L
a confianza de Sullair en la ex- y dedicación a nuestros clientes para el Para mantener la cobertura de la GA-
traordinaria fiabilidad y seguridad éxito en sus operaciones. RANTÍA DIAMANTE, los clientes están
de sus compresores, está respal- obligados a registrar correctamente el
dado por la GARANTÍA DIAMAN- Nuestra GARANTÍA DIAMANTE abarca arranque y mantener sus compresores
TE, que cubre el extremo del aire durante tanto a la unidad compresora como a sus utilizando lubricantes Sullair, filtros, se-
10 años y proporciona protección crítica partes y está respaldado por nuestros paradores y piezas de servicio, así como
contra las reparaciones y el tiempo de años de experiencia en la fabricación de participar en el programa de muestreo
inactividad inesperado. las mismas. La garantía se distingue por de fluidos de Sullair.
que cubre todos los componentes prin-
Como primer fabricante de compreso- cipales para los nuevos compresores de La toma de muestras de fluidos debe lle-
res de aire de tornillo rotativo de la in- aire, incluyendo 10 AÑOS DE GARANTÍA varse a cabo cada 2.000 horas de funcio-
dustria, SULLAIR ha creado el programa EN LA UNIDAD COMPRESORA, más 5 namiento o cada 6 meses, lo que ocurra
de GARANTÍA DIAMANTE tanto para años para el motor y otros componentes. primero.
los nuevos compresores Sullair como
para los ya existentes. Los compresores
estacionarios lubricados por aceite (con
presión de descarga de hasta 150 psig)
tienen automáticamente esta amplia
cobertura.

Durante casi cincuenta años, hemos es-


tablecido con orgullo nuestra reputación
como la marca de confianza de compre-
sores de aire de tornillo rotativo.

La GARANTÍA DIAMANTE de Sullair se


basa en nuestro legendario y eficiente
tonillo rotativo; es otra forma en que po-
demos demostrar nuestro compromiso

www.sullair.com.pe

274 . 275
Monitoreo de activos críticos en celdas de MT

Una visión al futuro


E
l reto para la industria eléctrica peruana es atender la Esto en un mantenimiento preventivo (des-energizado) que se
demanda eléctrica asegurando la confiabilidad, con- puede monitorear con un equipo utilizado para medir el esta-
tinuidad, seguridad y calidad de la energía eléctrica do del aislamiento, en este caso un megóhmetro. Sin embargo,
en todos sus ámbitos, en este artículo hablaremos de cuando hablamos de mantener la confiabilidad se trata de mo-
activos de media tensión. A continuación, vamos a detallar los nitorear el estado del aislamiento online. Sabemos que la des-
objetivos que se busca con la implementación de un monitoreo carga parcial es la ruptura localizada del aislamiento; entonces,
continuo de parámetros críticos (temperatura, descargas par- qué mejor que medir las descargas parciales continuamente
ciales y humedad) en celdas de MT: para saber cómo se comporta el aislamiento en el tiempo.

El problema Consecuencia de altas descargas parciales: Deterioro del ais-


lamiento eléctrico conduce a una falla eléctrica y la pérdida de
Entre las fallas más comunes en estos activos de media ten- la continuidad de la energía eléctrica.
sión se encuentran:

Fallas en Activos Mediciones


Falsos contactos Temperatura
Degradación del aislamiento Descargas Parciales
Rompimiento dieléctrico del aire Humedad

Falsos contactos: Se producen entre dos conductores y debi-


do a un pobre ajuste, corrosión o desgaste se origina un calen-
tamiento en la barra o en el cable.

Consecuencia de altas temperaturas: Daños en los activos de


MT y falta de continuidad en el servicio eléctrico (falla).

Humedad:
La humedad en la superficie del aislamiento con el tiempo su-
fre daños en el aislamiento y corrosión metálica:
• Descargas parciales superficiales (Tracking)
• Posible cortocircuito y flashover

Consecuencia de una alta humedad: Falla eléctrica y pérdida de


la continuidad de la energía eléctrica.

Solución
Degradación del aislamiento: Realizar un mantenimiento predictivo online las 24h/7d para
prevenir daños o pérdidas ya sea como consecuencia de altas
El aislamiento se degrada por diversos factores: temperaturas, descargas parciales o humedad en los activos
- Temperatura. de media tensión, con ello aseguramos la continuidad del servi-
- Humedad. cio eléctrico (CONFIABILIDAD) y preservamos la integridad de
- El tiempo. vuestros técnicos (SEGURIDAD).

www.logytec.com.pe
EMPRESAS

¿Cuándo y por qué


implementar una auditoría
energética en sistemas de
aire comprimido?
G
enerar aire comprimido ge- de presión y humedad afectan su pro- Su objetivo principal es conocer al de-
neralmente es muy costoso. ducción. talle el perfil del sistema de aire de su
Si bien es cierto que el aire es • Cuando encuentre que un equipo no planta. Así usted tendrá una idea clara
gratis, producir aire comprimi- trabaja eficazmente como debería. del funcionamiento de su sistema de aire
do no lo es. • Cuando desee evaluar su sistema y op- comprimido.
timizarlo para beneficio de su producti-
Muchas empresas preocupadas por la vidad. La Llave cuenta con una herramienta
optimización de sus recursos están en denominada Intellisurvey (de la marca
la búsqueda de ahorros energéticos en Principales razones por las que se debe Ingersoll Rand) que está diseñada para
los diversos sistemas de sus plantas. En realizar una auditoría: procesar datos de sistemas de aire com-
un sistema de aire comprimido, es prio- primido y evaluar la calidad de presión
ritario buscar estos ahorros y son las • Encontrar, cuantificar y eliminar las fu- destinada a la producción durante un
auditorias energéticas las que nos ayu- gas. ciclo de operación mínimo de 7 días.
dan a visualizar el comportamiento de • Reducir la sobre presión del sistema.
nuestros equipos generadores y la línea • Establecer la presión que requiere El Intellisurvey registra información de la
de producción como conjunto. realmente nuestro sistema en función a planta, recopila datos operacionales del
nuestra demanda. sistema, evalúa los datos y los ingenieros
Implementar esta herramienta en una • Comprobar las necesidades reales de especialistas de La Llave interpretan la
empresa dependerá del tamaño y con- nuestro sistema. información para luego emitir un infor-
figuración de la planta. Sin embargo, se • Corregir o modificar las redes de dis- me.
tendrá que realizar una auditoría por el tribución en función a las necesidades
lado de la demanda de la energía y otra actuales de demanda. PROPUESTAS DE MEJORA
auditoría por el lado de la generación. En • Dimensionar correctamente el tamaño En función de los hallazgos obtenidos en
el análisis por el lado de la demanda se de los tanques de almacenamiento. las medi-
estudia los consumos en cada máquina • Detectar usos inapropiados del aire ciones,
conectada a la red, la presión del sistema comprimido.
y la cuantificación del caudal de aire per-
dido por fugas. En el análisis por el lado Proceso de una au-
de la generación se estudia la cantidad ditoría de aire com-
de aire comprimido generado, el desem- primido por el lado
peño de los compresores y el comporta- de la generación
miento de la presión del sistema.
No se puede dirigir
Realizar auditorías debería ser una ruti- nada sin medirlo. El
na continua, las cuales deben darse en primer paso para
las siguientes situaciones: reducir los costos y
• Cuando percibe que la cantidad de aire aumentar la producti-
es insuficiente y piense que debe com- vidad es medir el des-
prar nuevos equipos. empeño de un sistema y
• Cuando los problemas por fugas, caída comprender su comportamiento.

276 . 277
las propuestas serán diferentes para que utilizan el aire comprimido. manda de aire comprimido puede signi-
cada red de aire comprimido, pero las • Estabiliza la presión de aire bajo todas ficar una máquina de reserva adicional a
más habituales son: las condiciones en todos los puntos de los compresores ya existentes.
• Control integral de la sala de compre- utilización. Añadir más compresores no • Si su sistema está a punto de some-
sores. es la única forma de aumentar la presión terse a una ampliación, una auditoría le
• Mejoras en la regulación de los compre- en un punto de utilización determinado. ayudará a obtener más rendimiento de
sores. su sistema existente y demorar así la ne-
cesidad de ampliación. Si la ampliación
resulta necesaria, la auditoría le permi-
tirá determinar con exactitud el tamaño
correcto de los componentes, en lugar
de adquirir un equipo excesivamente
grande “como respaldo en un futuro”.
Esto permite un buen ahorro en cuanto al
equipo y la instalación.

MENOR COSTO, MAYOR


PRODUCTIVIDAD
Con una instalación de compresores im-
plementando las auditorias energéticas
puede obtener:
• Reducciones en los costos de manteni-
miento de emergencia gracias a las ins-
pecciones periódicas.
• Tratamiento adecuado del aire compri- • Elimina los problemas de humedad, • Mayores ahorros energéticos gracias a
mido. aceite y contaminación, tanto si están una mayor eficiencia operativa.
• Eliminación de la demanda artificial. causados por el equipo como por la apli- • Mayor productividad gracias a unos
• Eliminar las fugas de la red. cación. tiempos de parada drásticamente redu-
• Cambios en el uso del aire, para evitar • Resuelve los problemas de producción. cidos.
usos inapropiados del aire comprimido. El aire comprimido puede ser “invisible”,
• Sectorizar la red y los equipos princi- pero esto no significa que no pueda ser CONCLUSIÓN
pales. la causa de problemas de proceso cuan- La optimización de los sistemas de aire
• Monitorizar el consumo de la red y de do se aplica incorrectamente comprimido en cualquier sistema gene-
las máquinas principales . rará grandes oportunidades de ahorro
MINIMICE O ELIMINE COSTOS DE energético con un alto retorno de in-
AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD Y CAPITAL FUTURO versión y un tiempo de repago típico de
CONFIABILIDAD Un aumento de la demanda no implica un año. Por lo tanto es recomendable
Una auditoría detallada de su sistema de por fuerza la incorporación de nuevos realizar una evaluación de sus sistemas
aire puede mejorar de manera especta- compresores. de aire comprimido antes de tomar una
cular la productividad de las actividades • Apagar un compresor o reducir la de- decisión equivocada.
Ing. Manuel Luna / Gerente Técnico – Unidad Técnica Especializada I La Llave
ESPECIAL

Según proyecciones de la OCDE

EL PBI MUNDIAL
SE EXPANDIRÁ
3,3% EN 2017
Según la organización, el PBI del mundo 2017: EEUU crecerá 2.3% en 2017 y 3%
La Organización para la ahora se expandirá 3,3% el año próximo, en 2018, mientras que la zona euro se
por encima del 0,1 punto porcentual esti- expandirá 1.6% y 1.7% respectivamente,
Cooperación y el Desarrollo mado en el pronóstico de septiembre, y pronosticó la OCDE.
Económicos (OCDE) elevó sus espera 3,6% en 2018, lo que constituye el
ritmo más rápido desde 2011. El crecimiento ahora será de 6.4% y
previsiones de crecimiento 6.1% en China y 1% y 0.8% en Japón,
mundial para 2017 y pronosticó El Índice S&P 500 subió a un nivel máxi- dijo la organización. Para Brasil, la OCDE
que la expansión en 2018 mo y los rendimientos de los bonos au- prevé que se estancará en 2017 tras una
mentaron desde que Trump ganó la elec- contracción del 3.4% este año.
alcanzará su ritmo más rápido ción estadounidense el 8 de noviembre.
en media década, conforme el Las promesas del presidente electo de La OCDE también instó a otros gobier-
gastar en infraestructura y de recortar nos a considerar la misma medicina fis-
estímulo fiscal proyectado por impuestos deberían incrementar la de- cal.
Donald Trump motoriza a las manda en EE.UU., estimulando las inver-
economías más importantes del siones y dando impulso al conjunto de la “Durante los últimos cinco años la eco-
producción una vez que asuma el cargo nomía mundial estuvo en una trampa de
mundo. en enero, aumentos que también debe- bajo crecimiento”, escribió en un informe
rían derramar sobre el resto del mundo, Catherine Mann, economista jefe de la
según la OCDE. OCDE. Salir de esa situación “depende
de elecciones de políticas que van más
“Tras la elección en Estados Unidos, allá de las que toman las autoridades
hay una expectativa generalizada de un monetarias”, dijo, en referencia al estí-
cambio de dirección importante de la mulo fiscal y la reforma estructural.
política macroeconómica”, dijo la OCDE.
“El impulso a la demanda final en EE.UU. Según Mann, las cargas de deudas se es-
también fortalece el crecimiento de las tán estabilizando y las tasas de interés
importaciones” y “el estímulo impulsará se mantienen bajas, lo que ahora abre
el crecimiento del PIB mundial en alrede- una ventana de oportunidad al estímulo
dor de 0.1 punto porcentual en 2017 y 0.3 que reducirá efectivamente el endeuda-
puntos porcentuales en 2018”, agregó. miento como porcentaje del PIB.

También se elevaron los pronósticos “Los ratios deuda a PIB en los países más
para todas las grandes economías en avanzados se han aplanado”, señaló.

76 . 77
EL COMPROMISO,
CARACTERÍSTICA DE UN BUEN
SERVICIO LEGAL MINERO
P
ara un exitoso servicio legal en la actividad minera, el
Dr. Juan José Llacza Cancho, Socio del Estudio Llacza
& Asociados; y, la Dra. Erika Elmina Baldeón Ríos, jefa
del Área de Derecho Minero, señalan que es vital el
compromiso con el cliente. Y para lograrlo, es básico conocer, in
situ, la organización minera y sus procesos y el entorno social.

“Diseñamos e implementamos estrategias legales con el ob-


jetivo de acompañar a los inversionistas mineros en la toma
de decisiones contractuales convenientes para la ejecución
de sus proyectos. Esto implica conocer la realidad operativa y
que se encuentre acorde con el cumplimiento de la seguridad, patrocinados, dentro de estructuras de costos orientados a
salud ocupacional y medio ambiente. Esto nos permite evaluar resultados, bajo una política de responsabilidad empresarial”.
los riesgos propios de la actividad y prevenirlos”, explicaron.
El Socio del Estudio Llacza & Asociados comentó que parte
El Dr. Llacza y la Dra. Baldeón resaltaron que, para la actividad del compromiso es otorgar un servicio legal integral al inversio-
minera, el abogado debe ser interdisciplinario y estar dispues- nista minero, con la lógica propia de la actividad. Recalcó que el
to a viajar a más de 4,000 msnm. Añadieron que es importante Derecho Minero es muy rico (independientemente de la legis-
conocer el área de influencia del proyecto minero e interactuar lación del sector) y tiene matices que se vinculan con todas las
con las comunidades. “Finalmente, nos transformamos en demás áreas del derecho.
abogados con conocimientos de ingeniería y de sociología”,
puntualizaron. La Dra. Baldeón aprovechó la oportunidad para expresar su
preocupación sobre los conflictos sociales en minería. Señala
La jefa del Área de Derecho Minero precisó: “Nuestra trayec- que en su trayectoria profesional ha logrado manejar exitosa-
toria en los aspectos corporativos de empresas mineras nos mente la relación de su cliente con el entorno social.
permite optimizar legalmente las decisiones de nuestros
“Desarrollamos nuestro trabajo bajo una filosofía de respon-
sabilidad social y ambiental. Contamos con experiencia en
relaciones comunitarias que nos permite asegurar un acer-
camiento armónico con la población y con los actores claves
(stakeholders) involucrados en las etapas de la actividad mi-
nera”, afirmó.

Resaltó que utiliza mucho las técnicas de negociación y de


proyección social del derecho que aprendió en la Pontificia
Universidad Católica del Perú y busca que la empresa genere
desarrollo sostenible y que no se convierta en un proveedor de
las demandas antojadizas de las poblaciones.

Ambos profesionales precisaron que la constante actualización


es importante para brindar un servicio de calidad y compromi-
so a sus clientes, por lo que la Dra. Baldeón está participando
en el Programa de Alta Especialización en Gestión Integral para
la Minería Moderna en ESAN GRADUATE SCHOOL OF BUSI-
NESS. Finalmente, el Dr. Llacza y la Dra. Baldeón manifestaron
que el Estudio Llacza & Asociados apunta a consolidarse en
las soluciones legales para la actividad minera.
www.estudiollacza.com
EMPRESAS

LA
IMPORTANCIA
DE INVERTIR
EN SEGURIDAD
VEHICULAR
S
eguridad vehicular no solo es controlar la velocidad de vehículos, tanto en vehículos de pasajeros como en vehículos de
tu flota vehicular; implica mayores gestiones, un alto carga pesada y otros. Y actualmente estamos operando en dife-
nivel de calidad en los dispositivos y tecnología innova- rentes empresas de transportes.
dora que se adecúe a los modelos de trabajo actual.
Nuestro objetivo para el año 2017 es reducir tajantemente la tasa
Aunque actualmente muchas empresas están brindando este de accidentes de más empresas de transportes, sobretodo de
servicio, GL Tracker tiene una nueva forma de operar que ha lo- aquellas que ya están pensando en incrementar sus niveles de
grado reducir gradualmente los excesos de velocidad y la tasa de seguridad, aquellas que ven más allá de cuidar sus vehículos y que
accidentes. El cuello de botella en la gestión de flotas vehicula- se preocupan por los choferes y los pasajeros que van a bordo.
res está siempre en las conductas que ya se han introducido en el
rubro de transportes, por lo que el trabajo de la empresa de segu- Esperamos que el próximo año se incremente la inversión en
ridad vehicular no solo es brindar un servicio sino personalizarlo seguridad vehicular en el rubro minero y que las superintenden-
para que funcione en cada cliente. cias de seguridad exijan a todas las empresas de transportes el
uso de dispositivos que reduzcan los principales factores que
La inversión en seguridad vehicular conlleva realizar muchas ocasionan accidentes, los cuales son el exceso de velocidad, la
pruebas, ya que la flota vehicular presenta distintas problemá- ingesta de alcohol y la fatiga.
ticas y formas de trabajo. Además, no solo influye el trabajo que
realizan los dispositivos para controlar a los vehículos ya que si En GL Tracker nos preocupamos por tu seguridad.
el objetivo es reducir la tasa de accidentes, es importante el fac-
tor humano, además del trabajo y la gestión que realizan tanto la
empresa que dispone de la flota de vehículos como la empresa
proveedora de dispositivos GPS y seguridad vehicular.

GL Tracker capacita constantemente al personal de Monitoreo,


y debido a que somos fabricantes de nuestra propia plataforma
de monitoreo, nuestro personal puede solicitar nuevas funcio-
nes y nuevos reportes que ayuden a evaluar las diferentes situa-
ciones que se presentan en los viajes de los convoyes.

Hemos demostrado –con nuestros productos y con nuestra pla-


taforma de monitoreo, mediante innovaciones– que no es nece-
sario estar presentes en el mercado durante muchos años para
otorgar uno de los mejores servicios. GL Tracker es una empresa
que tiene poco más de tres años en el mercado, y hoy en día nues-
tros productos están generando resultados contundentes.

Estamos seguros que una buena inversión en seguridad vehicu-


lar reduce gastos operativos –y otros gastos ocultos que sopor-
ta el área que administra los vehículos– para la empresa. Quere-
mos destacar que la seguridad vehicular se aplica en todo tipo de
www.gltracker.pe

280 . 281
Impulsados por batería

Sandvik
presenta equipos
mineros subterráneos
más productivos y
amigables con el
medio ambiente
A
medida que las operaciones mineras subterráneas Es por ello que el nuevo cargador frontal LH307B –impulsado por
se hacen cada vez más profundas, crece la necesidad batería– no genera emisiones y reduce la generación de calor y
de contar con soluciones basadas en energías lim- ruido, al tiempo que entrega una mayor flexibilidad operacional al
pias para reducir las emisiones de material particu- eliminar los cables.
lado y otros contaminantes.
Sandvik y su compromiso con la sustentabilidad
Buscando enfrentar los desafíos del impacto que las emisiones
de motores diésel tienen en el medio ambiente y en la salud La eliminación de los motores diésel esencialmente significa
de las personas, así como en los altos costos asociados a cero emisiones. Además del gran potencial de ahorro en consumo
mayores requerimientos de ventilación, Sandvik ha anunciado el de combustible, también genera una variedad de beneficios para
lanzamiento de equipos mineros subterráneos impulsados por el medio ambiente, la salud ocupacional y la seguridad, un tema
batería. primordial para Sandvik y su compromiso con la sustentabilidad.

Sandvik DD422iE. Perforación de desarrollo limpia, precisa Este compromiso se vio recientemente reflejado en el alto
y productiva puntaje obtenido por Sandvik en su nueva inclusión como
miembro del Dow Jones Sustainability Index del 2016. La
El Sandvik DD422iE es el primer jumbo de desarrollo de la compañía alcanzó una clasificación percentil de 98, lo que
industria minera que elimina la necesidad de contar con un motor significa que realiza un mejor trabajo en sustentabilidad que el
diésel para el traslado de la unidad de un túnel a otro. 98% del resto de las otras empresas evaluadas.

El equipo, diseñado para perforación de desarrollo subterránea “Ser incluidos en el Dow Jones Sustainability Index, y fortale-
y tunelería, usa electricidad para alimentar la perforación cer nuestros esfuerzos en sustentabilidad cada año, muestra
conectándose al suministro de la mina. La energía de la batería a nuestros clientes que somos un proveedor responsable”,
es usada para el traslado del equipo y no se requieren recargas señaló en la oportunidad Christina Båge-Friborg, Directora de
por separado, ya que el equipo carga la batería automáticamente Negocios Sustentables de Sandvik.
durante el ciclo de perforación.

Aún más, el traslado en descenso no consume energía, sino


que carga la batería del equipo. El sistema de transmisión del
DD422iE convierte la energía cinética generada por las ruedas
en energía eléctrica que se almacena en la batería.

Carga y acarreo eléctricos sin cables

Sandvik tiene una larga tradición en el desarrollo de cargadores


frontales de bajo perfil para minería subterránea tanto en
versiones diésel como eléctricos. Y aunque los cargadores
eléctricos eliminan las emisiones generadas por los motores
diésel, pierden la independencia de operación que tienen debido
a que el cargador eléctrico debe estar conectado con cables, lo
que evita que otros equipos puedan operar en la misma área.
EMPRESAS

SISTEMAS DE
CANALIZACIÓN
CON LOS MAS ALTOS
ESTÁNDARES DE
CALIDAD Y SEGURIDAD
CERTIFICADA
El sistema de Canalización se ha convertido en parte necesaria en el sector Construcción, Industrial y Comercial,
ofrecemos soluciones rápidas, económicas y flexibles para diversos problemas de cableado.

U
na ventaja importante de los sistemas de canaliza- Por mucho tiempo, nuestras bandejas portacables han sido
ción de bandejas portacable es su capacidad de adap- probadas y comprobadas en el duro ambiente de la industria.
tación a las nuevas necesidades y tecnologías. En Se ha enfrentado a la prueba de exposición y a condiciones co-
Falumsa éstas se fabrican de acuerdo a normas pre- rrosivas inherentes de los productos derivados del petróleo,
cisas establecidas por la National Electrical Manufacturers viento, el clima y agua salada.
Association (NEMA). Por lo tanto, garantiza las capacidades
de soporte de carga y demás involucradas en su fabricación. Durante los últimos años de liderazgo y servicio, Falumsa ha
pasado por varias transformaciones y fusiones, convirtiéndo-
Cada una de nuestras líneas de bandejas está diseñada para se en el principal fabricante de bandejas portacables del Perú,
una máxima flexibilidad y capacidad de expansión, lo que ayu- pero a su vez ha permanecido constante, con impulso de ser el
da a los instaladores a terminar los proyectos más rápido y re- más confiable, rentable e innovador.
ducir costos. Con múltiples proyectos en todos los sectores,
estamos perfectamente posicionados para ejecutarlos de Tenemos el compromiso sólido de satisfacer al cliente y es-
cualquier tamaño. Cabe señalar que una de las decisiones más tamos ansiosos por ganar su lealtad y confianza, comprome-
importantes en el diseño de estos sistemas para ambientes co- tidos a producir solo productos de alta calidad que cumplan o
rrosivos o al aire libre, es el material. superen sus expectativas y necesidades, alcanzar el 100% de
satisfacción, cumpliendo a tiempo y sin defectos a través de
Nuestras bandejas son fabricadas con metal resistente a la co- procesos con sistemas de gestión de calidad con enfoque en la
rrosión. Según la agresividad del medio una bandeja puede ser mejora continua.
fabricada con plancha pregalvanizada o acero que después se
galvaniza con zinc por inmersión en caliente bajo norma ASTM Contamos con Certificación UL Cable Trays, ISO 9001-2015,
A-123, éste último ha sido utilizado con éxito durante muchos ISO 14001, y próximamente OHSAS 18001, con lo que comple-
años, sin embargo, el aluminio se está convirtiendo en el mate- taremos nuestro compromiso en Calidad, Protección Ambien-
rial alternativo. tal y Seguridad.

Nuestros grandes proyectos como Gas de Camisea, la estación


Central del Metropolitano, Tren Eléctrico, Toromocho, Lagunas
Norte, Pierina, Constancia, Refinería Talara y Planta Industrial
Huachipa, nos avalan.

Falumsa implementará próximamente una planta de Galvani-


zado en Caliente exclusivo para bandejas y soportería en gene-
ral, con tecnología de última generación (Westech y W. Pilling),
capacidad de producción de 100 Ton/día con lo que elevaremos
la garantía en cuanto a protección contra la corrosión y entre-
gas oportunas.

www.falumsa.com.pe

282 . 283
TRATAMIENTO
DE AGUA
EN EL PERÚ
D
esde hace pocos años en el tante de la excavación esta brota de la
Perú, poniéndonos al día con tierra y tiene gran carga disuelta y su de-
lo que venía siendo una gran puración suele ser compleja
corriente ecológica mundial
de respeto por el Medio Ambiente, nos En ACCUAPRODUCT nos hemos com-
empezamos a preocupar por las aguas prometido a ser parte de la solución.
que nuestras ciudades y todas nuestras Para ello nos hemos dado tiempo para
actividades productivas vertían ya sea elaborar un enorme cuadro de posibi-
al alcantarillado público, si estábamos lidades, en el que estamos preparados
en alguna ciudad o poblado que con- con el mejor staff multidisciplinario que
tase con dicho servicio, o a algún lecho nos permita cubrir todas las necesida-
receptor (río, lago, cocha o arroyo) si no des requeridas, bajo los más altos es-
contábamos con dicho servicio. tándares de calidad. Para ello un grupo
de ingenieros Procesistas, contando
Es indiscutible que una de las activida- con las tecnologías adecuadas, analizan
des más contaminantes para el agua es cada caso y recomiendan la opción que
la actividad minera –que por la propia na- represente las mejores condiciones de
turaleza de su extracción, concentrado y aplicación. Para ello, se colocará en la
pulimiento genera y requiere abundante balanza la garantía del cumplimiento de
agua– y esta agua, por su condición de las Normas Ambientales, CAPEX, OPEX,
disolvente universal, arrastra todos los Espacio, Residual, entre otras variables.
minerales, encontrándose luego estos
disueltos o suspendidos. Es entonces Con la aprobación del proyecto, inicia-
que en una actividad minera seria, como mos el desarrollo de la ingeniería de de-
la que se impulsa en el Perú, el Trata- talle que nos permita alcanzar al cliente
miento del Agua tiene que estar entre de manera muy detallada nuestro alcan-
las prioridades de las que debe ocuparse ce y límites de entrega para su revisión
muy profesionalmente. y aprobación escalonada de cada disci-
plina que implique el proyecto. Luego,
El Agua deberá adecuarse en cada caso pasamos a la etapa de ejecución, la cual
al uso que se le quiere dar: para uso hu- puede ser inspeccionada en cualquier En ACCUAPRODUCT, por tanto, esta-
mano, para el proceso de extracción, para etapa de su desarrollo y, posteriormen- mos convencidos de que la actividad
el proceso de concentración, para otros te, todo lo que permita pruebas FAT, las minera es y debe ser la que impulse
servicios, para vertimiento procedente que se realizan con el cliente en nues- a futuro el desarrollo del Perú, para
del proceso, para vertimiento proceden- tras instalaciones. Enseguida, se despa- lo cual tenemos que hacerla una ac-
te del desagüe doméstico, entre otros cha, pasa al montaje en obra, puesta en tividad extractiva sostenible y es allí
propósitos. Existe, además, un agua que marcha y comisionamiento, cerrando el donde decimos, “Cuenta con nosotros,
llamamos de Mina, que es el agua resul- círculo. Perú”.

www.accuaproduct.com
EMPRESAS

F45 FOTOGRAFÍA INDUSTRIAL:


El mejor socio estratégico en
fotografía conceptual minera
time-lapse consiste en que todo lo que se haya capturado se
mueva muy rápidamente en corto tiempo.

Como empresa, brindamos el mejor servicio integral en todo


el proceso de producción fotográfica de nuestros clientes,
a través de la correcta gestión de procesos y servicio ágil,
eficiente y seguro de estar en buenas manos a través de so-
luciones creativas y eficaces. Lo que otros no ven, “nosotros
lo hacemos visible”.

Nuestro propósito es ser el mejor socio estratégico en foto-


grafía conceptual minera, siendo sinónimo de compromiso,
calidad y profesionalismo.

F45 FOTOGRAFÍA INDUSTRIAL es una empresa que cuen-


ta con mas de 20 años de respaldo y experiencia en los
sectores de minería , energía, petróleo, gas, construcción ,
infraestructura e industria diversa.

Especializados en el desarrollo de soluciones fotográficas,


vídeos conceptuales, corporativos y registros aéreos con
drone, también ofrecemos servicios de banco de fotos, me-
morias anuales, sesiones diarias, full day, fotos concepto in-
dividuales, reporte fotográfico de exploraciones, reporte de
sostenibilidad social, fotografías de productos, fotografía
de maquinarias, cobertura de eventos institucionales, videos
corporativos, capacitación y productos; dirección creativa
de vídeo: pre-producción (guión y coordinación), producción
(grabación, locución, edición, musicalización).

Trabajamos en formato digital, lo que significa un ahorro


considerable en el aprovechamiento de las imágenes lo-
gradas.

Una de nuestras especialidades es el registro a través de la


función timelapse, el cual es una técnica fotográfica usada
para mostrar diferentes sucesos que por lo general suce-
den a velocidades lentas. El efecto visual que se logra en el www.f45.com.pe

284 . 285
WILSON, ARRANCADORES
Y ALTERNADORES
W
ilson Auto Electric se esta- Starter
bleció en 1940. Somos una
de las compañías más gran-
des de América del Norte
de fabricación y re-fabricación de arran-
cadores, alternadores y componentes
eléctricos. Nuestra fábrica cuenta con
instalaciones de primera clase que ha-
cen que nuestros productos sean de
alto rendimiento y eficientes. Nuestra
filosofía es la de mejorar continuamen-
te. Wilson ofrece una amplia variedad
de productos, con más de 10,000 partes.

Tenemos el certificado de calidad ISO


9001. Cada producto está probado in-
dividualmente, dándole a usted la segu-
ridad de que las unidades Wilson tienen
alta calidad.

Wilson tiene la gama más amplia para


Equipo Original en la industria. Alcanza-
mos o excedemos las especificaciones
de Equipo Original.

Alternator Nuestras iniciativas de mejora y bajo


costo de fabricación, hacen que nues-
tros productos sean muy competitivos.
Nuestro distribuidor en el Peru, Swift
Trading, le proveerá con el mejor servicio
y asesoramiento para su necesidad.

La diferencia de Wilson es su alta tec-


nología. En el proceso de ingeniería y
diseños de producto, Wilson tiene la van-
guardia en calidad y confiabilidad.

Nuestro enfoque: Cero defectos

Nuestro método: Continua mejora

Nuestro valor: Calidad, servicio al clien-


te, eficiencia, innovación e integridad

www.swift.pe
EMPRESAS

Red Power Alto


Desempeño
RED POWER es la correa V más avanzada. La combinación de
sus cuerdas de poliéster y su núcleo de caucho con fibras trans-
versales hace que la capacidad de potencia incremente hasta
un 50%. Adicionalmente mejora el rango de disposición de ca-
lor y elimina la necesidad de retensar y hacer mantenimiento.

1- CUERDAS DE ALTO MODULO


Tienen hasta un 50% más capacidad de potencia respecto a las
correas en V estándar y no es necesario el mantenimiento ni re
tensado

2- FIBRAS DE CAUCHO TRANSVERSAS


Incremento en la eficiencia de la correa, habilidad de absorber
cargas de choque e incremento en la disposición del calor.
3- RECUBRIMIENTO DUAL
La doble tela de tela de caucho impregnado incrementa el aga-
rre y da mayor durabilidad.

www.tecnifajas.com

286 . 287
Minex Products:
productos, equipos y herramientas de calidad

Minex Products es una empresa que se forma en octubre del año 1997 dedicada a la importación y
comercialización de productos, equipos y herramientas utilizados en las diferentes áreas y sectores productivos,
como minería, geología, exploración, topografía, seguridad y otros.

L
as marcas y equipos que pro- ofrece a nuestros clientes el mejor aga- Adicionalmente, contamos con una am-
veemos se caracterizan por ser rre disponible para minería, geología y plia variedad de artículos así como un
de reconocido prestigio a nivel exploración ya que reduce las vibracio- stock permanente.
mundial. nes causadas por el impacto. Además,
este grip ofrece lo máximo en comodi- Nuestra misión es atender a nuestros
Somos la primera empresa en fabricar dad y durabilidad. clientes con puntualidad, responsabili-
cintas para marcar terreno conocidas dad y cortesía, teniendo en cuenta que
como (flagging tape) en diferentes colo- sus urgencias son nuestro reto.
res, las cuales han sido acogidas por las
empresas mineras, las cuales han dado Nuestro propósito es ser líderes en el
aprobación a este producto con sus con- mercado brindando productos de cali-
tinuos requerimientos. dad y prestigio.

Adicionalmente, ofrecemos reparación Como distribuidores autorizados, esta-


y mantenimiento de brújulas (Brunton, mos en condiciones de brindar garantías
Breithaupt, Freiberger, entre otras, ex- por los productos, así como la asesoría
cepto aquellas que tengan líquidos), de- en caso se requiera.
tectores de tormentas y GPS.

Nuestro proveedor Estwing introdujo CONTAMOS CON LA FIDELIDAD DE


el nuevo agarre reductor de choque que NUESTROS CLIENTES DESDE 1997.

Para mayor información, visite nuestra página web: www.minexproducts.com


MINERÍA PERUANA
EN CIFRAS

R
umbo Minero presenta a continuación cuadros y gráficos que resumen la información estadística más relevante
acerca de la evolución de las inversiones, producción y exportaciones mineras, así como la cartera de inversiones
del sector, en el periodo enero-agosto del presente año. En todos los casos, la fuente es el Boletín Estadístico del
Subsector Minero – Agosto 2016, emitido por el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

PRODUCCIÓN MINERO METÁLICA – POR PRINCIPALES PRODUCTOS

288 . 289
PRODUCCIÓN MINERO METÁLICA – POR EMPRESA
MINERÍA PERUANA EN CIFRAS

PRODUCCIÓN MINERO METÁLICA – POR EMPRESA

290 . 291
PBI Y PBI MINERO

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES MINERAS METÁLICAS (US$ MILLONES)

VARIACIÓN DE LAS EXPORTACIONES MINERAS METÁLICAS (VOL)


los límites de nuestras oficinas en Lima, los que muchas veces Y tercero, necesitamos reenfocar nuestros objetivos incor-
determinan nuestra forma de abordar cada tema difícil y que porando una mirada previsora. Todos los conflictos se pueden
éste no termine en un conflicto con pérdidas graves. prevenir. Lo que se requiere es desarrollar mecanismos para
identificar el inicio de los mismos. Si bien no hay receta mágica,
No voy a ahondar en detalles, pero todos los que hemos apo- la experiencia a veces ayuda, pero lo cierto es que un conflicto
yado -dentro o fuera de la empresa- la solución de un conflicto, no se parece al otro por lo que aplicar técnicas para actuar de
hemos visto surgir situaciones que, mal manejadas, han culmi- forma previsora no necesariamente pueden ser efectivas en
nado en crisis. Es simplemente encontrar el origen, actuar y no todos los casos.
quedarse solo en el control de las consecuencias.
En general, mantener la paz social no es solucionar el problema
Saber cómo responder frente a un malentendido puede ser coyuntural -como muchas veces se ha hecho; es más que eso.
sencillo para nosotros, pero cuando nuestras señales no van Es tener una mirada permanente sobre la forma es que mante-
en el mismo sentido de lo que decimos, la otra parte puede fá- nemos el contacto con las comunidades. Es prestarle atención
cilmente interpretar algo diferente y empeorar la situación. Es a aquello que muchas veces nosotros consideramos superficial
un listado largo de temas que pueden ratificar lo que digo, pero e innecesario pero que termina siendo vital para establecer una
que nos obliga a desarrollar una cualidad que no se aprende en relación armoniosa con las poblaciones.
un centro de estudios: la empatía.
Hace dos años conocí a un ingeniero parte del equipo de uno
Ponernos en el lugar del otro. Pensar qué haríamos si alguien de los importantes proyectos extractivos que se quedaron en
viniese a decirnos que salgamos de nuestro lugar sin darnos el camino. Le expliqué cómo veía lo sucedido. Le dije que inten-
un justiprecio. Ofrecer un servicio y no cumplir. Decir algo que té llegar a la persona que decide para ayudarlo a reorientar la
luego vamos a cambiar. Estas y más situaciones pueden ser estrategia pero que fue imposible pues su propio entorno lo
casos que fácilmente solucionamos entre nosotros, pero en impedía.
otros contextos puede que no sea así. Y justamente de eso se
aprovechan quienes quieren motivar un conflicto, porque cier- Le comenté que tenía la sospecha que, pese a los esfuerzos,
tamente hay quienes ganan en estos pleitos. Lo hemos visto no llegaron a identificar lo que la población quería. Él me dijo:
públicamente en el caso de Southern Perú. Y lo seguiremos “efectivamente, creímos que sabíamos; sin embargo, nunca
viendo si es que no se cambia la forma cómo abordar las con- llegamos a conocerlos”. El proyecto quedó suspendido indefi-
troversias. nidamente.

Diferenciar la dinámica de
cada conflicto es clave para
perfilar su solución.
Refinería Votorantim Metais
Tendrá éxito construyendo con PERI!

Con la ayuda de una solución personalizada de andamios PERI, en la


PERI Peruana SAC
ampliación de la Refinería VOTORANTIM METAIS se ejecutaron los
Encofrados, Andamios e Ingeniería
montajes de tanques por la empresa COSAPI S.A. Con altos Formwork Scaffolding Engineering
requerimientos de ingeniería, calidad y sobre todo cumplir con los Av. El Sol Mz. LL2 Lt.2 Pta.N° 05
tiempos de ejecución establecidos. Villa El Salvador - Lima
Tel +51 (1) 255-2200
Gran rendimiento en el montaje metalmecánico e instalación de +51 (1) 255-2107
+51 (1) 998 156 231
tanques y equipos, ejecución de alta complejidad sin perder los
contacto@peri.com.pe
estándares de seguridad. Andamios Industriales alemanes www.peri.com.pe
certificados con la normativa vigente europea EN-12811.
MINPRO

De talla mundial

ROQUE BENAVIDES
PRESIDIRÁ MINPRO 2017

Este evento internacional, que se


realizará los días 5 y 6 de junio en
las instalaciones del The Westin
Lima Hotel & Convention Center, se
ha posicionado como un espacio de
diálogo y oportunidades de negocios
‘face to face’ muy efectivo, que genera
acuerdos y transacciones comerciales
concretos y duraderos en el sector.

M
INPRO se convertirá, el como Enrique Alania, Gerente de Lo- rococha; y Jorge Luis James, Consultor
próximo año, en el mejor gística de Compañía Minera Antamina; Minero.
punto de encuentro de los Víctor Sánchez Sisniegas, Asistente
empresarios mineros con los Jefe de Compras en Compañía de Minas RUEDA DE NEGOCIOS
proveedores especializados del sector. Buenaventura; John Cederberg, Gerente
En este evento de talla mundial se darán de Logística en Hudbay Minerals; Martín MINPRO es la oportunidad para conocer
a conocer las necesidades y requeri- Molina, ‎Superintendente de Logística el avance en la ejecución de los nuevos
mientos de las mineras más importantes en Compañía Minera Poderosa; Oscar proyectos mineros, proyecciones de
que operan en el país y se presentarán Urcia, Jefe de Logística en Catalina crecimiento en cuanto a producción, el
propuestas de soluciones para atender Huanca Sociedad Minera; y Víctor Vás- desarrollo e innovación del mercado de
al sector. quez Córdova, Jefe de Compras en Com- servicios y nuevos productos que de-
pañía Minera Lincuna. manda el sector.
El Comité Organizador está presidido
por el Ing. Roque Benavides, Presiden- Complementan el grupo Ricardo Andú- La conocida Rueda de Negocios de
te Ejecutivo de Compañía de Minas jar, Gerente de Abastecimiento y Con- MINPRO contará con la participación
Buenaventura; y Jorge León Benavides, tratos en Minsur; Santos Ramón, Jefe de de 20 mineras más representativas que
Presidente Ejecutivo del Grupo Digam- Logística en Compañía Minera Lincuna; operan en el país.
ma, empresa organizadora de grandes Josá Antonio Olivares, Gerente Cor-
eventos especializados en minería y porativo de Logística de Compañía de “La Rueda de Negocios contribuirá a
construcción. Minas Buenaventura; Luis Alberto Villa- afianzar e identificar sus relaciones co-
rreal, Jefe de Compras y Carlos Antonio merciales con las principales empresas
En tanto, el Comité Logístico está con- Fernández, Subgerente de Logística de de la gran y mediana minería del país”,
formado por destacados profesionales Compañía Minera San Ignacio de Mo- destacó Jorge León Benavides, Presi-

80 . 81

También podría gustarte